Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
J
CON CICION ES
E Colombia, Inla lpclOD. 100 uQme·
rela ••••••• •••••••••••••••••••• " ..
Colom bla, 1 ¡:erl.. 60 númcroa) l! ••
.Kn 01 .lC1ltlrlor 100 nú me rol...... 6 ••
- l' • ..,rlc lúO número_ 1 2 no
Oo mnnlendol-Culumou. . •. ..•• . •• lO ..
R umllldo.-Uol umllu ........ ...... 10 ..
Anuncios - l'a h' bm........ .... . ... O Ul
Loa Buell OS Ó &,,1108 t'tc/4111 ~ l'O O .. •
eotllla, )u.¡n\J ra ........... .. ... 6 10
D o 26 In se rcloD~ " ton atlolallt" 10 ll&e:8
una reba in tic 10 por lO').
ll;n IOij'avl8oo tic cliché ó en (orro lll c,..
poelnleao, 101l p!"Cclo. ICran é. razón de
O-H6 el' n tllv08 1 .. linea du breviario.
2'o1io edi.w tU IUIcnpcilft tl .n1>l0 de
.nvlOCÍo" d. _ Iticadol tl d4 ,..",iUdo,
ctc., d.b. lulce,.,e 4 lo • .ddatnüt,.adoTtI
.¿J~nlu 4C0111pai¡dndoü, fU 1Xl/or.
Pagos IlnLl u' pndoa.
Lo. Aqon1.eA t ienen derecho Ir. una 00
millón de 10 por 100. 1) CgNTAVOS
EL MEJOR COSIAC
es el Cogn8c de los señores
JULES ROBIN y Cie., de Copzac.
Unico A¡cnte general y Dep06itario
para los departamentos de CUIldinamarca,
Anrioquia, Tolima y Boyacá,
LOUlS HAI.IJ ichc r, ./om11.
FUNDADO EN 1889 NUMERO 619 La empr ..• . .. lIone AIl~ntc8 en !tia prln .
Ipll!ea cludadCJI du J¡¡ RcpubllcQ.
TOSES Y CATARROS.
"l Como curativo de la Tos y del Catarro no tiene
igual la Emulsi6n de Scott. Hay gran diferencia entre
.. detener" 6 "a1iviár" y Cttra1' radicalmente un catarro
Ó tos. N o pue-~e haber curaci6n real sin hacer desaparecer
la caUS:l de la enfermedad. La Emulsión de Scott
devuelve al sistemJ. robu~tez y fuerzas haciendo que no
esté tan expuesto á estas enfermedades. El principio do
la Tisis es á menudo un catarro 6 tos. Como la
Emulsión de Seott
' ... ,) ..... ~. 'F'
de aceite de hfgado de bacalao con hipo.
fosfitos de cal y de sosa cura tan efectivamente
la tos y el catarro, se la considera
muy necesaria medicina de familia que es
pru<2ente conservar en la casa contra tan
fuecuentes afecciones. Es agradable al palad:.
r. Los nit'i~s la toman con verdadero
placer y los transforma de raquíticos yenldarcadc
[,,;"; .• i.:.A. deblr.l!} á fucrtc!) y rollizos, blindandolos, por
decirlo así, contra las Toses y Catarros y otras enfermedades.
Pruébese. N o hay nada mejor para curar la Anemia.
De "Venta en las Boticas. Rechácense las imitaciones.
Seott Y Bowne, Químicos, Nueva Vo~
"OHOOOLATE OHAVES"
MAS HARATO D HOG01.1.A.
OOMPARESE·
Depósito principal:
Calle 15, número 102
Iitl 2.;0.: _____ _
LIBRADO PINZON
Ex-~hgi¡o;trauo del Trillun,,} Supremo uel extinguidu Estado
de Sant,mdel', empleo que sirvió nueve año!'!, ejerce nuevamente
su profesión de Abogado en BogotÁ. .. .
Diez y ocho uño:'.! de practica. ACtlVld¡Ld, honorarIOs muy
equitativos.
Con diploma, de jUl'i~conl'lUlto expedido por la. Universidad
I OCASIONo Se vende un~ bioioleta para
seíiora. Calle ]0. ndmero 285.
I DEPOSITOS. Se arriendan piE'uUI en la
pllrte baja del p"mje lUvas, á preoi~ ¡uaios. Llls personas que los ocnpen tendrllon
vontajlUl en los prl'oio:l de bailOB y otros pri· I , ·i lt-gios. j Oourrid I
Célar Sán6Mz N. 4' O,
Carrera 10, calle de la Uopa, número 232 A.
RAVACHOLISTA8 l/'Ur ,allf!. S. infor
ma á loa ingenierOll 6 aspirantea"
eerlo, á los BObi08¡ literatos, pedagogos, periodistas
y bibliófilO&, qne á muy bajll/l p,.~.
mOl pne1en obtener en la agenoia de J0e6
Joaqufn Gooding, atrio de la Catedral. plaaohetae
pura ingenieros, con trI pode, mel6ta
y anteoje,; libros de toda.'1 clll.&e8, antiguolI ,
mo.iernOtI, empll8t$doe y á la rl1etioo. 1 una
colecoi6n compueata de veinthin tomos del
Diario Oficial.
"La oc.asi6n 88' 001 va, y es preoiso aprove·
oharla." 16-12
L INIMESTO VENEOIANO AL MENTOL
(con privilegio). - Prodigi08O remedio
para el reumatislDo, neuralgiae) todo dolor,
aei com" para oortadurl1l, pioadllrM, eto. El
fr884.lO con receta, ol rflalr.8. -- l<:lrmaoia d6
o.,üür(J'Z 4' 0. -, Pa1'q~ d6 Santander. 6
R ECLAMACIONES por 8uminietroe, em
-préetitos y exproplaoionee. !tle anClargo
de el'toe negociOll en condicionea venta .
joue para loe oliente8.
Bogotá.
Vrolil!\TE OLARTB OAMAcno.
25-:l3
D08 magnflloae arafias americanas para
lAmparas vende J. J, Gooding, atrio
de la Catedral, ul1mero 374. 15-12
T ltATADO DE l.1:EDICINA LEGA.L en
relll.Oi6n oon la Legisluci6n penal ,
procedimental nel país, por CnrlOll E Puto
nam. Tomo J, • a en h, L ibrl'ria 1ln'1 el Üaic~
dll, Ui2 atrio de la Catedral, Bogotá.
Por correo, • 13.110.
El seguudo tomo está en prensa. 12--12
V l9ENTE OI,ARTE CAlIACIIO, aboga.
do. Calle 14, número 121.-Bovotá.
------------------- ------~ E SCRITOS y dillQul:1!Oll por lt'roDci8Cs la suavidad de la
seda y una delicado. y permanente
fragrancia. .
El .Vigor del Cabello
del Dr. AYER.
Preparado por el Dr. J. (l. Ayer :v Ca..
J.owell, M .... , E. U. A..
1:1'"" PÓDJr1U8 en paTdJa contra ImitacIones
baratAS. El nombre de - Ayer - llJ:ura
en la envoltura. y está vl\Clndo en el erlstal
.. eada una de nuestras botoll8ll.
"6710 71 PARK PLAcE
NE'V YORK
C9ENGI{AVING.®
FDRALLILLU~AHD
kJl.~T~j.G PURPD~ES
Oficina: clLlle 12 (Ro/,m lSlIlDCR.), número l4G. 10-7
QUÉ SURTIDO 'DAN VARIADO
PARA LA SEMANA SANTA
HA RECIBIDO EL AI. .. MACEN DEL GALIJO
¡ QUÉ CALIDA.DES y QUÉ PRECIOS!
Mantillas, trajes hechos, enaguas exteriores, plInto
para sobre fondos, chales, blusas, pelerinas, zuavos,
crespón de la EGIO LIBRO. Se venden loe 70 tomoe
Tapetes, flereneros, g6neros de lana y !!eda ." que van publioadOl de la Vuelta al
para BOya y otrOll muchoe artloulOll acaban M.IUIo. BelJae pastas, flnoe Il'rabadOl, tex~
de lle¡ar á LA. MODA, l.- calle Real. 3-S I1d netabls viaioroe. Oalle le, número 2815,
Con la eotrega l:l." se tli striuuyen la portada
y ell'r61ogo del primer tomo de J::~c ri..
to~ '!I J)i~ouNulf. Bl autor espera que oontínl1eu
favorecióndolo en 111 pl'uliCIWión del
saglUldo tomo, que ha de compontlr~e de
ot nlS doce.
Se suplica á los señores suscriptores que
no quitlran continuor como tales, se sirvaD
avisarlo al respeotivo agente antes de la
salida de la 13." entrega, con el fin de que
pueda re80lverse Bi hn de colltinuarse la publioooión
ó á onal número deben limitarae
1011 ejemplarea emitidos.
Limerla Torres Caioedo, atrio de la Cate.
dral. ndmero 372, Bogotá. 12 - 1
A DOLFO' LEON GOMEZ -ABOGADO.
Parque de Santauder, númerOll 411$.
-118. Apartado, 112-TeléL'uno 3ÓO - 'l'ele-grama!:
IL lAW"96/lIIJz.~ 20-18
L EOVIGILDO SA:XCHEZ
AGE:.-n: r COMI8IONI IOT ~
Camellón de la Concepoión, nÚmero 267.
