Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOGOTA-REPUBLICA DE COLOMBIA Martes 16 de Agosto de 1898
CONDI OIONES
E n ÜQtomblo, auscrlpoló n, 100 númc-ros
... .. . ... ... . .. . .. . .. .... . e 8 en ode!uoto se hace
uua rebaja de 10 por 100.
En I n~ 11 v16 n.~ tic clte/d' Ó CII formas
C!! p ecla l e~, lo' precios 8cnm (¡ tll7.ÓO do
0-011 cc ntu,·OtIIII II l1en do bro,·larlo.
'!'od" pNI Ido do SU$Crl/,Ción Ó envio de
anuncios. de comnnl C6( o 6 de rem Itidos
Ole. flcbo hnc, rs\! á los L\dmlol!lrud ores
y Altcnrcs ncompañándoles 8U ,'ulor.
P agos untlclpllfl ('s.
DIRECTOR,
JOS ¡;~ JOAQuíN !l.fU-lEZ
ADMINISTHA DORES
J _ & L _ PÉREZ
Carrera '.', número alt.
A parllldo número 99.
Dire ccIón telegráftca : HeraldQ. BogotA
Agentes para avisos
J:·Jt", ~c l .. - Mll yencc. J:'a vre & C.· ,I'arle,
15 HilO Grollg&-Dntellere,
I~ O LÁTElllu.-S llm ue l De.roro & 0.'Londre
•. E. O.-l llO L ond onhall SI.
Los .Agell tes t!¡> non d erecho', uno comisión
d" 10 por l OO. [) OENTAVOS FUNDADO EN lSSn NÚMI1JRO 675
ESTAnoa u Nn>OtI- Honltlo Onmps-Ncw
York- ll Unico AgeD to gcneral y depositario
garanti zado. Tarifl' poru. ropa negra : un para los 1Je~n.rtamen tos do Cundlnamarpontalón
, 0- O; un 'Jaco, 1-20: un pnflo- <'-11, Aotioq!llu, 'J'olima y 1I0ynctí,
pISOS, prImera Oallo de .FI ?l'l~ n , .DO~t~~ e~ e umco llnpo~~ ~\ ~úu,dm~og~~. ___ ~~
tador de las 1 .. EG1T A 11LDO.lS..:\..tS TO"OIJÚGIOA." 1" IJ'NCICLOPEDlA rln boIHillo." arregla.
16n, O-8O; unn mantilla, O- RO; un sol)reto- LC't;J!~ HAJ,BP.RSTAOT. en Oolonlbia. ¿ tia para n so de l OlI oolorubi(~nnH por
8 7 ALEJO J\'" "RíA PA n,.--¡-ro I D . • Julio CUl'rvo M.-Ohm ilost ratln, en
do, 1- 60. 10-4 Carrera !).", ntlmero 28!l. - 1..r1... . ..L '--'-'l . p apel nnn y (:on un pLano / t ll 1/\ ct ulbd de
DI:: OCASION.-So UII en IIrr(-\IJc1I\Jn iell t~, TelHttllo 97. Bogotá.
II~ mag n1liclt. calla lJt"imm'o 8,1. ,lA I.n <:a- I pe v"nt./I 0 1: l o~ tli¡¡uientes cstllbl'lei-
11012, dON ena d ras do la l." Callo Ueal i el! mUln tos fl l) pr tt llera cl"so :
·EDICTO. Jo:l JllCZ 2.° del Circuito d~ N ei-
:J t·a.- Por 01 presento oita, llama. y eDlplaza
:{ to(lolI los que !lO crenn con dereoho
á inter von ir on el juicio diviltOrio tlel
gloho de t ierras (leuominado ,. E l Aohot
O," en jurisub licado un /f Albnm fo togrlHico
" en famoso papel i nglÓB y con
pJll:!tus 1ious de le]a, fino eontione mil eaI>
i II ns para. colocar retrntos do uotabili(
hldes, numerados paro. formar Indico. Los
rctratos t ieoen el romano de los sellos
postales y ost án en hojas do A 25 diferentes
personajes.
Carta-vis ita, docena surtida, S 3 i cnda.
1t!~O, $ 0-30_
Cart a-álbum, doecna. surtida, S 6 j cada
uno, ti O> 50.
Vistos-imIH:r ial, docena surt ida, $ 10 ;
cada rulO, $ 1.
Albnm fotográftco, cada ojemplar $ 2.40.
Planc}Ja, de 2fi rotrat os, ~ 0·60. 25'- 1 Jll
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
TELEGRAlllLAS
Bal'bacoas, Junio lO-Director Dcber-:PO!
luyáu-Asogtírusonos Deber eu~pendl'
do por Gohornador: usted, como Dlr~cto!,
milItado cien posos. 'l'oda obra mentona
y grando tiene opositores y trae P?rsecu·
cioncs. }~so os aplicable á o.ste<1. Siempre
sorolllo republicanos, y RU ?o.udu.cta mc·
rece nuestras calurosas fehcltaclOnes.Amigos,
Pedro I. Segura. ~ant( e lA.Ra7~?8,
Ped/'O A. Ora., Alcídcs Ort..z A., lJal!d111f>'
Bend6/L, .ll • .rlntollio Rosero. ])ar{o Cort~.
Catalillo Ruano, Grcgol'io Ruallo, ;lla/llle.l
COllcha. J"Zio Quiñones, Gaspar OI'IIZ, Jua/~
B. Orti# P., Daria O/'Iiz 1'.
Barbacol18, Jimio 10-lJi:roctor DelJerPopayán-
Opiuióu honrar~1I. favorece u~tell
con pllln ~ Ilimpatill ... vlrtutl Il.cto~ oh·
ciales cjorc:itlos contra. lltber y su Dlrec·
tor.-Atlicto:1 currel igioll:J.rios, ()órrl~ba y
Bravo lJaudiliu Relldón, .Aleje/es Orl,z A.,
M . .I1/:tollio Rose/'o, Urego/'io Ruano, JIa-
nuel Conc1w, Julio Qu¡fioll es, Juan H. Or
ti; P.
l~(jreira, Junio lS-Director Deber-Po·
payán- Llam6sollle Ollupar pu~sto Asum·
blea ren unció. AdhióroUlo :'.IILlH fiesto lou .
zadd dipu.aei6n con el'vador~. ~'elicito
Clo.lnroso.mento diguos copartldanos llor
entereza carácter, energía. Publiqu(;l.Vice/
lie E. Gavil'Ía.
l'almira 28 de Junio-Jasó A. Conca. O.,
Popayán ;' Bernul'do .do la };spri(~ll~, p~s·
to-La Juutj~ Dircctlva lle la. len:\. UIS·
puso que 01 concnr 'o ~ít~r3rio SA llnga ~x.
tensivo ti toda. la. RepubhcIl. Los trlll~8Jo'l
deben enviarse firmudos con sOOClÓOllllOS
y diriO'idos al Prosidente de la JUlltl~. SupHcol~
hacel' oxtcusi "ti> esta. r()solnci~u en
eae lugar y los inmcuintos.-El PreSIden.
to, Cip,.¡(H/o Dltarto
TlÍqucrrcR, J,mio i>O-Di~ector J)eber, ~')o.
pllyán-Folicftolo por l/rlosa llofoLlsu. fue·
ros ropublioanll!!. Ul trajos uecreta
de Oetubret para concluir definitivamente
el Tratllúo de paz.
