CONDIC:O:-1C$
E Colombia, IlUlICripción, 100 núme.
l'Qs ...... ........... . ......... 4 ..
En Oolombia, 1 serie .60 nÚmerOH) 2 ..
Hn el Exterior, 100. números.. . ... ú ..
- 1 ,serie l50 números1 2 60
COul1Inlc·ndos-Oolumna. ....... . .. 16 ••
Remitldos-Oolumna ......... .. ... 10 ••
Anunc~oB·-Pa l abra................ O 01
L08 sneltoll ó'avisos reclame en Ga·
cetilla, pnlnbra.. . . .. ....... . ... (1 10
De 25 inserciones en adelante BIl hace
nna rebaja de 10 por 1(1).
E;n los a visos de cliché 6 en formas es·
pj¡f}ialese, los precios lIerán á razón de
11-06 cp ntavoa la línea de breviario.
Todo edido de , u8cripci6n 6 envfo de
anuncios, de comunicado" 6 de remitidos
etc" debe.hacerse Ií. lo. 4dmfnútradores
4gente, accnnpáñ/Jndole. BU valor.
DH' g:CTOH,
dOSE JOAQUIN PEB.EZ
.-\ 1) ,\1 [ ~ l S 1'r~ A D O I ~ r,;s.
J. & u... PEREZ
Carrera 1'" númcro 3'2
Apa¡rtatlo nú mcro !/9.
DIrección - tel ¡,gr~ fica;-He~-ñogot4
¡- - ,.
Ageu.t.c .. lHu'a a~so~.
F&A NCIA-~r:lyence, Favrc & C.' - Pali.
f 18 Rue Gra " a:c-J:!nteJicre .
INGLATERRA - SllIrnuel Deaoon & e.L
ondres. E . C.-·1 50 L4ladenhall Sto
E STAllOS U'NIDos-t--Horatlo Camps-Ne'w
York-1l4'y un Naseu Sto
Pago~ I\nticLpadoB.
Los A.gen tes tienen derecho á. una CQ 5 CWNXA VOS FUNDADO EN 1889
m!sióD' 4e 10 por lOÓ; . "
A.x..,m,A N.1A.-Ha~enste ¡n &Vogler-I{alQ
bnrgo-l,ll23, IFernsprecller. Anrt 1,
'La empreea t iene Agentes en las princ1pllles
ciudades la Rep!ibllca.~
~j====;;;;===;;;;.===;;;;;;=;;;;;;;;=;;;;;;=;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;:;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;===7=;;;;;;=;;;;===:..=;;;;;;;;;;;;===:.:.; ... :: .;:.:-_::;.~
COMU NICADOS
A nombre de v¡¡rio~ artistas de mi
Ílr()fesión y en el mío propio, damos las
IoI,'Cl"'P." al va liente oomo lcal ·defensor
los principios ¡'epubli oano~ doctor
J. B. Pérez y Soto, acusándole recide
,BU elocuente rolteto titularlc) Car'(j
8U ,d e8pl·ecio.; y al ilustrailo y Dunca
'en elo~iado poeta doctol' D. Rllfl\el
pOr 101! bello!\ Rort\- t.tlS 'i !l ,· ' .11 ,
['serta en dicho fol1 f'tn.
Por lo' que hlloe Á. 1.. cd ,icn de .los
de Palaeio, ya. les hfLbrt'1ll calmfldo
los ~tlfos, y el asco, con su ·contestación
á manera de un bien CO!l feooionado
oáustico.
, Resel'váRdome otra ooasión para dir
igirme á. ustedes con un> número considerable
de firmas, me suscribo de uso
tedes aten,to servidor, " '''-. ~. ,._
N¡¡:poltuOEN,O ~. iPARDÓ.
Berr Ítl ~or no Ber ad icto al Gobierno,
~'e' d eci r, pOI' 110 pon erll' mnuBjár ellos;
pero q1\ fl él ( ~ I Prefecto) se h~bía an-eve
ntido de aquello, y había visto oon
satisfacción qlld I(J~ Miembros del Consejo
Municipal de Magangué eraq toU>
lS pe~flona8 hoool'ables y muy digoas
de ocupar ese puesb' .
A la verd"d que el ei tad .. Consejo,
puede a~eg\lrarse q .w, C() ~I muy raral!
excepciones, es lllH \ verd,vlera hOf\ra
¡'" rn f'Rta población.
M"gangué, 29 de Enero de 1898.
E. Palencia Cl¡.
ANUNCIOS
----~----~,~-----------------~
l~ EGIO LIBRO. Se venden los 70 tomos
.\¡ que van publicados de III Vuelta, al
Mtutdo. Bellas pastas, finos grabados, texto
t1 e notables viajeros. Calle 10. número 285.