Compra, veuta y Ilrrendamiente de Anoaa
rai06ll; oonseouoión de dinero á interés. ()om.
pro 6rdenes de pago, 10-~
GUANAHANI. CASa de. bailos. Duoh&ll,
tinas, regaderlU! " toda tcmpel'litlura.
B ~ rvioio d8l'de la8 ¡¡eie de la mailana hasta
las seis de la tnrde.
L", lu/u], ttn Ú!a '/fe"te /le Jan b071I/8 para
lC'At,rlU. •
Hay una persona adeouada paro el ler.
vicio.
Rl establecimiento tiene biUllJ', cantina. y
1Ia16n de periódicos. .
LECTURA, Propia paYa 1'1 campo y 1118
vacaoionps , el! la de Via;c/I 1 OIlf' lIt(Jl,
por E. POllllda. Bl! libro que puede pone1'lle
en mauOll de nnn nillll. Libreria '1'orres Cayo
cedo, atrio de In Cat<...,1 ral.
OOMPONGO M_ QUIN A S DE ESCRIBIR
..1 Roberto Navas
(Librerfll. ColomLilUla. departnmento Uti.
les de escri torio). ] 0- 1 ()
SE VEND EN DOS CASAS BAJAS : un&
grande, otra peqlteña, Pncden comUllioal'
6e interjormt:mte. Perfeotamente 8eoua y
muy bien eituadll8.
En esta administr&oión Nl dan mayoJ'e.:i
ponnenorea. 10-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
TELEGRAJY.I:AS EL HERAT-4DO
ESTA nos UNIDOS I Martes 22 de Marzo do 18l!8
Habana,S,- EI Tribunal de ill\·estiga· _ _ ____________ _
ción está al ternlinar 8U cometido, y tiene
en 611 podor 01 iuforme do los bUZO!i de la
Marina, y a ~ orl\ recibirá los ue la Compa·
PROSCRITO (1)
tU" do Naufragio!.', 101:1 cuales serán cowpa- Mis primerol'l Jíus de París fue-rados.
Ion muy trittes. El cambio de idio~
WáslLi7lglon, S.-La Cámnra arrob6, 1Il1l, de gontes, de costumbres, In
por unamidad, en votación nominal, el
crédito de 50.000,000 de pesos pura la de- falta Je lu patria, elo la fumilia, de
fensa nacional. El EUlbajador británico los llmi~os, do mis libroi, me pusieestuvo
en Intima couversaci6n con el P,e, ron o. traordioariul:lt!ute nellrósico.
sidento elo 111 República¡ asegúl'ase que 01 Eran los último!! Jíns del invierno,
objeto de la Olltrevi~ta filO asegurlAr á:Mc, h l' I I
Kinley las l:Iilllplltías de lugla:crrl\ eu caRO aun no Il HU regresu( 1) e sol, e: cie-de
guerra con p~pana; en los Dcl pl\rtullIen- )0 vivia encapotudo.
to~ de Guelra y Marinll. hay hoy mlls II.cti. Y COIr.O no me IIbrigué bien, y
vidad que ~i In guerra se' hubiera dec(¡Lrado. salí á In CIl 110, cua I si esl u viera toda.
Los sucesos de lIyer hlln levanta.lo el vía en IlIs Antillas, mil att\có unu
entu!liaswo en el pais¡ el Presidente recibe
teleg .. anH¡~ congratulatorios de todt1.8 par· brooquiti~. L ·¡ tos y In no t.'llr'¡a me
tea por su actitlld eu Ell asunto e-paliOl; los tenían profundamente abatido~
Senadores y Repre:!ontantoB, sin dilltillción, Poro nlgo lile entristecía más:
estuvieron en la CUBa Blunca para declarar llegaba al grltn París como dice AmiqUtl
votarían todo el dinero necel/ario pura
poner el país en })ie de guerrn¡ Sil discuto cis, con el cerebro l lello de al'lpi ra-la
distribuci6n de JO l [Jucvo~ cuerpo!! de ciolles y la n.aleta vacía.
artilloría, y Be trat& du la adquisici6n de Me fui á vivir, es cierto, á un bonuovolI
buques de gllerrn¡ 01 crucero Afont- tel ceotral, cerCa dI' los gmndes bugom~
T!I, 81lliú hoy de Cayo-liueso para la levnr(>g, llOro neJí el cunl·to más alto
llabill a. r
Wá8ltinglon,9,-1'.I S/.'nado aprobó en y mus pequefto, en vez de irme á
diez y uuuve minutoll el crédito para la morar en lej'lDo barrio donde gendefensll
nacional; no hubo lIun eolll pnlabra te3 vulgares quiz:l8 irritarían más
de discl1sión; el proyecto fue recibido con mi~ nervio~.
estre~itoBoB aplauso!! y aprobado en vota- Q b
ci6n Domin~l por unanimidad¡ el Presi. ue su en las ietras, me escribían
dento firm6 el crédito de cincuema millo. ue llogotá. Qué importa, yo subiré
nes ciento ochenta y tres mil pedOS para la U~'l08 pisos mlÍi!, les conteJtaha en
defensa llAcional, quo yA ea loy; el nuevo mis c:lrtas.
Ministro do EspaflR. serlor PO'O Bornabe, Mas no era sólo lo módico del
llegÍ> hoy á Nuovn Yel1k.
Habm¡a,9.-El JlIontgoTnel'lj ancl6 esta precio: siempre he gU8tado de las
mllfiana; los Oficialul:\ de MKrinil do a1uí habitacioll e ~ Illtas. El aire t'S mú.
lIólo se convencioren do que el Maine seria I,uro, el espíritu ~eeTl'nn::h:l, S6 está
reemplazndo p\)r otro.llUque cU!lu do liupie· mús celc:\ de IlIs nubf's. Y ',cuánto se
ton que El Montyomerg uabla znrpado; no
hubo demJ$lrn.ciuues á HU arribo. goza en mirar los hlJmbres y las co-
Nueva York. 10.- El Comalldnnt~ !las dt'sue arribllf Yo salía poco, y
Broun on siguió para. In~l at('rI'Il cOmO perman ecía d ~ ('vdo~ en la vent:lIIiAgente
para la cl'IllJlTa ele buques ; cxumi- lla mirando uesue ahí los b(1SCI ues de
nuré. 105 que e~tún en \'entll. Se hll tolegm- h· l'· I
fiado IÍ IO!:l uJjuntos navules Ú Inl'! Le;.(lIclo. c Irnenf'IlS, e IOterlOr (e I/lb casas
nos pl1ra que impidan que España compre vocinas, los amore3 de los gatos y
108 buques en constru cci6n. Los Estndos hasta la labor Je unns ,arañus que al
Unidos tienen c~poc:iftl interés en comprar pie de mi bulccíll tt>jíun sus bluncae
el buque O'Uiggin8, chileno, y el Sun Alar· redecillas. Allí, solitario, oí!a el rui-
Un, barco argentino. .1 I
Washinglon, 11 -El nuevo Ministro es- uO de a gran capital, y yo no sé
pafiol pre"entará hoy SlIí! crodenciales; cuántl:ls extrni'l.as idens cruzllron en
muñ'lIl1L r:Oll1enhl>l·ún á regir nuevas órdc- esas horas por e¡,td pobre ct!rehro.
nes mi litnres parlllo!> fuertes 110 Vrott'gi. Ilubo c!í,tS en que tuve mieuo de
dos; el f(' f\'icio será de campaña; tamo \'
Iqul COQlO cn Londre!:! so hubla du una tri- hU Ir y pasar por los puente:! del
pie alillnza cntro Inglaterra, Estndos U ni- S ena ....... ..
dos y Japón. Una mañnna vino un amigo, es-
ESPAÑA tudiante de mediciulI, quo vivía en
l'tladritl,9.-Dfceso que el sáblLdo se el barrio latino, y me encontró !tún
despacharon de 13arcl'louu para Cuba CUl o en el lecho. 1';1 era IIjn uuda más
tro OlicialPB, noveciontos ",oldados y cuatro I
millo n/.' de c:1p nl ">I de Mauser. po .Ire que yo, pero tellía la alegría
Londre8, 9.-~otic ills de Madrid dicen de su barrio, fu feliciJlld de un raque
la flotilln de torpederoi no saldrá de rlslense, rnientros que á mí me enCáfli
z para la llllbnnn. volvían aúnlnscllngojus del tt'rrutio,
Mad l'id, 1O.-lJicese que España ha. Cllm- las melancolías de mi rnza.
biado ~ll pol1tica r!'specLO lÍo Cu ba; conson';}·
ró, los voluntarios y vigorizará la campllfía --Le\'ántatt', me dijo, yá estnmos
contra la. in urrección¡ en Pabaluerra han en plena primavera, camína pura el
ocurrido disturbios por enre tio del pau j la b b I
flotilla de t.orpeJe rOtl partirá de Cádiz pal'll osque que oyes a fiesta de las
Canarias; de Inglaterra saldrán direotamen· flores.