=============-=-===~
EL HERALDO
Ma~te. 16 do A&,odo de 1808
OUES'l'IÓN OERltUTI
Con motivo del alarma que
produjo la llegada á nuestras costas
de varios buques de guerra
italianos se ha vuelto á hablar ce
lacuesti6n Oerrnti,asuntoque pudo
resol versl:' desde hace afios y
que se ha eteruizado, debido á la
ineptitud de nuestra ca n ciIJ erfa.
Los españolistas colombianos han
aprovechado la ocasión para tratar
de alejar las simpatías que por
los Estados Unidos tiene el pueblo
colombiano, recordando que
el fallo en virtud del cual tenemos
que pagar crecida suma á
aquel súbdito italiano y á sus
acreedores fue dictado por el Presidente
Clevcland, nombrado árbitro
por los Gobiernos de Oolom·
bia y de Italia.
Mas sus recuerdos uo pasan de
dos años, ni van los que los bacen
á investigar el origen de esta
cuestión. Para esto nos permitimos
recordarles algo que pas6
con anterioridad á.. dicha sentencia.
Al Presidente Oleveland le
tocaba precisar las Gumas que se
adeudabao, y cuáles de ellas deberran
pagarse, mas el asunto de
si Oerruti había ó n6 perdido la
neutralidad, estaba yá fallado pOI'
el monarca de Espaüa desde URce
más de diez años.
Véanse las conclusiones del
Gobierno español, firmadas por el
Ministro de Estado de Su Majestad
Cat6lica, D. Segismundo Moret,
con fecha 26 de ~nero de
1888 (Memoria de Relaciones
Exteriores de aquel año, página
99 de los documentos):
Fundado en las anteriores consideraoiones,
el Gobierno Mediador pasa
á oontestar las tres ouestiones que le
han sido somet!das.
Cuestión primera-Ernesto Cerruti
¿ ha perdido, si ó nó, en Colombia,
su oalidad de extranjero neutral?
Si los heohos que se han atribuído
á Cerruti fueran exaotos y el Gobierno
de Colombia hubiera, en los momentos
en que se oometieron, cuidado
de probarlos de una manera cierta,
está fuera de toda duda que la oualidad
de extranjero de Ernesto Cerruti
no habría podido evitar su expulsión
de la coma roa, oon todas las oonseouenoias
que las leyes del pafs y 108
Tratados vigentes entre Italia y Colombia
le hubieran impuesto. En el
estado aotual, la Mediaoión opina,
oomo el Gobierno naoional de Colombia,
que en los procedimientos inooados
por el Gobierno del Cauoa no
existen pruebas sufioientes de la partioipaoión
en la guerra oivil que se
atribuye á Ernesto Cerruti; afirma
que después de aquella época tampo-
00 existen nuevos prooedimientos que
aorediten los heohos debidamente, y
oonsidera, por último, que las prueba8
presentadas durante la Mediaoión deben
califioarse como oalifioó Colombia
las hechu por el Gobierno del
Estado del Cauoa, y oarecen de las
oondioiolles probatorias sufioientes:
por lo oual en jll8tioia no puede estimarse
la oulpabilidad de Cerruti, ni
que perdiera á oODseouenoia de ésta
la neutralidad que en el Protooolo 8e
expresa.
Cuestión segunda-Ernesto Cerruti
¡ h. perdido, si Ó 06, los dereoh08,
las prerrogativas y los privilegios que
el derecho común y las leyes de Colombia
oonceden á los extranjeros'
En la conte!:ltuci6n á la pregunta
anterior va implícita la que debe darse
á esta segunda cuestión. Cerruti
hubiera tal vez perdido ó debido perder
los privilogios d~ extrunjerfa por
la oonducta 8eguida en Colom bia,
pero en el estado d~ prueba de la
cuestión y en 109 antecedentes sometidos
á la Mediación está declarado
que no ha perdido semejalltes prerrogativas;
debiendo añadirse que en
ningún caso habría podido perder los
pri vilegios del derecho común, ni IOR
que las leyes de Colombia conceden á
los extranjeros; fundándose esta respuesta
en las opiniones emitidas por
el Seoretario de Estado del Gobierno
naoionul de Colombia en su informe
de 29 de Julio de 1885.
Cuestión tercera-¿ Debo Colombia,
sí ó nó, pagar indemnización á
Ernesto Cerruti ,
La respuesta á esta cuestión la da
el Gobierno mediador con las mismas
palabras del Secretario de Estado de
Oolombia, que encuentra ajustadas á
derecho y perfectamente pertinentes;
la apoya, además, en el artíoulo primero
del Protooolo de París, donce
se mandó, como ya lo habfa heoho el
Gobierno de Colombia, devolver los
bienes inmuebles embargados, de cuya
resolución naoen, como conseouencins
indeolinables, las dos siguientes :
1." que no habiendo sido jurídico el
embargo de los bienes inmuebles realizado
por el Gobierno del Cauoa,
tampoco 10 podia ser el de 10R muebies;
2." que la devoluoión de los
bienes rafces implico. neoesariamente
la de los muebles y semovientes, para
que aquélla resulte equitativa. Y si
esto no fuere posible, procederá indemnización
por lo que deje de devolvorse.
El Gobierno mediador debe, sinom
bargo, aolarar bien el conoepto
que de este punto tiene, determinando
que á Sil juioio preoedo. el restablecimiento
del estado de dereoho
q ue existía en Febrero de 1885, ouando
los bienes fueron embargados por
las autoridades del Cauoa, y que en
este sentido la palabra indemnización
debe entenderse de una manera relo.tiva
y tan solo en cuanto la restitución
no sea posible.
Desdo entonoes, pues, perdi6
Oolombia el aSl'lnto, y gracias á
ese fallo del Gobierno espafiol,
estamos envueltos, uace uua década,
en una cuesti6n que 110 sabemos
cuánto nos costará ni cuándo
saldremos de ella.
•
DIARIO DE LA GUERRA
Nuova Y4>rk, .Jnruo 4.
El Teniente español Ram6n
Oarranza, que no porque tenga
un nombre tan llano deja de ser
todo nn señor Marqués, pertenecra
á la Lflgaci6n de Espaiía en
\Vashington, y cuando el señor
Polo y Beruabé pidió sus pasaportef;,
61 tamhién se retir6 al
Oanadá. y se estableci6 en MontreaJ.
AIlf, como en \Vashington,
continuó al servicio de su gobierno,
y con mucha habilidad y disi·
mulo órganiz6 un magnífico y
misterioso cuerpo de espionaj~,
en el cual logr6 incluír dos ó tres
de los más hábiles detectives americanos
(1); los ouales, por la cuantfade
la paga, no hallaban que fuera
caso de conciencia el vender á
su patria, como Judas vendi6 á su
Maestro. Por la ofioina del servicio
secreto de los Estados Unidos,
que es una organizaci6n superior
á ouanto puede deoirse, no
lo perdi6 de vista ni un momeuto.
Detrás de él partieron unos cuantosdetooti.,
e3, que se establecieron
también en Montreal, en diversos
ramos de ese comercio menor, que
permite á quienes lo practican
fácil acoeso á las casas, y el dSa
menos pensado deflapareci6 del
escritorio de Oarrauza una larga
carta qne el bnen señor escribía
á su tío " Su Excelencia el señor
D. José G6mez Ymay," en la
oual declaraba tener yá establecido
el más oompleto espionaje
sobre los EstadOB Unidos.
