Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Mo IX,-Serie XXVII
• '&.. _ ~¡'1
. BOGpTA-REPUBLICA DE COLOMBIAf . jueves 1.0 de fDiciembre de 189 ~
CONDICIOllTEB
En Oolomblft, autcrtpol6n, 100 nume-r
Oll •••• • . •• u . . . .. . ... ..... .. " ..
110 00lombla, l serte (60 nfimeros) 9 ••
En 01 Exter Ior, l OOu6merOll. •••••• 11 ••
_ 1 serie (60 uflmeroe) •• !l 60
Oomunlaadoa-OQ!uUlD& •.• ••••• •• 16 ••
BelnIUdoe-COlnmnn ••••••• •••••. 10 ..
Anunclos-Palabre. .•••••••••••• •• O O'
Loe auelt0ll6 a vleoe reclame en &a-cotlUa,
p&labra .............. . O ro
J)e jlllnae rclones en adelante 8e haco
una rebaJ e. de 10 por 100.
En los a vlsoe do cllchd 6 en formlla
eepcclales, IDS proolos ser(u!. , razón do
8-M contavOll la 11uca de breviarIo.
'l'odo pedIdo de suscrIpción ó envio do
anuncios, do eomunlcadOtl ó de remlll·
4011 eto. debe hacerse ' los AdministradoI'CI-
y Agentes lloompaMndoleseu valor.
Pagos nnllelpadoa.
. Los Agentes tienen derecho' una com1alón
de 10 por 100.
I . r •
50ENTAVOS
p.,}..O!?RAS
RADWAY
SIEMPRE SEaURAS PURAMEITE VEGETALES
P erfeclamontl) im!pldas, r ublortae eon IIg1'tIdAblG capa, purgan, arrcg14n, purl1leAIl "1 fortalecen.
LAS PILDORAS DE RADWAY
CUTIln todbs JOB deMrtCg]o~ del Estómago Rtgado I ntl'st.!n08. Vcjlgll. Enfenncdadcs nl'mO!!M.
P 6rd1d" de Állrttto, Jllqu~cn. Jo.:st'rcfilmiento. in~ti¿n . DispoPBIn, BiliosIdad, Flcbrc~. I nilnmnel6u
d, los inte8lbfOll, Hom01"l'holdcs¡ y ton Zapata,
no conmlü6sclo ponn. cll.pi tal. PaTI.I.
dulla!!, n8toll procedor~ así: lIará
x po(lie n le 1101 correo; con ab801urva
orr1rnurá so, afLllen copiaR de
fas <1c priruura y 8cgnnda ins~a~-
· :solucióu do 1>\ Corte y cODstaUCI:L
'. por esie ~lin¡".tcrio de haberse aURVicepresidentc
lmccr liSO derecho
:ill. Bstas copiati, dobiicl'UO envió Uu ingeniero
á ,l!;vei lIaiwei para que construya.
un tajamar y sois poderosos fuertes, '1
dra~ue 1:1. bahía para que se puedan nSIlar
lOS buques de f,tnerra en ese puerto.
Lond/'c8, 19 - Remo. colgará personalmente
en el pecho de Kitohener la grnn
cru~ de la Orden del Bono.
AlemaDla
RerUn. 18 - Periódicos anuncian que
ejército nlemán 6e va aumentando en
15,000 hombres cada vez.
Graa BretaAa :y Eatado. Uuldoa
PaN, 18-Patria dice que Chamberla.in
regresó á 108 Estados Unidos con un borrador
del Trn,tlldo anglo-americano.
1>arí8, 19-Rappel dice que Ing!aterra y
la Gran República no marcharl1n siempre
acordea; que el Canadá, la Guayana inglesa
:r el Cabo son tentadores!' 'lue dentro
do unn déeadn. quedar' Lnglaterra
ontre dos fllegos: Europa y Estados Unidos,
y que tal dia. será el final de su vida.
EL HERALDO
J\leves 1.0 de Diciembre de 1898
NUESTRAS ESCUELAS
Hemos aaistido recientemente á
exámenes en esta ciudad y en varias
poblaciones, y hemos podido
apreciar CUáD defectuoso es nuedro
actunl siRtema de educaci6n. Se
cultiva demasiado la memoria y ee
descuida el desarrollo de otras facultades,
como la atención y el talento.
Nuestros niftOl aprenden tras
targo estudio cosas más 6 menos
átile~, pero las recitan de on modo
maquinal y con voz monótona
y desapacible. Alumnos hemos visto
que no pueden contestar á una
pregunta si ella no 8e les hace en
la forma como está en el texto. ni
exponer 8UB conocimientos de otra
manera que empeuudo el capítolo
6 párrafo de la lecci6n, con las mis •
mas palabras. Son á manero. de papagayos,
que repiten frases lIin darse
cuenta. de ellas. Es, pues, necesario
acabar con tan deplorable sistema.
Hay que hacer que los alumnos
aprendan á digerir lo que está en
108 libros y no sean tan s610 máquinas
de reoitaci6n. ¡Cu6ntolJ sistemas
no 88 han inventado en Alemania,
en Suiza, en los Estados Unidos,
para instrofr debidamente á 108
niiíos, y han dado brillantes resultadOl,
y sin embargo, aquí seguimos
los máa rudimentarios métodos 1
Se en8efian, ademáa, á los j6venes
COIaI perfectamente inátiles 6 menos
necesarias que otros conoci-
EL HERALDO
mientos. Ya ahora días clamámos paredes de las escuelas pequeños Subsecretario interino de Hacienda,
en estas mismas columnas contra la grabados con las obras de arte; la ~egi~mundo Avondafio; Oontadores
enseffanza del latín en las escuelas Venus de Milo, el Pasmo de Sici · mtermos de la Oficina general de
primarias. Cuánto mejor no sería lia, el 'Gladiador moribundo, la Cuentas del Departamento, Buenainstruírlos
en el francés, el inglés 6 comunión de San Jerónimo, elAn- ventura Vargaa é Isaac Páez' Subel
alemán, lenguas vivas que se ha- gelu8, etc. etc., con breves descrip- director de la Policfa del D~partl!.-
bl 1. d d' d ol'ones /. h¡'storl'Q del cuadro 6 de In mento, Diego M. Garda y Juez Su-au
en mus e me 10 mon o, y ".. ... perior interino del Distrito Judicial
que tienen también sus clásicos. estatua y de sus autores. Somos, sin do Tundama, HonorlO Torres.
