Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

El Estado: diario de la tarde - N. 6249

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 14/02/1946
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 6249", -:-, 1946. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684880/), el día 2025-09-13.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Bogotá contada

Bogotá contada

Por: Antonio (editor) García Ángel | Fecha: 11/02/1946

\LU I I)'A :-:- 6 T .... ,-~ '11'0 .t. , La¡ ar llo lm1 .nnt.. I , D Dlr e or Gn nt~· fEB E G BRIEL ECl .V liRIA 1_1.9 '6 J--------------~f 1) .rll I d SANTA MARTA = COLOMBIA] , el H el lanlo el.918 I NU .6247 y , P ,1 ED el Teatro Re te du a -1 e reun;6 yN I Con venció Lib ral U i i t , COO SI leo ,¡ de má 40 de I Q do , ~n re lo tu da.mo. a lo doclarea uc~ Moi és quieo la i alIó eo u .Acter fesi eo e I Duectorlo D p OiOOl!ta, JUBO liberto Pabón Dores Santan er I ,c6n. J fi Plotafco Barro-. Jo é Pedrc Riva t AlooUo Alarc6n. N r· ci o A yillf\. F, nro B ro Aotonio vm Ca boo eH. L~ directiv& quedó lot ~lad8 8 t: P,elidente t Oc. Muce ,.1oiaé.; 11 Cor nació de S. el ' Jee M. Tica I Vice-Prel¡ eote, Vrctor Du e o om bi 8 H q jlla, f ~rero l' . ,á ; S cretafio. JuaD PJutarco E bodo Plóxímo 16 de Bu, J, El vi rn. 8 la he 'o corrí n' lit 8.é a el, La CODV ocion Bprohó pro . . fl media de 1 I r e f'ni Ó ;1 bo o I Teatro u.illo de po iciooe. de alu:f al f"t\u . J ,1 rtl ro . el Exc eropuerto de Techo de In' ci r d, I oran cióo de Ptelldeo'e de la p' blica entl~lm nOf Pr Ideo e d~ viancs en BOQotá, 1) bod J eft .in Tica Manota. co-at doctor Alfoo o óp z ; J epubl¡ '. di ·;s.tido al Al. el avión e 109, I prime' mo .ein d/!I carn val de Ba Quien se le ofrece leal y • . t el Pr I en e d I CaD ... Ieep. para u o civ"e~ QU Ir nQuill8, I di cur o de cidido reap61do por I po l'. C) ~ I Pe' o er eO el cu~1 llega a Colombia.E le .f ~f'p. eorOD c16 tara a ca'5{ del C>l que vieo preconlz1n..f. otfl t I doctor Llera el aouncio de cuya I1e'Q8de o t barrenquiller .. Tam iéo lit aprob6 un ~AI e mar o que con ~I mlJyor habia despertado eoorm io i uel Bah I l. La ofga-al ¡eftor Coberoe or d(!1 D l:¡ u '0 Be p. 1 la. deleQac;61l Urés eo I capital de le repó o.iz. cisD de e te acto lerá di. oartameoto. doctor Né.tor .e I ha e nfen o el COO· bllca, fIJé trai -Jo al P;8 por rl .do por I r nombrada ar- GuiHermo Brugéll, y otro fec o J d Sal ~t, • para la conocida firma de impor .• ista dooa Am'rl de la RO.I. uo o saludo a ttt Conf ' p e nlar l. M nlClplO en t dores L oodooo & La pin raciÓD de Trah3i~dore er.. ca ver a ror.!I r.on lo Que tiene la repreleotaci0n lombianos (eTC). v al Dr. r pre entaDt de fa Shell y de estol vehlculol. Carlol AraDgo V élez con u caT uoa fórmula e acuer~ En elte .jeep· le he motivo de su regreso o j o ohre. u .probl ma que e cemblado el color ver d A rgentilla tenc~ a Patria. . de ta vl!allnteré, p la la lo del tinado. e UIOI bélic E I I más • 8ntlR" a y U. 8 de fa, por UD color habaDo laro Eral tl en liitbol . o re aCIón COD. R~u ,ma Im.por. n ea CIU Jo el de que m-J'ora ca I'der". E elE AGA A po tr C'-;1·á. un 11 Ul VD órga1l0 periodí t~co JI 0160 de la Convenclóo UntO, R bl \' '' El . • t>pU le. b emente la eat ética dr I á op a ~o ,. ef c· ni la Que le reUDnfl o B. ,--------- JÓ en I ciu ad de gota el 24 del prelp.ntp, lo vch;culo, Adtmé •• le le eu Airf!1 e1 ultimo pe tid OIooistas del M 52dal ha echo al~unol adü me'otos, CampeoDato SUfBmerlcaD~ ceo volOI fervie tf"a por q p como cabletaDtel delnl ro I de F' bol, eo re lo equipal I laborta de Ja Gra Ca O para tracClÓo, 10 portes parA repre enl ¡YO de Ar t!ntin "encioD reduode D favor 8 laotse de repue,to y otros u J I bl I le iara Dumero.o. UIOS re ~ Br:uil, re ul en o vence,J ,,~ . pue o co om . n, & ifl ,.1 p,'m,..o p r t I"ore d, il tJ[]~OI de palt" o oolitico diferente. labore. egllcolal 2 DO. E' fu.... m ' tale tndultriel l. Al elopu rfo If ; o y r ·06 n alieroo a recibir te.¡ pa E;l Gere A I s r les comp ubic Se hace Santa e e (Pu. a la Oa. p!giua' as De a1 tamentale .BER: u p r~ 1')0 f' r de Daranjal (heclárea ) y ap,6xtm B. .er ellVI do Dt. el 20 nte m r • . . er m m. no po .á . a J .: rse pe l· n a p , On8! QU no" én Iocr. l. Malta. f brero 9 de 1946. . NJCOLAS E. DA VII A· Gereote de Reotal. que e el precur. f le el reme a de e t e vehicalo bi, A 18 firma LOD'JuIlIU La pin a. 101 director emr>re D y multit .. I h t 110 8 inlereud o lo •. 08 El cjp p. pu o l i I eo I J la vi aérea de B rra o 8 Mog té, ara.8 8 il , d~ ¡eionea que ofr ceo lo 8 vio. ~ue . el e( -eto rJ nea e peciales par vu!lo d o plt eobre todo carDa de que dilpooe t t CIU d e {uerte A v~i Dca. e ¡ oC o e o po· Ibl que lebor de JOI m6. ICO y h r DO! d h. e ri. -~ lVhIY'h:t Febr~ro 9 d d de e est bJccimieoto 1.946. e h o má f cile, pectal. Rodrigo E. V·ve. m n D la COD I 't exter. Alcalde. n • cuyo m' reo don R8món F, ell está cumpliendo tlD lerVJClo. ele pro r de beo ItcEDcia pllo Com as de A lied no i uel do ha te ho' ra por lo f cuhalivoa Que biD pa ~o por es depeDdencia tan de u impoftanci. pa. r la clase. necc ¡lada .. , la. Que hoy eocuenh o .111 upa y I INSTI UTO NACION L DE A crl!8 o para ayud r 8 lo ricultor. Con.umíClore, ha !lablcci o co p ( Por todo el tiempo de la COI ch Departamento del Me :laleoa. Venda ~ us productos al I y asegure TO I TI T . m Jores • L le GANANCIAS TECIMIE T T flyuda al productor y bel) ficlo al cOf)sumldor OFICINAS EN CIEN G¡ Y FUNDACION :::: m ra ItDcióo. amfO de laa droRe. (por valioa.. que le8n) de que ahora 00 eare .. aa de I lu el, ro que h ce QU lobre e re plrlico. I r, la 8 JteQci locial e.16 re poodleo pleoameole 8 ,~. 00 I I E. e que peuigue. E. por lo ,q e di rialDeote conttm alamo. UD crecido 011 mero de genle. meDeltero ••• que acudeo alfa eo bUlel de Itlu ,po.qu ya bieo le .. be que el médico citado 11 ea I coo crece. el cumprimir.oto de .UI o Ji ciooe.. lo que 00 tenemol incoDveDieDte ea reconocer enr',iclmeDte. ..a ;(Pua. la Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. la. E-·" cto Rep61.Uca de Co'ornbte-O,s::a,.. "IftDlo d,1 Megcfol,Do=NoIBrl. 2 •• del prirarr Círcullo. 11." Duque P., No'.rlo iDlrrlDo de ~ I~ ir~uilo. ce TlfICA: Ode por medio d. lo ~ erllur. No. S8 de .,chlt Irriotlt (30) dr eaero de mil 00",clrot05 cuar o l. y .dl (1.940', corrld rn lo N laria de su cor o. los Sl'ñoru Dr. Pedro Ce Ira M n ah'o y D. RI-cardo A Gou6'u. m )ortS d dad y dt ult' vumd rlo '1 a u c.r6c:ter de G~rcn e liIular, ,1 p . .~ro. , de Stcrelerlo dr lo ~ertl CII'. tI srguado. de In focled clu,)mioado Compañia ComC'rcl I del Mogda'ena. Llmllec. d(Yor~n a 'a calt' orla de In Irumen pu hlJco. 'It retormo dr lo!\ • I tu o de dicha em rt o o o I m miaote l. ,",trllura '0. 14+ d fr c}¡. 19 de Mo o dc J9 • ('orr' I 'emblen eo uln 1,.. 'n cu nformes n'o contrn d en d Acu ( clo Dúmrro uno que edop ó le A-somblea Gt tral (Ir cci Islas de ot rial " le EL esTADO I ESCRITUlU SEC4 ,· ololaPark "51' "ofreceS o Dec: ita .ecaote ti la 1_. o la Id¡ica dala PuI&w "1", ·P" .. Je maestte!l • , • 1&1 _ •IO "dmo ú eGoIOdIAddao-l f'. Ageot.e. para Atlántico M R alen1 PUENTE & GONZA LEZ y la febrero II de I~O Acabamos de recibir: Ub mSRolfico ,ultido de arllculo. pata reKalo •• Pe,fume,ht. cri'laltr.a. plata martillada , arUculol I plA.,ico •. MOGOLLON SANTA MARTA ¡ ,~====~==========~~====~~ . I GIMNASIO 5A TA MARTA f ¡G Aprobación ecleeitt lic y oficiar (/iijo T'R.,IG ESl MO dt m fundación) ga 2' de eneto. 4 de Pebrero. 20 dr Ftbrcro. O de ebrero· J Oir ctor, M, C. lJ1'lEZ 1 Dond I Pum hcnlemeatr Il"nemos un Slran aurlldo de obleloe "rlbUco poro ,eqalo. de matrimonio de. In mes moderao y lo mes úlll. a los m jo res ort'cios de 'a 01010. e,pecialíded en brillante y on 1110' p4ro m4llrlmonio. lolhudod de orlfculo de toda ele ,e dIcho compoñlD crlrbr a co (' I cludod d diO del) 5lth~ del pre Irale mes dr Enero )' qur IC a,l: Acuerdo 'o. 