Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Afio V.LlI-Se11io XXVI ODil. Jueves 23 de Junio de lig¡ ~.
:CONDICIONES
Bu Oolombla, IUlICrlpolG., 100 nllmll-ro.
........................... , ..
Colombia, 1 serlo 60 número.) 2 ••
En el Exterior, lOO números...... 6 ••
- 1 sorle L 60 mlmeros I 2 60
OOmnnlcadOl-UolumnL .. __ .. __ .. 18 ••
Retalt.ldos-Oolumll& .............. 10 ••
Anunc!OI- PBI .. bra....... ......... O 111
Los snelLos 6 .,·Iaoa recla_ ... n Gt..
oatllla, ;>"IAllra................ O 10
De :tS Inolerclones en adelanle e& hace
nK~~~:I:,1:o!°!e°~~· 6 en form ... c..
pedalee, loa proclos acran á r",.bu (1 ('
0-<6 centavos 1 .. llllen de bre vlllrlo.
Todo pedi4D d~ I1l1cnpci6n I .I/vlO de
tltt .. tld o •• de cnmunicado. ¡¡ ~ n",üid~ ••
ote., dtb~ ¡l/.C'-r.e 4 lo. .Ad",.,,':¡lran.tejn 6:V~ler-lI&.
burgo-1,~ l!'ern"pnoeher. Ann l.
Los Allcnl". tl/men derecho" UDI1 C(Io
rol.16n dú 10 por 100. 5 CJJ;NTAVOS FUXD:\ Dd I~ ~ 188$' NUMERO 659 La cmpreoa tiene Ag~n tes en Iu prlD'
etl"üel clUdatlCI de la ~pÍl.bllc..
BL MEJOR CDGNAC
es el Cognac de los sellores /ESPEOIFICO
DE FIAI~V.lt"í~ DEL ORO G. DRIDB E HIJO ' LIBRERrA TORRES CAIOEDO
DI: J. & r,. PÉBEZ, DE BoGOTA
(Guillf'rmo Uribe-lliguel S. UribeIIolgufn)
JULES ROBIN y Cie., de Cog nac.
ABOG-tDOS y AGENTES ~72 onrrera 1.- (airio de]o. Catedral).
(:VUNDAD" EN 18,0)
Unico Agente general y Depositano
para los departamentos de Cundinamarcal
Antioquia t Tolima y Do-
CELEBRE REMEDIO INGLES B OGOTÁ. CI\l1e 16, número 93.
20-\9
TElUSl'OCLES CEDrEL
A UOGADO y AGEXTB
Para la curación rá¡>i ,la y radical de impotencia, derrames sem111ales y (;arrern 10. ntiOlf'rO 134-. 10- 5
Carrera 9'&1 número 289. tod~ ~l~se de, desar~eglo5 producidos por exces~s sexuales duranle I;¡ ju\'entud,
yacá, LOUIS HALDl-RSTADT
. Telérono 97-Bogotá. la vIrilidad () .Ia ve~ez. Este especl.fico curará cuando hayan fallado todos los
De venta en los siguientes esta- demás re~ed l ~s. El es un medicamento que cura todos los casos de debilr'-
blecimlentos de primera clase: dad t(e1 slstema 11 e1'1J1'oso I ti1lpo/eueia parci rt! ó t o t a l, postración 11erviosa, C011-
SU1IC1Ó'!. espermat01'rea Ó den'ames sel1l t'lla les, toda clase de debilt'dad erz el
La Germanía, El Gato lv·l'gro, orgamsmol como f.llta de virilidad y en fermed ades de los órga110s genitales.
EpamúlOndaGs, CaRté de Sevillta, Tt l' Es WI específico 1nf,llib/e eu to,los los casos.-CONSULTA GRATIS.
ran estauran e .J.. a fa,
La Bastala, La Pasionaria, ~ste especffico se hall ará Jc \' cn ta en todas IJS partes del mundo por ¡los primeros comerciante ' . drorr u c riJ" y bo ticas
T/u Coltembt'atz Ct'ty y ..,.
Bodega Santander. 40 I 100-1 BAB.V.E:Y y C.a
~ ~ -;- E 'lst 32 do Stl'eet N uo\'(\ York. E. U. A
J.4.. :L. PBaEZ
BOGOTÁ. Apartado de correos número 9!.t. !
Telegramas, Zcrep.
Lilmfna 11 Ag~nci.a de .I.y cgQOio, y Comi,io.1t"
El mejor y más variado surtido de
libro& de Artes, Cifncias, Historia, Jurisprndencia,
Lit€returs, Pedal5ogfa,
ete., y toda olase dft útiles de Mcritorio.
L08 catálogos se erv("n gratis á quien
108 solicite. Los Pfdido8 de fllera de la
I capital sa de8~chal'án sin demora y por
correo, en paquetee hasta de dos kilogramos
de peso, dil'mpre que vengan
acompañados de 8U valor y de los gastos
do oorreo (10 por 100 sobre su valor).
En pedido8 de importancia se hacen
rebajaa de oonsideracióo.
EXTRACTO DnL CATÁLOGO
Justos y pecarZoyts, novela de costumbres,
por Enrique Ortega, 1 t.p., 2.
JUlgadc Municipal, sainete lírico en un
acto y en prosa, por Merino y Ar·
nedo, () mujeres y 18 hombret!, 1
o. r. S 0.80.
Atrio de la Catedral,
número 3;2 (carrera 7.")
Tenemos constantemente Á la venta el
m6.e eeleoto surtido de libr08 (oienoill8, artes,
literatura, l1ietorin, religi6u, pedagogia, etc.
eto.), el mÚoi completo de útiles de esoritorio
y de dibojo, y una numerOlla co!ecoión do
retrato& fotográ.ficos do notabilidades colom·
Aviso ill1 portan te
Pi.\f:t eyi ta l' confllsiolle~, la cnsa comercial Jl1arclumd ~ Sando~
estnblecld:~ en Chl~ux-dc-Fonds (Suiza) y en Hogotn, se perlmte
h~cer s l~ber al honorable público de esta capital y de la
República. entera, que los únicos socios de la cit:ldlL Socied:vl ¡
lIJarclulIld ~' Salldoz son lo~ seiiores
LUZ DIAMANTE J,'gaflLe~ (Los). Kovell\, por Felipe Pé-rez,
1 t. r., $ 1.60. . I Juana de Mercoeur, por Pedro Sales y
LONGMAN & MARTINEZ Antonio Bermejo, 1 t. r. $ 1.60.
_ NRW YORK _ Jorobado (El). Drama en cinco aotos 'J
biauAA y extrllnjerne. .
Se hllcen despncb08 por correoo, slom pre
que vengan aoompaílad08 de 8U valor y do
uu dicz por ciento más para 108 gastos pos·
tales. ha
Victor Dl!rthold Marchl:lnd, r esidente en B og otá: I
~abl0 Sandoz Barbler, resid e nte en Chaux-de- FoTlcls, el cual !lO I
v e ll ido nunca á Colombia, y
19ualmente DOS enC&Tgam08 de toda clas8
de Degoci08 de Agenoia, Comisi6n y Repre!
6ntaci6n.
Se envian catálogos, presupuestos y tarifas
Wt:rntr Marchand, re:, ickllte en Bogotá y actualmente en \'iaje
por Europa.
, quien lO!! solicite.
::lomos aclminilltrlldorCB de EL llr':RALDO, ! con
OUyQB condidonell se hullnn ó. la cabeza de n:ls
este periódico.
Ninguno de e~ tos l'el1or c~ : ni la. casa, tienen nada que ver
(Itros I'efiores Saudoz residen teil cn Colornbir~, exi:-ticndo opeuna
igua.ltlad de apdlido con el segundo de Ducstros 8o~ios,
También servimos la Agencia de La. Gran· \ MAROHAND ~ SA.NDOZ.' at1 lú,ci.cl"pedj,¡', que pe publica pu Pllrfe.
Rcpre6('ntlu,tes de he casa Ytctor (;lic·
qtlllt &. U.", de l'eims, ! 1- ----w · ... ~_ 1"--~' __ ' . ......
Agentes en Colombia deDl. Annllll}ir¡" dl~ 1 \t LA TOS y rp¡ f~ f -E S Cc.y: ~ ¡ "'.':' .' : J
g~:~7t). 1Ji y f!:\ l olor.
De venta por
¿"~ J'cI· .. e.crz'a1 y almacmes de vivere8
N UEVO y EFICAotsnlO R1I:mmIO CONTRA.
. LA 'H.ESOltllAGIA.- UDa pr(~ctica in·
falible de des ~ño ~, me p"'rmite ofrecer al
público mi rledcubrimiento. l~Udo ra~ lIltU·
blcnnrrt!fl icaR, para corar radicalmente y en
el tór~Il1O de .18. horl\~, !llJueUn molostisima
~olenc~n, g'Mnn t lzillldo q'le RÓ'O contienen
lngre helltCy el 601eo prople' al'lo de la formula, y Ií.
rol solam en t.I deoen dirigirse 108 pcd idoa, á
Son Jo é de Oúoutll, doude t p,ngo mi laboratorio.
Dospaohtl1'6 Ii. vn"lta de ooueo laa
6rdenM que se me dirijan y que vengan
aoom pailadas de su va'or.
Precios: docena de cajas ............. Hl 20
(Jada c!lja................... ............. 2 .. .
Mi medioo.mento se recomienda por sr
I!Olo, y "eró, quien lo eIl!l!1.ye BU9 sorprenden.
tt-s resu 1 tad09.