Aceptado por casi todas las na. duda, el pueblo menos artista de la -Corre, con visos de certidnmbre,
ciones el sistema decimal, y rigien- tierra, pero por eso mismo tratemos que al rectifica!' la situaciÓn de poliofa
do entre nosotros, no debería ha- de educar las nuevas generaoiones se han t'nc<.ontrado, entre otros, algucerse
en los colegios de niños tan hacia. emociones más puras que la DOS Domllres «le supuestos policiales
complicada la enseñanza de la arito estéril política. De,>pertemos en cou sueldo (](' 8 30 mensuales. Entre
mética y podrÍau suprimirse t~Dtas ellas el amor por los grandes genio~ éstos figuran 108 nombrps de Antonio
operaciones sobre números que- y por las obras maestras de todos 'l'rotó1I, Gundisalt'o SonsQ, 1.'omás
brados. los siglos. "El objeto del arte excel- Percherón y Pedro Oastm10, corres-
La. ensefianza. de geografía y de so, dice Ruskin, es despertar la j n- pon dientes éstus ú los cuatro caballos
historia deberían reformarse en el teligencia por conducto de los sen- cocheros del Gobierno, por los cuales
sentido de enseña.rles lo más que se timientos. Por eso jamús será arte se paga pastaje a.parte, según o.parece
Pueda de la patria y no recaroO'ar la una oantidad de la.bor técnica, cn- de la relaci6n de contratos que publica
el informe del Gouernadur Santos
memoria con nombres y fechas. He- cerrad~ en una escena dada." tí. la Asamblea (Documentos, pág. 9).
mos visto ahuun09 que enUlp.eran Conviene suprimir lo más que RI> Los CI1IlITO caLallos, como policiales
al pio de la letra los ríos de Siberia, pueda las vacaciones. Ea Bogotá (asimil:.¡Jos) causaron al Tesoro I}U Jos
las ciudades de Australia y las cas- especia.lmente se ha. abusado dH diez y ~ietc mescs de ingrata re'cordatas
de la India, y no sabeo quión esto en los colegios oficiales. Su ción la insignificante suma. do 8 2,040
fund6 su aldea, en d6ndo nace y en muere un General, asueto; cumple y por f'1 pastaje en un año 8 4.80. Total.
d6nde desemboca el do que bafia años el Rector, asueto; llega una S 2,020 si los números uo fallan. Qué
su provincia, ni cuáles tribus babi- fiesta nacional, asueto; fuera de las bullo en esto, D. Pep() , ITay al fin
tauan en lejanos siglos esa:> campi. vacaciones finales, que cada afio son de la misma página otra partida do
fías que se divisan á través de las más prolongadas. Bueno seda se 8480, que, sumada á la I\n~eriol', da
vp.ntanas de la escuela. Creemos dispusiera que en el pr6ximo afio un costo tolal ele 8 3,360. SielUpre la
que los cursos de historia y de geo- no hubiera más vacaciones que el 20 suma merece alguna explicación, Gegrafía
deben empezar por el terru- de Julio, fuera de los días feriadoi!. nera l. Oomision&j' si quiere, 1\ ~ u com-
1 padre Belarmino, quien, es seguro,
fío y hacer un programa especia Si muriere un profesor 6 un alum- tenga mejores datos, como jefe que fue
para cada poblaci6n. Diga el estu- no, irá una comisi6n á RU entierro, de 11\ policfa, para quc I'liga CÓIOO fue
diante primero cómo so llama el ria- mas no se cerrarán las aulaR; mu- eso; 6 rt;lsultaremos lo mismo que con
chuelo que bafia su hogar, por qué cho menos en oaso del santo del las armos que fueron snstraf=e los obreros empleados en la reembargo,
maestros que se complacen Uvo fue llamado á esta capital el Sr. eCCl Il e la casa, rrrn sorpreDdtdo. en
en eDsefiar las CO!!ias más difíciles y Marroquín, quien so ha.llaba en su fin. su habitación, donde se encontró un
ex6ticas, para que se crea que sus ca de Yerbabuena. pafiuelo con gran número de las joyas
discípulos son unos completos sa- La salud del Dr. Sanclemente, se- roLadas y el plano del sitio donde
bios. El escuelante que siga el mé- gúu los nacionalista8, es perfecta; se- practicó sus operaciones.
todo que indicamos, amará. mucho gún los oposicionistas, deja mocho que Digna de todo aplauso es la conduc-la
patria, y I~ interesará el más dese ar, y sagÚ n Io s m 6u·1I'C OS, ''1e caID- ta observada por el Sr. Director (le la
bl'o .1e l' l 1. 'd h Polil'Ía J por 10'1 agtlntes /lUe intervi-
Pequeffo detalle, el Ilombre de un u C 1mB e ua SI o lDuy provee 0- 'L
so· sufre catarro .1e los VI" l' O nieron ('n la averiguación de este gran
torrente, la liepultura ue un indio' u eJos. reen b
I . "-6 d ' que .D? podrá regresar á Bogotá, pncs ro o.
a InscnpcI n e una piedra, los el VIaje tendría fatales consecnencias. Vongreso-SiJnado(Novicmb,'c
papeles de los archivos, las ideaR de -Ya se habla de nuevo Minitlterio 28)-PlIsaTon en tercer tlebato el prosus
paisanos, los decretos relati vos netamente republicano y de nombra- yeoto de ley quo aprueba uoa Convená
su provincia. Será él un celoso miento, en propiedad, de Gobernado- ción entro Oolol!luia y el Ecul\uor, y
defensor del Poder Municipal, base res del Canea, Magdalena, Sant.aDder el que abro vanos créditos adicionade
las verdaderas repúblicas. y un Y Tolima. les al Presupuesto de Gastos de la vici
udadano conocedor de su tierra Datrlmonlos.-Han unielo su gen(:ia en curso, al cual hicieron UDa
natal y de las necesidades de 8U8 suerte la Sta. Marta Teresa Oastillo modificaci6n y una adición 108 Sres.