'lo Ln Asam­blea Grner I de cti n '11 ...... . cuerdo: lo. - clorm r los E la " I I de ID CompaD a Comercial del .1!iogdelene Limtlo a. en la form slgull'ote: El rl. 50 queder' 1: ti copilal de la ,oclt'd e" de cltn lo ochenta mll pesos (-180.00 no) Pa,ógrafo: Los ,urn1a mil ( 60. 000.00) eo que se oumenla Id c: . Pllol ptlm li~ o de 'e t'mprc e h .Ido suscrllo y p do n dinero efeclh'o por los Srrs. CéS4f Rht. ca' y JOl~ Anlooio Fern6ndez dr Castro hijo. o qUltnc le eclmilr como 'OCIOS desde ~I dio once l I 1) de los corrlenles. osi: 60 aeciol'f' .CDdldOl 01 Sr. C~ ar Riucos SO. 000.00: O acc10nr end¡dn 01 ~ r' José AaloDio Feroondt'z de Cos ro, 180.000.oo-fl ArI. 60 quedar8 lit: e.1 foodo de le sociedad se dl,ldll:! ro XlO acciones de a 500.(\(\ Mi n~l Dllqu 'or~e. Enero 30 de 1.94-6 P. Renta, Doro domDs. cebelleros '1 ciños Trnf'mos rtlOltS de alln prt'cisión. pero aCAbamos de rt'clb r un b~lw l/ variada surtido d6 reÜ>ju d.6 14Uimo 1McUlo 11 es­t¡ WII que !l Infacen al Quslo mas u.iSlcnle VI lIeoo, Que coo d. oaa; El Arl. ~ .. Quedará ui: Lo Juoto OíreeU es estaré com" ""ut. por siete (7) miembro" CO[l • u, rc.pecfiYos soplea'es. des1 na· do. por la Asamblca Geoeral de ACCloolslas e le formo expresado -Pero lIeoor los dos auc.os cer 8°1 deslgnltDse para el Tufo del ,efloclo. a los S res· UeSDr Rlluc:os , José Aotonio Feraánde¡ de (.os Cómo a de C~;erclo.-Repúbli­- a de Colomb It. drperl :neoto dcl • Qd leD~ -Santo Morla, elo de febrt'ro de IQ46 n I lech., \. eo el libro re (C'. Uvo. Tomo I IJ ," a lolios 176 e 178. fue rr islrodo el aoterlor dreclo, bsjo la p rlido número dos {2J con­rorme o fo di ouuto en tf orUculo )0 de lo ley 28 de 19~1 el cuol 1e duuelve poro 'os efeclo. que determioa el arltculo 'HO del Códi­go de Comercio. El Presidule dI! le Cámara de Gomerc1o- Lui. Cario. Ri~~jra . El Se~retario. A tb8TW Cotes Rafael MalJjarrés (El Gordito) o. como priocipalu y Alfredo I Itle.col)' Cerlos FerD.,adez de c..tro, como suplen tea. re pecli­.. mtDte: El Arl. '9 qurdoró 0$1~ I v(rec:c el público del Magda'eoo sus Lo JUDt. Dircelh,,, puede fundooar servicios co Borr~nQulllo como em­eOD cuotro de SU5 miembro, y cn pteado de CUDECOM. Plnlures eale caso sus decl loaes serón adop I laca Acme. 1adCll por uaonlmidad: Stqundo. . Para perfeccionar la fuStón Je que I T clefoDo 2 J- I t. T e!e~ra fo Cudecom babla eo el Art,lo autorizase al , Ap~rtodo acreo .58? Gc .... ote pDta Que suscnbe el reS. ResidenCIa: Cold~, - J esus. Sao pecliwo iDstrumento público y pora Roque o ~721 Exceao Ocupe lo, senlc'101 dr BE J M r e. JOH SO el mayor Slusto Ir atenderemo,. Coolamos coa un experto ea relojerto. PunlUlllld d. preclo!l que DO edmilcn compclcDclO. Contador y orolr,or de Contabili­dad ,,1 corrfeole de tod.,5 'as di:s­oo, lcloau legales ,obre lo meterl DlrccclóD: Calle ~on PtaDclso:o lOYERIA, ELOJE lA PLAT RIA DE 9 71. el I cturn BA AT A HE MANOS de Contabilidad Maderos.', Cuno co leto en 6 mese. C.llejg. Progrue (Carrera +4.) .a... 3 J-~ ==ruld.d. tll.1B=: Cal/c J, COlO N9 1 • , e e • E CODSOf(lio de Cervece , as BAVA ~ S. A. FABRICA DE SANTA MA TA al público en general, ha fijado el precio a visa a su clientela y que a par ir de Ja fecha de la cerveza en $3.30 a razón $ J 6.50 el bu fa por de d.o ce cinco o o sea docenas. El e vase continu ra 01 mismo preCIO Son a Marta. Enero 12 d 9 6 DUA DO DAVI ~A ERE N TE. • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. f,~brpro 1 I de J OiO Ca p El ba,bmetro de I polulca m rea Ita temper eD lo Aoimo. hb r 'l. A. me i a que se acercan 101 comicio. pre ideocl I • crece I ardeDU al 10)0, e de e.la .iluacl6r'1 peligro t 1ma del part¡ o de l. reelecció del se r IfoDm Ló z y I a deleofrenad el do ... tor G~br¡!' T orbay de e e I r la primera m i tr t r8 e la repúblíca. Apena le b o rot 101 jllego, y ya alar n lo. vocablo. de Rfue.o e labre ea lo. óraaoo de publ ci d e lat a vena terdeocia. ea la. cu" llooe e e ndl ~ t Jla.. eu je I del , DlBmleoto de la bombl 8t6rnlc en la belige.ante., Allá le ver6. co e tupor, n que pann el· t.. mi.BI. El Itberalil Olo ae t el de'.ful o ,i lal coaa. ,'¡UtO como van. Verdad de Pero Grullo que el ItOl¡ leoto popular fecbaza la candi atura preaid ... oclal del do:tor Gabr 'el Tl1rb y, E e di.tio uido cab llera colombi no por di.po. li:l60 CGotltuc10oa1 no lo ea por la I8D re. Cebe r~cord r, tD eata. e'1ler en.i p'llttica. el peosamieoto de Graciao. eD &El Hé(oe;a~ ¿Qué lmpo t que el eoteodimi!nto se delaote 11 el corazón Qurade? ¿Q lé importa que el doctor T urbey sea colombiano, por el eo'eo rlimien o, por ,irlY con titlicioo8l, cu~n o 80 lo ea por el corazón, por 1 •• Bogre, por la IBza} Sob, a J8 razó aco p3n al p n· IImieoto del Rr8D GnciaD. l corazó ettá sobre el ea· lend¡mieoto, el lentimiento f obre la8 teorhtl le~alell. La miañcI de )01 pueblo! e ' y loelable. cootfa die se eehe· liaD 101 periodISta, V oradores. ... Ayer le reunieron lal o ambl 85 hberalt' deperta. mentale. de los unionistal convocada p r SUI coma o •. Halta el momento en que e!ocribo esto! p~rrafo •• carezco de lQformaci60 exacta acere de 8US actuaciones para juzlenl • a la luz de 101 loter eae~ de oueatra comuoi a d. I vilto que la reuni6n ie e al EuaID leas del uoionismo obedece e c:tlcu1o pollticol cuyo. lesultados es aventura, do pronosticar. AndaD de por medio grBndlaimoa ¡otere­le, eleadol. muy eapinolo. Como la ponderada Consti. tuyente DO .e iD pire eO altol eotlmieD 01 patriótico, le d. por deacontado IU eoorme fraceao. No le puede ¡ ... aar con lo. de.hooa de uo arao partado bist6Tico, como lo el, elliberBI,qlJe ha echado profundal ratee a eo el cOlazóo de Jo. colombiaD 01. He e p e.ado. delde t~u miam8~ columoa., que .i ta famol .. COO&lltuyeote 00 elcoRe les cand.datura del doctor Carloa Araogo V élez, ftacalar:' rotundameote. El partido DO comulga coo las candidatura de que hablaD 101 ,eftores del unionilmo. Tales caDdidatu raa hao caldo muy mili en la conciencia del l,beralismo. Y la .ituacióo actual, de incertidumbre, de peligro, es impropicia para Isa 1m. pollcioDe. de 101 que dra510neaD de COD iuctorel. El ~oo .. ductor autéoticC', el que eoeauza CaD tabldUlta, 18& couleo· te. popularea, 00 el que laa contraria, echándOle por ca· miool diferente. E.o politice, como eD todo, lo ocet ta :to. lo ~ptimo, e. hAblar daro, .io relerva. meotal l. Le eriad de oro de 101 TaTtufo. ha panda 8 la po.tuided. Eo b en romaDce, la caodide'ur} que e.té en el B mbieote popul .. r. ea la del doctor Cados A aOllo V élez. Por ella. ¡rlamol I)or Beá al debate. Si la CODltituyeote e:ha por otro lado. el Dombre del do~tor Jorge Eliécer Gailán 101- drl victorio.o. AeumuJ ,lA ruiUalt. de volo •. Ayer e reuoió eo el Teatro Res la Alsmblea lIbe­,. 