~ l'"Ia Cuba dos torpederos. Acepté su invitación y nos pusi_
.Madril¿, 11. -Los henos de la 'l'~80rer!a . M
bajalon de 1 ~ 2l por 10uj 101 eubullOll, al mos en Ollmlno. ¿ as como entraría-
S POI . CO; 1asIlcciones dcl BIlDCO &tpaí'lol, mos allá ? Los coches de remide
413 á -tllj 1111 del tabaco, de 256 á 2\0 8e eran tun caros pura nueLStras uoé-pesetasj
I~ CllmbiO!l k'Obre el extranjero al· . ji
zau extraordinariamente; toJua 1t1.8 IIclfnri· nncn!! carterus, y en acre sedll E'X-danel.
l'1 la deuda bajaron un 1 por 100, de· traordinariumente rídiculo, puas en
bldo á la tirantez de las relaciones con los ese d íu tales coche3, en aquel sitio, son
Estlldos Unidos,
L08 diarios se manifieetan dis2"ulltn/lo9 mirados con profundo desprecio.
por la lIel{adll. del JJ0/6fgomcry á. la Habllna, Ademús, cuánto nos costada el ador'
1 por 108 60.000,008 ae dollare voto.dos paro. no del curruaie y las flo
In. defi'nsa. de los Elltad09 U'Uitl08j de Sanan. ., , res pura
dar se han deepachlldo refuerzos para Cubil. arrojar en la batalla! l1esolvimos ir
}Lani!a, 11.- La insurrecci6n sigue Icti· á pie á ser simples espectadores.
va en Subig '1 Ap1itj capturaron armas y y así lo hicimos. Entre la multi-pertrechos;
el Norte está. aftl¡:tado por la d " .•
revoluci6Jl; multitud de personas abando- tu ue estuuluntes, ue obreritus, do
nan las islas y cierran npgoci09j en BolIind bobemioil, de desheredados, no!! mezdestruyeron
telégrafo que comunica con ca· clámos, tÍ la orilla de la avenida de
ble de 1\Ianila. l .
Wabhin!JtOt" n.-Hoy e8 ellre que la vo- as acaClue.
ladura del. MaiM trae~{¡, la guerra con r.spa· ¡Qué hermoso estaba el bosque en
iia '1 la mdependencla de Cuba: tal ea el , aquel día! Yana había ido allá. silla
deseo del PresIdente. ulla vez, en mañana de l.D V.l erno,
FILlPl~AS
1l01lgkong, lO.-Anúnciase que la flota
asiática americana ha zarpado para Manila¡
los insurrectos filipinos captururon Bollani,
importante lugar cerca de Manila.
Madrid, n.-Hase confirmado oficialmento
la cllptura do BOllan! ¡ nn" parte de
la guarnición qued6 en poder de los insurrel:
toS.
¡":lChRAOIJA T C06TA mCA
La LilJl~Ttad (Salt'ud,¡r), 10.-La .itnaci6n
entre Costo. Rioa y .i\ioarallua. conlidér~e
haBta la fecha muy serio. j parece qne lIon·
duras terciará cOl.Ltra. Costa U.ica; el Sa.lvaclor,
que trabujfl: por la paz, ni'utralizarr. en
todo caSO la aCCl6n de Hondural!.
cuando los árboles parecían esqueletos,
cubría In tierrn un iOlúen~o ¡:uuario
y el oielo lloraba sin cesar.
Mas el>te otro día en qae el sol lo bai'l.
aba do luz con cariño, y lag urbolell
estaban verdes, y gorjeaban las
aves, ¡ colÍn bellll me pnreció nquella
selvat
¡ La avenida se llenó de carruajes,
qué cocbes tan l~osos, qué troncos
tan soberbios, qné lDujeres tan uelIull,
qué hombres tan elegantes I
La bntalla f'mpozó rlesl'ué!! de medio
día. Llls flores saltaban tle un
coche tÍ otro, y la diosa alogría desplegaha
sns alas subre los combatieotes.
y un contrutista. Nos vieron y nos Idel Departamento de CundinamaroR,
S:1lud.,liron, mus 110 tuvieron á bien celebró un contrato con el Rañor LeoninquelloB
'raRtafl"oere gastar sus flores das Posada Gaviria sobre compra de
en tao por.a COSII. UnA. zona de tierra eU. la haoienda de
Lu tri~teza que:la lile había qui- "Olllrte" para el fsrrocarril (52,500
tuda con el soi y el aira y el verd(', metros. cuadrados), por la BUIDO. de
volvió ,i invadirme. Yo 110 stmtia en- $ 5,0~,!)' abonándoleailemás por la consvid.
ill dEl aquella gtmtl's felices, pero trnoolOn ~~ c,:0;858$1 2,8á2-5t? y I~r ~u
sí el Ilbutimiento da quien está olvi- 1 ~ou'm'llerl~, a~1 nt" ! t aY cl°I
S
e
l
~a
.• ca¡.lIhl IOH Hf'ñored dootor LOIs E. Vi-graEn
ute .b t tl'b'l d' 11 d t p. .. C L . 1. egns, oc or rlmltlvo resro, D. Ulli
9 ti a II.n. el, que, no po .la yu F. JllAjardo, D. Julio T. Cafltillo, D. F,
tellermo en pie. y bllSC]IlC u~ usumto. Varela T., D. Cleofe Gaitán, D. Salo.
Los cocbes pasaban, y St'glll!ln y vol lOón Morales D. Daniel Sánchez D
vílln IÍ pnsar, nrrojÍlndose florcs los JUlln MIltéus'N. "1 D. Julio Coln:ena~
unos IÍ los otros y riendo sin Cc!!r.r res. Los saludamos.
quiene'! iban en ello!!. ¡Qué lujo, qué Deseamos un feliz viajo ti D. PrÓll-aninj~
í6o, cuúnta belleza! pero Marquez C. "1 á D. Rafael Alva-
Yá pemmba en regresllr, cansado rez S., quienes siguieron para Tunja y
de oquel pupel mudo é inactivo, JuntlUl, respectivamonte.
cuando oí un rumor á mi lado, y vi Deuda extenor.-EI ·dla 2 del
á la multitud fgttarse. presente pag6 la Tesorería General de
-M. Carn~ me dijo mi amigo, la Hep~blica al agente ..d e los acreedores
y me pose de plO pura cOQocerlo. e.xtranleros $ 47.~06-o0 por la mensu,,-
Allí venía en su el{lgante victoria hdad correllpondlente ti Marzo, compu-con
el Generl\l Borins qae siempre tada al 176 °/0
lo acompanó á todas partes. Café.-lJos seüol'el! Mancha & C.-,
El oorrecto Magistrado venía mi- de Londres, dicen en BU última revi~ta
rnndon la muchedumbre que lo aclu- del mercado:
IDllba. Al frente de donue estáhamos cNo tenemos variación que lIeñalar
la aglomeración do,úoches hizo detener en el mercado efeo1.i vo desde nuestros
an momento el carruaje presiden- últimos avisos.
cilll. Toda partida que se preMnta en 80-
Carnot cogió 011 ramito dol Cf'sto b/\sta de clase fina y superior consigue
Jl b lid animadí"ima oompetencia á precios que
que t!vn a 11 u o y nos lo arrojó. hasta señalan alza liegún verin 10B ami-
¡lf.1 si tenía flores para los ridone~, gos por IIiS ventas quo señalamos.
para lo!! desconocidos, para los pros- Las medianaa y ordius.ríl.\M, sin emcrito~,
pua 10l! desherodados ! Alcé bargo, ijiguen de muy difíuil venta y
Ins mano~ y lo recibí con ellns. Mo tienen que seguir retirándose, á no ser
de~cubrí entonces con profundo re8- que acepten pre;:ios que indioar.. nuevo
peto, (Jarnot se wnrió, contestó el ligero desoenso.
Ruludo, y siguió Sil camino, urrojan- En el mercado eApeculati vo hemos
do 8113 rllmilletes tÍ. la multituu. tenido durante la quinoellA. uua oloada
Para un rppuhlicllllO corno yo, que bajista que por UMS díllS pareda iba ti
había sa lido horrorizlido de la pntria colocar llU~ cla~el! bajlls al l1i vol ínfimo
tirauiz:da por sátrapas huralios, la 'lue tocó en Xoviembre. pero por lo visfigura
de nquel hombra inmaculado to, ha.y muchol1 yé. IL In mira pam apro-l'
vechltr tao '\'6ot'lJ'Osa oCllsióo, y protlto
era. como para un 1I1nlitiCO la de su villo la domando. ~speoulativ/\ ~eneral,
profuul. Mi fisonomía debió expresar oElrrllndv do nuevo el m~rcado firme
f'n aquel momento unu especie de con tendencil1 l1 n rellcción iwport:mto,»
unciólI, de arrobamiento inefable, E1érclto lVaclonal.-EI 10 de
de gratitud inmensa. 11
Uarnot f'rIl extraordinariamente Fl.lbrero envi6 la Pngaduría central
$ :l!3,OUO al Administrador uepal·ta-correcto
y simpático pnru todos. Si melltal de Htlcienda naciootll dEl Antiusabía
mlln!'jar ti los grandes y co- quia, valor dEll preslt¡.¡uesto militar del
dearee ('011 ellos, jnmá~ olvidó á los prosllntelrneiJ, giro ~ favor delllanoo de
pequeftoi, ti lo!f humildes. Oasgerio Colombill ...
pudo usí fácilmente asesinarlo,ofre'
oiéndole un papel que el ilustre mar·
Lir se inclinó al. reCIbirle uesde eu
carroza.