bijos. con D. Alejandro G6mez; Sta. Mer- Rojas y Neira. Después de impugna-
Quisiéramos se escribiera un nue- cedes Guerrero G. con D. Primitivo do por el Gral llolgufn, se negó eo
vo texto de lectura. No desconoce- Hernández T.; Sta. Marfa Dernal M. segundo debate el proyecto que remos
108 mérit().'; de los publicados con D. Jorge Orteg'!j. Sta. }'elisa fonna las Leyes 87 de 1886 y 95 de
Uribe Torres con D. ~duardo SáD- 1888. Se tleclararon infuudadas las
por D. José Joaquín Ortiz y D. Ro- chez; Sta. ltielania Acosta con D. Do- observaciones hechas por el Poder
dolfo Beroal, pero de desearse ee- siteo Vargas, y la Sta. Oarolina La- Ejecutivo al proyecto de ley que trasría
que se hiciera Qlgo más oacio- narte con D. l)rimitivo Pjnzón. pasa la pensión de que disfrutaba el
nal y de liter"tura moderna. No Hacemos votos por la felicidad de Ooronel Bru.ulio Jiménez; al que honbasta
que los autores sean colombia· estos noeV08 bogares. ra la memoria de los Grales. Vi eco y
nos; sería bueno, además, que los En el EJército-Ha sido uom- Garcta nerreros, y al que aomenta y
temas de los artículos 6 paeslas sean brado 2.° Jefe del Datallón "Bom- traspasa una pensi6n á las Sritaa.
sobre nuestra historia, nuestra geo_ honá N~ 13," el Oorooel Lnis Mora- lIadiedos. A petición. del Ministro
grafía 6 nuestras costumbres. Po- les Berti. del Tesoro se reconsideró y aprobó en
dría ponerse ahí la poesía al Mag- -Se dice que el Gral. Fraucisco J. primer debate el proyeoto de ley qoe
dalena de Madiedo 6 la que aún Palacio se ha hecho cargo de la 00- establece la manera de poner término
tiene inédita Grillo sobre el mismo m~udancia del Ejército del Atlántico, á la Iiqnidación del extinguido Banco
tema', el capítulo del viaJ-e de Pé- mIentras llega liBarranquilla el Gral. Nacional, proyecto qoe foe combatido
Luoi~ Velasco. por el Dr. N eira. En primer debate
rez Triana por los Llanos, donde T se aprobó el proyecto de ley adicioual
describe esta bella regl'ón de 00- eQ.tro Colón - El martes se
lómbia, el oa.:Qto de Fallon á las Ro· es t reu Ó una o b ra c Óml"c ~ en cuatru ae- y reformatoria de la de Eleccion~
d S 6 tos y oinco cuadros, titalada El Em- originario do la otra Oámara. Pasó
cas e uesC8, el de Ortiz á Tun- bajador, cuyos aotores residen en esta tercer debate el proyecto de ley qne
ja desde el alto de Soracá; alguDa capital •. Próximamente DOS ocupare- aproeba ona Oonvención de extradi-proclama
de Bolívar 6 de Mosque- mos en Juzgar esta obra. cióu eutre Colombia y el Perú.
ra; discursos de J ulioArboleda 6 de -Manana teudrá lugar el concier- OánMJ"a de .Representantes (28)-
Santiago Pérez, episodios del tiem- to vocal é instrumeutal á beneficio Después de una disensión en que tomapo
de los chibchas, cr6nicas de la clelsimpático compositor Morales Pino. ron parte los Sres. Pulido y O'Byrne,
época colonial, descripci6n de nues. Sabemos qne en esta funci6n tomarán foeron negadas las observaciones he-tras
batallas. etc. etc. . parte varias aefioritas y caballeros y chas por el Poder Ejecutivo al proyec-
.LB! I d d'b . la Estudiantina Oolombiana. to de ley que concede y traspasa uua
9 c 8ses e 1 uJo !-on generaJ- Boyaeá-Han sido nombrados: pensión ú. la familia del 00ron61 Ni-mente
una farsa. Unas veces el al um- Vigilantes internos de In. Penitencia. colás l\f. l\fadiedo. Se trajo a torcer deno
catea el modelo y en otras es rfa .de T~nja, Benito Avendafio y An- bate el proyecto tIe ley que autoriza
el oaestro quien se encarga de ha- tomo HIguera; Prefecto interiuo de al Gobierno para hacer una prórroga
cerIo, mas rara vez se ve un verda- Sugamuxi, Manuel Faustino Pineda. á la Compalífa de Oaoal de Panamá,
dero sentimiento artístico y habi- Prefecto de Ricaorte, Pedro Martf~ proyecto que fue sustentado por 198
lidad propia. Es preciso, ante toJo PÁea; Prefecto interino de Neira, Sres. Ferrer, Fábrega, Jiménez, Aainfundir
en 109 alumnos el amor po; Nevardo Rojas; Habilitado interino gulo y Cuervo Márquez (O.) y com~
el arte, que lo &ientaD íntimameu- del Ouerpo de Policfa del Departa- batido por 108 Sres. Cuervo (J.), Ro ..
te y que interpreten librementesus mento, Ezeqofas J. Zerdaj Prefecto drtgnez P., Romero y Uribe Uribe,
ideas y emociones. De otro modo de NariDo, Vicente Anfbal Ojeda· después de lo coal fue aprobada por
aun cuan d o d1· bu·Je n con esmero, Sindico del Hospital de Oan'dad de' 22 votos afirmativos coutra lG nega.-
harán maquinalUlellte una obr~ Soatá, Nepomuceno Bernal o Admi- tiV08 una proposición del Gral. Uribe
más 6 menos arreglada, pero fría nist:-ador de 00rre08 del beparta- Uribe pidiendo que fuera sllspendida
geométrica, sin ninguna maDifesta~ mento, JOltO Oastillo; Director ge- la consideración de este proyecto 'has-oi6n
estética.. Deral de la Contabilidad, D. Ramón ta las sesioues del próximo OODgr~oo
. Oaatellan08j Juel Ejeootor del De- 8e1l4do (29)-Se aprobó ona pro-
Tal vez convendría colocar en las. partamento, Juan de Dios Gómel¡ posición de condolenoia con motivo
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
del fallecimiento del Senador suplente
por Boyac', D. Alejo Posso Martínez
y se nombró una comisión compuesta
de los Sr 'es. Alvarez, Guerrero
y Mateus, para asistir á los funerales.