1 unionllta del departamento del Magdaleoa. Por lo Que le me ba informa o. eleRió diez delegadol 8 la Coo,titureo'e, Aprobó propolidooe. de aaludo a lo. doctore. Alfonao López )' Callol AraD o Vélez. Par~ce que loa delegadol Dombrado1 .ottendráo eD la Cooat1tu· ,eote '1 clodidatuf8 pie ideocial de A raDao V élez- Ellol poQdr'o de ret¡eve aote le Constituyente qUt ~. la . con j. deture que tieoe .rraigo eo lliber tumo del Ma¡dttl n8. Que el tal movimiento de opioibo, que el podaroAo. s IUlDarla inmediatsmente a 101 pSltida,io. del doctor G ¡" ¡ le pre.eiDde de AreDgo Vélez. El movimiento hi.tór'. co, de luma Rrav~dad 00 el para elldar patrocin ° ~aod¡d.tura. ello la. cuale. no tODRtmillo lal me " •. T o 8· vie eehe dlr acertado. Rolpel de imóD. relpetando 101 demorel de 101 compatriol.,. En mllOOI de 101 Con ti u· yen'M es" la lotuci6n del problema que e." labre el t Ipete. El Dr. Gabriel T úrbav el.' perdieDdo terreno a ojal vilta.. A le lllcha mayulcula de l. Dacionalidad ,e e.l' alreaaodo l. actitud ameoazante de .u per ODa y de IUI u41itOl. La coacción, ea elta, mate -.. , el fatel, el to­que de derrota. El hiuDfaote 00 pela 101 diente., tiende 1 .. lN,zoe. El tiberaliamo ee peDlamieoto, e. eccióo ge· fe eoo enTml!sclaD ea el orbcter ID suavi,y f IiSfO'GS jlr fOto bu ca 11 thr o. coo t ner i y ecti.,ldad da.d y la entettZII _ y ~Q dODdr 16bolo pera .Rlohecha )' POf que Iboll tO ere ceo o dio por bullo coo la lu inDUII de: IR, hethe, teDlendo eul .Iem, dill y hore por hor,,: con emu' fe religio,a el emor le p lriD que cemblarlo por el el.l '0· lOCIón ea Que lucharon con Y a lodos 101 ra "es ideal s Doru de 'u, rargo • la e.ricl p ,mo" eRU¡ Jod el doru,ire. la que IlIs nutren I! lofor aD. IUD r de U5 oup,le. ) 1". ro I rOCIO y el i nlo de las mi POt tU fm,ltde, dij. n da molutines de IU' 10nrllOl. u rri c'pllen" d todo~ ha ,¡do ea los úllimot afios Dtro edema del I \'8Dtemlt los ti moas. e1iz6 en eslo más provecho o Iy looble out" t del óoimo y de uo tesoorro e h, ciu t d, bu Ii io!! y ole le e te hnmo&illmO toroeo: por Uf! I ton por ~'vir 101 j 'erura .t. como el m r e n a' p r- ,1 ropto lJempo que 5e co eetó l~ CJudod. el civi mo f siAe teen­I s los arrojó e e" t S ploy" . 1, mén cuonlio,e 5:n QU '1' biéo el ,ometlmieoto de l •• el m6s bermo,o cerl men ell heyo colectado entre n050'ro, bajas posonu o ti r(el Dorm. Que hoy n podí o recrean y con la cUDI se pued llevar de mo, alrded, tdacoción '1 cul. Dueslr05 ojo, y cootorterse oue- o leI" 16 m'DO olQune de nuu- turo. fu~ro de las cuolu el tl­' ro upJri u. tras modules micialiyo, urbe ,i impos.ble tnconlror el labio y o~i teni que ser esle cer no', se ha lo tedo e,limu r en embi ote de cordialidad , ret· tomen. tan o por su", lin lidodew nosotros UDe de 105 más cons· pesto que el il:ldh~p~osable e perdureblc y oob ,como por lruchvos vt ludu: no por h, todo esocleción homODa par. 105 elementos Que conshtuyero. ~ul!l se fo nenta el culto del lIevor adelen C ul:la obra con.- :tu, cenlr03 dir~cliy '. y .obr~ !llec1o y del deber P~"D COD .loDle de m jorDmienfo , • (o ~u. por la ecert d, esco eo· Id tiCTrD Dativa o acJophvD. pare progreso D~ ~'o maan •• CIO de les can j . 1 "dos de ':OD lo tiura eo Que no, he cullore 50C: el. Que u la que mil, pre,IGnle, de oU·51r" 50 oc~do cumplir CaD el man ola se crea est ambienle aco~tdo, ciedod en se reúoeo '1 comple JíVlnO y humaDo de luth" por, utoblece telu nOfmes. viea. mel IClD tod s los ' ex eleDcias la eXistencia; virlud dor le cuel e scr UDO de los tlem los Jel cu .rpo y del t5plfllu: eD lo no, compeoelrcroos con les ne I con,lilut Yos de cjyj mo , la uno. Q le como n euror :e,ldodea y asplroci ·es de ID. que. mias que: las obru m le .. primaverol. la lucidez: del lote- :omUDJ Dd y 50criflcamos en· riale. de progreso, enlZ,aade~ Iceto. I maje,1 y ~ Pordia d .>cuione5, eD b.D diclo de ti D Y di nilico :1 lo, pueblo,. las liio'lI' P on, le geoh· Juu'ro prop o loleré3 portica· y es 01 i tD d"'ode e.lrib .. _, d 'Su:; m o ro, J I e: ~n IUi virlu Que redim y In nte de seguio, le rezón de .srr d~ la aIro. mor~nD com) lo ::>ultl 11 105 pueblos, que fecuodiza. e,tos cerlimeDe!. Lo mojet. mil" I clorld d m 1: \, la es· 1 crea t~o vlrlud DO es olra Que n 105 tiem"os mOdtraOI bel ez y dOD~ire d nuc,'ro· ~lle el CIYISmO, le misma por ha Ob~tDicJo el rrcoDocimicD10 cocotero~'I el pode 0'0 ¡mil .¡ e los bella ca:ldidala5 dr de su capacidod pora competir :J lIS, ~ udora si palie. y t ))'er. boy reiDD 'i prloceso, .0· CaD I hombre ~n lod" lo. r ... e I .1b~s lodo, le, vlr'ud .. 5 d trlflcoron 10rgDS horo, de o .nos de lo coleclivided hu ea. eslros muj ¡es. tn donde se c:ie¡o par solir eD pr~cipi1Ddo ha coo~erv"do loloda, por el Or'enmo~ lo, mejore ~o ñllc y InoS de 1~ regióa de JEReZ de h~ Pron crG. B ondy .Ccnl rlon'. jerrz. mo'cotct. manzanlllu ele ele., _t­nos linio, y blanco". i ~monC" .swl.h". aceitunos rellena,. r,porra os, ptlti pobo whl,ky d v .. ~ mllt.: S, (t ot H:ho , hoblchur:lo" ~ j) OICIH, IU o de maDl '"". 111 (l de lomate. 101 o de: 8 egelolu. sopas dt to male,. eocurtldo" en \ InDQrt y en mos Ha, golletes om~rleClQ" cíe to lA 10 'AL BISCUJ 1 Co. .sorhle 10 de su grecia '1 l. Itre"sh te elrocciÓD de :la le­lTIioided, su ooturel ¡DUutO -. obr 1 hom"re, Y de ahí q •• sta t ilo le Itemede e prulclir toa simpáticos lorotos. It di,. f' con el fuego d f su .nime­ ·,óo. ellr~" y colcuido. Del UQcu comúa de un c.lcdl pa. • • biice hece ella UD bello , 4eli, codo romance: de le fmpoaJ- e. lo & C'a clón de uo trlbulo eubilredo. l. i PO~UciÓD de UDa merU.rl • lasigoio que teoto eoallece ,1 CALLE SAN ANC seo T~LEFONU 3 2 3 ciudodeoo como balo.a pro~ • .(P. .... la 6&. ~ -------------------------.--------------~--------------------~ T I f' • e !!!.!!! f 51 UD. o TIENE, • en u caso u o6cin8,1 permítllnos expJicarlR le s ventajas y p e costo del mismo. rr nquill. Divisi6n Santa Marta o rOl y nun oto eJe terror. El doctor T uro I y pi tierra V Diol ha de querer que me- I Fotografla OSpilJI dite a efca de ID actitu de combate , rec Ra vel ••• Colomb' t. pal d batallal de la iDteli¡eocia , no de lucha rie '. V.vamol a 1.. victoria con el nombre ¡Iuatre d e .10, Arlugo V é ezt-~Qnu'¡ F, Ro¡'II" (FUNDADA fD 1.g()8) El t.lIl"r Drl'!fuldo D"r ,,, ae.t • .Ir BUEN GUSTO ~7 Año, de Drác:lft. coatr ••• f' le de Sea fr •• cllco N9 'l ES ERO, O ReCeION. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 11" IOtG Anaedol rio f [Por Julio ViN' G",.,.,.o BI Dloll.,o para perfumar , UDa da l •• t'IrDr •• m'. popa­hn •. d. Qao d. 101 P8r10Dlje ... qaerldo. de ROlfo~'. en el lUmo 'erolo dal II~lo DIUdo y al prlmaro de , e. fa el doo· AVISO ie arríen a l. quinta cHi mera M tiMe-•• itulttja en la cene S nta Rita. Ea.en ~eue COD Reio ~ E cob r Cam nro . &or rruol,oo Jatler Z.ldd.. , HIJo d.1 pre.ldeDte colombia' LE" EI_ ESTllDO .. dal mllmo Dombre. ponedor, " " da Da •• UnJo pergenio. p rte _____ ------ a.ehloh a aDI de l. mil alhe' tamU, .. del pal., todo lo a· B ni : P ,pz G J la ' orUl06 para yeaUr J. IJ • bo I f! a la AD () IIch' b "ta r.fln palanda dll laoerdote. , cnn e. f~ An io y. r.om cnnt. TI d lb, como 8'rlmpola, foe rlmbra '8U dolor dn .trlclón, le dijo al 1 blaaóa da.a Igleala colom·1doa,Ol' Z J óa: I bllaa. -O lo Ir, ten flO 8r. J ar· '!aLoa datol pi I e ti anéc 0\1: me de no co a. pero mo da De I 7 atril .. aolderas lo) .. ca de OD t DI d .. erA 1 • la&enunlf.lmo articulo QUO pu.t -Cuéot h u t·1. hr. mla, btloó en ·Cromos· ell lo'eU"eD Iloe u U! bl n b 1'1 n 011&0 •• on'or doo Pedro Gómfl eo" " el peDd del eonf oro el Tl • -reo •• aao de 108 prJmeTO& cuan ni t o tl'. t. 80 ro rt a ec'reto ".sea de 1.. naol6D. como me L. do I narre ta, h. len A­eompJlloo en reOODooer y pre fro~'C09 de dlr o on 1 plaool., DODI .... por ler de juUloll. le d IJ en 902 ID ay ajl: fl doa&or Z.ldóa IKreqab.. -t!s qu yo, .... h dfeb qua .a -¡a U ares I II¡Ura DO" o 1'l'ec- 11 te i le perfuma. II r3TAOO r I cfóa , aDI palorhad dIKD" del 1:1 do 01' 1, I á oorl6 bur -abl" Jo .. en de 101 madrlK,le • looam ote, V rep080! Escuela Hit rizada , de que Doa habll Rabio Darfn. -r. o DO e p c110. I Y como aod",la bay gen • Q08 -No e. pea do Qué cALMIR. NTE PADILLA- 11 plaD'la Que lo ••• cerdo el de Ni perfumar e DI decirlo. bao 'eoer. en lomando muidl- aunque lo (oera, yo hnRo - I (r1culos ('1 dlD .. dt F· :ur-ro ja.ta rtr'ud oluda coo la mugre. ou " porqll o o Ito oérfom l' I Enuñ,nu prim ri~ 'J t' u, I ru.: J algonl .. el 'OTO un dláloQ;o có ' me p r "it ¡. Jas oóo"e' COln t:~plo .,Iumn s 101 rno,. f m nl"r- r mico CaD uoa de e... beata do oonflf\80 a UDa 91eja como no~ \' r lern05 de emb. s sexo,. ' con rlbeael de prox8aeh. d~ 1- usted. I q aleo le buele la boc lo meJor ucuele de I ciudod. I r -aG, 001 plDaroD .lo.' ZOl'rl1la 1 • .lcantarllla. S 11 II I I e f' t e e pro pt'c O en • e: I J. V. Mogollón & Lía., Santa Marta DeleaD a IUI amigo. y clieote! UD Puhpero Ano. Feliz y Saota Marta, EDero de 1946 r JI o Acabamos de recibir UD bello Etortido de carteras PU"S damas en distin. toe colores y tamaño. como también te188, abauico y 8ombrillas. y un bello surtido de sombreros par6 cob6Ueros en helfro y p~i6. Bol! or.