'naventura se habían deolarado en huelga
y que reclam .. ban aumento de jornal·
Las ~utoridades del D3pllrtamento prea~
taron atención 111 Muntu inmediata·
mante, diotaron modidM acon!!ejlldaa
¡;or la prudencia, sin menoscabo de la
.i ustioin, y llls COBaS se arreglaron satis·
factoriamente á la vuelta de dos díll!!.
El Cardenal Venutelll.-Se
nnuncia que este ilu~tre prelado do la
Igleliia Católica, que actualmente 011 el
primElr Magistrado de la Suprema Corte
Eclesi4atica de J ustioia en Roms, es el
candidllto Je los Cardenales romanos para
el Papado. Como eA bien lIabido, en el
Sacro Colegio hOJ trea partidos, lIi aef
pueden :Iamaree; QSto.. son: el de 108
Cardenales romanos, que 9S el mtÍ8 numeroso
é influyente; el de 10M Cardenales
diplomáticos, que le l.Iigue en importanoia,
y el de 1011 Cardouales extranjero!!.
A~[ pues, si ell cierto lo que
allegnran las últimas noticias de Roma,
lo más probable es que á la muerte de
Su Santidad León XUI, MOIlIjeñor Vanutelli
lIe slente en la silla de San
Pedro.-(El Aviao d3 San Salvador'l.
Defunciones. - En esta capital
han dejado de existir: D. Leonida. García
H., D. Enrique Pérez y Da. Luisa
Peña do Cril!tanoho; en San Pablo
(Panl1má), D. Juan Antonio Mora; en
Cartagena, D. Federico B. Prieto. y en
Macaraol\s (Panamn), D.- Matlaa Cárdenas
Moreno.
CanaÍ por Nlcaragua.-A Panamá
lleg6 un resp' table grupo de ingenieros
representantt)s de un Sindicato
de capitalil!tas norteamericanoll que
fomentará 1,. apertura de un canal por
Nicaragua.
~ El Director de los trabajo. del canal
e PR.namá 1011 atel.dió debidamente y
08 hizo visitar la 1In66, de cu1011 trabajos
quedaron muy complacidos.
EmigraCión. - CopiAmos de El
Tt'abtJjo de S,m José de Cúouta: e Por
f"lta de trabajo han partido para otro.
Ingaros IJIllcholi arttlaan08 hijos de ellta
ciudad. 1)0 lamentArse es la 8uHencia.
de¡ellto8 obrero!', que hn.cen falta para el
detl!\rrollo y prol:lperidad del trllbajll y
1010 industril\!!. Eu cambio, la inwigración
cada d ía e8 rnt'S preponderante y
aelcluiere 1,\ supremacía tIObre nuestros
trabaj adore:!. Llamamos l:-t. atención á
11111 empreflas sobre este partioular: .Dad
pan d. vuestros hijol, y si 01 8obra, dadle
á 108 demú.u
COlegio dental.-El doctor ConstUlltiuo
Pareja G. ha fundado en (lartag
ena e¡>.te Instituto profesional. : Réctor,
Pllreja G .. Vi/~errector, E. de Que-
11'1..18, Secretario-Domostrador, Mendoza
n .. Ayudante-Demostrador, .CablllIel'&
L.
Mocho tiompo conservé aquel ramillete,
cual carifíoso trofeo, en recuerdo
de aquel hermoso día y de
aquel grande hombre. Vergara y
Vergarn guardó para enviarlo á sus
amigos uo maoojito d~ yerba arrancado
á la tumba de Chateaubriaod.
Yo pensaba obsequiar aquellas flores
marchitas al primer manllutario republicano
que tuviolle mi patria. despnés
de ella fecha, y lo traje á mi regreMo
al país.
Patente de lnvenclón.-Blljo 01
número 749 tle le otorgó á O. Guillermo
S. Nieto, por el término de diez años,
para que l.meda fabricar usar y veuder
01 aparato de destilaoión cont inlll\, de Grado - La Universidad :r\acic>nal
RU in vención, qUEl ha IIl\mado El Llbet·. otorgó e: di plolDa de l\Iédioo y Cirujano
lador. (le 111 F.Lcult.nd de B 19otá. al eHtudioso
Dasgraciad"mente se perdió el dla
en que llevaron algunos muebles de
mi cuarto nI calabozo donde me en·
cerró un manunturio de mi tierra.
HECHOS DIVERSOS
Crédito suplemental.-Se abrió
une en el PreSllpUe'ito de Gastos del
bienio de 1897 y 1898 Y 8e adioion6 la
primera 1 iq uidaoión del Presu pllesto,
en elta forma: • 6,000 para la con·
8e"ación de j"rdine>l y parqnes públiC08
de la c"pital ; $ 1.750,000 para el
gasto qtJe ocasione el personal del Ejér·
oito, sobre la bJee de 10,000 bombrl!s
oon los respecti vos jefes y oficiala.
(completo), y $ :lOO,OUO pala gastos de
vestuario, eqQipo y Ulenaje, escritorio,
alumbrl\do y lavado, empaque~, transportes,
pl.\Maportés, comisiones mobiliario,
pastajes, y otros gaRtos causados
por la fuerza pública (completo) ....... ..
Prensa.-La Directiva de la Bi·
blioteca Sa'ltancler da Bllcaramanga publicará
desde el 2 de Abril pr6ximo El
Bibliomano, m c¡)nmemoraci6n del na
talicio del ilustre Geoerl\l F. de P. San·
tander. Anti::ipalnos nU6dtro III\ludo al
colega.
B.lfa.-La señora D." Lor~'lIzl1 Uri joven LOl'enzo lusigaares Vieco.
ribe de Amador rifó en París UIl anillo Entre Barbacoas y Tumay
destinó la sumo. obtenidll- l,U20 frlln- co.-En el número 1U.542 del Diurio
cos-á la obra de 11\ Catedral de Mede. Oficial viene publicado el contrato cellín
en cou~truccióu, suma 'lue ha re· lebrudo por ol señor JUl!tiniRno Cuñ6n,
mitido al señor doctor PurJo Yerg,\- como Minii:ltró de Haciendll y el Beñor
ru, Obispo de aquella Dióoellia.- (El Lil'lauuro Maldunado, para establecer
Rayo X). 1", naveguci6n por vapor en los rí08
Loslntranslgentes.-PtU'a mues- Teltlwbl y Patín, mediante el pllgo de
tra, dicen, que un bot;)n basta: una IInbVtlnción do $ 1.500 mensuales
Cali, S de BMfO de l8!lIl del 'resoro Nacional. ;jiu parar por aho-
Sei'lor Pre.idento del Directório Centrl11 del ra la consideración en otrol! puntoR, nos
Partido Conservador . . Bogot.á.. limitamos ti obHervar: 1.0, que la navegn
El Repertorio Colombiano ha gaci6n de los expresados rIuA estA csta.·
!tiJo publicada una ol\rta del I'resbftero blecicla hace mús de 20 nño8; 2.°, que la
doctor BlLltasar Vél-::z al Directol' del hao hecho durarlte todo o~e tiempo uno,
mismo periódico, en In cual se hacen dOB y Lastlto tretj vapores de particnlares
cargos injuriosos y evidentemente fal- sin ~ubvenci61l de ninguna eapeciei 8.0
,
HOS al Ulero, aousándolo de intrllnsi- que oualquiera de dichos buques h~
gente, uodioioso de fraude.~ en la8 eleo- hacho por lo menol! dos viajes mensuaciones,
y lo que es mucho m~s grave .les; y 4.°, que el precio de 108 pal'ajel
"1 calumnioso, de hllber lIido la causa, y fletes ha sido poco maR Ó menos igual
en unión con el partiJo conflervador, de á. los que estipula una de l'lS clMulas
los male8 que han aílighlo ti la patria. del actual contrato. YA se ve, todo 6sto
e Ese oontubernio, dioe el doctor V élez, deben de ignorarlo en Bogotá..
entre el Clero y el Partido Conservador, ¿N o preguntaba hao e poco un parióha
convertido en un lago de FI&Dgre la dico de e~a AteTlcu qué cOila era El
República.» Según esto, el Cloro y el Telembi, á propósito de un perióJico
Partido Conlervador-que siempre han nuevo de este nombre?-(El Deber,
so8tenido 108 principios salvadores de la POpByán).
Eociedad-sou los culpableli de la san- "La Crónlca" __ EI Consejo de
gre vertida en 11111 guerras que han aso- Estado revocó la sentenoia dictada por
lado al pab. Semejante afirmación es el Tribunal de Condioamaroa y reforaltamente
contraria á la verdad histó- mó la Resoluoión del Ministro de Gorioa
y un verdadero ultraje al t-uen bierno, limitando á tres mases el tiemsentido.
po de suspensión trans:tol'ia de este 00-
Sin embargo, el doctor Martínez Silva lega, en mérito da que c:es la primer ..
ha prestado laR columna. de 8U perióJi. vez qlle infrinje alguna de las disposi·
00 para que el Presbítero doc~r V élez ciones aobre prenea) y por tener in·
difame é in"II ~ t.(\ ni Clero y al Partido formes que justifioan la rebaja do la
Concervauur. 11,. dddo aoogiJa á. una pena señalada.