I 'MPORTANTE TELEGRAMA I
Elcinrio Escobar vende una casa en In
lA SAlaIE ~ ES LA "' 1'01. • G La. , ausencia de curpúsculos rojos, prindpio vivili.-
aador de la sangre, produce la enfermedad que se-llama
Anemia. Se nota en las caras y , manos pálidas . y :
labios sin sangre y es muy común en las muje.res. El
enfermo siente debilidad 6 flojez general, c6,ndici6n que
predispone el cuerpo á todo género' de enferrp.edades y
que requiere un remedio de eficacia probada. \ 'La legftilllal
Emúlsión de' SCott,
¡ )C.ASI~N. Se vende , una bicicleta para
\ señ?ra. Calle lq, I! mero 285. ,
f DEPOSItrOS. Se ~riendan pieza! en la
, parte.ba;a del pal!~je Rivas, á precio.
bajos. Las personas que ,los ocupen tendrán
I'~n t~jas. ~n los ~recios ~e baños '1 Qtros pri'
, vlleglOs. i Ocurrld I . _-1
, O8,ar SÍJ,nlMz .LV • .t O.
Ca rrero. 10, calle de la Ropa, núme'ro 232 A.
.... ; i I~
RA V AOHOLISTAS pur ,ang. Se infor-
. ma á los ingeniero~ ó aspirantes'
serlo. á los sabios, literaros, pedagogos, pe,
ri01istas y bibliófilos, que á muy baJol! pre·
' cíOl pneden obtener enlla agencia de Jos'
Jo \quín,Goodimg, atrio 9,e la Catedral,plan. I eh I!ta! para !ingenieros, con trípode.. meseta.
,1 anteojo; ~fbros de toda,~ clases,' antiguos y
modernos, Ilmpastado~ ,J;,lá in rústica, y una.
colección c9,mpue~ de v~intiún tomos del
~ I)i '1 rio O ficúzl.
"La ocá'sión es calva, y es preciso aprove-cha
rla." I 15-3
de a,ceite de hígado de. bac,,a lao con. ·hit'ino.'" I UNIFOljtMES miIit~res. Se ven9-en dOtl
r~- t magn ~ficos unifot~es completos para
fosfitos de cal y de sosa pa,r~. e adaptarse
l
I i.f,:-uerales en Jefe y 'de Qivisión, .confeccl.·ón
~ qlllcesa. sb pueden vel en la ,casa número
espedalmen te á la producción ." de los ~lá. ¡¡ 1 de lt¡. calle 8." ~5-S
·CORRUPCION y DE::3CARO.
\ C arrera 7 .... recién construida: tiene trece
iezas, dos plitios, solar, alberca, excusado
on agua corriente, y con un fondo de se·
bulos· rojos, siendo esa una de las. rropte.- : 8 ¡JJÑORES INGENIEhos I
De ~oorrompida y descarada puede
tacharse la ·designación heoha eo \¡08
señore!! E liseo Bonilla y Manuel GondIez
O., para electores por el Munici·
piode Alpujarra, toda vez que 'el día 5 de
Diciembre' ningún ciudadano dio su
voto á. favor de es,tos individuos, como
será fácil demostrarlo si alguien osare
¡rrogarnos un mentis.
En nuestro carácter de republicanoll
y alpujarreños protestamos enérgicamente
contra tan I.\rbitrario é inmoral
prooedimiento de los nacionalistas de
Neiva, quienes en su empeño d-e setvir
nl 'sistema, han convertido en juego
burlesoo el dereoho de lIufragio, base
de la República, ~omo si los intereses
bastardos de un círculo político pudieran
prevalecer al nn sobre las libert",des
de todo un pueblo.
¡ Baldón para esos hombres indignos
.~ Ero-º~e~ .si!l _!!tegir . ql~3I,.. qe
sus obras.!
i Baldón también para ' un Gobierno
que, como el de D. Miguel Antonio
Caro, autoriza la inmoralidad oollvir·
tiendo en semidioses á esos ñombres
sin conciencia y sin carácter 1
Alpujarra, Febrero 2 de 1898.Mauuel
José L6pez, l~afael Duque
G., Roberto López U., ~auricio S. Ro·
ias, ~enito Osorio, Enrique Gómez D.,
Jus~iniano . Gómez D., José M. Salas M.
Alcides 'Mata, José M~IL Cnicede- L.
Tulio A. G6mez D., Antonio lí. Umaña,
Marco T, Gómez ·D., Antonio J
Jiménei, Roso Navarro S., Rutino Barreto
R., Julio Jesús Duque ~G., Antonio
J. Duque, Reinaldo Arbeláez, Ma·
nuel A. Jiménez A., Miguel J. Umaña
Eleázar Rojas, Belisario Osario, Luis
Umaña. López. •
,
,
COSAS DE MAGAN(jtUÉ
I
En la. noche del :26 de lo!! corriented
se reunió en sesióu extraordinaria. el
Consejo Municipal de este Distrito, á
virtud de excitación he¡:ha por el señor
Prefecto de la Provincia, p. Jeremías
Escobar, quien accidentalmepte se halla
en este lugar.