PRA.XCISCO B. FORNÉS.
ros, dos patios y dos entrlulo8, . para ho.tel, , .. ~ Z o:: l A tj f~1 t> F ti • ¡ ' .~ :"1. (JJ '1 lloJ ot:1., Junio de 18(18. 10-9
(!olegio 'l1 ho!'perlerfa. La del fjlu,tif/lhnp. 111 lJ.. f.I i1 ~¡j E"~ ~~ l. i. i f ~
que Ill'rienda Medardo lUv(l8. (JJ L\ 0:-- -"' :J i :;: SE .ARR1E~DA pll.ra hQbituci6n el tercer
----- CI) pi!Oo de la crRa (le nonnat. Precio m6·
TI~Ton.ERIA.-SegUDda calle de San ""C O LA }.I'-tl~;, ... c ; : Dl: cV ',~ ' . . ~ .; ~ dioo. Hli.bllse all! mls:no, en la Age"cio. dc
Miguel, ndml'ro 278.-S6 tiñe toda " '1 e DCCTOm::s Q'): Lo. r·:,~. LÁ ' (;J I Montaña &: Parra 10-7
cluse de ropa. 'finto abs,lutllmente firwe, : l'n¡;~AJtAno roa O PREFEIlO;: NCIA y 1.0 <;::rfi.TA~1
garo n tizndo. Tarlto. para rop;~ negra: un '1 ( .) f; < SIEMPRE EN L~~ f,;¡ ¡. r:;¡~.d·MOr:S G') I VINOS finos de Ch'lmpagne, Viotor CUe-pantal
bn $ 0.80j un saco, $ l.~Oj un paño· • Ir ' - •. ~lirr'l!AN y KEMP;::. ~ pvt.~Q~An,,~ LSI',~onJI..~, E ~C. ::o quot. Victor Clioquot & C.·, sucesores.
16u $ O 80¡ Ulla mantilla, • 0.80: un t'obre- 1! ¿./. NEW YORK O -:r: I"OR (lONfiton V RLO EL I.C<::iT:; ». Cnaa fuudo.da en 181l2. Reimp.
tod~, $ 160. 10-:1 ~... Z MAS PURO Y raco t.~ Z PIU::C10 (J01tRU;~nE;
L A (}rlllultJ Enc!lclupbl~. In\'entario ra· :!~~ i ¡ :~,.;~.:A~~~ !~~[~~E:~ ~ III(~I:ODQ~~ s~~:~;IVO }l ll = :~::.~~~.:::::::::::~s: ! ::: la botella.
sonado de ciencias, letras y ar~.s por . ' ~, "1 ,l"K"olO CUIWI AOMIRAIILU VI CAeot 1'1 ... ClU'te blnnche ..•.•........... 4: 50
una Sociellod de 8I1bi06 y hombres de letras, !! . ~ :,le n;13 VUUto:wl INCII'IEHTL 1",. A ~ PU B LJ CO (j) Carte d·or ..................... 5 /jO
bajo la dirbcción de D/'rtlu:lot, SeuIJdor, I \,1" O 60 de m6.e por 2/2 bot.cllas Empaque
mitlmbro delInstituto¡ llarturg Dere~b/lllr.q, '1.1 '" , .... , ~ ....... co~prendido. .
profeior de la l'~ cuelaBspecialdel~ngulU! 11,'_" I _.INFALIBLE ~I ,:p§~ y RICOS I~ }tranco (}ar~ Reí",., reprf'EICntnd08 por I
orientalep¡ ..4. (}u'y, prott:8Qr de ,,. ~qe~ L_. ......... • I __~_ __ J ,& L. Pérez, 372, atrio de la Catedral.-
libre; Gla"iI/~, miembro del Instil.uto, p,o- ~. ;;:-- Bo;z;otá.
~~~rdL.I~I~a:.u~~i;t!~ri:c~~ j:f:ti:~~ n~r~FAGRADABLE !~ i AL 1 V I!\ : = 1t 1~ A--L-A-M-B-R-EA:mmrcA~o l)Ai~ACr,R.
Facultad de lIooicina de Pur'ÚI; {j. A, JAn- 1I .. . ..... .. , ~ ' 1 - - ~ ~ ~ CIl8 vpndt'n p.!nnnnenteroeute JOfIé
•-6,_• ~. .- , doc.II~Ur ~~ n ciencias matemáticall' ~ti· I í 1 1 M" B' . Corl's. CI\I' 13"<' 108 ~ 11' I ~~ rr"I":l i I A
lt l.lt1dadn r: n tv, A DRID
Y e"'f' '1 :ahl. n~ r('\~· a.' o •• ! "' 111,' (.1
IIImo. y El. mi •. ~r .. \ t7.oh'",,, l. .. :, :,., !.: .\I ;:drld.
Para " /, •• / ,/m'r/M
D. ANTONIO POZZI, GC'l?va, 7, Madrid.
en prosa, en francés (20 hombree
y 10 mujere!!), 1 c. r. $ 1.60.
Lazcs del cielo (LOA) ele Jetlncristo con
RUS elegidop, de estos con él, y del
Paraieo con los tristeA Carta8 de
coosuelo, por el R. P. Blot, 1 t. r.
$ 0.80.
Laut'a la Iltlicida. Novel" por Enrique
do Péne. 1 t. r. $ 1-60.
Lecciones de elocllellcia en general, de
elocuencia forense, de elocuencia
parlalnentaria y de improvisa.
ción, por Joaquín M.aria López,
2 t. p. $ 4.
Lectllra. agradables, escogidas, por
Anglada, en francés, 1 t. p. o.
$ 0-60.
Ledllra. de lecturas escogidas en pror.
a y vorl;O, para nifi08 y niuas, por
Rodolfo D. Bernal. 1 t. p. $ 1-60.
Lecturas infantiles, ouentos y novel"s
de la Regllnda edRd, por Belloc, en
{rlmeés. 1 t. p. o. d. $ 2-60.
Lectllra y escritura. SerieR de la educnción
moderna, por BertolJ. 1 t. p.
Si 2- 40.
Lectl&rall populares para nrños sobre
ci E' ncilUl, nrtes y agricultura, por
Natllgn.yoso, 1 t. p. c. $ 1.
Lector poligloto y gula pLlrA la trllducción
, en ingléil, 1 t. p. $ 2.GO.
_ en o"p'\ñol, 1 t. p. $ 2.40.
León X [[l. Opúsclllo dediol\do '11 Eminentí!
limo Cardf'nnl HI\mpolla ~el
Tindaro, 1 t. r. $ 0.211.
Libro tercero de lectlLra, por el doctorMaode
vil, 1. t. p. e. $ 1.
Libro del hombre de bien (mI), por Beojo."
Ufn l!'Nloklin, j t. p. $ 2.
Libros po¿tiCll8 de la Biblia, tradllcidos
en verso castellano, por GooZllez
Carvajl\l,2 t. p. Si 3.20.
Le¡¡gua f1'ancesr& plétodo para. aprender
111), por Eduardo Benot, 2 t.
p. Si i).
Ley Bocilll, por ~{art¡n Guoía Merou,
1 t. r., S l.
L eyenda y narraciones de Alejandro
lierclllnl'JO, 1 t. p. $ 0.80.
LeyenlÍa de Ilipxem 11 (La). Relaci6n
oordobesa. del siglo x[, por De Saavedra,
1 t. p., $ 2.
Lecturali escogida. para la joventud,
, por Ochoa, 1 t. p., $; 1.9U. !
Libro de lectlLra (tercero), por Mantilla,
1 t. p. c., $ 1.
Libro de lectura (segundo), por l\lanti-
11a, 1 t. p. c., e 0.60.
Libro de leotura (segundo), por el doo~
r Mendivil, 1 t. p. C' I $ 0.60.
LectJlra para los niños de 6 tí 8 años
(primeras), por Dupaie, 1 t. p. c.
S 0.80.
Lecturas infantiles (Las primeras),
adornadas con 125 viüetas, por
Rooherolles, 1 t. p. c., S 0.80.
Lecciones 1Ílilell en di varsoS oaracteree
de letra manuscrita, pua ejercitar
á los niño!!, 1 t. p. c., * 0.60.
Libro del niño (El) ó texto de lectura.
para las Escuelns, por Emiliano
Izasa, 1 t. p. c. $ 0.50.
Libro de lectura para uso de las Esoue ..
las . pl'imarias (primer libro ¡>sra
las niñas), por Fll.bre, 1 t, p. c.'
$ 0.60.
Lihro do la familia (El), de Emilio'
Soovestre, trauucido por Erneeto
1\'1, Siollrd, 1. t. r. $ 1.60.
Lectura8 de Mstoria moderna. Franeiaf
Edad Media, Tiempos modernosJ
por Baffy. en frallcée l 1 t. 1\
tl.GO,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
TlilLE<3-RA})l[AS
Dolf¿'ar, Mayo -(.-Ignncio Palán.-Po·
payán. - Fi~cltl OirCllito hllmo ¡"furmlldo
usted ordénalo dellllllcinr "bUBOS, delit08
cometillos CorJlorllciolle!l Elcctorlll~s. Erlta
Provillcia ha pn'l'Ienciad() úllicI\mente 108
e8CÁnduluH comt'tidoti por autoridlldell, inclullive
Fidcal. Activaremos averlglloción,
por honra Gohio'rno. - Amigo y Prpsideote
Junta, Julio Calado.
Bogotá, Mrrvo 31. - Forgnrcés-Popn.
yán. - Aplaudimoll reHoluci6n. Felioitámoslos
cn~rgia rupublicana. AmiJ!o.
Valellcia.
Oojibw, Junio 2 -Forgf\tch, MQI;que·
ro, 0111110, LemoH, I'tc.-Popayllo.-Apllludim(¡
s lIeparución Asamblea, 11.1 justicia cn
su pl.ellto y el tim bl'e con~l'rvatlor no 10
m'\rchitR por desmllnell i nauditoR nnoionalista!'
I VivII Colomhiul Luor la plltda de
)os Arbol"dll" y Mo-querH8. ProtebtamnH á
)a Vt'lI rppudio Di¡Jlltlld08 CIII,·n,'.R por nn·
cionalistas int, anRi¡.("I. te .... - Wencelll"oCúr'
dobo, Zen611 Orozco. Anireto tIIosqu"T'a. Ma
nueZ J. IVeTt·e. Sergio OeamplJ, IAureano
Viras, VictllU lluf7I68, Rllfilel Qlli/ltnna.