· ~or peUCI?O de varl~ I CIO. le aV.la que el Club I J de Cubierto. 6001 empez~ I rá a jugar el 28 del pre en· ~ te me., y 00 el 2 1, como l ' e.taba aDuociad". 1 SI TO ICE A lae 12 m. NOTICIERO STA.MTA. NoHcios lolernDclonotc5 dlr~cllI' menle dl' lo Columbia Broadc8et' OR Sy.teo Noticias ooclooole, y loco te, de ocluo Idod. N ue,tro5 IDformocioDe~ 50n veraces auienes practican e , arte d e I IIb'l en V.IV.Ir 11 I • P IDo ta. La propagand6 t's el secreto del éxito en todo negocio Anuncie usted en • El periódico de mayor circulación en el Depar· tamento del Magdalena. hCln hecho de PIELRO JA 'u cIgarrillo; lo encuentron siempre de todo su agrado I ! ( Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. de lQ (\ Vi a Jlttlior. OS QUE SALE: Et D 'redor de e~te Diario se l . que DO deben, suv comedio m " ocb Ult Sandrioi. y que le titul da: e __ ac • O a y Devine. en el e.lreno titulado: s e este 1 Precio, : Ve pul no 20 13 Y 7. Des oifi.o, UD lIc¡udc. Noc:luroa ,.5 20 y 1', \~~~",~:m;~el~~ f ~ ~~}'~~g~ti1t&1~ Aye: e t~~nió... I ... par c_ la a lcione imp rt sli I '1 (VIene da la c:el'& púlDa) (Vitnc cíe r. 1 • • ••• emp I clón .e los uer cholldamente t- V DI'd-d d-I hombra, omo hemos critie do fuerte .. ~ -Por la io oérea se ou,e nló r1 .. .. u.. ~ m t ' d b do PD odo por eiu de LOS QUE: LLEG. dios rabal dote y e . Y cuan lo lo muje ,e hono ~, e, e~tuactooe e e t · c.,tagel\G rUlU\CO Ireclor-G.ft'n - ProC"t enle de V lit UD~ f p~!ino . b~ e pra mática represen' por UD tan her· .b ~cl.mtl!oto, eo ohe admi. viaja a. (artagena te Sr. Don G brld ehr vc rtí . El IIr Ó o 1/1 clu J nI' ,Iro dis(m ul é ta &obr las cu le& pUf. \ m05 const lDció, como lo QUt {l1"tfaClone., merecedora d dl.\io\2u ido " IOlcro o lo ciu d d d O h d I br' heróiCI, {llorlOso efuQ': Io de hi o ° mi,Qo ti rfuro, V H' t'l. eOf1\ de hacer un gobáefOo de uni. oy o or la Dues'ro cíe o y eo a Cl!O Ura pú Ica. rjU "ltyendD'I en dtligrnellls re prlenle dir eclor del ,0 r sfo .L o .>r' ., lo Que se dutDcon con eshellos e ' ti J I r~~&· d o ud!:' impo r' nle p,obl a naClona ·. \ de primero ma ni ud don- feo. CJrlftSlló tl t co· ga tn c\oaodeJ ,on o gron edición ex Cton. S lIlu . mos 01 omlQ "Ivr, Aotet de clausurar e 11) 1"01 y do-na J gd'\h e • ," Lo, Putrlo 'N...ruvo heoed, Ofi& que prepore eslo cm -De C lcn Don Guillermo J' I d I '0 .. U I J UOD O mos prc.. poro celcbr t 10' bodo, de Morlin. r ore rnhnlc 01 Con re.~ conveOCIOll epart8menta ,propio y justo es su derecho Eo Puerlo Nuevo ,~ vle· plaGlobde lE eL hES ~oo. ¡ i I N d onel o or 1'1 D~p"rtomtnlo del Teatro Rex apeohó 'un ulu' e POft r los emblema~ del d .. o prelentando un alalmau-o ric e t trr o, e50 r u t te V. q 1 It n:! Jo lid 'D J B . ' lo, ltt.O ~ño . 1&1enlo precloro. es O I " 5 U.J &!:'nO' J . O 8 r. uan ,801ft" • vlsmo. te cooae tióo de carn ". n r" d d d · o m ,m CIUn On n o,e •• • f '" 1 d Loe das sean e1l;!1 le or o I " J' .1 cODsagro o eoo ma ero e ~p~8 f eo. DE. Gron do, G&linJo y Dn prestt lose 1 e lDera e elle que a dot empreu de o • tol tD cala orduD loteo del prno dl' GI men l¡chtVH T I rf t quieoes en torm ton magnifica 'ó roo CD uo me io ,nSltol~ Y de, \or lo d !l1~derlo,rt. enemos e gll~ epar meo·n, hDn sabido sub)a~or los coro· veRa el O que actuaD 'l~ ~uen. lUDido paro lodo ",,,,dad Inlclt~ -Ploce ('nt de loracoibo don Los cacos nueva- 10ne5. I!Qitar los án:mos, ilum¡ ... \,ao comoddadel uflClent .. l~a\. Cron~r con UD, t~lurrzl dO rI ocup un 0110 pue,lo como cm ' Dar la mentu y templar el u· para atender 1... exi¡¡:eocio :~ ,~c:CI/~I: crELue'EST ~ n~. o r~ pIe do de lo c5hell. se hollo ~nlrt mente en acc'to n pirUu de lo ci dodooi" pera los del com~r.~to y del úbl.( n ~bhor . S no,olr s de peso paro B Aoto doo' I h '1 . I I que ';5 bo. Im¡lJjsth e~1 r .j ho si o lro,lododo. nuestro es Le caaa de habitaci6n de due,a:s u: dS Q t el pOJVeDlr en R,ene,e , que t pera ,1 I,.,C: e_cme . ono, e uc . o ono hm d& &miQo Miu:imo Aco,lllI Vivos- • I e ~ CIU a fU amo . f nCfonamiento d t '/ 'euI o'.Str9 Ic1o de .105 !Olern • 1.0 s ludomos olenlomulle y le~ 'O . aedo~e Je us y Ma co SI, porque cs'e Iructuosa ,or- e rl! B die nuey 'ID fccord gloBo,o. u Ul\ ocon te,· di' d f Roroso estimulo pe re que Río- ! qUIen como f! té 8D Dc,a(lll de lo palfl~ y del porhdo lIberal e,' deseomos buen ieje o lo copital. Uribe 8ltuada en ,,'eno cora loeda debe ,St UD nuevo y vl.l m,l' e sedor Ha. bu'. tD'O que d Anlllce a ,,, ciudod MATRIMO 10' tóo e a CIU a lJe h h t· lid L I .. d ' Cat'.¡eoa. Doble Y acostedora _ J~o las hore . de la meñono de: alaltada por lo raterol ac C!I con mu por ca durD '1 pon fo a erVICIO o (ill. eludad, fellQ~11t lograda de Colom hoy se verificó en 1& Bo,lIico Menor' , h d 1 áb d • ID go rulo. Que I ~'. oecesarlo del o ve CU)'8 con hucCIÓ .. ,. , de Ameclca reclblró o nueslro ~e c-,t" cludod el motrimonio dell eo a ?OC e e ~ a o pa a rt'correr para od Ulm. por ti e.té te'mioAo o lo ue i r41"rc elGo.r~ r(I0,01 refto'oroso eolu,la,mn ~r M nut-I Peñ It con lo ,C'ñoril do. Dinero ef cllVO y pr ~~. a5peclo mtalerial y une complt~ ¡d bl ' q D· Eche;",t. ~O .. _ I~h Eliub,lh B."o, F,II.n.mo,. lo dal lIeva.oD 101 alegre. aml- t. doto IÓD d. lo ..... icio. plÍ-. ~ emejle ~.n r~ • 1.,- e t~a. "t' I s ~t> \0' yeso o c:on\royenlt' y Ir' de,eacros uno DOI de lo a,' no . bUcos m' 5 'mporleD es. el lItu· · m 101 Br (;00 e IJ'uacróo aoó· pru JQ o 10 r tC uel. Icroa luno de mkl. ft • '. 1 d . d d l h I'd m& que I contem t Nllutro dilecto omigo y coleboro Qué expllcactón pueden o e CIU a que e on YO I o I p ID dar Oo. EmUlo J. 8crmúdn lendr4 D€FUNCIONES: d I t"d d '\ e su lar o trayectoria h ,lóriclII y e.te UABf por I cau 8 1" I d ¡. d I d" RI ' b d I h d I aro 01 61 au on 8 , erO· l' " "- . t I I • la cerito e rece OD t tS e 10 -\.. 50 o o en os arel' e a \' .u per 01a n e CJ3 f1 :Jel n 10' a 88, que on & t8menllt~ rlo, duroa(c lo ouseoclo drl r, larde fue: ,rpullddo el cadher del mo se exp lC8 • 9ue eD un I le~hul y .mo 01 a I r~p' \J ,íc:o. p Jj dlCi lel p ra 101 ¡nt-ret- Echeterrl&. • joven f.du ,. o filas. envlomo, el IURar cen'r l VIR I O por Es oeen rt h,cer de est l")r " 1 ." ... -fa . Iole de vococlOOU !IIlszuio pé,om o todo, su, deu ·ios ce Ia ores nocturno que D ' DO .JJ menor b e un nu:vo pUD cotmercl ~i. y eco'nómlC O f de i 8 e I comercI.o te e.a..l ta a to de par l'I '. d~:.sJ e r I cu t edl e Ugl.lf. que o ce Ita P e'IlO por lo ratero? Es necesario p rha len nueva, Renenciones e oao para IUI raO'Dorltl. d á rlohac:heres hocl 1 COD uiste 1 taoto má cuaoto Que el nue- J e I I D .. prelltaf un pOCO e m s o· d I d - d . H b ,5 ' 'mara de Comercio avin a 01 miembro de a . I .. , . ,. '. e " CIU a son ti. 190 emprelsno lellor a UD , teoctón a 1&Rl nCla po .el Uuieo de manera lan eto· Cl't do al, ce pi· recti,va. que el juevel, 14 dIo. c)rrieote •• a 88 5 p. m A ' T • r 18 tU cien· C'TF\CIO habr'l. reunl'6n pa,;a oombr60 r 10B delenadol a la5 A mhlea va. UBCU ~ o no se JUltlbl' eue lle I! ~esPoDdl.o a su pro tel A ra ti! que no le con-el , o '" ca ,1 le e pltc que en 101 a 1)10 lIamamll:olo: qUleD ea un t .... pl I I de Cámara. que iooará tm Cartageo8. rrol Apa taclo carentes de' ocio 10D e:spOD áoeo ha ,obido YAI o en os r amentel Se encarece la aliaten ia. A d P r 1 I l tlprnllglt rse como uo p\leblo I emp,elal actuaotel" Ren,te he. °d' a 01 ra e- ue no 010 811ll Y acato C!I la M 1 EU:-;.