El señor ()arranza se qnej6 dd
hecho á las autoridades y denunció
al det(Jotive Kellert (inglés) de
ser autor del robo de la carta.
Kellert se defendió brillantemente,
y fue absuelto, pero inmedia·
lamente vuso juicio por calumnia
[1] Uno de ellos fue tomado preao en
Waahington y se ahorcó .
oontra Carranza, y obtuvo contra
él una orden de arraigo y de embargo
de bienes, para responder
por los perjuicios inferidos al boI10r
del detective.
Mientras tauto, el Departa.
mento de Estl\do de Washingtoll
bizo publicar la carta, que uabía
sido robada por sus agentes, y
pidió al Gobierno del Oanad:í, que
se pusiel'a fin á la ohra de espionaje
que bacía alH el Gobie1'llo
espal-lo I. .
El roho de la carta flle un tanto
ingenioso. Dos supue:Hios emplea·
dos ele la ofi4)illa del gas se pre·
sental'on Ulla mañana eu casa
de Oananza, con el pretexto de
examinar las caúerías y de vel' si
las luces ardían bien, pues l:iegúu
dijeron, babía cOlltiuuas quejas del
vecindario, y la empresa doseaba
tener contentos á sus pan )quianos.
Conocida es la llaneza Cil l1 que
los empleados del gas se meten
por todas partes. U no de lo:) hOIllbres
se fue de cuarto en cuarto,
revisando las llaves, en tanto que
p,1 otro se quedó en el eSC1'lt0l'io
cambiando un pico que decía estaba
tornado. AlU parecía sudar
y no pensar más que en su trabajo,
ouando el otro gritó desde
adentro :
-Venga usted, seúor Marqués,
y fijesc en esto vara que evite
una explosi6n.
y el sefior Marq ués corrió á ver
cuál era el peligro que le arneuazaba.
Mientras tanto, el otro tOllló la
carta que estaba sobro el escri torio
y se largó con ella. En segui·
da se largó el otro, y pies, para
qué sois!
HECHOS DIVERSOS
Nepotismo-REsoLUC.rÓN . .La
.Asamblea Departamental, haciéndose
eco de loa 8enti11Jicl~to8 del pu,eblo
magdalenen8e y Considerando:
1. o Que en.La Oróniea, peri6dico
de Bogotá, en el número del 15 del
pasado Junio, aparecu uu articulo titulaelo
e, Resultados del Nepotismo en
el Magdalena," en que con lenguaje
procaz se lanzan cargos calumniosos
al actual Gobernador del Departa.
mento, 8ellor General Jost1 Marta
Oampo Serrano, quien, como es uotorio,
por hallarse acciuentalmeuto separa.
do de sus fuooiones, ninguna intervenci6n
tuvo, ni podía tener, en
los actos de que se queja el oculto
autor de tal articulo, actos que por
otra parte fueron ejecutadcs de orden
del Supremo Gobierno y aprobados
P9steriormente por 61 ;
2? QUfl aunque la \' ¡,la IlHHitfsiLllI\
y lo. couJucta oficial, t11¡!ua y uecorosa
del selíor General Oampo, lIacen
innecesaria toda defensa tlH sus Ilctos
públicos, siemprfl indigna al pAtriotismo
que una prensil. 'lue t!11 tIice
culta, I:Hloja en 6US tlolllllluas COlll:eptos,
hijos del ouio ó del Jespeclw, en
que se trata de denigrf'.r á altos funcionarios
con malicio::lo olvido d(~ toua
verdad y Jel respeto que se uebe á la
aotoriJaJ pública, quienquiera (Iue lB
tljerza;
3.° Que es inicua, por otra parte,
1 .. teoría que quiere sustentarse por la
prensa qua haco oposición á las actunlfS
iDstituciooes: llace ¡lOCO hal>16
eIJa ,le Nepotismo cuando á un a.llt'gado
Jel futuro Vicepredidente de' la
Repúulica, en atención á. sus aptitudes
ó servicios, se le designó Senauor
por Onndinamarca, y hoy 1" apasionada
palabra se repite porquo un pariente
de otra emineneÍa del Dacio·
nalismo es, en el Magdalena, amparade
en sus bienes; y
4.° Que en flS8 materia deben rechazarse,
por absurdas, las ideas oposicionistas
tendenttls á que los méritos
ó los derech08 no deban premiarse
Ó protegers6 cuando quien 108 tiene
pertenece ti. la familia de servidores
públicos, Resuelve:
Protestar, como en efecto protesta,
contra los infundados cargos que en
La Orónioa se bacen al señor Gobernador
del Magdalena, y en general,
contra la palmaria injusticia de la re·
teriela teor1a defendida sistemáticameote
por los enemigos del Gohierno.
Puhlíquese en el periódiCO oficial y
en hoja volante.
Santa Marta, P de Julio de 1898.
El Presielento, MANUEL A VENDA.,
No SALCEDO-El Secretario, Néstor
Díaz Granado8.
Vrimenes-Li'no Jaimes murió
á consecuencia de UDas pufíaladas que
reCIbió de Evangelista Jaimes, en
Málaga, Santander. El Rovirence de
2 del pasado dIce que el agresor aún
no habfa sido capturado.
-El 3 de Julio Jes1s M. Cardona
dio muerte al gendarme Manuel Aguirre
en la Plazuela Sucre, ele MaDiules.
Coodinamarca - La admIrable
Asamblea de Oundinamarca
dictó l¿ Ordenanza número 20 de
este allo, por la cual se aprueba el
oontrato de res(Jisión de otros dos
contratos celebrados en~re el Gobierno
del Departamento y el sellor José
Maria Sierra S. Dicha Ordenanza se
halla pnblicada en el número 1,035
de la Gaceta de Oundina"¡~rca.
-En el número 1038 de la. Gaceta
de Oundinamarca SE! encuentra publIcada
11\ Ordeoanza nÚlIJero 3G de la
admirable Asamblea, por la CUi\l se
estah l(>rltl en el Departameut.o el 1110-
nopolio litl licores destilauos. Felicitarnos
á los stlñon-Js Sierra- OasabiancaPinto
V.
PrisioDCS- El doctor Joaquín
M. J)1onroy, redactor del peri6Jico El
GirondinQ, file reducido á. prisión, en
vi~tud de ISU oAgativa para cubrir la
multa que le fue impuesta por el Go·
bernador de Ouodinarnarca.
Protestamos contra el ultraje y deEU
'alDOS la pronto.libertad del periodista
republicano.
-Dice El EspeutadQr de l\ledeIHu
que el sefior Julio Mac Ewen
file reduciJo á prisiáu por habflr e denegado
á entregar á. las autoridades
los restos de su paJl'e.
-El señor H.odolfo Ohaux, Juez
titu lar del Distrito dAI Taluho, fue
condenac.lo ú. diez días de arresto por
el Prefecto Provincial, quien babía
improbado tal norubrnmiento.
-El 001tsecuente de Popayán niega
la noticia que este periódico reprodujo
de.El Vigía, de que fll distinguido
joven D. l!'rancisco José Valencia
hubiera sido reducido {í. prisión en
dicha ciuda.d. .·0.' (juba-liau dil'igido una
petici6n al (Jongrcso Nacional, ele oonformiJad
con el Acuerdo del CODsejo
Dirccthyo del "Olub Maceo," pidiendo
el reconocimiento do la intlependencia
de OUba, los Concejos municipales
de Snpfa., Uribe, Baraya, Magangnó
y Santander (Oauca) y los
"Olub Maceo" de Tunja y Soatá.