J¡rod~8lo MUlJquertl, Pedro Urozco, NiftaZí
Ortega, Martín Ortllleo.
Oali, Junir. 3 -Angulo, Delgodos, Va·
lenciLl8, Murgueitio, S(¡llInos y demás IImi·
gos. - POPI.yáll. - Recibidus coo íntimo
agradecimiellto aaludol:! de ul'tedes; Dios
ha hecho curables á los partidos: esperemos
en El. Amigl) leal, AlM •.
San José, Junio 4.-Mufloz C. y norre-l
ro.-CRIi.-Rpgrefé do la !fnen de COIlS'
trucción. PagáronRe jornales á Rotecit'nto:<
cincuenta peones. Trabajos avuazan rápi' damente. Puente dará pronto paso á 1000-j
motora.-Ca1'Vnjal V.
Cartagena, 20 d~ Junio.-HalborRtodt.
Bogotú.-Compbftla fluvial de Cartagen
ha com prano definitivnmente toda Ho
Oompañía Dique.- Fearún.
Honda. 20 d~ Junio.-Ayer lIeg6 el va
por Penlta con ciento setentll toneladas de
carga y veinte pllllajefOB.
Girardot, 20 de Junio.-Ayer á 18s 10 a
m. zarpó vapor RícaurU, con setenta
res toneladas y diez pasajeroli.
q Ibagué. - Oró/lica. - Sierra propus~
Asnmblea arrendumiento del monopolio po
tres milJo"es de r-esos, dundO anticipad"
mente 8 150,000, sin interés. La Asamble
aceptó propueRta. con estas mo~ificllcion8B
precio ar~endamlento, . tres m~lIonetl rl.o~.
oientos nnl peso~, debiendo SlOrra antICIpar
doscientoH mil y pagar de cOlltado ItlA
existencia8. Sierra Jlcel'tó 8!ltl', y en tal
virtud se expidió la Ordenllnza que mantl¡p.
al GobernRd"r extender el contrato, la cual
se cumplió el 16 de estll mes.
Zipaquirli, 20 de Junio. - Sellar Director
de El Correo Nacional.-Retlllltado huzar
esplélidido. A lIumhre senoritoR prnm()v
doras, óámoA'e 11tH gracills )lor fina invitu
ción. Domillgo próxim,) tl.!lIdremo/l l'orp 'l
y cuarenta 110rns.- Tulia dluñoz, Angelin
RoTnlro.
FUBtl{Jasugá. 20 de Jllnio.-Rayo X.
Me avitlan, l-0r teltSgrllfu, que la ASllmule
del Tolima acaba d" sallcionnr Ordeuanz
que eximo del impu~sto dire('to los plllntl'
de cafetos. La de (;uudinamllrca debelía,
en bien del paíl!, hacer lo propio.
Manud Jlya.
ESTADOS tJ~WOS y ESPAÑA
~fanila, 5. - LOA C91loner08 que proteg~
á 108 volulltatios fueron enviudlltl á bUllc r
~oml'~tiblcs. y no t!ncolltrllrOIl ; dfce~e q'\
hay 36,000 i~divi<.lllo8 de t"ol"}, sin pr?v~siones.
L08 lDKllrrectoR atllcan á MIIIlIIII;
créese qUIl las gllurllicionerl de los puehh ti
de la laguha lu~n sido n~1'6inqdllsj . t.r{lto. e
bien ti 108 rendIdo!!. AgUllluldo expIdIó u, a
procl~mo. en q~e 11».m '. á 108 n .. tllro'~tI á
reuninle I'n Cavile é IIIVlta á los IllDerlC .
n08 COllcurrlln á la declufI.t,,,ifl de ¡nd -
pl'ntlencia. Hálltlo pasado 3.000 soldlt i s
filipinotl á la ill~urrt'cción. Dice"e que A l'
gn~ ti renunció, elltrt'ga.ndo el monJo á M
llegunJo. Los iutlurroctos fOlzaron el plJ o
del río Zapata; apodlllároTlse de vario~
flon8ll j han tomudo Illtl Pinas, Parllllllg, ,
Fúngalo, Blihía M",i~indll, totIas en }a
Costa; mataron 90 espllnol~ll. i Habana, 17.-EI illforme e~panol 1
EL HERALDO
(&f'ric;(I rk" lA E.trtlla tk Patt411l¡i "). I y at'~trnye 10R injnriCllllfl cRrg08 que Me
GRJ\:S RRRT,\XA, ALR~fAN[A, RUSIA. Y , n08 hllcen por lllle"tros atiVerll/lrillll.
LOS I'STAOOS UNIDOS ..... , ........................................ .
Valencia, Mayo 20.-UIII\ gran parte de ~jl mi!'mll pE'r1tídioo 'llie h"y l!lnZA
111 prelltlR ¡"fluyente cllpanOIIl, mu! Ifljos improperios <'Ontrlt lit" A"HllIhle,,8 h"
dA c¡,limllr como p~rjudicilll 1/\ augeridll (,oll ,~ellti,l() 1" illl~eroi,"n tl~ ertiis (,d cfl'cto CO:lse ' el iU8ulto en I,'d labioll, IHo intmnsigencuenci.
al de) ?i!;Cur~o d? Cha m berlliin. ~u- ChL en el ofU'ebro y el odio en el oornr~'
pl\ tleue miedo do ma~ graves oompltca- I zún. EL Ih:I!.~LO,) ha "ido oIlPp.cia.lmente
Clones y por este motIVo rehuye compro· 180 vOCertl, y s"bre los apóíotuleH ue eRa
mderse. , . •.. 1'd ea re d entora h nn lltlv'dt o tod Ol! i08' 1 0·
París! .1Iayo 31.:-'!IIdo ~Iendc IL IndIcar Rultos todo ... I~ ultrajc!! tod88 las ca-que
HUIlIU prucura IntroducIrse en el con-.' ..'
\'euio IlIIg·o-alllcricano. La opinión rUSII lo~n.'R8, laol ."?,~ledlcenC1a,s t",ills. ,
c!olll de lo más interesa la en la guerra ae- 1 ~Im\!ro l'\ u uez, dellPuc" ~~ .. Igu 111, en
tual por lotl r~flultaduB que tendrá ISObN 108 lIe,~llIdl\ Care" á oOlltanllBOlon S\í!! rt!pre,eutluh por
RUB Clltlrpos colt'gi"clol', pur I'IIS A"IlIllbl~
HS, recibo el lllrig .zo atrevid" de III
1000no mi"e'rll b'p, q na h,,~ta h"y bll g"7.R ·
lo de imp'IUldad 011 /lU camino uelin ·
oliente.
Mita oqu[ eAtamoR no¡¡otros, que rp·
pref'entlLlUllibordllrniento '¡\le n014 invlld .. yl¡, y
que amenaza devorar el cuerpo "ocllIl •
El 6l1'nor COlllbariza. terminó Ullí
su urt'nga :
bombardeo de Salltiago, dice att cllron CI -
tro acorazadotl uruericánoll, dos crUCer)B
blindad.08, uno protegido; diRpararon ,n proyectile~, inutilizarun temporalmente d •
eanones RoutorilL t:n Z'lCIlP'I, uno del Mo o
daliado' 10B americaovs ~ufri"ron serios d -
1!.os· l.:a pé,didas espaliolas soo CiD o Poeta!!, haf! dioltribas honren., sus iIJliulw!I
ría de los regimientol:! de I,uturales dCIK:r- I"vanten."
tores, ntiesinaron á 8Ul:! oficial el:! j el Amo. Del discu rso del set1ol' García
bil:lpo de ~.lHnila llegó á Sllanghal. M
edlnn cortarnos Jo siguiente:
Kinf}slon, 18.-LI~g6 el l'ur~ima on-cepciúlI
áCuLa, e(¡n provibiones para el e F.L 1I.:nALOO U08 cllloca en el dilo-
Ejército espanol. ma de ser una de dos ooSIlA: Ó servile8
ITALIA Ó a.lul .. U()rell~ á tul puuto llega el es.
Roma, t8.-Renunció el Ministerio critor eu ~u procaoidad; ma861lta pro-dini.
tellta que eltamUII fortnulaodo d6llbarata
Qlle siga la. prensa de oposici~n en el
camino que lleva, pues si nos injuria y
pretende intimidal'DoII, poco nos importa
que lo haga; también la sociedad de
Jacobinos en Francia CDutnba en BU
seno oon un DautlJo, con uu Maratt y
un Robespicrre."
Luégo habló el señor Gorreal, y
son Utl este orador las siguientes
frasos :
"Indignaoión profunda me hu caul\Qdo
la lectura de 1011 atrevidos conceptos
tiue 8e hallan consignado .. en el tell'graIDR
leído, y estampados en el periódioo
intitulallo EL HERALDO.
Quizá "U autor pertenece á la mi!lma
eecuela de los qoe con vardadera 00-
bllrdía han remitido al oitado periódico
ascritoR altamente insultantes y ofonsivos
para el Gobierno de BoY'L('á; escritur~.
s C(,bllruAH y serviles que no han
tenido la Illllici\1utu 8utert!za tle cllrác.
kr pRra OiIhullpal" IlUIl n ')mbree ,,1 [lie
de ell08, probableloeute por temor.
Ullmbre vil, alguno de ellol repit.,
pOrt!U8 hl\Ce trtolUta y t.luK /ldu!! «¡ue b"
vtloitl" .. irvienúo uuo por UGO, t.lía .",r
día, y, l:Ii S8 quiere, h'H8 por burlll ó. 10fI
d,fereütes o¡audlltari08, que durante el
la(>110 de tiempo indicado han veoido
lIueed iénti',!le COIl\O g"bt'rnantes de elite
Dt'lpartllmento, y l4i He tl'liere e,.pi lándol(
l8, COIOII I'u,lit!ra deoirlle en le'lgtlll..
je VII gllr. sin q 'It! p'Irll ello lo d .. tll vit'rn
1" ,lif"r .. nci>t de "l ·illicIDCII 'lile il,dllcJ,.
b·t'mente los cleblflr,)1I di-tingllir, y
liÓ!.) cfllI el fin merct!nllrio de vi vir Ii
o",,1;Il ,lel Te".,ru pú blico.