Despnés de /Llgunas modificaciones se
aproM en sAgundo debate el proyecto
de ley por la cual se prohibe la emisión
de billetes represontatil'os de papel-
mool'.da, el cual fue atacado por
los Sres. Rastropo Isaza y llolgufll y
8ustental1o por 1'1 Sr. Oalderón. Se dio
lectura á una Dota del Sr. Presidente
Titular do la Rf'pública, en )a cual
solicita licencia para si!pararse del
puesto por dos meses r(lnuociabl~s, ,á
causa de su mala salud; con "elOtlcuatro
horas de término se pasó á los
Sres. Guerrero y Palacio. En tercer
debate se aproharon el proyecto que
abro varioscrérlitos adicionales al Presupuesto
(le Gastos do la vigencia en
curso: y Al que hoora la memoria de
los Gral('s. Vicco y García llel'roros.
Oámara de Repre8entantes (20)Se
ley6 una nota df'1 Senado comunicando
haber negado en segundo Ilebato
el proyecto que reforma las Le·
yes 87 de 1S8G y 9.3 de 1888, Bl Gral.
Cnervo 1'tJárQuez pidi6 volviera á se·
guudo debató el proyecto que autoriza
al Gobierno para hacer una pr6rroga
á la Compañía del Canal de Panamá
y pasarlo, con 48 horas de término,
6. una comisión para su estudio. El
Gral. Uribe uribe protestó enérgicamente
cOBtra la proposici6n y contra
lo resuelto sobre la aceptación becha
por la Presidencia; en la discusión
tomaron parte los citados,cl Dr.lIIantilla
pnra atacarla y t'l Gral. Jiménez
para sustentarla; fue aprobada por 20
VOtOS afinllativos contra 19 nt'gativos;
fueron nombrados en comisi6n los
Grales. Ollervo Márquez, Uribe Uribe
y el Dr. Forero; los dos primeros
presentaron su excusa, pero no les fue
admitida por la Presidencia. Por falta
de quortn" DO pudo cerrarse el segundo
debate del proyecto de ley sobre áduanllS,
-Bogojj, Noviembre 28 de 1898.
Sr. Director de EL HERALDO-l'te.
Oomo en el relato que su importante
peri6dieo hace de la sesión ue la (JáBaara
de Representantes correspondiente
al 15 del presente mes, se omItieron
alguDas circunstancias que para
mí tienen importancia, me tomo la libertad
de enviarle copia autóntica de
la parte pertinente del acta de ele di a,
rogándole se sirva publicarla como
rec~ífiéacj(jn al mencionado relato.
Anticipo 6. usted mis agradecimientos
por la atenci6n que so sirva hacer
de esta exigencia y me suscribo de ustetI
muy atento, seguro servidor y amigo,
ENRIQUE FORERO.
COPlA TO:llADA DEL AOTA DEL
día 15 de Noviembre do 1898 .. _ ...
"1Jos llonorables Representantes
Mantilla y Vergara propusieron: 'Reeonsid~
rese la proposIción 502 y proeédase
á darle 2.° uebate al prClyl'cto
·de ley que aawriza ona emisi6n.' La
Imp\lgo6 el Honorable RepreRntAnte
Pulido, y fue aprobada, En consecuencia,
abrió88 el 2.° debate de dicho proyecto.
El artículo 1.°, que dict': 'AutorfzAse
'ti la Junta ue emisi6n para
emitir y poner á la orden de la Tesoreria
general e 10.000,000 en billptt's
del Banco Nacional,' fue modIficado
poniendo 5,000,000 en vez de diez.
Fueron autores de esta modificaci6n
los llonorables Representantes V ('rgara
y Escobar B. Tomaron parte en
esta disousi6n los HODorablee Repre·
IRíntantea Forero, Pulido y Uribe para
impngnarla, lo mismo que el artículo
original, y para sustentarla, el Sr. Ministro
del Tesoro. Fue aprobada é hi·
cieron constar su voto negativo los
Honorables ReprellentAntes Forero y
Arbeliez, mauifestaudo el último que
considera ba cstJ!pido el recurso de laé
emiaiones.-Ea fiel copia.-EI Secretario,
MigU8Z G. Garw.a Sien'4.n
Generales stn eombatelLa
funesta adminlstráclóó del Sr. Oaro
dej6 algnuos que nUDca han olido
el humo de la p61vora Di hau tenido
otras campanas que coDtra lu rentas
p6blicaa, para gozar de e1lu'Y uciar
B118 desordenados apetitol. I.;oa aseen-
801 por asalto has rebajado la noble
carrera militar de tal manera Que los
jefea meritorios quieren ya prescindir
de sns tftul08 para que no Be les parangone
con los laf0ri&os de la iutriga
y con los cortesanos de todos 108
gobiernos.
Plausible Beña que el actual Minia¡
ro de Guerra, que uo necesita ganar
popnlarldad con 8clos indebidos, regularizará
los ascensos, para que en
el Ej'roito de Colombia no hubiera
nulidades galonadas ni imitadores de
Dreyfu8 por 8U venalidad y corrupci6n.
T~o cuanto haga eu tal senti.
do merecer' la aproM3ión de los hom.
bres tIe bien.-(E' DtJlHJr, de Popay'o).
Sociedad Proteetora de
Bellas Artes-EI domiDgo le inatal6
esta asociación, á la cual asiatieron
los Sres. Oarlos Martinel SiJn, José
Oarnacho Carrilosa, Carlos Arturo ~Q-rres,
Rufino Cuervo Márquez, Federico
Rivas Frade, Maximiliano Grillo,
Ricardo Tirado Macias, Gerardo
Arrubla, Luis }\[ar[a Holgnfn y J. J.
Ptirez, periodistas de esta capital. El
Dr_ Pedro Carlos Manrique y D. Pa·
blo E. Alvarez se excusaron lE'gitimameote.