El objeto de la reU~llon fue el de
que el Consejo revocara el nombra~
miento hecho en el señor D. Joaquín
Berrío Páez para Juez Municipal de
este Distrito, por el solo hecho de, que
el señor Berrío Páez, que desempeño
en el año piil;a~lo con honradez y acti
vidad poco comunes en esto! tiempo
el mismQ empleo, uo' se presta á maue
jos ~4ignos JJ.i se peja' gui8¡f en el des
empeño.de sus funoiones por el Alcalde
D. Belisario Drago G., ni pOI' el Direc
tor de la política nacionalista a.qui, D
Luis Arraut P., quienes todo lo quie
·r en tÍ au' antojo y con v.eniencia. .
,
-
s --
--
Después de una hien Qcalorada.. dis
ausión eptre el honorable Conseja} D
A'ntonio A. López y ' él señor Prefecto
D. Jeremías Escobar, Rept'esentll.nt
qu. fue por B91ivar al último Con.gl'e
so, el Cc?nsejo, sa1i:ó triunfante, pues. ~
sefior Berrío Páez ha quedado ,el). eJer
cicio del pue~to IlUQ merecidamente s
le conorió, y par~~19 cual tuvo eA cu~
ta el Consejo ~olameDte su ho,norabih
dad..y compewnei.a para el desempefi
de 8U& f unciones.
-
r ['
-
e -.
o
-
á
Ll,!égo se - ha 6lbido,_ po;!.' haber
lo eomp.nic¡ado el señor Prefecto
u,n amigo ,.suyo, ;que él'- habí~ tomad
aqueU", actitQ.d en el CODsej,o por com
pl~cer'at Al .popular.ill1s- 1 'U N n i<;p·An:l'¡.\ :\'1 ~;'NTO P'rOIJ'O pll.m hornl•
de negocios de. AgenclR, ComlslOn y Repl'e- .' - .Á trudo-Oari\)aturas', ret! f:l't?s y r vu;~s. bre, com pnef'to de tres pi ez/ilS el.J LabIa-t
sentación. 'Politicá" literatura, -artes, notwlas y V'ane- da", con alucf< nH8, excusl1no ing lés y agua
til t t ir .asiles; . del acueducto, perfectament.e v-ent ilano se
Se en.vian ca ogos, . presupu,es os y ar\ ~~ada: 4,000 ejemplares. . alquila. Háblf>.Se en la cu~a ~i'bul\du en' la
fa á .quien los solicite. ' Director y Redactor, AI<']l1ndro Tor¡;es calle R;A; cdstado ori ent.al del Observator io.
José Joaquín Pérez. Am,aya.. . .::;.t ' 15-3
15-8 ' Lázal'O María Pérez. Director artístlOo, Peregrlllo Rlvela Arce. . ,'.
Agenci", general:' Pasaje Rivas," Número L' EO'llU~A.< Propia paro. el campo y J~s Vi NOS finos de Champagnc¡ Victor Clic· 41 Bogotá. J ' vacaclOnes es la de Viqje8'!J OucntoG
, .; quot. Victor Cli9Quót &: e.o; swre~ores. Dir(lcción te~egrática: Ata ó Cla1·ín. • pOI: E. Posad1l. El! libro ~ue pue'de poners~
Cas~ fundada en 1892. Reimt1. . Suscripción por serie de 12 números, un en manos de una nift'a. Librer ía 'forres Cay-
PRECIO OORRIENTE: peso de ley. cedo, atrio de -tlr'Cateñ.ral. ,
Ouvée ~péciale ............ f 8. 3 .•• 1a b ote1 1 a. Se solicitan buenos agentes. y se reciben L '
Carte noire ................... 4 .. , .. - anuncios. 3-3 A DMAdCENl 1 d '
C bI h 4 50 es e e . 0 e Junio próximo se da ,Caar·~te d'aonr. c.. .e.· .. .............................. 5 50 TRA.TAD, O DE M1 EDL ICiI N1 A. ,L EGAL 1 e~ en ar1r enda-mientLo el que actualmente ocU!-
0.60 de más por 2j2 boten as. Empaque relacion con a eg s aClon pena y pan os senores. eo S. Kopp &:, (lo" en la
d'd procedimental del pais, por Carlos K , Puto calle ntimeroo ]69 y 171.
pagada. Dene hacerse Ja inscripción enten.
diéndose el suseriptor con el respectivo agente,
expresado en la siguiente lista, y hacér.
sele á éste [el pago con la debida oportuni.
dad, para que haga la ~Stribución á domici·
, lio. Sin embargo, se le enviará direotam ente
c~a entr~ga por el correo al 8\lScriptor que
así lo quiera, . siemp;re que la haya pagado
con la debida 8nticipaqión en Medellin ó en
Bogotá .. No s~ enviará. ninguna entrega al
descubiertb.