- .. Ofr Santa Marta, febrero 1 I de '9 .6. I ro vivan aCI~n " IU a 0'- mujer, sino tombiéa I diQnific ------ Luis Carfos Riveir t • Pero ,n p eo PI lO d bien merece qLle 'as eDil de~ ie vide. Prca¡drnle. Sao Fraoctlco en donde de odb Icta de j rorquia lo ucu V a vo, DUQus10 Itñ:)fjt, chen y otiendan. .lo volunlad que coro O" leis co lo mb re- ~~~~~~.v;-~.:/ ... ~.v;:.!/:~~~~~~~.v;: de su y la 5uprocioD del pro' OODote victoria e,to jornode ( f pi:l e fuerzo const,luyeo por si cíVICO y que por ello os hobtls t ~ 50 os un derrc.ho D la vido. Y hecho merecedora de Ja adml- " _ ~.. 1 eon lo coaciencio de fn ración y gfoli1ud de un pueb o; i erecho com debemol mltrch f 1 VOS. laquieto maripoJe. hué • tu"la Dd~ui5ición de lodo cuanto de honor de 101 prado, vecinal ~~ { Riohec:ha nre !lilD p ro conver abeja leborlosIt que vo oceu" EL MEIO ABLECIVlIENTO DEL AGD LEN ~ liria o una fuente de pr.gruo de aDnedroo solo semnliieml ideen tolos , Dcoobn eqs ue, 1~ De.ayuDo: $ 0,60 _ Al ellO . 0.8 - Comí 0,8 ti be perm n cer cu odo me. lsoe , ool'mLlDlrrogloizSo nd ey loh av,liod ae; ndDu llvaoDs i Ocheota pl loa en lJ CBrt di ,i al nte por lo DI lo RU tOIl.Lo dominR!> m nú S nnl U ent de policl i e. 'Dforn de ilutionu, cáliz de t e.pedal. Se 8cep &0 comen 'ee o prt! .. io co venciooale •. Comi a8 8 domicilio. l imperdooaLle relli haf 8 alto, 111 m" ezqulsilo espiritualidad: ... B QUETE:; UI ~ P EA ~O ' FlE rAS ~ la pro pie • De qu lirv. s YOS, cmblljlldora de lo esp,. ~ le dir'n los. co elciaDt '. con· aan '1 1" olegrá.. relol del ~ Servicio de 6 de la lDataBRS o 12 de I Doche. eu n o Ud. vaya a vill;lu (' tribuir al 10lteolm"eoto de UD "I~ismo. a vos corresponde elayúoele en e V cu!rpo e tereoo~. lue DO va dirigida hoclo el ( d , P A N A M E R I rA d teDtar esto Dueva cruzade, . . N 49 _ 51 · LI ma 01 leriameote la puado. aloo hacia el porvcDlr. 1 Saota Marta, Calle de la AceqUl oto llateoci6o al Sr. Jefe de l. Po. LeGDor le. IOlvel ~ Propietario: RAFAEL DA lES ~ licta Na 'ooal y al Sr. Al- Adel S. Cuadrado. ~.y:.-V:'y:.~• • ~.v:.y:.~~~~~ ~~~=.:-~"":.=-,,,::~=--._~_._.::.n-_.__. _c~ al_d_e_._~ ___. . ___R I_O_hl!_c_h_a. ,. '_cb_,_e_fo_7 _d. .;.._IQ_40_ LA CAJA COLOMBIANA DE AHORROS Avisa: que en lldellln\t.> ncíbe depósilos hasta por $7.500.00 paro cado deposil"nte. No debe olvidarse que es la única que p8ga J% de inferés. Giros gretis hosta por $ 500.00 o los depositantes sobre las 160 oficinas que tiene repartidas en el país. , Dirección CA JA AGRARIA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Ir t t CiD P tllbf o r ca I S I SORTEO NUMERO 324 . Vendido eo Barranqull _a_o _ PREMIO MAYOR 521 FA VOREClDOS Manael Barr.pco Atue • j.,O.oo Meoat'a A. Oro.co 1.100.00 Mildo C.ntillo 1.100.00 VirSliolo P de Me",lrc 1 100.00 Santiago 5111"060 1..100,00 Pronnci,ro de lo Hor G . 1.100.00 <":0'01100 ieblu ,SO 00 Fon.o por cobror do. Fra«lonees \ 100.00 S 7.700.00 ---------------------------------------~ TE lA O L LIBERTA O ENTRE TODAS LA MEJOR oe obiexe g - Magd leDa - Colombia EdJficio moderno, construido especialmente por el Gobierno paro dar plenas comodi· dades 6 los turistas nacIonales y extranjeros ..I _I. ......\ !.' .~. ......I _I. . •••• 11 ........ '1· .. 1_ ... _1 •• 5 Acabo de recibir 70 x 70 Extras bien tupidos - J. v. BAR lOS M. - • r.L ~r AUO febrtro l' SANTA MARTA RAILWAY COMPANY c:::: Arrendatana del Ferrocarril Naciooal del MaidaleD. c:: 1 T I N E R A R 1 O N9 10 EFECTIVO DESDE EL 1.1 DE ENERO DE 1943 ITrenu con tumbo hDcia el :;"r 11 r~arl "coo rumbo h.elo el Norf, Lunc~ Ma ... u · Todo, 101 Di .. Toda. 101 Dial --- Miércolu es, ACIONe5 Juuu Virrnu Séb;h. Millo -J)o (ti~ro5 M'ldo Mixto IPae~~~ ~I ~9 00 _'2_ 1 ." I 56 A. M. P M. K A. M. P. M 6.2~ "a" SANTA MARTA O 8.00 "." 6,41 S.24 Golr. \0 7.40 ',3& -- ,".. .3..1 po,o. Colorado. 14 7.40 - ~ Don Jac. 2. 7.28 - 7.12 S.-'O Papore 28 7,'" ',UT A. M. 7.27 0..11 ClfNAGA " Ó", ... ". P. M. '.~O 7,:;7 P. M. CiéNAGA ,., A M. 4.30 3.-40 ",.50 7.+8 Palmo +2 +.29 J,~ 0.08 7.S1 PDnlo~ fa 4.2' '.01 0.4' 8.12 RJOP 10 fO .... ., 2.~ 7.00 6,20 Varela ", ,~ 1, 7 . .la 8.'1 oRtHueCA '7 '.+7 1,01 8.00 6 ... Lolol 02 3.31 JI." 0.'4 Q.OO SeVrLLA ~ I 3.24 11.17 o.~ O.O} Allll. lIna S,IO I 10,23 9 .:~ ¡w I Gllamochllo 74 2.~ 10,0' 10.11 0,26 Tucurloce 70 2 .... 7 O~ .0.S9 0.+6 I .¡ ARAC4TACA 6ó 2.~2 •. '2 11,22 10.\0 PUNDACION Qj 2.00 7.lO A. M. A. M' I I P. M. A. M I NOT 1\ ,-Los treoes ~ I 'i ..52 c:ooducltao po .¡uo. de prImen, eeQuod. y (u('t'r. el ..... equipajes Y cocomlendoa de e~prcso lo. IreDC5 .5j y SO conduciráD pasojerol de tercer. clase. encomiendas de uprcse , ear.a. E5tos lrene, saldrán de Clénas.:') D Jot , • .)() D. m. los luau, mlércolu '1 ,¡erQcs.y de FllodadÓ8 e 'DS 7.30 o. m. lo~ martes. jue eS y lábados. petO las hor .. de .a lid. de ,., deeD" nllcl •• u .00 aproximadas: puedeD adeln tbue o esttosaue. 0.5 treoes jO y 60 con ducirao pOSfSleros de primera. legunda V lucere efe... aa..ju. Clcomiendas de expreso y cer ~a. sel"o lo. domIngos. cuoudo 00 hOfGD ler elo 'de carg •. Aprobado pOI Ruolucfón N9 f 55 d~1 S~IJ" M/oI,I,o d~ ObraJ Públicas. ROBeRT WEBB-GerCD1t . • I m (L.~ G AN FLOTA 'BLAJ~CA) Como Agentes de la W AR SHIPPJNG ADMINISTRATION de los Estados Unidos de América, lo UNITED FRUJT COMPANY continúa sirviendo eficaz­mente los puertos de Barranquilla y Car .. tagena con un servicio de "apores de carga entre dichos puertos y los de New York y New Orleans en lo América de Norte. Si a Ud. señor Embarcador o Con­signatario, se le presentan cualesquiera problemas en relación con sus embarques, sírvanse comun·carse con nuestras 06~ cinas y con mucho gusto, como siempre. haremos fodoUlo que e.5fé a nuestro tll. canee para ayudarlos en ItI medida de nuestras posibilidades. hasta donde los circu slonC·BS actuales lo permitan. OFf lNAS EN; Med Uio .. Barrtlnqulllo - Ctlrtagena - Bogot6 - CaJi Sanf8 Morla I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6247

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Yo, maestra", Sandra Báez y los estudios de las emociones

"Yo, maestra", Sandra Báez y los estudios de las emociones

Por: | Fecha: 08/02/1946

, lA fEB ER 1~.9 6_1:A=:- ==-=-~=--=---1'tJ--Q-1--2 .-. .-I.-. ----l-.------------~-l SANTA MARTA - _ J. elolod.1.9S1 NUM.6246 __ COLOMIIAl I U • I AGA I O La afcalciía dicta • • I I I d 1nedida,".S sobre el fin nciJom le obr está as guradll. a • aumento de la Leche . f ' 1 I Id r pr p Vi.·to con te'·8con~o d" d 10 ormo e 8':0 e Vl'ves, aro Bogoti po,. e,lc .~ min".i,s trod IA le· ClénaR8.. fe'b," r'" 7/46 En el die • ever el .e. eie.~meDle. Loa ha ajoa re varo Diaz. . EL EST 00-5 ot M .. ,ta. oor ~obernador del deparl ctlvo'. UDa VeZ aproba o Eoconlramoa eo .EI Li· Co o qu,era q~e lo. eatao· lIIeolO, I aleal e mayor de lo. plaoo. l' pro upa .tOI, b .al• de hoy la dedo,.-;o ull~o de I«he ha" .ido .... 1 C'D' Y. ~I oooral Sllv~ ouedeo COlop.~Jo p"a la lo que DO d!be I h.r uro oren, aulomolor y (luvi.1 n leoio por e le medio aUlllea· 1" m e'ooo. cU'l le,e •. quo ,10 momeoto es Que l. o I pai.. Ea uoo de loa apo.· 'ar . U I!aoaflei • • , .e.olvie.oo a comlo U!r el Robleroo be.oaciC\B y l •• lc.111 .• Ie I . dice el miniatro eqU' el ,ub .. el p,ecio d 1 .rllculo, , c,ooal. ~e ~o¡Jo.o> lu~a. ncima de e.le 8,uOlo pan (ol,¡elOo e lá Icmando lodo. pe.o l •• Ietldla b eiéudoae J . ma 10 Ic¡¡do, por di. ue 00 decalJa l ateo 6 11 medldn P¡U dotal ~co del leo.ir de la ciudad .. ver u 13700.. de or de o m'I1,' lel IPbierno 'y" In. cuarCl.Ie lD, ~o pue.loI y a l. Rraode. o... .p", 'ó dicllr el I ' . e. I lo~e que queda al '.ao proolo uoa bell. , e.li . vi •• que vienen .. 