Fueroo nombrados Dignatarios los
Sres. Martinez Silva, Prt'sideote ; Torres,
Vicepresilleote; }[anrique, Secretario,
y Grillo, Tesorero,
l>cnslonaclos-PeDsiones mensualos
de 8 20 á El 50, IlPcretnllas por
la Corte Suprema de Justicia. (Vienen
delllúmero anterim', 8 7,870-85):
1~am6n Áng81, Miguel Angl'l, Paulino
Salga(]o, Rafael J. Amnya, P('l1ro Ignacio
13ernal, llabacuc Unltlpróo, Valeriano
Oha\'es, Alejandro Ouer\'o,
Leooilll~s Oaballero n.., Policarpo González
O., rearo Ant.onio Galiullo, DálUaso
Gatiérr('z, narlos .J u lio IJt.rellia,
)[atfas Angel, )!.I.ou('l S, Lombt\na,
Joaquín Liévaoo V., AVl'lioo Moreno,
EnriquE' l\fejfl\ p" Camilo :\1611ioa,
Cict'r6n Márqllez, Zoilo l\brtfoez,
1.Jf'opoldo Pardo, Tiuprio Pillleotel,
Esteban Pedroza, 18ma.1'1 Pinillos,
Pomponio QuijaDo, Juan Bautista
Romero, BOl'iqllc Uaymonr., ábraham
Rodrfguez, Manllel S. Santana, Hafael
Vásquez P., Seculldino Zapata.
(Swna que co~,ti~uard, $ 9,080-0.3).
Sagrado vlú.tleo-Oon la mayor
solemnidad y en medio de numerosa
concurreocia, el Ilmo. Sr. A.rzo·
bispo condujo el martes el sa~rado
viá~ico al Canónigo Dr. Josó María
Plata, Vicario genoral de la Arquidiócesis.
IIacemos votos por el restablecimiento
de la salud ue este virtuoso
sacerdote.
Viajeros - Se encuentran en
esta capital D. Ignacio Tovar, D.
Leoncio A. Bastidas, D. Jacinto
Vargns y D. Miguel Roy M.
-Para ltledellín siguió D. Oarlos
E. Restrepo, Secretario de Gobierno
de Antioquia; para Suaita, D. Julio
VanegasQuijano, y para Buenos Aires
D. Antonio M. Navas.
GI·an ftesta en <:haplnero.
El (Japellán de este barrio se propone
celebrar cn este afio los cultos de Ntra.
Sra. ele Lourdes con la mayor pompa
posible.
Desde el dia 20 se dio principio á
a Dovena. El día 7 habrá fuegos pit~
onieos á las 8 p. m.y el día S gran
peregrinaci6n, bazar y procesi6n.
Lo de loa p El u-Di-rector
de la Policía, D. Oipriano Oárdenas,
dice que el certificado que dio
al Sr. Leopoldo Taneo, y que éste publicó
en carteles, lo que dice es que el
pafio es igual á la muestra hallada en
la Policía y en el Ministerio de Gobierno,
y agrt'ga: "l Fue esta muestra
la. llreSf'ntalla. para hacer el contrato'
Puede ser, pero no es probable,
porque, según el dictamen de peritos,
~sta "alfa á * 8 Y aquélla no
vale sino á 8 4: el metro. El Sr. Tanco
me pidi6 que certificara lo que dice
~I párrafo copiado de La Orónica, y
yo no quise haoerlo en esos términos,
sino en los del cartel, que 80n bien
distintos_. __ •• El Sr. Llovell hizo los
vestidos Jel paño qne le 8ntrpgó el Sr.
Director da la Policía, y que en este
asnnto ha procedido correct.mente."
En vista (le (lata pnblicaui60 y 11e otras
que han hecho el mismo Sr. Tanco y
101 Sres. (Jarlos Julio Ortiz, Antonio
Llovell y 109 periódicos dfl la capital,
confiamos en que se estar' investlpndo
activamente el aaunto por la
autoridad correspondiente.
Grados-El ioteljgeate joven D.
Arturo A. Quijano presentó un muy
lucido grado de D9ctor eu Jllrisprudencia
y Profesor 80 OieDoiaa Morales
y Pollticaa en el Sal6n Rectoral de
la Universidad Republioana.
La teals vera6 lobre L4 ~oltMJI6"
deZ DmcM Pnal In OOlOfRM.
-D. Juan de Jeda Martfnel V.
reeibió el grado dtl Doctor en Medioina
y ()iroafa de la U Diveraidad Naoiooal;
D. Leopoldo J. Salcedo el de
Doctor en Jurillpnidellcla de la Universidad
Republicana, y D. Guillermo
E. Lloreda el da Doctor en (Jirugia
Dental.
Enviamos Dueatro saluJo ue felicitacióñ
, los nuevos profeilores y les
deseamos el mejor éxito en la carrera
que han seguido.
Rezagos del naelonallsmo.
Hace tres 6 cuatro dtas varios nactoMlistas
de esta ciudad iuvitaron á
una reuni6n á algBndl de SUB oopartldarios
· muohos de ,UOI, de ori~en conservador.
se excusaron de aSIstir, diciendo
ser primero conservadores ante
todo. Parece que el número de los
reunidos no pas6 de 20, según nos
han informado, y casi todOl eran independie,
ltu. Se ve, pues, que el nacioualismo
esU pujant6/-(El I"t7e8UgtJdor,
de BarraDquilla).
"La Instrueel6n "-EI Sr.
Lisandro Maldonado ha esorito un
drama en verso que Un'a C'ste tftulo,
y el cual se promete poner en elKlena
en.esta capital.