A~í PIlf!RJ tilnto el lutíoulo ele "yer.
como tod()8 1014 d .. IORs qne ha remitido
D. Ramón CIL~tellan(Js R EL H~:ItALDO,
110 merecen sino el de/lpreoio, y por lo
lanto no debernos ooupRrnllH en ell'\II,
lIóln ~í coll/ligllar IIIle .• tl'a fMmAI pro
...... ta por lltM i,,¡nriJl8 irl'tlglltllt;t 110 á una
ni ti d"lI, 5illo á ttlll"s InH Corp(lra';itlnes
tle e ... t,¡, ohll8, 'lile I\ctlllllmente fuucio ·
DIlU en ),1 Re¡,úblic".»
El Sf'í'i."r Salcedo nos ousequió lo~
signientes galanteo_:
([ E..¡ta illHidioHa y OIalévQla conrlucta
del p .. riódicu oitado. merece uno, protesta
enérgica de lIIUistrll pArte, yá que
en la elección de So:lnadorel! no helllos
tenido otra mira q ne 1011 illtere es de
la noble caU'IIL Cl ue r~preseotl\m;¡~; y
nua~tro voto espontálleo y libl'e en favor
de loa distillguidoll cins mált honrados
del Gobierno, d~ IRR Corporaoiones
públicall y tle los ciudadanos en general;
ejemplo do e.to 10 tonéis pal pable
en el periórlico Ee.. HF.RALOO, á que hom08
venido reEil'iéndon03 .•
Estas S'JO ddl discurso .:lel sorior
Aranguren:
«En cu~nt') fr. 1011 dllrdos Innzndo!l tÍ
la frente e1el señ"r Gen'lrtil S ,ntl)~, vosotros
1011 hllbéis rechazado enérgicamente
y hllbéiH dt!lIvaoecido los injustos
oargos que 81mas en vilecitlas y enardecidl\
s por la envidia y la paRión, ha.n
querido arrojarle."
Da uo nrríenl/) escrito por un Dipntado
extructamos:
«TenemoR uueHtr8 conciencia tranqlliIn,
porque bemol' procediuo oon enwm
libertad. y dunde bAy libertad no existe
el servilislD(J ni oabe lA Ambici6o;
nl\cla nOR arredra; ni aun 10:\ d/lrdos
envent'lIa(loR q 'le oon furiA in fernlll no/C
lanzl\ I!.;e.. 1I<,ILDO puesto q ne HOll h.:
j )g del dekptch:}, emalladoll do Curnzo·
nes doude reilll\ la enviuill, que t'vdo lo
defltruye, q 110 todo lo aniq tlila y qu·
tu,lo lo oOllf"nd~; de 81111"" qlto hotn
peruiao to(lo 8U tU'g', rtlt)rlll. pllro. salir
á colllb'ltir al campo (Iel bOllur; por
ltl\r Sil
fu/·la ue ot, o lIIono; la enf~rmedlld q 'lt!
. 'I'lll .. ce es grave; la hidr"f ,bill lo lLo:lvará
al sepulcro, y IwlJre la lo"a que cubl'tI
110 rt'cuer(lo, la patria se enc.lrgar t
le gmb\r la /Ciguients iu!!crip"ión: "el
lesprecio, 1\1 ,memigo cla 11\ honru lez y
del orJeu,J y por últilTlO que conH'e
'lIJe donJe l~.
H"cho~ son eqtos !'Jns bien se merece
el qn" el publico los conozca y
jnzgllA en todo!! sus pllntos, {. fin de
que la s'lnción socilll, única arma que
esgrime boy la Repúblioa, pongo
(ID la pico:a f'se círo!llo 8vez:ldo de
llOlllhres in~ollsihlf's tí las mord¡>cluras
dHI v~rrni~ quo dp!'Ipedaza ¡tlteri
,;r¡npnte á qlli.·nf's IItropeJllln los
flulr"s de la cJignid ~d, el dC'coro y el
dt'Ler de dar Ajemplo di~no á 1011
pueblos qlle vi(lnen á repre!!entar en
I1l1a corpornción que (''1 sagrndn,
pllflsto que compendia lo más olevado
que h'lY en el derecbo de propiedad:
('1 voto, la perilOna !j"ad i nnlienable
de los ciudadanos lihre~.
D('sJe el 20 Je lo~ corril'ntos, dí"
f'n qne legalmente d\!biera in..:tn:urse
la A!!am blt'fl, esta socied"d es testigo
de Sllceso!! que la abochornnn y
hacen cubrir 11& carfl con las manos.
En efecto, 01 ref~rido dI" el 8efior
Marct.lino Araogo, á. la cabeza
de oinco Diputados nacionalistus, de
lo~ cuales dos son espurios, puesto
que el J Uf'Z de escrulinios en In
Circunscripoión del Pacífico yá había
doclarado nulas las crouencil\les
de estos Diputados, que les hubían
sido dndas á conRecuenoia de actos
dd presión ejercidos por el serior
Gobernador contra los cUllles prote~
ta el mismo dicho J upz y la J unta
Electoral de aqllella Oircunscrip.
ción; dichos seí'i.ores, decimos, se
reunieron en junta preparatoria,
como tí hurtadillas y á galope, sin
aguardar á oeho Diputados conservadores
que ibau yá camino de San
Francisco para el salón destinado
á In. reunión de ISl Asamblea.
Acto continuo la J ~nta Arango
& c.a nombró nI que encabeza, Gereoto
de esta sucursal ue la Compa.
fUa Industrial; y, ¡oh pronigios tia
111 iodustria humanil! en diez millulo~
fue nomurada la co la Je los otros
dignatarios y se redactó el acta ¡por
tal manera que ni con máquina in...
pntadu para evolucionar hubieran
alcanzlLClo á preparar su trique en
tifJmpo tan nngustiado. Luégo t1espué~
,fe lo~ diez minutos, 81l lieron á
la IIl!sb:lI1dada como los gatos de la
boda sin pasar Dota á los dipntadol
conservadores, que yá Jlpgn ban nI
rMinto de la stlJr.i-junta. Cuando
éstos se pro~entaron aún no habla
guardado la C \brza nn diputado que
emprendió 11, fUg:l h'lcia la Gobernacl6n,
en donde lo nguartlab:m lo!
otros para solaZ'lrse úe la gracia y
vive7.a qlle h' lbh~ leni.Jo al cOllver~
tir en ID l~carauil y pantomim" el
ncto má~ serio qUti puuJ:tn representar
lo.~ enVilLdo.i del (Iu nblo, li
n()mbre de éste.
La diput'IcicSn cODserv",clora que
aUII encontró nbiert:l In puerta del
salón, se constituyó en junta prel'aratllria,
cC)mo era del caso, y nombró
sus digllutnrio!l. Al otro día,
como S6 pratlent:u.en on el OliiJOOO
recinto ti Iu. orl\ reglRmontnrin, encontraron
clausuradas sus puertns
~in topltr 8t'ñor ni portero con quién
ILverigllar~e; visto 10 cual, y que YI¡
era avannrlll 1:\ hora, se trllsludumn
en corporación á una casa particular,
en donde PO reunieron en se·
sión.
El lun83 23 Ó. hs 12 m. el Diputa.
do Amngo abrió la puerta del
consabido salón, yacto continuo se
encaram6 en la cural dp la presidencia.
Hi7.0 llamar l!¡t:¡ s~~~~!:
nórnina que mns le convenía d~jnto.
En seguid't dicha mayoría, de tal
modo fúrmada, procedió á elegir
Presidente, Vicepresidente y Secre-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
tario de la Asamblea, 11\ que h abían
declararlo instaladn. Por novísima
prlÍc ticlL pur!lImcntaria no se oxumi~
nnron Ins credonciale:i de cinf'o Diputados
comervadorel'l , nntes de hacer
nquellll e lección, no obstullte las
reclamllciono>1 que elevaron oralmente,
en virtud de 1051 fu e ro ~ )' « erecbo
qua lea as is tían. A chma do
lo «icho, los c11atro D iputal}o:'l conservadores,
que por favor habían
sido incluítlos en la nómi na, hicieron
comtllr en el ncto, que se aust(·níun
do votar en csas e leccion e!', por
consiJernr nuln la inl'lnlnción.
Golpe elél!trico de indiJ.!n ación
produjo en las harras la e lección Uf'
dieho seflor Arnngo para Pr~s idente
de In. ASfunbieo, ¡;or lOer púb:ico y
notorio que 01 nombr:lI)o Agonte de
la cusa rematndorn de la r E'nta do
oguardientes, es parte y ahogado « efen
sor de la di cba CllSU, en la r ec lllmación
que injustamente ha entablado
conLra el Departamellto; asunto
que ha dt> ventilarse en el mis
mísimo seDO de la Asnmblen, y que
explica la candidatura dol señor
Arnngo para Diputado pe'r uos Ci!'cunscripcionf.'
s electoraleE del Oau·
eH_ Las voces de desagracio collnnron
el recinto de las sesiones basla
el punto de sDspender del Dcpartllmento, Prefl!cto a. la guex, e aseslO.uto e I a I~no
ia de cerca de quinienta8 persoo"s, dis- Pro\'incia de Noro!*tC', en reempluz('l rraro, Y la nchtud dol veneClCmo Zoln
aró do!! tirl'sde revólvor t\ quemarro~, del señor Enrique Re~trepo j,¡. e? ~I asunto D.r~yfas, hl\n. h.c~ho re·
I 6eiíor Franoisco Guzm,ín, call"úndole Defanclones.- En e!!t.'l CIlpitlll I Vl~lr una multlt,uJ de p~rJulclo.s ho-
Ilepotismo:-Da carta de perso· 08 heridos muy grav¿s. hon dejado de existir, D.a Tcodobia rrlbles y de pnslOnes vlOlen~íslmlls.