1 inlerior decrelo N9 19 por el cual nI de a cluda , eolre el ciad. el poi., de lodo lo elellleo· prohIbe de maot,. lermio.ale ma ader ou VD y l. playa oa te ,a.i.. par. ob,eoe, elevar a má. de 16 ceolavo, de Sao F eroaodo. y ese fue BOllotá, r brero 8.-No ¡, JO má cómodo y Japido ma el yalor de fa botella de I~ .. el elcoR; o.. La A~en ¡da de la. -¡aa 11 ~. a • lo elu acl dao "ejo de la carll" en loa puer che, e illlpooe • 101 cool .. • oa mS01fe tó e.te meDa. A ;uenla de q e hoy lIe5Z6 a los y IU mejor movil zaclón a' e~tor:& multa. baata por oa 1 oeflor alcalde que ell méricas \Iuev. Yo k el Dr. Ca,lo olerio,'. Y aqul .i-oe lo 20,do: velOle pe.o., io ~rjuicio de m;Olatel ° de guerra curota PlauB'bl . . . t. all o V élel. Se cal ula I • JJuelle en 'ante. ,\lada .Ia C8DceleCIOO dtl pel.:. I l o .0 lIIeole ~oo a pa,ll' da .." ,Ide I Ioef aolDlIiCl I8 Dlvea lue e l eml.o ole compalrlola E• l puerlo de Sa nla M 'la , para e"aa actividade., anua· e,peclal apropIada eate afto Ql'd 'prá e Colombia el 3rte!L e t' ,jeodo dotado de un claodo Que cu Ddo deflp •• , eo e plelupuollo, 1•1 00 COD UDa rea 1 a ,rÓ ~ ' "' . e e.' á o h oc eB o nuevo mue1 e 1l' 1'10 du . al. rezean I a caula. "elumiol omph •• oUlorlZdClooea para Pul>licemoa a cootinuaciór' Cali, Bo 01" t . uoa ,ec~ la vla directa de 1-, ~e l. care ti •• bajll' eale aumeola,la ha la 101 do.cien. el decrelo di "lado o.u di; n ero •• iD por do mporlae,óo de va.iol d lo preeto a 12 ce"tavol eo.o lo. mIl pelOI. De lel modo, POI el Alcalde Iolantil de Sao. 1 más prob Jeparlameolol del oritole co- . e veoid" .ieodo de ,illor. pu. , qJe Id ob! en ,ele. a Marl8, eo virlud d I cua I I,e e lomblaoo, uoa vez ,mi a da I E 'a. di po iciooo. iodicuo reoci., de urRenle oecuiclad e delilloó coo el oO, de lo '1 e o :'-e rola por 101 intere e.pil 1, e lá a CIlU acla lioao. ,rayeclo cotDpreodldo 10'" Arm oio So Ol • xtraordioariol, un ooillon d la ciudada I , p818Iibr.r • .. \ Ah"r de 18 Pat,¡ 1Ar. tO repr "O ció o d OIClento mil ($ 1.200.00(/) lal de e lo. abolol que .Ie~ totrada SaD Pedro Ale com n o oacion I (e unión petos para el pr leata aOo. tao duram ote IU dOlDéttic e n s a i e I a e; na del ¡aadrloo. A ol.udl In de Mont ~n lo. muoieipiol de !SantaDa, Gamarra, an tue del Celar, Plvii y. Plato, Cbimichaaua y To. a'ame~u , Lf>1 iotere ... 01 OtledeB acercane a 1.. Direccióo de Obr~. p' ~\i ~ de' Depattameo o a ealudiar lo. piaDO )' p'iegol de cargo. Ella licitBci6D le cerrarla el dt. 20 del preleDte me. de F c:brero a lal 5 p. m.t eotrclaodo lo. plie¡ol debid. mente lelladol eD l. Direccibo de Obr •• Pobl¡ca •• Santa Ma.la. Febrero .. de 1 946. E' Director de Obr.. Pcabliea •• SlLVIO CAJI,c\O A. Yo ere? II~ceramr'Dte .qUt toral qu~ curaa eD ele t.ibu.al. uniooi la en I M lene I CO~ClenCla colomLlsoa eone. rDlf'ute .. 'al pllld •• le lIev r~ 8 cab n el lal6~ no I~ I ti !ace pleoam Olf!. pa ~!e~clonel psr .. coocrjerol ana -Iel conc i muo;cip I y ali. br8 dlICCrDlIl~ al leftor T ur· nlc.'pare.. por alRuDal ¡rre ti,(1) del~« 01 d . má . dI" ay el. m6xlmo hODor de la leude del cometid •• ea la me- 20 municipiol del Departa. b~públtca. q~e. el ~ea colom- "1 de. votación N9 57 de mento. . la,Oo ~or mtn'lt~f10 de.aq~el TUcu~IDca. lo que di6 IUI_ La dirección nacional de. a,'.culeJo de l. CODlt.tuclón al P~f"lto electoral que • e ,i¡oo al mjembro obrero que, teza textualmente: SOD veo,.feudole. del directorio dep rtam n al D8c',o0alel colombiaDol lo Da M A TEUS e alijen el el leOo, BJeDyeDi ~¿ \ ~urade. d C~I~mbia. caD una .- oReepo •••• Guerre. 1 e ;.;o:d~cl~e~e elllEI\ EL eSTI\OO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. p EMI DE . t\CION J\ L , INGENJERIA j. BR5E5 PI\R~ EL CONC{JRSO I La Sociedad ColombllDI de IDgealero.. de 60 o~ ha ableNo ao CUDcurso para l. a jDdlClclóD del premio olciaoaS de logente 1'1 •• qae .e o'or I cid a .no 11 loee.olero o el Dal Qae proJecle o eJt!cDWI comu J fe Ja obra m - &er'a' de ma"or wérltocl nUClco 7 WooJco ea el .Dc> Inmedl t.· m D"¡d ao&.erlor eu 01 p 11. b:u preDI) .• cr por le" 1 del l:l7. re I m n h por el decnHu OIÍUl ru ~5... d Uf1. lIUDttl t en I 8tlml lie mi. pelu. ($ 1, J. y la o re YI d él le bara el dl.:2 e yo. IOlven.rlo de I Iuo 0160 la Socted eJ e 10m bi O de 1'0 ~. nleros. P.r.a po er participar en este 6o'udlo • prtHJU u8eto. ap~olfl. COOOIl r ,le oace l'. d rlglr o I c 1 oe, COl ~r tta, etc. Q us lollohUd de Judtt; elOo on I V~rmIUD aprl.l tu el m r"o d I f rlDa 81 UlUU'~: al alcJlde, 1 I ,rabaJo, trao io 8d b .. reall • O or CUSO L ollaltu e Q ae 00 roer n h de uo municipio en 08 ha- proloo. d ~ doa~ro .tel me cluoe JtJ 1m o, I eorolarl, icbr ru no poCJrllo er cooeld· de (lbu~ púbU. lDUol'l ,1 fa al re~peo'lvo oberDador, I en lJen ro d I m de muzo, lo I el municipio DO e , Ilere o a o" runclon 1'1011 publicas a quleoes Oloa: al guberoador. lnt80d O Ltl e bu bferen pre8en,~do I 9 0""1 o e Uli ario el 1 trrabajo dO h. ohud~ de IdJudlO.CIóD JI e o· , llevado a cabo por cueota e uo luan por coo u to d~ loS r­d'ap r:Lamento. JDtaDd ocl, ° 00- saoJ!:uno8lécnlco de u re pe( IDI lula; al mlol ro d I ramo I~'a dependc:ncll: calHtcn6n l fl: pec,l'o, CUln o e t.r .. e dt .nerita oloo'."co y téonlCo: sele( UD. obr D loioDal o ejeoa ,.dl b. l:lonuáo las q oe COD81d rf I jo au epelid Dci •. y • J ~ocie· oroedorla al pr81010; de entrl daJ ColombJana de Jo eDlcro é.taa 8soogerAn b atoa tr 8 'lu 1 el ,,.bajO tl b, realludo sio Leogan el mayor ro érlto y Q UI iD er-enclóo de lo' (QooIOnarlo. IIe relteran a c.rabaio de iodoh meDcloDldoll. dUeren'e. 1&9 OU le e tlvlaráD la ~ (aba'mos de f , re 8 Je 1916 UN PRECIO Al ALCANCE DE TODOS ILDO IT S CART S recibir: Un magnifico lurr'do de articulo para r Ralo _ Perfumerl8t cri.taltrla. pla a m rlllla 6 , rtlculo pJálticol. SAN A MARTA GIMNASIO SANTA MA Aprobación ecleliáatica y oficial (Añc T7{IGESl.\10 dt su ftmdacJ ,,) MATRICULAS OROr ARI&\S. TAREAS DE LA PRfPARA.TORl~ : TAREAS DEL BACH(LLt:RA ro: HABiliTACIONES 25 de enero. 4 de: Febrero. 20 d 1- ''''0 6 de Febrero A El O'rec e r, M. G. NU· z L. 80llel ud e8 pre en,.,A por a la 5uOledad Colomblaoa de lt· el ut)iuo e al (unclooarfo res - 8nleros aotea eJel [) de ~ brll. peoW,O O a la Socled d CoJom· campana 11 de J08 doou men too bl.oa de In enteros, egúQ el ca r8ape(nlVOs Y de un iD orme ro" - o, deDtro dlSl me! de lebrero, d meutado. "amblén Ol'larao acompanada da 101 .Igaleotel do' ODa Telaolón de la demás pe'l­OQm~ o~ol.": 010 es que se lea bublaJ'e formu 5 --------------------------- GANADO 19-P.r Idl de nacimIento del lado COD 8zpreslOo de 101 tu DEL bajo$ a que 18 refieran. L. tanta di reo"va de la Socle Rafael Mania tI és (PUe • . p6ai0a' (El Gordi.o) fotografía Oso; a cupe 105 Str~lcio, de Bt!NJ MI e. JOHr-.SO Contlldor ) Drolesor d~ ConlobilJ ­¡ ad ,,1 corriente de ladas 105 dls· posiclooes leAetu sobre lo materIa. Dirección: ColI ~on FrooCls:o cesa 9 71, ofrece el público del MogcfolC'oe su' ;er.lclo, eo 8arreoQuJllo como em­pleado oe CtJDECOM. Pioh",,. (FUND D. eo 1.908) , Elloller_ ,pref(r1do Dor I gC'n e dI' Escuela Militarizad BuF:N GU~T laco Acmt. ~7 Años de préehc conllnua cALMIRANTE PADILLA-T dérooo 21- I l. T elcllrofo Cudtcom. Aportado aéreo ~. Oalle: de Son Proncbco N9 7J ESMERO. '..\ Irlcules d dltt 4 de F~brero CORReCCION, En~eñ nz, pr.mario J ecunderla' Ruldencla' Caldes-Jesó,. 500 Roque: Nó ~721 plJ '" ru l IDA 1) A <,plo alumno, In'Nnos, sC'mlnler nos y C'xtC'roos de ambos 'H' o ,. l ml'Jor e,cuel" de to ciuded. t frecemos 10'1 mciorn co lñeC5 )' vlo 'J5 -:le lit re ión de JE El de Ir flonlero. Breody .CeoturiÓD" . ¡ern, mosCltlel. m,nz~n¡1I 5 cte. ele .• lil­aos hnlos y bleacos, jsmolle, cswl'Is". ecrlhJna rdlt'n s. e,parrago., p~Ui p015. whí.ky de yar.lu mereltS, remolocba'. h b chud 1, e pln ce,. 