En pafl!! extranjero el valor de la el;\trega
será $ 0.50~ I
Se adm '~en avisos q e serán publicados
e~ las hoj~ de co~or de cada entrega, á rae
zon de $ 8 ,por págu)a. y por cada vez "
Con la entrega 12." se distribuyen la por.
tada y el prólogo del primer tomo de 1!.'!scrit.
o., 11 JJisC'wrB.08. El autpr espera que conti·
núen favoreciéndolo en la publicación del
sagundo tomo, que ha de componerse de
otras doce;
. ~ 'Ilupl'pa á los señores suscriptores que
no quiera~ contin~ar amo tales, se sirvan
avisarlo t[ respecti;vo . agente antes de la
salida de la 13." entrega, con el fin de qn.e
pu~solverse si ha de continuarse la publicación
ó tí. cual nútrlerodeben limitarse
los ejemplares emitidos.
Librería Torres Caicedo, atrio de la Cabe.
dral, número 3'12, Bogdtá. 12-3 ,
~ ), t
A DOLFO I;.EON GOMEZ - ABOGADO.
Parq~e de I Sá.illander, números 416,
U8o< A.par,t ado, 112'-Telé!ono ZúO""':: Tele.
gramas: (t Lcon!lqmez.~ 20:-9
~L COLEGIO DE «LA PROVIDENCIA.
:iJ..I PARA. SEÑ'ORITAB tiene abiertas las
matriculéis de su quinto aña, en el local de
éste"carrera. 6,&. nt1mt¡lro 212 (medr~ cuadra.
al norte del almacé~ e Artioulos eclesiásticos).
' 10-8
GU~J)lAHA~I. 0,,& de baños, Duchas,
tin~, regaderas á, toda temperatura.
Sendcio deooe las se-s de la mañana hasta
las seis de la tarde. i
L(II lun(JI úñicQlnen (1 8e Jan ba7l.o1 par~
8tJ7I.oras. •.
. ~ay nna. p~sona a~ecuada para el ser.
VlClO.
El establecimiento 'tiene billar, cantina '1
salón de periódiooe. ,
cGmpren 1 o. nam. Tomo I, $ 3 en la )A,breria l'or1'elJ Oai· Entenderse con sus dueños, eh la casa nú.
.F1·anco Gare Rairl/;8, representados for cedo, 312 atrio de la Catedral, Bogotá. mer.o 167 de la misma calle. 6-3'
J ,&: :ff., Pérez, 372, atrio de la Cl10tedra .- P ~ 330 .
'D ELL¡AS ARTES.r Desd.e el día 5 del
:!J...:) pre.flente en ade~flnte continuarán 10.
cursos de d¡ibujo y 'pe piutura de la . Eseuela.
Garay en el salón del antiguo Sk!l,U'p,g donia .
está. a.bierta su Exposibi6n; y las clases de
vocalización Y can~o 'en su casa de habita.ción,
calle 10. número 111 adOnde pueden
dirigirse laS selioras ó señorita; que deseen
matricularse en oualquiera. de las ensefian~
ZaI mencionadas, de la 1 á la! ~ de la' tarde
Bo 1:", or correo,;p . . ~ ~ _ _
gota. El segundo tomo está en prensa. 12-3 HISTORIA ECLESIASTICA y CIVIL
L IBRO DE LECTURA DE SERRANO y . DE NUEVA GRANADA por D. Jo~é
OANAL.-El mejor método conocido.- GJtAN surtido de corseta y ~e sobrecor- Manuel Groot. Oinco volúmelles'. Pasta esp~-
De venta á, $ 1 el 1.° y 2.° libro en la im· . seta para-se?oras y par~ nlUas hay d'e ñola, $ liS; med~a-pasta, $ 20 ; rústico. $ 16.
prenta. de MedaÑo Rivas. venta en el almacén de Patlf10 &; C." 10-'0 De venta en la unprenta de Medardo Rivas.