Da re8pt:t8ble de S!\nta Malta, trnnBori- Blpodromo.- Se anuncia pnra Castro de TorreR y D.a Ritll Pos,e de Yo no estuve on In fienalssance,
bimos: sll\ tArde 6 lus cuatro y media nnn ca- Ga~z6 nj en La 1\bsa, D.a ROllario G. Y no pu.edo h~bll1r de un~ ohrll que
dLa Asamblea eligió Senndor por el rera purtio111ar entre do" CllbRlIOS pll r- de Zafrtloé (espniíolu), y on Medellfn, no ~Ie Visto DI he le{~o. 1 e~o puedo
Magdalena al seflor Juao Campo Serrn- enecielltes ú 10R lIeii oreH D. Antonio D.a Anll l\L Hestrepo de Pehíez (E. deCir lo que no ql1f'rrun deCIr otros
no, hermllno del CToberolldorj primer zl{l1i erdo y C'lrlc!l Rocha D. P. D.) cronistas: que la Ville .Uorte no ha
suplen ti al señor Antonio Salcedo Rn.- t' f h I ' bl' ., I 'f
mÓD, cllñado del Gobernador; y segun- Víajeros.-Para el Caucfl siguió Di.rector de la POllchio- So sa IS ec o a r~ I~O m Il a cn Icn.
do 8upll'nte, al señor Luis J. Paoheco. . Jorga Vergl\ ra E Rcobar, D. Francis, nos in~~rma que el G~bierno aceptó á UI,lIro que ~a¡)le ntf'g:l el t :llonto. de
Los d08 únicos cOnFervadoro; para l\[tlutlllín, D. Carlo!! W. Director del.Cuerpo de Policra nacio- rato es universal en Europa; ni
liano VUez. Aquí en el Magdalena e~ badl\u y D. Carlos H. Ctlpen; para DaI. el extraordinario mérito que ha de-donde
o ás lIe necesit;¡, un cambio fun- {iohacha, D. F ederico Gómez y parn ¡ilien por el Tesoro p6bliool mostrado al escribir eu obm en frnn-dameo\
81 p~ ra acabar con el odioFo ne- uropA, Do Vfctor Huard. Puente sobre el Magdalena cés literario, eml'T(~sa superior husta
poli mea F~n eRta capital 1'0 encuentra D .. Jobé Ha llegado á llonda el Cuerpo de inge- abora ti todos los escritores el\:tran-
ColGmblanosen Cubao-SegúlI . Pacheco. nieros extranjeros qua viene á. tender jeros. Claro también que los treinta
vemos .n El Pon 'tn ir de UOl'tIlgeDa el Por Cllba.- El Honorable seilor el puente que ha de ~omunicar 10R de- anos del autor han res uItul10 ~impá-señor
Etnesto de Ca tr0. rec0gido en 1iuilltro de 10R E~todos Uni~l(~s, ngra- ~lITtIlmentoj de CundlDamllrca yel '{'(loo ticos, y que Parí,.:, que se prrcia qe
un cataclismo geológico como el de
Krllkato~. ¡Nos derrulUbamosl ¡~oS
llevaD los mismos demoll:os ••• l
Lt;IS BOt\AFOllX -
FLOR DE I~VIERNO
A Mllglalcft,rJ,.
Del in vierno en las tardes nebulOflnl
CUllndo la Illlvia azot'lo el pavimento
y avanzan 1M tini'3bla8 silenciosas
A cubrir el plomizo ~rm1me n~j
C"Jando III noche á descender empieza
y arroja el día SllS herm08!\B galas,
Cuando Burge en lo s:>mbra la tri (\teza
y ansiosa bate 1M siniestras alas:
En e8M hortl!! negros de la vida,
Tan lIenal! de f "tiga y desconsuelo;
Cuando el hllstío en Iluestro pecho anida
y hl\y nubes en las almas y en el oieloj
Vienuo la lIavia deshojar las flores,
Yo pienso en nuestro lUIlor tan deegraoiado,
Oombatido por todos loa dolores,
y por todas las penas dellgarrado.
Pero siempre luchando altivo y fuerte,
Euvuelto en una gaaa luminosa,
Resistiendo á 10R golpes de la sUe'rte
Sin extinguir su lumbre poderosa.
y pienso en to. pa.sión, pobre amor m(o,
Con que las horas "'de mi vida alegras,
Flor que tuvo tn llanto por rocío
Y por aurora tUI! po pilas negral.
R'louerdo tus palabras de ternun,
Tu belleza imponente 1 soberana,
Y por sonar, olvido mi aml,rgura,
lEa tao dulce soñar con el mañana:
Olvido mi tristeza y la agonía
Que oprime el oorazón oon rudo empeiío,
y dejo que mi loca fantasía
Vuelvll Il b~1U' mi abandonado ensueiio
Por un rayo de luz que le desliza
En mi aposent.>, trémulo y cobarde,
Semejante ó. una tímida sonriRa
Que me concede al expirar la tardo,
Se descuelga. la tropa de los suel108,
Puebla mi estan-;ia olaridad serena,
y ~t"an llegando alegres y rillueüos,
Murmurando tu nombre, MagdalenOal
En tllnto el!viento:azota la ventan",
L~ lluvia oaelmonótona y sombrla,l
L .. Degra noche por llegar S8 afana
y desfa.lleco moribundo el día.
, Yo t>r08igo en mi sueño, ya erea:mía.
Ya la tri@ten de mi vidB calmas •••
Ya compartes mi gozo, mi alegria,
y hemol fundido en uoa uuestrllS alm&-'il
De mi paslldn los recuerdoA llegRn;
Te vuelvo IÍ ver hermosa, Flpasiooada,
Siento tU8 dedo" de marfil que jueW'n
Ollyo de P iedras, con cuat ro cubanoR ece ni Club Jfaceo la prop"sICIUII qlle hmn. ser la ciudad del hilen tono y de "Con mi oscurll molena alborotada." IhS
en un botlt, por el remolcador America. "te Aprobo en IR. Junta Goneral del 13 IJXCOQlUni6D.-ror decreto del finas manems, lo ha acogido cor- ,Y pllsaD esas tardes invernales,o
no Leycle11, es colombiano; se disti nguió e Muyo, y ql1~ IlIl.cHlros lectores COIlO o I Ilu,,~l'ili¡mo /leñor Obispo de Tunjn que- tésmel)t~. P ero la ohr:\ no ha satis. T~, muy oo~oa de mi, d,ulce y lonrtente
en IR r evolución liberol de 1886 y re- t!n, e~1 ebtoR terrr.l~os: , d~u inoursos . en. l!l pena de oxc?mu- f(Jcho, porque no sati:.filce en París Viendo surgIr e!ltrofas lO":,ortales
daotó en OCllña La Reicindicaci6 ... Lle- eg /ltlon ti. t!te UfUtea ~tale8, Bngafa, ll1é~. t .. doR !o~ 11l~1!\'ldIlOS que hublereu el lirismo italiano; y por 11)9 extrnc-' Al oRlor de tus be.",os en mi frente.
vaba imlXl1 tantei! defl pachos !lel Gcue- C(' ((I mIJla, 15 ele JUniO de 189cl. tf'n l ~o portlcl~I\CIll" algun:' e~ tos ~(}bos tos qne he leíJo me parecn que lI~va Mas ..• expim 10 tnrlle eu lontononza,
ral G6moz pllra el Geoeral Mileso ~i1or Do Curios Ordói1ez Jo, Secretario J c1 pacrtlegt'.s venfiolldos en ~fl IgleSia de razón la erÍlioa qUI} ca lifi ca J o poe- La inOlonRa sombro do la noche crece,
La imprenta de 'El Heraldo' S G!ub ·SJlace(l.-~ogot.á. SI .nt" Bl1r~rla d)e ll~uel1a OlUdllld y en ml~ la obra que D'Annunzio tituló Se alPjR Súlll)z'ulllo la esperanza,
Dno de los Directores de La Con oe8- Cll llr ecrota rlO: 11 pnrroqnm (e oogllmoRo. I:curren t r y a'luel cuadro de luz so desvanece.
ltl: tlpolldo cordialmente 1\ loa senti· en la mismll pena no sólo los que sa, ru~& IU. • ,
pendencia dice que tuvo oferta de un tan arni,.toso¡¡ que ha t enido IÍ biendo (Iuiéneli MOU los reOR no los de. . N~ hay que de?,r quep oAnnun-sindicato
que quería comprnr esa illl- diJigirme el hOIl(lrublo Club jJ[OCf,o. nunc;ian, sino todo::! aqueIlos. que lIegún zlo, ~ Iendo extr',tnJero, é Ü¡lhano por
prenta para que se hicierll cargo de grito de Cuba ha l legfldo al COIUZÓo¡ el Der~cho pueden IIll1,uar s", cómplICes Ó añ>l:l.IJ~rII, tClllU. guo, rem,l t~r un
ella, cosa que rehusó para no CArgar con e rui tierra, 1)lua 1/1 oUlIl ha hecho tán. ouxilil\dore!!. p.laglarlo u el frunce!!. rul CrltloCO en-el
e8tigma de conf/Jbl/lado para expllitar ti 1 d I V II d
la 8ituación del seiior Pérez. la Libertad; y por ser justa y ame- '1 Biblioteca Poplllar,"- La tlon e que e autor " a l e e
A oso ftgrega nuestro colpgll El icnDa la causa oubana, mis concit~llada - en.boogll número 162 (tumo 17) de .. ," Jlorle se ha in~pirado 0Gn B .IUJe lai-
Royo X : «Aquí caben Estas dol'! rre- c,.ttÍn haciendo sacrificios en fllvor imror tnnte publicacióll, ~(, ",ieDe El re; tal otro recuc r<.h ,. 'uy do :J[!lU-gunta~,
por mera curiosidad: nll do. de Cuba, de la libertad y de lo Ju~ticill. Viril,. de Cremo n a, p.or lloffman, pre- pa!'ls"ant, ti Paul B oarget, !í. eha·
mala intención: !luciio de tndo ameri('nno d e ~o ser la cad.un de nu ~ootici~ biogrliticn y lite- teaubrinn'l; y D () falt:l q\li l' n c ite
1 ¿Cllol serillo ese altrn isto sindicnto? tad ~ la ~>(lZ y la ~)rospem1Rd do ra~ll. también aut.ores ex tranjeros; l\[a.~ ter-
11 'Oae ~ sob e el act I . ta el Continente amencnno. \ ling IlIsen Tols toi como fllentp<¡
e ru r un prOpltl - il&ted señor Secrntllfio y !.\ell·es- lIrfsas del Boyacá,-.Agrl.dece- I 1'· .'. , 01' ()'A . . y
rio de 111 imprenta de EL H ERALDO, lIeiior ' Y, me... 1 d' o ' _1 tOt D 1 l' e a lDsplrnclOfI uB nnunzlO.