COllgreso-Senado (Julio 27).
El sei.'ior U ricoecbea propuso se fijara
el viernes siguiente para dar curnplimie~
to al articulo 7 de la Ley 7.& de
1888, sobre elocciones populares. El
sefior Holgnfn manifest6 que él iba á
presentar un proyecto sobre reforma
de dicha ley; la proposición fno aprobada.
El Senador Restrepo Isaza sentó
una. proposici6n d~ oonJolenoia con
motivo Je la muerte del señor F. J.
Oisneros, qUfl fue aprobada por unanimidad.
El ¡¡pfior Holgufn Im'seotó
tln proyecto de ley que reforma la 92
Je 1800 (sohre entwga tlc e 9,000 á.
la viutla elel General :Manuel Brice ·
lío ;¡ara el monumento que se va á
levantar en el cementerio de esta capital)
proyecto que fUH aprohado en
primer elebate.
Oámara de Representan tes (27) -
TOIUó IM,esif,o del P'IPsto d .. H.el/resl'ulantl!
!lur lloyacá el tiro Jos6 U. PueD
tl'S. ~H lIJ1robaron en prilDt'r ,h·llate los
siguioIl teS proyectod de II'Y: r('[u TI 1111.torillo
de IIL Ll'y 162 tl¡; 1896; por el cual
se traspa::u. la IJent!ión que dl sfnatl\ua
la sefiom FtlroálHl .. z de llriceü,) á ~llll
hijas; pur el cual se traspasa la peD·
sión de D. Víctor G6n1PZ ; que cooce-
11(> una pensióu al Jllctor u.omiÍon de
Hcyos y sobre créditos udicionales al
prl'Sllpllesto do la vigencia eo curso.
El 8eflOr Concha prt'sentó UD proyecto
de ley por el oual se establece una
formalidad para los contratos de losextranjeros
eo Colombia, y se manda denUDciar
algunos "Tratados públicos."
Se aprobó en primer deuate un proyeoto
tle ley derogatorio de la 143 de
1896; se mandó arohivar la petici6n
de recompensa de la. viuda Jel General
J. M. Vezga. El seilor Ooncha
propuso, y fue aprobado, que mientras
son publicados los Anales de la, Oátmara,
so publicarán en el Diario Ofi,cial
las proposiciones y proyectos qne
sean presentados. ;El seflor Vergara y
Velasco propuso que se reformara la
tarifa aJuanera, qU6 DO alcanzó á considerarse
eD la legislatura pasada, lo
que so aprobó.
Senado (Julio 28) - Los stlflores
Oalder6n y Holgufn presentaron un
proyeoto de ley qne reforma la 18 de
1882, que fue aprobado en primer debate.
El sellor Holguín y Oaro acepo
ta el cargo de snplente de OODsejero
de Estado. Se dio primer debate al
proyecto que deroga la Ley 61 de 1888
(facultades extraordinarias). El notable
discnrso Jel seDor Holguin sustentándolo
se halla publicado en el nÍlmero
2,237 d d El Oorreo N acwnal ;
el sellor U ricoecllea pidió que S8 suspendiera
la coosideración de ese proyecto
hasta tanto se haya inaugurado
la nueva administracióu ejecutiva,
proposición que fue negaJa. por empate;
el proyecto fue aprolJado por 14
"Votos afirmativos, entre los que se
cuenta el del doctor Ulloa, por 12 negativoA.
Oámara de .Repr8lentante8 (28).Se
aprobaron en primer debate los
.siguientes proyectos de le!: por el
cllal se atribuyen , 108 Departawen-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
tos algunos gastos públ~cos; sobre
movilizaci6n de la propIedad rafz;
por el cual ~e crea !l~ :ouevo J.uzg~d~
en el OircUlto de Tltlrlbf, AntlOqula,
por el cual se reforma la Ley 100 de
1892· por el cual se reforma el Oódigo
de O~ganización Judicial, y otro por
el cual se deroga el artículo 225 de la
147 Ile 1888. Fue negado un proyecto!
le Ipy presElntado por el seü~r
Forrer. por el cnal se nombra uu mellico
oficial en cada una de las cabeceras
dI! los Circuitos judiciales.
Senado (29)-Los señoros Oalder6n
y Mntis presentaron dos proye~tos
de 11'1: qUA concede UDa autortzaci6n
al GohiPfno, y que ordeu~ In
construc(~i6n !le una línea tole~rática.
Se ley6 uo tell'grama del do~tor SaucIernen
te, en que ¡]a las graCIas por la
proposición que aprobó el Sena~o . ElI
dia 25. E~tand(J presenti3s los )llnlstros
de Gohieroo, H.elaciones Ext~ .
riores y Guerra, el Sena?o se ~onstltuy6
eu sesi6n st'creta, n petlcl6n del
segnndo.
yán D. Juan A. Oastillo y Da Lucta
JI. de Arroyo; en Ipiales, D." ,Asun:
ción C. de Vela; en Medellin, ~.
Hersilia Moreno de haza, D. MarIana
Pardo y D. Jesús M. Zapata A. ;
en YolomU6, D. Benjamfn Llano; en
Salamina, D. Alpja~dro Escollar; en
Sitionuevo D.n Feltsa Ucrós de Rosales;
en 'Barranquillll, D.1l Josefa
Herrera de L6pez; cn Santa Bár.bara,
D. Benjamfn Botero; en PereHa,
D. Oarlos Echeverri; en Suaita, D .. n
Monjl;ui 0lay8 de An~arita; yen Oall,
D~ Maria ~Ianuela Sando\-al.
En\·ialllos nuestro pésame á sus
deullos.
249 hombres; crucero Umbrfa" 2,400
toneladas, 31 canones, 283 hombres.
Dice una carta que "por motivos
de no conocer el puerto, el más grande
de ellos sufrió una varada en el
canal de Bocachica que dur6 dos
dta8. Avisada por el vigía la entrada
de la flotilla al fondeadero, siguieron
dA continuo los comentarios, n finos agradeCImIentos.
Surta yá en la bahfa, hizo el saLudo
de ordenanza, al que se correspondió
con una salva de nuestra débil
artillería. Parece que no vieaen eo
MA.NUEL ACU~A eón de hostilidad, sino que de paso
~otable poeta mc:deaoo por aquf, lJacen una visita de cortesía,
- Próximamente.. se prinoill.l ar á n 1o s habiéndola hecho antAs en Venezue-trabajos
en la aveoido. Oristóbal. 00- la, y siguen para l\léxico."
16n antiguo r.amellón d, San VlctO- El nllcvo inlplIesto naciorin
¿. Allí ser&n colocadallas e~tatuas nal sobre sal.-De un periódico veneauxiliar,
por oUlnto que, en lo general,
no se opone á la medicaoión qua
se establezoa."
INSERCIONES
MONOPOLIO
El pueblo del Tolima, siu distinciones
poHticas, protesta moderalla, pero
enérgicamente, contra. las OrdllUanzas
sobre monopolio de la renta de
licores y contra el gracioso contrato
que cedi6 esa renta al señor José
María Sierra.