~7.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
" Londres, S,-En la Cáma1;a de Jes Co- Quiz.ás por el momeqtó nosa pal-/' :Pertenee(-a á ,' e~a ·~t~li~\tel'l.)." ci[e cj.ue.rr$.~,':'~e 'a;': •
EfJgotá,"31ae Ener(} de 11)98, mUbes. dij.o lord SaJisbury que l\:artoum pen próspe.ros resultados, pero 110 '"r-e~ ~e ~ien, que <::l-einera.l efeetj"9 4e ,Srigada al :
, , , e¡¡¡tará, . en 'poder .de Inglaterra dentro de TYluy "ardf .. te' ndremos dé esto sa,ru' - J cero es . ,de' laTn GX'ildlllacloll l'anéi~co de' P' k S,antander. · ';
Comité ~acionliBta:.2..BlIri3inquilla·¡ ' Ir breves m~ses. · <,. " ., 1 ' t ,. h . . r 1 (} , 1..r·
En estos ~ltl!rnos. d;Í'áshl.\n aparecid!> ~os BÉLGICA ,dables frtitos. ' ~ e,sán e,~tmgUlend:o '8 ora,' ~erVlcI~ !le 1~0.,!l "ene,ro. ,"
doctim~ntos 'ii:nporta~ntes; Una carta a~ ~e- , Er, usel.a:;, 25.~Demblon, DJ'nutado 50- ' .. E1 , p.riHi, 1 () conservad, or ;habia pet- ' ~,r~uir'_~~od' ~~' ~v~diz,oslde 19l1la()~o ¡!I!',~Ií:ac(), y ,se' le desti:il,lS 'IÍ la Je-
M . b~ ÍIlor- al'J'oqul,D" p11 10ai,] a e 11. E, l .1n\Ta Cl1o1 a - cialista, ha sido suspendido; <;l: a Cámara didosu p-et' l'onalidad en los 'últ, imos ,I mp',;r-ovI.s a " as ' en' Jm"e dto (~, ', . ml,J¡¡~ar .. de ' Cartfl1~i: e,-lla :elga ha de, cbraron lO, cOndICl~[)al~s., y no ,pa~¡' máS! án:iarO',o duell,o. QIl~ r~~lon,0c:¡ó '!aICQ~onel. graduado
2.· D'ecfara que Jlo¡¡'ivotQ'S que se le, ofre- S"lu.3O n'o-t 'ln_ C!\ d o por su ·G , o,b l' etno de que e l d. lan ._1 I. l razon y Ja ' }ua t !C1ll '.d e ' un' Oda ' vOz de condolcnci,a Heg r'r aR e1. ,asoonso á Coronel'
cen ·-no implican compJ;omiso alguno de ,su d oc t J . li' h~ Id 1 t d ' .. ' ." . OJ: ose ' 11'SC le &1' 'la presen a 0 .• 08 acto S100 "que I,i apoyaban cle.ga ,y atribuladog 'l1etldqs 'por el ' le fue corlferido en Agos-parte.
, '.. documentos concernientes al dt;lscubrimien-'I . d 1 d "1 ' , '. (' C d " J &
E~.}?tro ~oc~rn~J?tf) ~¡j una c,a·!ta 'que, el to queha hecho sobre curación de la tisisservl mente por VOlllr . e . ~au 11 P fü.-ti.gable ea ',bs ~des d~l , e. o~Jl!l, ante en _ e ~
se,ñ,or Samper ,d1l'lge al I1ustrlslmo sefior á J!l> Real Academia de Medicina de Bél- quededuraron infalible. .. el gl'an ' ~abllHer(1) J ,'P\>f tll , LAtJa:ntlcg. ,.,
Obi~po de ITunj.a" en qu~ .le habla, Ide ,gica, ,la que ha comisionado al doctor Van EL 'históri.co, partido 'se había vu.e,)- , de fllmilia'. , . :nqp¡t)fó al ,dectdr J¡¡I'id Escobar .,
"aquellos que tleblerpn l'epllmlr y castIgar Lair p'am q1l6 los é1:am10e é informa sobre to ÚDIl" !nan, ud. a de carneros qua,' tó- ~ í t.iga· Á,o: 'n' '~r~\ '19,',S xiliat' . d~l .Itóspital l\:[ilita~ :
el tumulto del:5 de Diciembre" y agreg/l : fi' L fó t d) d b" t - " . d d ' f 11 . . .. '1 'd I su e C8CJa. ,a rlDn a e , eficn rlmlen o tn.aba el sendero. por üoucle~?>e lej,.~rn .~ Qon. . e.Q,t usía. ,sm.. o, .. e,. ha neog ' propLa. a , _ por a , eOlmlen , .
"No podemos 'esqudrifía¡:: os motIvos e a. es' como &,igue: se remoja carne d,e terne- . b . i d 1 b' . ,- HeJiodóro Ospina L.Gtf'
D~vin:a ptov,ideIlGia, 'al permitir 6 con~e~tir ra, y se <;ocina el lfquido resultante y se . pUJa Ud' Sl~~' ( urse' ~nent:~ (). os a lS 'S-' capitul b , idia ' é Qrga (Íe~¡en(pel,ñaba 'ese puest9, y se deÍ'o~ '
ciertas eosas, .en to~o caso se CU!IDph.rá su filt~a..:. se le agrega glicerina, peptona y .mos ' a onu-e iba 11 ,sumergIrse. ' i oo~tt.a . ~.l'cQnsu,llIó 'de, éigÍl. : to número 2.30. d-e 29 d$
,voluntad." Dice tam,lpién "que le pesaba la sa'l; y 'se hace un poco alcohohna con el n lzuno seatrevia .á, na,c(:\r la . menor tras sl;ib~i,sti'ah el. r#ono,'pofio y , "
concl'''ncl'aporno hal;"r nrotestad,o antes y ' b d dEI"d' A ~, l1 f . "ill,YCN)Jltllmo. por el"o,uale6 cr,eó en '
'" .. IJ,.. 1" , . cal' olllato' e so a. n este 1qm o se ~es- , obsei' \'a" i6n,' el ; más ~'pe(,'juefi~¡'ap' ro-' ante.s, ,con. tra, 'tOs re .'érentes'" .