J.,o, Ltf}~rtad , L1.-Sábesa Ilqnl que Nicaragua
envi6 ultimat'UlI¿ á COtita. Rioa, exi·
giéndola tSat!sfacci6n é ind e ~nizuci6n por
eu intervenolón en la revoluc1ón de Febrero
ultimoj fijÓIIE'le plazo de diez dia" para con·
testar.
BRASIL
Ril1jancir(l, ll.-m Brasil no h/\ pensado
ea vender buquesj quiere estar preparalo
pura cualquier omergencia.
IIUSIA
Pekill , ll.~m 1\linitltro británico preeen'
t6 enórgica protesta coutm la cesl6n de
Puerto Arturo ú. RUlli,,; China declara su
impotencia paro. contrarrestar lo!! exigencioB
rul!A8. Rusia qniere que la ~i6n 6e vprifi·
que dentro de quince dtas. 1 que se deptitu·
ya á los ingenieros ingleses de los ferroca·
Lus carrozlUl pasaban IÍ nuestro
llldo, mas nadie se fijaba en la
genia de á pit>o I Qué iban á arrojarnos
á nosotros, jóvenes desconocidos,
casI bohemioll, sus flores, "i IÍ su izquierda
pasaba )0 otra fila de coches
llenos de rosas y lilas, con mujeres
adorables?
Un momento vimos venir un lundeau
con unos compatriota!!. Tuvimos
esperanzas de recibir unas flurel!
Allanamientos. .
Bogotá .Var:o de 1803
Sanor Director de EL H&ILlLDO
Suplioo á ul'lted IltentllmenLe se lIirva
rectifioar la nolicil~ <) ue acabo de ver
publicada en BL llERALIJO .le eata misma
fecha, al referi .. llue "Ke dice que la
casa del l!éñ<>r D. Eu¡.¡tasio de la. Torre
N z. ha l!i 1,) rondJ'ua." EHtl\ referencill
es inexaota; lEcha ca~a no ha sido ronliada,
producción indigna por mlls de un oon- ]!tor Cuba.-En el Circo Tatali,
copto, sin haber t 90ido nna pol"bra dE! Ütlrtagena, tuvo logar una seltot&
siquiera d. improbacióa, y ante.:! bien, funeiÓll especial como á. beneficio de
de elogio para IjU autor. DE' E d Q d . d
P I,r elite w •. ti"IJ lIlanife~tamo. IÍ. IlS . • ug6mo •. e uesa R, qmen es-tinó
su producto al aoxilio de 108 pa-tetl
quc \'emo .. oon el tnl\yor dir.gl1sto triotl\li cubanos herido8"1 enfermoll. El 1, pre:scncia del doobr Carlos l\[artinez Circo estaba de bote en bote, y de conSil
Vito en el Diroctorio Central UEll Par-tido
Cun!:lervauor. Riguieute el producto fue digno del ob-jeto
á que se le destiollba.
rriletl.
JAPON al pailllr ellos. Eran un diplomático
Londru, 11.-AsegÍlral:!e quo el Jap6n
pre.ino ú Rusin q~e si no dt'tlocupa á p.uer. \ (1) Capitulo de un libro titulado .ViI J1I".
.0 ArturO, retendra á 'Vey llllyYey 6 ¡Slllll morUu, que escribe actualmente UD. co laboadyacenttl
j el Gobierno espera la guerra. radar de ElllCf'ald~.
De utlted U1uy IItElI, to neguro Ilervi-dor,
1{IcAnoo D': LA TORRlt:.
l"errocard1 del Sur.-El sefior
Guillermo 'l'vrre:>, comu Gerenw do
etlta Emp16h y al. la vez Representante
SKVItRO GONZÁLEZ, ProHbítero.-JuAN -El 24 de Febrero, aniversario del
1,)" . ))/0" BUIUlEltO.-8sKIQú ~ G. OTO· grito de independencia de Cuba, tuvo
TA. - MIGU~:L GUI::KI~I::IW S.-JUAN A.N. lug>\r en Pamplona un magnifioo 0011-
TO!;I() ::;Á~CII~Z. Z.-JULlv l~oJ.\!l. cierto á beneficio de 108 heridoe cuba-
Buelga.- ~~Il la somalla pa~aJa, nJS, en el cual tomaron parte variu
dice El Deber de p,}pny~u, so !>uvo que I dumllll, seiloritas, I!I&cerdotes y ca_U ....
los trabajadores del ferrocarril de Buc- ros c1El aquella oulta lOCiedad.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-=-======---:.:-:::==---====-:_=- ==--=~======-=~=====-==============-======:::-=::==========~=~
-El Club Maceo de Popayúu está. I Cock. Miembroll principaleli \le 111 JUII extremo da que no 1~lo vieuen incum- LITERA'".rURA. I tra el Código e~ lucha tan cOllmove-preparando
una velada li1'ico-litemriIL t~ l>irl'ctira: Porsonero MUllici~al, D. pletotl 108 enValleil, sino que en vez de -1 dord. como sublime. Y otro novelista
\:ou el obj(oto lle allegar fOll~U!l pU.1 , j, • .lull.'·do A.rocilit. SllpleDte~, G"lIeral l,nanteoo. .vitlnen lIenoa de obiobarronell, prendado de la verdad hasta lo im~
auxiliar al los enfermos y herldu'" d,·1 I ~úll."ng.() D¡az, )):. Carlos ~ err"rú G., o d~ allll~dón de y.u;a ¿ oon huesos!. EL CÓDIGO I?Jacable, Slendhale-Beyle,¿llo ha coo-
Ejército cub'\Do.. D. S'lntlllgo l\lllntf\l~a, D. Rafael Bllrr,o~o J~I seuor AqudlOO Moreno extube (Selocci6n y tradllcción de Haberlo nulla) Icsado que todas las mail.anas, antes
-Eleutusiasta. repuhhcano D. Fra.ll- M., I? U~ P. de Vl'les. T~so[('ro D. ~lI.r- I un", I/lla que resultó llena de agua 11 El Código! de ~rinci~iar á escribi~, ~e lefa cinco
oisco José Valencia colectó tln la InlM- I J"" 15. J. el'rer~. Secretano, ]). ~Ie\¡toll . (Jamo es natural IlUponer, lu lata. Es decir UtlO de lo~ tres Ó cuatro Ó seis páglOas del CódIgo para coger
wa oiudad, y remitió 1\1 CllJ~ Mace~ de I Anglllo JIernulIl. Vlellen 8?ld!ltlas,.y un comerciante no libros indispensables que t~S necesari tarea' .
Bogotil, por conduoto del primer VICO- I . Café central.-Se b!l abierto 8n se pon6 11 eXFlmmnr cada Jata flepara- tener y .aber, como el diccionario Es porque el Código es un modelo
presidente, la suma de $ 109-60. ¡ la calle 14 (del 'femplo rr(lte~tIlnte) damente cuando compra un lote conli- de la Academia, como el Evan~elio, de estIlo, en efecto. La frase marcna
-Bajo 1/\ Presidencia de D. Curlos este nUbVO rostaurante con un oómodo de rabIe. como el .lJIa1mal de cocina. Un libro en él con fría desnudez, por Ja sola
Manuel Qnintnnn, ee bl\ Cundado en Ba- y Maleeto Ilen'i:!io. Alerta, eeñorell mllntecO!l, con la man- único, que merece má~ que P,mta' fuerza. del sustalJti va, ~el. verbo y de
rranqui1l~ el Club.~é~to: Arangl."en:. I Certamen.-LI\ Sociedad Colom- teca de )os cOlteiios!!" gnul, que se llame «el Libro 1:» El IU ré,!l.men. Na~a de adJetiVOs p.arási-
-DebIdo lÍo la l111Clnt~Ta de ~Il s~no- I bina O'lubell8e de Iluelva celebrará el Tollma.- Se abrió un crédito IIU. único libro al cual nadie en el mun· tos. Dlr[aseel triunfo jela sobriedad.
rita Morín PerdolDO, q~l1e" Innzo la ld~a 2 do Agosto p;óximo un c~rtnmen cien- plemental al PreSl1pUellto en curso de do ha osado poner en verso ni arre· Sus .fórmulas son breves,! termide
hacer un ba;¡lU' el~.f!l.v~r de .Ios hen- tífico literario y 8rtilltioCl en cC/nme. $ 1,\}()O, pllrl\ gasto!! f'lI:traordioarioll de glarle música! Una obra imponente nantes. «Toda letra d.e cambIO es pados
y enfermos del ~Jér01to hb~rtador mor,,~iól1 de la lIalida de p'uerto de Pa- Ith¡ OfiCIOIli judicialell del Departamento. entre todas; porque uno :se burla más gadera á su .p~esentaclón.:t
de 1.W.>8, 11\8 pobl!l.cJOne~ de Gigante, loa de la expedición que desoubri!', el -La rent" de licore8 del Toliml\ Ó menos de los demás libros, á escon- Sus defin!clolJ~S son claras como
Garzón, Ilato y Altalnlrl\correspon- Nuevo Mundo. produjo en Diciembre último' 22,176 didas ó públicamente pero dd CóJi- la luz; «Quienquiera que haya sus- di~ron como buenos tÍ aquel llama- El programa premios y oondiciones ' 65 oentavos, go nadiese burla. 1 traldo llna cosa que no le pertenece.