!ntos basta tanto que el
Senado hubiNl\ lJecho los suyos, á 1.0
cual no Se accArli6. El !leñor 1\:I&:·cI·IIno
Araogo P. lUllnifestó, con palabras
·oflln sÍ \"as lIara la mayoría, q ne se re·
tiraha, por I:uanto que SE' estaba atropellando
la ley, y los l~epresentantes
viola.liHlo el jura.mento que habfan
prostlltlo, y calándose. el chapean, se
dirigió á las barras .IDsultándolas, lo
mismo que al partIC]o conservador.
Bsla grosera. acti tud dio lugar á que
se formara un lío de todos los demo nios
entre el inculto Representacte y
algullos miembrcos (In. ~a . mayorfa; lo.
barm, indi~nada, se dirigiÓ nl encuentro
del señor Arango P., pero éste
tuvo buen cuidado de queuarsfl con
sus amigos en la antecámara hasta
que calmados un tanto los {mimos,
fue 'conducido al Palacio de Sun (Jarlos
por el Ministro de Guerro. y algunos
l~epresentantes. Continu.6 1.0. 8esión
y fUI'ron f-ll'gillos los slg?-lC:m~es
Oonsejeros fo lector al es : A.1ltlOqu ¡a,
principales, Apolinar VIlla y ~llgliel
Vásquez B . ; suplentl's, José Joaqufn
Hoyos y Rafael Giral.tlo Viana. BOl,ívar
prinoipales, Enrlque L . llomnn
y Varios Vélez Danies; Rflp lentes,
juan A. Ualvo y Dionisio Jiménez.
Boyacá, principales, Octavio Torres
Pena y Ram6n Castellanos, y suple~tes,
Juan de D. Gómflz y Rafael 0801-
cedo.
"udacia-Rn Ull/\ sE'gunda hoja.
sábl\lIa editada t'n la. Imp.·enta y Jj)steyotipa
dc Ed1tat·dQ !5~pi~l()8a G?¿Ztnán
como Ilirfa D. SeraplO, en que
el s~ñor Eduardo Espinosa publica
varias declaTllcicnf"H y otros eloculOentos
rl'lacionauos eOll la (Iohle conllucta
política del Iloctor Plldro An~o~io
}\folina se lanz!, 11\. audaz IIUpoSlcl6n
de que' yo hayl~ (lodillo suplantar la
firmo. del doctor Molina al pie de una
CIU ta fechada ('11 San Vicente d 4 de
Junio y Iling-idu al señor Ulpiaoo
Ohando.
De d .. c!ar.\ciol1es IIIlH tanto el doctor
l\IarLínt'1.; Sil \'80 eolito yo hemos
pedido por conducto Jel señor ~refecto
d~ la Provincia, y qU& próxlll~amonte
veráu la luz pública, la socIedad
dirá si ni c'ontratista y adulador
señor Espinosa, Ó 811 escribidor D.
Martín Paz son los llamados á ofender
á personas que, ¡\ Dios gmci~s,
¡!ozau de honrada pO:llcióo y vida Inc.
lepauJieote.
de Isabel la Oatólica y de Orls~óbal zolano:
Oolón, á cuyo efecto el l\I.inisterto de Do~de que ~e f!Rtableció el crocido dellacienda
dictó una resolucI6n 'lue crea rocho sobre la Ma 1, Se parlllizó po.r co~ una
Junta encarga.da dll señala.r el ploto 1, exportacion para Colombia: Cupuesto
donde deben ser colocadas, la cuta y los lugaros vecinos, que ante'1 cu-
Cual estará complulsta por el. Director brían 8US nece8idad(!~ del artículo con sal
do Venezuela, .e surten ahora con 8al do
de Obras públicas, el IngenIero mu- Ocafia, y puede afirmllflje que una vez e8.
El Oongreso tiene campo de acci6n
más amplio aún que el de los 'Cribunales.
Las actuales manifestaciones
de alarma y casi de desesperación de
109 tolimenses, encontrarán eco simpático
en el recinto del Ouerpo Legislativo
Nacional.
Sabias y justas determinaciones de
esta augusta. entidad vendrán muy
pronto á cobijar con el lIJanto protector
,le la Repúblioa. á una grande
agrupación de colombianos, amenazada
hoy de ruina y !le miseria por aqueIIlls
Ordenanzas y por aquel contrato.
nicipal y el señor Gabriel Oamacho, tableclda la cosLumbre de proveerse de
nombrado por la Sociellad de erube- c~ta última Acrá difícil volver tí introduIlecimiento
de Bogotá. cir la toal ,·dne1.olana, ni ann robajando el Esas csperadas, reparadoras providencias
asegurarán lJara 300,000 ciudadanos
de Oolombia el bien ganado
pan Ile cada dia; favorecerán el ensanche
de la riqueza. pública en una
vasta extensi6n territorial; devolverán
la calma peruida á nnos mi les de
hogares y no perjudicarán al Tesoro
del Tolima. llerirán sí algún pequefio
y muy persoual interés: el interés
del señor Sierra. El sufrirá la pena
de esperanza engañada; él verú, con
dolor snpremo. que huyan de sus gavetas
los millones que la negOCIación
le ofrecfa en perspectiva.; pero entIe
este dolor persoDaL y aquella conve ..
niencia colectiva, ,qué debe preferirse'
JI.liran Pitcz iU.-L a J un t a dere:Jho. Y má~ aún: como e9 tan diff íCil
1 ejercor ulla vigillmcia eficuz por la ron-
OU periodilltas cOTI\"ocadH. por ,os se- tera, ri. causa de su extensi6n, l!ronto 110
ñoreR diroctores da El Rayo X. ~on- estara mtroduciundo clandestmamento
vino eu nombrar t, los seu ores DIego sal de Ocaila á Venezuela por la frontera
Uribe, Alejallllro Vega y Manuel Ja- dol Táchlra. Se vo, pues, que el mal CA
ramillo B., encargados de resolver lo grave y roclama con urgencia que n~e!conveniente
con relación á los fonelos tro Gobierno trato deMde lué~o de oVltar
Hay doclaraciones de persona respetr.
b .e que tuvo en su l1Iano la citada
carta firmada por e~ señor .~olina
y que facilit6 en s~ ml_sm~ oÍletoa al
Jestinatario los útlled mdlspensables
para contestarla.
I . ~ t ado 8U~ fatales consecuencia/!.
que so colectan para e ID oro un Tonomos notlciaq fidedIgnas de que Cú-escritor.
Igualmente se convIDo en c'lLa compraba. á Venezuela por año, tér.
que cada uno de los peri6dic~s allí mino medio unos 2.500,000 kllcs de sal,
representados cediera en la sec\l1ón de que prOducían á e~te país B. 520,000
El "inVtlOCible Pórt'z" puede ser nu
"tonto Je Oapirote" para Espinosa de
Guzmán (el éx "Oonde de las BoIlas"
el amigo fntimo del Barón
H.o~ssado), pero jamás un falsificador
ni ha perdido su autorida!l como
Di:ector de un periÓllico qne en bora
solemne y vergonzosa para la Oompaff,
ía Industrial, fu? proclamado,
por quienes á ello twnen derec~o,
como ·'defensor de 11\ honra nacIOnal."
Senado (30)-EI señor Oo.lJeró.n
pidi6 que se desi~nara el 1Jll\ftes ~Iguiente
para examIDar las cn-tlE'IlCII\les
de los Senadores, y el señor Palacio
pidi6 que se retardara llasta el sá.
liado, J así se aprobó; los SE'ñores
Calt.JerÓn y Mutis prE'sentaron dos
proyectos, que fueron aprobad?s en
primer debate, sobre construcCl6n de
una línea telegrá.fica en Santa~der,
y fundaci6n de una Casa pemten.
claria con talleres y escuela en Pamplona.