que hoy siente ' ~liv"o~,en descargarla." Mu- r JI l' d l tqb l' '1 '4 J ¡- 4ol~pi~al una pl~za de Médioó ,8U-ohos
electore' ti libera es no votarán por "el al' o danh~s glelrmednes l e ~ ercu OS191 J che,.se le llamaba-tránsfugaty S0. d.es~ t!~, :'gue . p~np,n Il;t 'país en oo\:fdíció,Il , ., .' , . ~, '
, cuan o an° ega o a maximum de des- , . t " 1 d bl . ,
sefiór.Samper. ~ .Dif'ec~o1'io Naciórtalista: anXlllo, se hierbe y ;, s'e filtra el'Jíqt¡idb, re- carga~)j.m sobre él t~da clase dq, pero ' m~Jat.t.!3 ~A ,t .(5 ~~, pus o -::;e' respue¡;t,a . taclo~ Unidos tie,I}e tanto i.nte~és ,por pre- ha llevado por hondos f.[jngales. nclíeilte
recomendar q~a se votara en la elección B~~Ú1.O;; 3.-El ase~ino ci~l m~.rino aje-o bace cou
h
la razondy Ja
d
J USltI;Cl~,. n.o la ;bano de ,papel, 10~ c;apor!.'lél;! de 1~ Nou- -La ' bella ~efiorit~Clo-deseguMo
gráao pO'r, los condidatos nacio - .mán Scb,:ulz fue ejf3cutado, por orden del ,que. se, ade ve,n nn 9 ·?s. oJOs,. yvtl.l~ 7" C0ff!pagnfc ' j¡'an,yr;lis,e li.e ~abaG8, 1 tinda 'y " Ospin:~ unió 'su
, nalistasj ,yque así, lo ' pr~eba el r\ls~ltado ·'rr{ .. JUnnl:.~. Cbin~: Dícese "'ue J' amas hubO . ato ~n.Jo l-os brazo~. Esta ultima tq ,1.S- ; m.an-ufacturados, elQ" :An vers pbr ~1V ande- duette ,Qoct,o, rL, uis, . 2lea', '~qnien
• dpea retesa p ealreac cmi6i,n .e Fstaimvoo'r adbelbei dcoammoeÍ lhtae SláId coo enn- . Di~g~n-"á '"c ond;idén s~,,!e qua'1 non relativa ~al mp 1l Oa ne ~A ura SI'll1O . o que· d ul'.ea ~e lVIln;d. os ~ " . crew.a...; el e, h'l e~b. 8 d. "lY . l•D aS' ,"h ace días . coro66 en '1a ' FAcultad ,
fianza con. que 'se me 'ha ' honrado, y á CiJO- emprésti~o. :paTa ·blrina. La Gran Bretafia Jriz~rillo y las ataduras Úli'entra8 que de Ber);OmelI,.,de J¡ll~er,ia, Ó lo~ QlJuJ . ~~f( d~c~~réra' ·d.é 'riléJer é ltq, Y d E $ 1 507 05 l
el10s:él señor José l\(estre, ~se han in,corpo- . GUrJ1/aqu¡'¡, 22.-EJ Conde .4breu, Mi- no, se manco e su a~ era, o~ , enemos' ",' s~i, ~¡I!posición rl,' és~ras CQ- . e .' nere;o: , 1 ;: . . ,~
rado á. las -filas cubllJ~as. en el Camagtiey y nistro del Brasil en esta República, se en- esten los oaSIS de la libertad y del lu.mn!\!'l. ",' ". .... ' Ac.osta " por"reparaCIO,..