1 o de msnz n s. lU O de tom le. ju o de: 8 Y(Ud le , ~Optl' dr lo melca. encurtido,. en vino~re y en mo,ht. Slalletas amC'rlconas de lb ATIO AL BISCUIT Co. • CALLE AN TBLEF Acabo de recibir 70 x 70 - J. v. B oe Extras bien tupidos OS Dávlla.-TeléloDo N9 }~ - Magdalena - Co ombia Edl6cio moderno. conslruído especialmente por el Gobierno pora dar plenas comodi· dades a los luri tas nacionales y extranjeros 1 ..... _.\ S,llcile: pro pcelo tn d .Café Boll1l4h el .. !J ... ~ ESCRll URA ~ SECA o aP e "51' o ecel ISoIo Parku' 'l .... de cal preci i6n pa,.. u~ri~Jr ueo «m #1114 li'lllieúl o necesita .eaote .1 la U QII ~OD la ~gica dnca P "51", IP t& le mUe5Uca • I • la luma "QlÚ eocUda­ela' · wdo u o:uua,dol /~J~ ..... ..,.jlll/O' P f8 Alláotico M R 8r~n fU NTE & CONZA EZ " I SORTEO NUMERO 323 Vendido en Bogotá PREMIO MAYOR 8829 FAVORECIDOS Miguel V ... gas T uho Ordoñ:z Carlo.s Orll~ MIlAol8 l.om cho fr od5eo Ro rlQuu frllodsco L~al I\tOO por cobrar do, fraccione, , -'.50.01) 5 SO.00 '5 .00 ~(\oo 5 "00 ~.850.oo l., .00 S 7.700.00 ------...;;.-------------_-::..-_-- lA DEL LIBERTADO ENT E TOD.A.S LA MEJO S O· ero on ~ ga ás Garan I Pcrmon~nlcrneGI~ I<'Demo5 un ftroo surlldo de obiClos rUstlcos para rf'Il~'o, de matrlmonfo efe. lo m , moderno )' lo mt!15 úlil. o los mClores precios dC' lo p'ttJO especialidad en brIllan les y tinillos pare m.trlmonlo. lofloldad de arUeu'ol de tod clase para do mas, caballeros 'i ulños. Ten mos relojes de alfo preclslóo. pero ot'ltba mos de recibir un bitllo 11 variado 8urtido de rtJloj~ de llltimo modelo 11 s· tilos que satl,facea al gusto mas exl colC'. Vb leDos qut' CO" el moyor gusto le alcoderemo.s. Coo'arao. caD un uperlo ta rdoj~rle. PunlualrdllJ. e .. mero V precios que 00 odmllt'n C'ompelcoclI. JOY€RIA EL fERIA L TERI DE BARATT r .n_lé. Pr gresCI (Carrer. fo.) .gal. ~ I ~ c:ra .... d. t.' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I gres De Arango Vél z t:L eSTADO $ l¡50.00(J.OO asig- La Estreptomici1ta nan e 'Para rehaoi· en el trato,miento de ue a vacuna (O 'ra I • lita r a 1 all,a la tubeTeulosis 'p O il toA¡ Lo e WelhingloD.-Uaa nune 9. W.lhlDgloa -Se ba eoncer- .Iro ro CqlgID.- D un. cuna conlra lo .,ipe pe.lec t .. todo catre el Aobierao tloliooo n:cleDte CGd.' ct6 de la ~c~- nada po, ti f¡lrcito de lel y 141 Administroel6D de ~oco~ dcmll, Acne~lcaaa de Pedlol'1. est.do UD'do. durante I ..... rro, y Reh.o bilitoci6D d. e la. Ndo '.e nle yo bUt D lda torhme' reIf trtta "h" rle ,~,- -~It.I. rmpI taad o '"InO I CIODU UOldos 111 reOh&8Cl6D e ex Q o talo., 11 • ec 11 CKleOllmCDle f Ire '. po.".ci6 UD nueVo ploo de DUKlllo pare en el tr.tllmleDlo de le lubercu~ el"¡1 Si . t l · d' t 1 , di"· II cO.llgue .'D IIttl Dentro de poco. dial lIeaará al p h el ¡Iuahe jefe hberal Dr. Ctulo. Ar O O Vélez, quieo e. elperado coo vi o ea tu, mo por UI comp triota.. qu veo en él ~o eltol momeoto al .~Iva Ol de la patria. En .eatid d. poco ho.nbrel publ~coa "o cargado de merecimientol, de tao prob:i Jo iel.oteré. V t o apropi tio a la ora pre leote como nueatro. emba)8 or 8~t.e el Vaticllno. aUDq e eo verda él o 'leo eoo amblclooe. flfe.¡ eociale. lino por UD cI~ber .de lealtad para coo la D cióo y.u partido. llalla. que cootar' COD 1 ~.OOO 011. me 1.0. e emp ca e o ti record ut.blecld .olerlOr- \.lOO de d61orn- Lo mauur parle nlrephalDlcID'.:::>. ed.,,,1l6. DO CCltc por I t I ~ l. b l d o utrKII rm ..... de ue dinero te empleora cn o ,Ieule. que ea o ro,a .00 .u· IU&. elcclIyo ta el 7 j por deo- La ut tlCIÓ del flberali. TlO e. eVI eotemeole difiCIl. Cualquiera de 101 do caoclid ItO' que le di putao boy el favor po ular carece de 'uerz tuflciente para vencer a u ponble cao IdeJo conlerv, dor; es cuellióo de limpie luitmétic electoral. Lo. eOorel G~itáo y TurbBY ale. ~aOt ca uoo. Ulufo. legltilD'. para permaoecer ea el pue lo de combate. lio OlDIZU08 dale de clau iC8ciooes frente a u arJveuariol. Es el millDo caso de 1930 COlDO taota vece .e ba dicho. Por maoera que, DO flL: Aa ID • diayuotiv que la 'ti ¡ente: o uoa tercera ca~ li­d tUfa de freo te oaclooal o UBa de fre le Itberal horno. i~Deo. Cualq lC!:ra otra otució ea el dela tre para el parti. do de o lelO. Ea 1 942 00 exi.tta ele peligro. pue", ,i ea verd d que h bta tamblé dos caod, 'itos liberale eofrent o~. Ar8o~0 Vélel declaró uoa y mil ve~eJ. paJa EJue 101 cooler9adores le o tJflc rao, que apeoa, le lan. zar u can Idato conser~ :Jor él se unir.a lomediatameo. tI! a AIf()O o L6J,)ez. Y La reeno Góoo l labia que lo h'\ :(1), Ge t) noble '1 gallar ~o del caD .dato ao,irreelec ciOOlatal De aht que. 8unqu~ fuera derrotado por la violeo eia y la coacción oficial. dele cadeoada CODlra IU oombre, .u prestigio cc,[DO grao liberal haya permaoecido iotacto; algo má , que haya aumeotado en proporcióo Reométrice. E.. que el deslOle,é. y la alteza de miras en pohti:a Ion , levadura que levaDta reputaciooel '1 exalta verdadera· me ,I.a de l. 50cl01a se ab en r OD 101 dODDmllltol oomplalDlD- d.Don.lder.r l. petición del e n rlo •• 1 • 'loe n. babierfD Ildo dJ ,. f coa.ad_rada. o DO obla.lereD aOl D~D'ro del mes do ma o 1 CQDGePto la.orable. coo el 'lo de Jant Dlreel'u d 'a 50ci da acolDet.r .a re9111Óo Y e"1I diO. Colomblalu H InllenloP Od Aod fe(~, Jor a Vive., Alv ." ro Gooz~let, MaoQel loree. H.r m&odo \'IV8 ,lUa -Aog lu· A·· mandO Co\es. Edgudo Ceballo . J08é lve etc. eLC. I 2l.-Vlzconde as del Reino: Pan , lio. D~. G raoados de Dá.¡ a. ae'lca O{ulla de Sol.no.. D h " ogoer. de Dz. GraDado .. , LllIa De Aa rels de Me cad .. >erna. Kosa tIlia de Ventara. 0 03 clll. de <':u,ro Mon .ho. Yo Carn ... 1 de e te mundo Q.ue ldolatro el a~uUd en~e I y aborrasco eerlameDte el ~n bajo 9' t.buodo. en la experIencIa me fundo, para darles un conl jo: • Q.ue 'OlDen Ron, pero vlejo~ Que 88 ~ teD lo bill.f!leS, p~ro loa .Ies, el 81e~e. recuj D 810 dI. 16u porque Ju ellto Sáochez no le dar S.lnciOn, Yo Ma rla Elena le mando \eDer un cord i.lld ed en es". Ílea de Goapos que 11 m o el C.ro.val AVISO ~e arrienda la qUID .Hi nera MBti\de· •• iwada eo le cene Sao la Rita. Eo'endeue con Reioaldo E coba, Cama'ao. i l ~ ARTA RAILWAY (O 1PANY c= Arrendataria del Fertocarril Nacional d I M Relalena - 1 1 E A R O N9 10 FEC IV:) DE.SDE ~L 11 DE E ERO DE 1943 l lrrne, con rumbo h/\cl ' rl ""Jr 11 reot" con rumbo hoclo el orle Merlu Todo, los Do --:;;e --;;- _______ ~~--~- S6bad~ M IA10 I~_. _~ M,~to-1 odo, los DI)S f!5TACION S .59 60 52 .so -~=--II ---:'---- I --------·I---------------1---- ---- ---- --1 A. M. ~ .. }() 5 . .50 6.08 o ... ) 7,00 7.}8 6.00 9.14 9.n 9.:~ 10.11 10.50 1122 A. M. A. M. 6.2.5 O +1 7,12 7.27 7,)7 7 8 7,>7 8.12 6,20 8,ll 6."" 9 . O 9.0l 9.1.5 9.26 O.~8 10.10 A. ~. P M. K A. M. P. M. .5.0~ 56. T A MAR T A U 8.00 5~l ,).21- Coira 10 7.46 S,}8 .~ I POlO' Colorado. 1'" 7 1-0 5 ... ,} 000 Jóc. 21 728 5 . .56 Papare 28 7.1 j 6,11 CIENAGA l.5 6 . .5' LJ M CIf:NA.llA ~5 A M. Polmo i 2 Pontolo +6 RIOFt<.lO +9 Vorela 5~ ORltfUECA n Lo al 02 SI:VJLL4 00 I Agu~lIoo 07 GuamachUo 71- I T UCUflOCO 70 ARAC4.TACA 80 ru DACIO O~ '07 • ..51 i..lQ 1-.20 1-.21 •• 1~ ~..56 '),"7 l.:U l,21 l,IO 2.30 2,47 2.l2 200 P M. P. M.o ).40 ~, 29 ,)01 2,~ 1,29 1.0\ 11. 4~ 11,11 10.2.3 10,01 0,..)4 & • .52 T~ A. M OT AS:-los Irenes .51 y 52 conduclr~o p -'i 'ro, d prImera, seguado '1 ttrcpr. elur. cqulpOle5 y encomlc:ndos de c~prcso los trene .5)' 56 condUC r60 pa cueros de t rcer clase. encomiendos de c: pr"~o y C'o.f.'. Eslos Ircon soiJron de Cléuap a la j.)() o. m. los UUt!!. mlcrcolu y icroc3.y de FUDdadóa , IDS 7.