- El seBor Belisario Ayala
anuncia que acepta eL puesto de Oonsejero
de Estado. Se pasaron á los
seiíores Holgurn y Gómez dos. ord~nanzas
de la Asamblea de Antloqul.a
que solicitan pensiones para las famIlias
de los Generales Giraldo y A.
Gareía. Los sefiores Bolgufn y Marroquín
propusieron, y se aprob6, que
se aplazara hasta el martes la eleCCIón
·de Oonsejeros eLectorales de los Departamentos.
Oáfnat'a de Repr68entantes (30)Los
sefiores Ministros de Gobierno y
Guerra solicitaron sesión secreta. Babiéndose
reanudatd o la pública á_ las
2 40' p. m., se aprobaron en primer
debate )os proyeotoll de ley, que honra
la memoria del doctor Orist6bal
Oamargo; por el cual Be restablece el
Municipio de Oachira (Santander);
que declara de tránsito varios puertos
deL Atlántico v que reforma la Ley
72 de 1894. Fiíeron elegidos Cousejeros
electorales por el Oauca, principales:
Fernando Angulo é Ildefonso
Dfaz del Oastillo, y suplente8, Julio
R. Delgado y Poli doro Velasco;
por Oundinamarca, principales, Miguel
Abadía Méndez y Antonio W.
Robayo, y suplentes, Eduardo Restrepo
Sáenz y Mariano Tovar; por el
Magdalena, principales: Francisco E.
Escobar y Anfbal Z. Oaila; suplentes:
Francisco D. Pichón y Andrés
Grauados o.
DeCUDciOlle8-Han dejado de
existir: en Tihacuy, el Coronlll Roberto
Vejarano; ell esta capital, n.a
Salvadora Vejaran o dtl Garcfa y D~
.Manullla Bricelio Santlluder; en Pa-namá,
D. Ramón Oaldas; en Popa-
El contratista universal del Departamento
el Director del peri6dico servil
y au~lador Bogotá, el antiguo solcludo
liberal del hatall6n A.lcanfor, es
quien menos l\u~oridad ~on~1 tiene
para vl'uir á arrOjar sus Viles IDs~ltos
de comadrE! á quitln desde BUS prImeros
años se baila afiliado por honradall
conviccionf'R á una causa política,
por la cual Sl~ sacrificaron sus mayores.
Los debates provocados ayer, como
hoy, por Espinosa, han bajado al terreno
de las personalidades, al cual
s610 be descendido cuando á ello me
han forzado escamoteadores del fisco
nacional.
Por hoy snspendo hasta que esté
en pOl!esi6n de las declaraciones y
cartas, de las cualps el público honrado
v sensato sacará sus conolusiones
y dejará á cada uno en el puesto que
le correspoode.
JOSÉ JOAQuíN PÉREZ.
Bogotá, Agosto 13: 1898.
Teatro fJolóD-El Poder Ejecutivo
creó una Junta administradora
del Teatro 0016n, compuesta de
los Reilorus Enrique de Narváez, Oar-los
Umafia, Ignacio S. de Santamada,
Alfon80 Delgado y Eduardo Espinosa.
.. posición nacionalistaParece
que en la Oámara se está delineando
una oposición nacionalista al
nuevo Gobierno. Se nos informa que
al discutirse el proyecto de ley que
erea un Secretario general, muchos
de eS08 sefiores votaron eu contra del
proyecto. Si el doctor Ooncha no lo
hubiera sustentado tan razonaJamente,
cou seguridad habrfa sido nfo~ado
desde el primer dt1bate.
Sociedad de embelleci.
miento de Bogotá-Esta importante
asociaci6n cootinúa sus trabajos con
bastante actividad i diariamente aumenta
el número <1e sus socios y se
han recibido valiosas donaciones en
dinero y árbol os.
Las primeras continúan recibiélildose
en la Tesoreria, á cargo del doctor
Jorge Roa, calle 12, número 191, y
los árboles en el local número 96 de
la calle 15, costado Norte de la plazuela.
de la Oapuchina.
Se nombr6 para organizar una junta
sucursal en el progrecista barrio de
OhapiDero, á los setiores Garcfa Rico,
Cristlno G6mez, Alejandro Pérez,Car-
108 Fonseca y Constantino Oastaileda.
Una comisi6n compnesta de 108
miembros de la Junta, seilores Peilal
Oamacho yOuéllar B., dio principio el
6 del presente á los trabajos de orna
mentaeión, oolo(,.8nl1o dos araucarias
en el jarlllu que ~uarda ellOonumenlo
del fundador de Bogotá, Gonzalo Jiménez
de Quesada.
anancios, en favor de Páez, un espa- "Rcvistn II1Istrada."-El
cio de Iliez centfmetros de columna. número 3.0 de eslla notable pnblica-
-Circula. la noticia de que varios ci6n vio la luz pública el dia 4: d~l
escritores organizan una velada Iite- presente. Trae una importaute cr6D1-
raria á beneticio del redactor de El ca un articulo sobre el pintor AceveTío
Juan, y la Empresa del Hip6dro. do: por Guillermo Valencia; Quev«:roo
unas carreras. do y Ponce, por R. ~ombo; Oontl-
Pl·Cllsa-Nuestro estimado co- nuaci6n de las memOrIas del General
lega El PabcllólI A.1nerwano apel6 Santander; apuntes sobre el Ecuapara
ante el Tribunal Superior del dor por 1tliguel Triana L"En la muerDistrito
Judicial de Ounllinamarca de te de Luis A. Vergara lío.," y "No.tas
la multa de $ 200 que le fue im- perdidas," poesías de José Asun~lón
puesta por el Ministe~io dA Go~ierno, Silva; Nuestros grabados rRevlsta
y el Tribunal la redu o á e 12". de la ruoda.
Posteriormente el colega fue sus- Trae magníficos retratos de Julián
pendido por el término de seis ~eses Páez Acevedo Bernal, Francisco J.
y sns directores condenados á 10 dtas Oisn~ros, Martf, uno del Libertador
de arresto en la Cárcel de Detenidos (Oartagena, 1830), los Maestros Quecon
motivo de su notable editorial vedo y Ponce de Le6n (boceto de
Los jUonopolios. Acevedo B.), retrato de señora, por
Penas como éstas honran á quienes el mismo; vistas del m~ell~ de ~uersou
víctimas del furor de los Gobier- to Oolombia {dos}, Un lDdlO qUltetio,
nos absolutistas. Ellowa en combate y Oiclista.
-lIemos recibido el primer número _==-=-=-=-=========
Entre el aumento exagerado de uua
grande fortuDa particular, (~ cuya. formaci<'
ín han contribuido generosamente
los colombianos, y la segurillad que
reclaman los nobles y meritorios esfuerz08
de un pneblo entero que cumple
con el deber cristiauo dA traba.jar
para \'ivir, ¿ qoé dene favorec~rse ,
Entre la falaz é intereSada. slmpatfa
de un hombre y el agradecimiento de
una gran corectividad quo ve amparado
su derecho, ,á. qué debe aspirarse'
Entre la aprobaci6n de Rothschild
y el voto de aplauso de la Francia,
¿ qué debe ambicienarse' - TOLtHENSES.