IDleloto. , para concurrir ¡ e¡;te certamen pueden -Se nombr6 Magistrado interino del Manchamos los otros libros, los de- es culpable de robo;" ó bien: «El
El res,ultlldo del. bu.zar q~e Be 4ilfeotuo ver.oIe en el número 10,593 del Diario 'fribuOt\l Snperior del Distrito Judioial ~jamos rodar por aqul y por al\[, los cambio es un contrato en el cual las
en Garzon fue elll~gu,ente . Oficial, el que, por su extollsi6!1, nos del Sur al doctor Pedro J08é L6pez. romp~mos con el. menor pretext~, partes se dan respectivamente una
Me. .. Joaé Maltl ............... 132 80 abateuemOH dtl reproducil'. -Por decreto de 1.. GoberDación di los dejamos extravIar; pero el Códl- cosa por otra." • « J é M 6 181 eflt D ta to 1 T 1 I I En vano se querría no comprender
01 . &l>II ••••••••••••••• 2 7 Código J"udlclal.-Ll Sooiooll.d e epar men ,e esorero, oe go o re~petamos, o conservamos, En el -Có:ligo se notall solalnente de'
« AntoniO Maoeo....... .... 4 ó" r. I l' J J' d . t . ó' Prefectos y Alcaldee deben proceder á sabemos siempre dónde está, estamos
( Máximo GÓlDez ...... ... :! I! 1'.:, .. ' "m '1'~'\ e l~rl8prU en~~~ fa ~\tl destituir inmediatamente á 108 indivi- listos á tomarlo para cualquier acon- v.ez .en cuando algunas fugas de sen-e.
Calixto García ..........•• ~ti ~u ~a ~ grú UI ~~~.e e~p~~n. 1
1
\ 11 Oí duos que bayan sid,) nombradoe para tecimiento, como á una arma que l~mlento: "~I marido debe protec-
Donaoiún de D. Hoberto GOD- e ormnr le 1 d Ilg¿ u. IOlt ~°tll~e e puesto. públicoa, IlObre quiecas peee .l- tuviéramos á la cabecera de la cama. Clón á su mUJer; la mujer debe obe-d.
lez................. ........ ...•..•• 10 roye~to {~ e i'í t8~l~.( e !i ~,y cance Hqnido por el manejo de lae ron- Yo no he podido jamás ver Ull Có diencia á su marido." Esto es muy
Id. id. de Leouída" ~Iu- t umn eCalll. utn da dO ra a110 edn eso
1
.:
96
a8·
1
ta. departamentales. digo sin estremecerme, aunq ue mi fugitivo, ¡y cómo vuelve el Código á.
10 1\ que en vlr n e una ey e o e . . '1 E . lo rudo y á 10 seco, que es su elemen-iíoz
............ ... o.' ••• •••• ......... _ Gl,bi41rno nombró nnlo Comis·lón remu Enlace.-En Pitalito, Tolima, le conclt en~la esté tranqul ,aó. ~xpe.dn · to I P rohibe las investigaciones sobre
$ 879 j 5 nerlld" que d~bia presentar concluido unieror. en matrimonio uuetltro muy men o slmpre .una sen~acl. n parecl a )~ pater~idad: Se opone á. toda tenta-
88 el C0uigo 1\1 próximo CongrASO. Sll.be- apreciable amigo Heliadoro Rozo-con á la qu~ expenmentaTld, sin duJ~, en tIVa de lI11agtnaciólI: "Loa Jueces de
Deducidos gastos.. . ...... ... mos quu ~sta comisión, bien costosa la aeñorita Bibiana Salin88. pprn~s e?c.la de une tl ~ón? dd e un ugre: paz ten d r á n acción contra las perso-cIo
8' 1 ¡r. ¡ pllra el pals, por diversos motivos, no DeSl'8m08 á tan simpático. pareja nCll)1~ por s o Ir mle o. nas que pretendan conocer de'sue .... os."
Qu. edaloll1.. ...'".. ..... '.J: d ¡I )8'0I ( ) 1 L 1 I 1 CÓd· "ternll fell·OI·dad. Este dl.lblo de volumen no se pa- I " que fueron enYlados á a .Lel!oreru" e 1d1 0 po(lra' c1onc tCl r e I.g o para • rece en nada á los demás 111. por fue- El C ' ')dl'go t'l ene I eyes contra Jos
Club Maceo de ~ta ciudnd por el Teeo C~I\~ o. Re r
h
eun8 e ')lngreHo, SlltlO bq~e Orquesta de Santa Cecllla. - ra ni por den tro. Tiene ~1 aspecto de más gra ndes crí menes y con tr.a las
I I el b 2
re~o ( e _ ", ~,1. de 7t:/'l br • ro de A.lt~ 11 slqlllerll 1\ avnnZUl o ell eee rB liJO El lIOñor l.uili A. ~Imero, nU.U OI b rl\n 11\ ba~e d e $ 5,UUO anuales, y 's- 8pl'0 o esta!:! 011 pronL" nlliciolles: grandes cerraduras, Utl ruido de cu· t rar en COIlSI deraCl' Ones casi filosóficas
por $ 1
1
°<14-49; de SaDtamarla, .. 7,¡!69 LIIS dehen lt IIcompañadal de un oerti- La Digllsc al Pcrson() ro qne cele- latas de fusil que resuenan ha')ta ~I caso vale bien la pena de ser men:
¡'acimos pur $ 15,14a-33. De 1011 del fic!\do en que OOI1¡;te haber depositado bre contrato con el Heñor Adolfo Var- muy leJ'os en'li\rg03 corr~dorcs' vo- ClOnado. ~rimeroK puertoll 179,7~0 c~~~ 4:70' ell. l.a 'l:t'eorer!" Genoral á orden del gas, de oompra del terreno que éste ces de ab~ga.dos y voces~ de j::eces, T El.C?Jigo es un gran protector.
ltbraRde caucho! 364 pu:!s CUblCO$ de Mllllllterlo * 2,üOO como fianza de uf rece en venta aJ Mllllioipio par" PIII- cruJ'ir de plumas sollozos ahorrados No ~I.rc ~[J .gran com.olador, lo que
n~ranJ. "l'i1.'"' % mlcOa y monO! Zarzapa . b 7.11. de mercado en el bsrrio de Las Nie- ' b e3 bien dlstllltO T bl D.. .." - q1\le r,,: Y sordas maldiciones? . . . . eml e plra UIlOS,
rrtlla, conchas, ~vel5, maiCillo, etc. 1:0"1 El pliego (le cargo!! pueda verse en ve8, sobre las ba~es detl\nl~da!l en el pre- ¿ Habéis peusldo jamás sin es- es t.ranqudlzadur para otros. Es cosa
de la8 exportaolOnell de B008s,del Toro, el número 10,588 del Diario Ofo:ial. sente informe. El contrato f!ue oelebre tupefaccióll sin espi\nto ed el enor- s~blda. El es la salvaguardia de los
Cartagena, S~nlamarta y Colon á Nue- Cundlnamarca.-EI 1eJ1or Ser debe lIer ajJrobado por el o.,n8ejo Mu- me personaL que el Código emplea y CIudadanos. ¿Pero noes cierto que su
va. Orl~an8, $1 :2()5,Od99;?9. O) oretario de Gobierno celebró un oon- nicipal. ' pone en movimiento? En todos los !,"an~ra de tr'lI1q uilizar es un poco
, La8 IUlpOl'tI~ClOnee. ~ ~ ueva 1 : e~na trnto con el señor Ignacio A. OauDa ~.a El Concejo rUlIlelve adoptar par" monumentos y edificios de que dis· lOquleta
n
le? ¡Con qué voz tan alta
a eeods IPTtlert08, especia ::7e~t~00a o o· representante del MUllicipio de Tello: la construcción del ~ht"dero público el pone; palacios de justicia, tribunales protege' iQué manera de resguardar
oas e oro 6u
1
maron
d
", Se*,":tt' • Lo aobre termina.oión del puente de Cié. plano presentllJo por el seüor D. Lo- de comercio, juzgados, agencias lis- tan feroz!