lo Club _Maceo alellto y J;egmo ~ 1\ l~tll1gll1 uO ar I ~ a • !lmlle d í I h t ' ti ~
Edo"Tdo Espinosa GuzmlÍ.n, el estigma vida!" C!LUU": BonD~oTT llAnT. rO~aJ a el cjel~ .. lar de la preciosa co- to av ~ no Hl :~ ~ o~ a ~ , ~rcey, que
de confabulado para explotar la situa.- .e~il'n para plano con que f\e ha es el tlo de !tl Crltloa pallsllln~e, a lgo
oión dcllleñor Pérez? Papel selladooo -El FilJ(ogo \le I R~vido favorocerno~. Llcvlln por títu- Rsí c'.mo un tiburó n q uo se ulimen-
De lo copiado se dedltce que sr, y [~mdo nos da o cuenta ¡Jo lo Iligairn- lo: COp08 de Nitve, Adi68, El t;olilario, tase de literatos .. ,
hay que convenir en que el cRrgo re- teo ~ llem08 81lbll.lo ql1e á 1?8. empleados El Cip,'és, l''';8teza8 del almra, Eco. del Pero no es poslL.o negar que en
Bulta tl'Op (ort, no miel sobre hojuelas., oaclon~,le8 del ordt:,n ,rUd1C11I1 de ésta desierto y Ell,ogar. la obrll de D' Annunzio hay escenas
.... a d ronelo-La C.iU d d pobhclou se les estiin t>IItI'Ando BUS suel- b 't t' Il de Colón Be ,I ~o l' {:J . Club Maceo.-p,)r r el!oluoión del muy 001 a~/ muy lernas, muy
halla aiarmacla COn los frecuentes robos ~vll, h" en pape mone n, SIIlO en pRpol Presidente del Consejo Direotivo se conmovedorlls, las cl1:\les han brota-que
Be efectúan en los estableoimien- II btHEI'?usUto'U,o tÍ más de ser incorrecto á ;n- resol vió avisar IÍ. todoH 10 11 miembro~ de do del corazón del ar~ista como bro-tos
oc omercti ales. h~ ~ polhio fa JOB pertligue f éete que los miércoles h "brá reunión á ta el agua pnra de un manantial. 1.. sto, es 11er ectl*lente ilegal: N ley
aotlvamen e, y nsta oy.a logrado 10 d 8 las 7 p. m. t!n la oficina del Seoretorio, Cuando el poeta Aleiandro, que
1 ~ L 1 e 8 prohrae el expendio á otrll J capturar á 01 Hanceses eon Besvilte y costado oriental dd pArque de San- 8mB secretamente á la muchacha
A d D 11 ' persona que ne sea el emplendo legal-rma
e Vlsse, y se recuperaron mu- loenl1 encargndo. tander~ Blanca Mudu, entrega ú su propiu
chos objeto!! y algún diuero. Yo hemos oído ofrecer gruesas sumas Absoluclón.-EI doctor Pedro mojer Anal que es ciega, In alondra
I!l'eatros.- La gran oreaoión de en papel sellodo, COD un de8Ctterllico de Faceio Lince, quien 8e vio en el CH80 muerta que recogió en su puseo por
Verdi, la 1','aviala, subi6 á la escena $ 1601°. de dar muerte:" un individuo que lo el campo, la e.5ccna e~ de una me-en
la noohe del 21, en el Mu,.,°cipal, o I Alerta Rgeotistasl atacó en Manzanares, fue ab:sueho por lancolh encuntadora.
EDUARDO ECUEVERRÍ!.
Junio de 1898.
GACETILLA.
JmportaDte.-La jaYflntud palmir ...
Da. reaidante en csta capital se permite
excitar formalmente tí. tolos 108 o~ucan08
que resilan en 1/\ mh!1ns, tí. ti '1 de que coadyuven,
en cuanto le8 !lea posible, á seoundar
la celobraoión de 11\ Feria que tAndr'
lugar en Palmira el 20 de Julio pr6ximo,
enviando toda clMe de trabajo-o yllo sean literari01,
artiatiooe, ctco eto. Diohos trabaj08
deberán remitirse dentro de los quinO&' díu
sigllientes tí. esta excitación, al Beilor Presidente
de la Junt!¡. Directiva. de la Feria, en
Palmira. I
Bogotá, Junio de 1898.
8al1140.- E~ti entr. no.otro. el ("4-
lieftt8 Ooro",el Rafael Ortiz J. (Escobs), uno
de 108 héroe. de la jomada de .. Plln de Azd-car,"
Nunollo olvidaremos el entusiasmo oon
que Be aolamó vencedor el dh de 8U entrada
triunfal " '110 capital del departamento
de Boyac&.
Como Coronel de brigadtu aplicó la 7eV
1ltaToif'l á tcdoe lo. cu~rl1pad08. Estoll DI)
han os,i do lioenciad08, y e8tál1 todavía á .11
ser VIOlO.
Con 61 viene su ulIMmérito harmano. Le.
de88u.moa pronto viaje.
OcrA.VIA.lS'O. ante relativamente esoas" eoncurrencia. un Jurado rennido en Ibagué. AOndunolo u' c"mpo trav,'e, ol habl'a
Con T raviata pala en .~otá lo que Prens8.-La Gacelil/a ha abierto :Blbll d 01 u.. " r . Vv,1, aae1 0 8. - Gr al1 Illl t1·"" 0 d e p f lUlO.
con Rigolettoj todo. la conocemos. En un concurso, dQI cual serán juecea los oteca y museo pe ago- visto uesaparecer en "er IglDOBo american08 de Chi('.&go.
la temporada DntE/riOI lo aeiiora Turco- señores leaías Gamboa, Juan B. Barrios gicús.-La Couferencia mUllicnl de ln8- vaelo una banJlldu. Je alondras que FBtroltBIOK LESLIE RoCIC"OOD.
ni nos hizo comprentler en toda su apa- y.E. Alvarez Henao, para premiar con ti.tutorel establecida ~o. Medollín, ha !le sUlDergieron c,mlando, ell el azul Carrera 6.", nl1mero 231. 7
sionada intensidad la maravillosa orca, un grabado cn acero, de gran tomaño, al dJosp?esto el estabJeCJml~nto de elta del cielo, más n l la'~ del 801. •• ; Y vio Sombrero. &mon4taDoa. _ Loe
ción de Dumas, y Beti nos dio un Al- mejor articulo que se le ellv{e, hlUlta el Blbhoteca y Muos~o, y eXCita á los a~n, que la más 8trevidll, la que cantó y 111tim08 estilos, parllo hombres, de lle1troe
fi'edo tal como lo soñó el genio frallcés. SO Je Julio pr6ximo, eobre eete tema: tes de la educa~lOn para que oontrlbu- voló mas alto, cayó muerta, al suelo. finos. FREDP.RTC11C LULIE RocJ[WOOD
En la hoche del 21 Violeta fue la El Anuncio. ,ran con el envlO de obras y otros ob. El po tu 1, ofrece 'J'untamente con
-D. Antrmio IJa\'crJe R. ho co- Jetos apareot: s. el. ' Carrera 6.", nOmeN 281,
misma que conocíamos; tierna, apatlio. ilores, IÍ su mnJer. Y Ana1 que no
nad", heroica, y á no ser por la 'l'urco- menzado ó. publioar en ¡:¡.;ta capital un Elefancia.-De carta de un joven puade ver el amor, pero que sabe
ni y por el incomparable Paoini, el púo bisemanario que lleva por t itulo El médico residente en CúontR, tomamos sentirlo, haca que sn marido la:" r h b l b °d . Instructor Jlitilur. Lo saludamoso estas l í nelt!~:
b lCO se a r a a Ilrn o ae lo lindo, no -Los !'leñore8 A. U. Dlaz L rm('s e' ofrezca ti su IllDada. Blanca María •••
obetante 108 esfuerzos de Alfredo. Te- bO. o h !lA última h urn el duotor YlIlderra- No. Este no es el momento de
d 1 E IJOB, aVIsan Aber montado en .Me le- ma (Curay VIcario) me llevó ti ver tlU8
bomos esperanza e que e tleñor mi- 1 l' d l neHir ,¡, idilios así. Todo el mundo
1, . d II á 01 001 tin a Imprenta. o E Indust/'ial, en ellfermos l!omctidos ni iraturnicllto por ..." u
lam esarrod o dB U áv oz meulua que I:e Ia oua 1 se I á d I d e~ tá. farl·oso. Porque todo el mundu 1111' lo '1 c IISe e I'lIblica- el tila-tila, y me ue- queJauo numirado ~
nveal!y aa tamcoosmféor iaona s.o nuestras condioio- eiones. de los magD(fic03 ~rectos obtonidos. El o"~ ,'ellte en la atmo's fera. algo que no
-Agra.decemos IÍ nucstros colegas carpinter(, de quien habla en su hoja 1m alondras, ni soles brillantes, ni
-En el Colón,8nte numero'a con- El Correo d4 Bolil1ar, de C&rtageoa, y á .uelia, no tiene 1& oar_ de elefanciaco, oielos azales, sino la próximidacl d.