~ a. m· lo· martes. ¡ue' es '1 :uibodos. pero las horas de ,olida de 1115 dC'mo, t llcloau Ion oproxlm dos: ~ut' d en IIdelc Io.r"e o Ir s~r e. Los treoes ~9 y 60 cOl' duClron pa5alerc.' de pr.mer . sCSlund Y letc ro elese, tQulpOIU. clcomkndos de upruo 'i Cor ~,sol,o los domioAo . cuouJo cO hcraa scr \"lcto de C4r~. Aprobado por R solución 9 155 d!!J StO¡ 1 - : 'o ~.s "o a Obras Públlc s, ROB!: T V ' BS -Gerente. / (L~~ G AN FLorA 'SLA, CA) Como Agenles de la WAR SHIPDI G ADMINIS1'RATIO de lo Estados Unidos de América, la UNITED fRUIT COMPANY continúa sirviendo eficaz­mente los puertos de Barranquilla y Car­lagena con un servicio de vapores de carga entre dichos puertos y los de New York y New Orleans en lo América del Norte. Si 6 Ud. señor Embarcador o Con .. signatario, se le presentan cualesquierll problemas en relación con sus embarques, sírvanse comunicarse con nuestras Ofi­cinas ':1 con mucho gusto. como siempre. haremos lodo lo que esté 6 nuestro 01 • cance par ayudarlos en la me Ida de nuestras posibilidade5. hasta donde los circu slancias actuales lo permitan. OFICI AS EN: Med l!'in - BorronqulHo - Corlageno • Bogotá • Cali anta Mario Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 't),fHO 8 d 1046 el eSTADO 1I Vida ~ocial 1I Su Teatro Vartedades - Hoy ~'iernes Club Santa Marta • E Veapert- a y No Hump rey Bog II e Irene M oDiog, el) la .upt .p o cción W rner. titulada: Se vise que el !6b~do 9 tendrá lugar un baile d máscaras desde Jas nueve de le noche en adelGrlfe. Se encarece a lodos ir disfra­zados. No se admitirán niños. 1 " i O bál" I JU.\JT A DIRECTIV má No lutO Leóo Errol y rl b I rey; lo mUlieal: i • " · lt S an ~.,,-,ICO~~ 1 El Club San n Mart 8V;' a IU ocio I s6h .: do '6 de In co ,iente., de lal 9 p. m. pn ft', t n- " y 7. D dr' lua r el baile de 'e coronación de Su 1\.18j t M ·'~~~'~~~l~~!~~~~'~ZI· Ila E.lena Pumera. E. de r. or traje de ti u t. LOA I f.: .ocio. deberin pfove~rae de Inljetet de p z vivo cnn l. telotel\8. Loa vi,ltante. con tBrj la d cumplimiento L •• 1.. 1 pie eota/áo 8 la lecreta.la del Club 80ticip 8 f"nl (Vi n rI ti • . P ra o~lener COI> elle tarjeta elpecie.l. d n r da a I he e tent I r r o te b .. a1e. LOI hljOI d~ 10ClO también t o ,á qu Ila. cr ci , I \ ocion. é qul.ir UI corre,,::oDdi ote. tarj ta. E.la. tR'; I le exi l· ie h de r fOl7 r I unióo .Ao ('o la po,te,ta. Se recuerda a lo. loci08 Que 00 deb n en d fen cl 1I Q o 1U' 11 y r meno,e . i recihi r n e.u Jl'ÓC re : OrlHl ~8 ta Emisora Jazz Ban Jll,nior' Q f I 'S..,., U ea é 18 n . 17. "pe ro JUNTA DIRECTIVA tu i t par q) I . conlr buya erro ir tu I O 01 lOS QUE SALEN: I El imper tivo... . (lP. tor d I unió ame,ir 118, -PaJa BaUaDQul1la le au· . l _&) 'B o li vea,: leDt6 hoy 1.. apreciable .eftora n-aae e la . .,..l!lDa . Decrela: dona Dolare. D. de Bermú p d.e o fa m.edre h ya) .,dol Art. 19-5e deno in del. Nuettl8 ateDia de. pe. oatura'el o Decionalel e rom .Avenid. de lae A ¿ríe ,. dida. biaDo,. O que .iendo hijo. al s dor compren . o ntl LOS QUE LLEGAN: de extraDjero. e hall n do. el Altar de la Pa ri • y I _Procedeote de Rlobacha miciliade. en la república. Pórtico de Sttn Pedro Ale. le eDcuentra de Duevo eotre Eo etl •. materia el P~l I ¡and,ino. 1110'0110' el Dr. Vlctor Pe- mi. eSlg4!Dte: el Pre. deot~ Altas monumen alee eráo checo L.bord~. direclo~ del de la república debe .• ~r c~- leriRida. a un lado y 0110 de ('oleRío .Alan,eote PadIU8~. ti mb aoo ~~ p:>r. Il!lnuten? , la Avenida, equirlia "t roen· NOI eOlnp'ace •• Iuclarlo ateD· 1e delveocl,adol n~clSo, n/le. para izar In banderas de tamente. • n~ p~1 obra y .aracra . de ,'a Am.rica Que e eo I botará -Re¡reI6 de. BarfaDqullr~ hlltona y por Impera ti YO 10.' ED las efeméride 8m~ icaDa • Due.bo buen emlgo dOD f!ml. declioable de la leoR.re .. ~~r por riguroBo ord o a labélico lio J. Sumadez, c~llIborador af«o la palabra patua 'IQDlfl' de ro oombr~ de fo. paiee. d~ elite diario y ael.yO comer I c,aba eo e.1 feo¡tuaje de lo. en del CODtineo! • I tlaote de ell. "laza. Lo .alu; "~UOtl la tlerre de (os pa re'~. Att, ZQ- .La Avenida demol eordiahaeD'e. t CY DO creo que pue a ale de lal Aa! ',iCBI» terA iD8U· _ ~ i!8ue contra eat~ el talaz ar· t Qurada el 1 7 de di:iembre Movimiento de pasaje~ gu.mento d~ 108 IDRen o: el del aOo entronte, ... • •• Po vos Di ,. anos Nuovo 14UZ Embellecedor . . co Polvo Pon ' , que imparten a su tez suavilLld in p:.r, Luz Ud. UD culi lino. satinado. Las múltipl . partícula d color se adhieren a perfecci6n sua\ j7.anclo su cutis. ESCOJa Ud. el matiz qu annonic' mejor co u P9. IDescubra hoy el delicadísimo colorido d los PoI 0<; PODd's Flor de Eosueñost Polvos PO F ol-de s eños I d i A' pnmer prel.deote de corom.. de la muerte del Liber. te dO[ ros e JB v,anco8 I' bf a era venezo Ia no. Pe rro1· SH. n6n BoJtvBr como horne El auscrlto Abog4dc:.. lo feo Ejecu tor de la le Haolenda NlclOoll del Ja~ len . Ad mio f8~reclóD LLEGADOS-FBRERO i t8m u .. e~ que vencie~do.1 o je al pretur' r de la aolida. A 1\Ild¡t Jor~c Ne,'IH. pe 10ralrtl'pUROBOCla que me ID pira ri a;:J cootinen1al Q e boy Castro, Gobru"o Ce Iro ~orlo, Op I BQut"lIa maloliente ,inrezón, I ea una taoQible ;ealidad que DC'm 60,ch. GIC\flO Op cm BoS d h '1 ' ch, F.dcl.D8 de p.,d.llo. I!.m.lio J ~ ,erve e pe o q e ay e opon J af:l r('Clemen- Brrmúdu. Cor!o, 1". Ch!) ~s 8 en ,".emp·e 08 pequ~n9 d.feren- le a to a la roju 'leia . ¡amia Arln, p~1ro Mc' 1I Dav,loD~' 1 cla: Solivar era I Padre d H e COOOCl'f f' te De. Ah,oro Da ,la &.uorta gmOD. I P I d'" ' .td CllqmoC'l, fot'y ChQ.me8, Jo,é, a . at'!8 y e má eX'latH 1- c'elo del Cuerpo Dip'omático J. ClSrdoDO. Alur:> ~er8n. lo~rlo tJemJ?lar humaoo que I e 18 o c;o ... am licaoQ. SALlDOS-Fb e~o G i rJleroO lo. ,~Io. y e perBn ver del Ej~cu 'YO Dppartameotal. Joime Bu lo Ehe,. c. .fC & I . d 1 M ':>' P Gorcle r 6a 01 vem elO, para or I Cúmpl v pu hQue. e o,orca. "omOD • . d I l" 1 T • mo'. Aliclo f't Granodo,. f\erlh., I exprealón t e á le'" .nmorta rt1lr() Bermúdez Bermúdez OL. G~~Dodu', GOo orn DR n¡¡~: • t:, y suponiendo Que Venez·1 l. crE'tario Bcr",üuez C:cI "Oles. os u I h b' . d I \ . · G 110 e A, 'Pcnso UcqulJo. José M. a 00 u le a 1 o eo e mO·1 Florentmo Dt. Granados 06naoa B ·u1t. Mr. 6rodc(1. MIguel S¡I"D. meoto de J8 eleccioo pafte de -- ---- t.1 anuC"la Blooro de S rmlento, J. e I b' B l' E L E <"'T tl DO de lo c",lt N Dlcoluo. Rcdoel MOD o?m la r que ,o Ivar 00 I Lea JI' I"rrés -El gordlto-, C Romero'l hub,e.ra sido . qUien fut-, . , Poulioa Romero. .a tierra ~Iorto a e hermana V anuncie C?n el 1 -'le la nué.ha eo el paudo Servicio de Propa- ! I aza~o .• o, en el pre eot:- ?rr~1 aria Flo Dei; d 11 • d 1 I magDlflco y n el pOtVeOlr ,llallano y francés Ion gan a umrD a I prometedor. Solivar era cO'1 Bfinfl , hermanos en ra t 1) Te j ncorpore la enuncIo 01 Ser ic:lo ; lombiano por razoaes étnicol pn ,~CUJtUfB y en la hl toria. ACE R: Ae PropagaDdo iluminada que hi.lÓrica. y morale.. Y Dieraeli, que o fu rey 1.9 6 e iolclo f'n el ptt cnt~ mU de' y I . 1 d N . , . . Febr~ro en l. porte olla del rt~a' • o. eJemp 01 e ;)po· 100 primer lnl hO,' I~O It de 11'15 Mercedos Público' :tu· 1 león. de Disreeli y deH .. le, era judlo, IU familia dormla Enguisl Litl~ro Padilla 5ecret rio; rG El A-· 'lcIO O Ab g do=::> udlc Eje usar, nklpelcs de Sonia Mari.· tampoco me cooveDcen. E. de de hacia un iR lo en 1011 COO'\J\I~ coadlC.IO""'I , tarifoS. I y Leopoldo Zuñ'gtJ MOl cierto que e uel "oberbio ce!D~Dteriol de IORI,eteH8. lb AdmtDi,lrodor ejemplar de la elpeCle huma- Hitler. como BU tueco, f8 oa era de familia ¡rali o .. , eje ra-la- _a Jemana-. ..... - -..... ----------..... ----------.-------------------- LA CAJA COLOMBIANA DE AHORROS Avisa: que en adelante rfoibe d pósllos hllslll $7.500.00 para cada depositante. No debe olvidarse que es la única que p~g6 3% de inler·s. Giros gratis haslo por $ .500.00 6 105 deposifan(es sobre Jos 160 oficinas que tiene reportidos en el pl'ís. Direccién CAJA AGRARIA .A.NUNClE EN E TE DIAt

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6246

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Un mentis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?