. -Durante e 1) meS eB I"r Ie6m1"u4re b l1e naga en aque 1I a J.u rl.l ! d'I CC.l O, n, pOI' lit . renzo Mu rat Homero, con la8 modifica- ca Ie s, a 1c a ld' á . 1 _lo :Mamá abuela 'sí qu t é' I JiU, e maras especia es, - , I e en IS os
Importaron por uerto err O~t' iJ • U - lum" de. 5UO. cione!! ó r,.f'lrmllll que la Junta clllifica- prefecturas, comiSlrías, prisiones p'lra brazos largos!" ~s (375,3~J! toneladas) ,~.Ol3. eq
2
Ul
6
pad- -lInn tlido nombrados Prefeotos de dOI':\ 11'" "ir\'ió indicar y que diobo se- todo& los sexos y para todas las eda- -Soa. para defenderle mejor.
etc
JC!I, .. ', 22u b1u lt1o l bp osd .. . es1 ~ t . e 11\8 P1'ovinciufI de Cbocontá y Facatativá ñor :'!Iura' ofreció hacer', en tal virtud, des, Clsa. de tlt:tcncióll, casas correc- También I.I OS arrepentl. mas muchas
matenBII:81IG)&rb8.e a udm Ara ~ e c~ .nco 1 D. Cleofe Gaitau y D. Jusé Vioente IlIlL,I'Í7.IlHe al señor Alcaldo para que, cionall:&, penitenciarias, cueroos de veces ~e haber ocurrido á pedir su
4¡') p'lra I e ntlOqma' 1 tle de Cunfúrmidad con el al'tioulo 2.- del . proteccló d h b ti 0"ge9rnbo 1 d f t : 082 Garcíl\, respectivam6Dte. guardia, ciudadelas, presidios, pon- . n, e a er querido poner- iKport~ro~ 1,* u t.os e ru os, o) -lInn Ilido nombrados: Administrn- acuerdo número 10 (bl año en oureo, tones? nos baJO su amparo.
de equlpars, etc., y <> entre corr&OIl y dor de 111 renta de licores de lae Pro- gire á favor del exprOd"do floñor Mutat ¿Os habéis dadocu';!nta del ejército Este. refug;io bienhechor, se hace
carga ."de 1" pell1~reH8. d Ir' . vincil\s de Suma paz, D. Ricardo S,¡ 11 Romero por la 8uma de fluinient08 pe- ¡no u merable que el Código ti ene bajo en o.caslOoes IOsoportable.
-En ~ re~ec~~ra. e al ~OVJnCIO chez R; de 11\ Renta de degliello E'n :"11 80S á que tiene d .. rt!cho." sus órdenes, que utiliza cotldiana- Tiene una manera de abrirnQs ··SU
de !>anama He certl C~lon ~ 11 o pasa- MunicipioM del Colegio, San Ant(J\.io Sociedad m~dlca. de Barran· mente y que hace maniobrar de 'día seno" que se parece al acto de abrird?
protluctols C~11l::b61:2r.~87e3~xportA. Nariiio y Gual8quí, loe I!eñortl!l J(l'Ú~ quilla.-Se nombraron los tliguiente8 y de noche sin descallio: presidentes, 1I.0S u~la prisión. Es de una indiscreCión
por VD or 'fe 41 01, - . BIlUtitltll, Crí8pulo Corredor y J08é Ra- diguatarios para el nuevo periodo: Pre- procuradorel, jueces de circuito, jue- clón mdlgna. Nos pregunta bru-
Venezuela.-Dc La Pf·obid(l~,. d~ mirez Z., respectivllmeute, y Recaudlldor aidente, doctor O"cor A. Nllguera; Vi- ces de ín5trucción, jueces de cuentas, talmente nuestra edad, nuestras coso
clan Crilltóbal, tomamos estatl notlclae: de Haoienda de Paime, D. JUNto TubRr. cepretlid.eute, doctor Guillerrno Doulldu; sustitutos, notarios, registradores, abo tumbres, nue)tras inclinaciones y
_,1 El Gobierno Nacional ha tenido á -Se I'efundieroll 188 Recalldacionell TeRortlro Bibliotecario, dootor J. M. gados, bachilleres, albaceas, peritos, cuando le hemos dich.o todo, lo repibien
no Ilceptar el trllepa¡o,o que del de Haciendll de 108 Muuicipiu.', dt! l'i. Sojo Carmona, 7 SecrlJt!lrio, doctor Pe- partidores, avaluadores, jueces com- te en "-OZ alta y lo gnta, lo imprime
contrato del muelle ~e Ellcontradoe baoay, PaRca y FlI:illgasuglÍ e'l IIIIIl lIol~, dro Que~ada Romero. ponedores, fiscdes, prefectos, alcal- y lo fija. Hace más: timbra con el
bicierA el señor J~a'lull1 ~albuelll\ O. y se uombl'ó HOC>llldallor de ella tÍ D. PeDsloDes. _ De los fondOll del des, jurados, rematadores, comisarios flello del gO?ierno nuefltras más ílltiOjalá
hubiem podido tamb~é~ rrillo, y $ 8u 1\ D.a Oroaia quiere, pOller mañana mismo cien escándalos.
tal contrato lo. \londeua. dor de la Renta do DegUelIo del l\Iuoi- ADgulo de Peña, viII/la Jql Oorooel mil hombres sobre las armas. El. Códi~o tiene su historia, que es
-Ha aalido electo Ptesidento de oipio <1" Manta al !leñor José Ism'\al Leonnrtio Peña. E"te libro dispone de todo un al m.lsmo tiempo J¡¡ historia de la for- MiraDd~ el General Joaquín Cr8!po. ?tlontenegl'o. mundo. macl6n de todas las sociedades, I p' Boracio CueDca ea hijo del poe- C
-También h" ealido e ecto reSI- Se abrió un orédito adicional al Pre- ta mexicano Agustín l!'. y dela oonocida Oh, terrible libro! fatal, imperioso, HARLES MONSHLET.
elente elel Eetado de Los Andes el Ge- supuesto de Ga~toa de 18U5 y 1896 por escritora. D .... Llura Méudez. Lt' pren a despótico, insensible, que todo lo toneral
Eepíritu Santo Mora.les.. $ 460- 7U para pagar el reeto de la de Méxioo averigua por el paradero c:!e ca, que contiene todo, prevé todo, in·
-Yá ealá en Juan Griego, I.la de eoma que 8111&n6 la. Aaa.mblea de 1894 este joven, qlio se lIupone ha venido á. terviene en todo, )0 separa todo: que
Nueva E.parta, la estatua que para ~I pa.rll fundar una oór"el en Agua. de Sur t\mérica. Se Mupliou Q todoe 108 pe- se convierte en la sOl}1bra del hombre,
iluetre prócer de la IndependeDol1\ DIOS. riódicoR la inserción de este euolto. cuando el hombre no ha encendido
Juan Bautillta .Arismendi ee ~naugnra- -Se ha decretado que 108 Munici- aqn su luz; que se apodera de él des-d
pr6ximamente en aquella cIudad... pi08 ele las Intendenoias de Casanare y eomerol0 01ustrar que la venta que de la
ate8tación expE'dida Ú favor tlt'1 M unicipio
por cinco mil pesos ($ 5,000)
hice al señor Rofnel Espinosa Guz-valor
de la ateshción expedida á f!Lvor
de este Munici pio, por pE'rjllioios su fri ·
dos en sus edificios en la última guerra.
y que fue w~dida á usted desde el afio
pasado. Tal tlúplica la. hago á ul'tcd en
carecida por necesitllrR u110calarriba in¡licado. '
Tesoro; les he mnmfestndo qu" con Allí coutinuur6 hacic.:uclome cargo, en el
~U8to lo haré siempre qUA mientrü~ ramo juu icinl. ¡J I' to·lo rumnto relad oufldo i
'O· I l' .' con 1II jlrofesió" de la abogada, y, speciul·
e J on~eJo resue ~e o que estime mcutp, do juicios de l5ucetr!l8 En cuanto al .ral':l0 /'le cOl.O i~iones, me ]la. ~~~~~ '1 1& 1llKlbIDdH do
cosas: go cargo de lo sIguiente: I d e Snplico á usted flesirva oonservar la6 tr!e~la~~~~~~:~i~:8¡e~¿:16;;~ro;, ~~~:~~ ! Pectora e ereza órdenes en poder !luyo; para mi sl"gu- dOCUillPulos de crédito pó blieo¡ compra, ven-rid8/
1 me basta y me sobra el giro au- ~ y arren/lamie~1O de dn~!ls rai u8B¡ co!ooa- I DEL DR. AYER.
torl.z n d o por la firma de DRted, que es cl6~n_ y coIlsecuclón do dmero á mULIIO Ó I J.» enfermpdadcRl lIas penosas y fatales de la . d ~- pr""tamo,. etc. etc. etc. garglmta y los pulmones prIncIpIan general-mi
tlV"r ofioial y partioular honrar GDrnntlzo á. upted buen dea&mpeño en 108 mente por pellKTo~os desórdenes que se curan
siom pre. negl'cioe que me coniíe. por tener mú de r6ellmellle ,1 80 les aplica en tlcmpo el remedl()
h fi d . t ' f f propIo 103 dllDrlon suele ser fatal. Los ne..