Ba08 m~. 40 olnouenta aflos que
eetá. en UIlO 1111 antiguo y bien probado remedto:
el JaralHJ oal-.,.l8 tld la .te4or4
IV¿JUlWro. ql1e millonee de madres adminl&trau
" SI18 hlioe /lD 01 periodo de la tk",tioúS,.,
oon perfElcta eticallia. 'franquilizo " la
criatura, 16 ablanda 111.8 enc(as, alivia to lo
dolor, oura el o6liolO veoC0080 '1 ea tll mejor
ramejio para 11\ dianea.. Se vende en 11\1\
Botioae y DroICllerlu del muntto enter l.
Pida el JtJt'1fM DAlrIIaftÚ tU Z. ~ Jf'h ,.
lqw ., rehu. t.ocioIloa GemM.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BLHERALDO
ANUNCIOS T IRADO Ji: HrJO • .dhogod,,~ 71 A9t'lItI-~.- \ FRA~msoo LlJ~A Qfrpca su nnevo
B ... gotá. P .. nje H ~ rnán t .. z. llIimpr041. ~ur ti dorlc paiiOA, eu In cll lle 14, l1úme·
Apartndo 367 Direeoión teltgrú'6ca: 'Iiri/l,,_ ro", 1!!3 y 12.1. contiguo al 'l'emp'o Pr tes·
(Luia Marta TirHdo, RioardoTirl\'loMaClaSI. \ tantt'. 10-1
REMATE Se encar¡rBn da asuntos de clI,, -oi6n y re· - - -
Por el Juzg'u]o 8.0 del Circuito le ha visión, juicios civilef', f'lefenl'll8 en negocioll ~ ¡f'AHTINu RAR..4ANTI, E~C UT.TO Il •• -
criminal,''''' rf"olomacionea por emp r68titol' l ..Ltl. Pietrus'lDtn. Carrofo . l~h h". Traba) ••
aeiialado el dla quince de Julio del pre- Iluministros y .. xpr?pilloio~"I! .. ob~.eDci6n?e 1' 1\ lII ór?!ol. E"cultura. ArquIWc&l:rB.Orna.
sente liño par~ qlle te?ga logar el remB- llO rel\ te~ Ite io\"e 'J016n.' o~~u hcaol~n ?e tlt~ · I me? ttlcJon.
te de 1011 .. iguleotes bume" mueble/!: nas b ~ltHo8 , cobr08loel lt't!Oro ~ aClooal y ~~c n (1" les en Sun Salvador, Guotemala
Un aderezo oon e..tuche un par de Departamental, etc. etc. I y J lcon,guo.
, .A comisión: coml'ro, venta y arrenda· Ag(n tf'sell ('oLOlfurA: J. tt 1,. P ért:,.-
mancornal\ de orO con estnche, un preJ1- mient.> de tincas ral eq; co' ocaoión de diDe' . 3i 2, .Atrio f'le la C .. tedrat.-Bogot:i. 1l!-1
dedor pa.ra señora, un par do mRncor. \ ro ~ inter~. sobre prim prns hipotecas; com- . _ ___ . _ _ .
nas de oro con estuch(', un prendedor pr? y v('nta ,Je dOCll Dl ~tos ele deu~a pú. V1CE:\TE, O~.ARTF; CA}IA.:'H~ ',-ABO'
nAra señora con elItuche tres prende. bllen 12- 1 GA llO. Cul ,e t4. ndmero 2. 1. hh gra·
r" , _ 'd mus }'OO. Aplutado poetal, númo)ro ~ ó9 . .
dores mlÍs para seDara, cuatro pren ~ nAULOS OUDÓXEZJARHULLO . ...Ih()· Teléfono 12. 10-1
dores para hombre: con eHLuche, un \.J gadll 'Ij Agr nte. Se eDcnrg'Il de Muntos
prendedor pnra !leiiora, treR pare!! gllD oi vilt'p, cr,minalcf', ntlroini!\trati 'i"08 y de co·
don 0'>1. S , ooho nAres topitos con e8tllche, mi~ion ('~.
0- r- & tu(lia e~olUpul O!Hlmen ta titu' o~ de pro·
nueve pJ:endedoreA FAro. mnjer, de ero pif',hu.l y re,lacta pólillOR.
y plata, oURtro pulseras dorarlRs, ocho BogllLA Parque de Snnt:.an,ler, ndmero
pulserall de plotR, .iete prendedllre/! de -&01S .d. Ap!l rt:ldo de correOd, número ~9:J .
pInta para mujer, siete pren(ledllres dA __ _ _ ___ _____ 12-1
plata pRra ruuj,.r, cuatro pnmdedorefl E DICTO
de plata pnra mujer, un prendedor de El JI/ PE 1.- del Circu ito de Neit:a
plata para. mojer, una pnlaera de or:> Pur el preriellle cita; llama y empll4Zl\
coo estuche, unll pulsera de orO 000 eII- tÍ todos los qlle lIe orean con derecho á
tuche, UOR pulsera de oro con c8tuohe, los bienes de la Rllc~~ión dei finAdo pe.
una pull!era de oro con 6Atucbe, un ade· iíor Jonqain 'Vi lches, vecino qlle flle
rezo con ebtuche, un adp.ruo con e~tu· e1el Municipio de Gllagun, 11\ OllRl Re b"
che, veintiuna I-'iezn't plRta m~xicanR dl-'c arRdo Rbiertfl en "lite Juzg'ldo pOr
p"ra. oubiertos (6 ~ervicio de m!'.,,), Allto de f ocha tres de Novi('mbre del
oiuco cuouillos, diez tenedores, tres cu- aüo próximo pl\~ado, para q1\e ueuLru
chaTaIl, tres cncharitllA, tres tenedores, del térllJino de treinta díl\lI, oontndr>R
no talledor mÓR, oalorce pulRerBK de plo. rl cll,le boy, I\Il I'resellten en cst'\ oficina tÍ
tilo dorada, once prelldedores pllra muo h :,cer val er IIUd derechos; bien entendi.
jer, de oro y plata, trea peiuetaH para jo que si a¡;í lo hicieren Re les oirá y
la cabeza, de plata y carey, cinco boto· adminil'ltrarlÍ la justicia que leq abittll, y
nes de oro, una bolllnzlI CJhiquita para de liÓ, les pararÁ en el perjuicio á que
pesar oro, una balanza grande para pe- hRya lugar OOllfnrme Ó 1115 leyes.
ear oro, -liez y Riete franela8 l'Iurtidll8 y pnm IIlB efecto!! expreflarJoH Re fijR
para señora, ouatro .ld~rez08 completos. el pt'eAente en un lugllr público de IR
de doublé -pllrlL hombre y mUJer. con Secretal'Ía, por el término de beinta
eetuche, veiuticinoo juegos de botana'! días, en Nei\'a, á treinta de ~Inrzo de
y mancorua\!, 8~tenta prendedores con mil ochllciedos Myer,la y ocho.
siete estuches, siete aderezoll de doublé Sb11'01:050 QL'IROG.\.
con estuche. ll'lmún P. l'úL'('1'a , Sllc r t' tario.
Esto8 bienes han. Ri llo av~luaclos en Es fi el copiR.-N ... i \ ' U , Mllyo veinti.
~ 'Desne \ S~G ""
LOS EXCELENTES PRODUCTOS
DE LA ería
~\\1.l\l
'te . Oriza
ORIIA-OIL
ESS-ORIIA
ORIZA-POWDER
seriJn orreehlos al pühliro bajo un
nuevo ns~cclo. Esta modi6cacióo ha
sido becha con el objelo de permitir á
los amadores y apasionados de la
PERFUMERIA ORIZA
rceonoccr los productos LEGITIIOB.
Otro. anuncIos clan en es/s per/fxJ/co e/
fac ./m/le cle las nuevas c8Ju y frasco,.
L. LEGRAND
11. place do la MadelefD.e
PARIS
.\ ....... trllDqaeado. a qalea l. "... J
...., el Cataloco mustrado. A
~viso á los 'onsumidorss
Los P::eODUO'rOS de la.
PERFUMERIA DRIZA L. LEGRANll
t t, Place 4e la .adeleme, PA.RI8
(Antes, 207, rue Salnt-Hunoré)
Tlles cnmo el: ORIU-OI1 * ESS.-OW * OilU-UCTB * mA-QBIIA
ORIll·VELOUTÉ * DRIZA·TOllCA * ORIliLIll * JiBOJ·ORlIA
B'!,u lLtO y el Fayor del MUco ~ W:, ~,:::o~nr:,/::.c:~,,:, 4": ::!:~d:; ~:rl:~::,;, ..
Poro COClO 18 pnedrn falsificar estos Prlldllcws Orin para ,i"ir cen su repllta~.
ADVERTIMOS A LOS CONSUMIDORES PARA QUE /i O SE DEJEN ENGARAR
Los verdaderos p ro¡ del avnlLí.o.
El Secretario,
D. Antonio Rubiano.
Bogotá, Junio 13 de 1898.
IG~A GIO FRA1\('O ALCAZAR l' PEDRO
IG1\.düIO llARRB'1'O
AnOG!.DOS T Am: ~Tf:~.
Calle 13 (de San JoSÓ), n úmero!! 116. Telé·
fono 597. 10-1
JE~Un.O GALINDO.-EsTARLF.CIOO F.!oi
.t:l AÑO DE 1872. Eflpeci .. liri lld t'1l cal·
zndo para hombre, con hormas y mato.ril\lell
de primera clase. Calle 12, 1111mt:r08 2111
y 22l.