HO::unRES DEL DiA. cial el joven D. Oarlos Vélez y la Sta'l Bibliografía - Las entregas
D." Leonor Platin, miembros ambos números 171 y 172 de la B'blioteca
de fumilias antioquerias. Pap-:"la.r contieneu las Arellgas y
El matrimonio se verificó sin el Proclama8 de Napoleón, precedidas
aparato y sin el ruido de la moda rei- de un Prefacio.
nante; la. simpática. pareja, en plena -El Dr. Lisímaco Paláu acaba de
juventud y repleta de nobles aspira- publicar en un tomo de IOI\S de GOO
ciones, ha ingresado tranquila. y con- páginas el Directorio General dc 00-
fia.da en tll perfodo más serio de la lombia (comercial, geográfico, admiexistencia.
j. Oon quó elementos cuen- nistrati\""o y estadfstico). Afio I.
ta para labrarse su felici(]ad , No con un libro de este género era de indis.
otros qno el amor decidido al trabajo, pensablR necesidad para el Ilrsarrollo
hábitos de orden y de economía y be- tle la ipdustria y del comercio de 00-
1I0s ejemplos, recibidos en los bioti or- lombia. La claridad y ordeo que en él
ganizados hoga.res paternos. 11ay y 111 a~opio de datos, hacen de él
Que la dichll, y especialmente la tina ayulla eficaz en todo escritorio de
envidiable satisfacci6n del deber dig- homhre de negocios y en las oficinas
namente cumplido, les sonría. siclO- públicas.
pre.- K Corrcos-)IedAllín, Noviembre
Nombl'amlcntos - llan sido 15 de 1898-Sr. Director de EL llEnombrados:
Alcn.l(]e ue Oartagena, D. IULDo-Agradeceríamos á usted hi.
IIortensio de la Ossa; Prefecto de la ciera algo por conseguir que so estaProyincia.
de Oali, D, Arcesio Goozá- bleciera una Huea de correos más rález,
y Allministrador Correos de Cali, pida entre esa. capital y esta ciudad:
D. l\Ianuel Sinisterra. . todo llega con un retardo lastimoso.
EI,tSF.O .Ao. RnEIJAEZ
llelll'cscll tau te por .\r. t ioq nia.
Crlmen-Eu Cartagona. fue muer, Años há se recibía correspondencia
to de IlO tiro do rev61ver el muy esti- de ésa ~ )~~ ocuo días. IToy gasta 15.
mable joven José E. Araújo. Los ~erJulclO~ s,on gr,aodes pa~1\ e! r:o-
ElIsco A I'bclúcz _ HIZO sus Se ignora quién fno el eausante y mc~cI~, admlDlstraC\ón (le JustiCIa,
los detalles del triste suceso, el cual perlOllIsmo, etc. ,
estudio ... h. jurisprn llollcia (iU ('1 Oole lamentamos. llemosa~el~(]o hasta al rresld~n~e
gio .1e Pío n:, J'f'gentnllo por el Dr. ". ' de la. Repubhca en busca de ahvlO
Concua, hasta rt'cibir el título profe- Tollma-EI Gobierno del De- para ('sto, y nada hemos conseguido.
sional. En 18¡G hizo Ja campafia B partamento celebró un contrato con el Ocasión ha habido en que sepamos
6rdenes del Gral. Briceño; co 1879 R .. P. Rougier, ~am regentar los O~ lo que pasa allí por La E8trella de
estuvo COIOO primer Ayudante del leglOs de San ~:hm6n y de Santa Ll- Panamá, antes que por los periódicos
Gral. ::\Iarnlantla; l'D 188ij pstu\"o al lirada de Ibagué, coo estos suellIos respectivos lo que es desdoraso
lado (\t·1 Oral. Oasabianea como Au- anuale~, pagaderos á la ~ Socieda~ de La Ifnea'B 6ltim08 estilos, para hombres, die
fieltro fino.
.FBEDEBIOX LESLIE RoCKWOD.
Oarrera 6.·, Dámero 237. 28
Daee más de 50 aDoa q ne está ea
uso 110 antiguo y bien probado remedio"
el Jarabe calmante de la sefio'"
Winslow," que millones de madrea
a
de la dentici6Dj con perfecta eficacia.
Tranquiliza á a criatura, le ablanda
las eocfas, alivia todo dolor, cura el
c6lico ventoso y es el mejor remea~
para la diarrea. Se vende en las bof.i..
cae y droguenas del mundo entero.
VeAmo810. - Gran surtido de
pianos americanos de Ohioago.
FREDBRICX LEsLIB ROO.s:wOD
Carrera 6~, n6mero 237. 58
Oandinamarca,. unn queja que elevamos al Sr. Direc-
Era el finado generalmente estima- tor General de Oorreos 1 Telégrl'fos, 1 -.;::-----------.-~ ..
uo por sus virtudes, educaci6n, taleq.. éste n08 manifiesta que Inmediata- TELEGRAFO~
to y honrada ••
COMl1NlC4DOS
A mente 8e procedió , averiguar qui~n H l i •
su esposa é hijos enviamos Dnes- era el respon8ablf! ele la alteración de emos VlS o en vatIOS peri6dicos
tra condolencia. d h de la capital algo relacionado COD
-Tambl'en ~allecl'6 la Sra. D.a un espac o, y que habiendo resulta- .
Paula Sánchpz" y D. EIDI'll'o RI·e"k.-- d o un emp J d d I "Ofi' O tr 1 este Importante ramo de la Admi- fOil o e a clUa en a, 6
~ se le impuso una pena c reeti nistraci D pública, y' la verdad que
(E. P. D.) le notificó que á la pr6xi:a (al~a a~rla merece atenoi6n preferente por 108
Azahl1.res- E126 del corriente, reempluado. que dirigen hoy la máquina guher-
, las 5 a. m. y en la iglesia de San Este el medio de moralizar los ra- nativa, para corregir fo defectuoso
Agustín, recibieron la bendición nnp- mos del servicio p6blieo. que pueda haber en su organiza.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~ '. , . , .
cron actual. Pero .debe tenerse en I tan corriente como eD niDguna otra
cuenta que en tratándose de intro~ -ocasión, debido IÍ los esfuerzos del
duoir reformas en éste com.o en los Sr. Fernández, y de ello pueden
demb ramos del servicio público, dar testimonio las personaR que tuno
se debe proceder ~al impulso de vieron que intervenir en la cuesp&
BioD,e9 polHicas 6 in.tereses pe.rso- tión italiana. La reparación de la"
llitea, porque se correría el peligro líneas de Santander, que habían
en que pudiera caer el médico que llegado al estado más lamentable
sin la calma y conocimiento sufi- de abandono y de~organizaci6n, se
oientes, va á ejecutar una opera- le debo única y exclllsivamente al
oi6n de cirugía, y por amput9.r el Sr. FernlÍndez, pues en muchoR
miembro daf1ado, ampnta el que trayectos tuvo que hacerlas nuevus,
está sano. encargándo~ede Sil conservaci6n por .