COMUNICADOS del Boletín Noticioso que ha comen- GACETILLA
zado á publicar en Barbacoas D. M. A LOS JOVENES
}I. 1t1árquez. Lo saludamos. Sombreros americanos.- y N 1 Ñ o s o o L o M B 1 A. N o B
Uircctorio I~iberal-El se· l..os últimos estilos, para. hombres, de
ñor doctor Josó Benito Gaitán ha fieltro tioo. Hace algunos dí8S ma dirigí ti
sl·do noml.lrado Director d"l Partido variOR Rectores y Directores de Co-
Liberal el" Cllndinamarca. FREDERICK LESLIE ROOKWOD. legios y Esoua Ia s sup lI'C á n d o1 e s so-
Grad08-La Facultall de Popa- Carrera 6.&, número 237. 18 lioitaran da sus alumnos BU 6bolo
yán coufirió el titulo de docto~ en Hacc más de 50 años que está en para una empresa que medito, y
Ciencias Polfticas al señor AntoDlo J. US existen sobre
la tierra .
Hay dos rnao e rn ~, ti mi ver, rle
realizar fl ~ tas em p r e~n s , que siempre
son el fruto de In santa curiJad,
á saber: los legados y las limo!'oas ;
confiado en 10 primeros. 00 puedo
iniciar los trabajo ~ porque aúo no
cuento con ninguno; ape lo, pues,
al segundo, que ba sido siempre el
que más prodigios ha becho y el
que más favores ha obtenido del
Cielo parn todos los que 'Jo practican.
Coo que aill, mis caros Rmig uito!l,
mi mano está t endida hncia vo~ otros,
y o.'l pido un(\. limof;Lla por
amor á Dios para vuestros compatriotas
los niños de eRte Lazareto.
Fuera de Bogotá q nedan encaro
gados de recibir las limo"nas todoR
los señores Curas Párroco!', á quie
nes rSRpetuosamente me permito
suplicllrles ¡:e dignen aceptar ('sta
comisión y remitir lo qúe recauden
á Bogotá, al sefíor Director de El
CO'M'eo Nacional y al doctor Leo.
poldo Medina, ó al smcrito en elote
lugar.
P. L"C IS VARIARA,
Salesiano.
costa, á los ~igllientes documentos
que originales le acompaño, encamiuados
á demostrar lo inexacto,
lo temerario é injusto del referido
cargo.
El Prefecto de la Provincia de García
Rovira
cltR.'fJFIOA :
l? QUll l~ n las visitRs que ha practicado
en el Juzgado 2.0 de este Oircuito,
como Pr~fecto de lo. Pro"incia, no
ha encontrnuo asunto ninguno demomuo
por causa ue los empleados tie
dicho Juzgado; y
2':' Que en u carácter de Prefecto
no ha o\JS(' Tvado falta alguna. ue hODradl'z
ó rectitud liD Ilinguoo du los
inlli\' iduos que forman (·1 personal l1el
lUismo J m:gado.
Certificnuo que se expide I:'D atención
a lo solicitado en el anterior memorial,
en :Málagll, a veintinueve de
Abril de mil ochocientos noventa. y
ocho. - MANUEL JOSÉ SANTOS.
El Secretario, AriBtides Patiiw.
Concep ción , A.bríl19 l1e 1898.
Serlor clocror Rafael M. Am6zquitn.
Málaga.
1\[uy estimado señor :
Con el respeto que debo á la. verdad
y á la justicia y por razón de mi
ejercicio profesiooal, doy á usted el
siguiente testimooio sobre los puntos
contenidos en su atenta carta l1e ayer:
1.0 Que ninguno de los negocios
que gestiono en E'l Juzglldo 2,° de
E'ste Oircuito sufre dl:'mora alguno.
imputable {~ sus omplonuos; y
2.0 Que uUl'ante el tiempo on que
IIs tel1 ha ejercido el cargo, qUfl todavía.
desempeña, de Juez 2.° de este
Oircuito, he observa.do en sus actos
hon radez y rectitutl estrictas, procuranclo,
en el lleno de sus deberes, interés
constante l1e acierto y rigurosa
fid eliuad á lo. ley.
Quedo 61e usted atento, seguro servidor,
FELIPE OORDERO F.
M6)a~tl , Abril 29 de 1898.
SeDor doctor Rafael N. Amézquita,-P.
1\Iuy señor mio:
A su atenta de 18 del corrientt>
eootesto así:
Al primer punto: ('o Jos negocios
que como abogado vontilo en 1:'1 Juzgado
2.0, que se halla á cargo de usteu,
no he observado demoras, en lo
general.
y al SPgUIII10 : tampoco be advertido
falta lle hoo ra ,:""; Ó rectitud en el
ciudadano que ut'tiempeña actualmente
dicho Juzgado.
Su atento se rvidor, LEOPOLDO
QUIRós.
Má,lu;:tIl., Abril 20 de 1891:1.
'ei'lIlr cl ootor D. R,¡fllel Am6zql1 ita.
RL.C.
:Muy t'stimatlo AAñor:
Gustoso coOtl'StO su «:arta tl .. l 18,
para decirle:
1.° En 108 utlgocios civiles ó criminales
que agito como abogado tlll el
Juzgado 2.0 de esta Oircuito, no ten ·
go ninguno Ilemorarlo por culpa. ue
los empleal10s de dicha oficina; y
2.0 Oomo tal abogado, no he observauo
falta de honradez ó rectitud
en el iuuividuo que actualmente ('jerce
el cnrgo de Juez 2.° de este Oircuito.
Su seguro servidor, R AFAEL VAR-GAS.
Má)a~a , 2.1 !le Abril de 1898.
Sellor (1octor Rafael M. AllIózquita.-P.
Muy sei'\or mío:
En contestación t\ su muy atenta
cnrta de 18 del presE'nte 1I1t'S, Ifl manifiesto:
1.0 No ten go asunto alguno demorado
t'n el J llzgallo á. cargo de listAd.
2.0 En 10\ cODcepto es usted uno
de los Juecl:'s más integros é incorruptibles
con que cuenta E'sta Provincia.
Su afectísimo ser\'idor, DEi}tETRIO
CA.STELLANOS.
La cortificaci6n del señor Prefecto
de la Provincia merece la fe pú
blica, puesto que dicho empleado es
el que e ~t:\ llamado por la ley á. vi- I
sltar las oficinas de los J uzg8do~ ue
Circuito y ú informar "ohre la mar·
cha de ellas en la capital de la Pro-
Aglla de Dios, Julio 16 de 1898. VlOci"l.
La prueba que eutrañan los teF-Málagll,
Julio 1 <:' ele 1898 .
• eiiur ])ircctor (}o EL H KRALDO.-Bogotá.
Estimado señor :
timonios de los sefiores doctor Felipe
Cordero F. , doctor L eopoldo Quir6s,
Demetrio Cal"tellanoK y Hafael
Vargas será tenida c~mo irrefra~a .