Oriel1tI);' . ,1 ' c~entra hoy en Sicalp~~ y POl: 'SU con,ducta derech.o,cloi1de · no Cl'eZC-tl la ortiga ~. . .' • ,.". i' , ' ,d.elComún; alseñor
..... "Er señor JUlio Silnguily ha llegado á, la parece dllmente. limo at:léro matando del edlO donde no se nr~nstre.n los &esll~t~4o ¡~lectora1.- De, los .Ferl'~itia.G.$ 1,~~?-25 ,'por
Habana de pasópal'a México. . bestia. Nadie quiere servirlo. El Ministro reptiles 'de la' adulación y. dél p~cn- 'datos 8nmlm~tra.4os !Í..E1. Na(J,'onali$ta, la :.cat:~~ter,a,'. ~el . ~orde.s,t~;
.. Hay.moi;iv-hl,l fundados pl.ra.,c,~eer qU~tSU ha pediuo un ~llqne de. g!Jerr~ , .que...;delH~ \ . : J o donde no J!i' li ~"1 ,1> ti' 'd'" ,1 ¡ft~o.l(l~wo~~¡¡Jg~.!Ul~e .1~_IJ~~ ',<;.,s .. "" ~gente~ de poli-
~ropóBito ea celebrar una ¡entrevIstA con el ~ llegar hOY',Y.SI Comandante sIgnése ,Infor. _ au., ' . -u. tl~ ~ . a era. ~:, a~ "" ,,', ~ ,. . ',,_~ .." " , f',~. '. ' • ', ~~: '-1f.4,?' ;.k,.o .,l~tor-
Gfinen eraL Gómez¡ en l~ cual , se tra'te de poner nrbltrsnedad! Cunl R" Prestdclttc VZH~ e8~de'lt(1 ~ á la guerra !!O'br1 :t!l' b~se de una ;tnd~# mes del Mlmstro bOlllbaraeará GuayaqUIl. ' G es ;ese c~mlt~.Q ir - 'I~" .;" , . • .• ! , \" . ,.$ , ~59, ~ P9~ ,com~..1~to
ni:i;ación." Directa o lnd1rectamente , par~ce ==~======,::======' =-' E~o es lo que se discat~, y del de~ _ - . ' .. f .' " . ' valor, de"una orden 'por
.,' qu.e Bla.ncoha i!ol,iciitado' los 'buenos ofidios EL HERALDO bate slll\lrá la, verdlJ,d. El partido', - "!" ,. '1 . ~. oontrato sobr~ for~,l\c.i'6n
del.Cónj3ulLeere¡:l ~s~eimport/lnteasunto. ,.' " , .., . verá al fin ,donde flota . s,U. ant,i,gHá ' lJepa1'tamek-tos ~ . "'" " ,..... "!., ,' "
.....,El Obispo:dec1!l,la que desde que empe~ M. i~roole8:03 da Febrero de189S b d Q •• Jl61a giíerra 53Q,DOO'¡han sido' e'Q.terrado!\ en un ,~ráa,. , que man9s,·estnn pq~us, y <'~'. ' • -a ~ Administradore! de la
ios cemeí:t'tieriosl, panoquiules de la :¡:-81a. "En segun' con 'c: val,or'y conciencia por I'l . 8 ' Lic()re~ de :IJaa "Pro~inoias de
" esta cifra no se' cuenllaI!..los que han pere- I nqevo.s senderOll. N O hemos haUado ' I <. 63· ·cZ " Ubaté y" Stimapaz, 108 se, ii/;>-
. cido en los CalD.pol:l" ya, denambre 6 en c~m- , ,- ,
bates. ' . ' ~I . aún la .ve-rdad, ,dice un novelista Antioqnia : .... . 2!:1 ' 119 ·!,e8 . Lui~ BernaJ, ' Domi:ngo de' Ftan'óis-
• < -El general Blan:co:ha pasado una orden francés, al h~blar " de . )1\9 escueJas Bolívar ......... 255 17 co y l{iqar.clo Sánch'~~i ' res¡:ieotivamen-
' (¡, todOs,los Jefes mi~itares de la¡lll~a prohi- Boyacá. .... .... .. 222 ite ,. R~cá¿dadol' d, e Hacienda' de Ohas..
, . El ' 1 liter:arias, ~omos una jauría qUe 11').. .. o.auca ... r ...... l~4. , ' '
.~i~:~~' ~~~e~n~<-:;;~/l::sk:aes e~o~ro~~~; ha olfateado · está r\9ulln-ndo. y, par'" .qn~dtp.a,~ca .1716 ' 115 eh, í~ n ; EH,seo .P~rd(),I G;; ,.Adrnifilístra-/
'1 ... .~, 1 . • d ' 1 ,t Al • Magdalena .... . 4~ 12 'dor de la ,1, t' teut,., El de DegUeflo de la,' Pro-bal',
hllridades en , ~ campos ; qu~ no se ma - slgl11en ' O e ras ro. .t1. go s-!'meJan·te Panamá . ...... :' 1a5 " ,.22 . 'l' el" 'D J é .