Tál parece que se pretende hacer la mitad de lo que ante.'! costñb~n
con el ramo de Telégrafo'3, juzgat.- sin pre8~ar mayor eervicio. Y es el
do inadvertidamente q,ue los de- caso de observar que si el Sr.
f~ct08 de que adolece pUeden tener Fernández es hoy el contratista que
su callflll en el sistema de contratos tiene más línea!'! ñ su cargo, no proestablecido
para la conservación de viene de que él haya emple:'Hfo la~
las líneas telegráficas. QueremoR iutrigas mezquiuas de que otros !'e
demostrar con todo el deainterés y ·valen para lograr algún fin, SiDO ele
la experiencia del caso, por el oono· que estando esas líneas en poder de
oimiento que tenemos de la marcha. personas incapaces de llenar cumdel
Telégrafo, que el único sistema plidamente BUS obligaciones como
que ba producido grandes ventajas contratistas, han tenido que cedérecon6micas
para el Gobierno, en selas á quien tieoe la posibilidad y
euanto á la conservación de las lío la costumbre de cumplir BUS como
neas, es el de contratos, pues cual. promisos.
quiera podrá informarse en la 06- Es, pues, verdaderamente lasticina
de la Direcci6n de las ingen- moso que se encarguen comisiones
tes sumas que se gastaron en el sobre asuntos del servicio público á
tiempo en que la conservación de personai que careciendo de la comlas
}fneas estaba por el sistema de petencia necesaria para ello, no se
Administraoi6D. Hacemos !'lsta ob- cuidan siquiera de tomar informes
servaci6n a priori, porque quere- verídicos que 109 pongan en capacimas
que se distin~ el monopolio dad de emitir un juicio concieozu
que deprime las Industrias naoio-- do, y 6610 se preocupen por decir
nales, de 108 contratos que bace un algo que produzoa sensaci6n Eegún
Gobierno para procurar la eco no- las circunstancias; pues nogotros
mía y el buen servicio. creemos que en asuntos de pureza
l\\l~VOS llOn~\..OS
.f896
'j
~ ... 100 ter
O AIZA-O\'-' A ceite superiOr.
Polvos de Flores de arroz de la Carolina.
:u:ánda.se fra.n uea.d.o á. quien lo pida. el Oa.t.a.loQ'o 111ust.ra.do.
FONÓGRAFOS
DEEDISON
Stu'tido de '-arios t:lIl1nños
a na de las mej ores distracciones
para lu flunilia
BE VENDE DONDE
FRtDERIC lISUE ROCKWOOD
Carrera 6.a
, número 237
BOGOTA
1)ea(\e \S90
LOS EXCELENTES PRODUCTOS
DELA ería
e"t\"'fJ.\
S Oriza
DRIZA-Dll .
No se necesi~ grande esfuerzo no bastan las buenas intenciones, y
F"~ comprender que el deseo de mucho menos cuando s.e ve ~ue los
Introduoir innovaciones en 108 con- que asi proceden no tIenen lDCOntratos
celebrados para la con~erva- veniente para favo.recer intereses
oi6n de lf~ea8, 'está informado poI' personales, en trabaJar par!l que alla
ambici6h y el deSpeaho de los g.uno. ~8amblea, sea espuna 6 legí.
que, careciendo de espíritu de aoti- tima, dicte . o!d.enanza~ que-redunvidad
y bábitos de trabajo, miran den en perJul~lO del bien general.
al hombre honrado y trabajador ~ero desgraoladamente en estas
como una pesadilla que les inquie- apocas de prueba, hay muchos que
lo y mortifica, y se imaginan qoe por bacer alarde de pureza bablan
pueden hacer lo mismo que éste de todo y á vecea de lo me nos graaunque
J;>ara ell~ hayan de poner ve, patecien~o así que conv~niera.n
iD. práctICa intngas mezquinas va- en hacer rUIdo en pro del E!llcoClO
liándose de la calumnia de lo cual de cosas que serían verdaderamenresulta
que no faltan ~ntra*i8taa te dignas de estudio, sio que tenque,
obHgnnd~ñ. todo, no cum- gan en mira algún resultado prác- ~~D~a~care~~~~~ , o~~eM~~'~~r ••••• ~~~ •• ~ ••••••• ~~.~~~~~~~I~
808 y conocimientos n ecesarioll. daderos ~triotas, ce~tineln!\ de la
Pero por fortuna el Ministerio del honra naCIonal, tan ·Vllmeute ultraORIZA-
POWOER
cual 'depende el ~amo, f'stá hoy en jada en los últimos años.
manos expertas, y estamos Eeguroa Tunja, Noviembre 15 de 1898.
de.qu! se tendrá en cuenta, para UN BOYACENSE.
adjudicar esos contratos, la respe-tabilidad
y honradez de los contra- (De El R8pO'I'ter).
rutas.
Hubiéramos querido ver el infor, EXPRKSIVA MANIFESTACION
me que ril:.di61" Comi"i60 nombra-da
por la HOltorable Cámara de Bogotá, Noyiembre 18 de 1898.
Representantes para estudiar IOd Sr. Dr. D. Dauiel Zarama.-PL.
asuntos relativos á Telégrafos, pero Estimado amigo:
seguramente no mereció 1011 hono- En El Semanario Comercial de
res de la publicaci6n, porque dicha Pasto, edici6n de Octubre 19, be
Comisi6n tal vez no se ~om6 el tra- mas visto COl! sorpresa un suelto
bajo ni de ~olioitar datos de perso- Triunfo explendido, en el cual 6~
nas competentes é imparciales en el felioita á vario!l Representantes por
asunto, ni de revisar antes los con- su decidido interés en favor del
tratos en referencia, para que 8U in- Proyecto sobre creaci6n del décimo
forme rIenara el objeto apetecido. Departamento. Entre los caballaSi
la Comisi6n, decimos, hubiera r08 felicitados no fig uro. usted, y de
averiguado la naturaleza de esos aM' nuestra extranesa.