E ~~ ~ t' t d t . ?O o a os e prac Ica . ?ren8e¡ y o rezco rrIad~1I y la Tu. al no 81 cuIdan, pueden
1 8_ oJer a slncera es ay e erml' Iguolmente á uated lIloJl(,adad en los hono- dcp:cnerar en J .. rln~ltI.8, AI1Ila. :8roDquItll.
nado á cumplirla. rarios. PulmonJa, Ó Tlula. l'ara estas enlermedadel
P . d d 1 Slrv~~ usted tener ]a amabilidad de too '1 «¡¡ta, la, a!\:celo¡¡el pulmonares, el mejor
resolO O e RS partes jurídica y mar nota de la dirección de la oficina. rcmedlo es el
franl'f.'ElO que contiene la hoja del sa. 1: d ó d ed u ted Pectoral de Careza del Dr Ayer nor Tesorero. su [:u~~~~~toe s~;r~ !~~~d~~ o o US I •
M .. . , I,as fanrlllas donul\ llay nIños dcben tenerlo
ientras no se me compruebe que CIIUZ SAXClIEZ '., 81prnpre 1'11 ca~1\ para adminIstrarlo InmedIata.-
el S ,,:otor doctor P"'dro VI'c"'nte 'L'ran- Doctor eu Derecho y Ciencias Políticll." melltl! (j I\(' se lI eecsite. El rctra.so de UD dla 0 1\ ..,u . í 1., "Jd !A b'l con UI· pIo mn de 1a T...- nl"verdHI a d .',"a Clonlll' cl>mhntl r la !'lIfermeuañ puede en muchos caso• re t¡irda r \¡~(·II .. ay h!l.Stn. ha('erlalmposlble. ~() co no eJerc a en os meses e rl (ai'!o de ] 890). :l'tIiemuro activo de la Socic· dl'\;le \lOr lo tllllto p<,rdcrse 1111 t1f'mpo prf>('lo~o
y Junio de 1897 el cargo de Presi- uad Colombiana de Juri~prudcncia. exper mentando otras mcdlclnM de cllcMla
d d C dullosa, sino aplicar ele una ver. el remedl()
ente el onsejo Municipal de esta lila, seguro y m a~ ~ctlvo en su~ erectos. In
cI'udad,' ml'entra- no sn demuestre al HIRTORTA RCLE rASTICA y CIVIL remedio mil' pro hado y ma.~ ulllversalmente
" " D ~ NUEVA GRAXADA, por D. Josl! ('olu)('ldo cs c l PJCc'rORAL DE CEllltZA VE!' DB.
público que las firmas que figuran 1tt:anllel Grooc. Cinco voh1n::ene~. Pa@ta espa. A YEU.
en las notas y cartas insertas en la fiola, $ ¿S¡ media-pasta, $ 20¡ ruRtic'l, $ 16. PREPAUADO po:a EL
presente hoja no son autógrafas ¡ De venta en la imprenta .Ie l\Iedardo Rivas. DR. J. C. AYER. CIA., Lotal Mass .. E. U."
lnientras no se cornprnebe que es Id- ----
galmente permitido y humanamente LA I~fPR ENTA DE A. ~1. SILVESTRE posible cobrar el valor de un objeto
SU~TK MF.SES untes de venderlo, mientras
tanto. digo que mi conoiencia
continuará tranquila y que en nada
.e ha menoscablldo la herencia que
recibí de mis pl\dres y qua ha de ser,
Dios mediante, el patrimonio de mis
hijos: la honradflz. Ju?gae la sociedad
y dé le á cnua cual lo que le pertenece.
SEGISMUNDO A VHNDA~O.
Tunja, Febrero 23 de 18~8.
RECLAMACIO:-i EN PELIGRO
Bogotd, la d" Marzo dIJ 18lJ8.
ha segll idll, C0mo siempre, en ac ti vi dad, y ofrece, po r lo mi ~ mo, á su honora
blt: cl iente la la mislTla atención y prontitud que anl e ~ en todos Ie.s trabajos
que se le encarguen. Se despachan en el Est a bl ~rimi e nt rJ libros; periódicos,
foll clOS. ca rl t:les, esqllel as y lodos los tra bajos que exijan esmero y cuidado,
el ll) e ~ p ec i ali d ad en el ramo de grabado y ... ·i¡'Ielas, que le ha dado crédito al
Establecimiento. Tarifa y precios moderados. 5-1
-Aceite de H12~O de Bacalao
..... X.I .. "I.); •• 1"B.l'I:"
I~Ferl"Uf1'nollo, al !lulnqulJla y Cá8cara
de Naranja atnarga.
.r
&flor D. Segi.mundo Ayendail.o.-P. Bogotá, EflM'O H dI 1898. &fior Director de EL H &B.1LDO.
Loa Médicol no ,acilan en dar la preferencia, cuando se Irala de curar las
ENFERMEDADES DE PECHO
LAS ESCRÓFULAS, EL LINFATISMO
Para los fines oonsiguienttls tengo el
honlJr de tranlloribir á usted la. siguiente
proposición, la que recayó á la. excusa
preeentada por usted:
" En atenci6n á la razón legal expuesta
por el Concejero señor A veo"iaño
en la 80licitud qne ha. dirigido á esta
Corp<>ración, se resuelve: acoeder á
ella. lIin desconocer los servioios que dioho
miembro ha prehtado."
Dios guarde á usted,
PEDRO V. FRANCO.
&í'lor D. Segílmundo Avandafio,-TuDja. Muy señor mIo:
Estimado amigo: He lt:ido en el número 613 de su im-
Yo no hioe lIino vender por * 2,1>00 lo portante periódico, corres1Y'adiente al
que por $ 2,000 había comprado. En mi día 5 del presente, fin comunicado! por
poder, '1 m'lY guardada, está la no ta del medio del cual se me exige informe al
Presidente de la Munioipalidad, de la púb:ioo de qué hice con la oantidad de
cual te envío copia, en que conl!lta que $ 4,34~ en bonos colombiünoL'l, que le
hicieron la venta por S 2,000......... file reconocida al lIeñor D. Manuel Ma.
Ntldie trabaja de balde, y yo no hice si- da V élez, de fluian fui apoderado,
no devengar una. peqneñ. utilidad en procedente de exacciones que á dicho
un .egocio perfeotamellte Hcito. Tú señor se le CaUR!lrOn eo. lü revolución
que n_da gana,te, mucho menoa debetl... de 1881>.
RAFAEL ElIPINOI!A G. Aunque el público nada tiene que
Es público y notorio que las ate!'- ver con Ics asuntos meramellte pesona.
. h 1 20 00 le~ y privados, y /Hlll CUtlllrlo yo no detaclones
!le cotIzon oy u por 1 hiera dt>scenJer hlllilll el extremo de sa-de
valor; yo coloqué la del Muniei- til! fllcer al .rnalévolocomunicante, voy á
pio al 40 por 100. ¿Hubo utilidud? com placer á aquél y IÍ. éste, para lo coal
De todo lo precedente se dl:1duce me baHtará hacer presente que conser
que no tienEln fundamento alguno vo en mi poder y é disposici6n de c;,uiem
Seflor D. Segi8mundo Avendail.o.-E. L. C. 108 oar~os que pretende bacerme el ó quienes quieran verlos los do()umeo .
Como P"esidente del Conrejo Muni- r seilor ~esorero Municipal: yendí la toll.auténticos que aCl'edi~n la caIlO"tlipal
dlt uta cilldad, y autorizudo '}lb/' atestuClon (Jor ~ 2,000 eu VIrtud de I JaClón de toda ouenta hablda entre el
dÚ'ha Corporación, me permito tlUpli- la facultad que para ello me confirió 8CI1or Vélez y yo.
El seilor doctor Franco, en su caracter
de Pre~ide[¡te del Uoncejo, en
Abril de 1897, me comunicllla acep·
tación de una eXCll!l11 ; y en el MISMO
MES DE A BUIL DE 1897 me dIrige
la siguiente carta :
car á ústejo y que publiqué en
foll eto con feo ha 19 de Enero últi- A. Se/ORElll
mo, digo: '1 en todas las rarm8el~1
Esta suma U(la de. 2,000)" la con- - 113 Y droguerlas
aignar6, pue.e de ella 80y yá. el único rea· 'W .. ~.~~~.~.~ ~
LA ANEMIA, LA OLORÓSIS. eto.,
al ACEITE de HíGADO de BACALAO del D'DUCOUX,
;lodo·FerruginoBo, 111 Quinquina y Cáscara de Na.
ranja amarga, porquo 1\0 tiene élta propllracion ningun
lAbor desatrradable y porque IIU compo.icion lo hace SÚIlJ8'
mento tómco y fortificante. -----'--
.Depósito general: 7, :Boulevard l),uin, en l'üXS
So h~1I1 en todas las principales Farmacias y Dro~ uerlas del Unlmso.
Desconfíese de la. JI'alsijfcamone. é Int'ltac:iota.eB.
TOS PRINCIl'ALE.ii oafés y hOtell!
S á nonde concurre lo más
j 1;61eoOO de'la sociedad bogotRna,
deben estar provietos dél exquisito
cató ne Lt71 YnpoA, incomparable por
BU oroma y Rabor delipios08.
Este precioso grnno, cultivarlo y
beneficiado cientl lioamente, en la
hacienda dcnominada &Jnta ~ na d"
lo, Yi'l)08, le halla de \'enta oxclusivamente
tln los almaceIles de Andrés
Páe;¿ Silva, galena de la. plaza de •
~prcado de esta oiudad.
Bogotá.. lRVR, mt. 24-1
IlIPRI>XTA DE XEDABDO RIVAS
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 619", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2091963/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.