En el número 55 de El Norte, pe. ble, si se considera que dichos Befiori6dico
que se edita en Bucnraman- res son liberales caracteriza·io~ y
ga. con fondos del Departamento rle por lo mismo imparciales, perso~ns
Santander, apareei6 un suelto en de reconocida hor.radez, conocedoque
se ataca á todo el P oder J udi. ras á fondo , por raz6n de su profeoial
del Departamento, haciéndole si ón, de la marcha de las oficina,
el cargo de que no da curso á 10R judiciales y reputadas en la. Provinasuntos
que entran á sus oficinas, 6 cia como los mejores abogado~.
que es tardIo en el despacho de ellos. Cumplido el objeto de 1& prei eo~~
n el fin de r~chazar tal imputa- t e, exijo de usted se sirvn ter.erme,
ClOn en lo que Il. mí toca como Juez de hoy en adelante, como suscriptor
2.° del Oircuito de Mála<1a, rue<1O á I de su acreditado peri6dico.
d . d o o usta so SIrva ar cabida en las co- Su obsecuente servidor,
Inmuas de su importante hoja, á mi R .iFAEL M. Am;zQUlTA .
EL HERALDO
ESFEOIFLCO DEL ORO DE HARVEY
CELEBRE REMEDIO INGLES
QUE.J A IN"FALIBLE
Para la curación rápida y radical de i1npotencia fierro,'
lIteS sC1ninales y toda clase de desarreglos producidos por
excesos sex uales durante la juventud, la virilidad ó la vejez,
Hste específico curará cuando hayan fallado todos los demás
relUedios. El es un medicamento que cura todos los casns
de debilidad del ,c;iatema nm'Vioso, impotencia pardal ó total
postración nervi08a, c01l8únción, eSpm''11utt01'rCft Ó de?','ame;
lleminale8: ~~da claso de debilidacl en el organi-smo, como
falta de vlr~lul((d y enfermedades de los Ó'rgan08 genitale8.
Es 'un específico infalible en todos 108 caso8.
CONfiULTA GRA1'IS
Este específic.o se hallará de venta en todas las partes
del mundo por los primeros comerciantes, droguerías y bo·
ticaA.
HARVEYYC.
100-13 247 East 32 l\nl\ Street, Nueva York, E. U.
D¡ptOME D'l-iOl'l Illal
~ EvS :P íSe I¡P:J. (S&-
.~,r~'
Espcrran¡ ,)l· .· l:r~:; . Dc~ il i<.bd ~ e : "v I05tt , Ex...
cesos Sex:..I 8Jes, Perd ida del Poder de Procreaclon,
lmpol.ncln, Aff(,'(:Cion". de lo."
Rinoncs,y DECA! M. l :-:NTO PRE¡l1ATlJIW
PERFUlY.rERI:.A. ORIZA. ,
~e L. :t.EG:RANJ) .
..- Inventor oel Producto VERDADERO y acreditado ORIZA-OHn ~ :
l!" P lace de la. lv.I:a.deleiZ1o, :J?ar:i:: ....
S I;; l( ,\LLA E~ TO DAS LAS CASAS D~: C: O~F'I A:>: i' ,\
LA HERMOSURA
DIl LOS
DIENTES
LIMPIA. BLANQUEA Y CONSEr;-v~- --
ODONTA'LINA PHILIPPE
PASTA DENTAL Y VERDADERO GARMIN DE LA BOGA.
QUI RUIIPLAZA. CON VENTAJA LAS OPIA.TA.S y POLVOS DINTRirlCOS.
ABON DE VEJETALINA. - En gran boga en el día.
••••• ITO. : Bu toclOI los almacene. 1 tiendu de Peluquerla 1 Perfumerla.
New York, F. PnU1\EL 1 C., M 156, Duane-Streetj - Santiago de Chile, BillalOa
llermano8¡-llaniUa, hCOBO Zo.ni-Hatanzas, Lioll L ... ij- Uaba~, AU&»"1 .:.
PAR'S. - Pblllpp. '1 ca calle de BnghiePl, ""m. 24.- PAR.S.
:Eterftuneria, 13, Bue d.'Enghien, :Paria
LA~TEINA ~I\.'
e. COd~ Pftfumw
. .. espaoiaJ., comprendiendo:
.. JABON - POLVOS DE ARROZ,
ACEITE, ESENCIA, AGUA DE TOCADOR.
EPILEPSIA
HISTÉRICO I Curacion frecuente!
J Alivio siempre!
CONVULSIONES COK a.. uso 0& L4
SOLUClOI mI·IERVlOSA
• 0&
ENFERMEDADES Laroyenne
101
NERVIOSAS VENTA POR MAYOR
PARIS. 1, Boulevard Oenain, 7. PARIS
T FARMACIA DUREL
D ep ósItos en toda!> lns pr hlClpo.les F arma cia.s y Drogu o r i::\s.
Nueva. Vida, S~dud y Fuerza ..
COI':SL'LTAS ORA1' 1!'-.
b e \"IXL\ L ""f I ....... g ~'XCI PA l.ES '·AIt;"·\:,\'; IA ~ n t!L. I"\Ut-Ü().
~'A~AtW) SOt..dUIH'1'II POSt
BRANDE MEDICINE ~ C O J\\PANY
5. WEST :l.~R(l s r:U:CI, ,Jr" ·'V"'. I'.~'.A ...
•
'Desne \ S~()
,LOS EXCELENTES PRODUCTO ~
111' I.A tu1X\ería
~e~lo
Oriza
ORIZA-OIL
ESS-oRIZA
ORIIA-PDWOER l'1
~el'h orroc,ldo~ al pühllro bnJo ' \11 ~~
nuevo aspeclO. Est:~ lf,odiIIC:t clón ha r,
sitio I!echn con d oLJelO Je 1Il! rluiu l' ,1 ~
105 amnllores y ,lpu::.ionad09 Jo I . ~
PERFUMERIA OR (ZA
"oeonoeel' lus pI'oducto:! LEGITHi03.
OlrOl .nunclos dall en est il perló;J:Jo 81
~.ao .'ml/o do las IIUOVas caJlU y (ra sao •.
r L. LEGRAND l;t, plac8 de la Mad81elne
PARIS
IIU .... fl'IIIIq ... 40, a l(IlIea le pida. ,
11 C:llAJd!rO U1allrado. _ ..... ~',
:r.--;l.bL,:J.....!1 . ~ ~ t l i ' · "
DD
M-O--FrAT. ... --
Es4IRbleeldo.a po1'uno de los fr;icull:4ttvoe
mAs eminentes y l'cco:ncndrull\S por la pro!eo
sl6n médica y por los hotlCAl'I06, qulencs eí>,
nocen !lU verdadero m(!rlto. El uso de ellas da
un resultado !lIucho mlís satisfactorio que el
l e cualquie ra. otrll medIcina .
Ellas acclOWUl en el cstó mA~o. nentrc,
c1g~o y r lllones, purillcnn y rcgulari7.nn todo
el slstemllj ysegarnn tizn. quo son 1lllIl cunc.JU'
f aliblo para. todas lns cntermcdadcs dc:
:Mnlnrla, SnD(;l'O Impura, Ictericia, !la!
de JI1gado. Bilis, 1n¿lgcst.lóll . Fa lta.do apetito.
Dispepsia., Constlpa.clón, Do lo ~os do enbez.'\,
Pcbllld&d generul, Obstrucciones en la. mu jer ,
J!;Dterme.-da.de8 de la. V ejIga. y de lo~ Rlllones.
:FAnRICADAS pon J . "'. MILLS.
N l::rv YORK. E. U. <.. ...... 1-
l)e Vonta en todas las Boticas 7 por
Imprenta tIe Fernando Pontón y C':
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 675", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2091940/), el día 2025-10-22.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.