OLUB LáF.iY EL"J'~. 8l lIIá" I'lrpnnte y
CII" j;l/'table s .. rvid o (~ In ,'arta esmerado
ymól ioo. CODtigUO á eNte Club. an In purte
alt~ de él, Aa enClll:lD t rll n c-511101108 yelcgoll.
tc.~ r. p~ rla m enl O;¡. de gu ~to r ~ linud o, 0011 IIU
servicio e .. peoial, y cou tod .. s h\s d .. li cllClu8
e xi g~ nci 1s del "m'n tono. :!O-l
EDICTO
.H/ Juez 2.0 di" Cil'cuitf! de X elva
Por (,1 prl'Hente citu, IJ llnln yemp'nza
tÍ t )(.l ().~ ION <¡ue flPo cre'ln aCJ'uellores dol
finndo ReJu l' I{arn¡'m LOllaJn, vecillo que
file del 11 lIui ci pio ¡JI! C'\rnpnlll ' gre, pnm
q tle dcntro dA treint·, dfa5 ocurrun á
e::;te J ll7.gado á reolnmu r SU!! dt:rech" fI;
BDICTO bi ... n cntt!udido 'lue si así no lo hicicren,
El J,te.! 2.0 del Circuito de Net'va 8ufrirán el perjuioio oCl\siounJo por IIn
Por el preAente cita, 11 I lma y emp1 I IZI\ omi~ i (, n.
á la Señ(,rn EnlllliR Villalbn y á todos ])ado I·n NdvA, á tres de Junio de
loe que ~e creBn con dpredlO tÍ illterve. mil ooh"ci el,tos JlOVelltll y ocho.
nir en el juioiu divi~orio de un lote de ISEIlAFls GO!\Z.\Lt:í':.
tierrB denomi"aelo HondlJ Ó UlIoa en Ut'/'II'ir'O .1/. R,¡iz, Sccr~ta rio.
juris,licoión d~ Nei\'a, (>ftrB que dentro AVISO
del término de treillta diRR, contadOR Para lu!! e fllct'llj 1t.'S'lles pongo ell co·
desde la fechn,!le preRellten por sí ó I nocimient() del públict' que el juicio da
por medio de apoderlLdo á e¡.;t"r á dere· I'llcl s ii)\l del fi ull llo Ramón 14IJBadn se
cho en dicho juioio¡ bien ente n(lido 'lile hlllla r ndiClldo ton el Jm:g!ldo t.o de ehtc
si allí lo h icitlrf>n, Re les oirá y ndmi· Circuitll. Procedo cnlllO Rpoderado do 111
ni!ltrarú la ju~ti cill que le~ 8rlrio.
Ea copia fiel.-Neiva, .Mayo 30 de
1898.
Ulda,';co María Rut'z, Secretario.
2-1
OON MAG\iFWA HIPOTKOA!Ie n oce·
sitau di .. " mil ppl!03 lío Jnterés. Háblese
oon Ricardo Tirodo !IacJas, P888je Hernlí.u·
dez, número 4-7. 12--1
LAS MEJORE~ MULAS de !liIla S de
carga que hay entre FRoatatiVIí. y Hon·
d_, y las mti.A bRratlUl, los tieto Ricardo Ti·
rado Maola •. PB8Ilje Hernández, Ddmero ".
EDWTO
El Jtlez 1.° del Oircuito d. Neif1a
Por el presente oita, llama y emplaza
, tod08 108 que se crean con derecho á
los biene!! de la Ruoesión del finado Ro·
migio Tobar, la cllal se ha dpc!arado
abierta en este Juzgado por auto de
feoha nneve del presente mes, para que
dentro del término de treinta dfllR, conta.
dos desde hoy, se preeepten á haoer
valer IIUR derechos.
Bien entendido que lIi a .. í lo hicieren
!le les oirá y adminilltrará la jut,ticia. que
les af'istll, y de nó, les parará en el p.eriuicio
á que hl\ya lugar canfotme IÍ las
leyes.
Dado en Neiva, El veilltinueve de
Marzo de mil ochocientor. noventa y
·ocho. S, N!',,1l0S0 QUlRUGA.
R'.lmón F. Tavera, Secretario.
Es fiel copia.-Neiv., MaJO 2ó de
1898.
El Secretario del J uZgBdo primero,
2-1 .Raaón F. Taw:ra.
TItlADOJi: H IJO, tieoen 1 ara la venta:
Una mngnffioa CIl8ll mcHín co n~truftl a,
oomoda y elegante; carrerl1 10, clla·
dril. 1 V, v. le .. ......................... ..... . $ 2ll.000
Un lote en Chnpinero... .. ........... tI,OOIl
Una hacienrl,~ en el Munic\oio de
UbaqU8 .............................. : ........ 16,000
Lo" tincas raices que ee nos cou!l.ignfln
pllrn venta, permuta, etc., serán anulJciuuas
en et'te periódico. 1:1-1
P AS \JF.nos -An'CR de alojaros, ocu·
rrid Ií. la Peluqucría ile Ep'\miDond~.
Ddlp"cho permllnenk, desde las 7 de la mil.·
flana, hlU!ta lIJ8 S de la nochE.'. Dfosinfucci6o
oomplet&o en 108 iustrumentos. Ca,rE'ra V.-.
nÚDlcrqe 226 Ií. 230.
EDICTO
El Juez 2.o del Circuito de .Nt:;va
JlACE ~Am:R:
Que en el juicio ejecutivo que !ligue
el señor Poblo Quintero contra. el se.
ñor José Muria Lúpez, por slImB de pe.
808, se hR decrclll clo pOI' auto de fecha
once de Mayo tí tiwn el cmhllrgo de 1011
derecbos y nccion es qno le puedan C(\rrespollel
er 01 se iior Lúpez en el jnicio
de Rnc c~ i rS l\ de sn lin:l(],~ madre ~ e ii ll rcl
Gert.rlldi:l MtSl de Lóp€z.
y paro .
DLP~ RemedIO .. IF~::':J~~~~¡~~:l1~~~~~~~.~***~".************"**" ** . , .. f"'iu 11 urroZ¡O, l u...1 .flot"e# " an ])0"081 dl'lOpie"ln h _
circulllciú:l, CU M!. ¡:..o¡ i:úlnmQ('¡I)·
nCR :: J\8.Co(l ~SI\I )tu·l~rJ)" : ,l ol o r~"a ~ Yen LA ................................... .., •• Id • I II •••• IIII ..... --t(
e11 wdAa ootlcM. Do)po;¡j ~ o ~ l n·~ rAl. «
VINO DE CHASSAING
DHlI01UI rrvo
Proscripto desdo 30 ano.
conu las Al!Ce:o:\cs de lu VliS DlHSTIUS
Par/ •• 6, Atanu. V/olor/a.
'Las PERLAS de SULl-·l.!':J.O de QUININA, BROMBIDRATO de QUIlUNA,
CLORHIDRATO, "VALERIANATO de QUININA, etc., etc., de~ :t
DI CLERTAN encil'rran cada UIla dit·z ct: n ti~ ra rno s (do.s j.J~,,:no s l de sal iC
, de quinina qrdmicu11tcnte pura, de fabrlCaCI?ll ~rallces.a t
y están preparadas por un procedimiento ~p l'obad o por la .dcadémta ae Medir .....
cina de Paris, - BaJO una envoltura gclatm?s<\, del ga?a, trasp~rente. y m'lY i(
fácil de digerir, la Qui nina se conserca i ndefinIdamente s~n azeera~6n V se traga ::
.in que deje níngun amargor. ~
Cada frasco encicrra treinta perlas, 6 sea 1rcs gramos de Sal de QuInina. iC
En Adelante cada perla de quinina del O' Clertan lle vara impresas las pala- :
bras : Clerlal' Paris. ~ Nota E •• h.olut~mente i lldls- n" . . ....... -te
rADI\'CAC,6lC y VENTA .1.1. 1'0 1\ MAYÓn. : peo .. bleeu,;rr "'mue.: ~ 1C
Cata ..... FAEAE, A. c ...... MP'QNY V c .. , ::iu.'" S •••• d •• , oor mM. ' In ~7 iC
6.11, .... e 01000., ~·a .. '- ,. m.yor part. d. ld F"mdcl... X> ~ *
~~~**** .. **********************************.*****~*
La "fOSfATI NA f ALIERES"
es el allmenlo mio:¡ agradable y el más
recomendado para los nlúos desde la edad
de seJs á slole meses, y particularmente
en el momcnto del desteto y durante el
porlodo del creclmlenLo.
Facll1la mucho la denllclón; asscgura
la buena (ormacIón de los huesos; vre·
"JCDC y neutraliza los defectos Que suelen
prcs('ntarse al crecer, é lmj)lde ladlarrca,
que es tan frequellto en los nlilos.
Parla. " ¡TlJlU TleL.rla 1 en toolaa las fannac!4s.
Op,.elrion, Catarro, ,.r Ita
4r POLVOS CLERY.-
• Han obt •• ldo , .. mlt .,t .. rllComptn6U a
.Jeposll.1rios ell BOIOI. : M.EDtNA '/ 0*
-----_._ .. __ ._ .. _-,-----~~~...;.;...-~~
'''':a lf ~ ~ :! " 1''"1
r ~': ~ ~ f . \: ' ,.~ ~ .. ~\: 1\ :. 1\ ~4
de Extracto do Eii:d T ónjco-A n t it1sgmm ,. 1 ICAS,
e! TRANCAZO Ó IN FLU ENZA y cUD lrHoGH I&Hn r~ r lll ! ~ 1 1)Hr :~i !l.d l l ¡.tr h 1HU .. ! f'l ' b ;:, (·U "Slr K.
LaspILDORASGBI EXTRACTO Ge ~ r .... BX l f~~e· .. u a .. !LS É
CJntleuc». en un t~t ueno vl,);umcn. tod ... las propl-:,lh.Jl"'. t,}!l;l"~J·,l.l r ll .. t Í\!\.'¡' ti .. , E LIXI R .
Dl'. I'ÓSITOS g;S TOD.\ S I,AS l'n [ ~C ll' I\ L. NS ¡"hn\UCI A¡-; y ()I\OG nO: I1 !A~
l'erfumeri&
esp.oi..x, oomprendiendo:
JABON - POLVOS DE ARROZ,
ACEITE, ESENCIA. AGUA DE TOOADOR.
• I • . .•.. • • ~ .' •• - .
IMPRENTA DE MEDARDO RIV.AS-"llizector, Oota.vio PiUSn G.
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 659", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2091934/), el día 2025-07-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.