contratos y la manera como 8e ban Test.igos n08otros de los constancumplido,
especialmente por parte tes esfuerzo8 de usted en favor de
del contratista Sr. Francisco J. aquel proyecto, que varias veces le
Fernándes, ·estamoe seguros de que arran06 elocuentes discursos, aplaula
Honorable C'mara les habría didos calurosamente, no podemos
puesto el Villto Bueno, ejecutando dejar pasar inadvertida la injustioon
eso un acto de estricta justicia, cia que con usted ha cometido el
porque debe tenerse en cuenta que peri6dico de Pasto. Ha sido usted
el Sr. Fernández, más que un desde el principio de las sesiones
contratista ávido de grandes ga- del Congreso infatigable hasta ohnancias,
es un servidor desinteresa- tener la realizaci6n de 8U patri6tido
del Gobierno, como vamos á de- 00 deeeo, y aparte de la buena vomostrarlo
con heobos que nadie po_ luntad del Congreso, á usted se
drá negar, dejando 'reserva. otras debe la expedición de la ley. De
consideraciones de importancia y justicia es reconocerlo a8i, y n08
que daremos' conocer á su debido complacemos en dirigirle esta car-tiempo.
ta, que esperamos COmpeORe en \lS
Todos sabemos la mala situaci6n ted el desaliento que baya podido
del Gobierno en materia de recur- causarle la omisión de 8US pai-usos,
en términos que no He paga el n08.
servioio público bace un afio, ni si- De usted afectísimos amigO!!.
quiera Joa gast:os más ur~~nt88, Jeremías Escobar, Eliseo ArLe-
~ceite de HlemtO de Baclliao
•• XIXiJbl.); •• lil .... l!J:~
I"Jdo-Ferrugi.notfQ, al !lUiUqldllll y ()ú,:;(~a.,.a
,le Nara"Ja amarg".
Ir
Los Médicos no ncilan en dar la "referencia, cuaDdD se trala w cw'ar I~ <
ENFERIIIEDADES DE PECI-SO
LAS ESCRÓFULAS, EL LINFATISMO
LA ANEMIA .. Ll CLORÓSIS, etc.,
ni ACEITE de HtGADO de BACALAO del D' DUCOUX
Iodo-Ferrugino.o, al QuiD,quiDa y Cálcara de Na:
ranJa amarga, porque no tiene ésta. preparaciou uingun
labor deu,gradable :r porque IU eompoeiciou lo hace súmamente
tónico y fortifli:aDte. -----
Depósito gemal : '. Doulev&t4 :Deum, en l'ABIS
Se h'"1 en todas Ia$ ,..Inclpll" flrmlClIs r DrogU8rIIS del UnlY8r$O.
De.con~e de la. Fa.laljJ«uñ~ ~ .J'mltacw _ •
VERDADERAS plLDORASdel BRILADD
E.<.tan cmplcac.1as con el mayor éxIto desde mas de so aIlo. por 1& mayor parte de
los Mé<1lcos Franceses y extrangeros para curar 1& A.B~ ()6JOB08IS (eoHres
palidoll), y racli1tar el ~arroZlo de ' •• $6.1*", •• :
El hecho de estar eatas I'fIdoru 1nsert&du en el nueTo C~ 'rtlftCU, '1 811
eficaCldad reconocida por el OOuejo de ..... e del ..... r'" ",nta autorlfa4a,
n08 dlllP4insa : sin em- 'láez, F. Burgos Rubio, Julio Rojas,
bargo, tenemos conOCimiento de Juan Francil!co Mantilla, Rafael
que las Uneas se ban m~ntenido en Uribe Uribe, Bernardino Varg8fl,
perfecto estado de semcio, y qUe Gabriel E. O'Byrne, Dioni8io Jilos
agentes y dem6s 8Jllpleadoe que ménez, Julio Ferrer, Domingo Sildependen
del Sr. Fern&ndes 88- va O., ,ADenia Zamudio José Ma.
!4n cu~iertos hasta el mes. do Julio, nuel Goenaga, Ignacio Sampedro,
Inclaslve, cuando el GobIerno sólo Adolfo J. Fábrega, Luis Patrón R.,
le ha ~agado bas~ Febrer~. Ade- Francisco J. Vergara V., R. Correa),
m", ninguna ofiCIna ha dejado de Igoacio S. Hoyoll, Gabino Hernánfuncionar
oon la regularidad debi- des, Pedro J. Berrio, Manuel S.
da por falta de loe átiles 6 materia- Silva Jesús Ouervo MarceliDo
lea que está obligado á suministrar Arango, Agustín Gri~aldo, J ulian
el Sr. Fe~'~de. para el servicio. Arango, Francisco D. Picb6n, Ro- , ........... ;:;"~"I.~¡'~'''',.,.T"",')~'~A~S_L~A,.sNCA.,S~A..,sIWlilD"It"C~O~N.,nwlt.''IIIIN~ZMA HWwI
-('rúu oCrecidos ;11 (Iúhliro baJo un
lIuero aspecto. Est:\ modiRcación ha
sido hccll:l eon al objeto de permitir ft
lo~ nmuelores j' llposionados de la
PERFUMERIA ORIZA
!'cconocor los prodllctos LE&ITIIOS.
Otro. anuncios dan en esto per/fJd/oo el
,'o ,/mlle do lar nUBla! ca.i" '1 (ralco ••
L. LEGRAND
11, place de la MadelebJe
PARIS
........ f'18l1qweab. t qalea l ......
.1 OeWotJo IUD.udp.
LA GRUTA DE LO ;~ü~~ ~;
REVISTA RELIGIOSA. CIENTIFI~A
y LITERARIA
Fundada en M A DRI D
'J e~peci alm.n:o recomen.inda por el
W:no, y EICDlo.l:ir, Arzobispo Obispo de Me.ln,1,
Para la ,1!I$('1'ipdólI IIlri9/Tif al dITtt'lor
D. ANTONIO POZI', Qé"ova, 7, Madrid.
•
Pqo de.1 hut. '500 por ...
..,": ••• 8ello do Correo Anllcue.
TodllJ! el!\8c~ de 8ell08 eom\lr&
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 721", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2091690/), el día 2025-07-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.