. traten los heri hombres e' tr.e ·ofici.ales y Boldado~, GLO'RIO·SA ,EFEM' E' .RIDE ' v1ern;efil, u,tImo r ' gran, . La . C()mpagnie fran'qM8e d' álluntentte8
buena parte del con oy y tentendo, por últ1- cano. Practiquémoslo én ~ las fita~ r~la(nona:dos con una e pour C.óló'fi¡,hie, según Le NOltVea" lfIon-
, mo, qne retiral'se á Manzanill~. ,. Mariana cump' !irá tres añós la reVol'u~ del partido. Los directores ' c(.noce- . , ...... fA t· 'J 'lib' 1 de, es una so.cíéclli'd anonima ' domicilia-
-Dicese"que ~bC0rQnel cubano Cepero,-al I á í 1 .. , d 'd' iI._an .a~es o · era
frente-dell,OOO ho¡;nl)res, ha entrado ell la ción cuba~á. El 24 de Febrero de lS9 r, n as a oplm~n e Sus oopa~t-l 8,4 tor del parti~o 'libéral ha ' da..enPJrís(130, rl~e du Faunbour Pois-
Provillcia de la. Habana, procedente de Ma- Re lanzó en loS campos de ia, heI'mosa An- noe.,:r n,~ tom81'tln sus resolUCIones cQnfuC'h~ 15 del, présente á ~onnierp) \~ ~a.fiJado su, capital ,en. freso
tanzas. ' , ' 1, tiUa el grito d~ independenoi,¡, J ~esd8 autonta;name,nte. Al nn todas las tidarios protestll!l'ldo un'a 1.20o,quol dIVIdIdo en 2,400 .. aO,ClOnes.
S'IAM " ~ " faerza.s repub-liénnas te,oderán bacia tra la' barIa ,jn'~el.'ida á El ·Conse ',(yde 'Adminis~rációtl¡ lo com-
, , .. , Par!,• 1, . ' es~ día se lucha sin cesar pOi" tan. noMe Ia m. isfna m""ta Véase "o'mo se u 1.. ·'M 'M .' T 11' A " C 'D 1• d t'd ' J ' ponen. ,'. . A. e ler" : y , .. 1 e-
' L'o's ~eri,6dico,.~ de oc.h, ¡nchina p'resénía-.n ide,a. LIe' nos de osamen,tas · de he'roes ' , v. ... II - e IIU p.ál;" 1 9 . por · 8 ' 11 d A e o F
la actura: l sltuar cl6n '~e Slam cpmo muy poco ' "c" can yn.. f r ect ;t e n t emen t e ,para pro- aéoDseJt1l .n d o le s1a .no Hac,,h a'iG.~. , a,r, ' .",. o(l~pez,' '. ra-agradable.
La inseguridad va en Laumen,to .j están las campiñas de Cubn. y las agúá! t est al' con t ra un a b uso, para comb . a - l ase1 e ocl~o nee pllra ' el n yan y . !Gt. erm, .o.n.t., ,, . '"
Jos tobos á mano ~l1lnada, y los asesinatf?s ~de' !lÚS ríos enroj'ecidas ~in cesar cón la tir un m.ollopolio, para echar, su aua':' ; en~las' 4sanibleas de ' ' Elrépresent.ante pe, la ~oc'leqad en
s6"'$epiten¡ ! en fecha r reciente, ,.la casa Ide sangre de lo!,! valientes luchadores, y la tema , á los especula,dores políHcos: h.a'bráti~de ej'eroer 1~ Colombia 'r.s D: Garlos R",,:dd~f~uez. , ,U ien
'loo,Os' de B,angkok" fue atacada por na g. uel;ra sjgue y. seguil'á' hasta conquistar No e, atá .leios el día en qne se OD1·6." ' c'Jonald,e nomb, r~mtento al mlst:r.Hl f,leR;lpó. (lE! 4dmlOlS~rll:do:r :de,
partida de UllOS ,tre,irita 40mbres, que alle-] , "J .la Ren~a de, Oi~111' tilIol"" nombrado , por
sin6, al director, hiri6 á otros empleados y os cu,hanos. la independencia absgluta que, tr~s sereno debate, para ·t:e801~ l'elleidade8;'~Las ~ 'el Gohl,er (') de 'Colqmbla l. ..... ,,~
f<>b6 una cantidad importante; los piratas ·6:sucutnbir todos como los , espartanoa ver los grandes problemasde,laRe-: para' efn:uevo h~ar. d-e la , '1 ;
hacen Qsa d os d eB6m' b.a rI'ilO(! y en tr,an( .p s,a~ n- de las ·'I'ermópilas. ' p.úb Iica. • S6-110f.. lta Mrgar~" ,ta .~, el'l'1t:l r,a Noe, he de lll.na~, ':"'" El apreciable t, -1
gre y -f úego' en' 1a s 1p... asas j (. Jos ca' r~.u. aJ.e ,s y E H de,l eumnh o .cn,b, aU.-ero· .J....J. éaba' llero [). , Emilio Murillo ha' com-i
B tl ('fko"- 'tienen q' ne ir custo (" E~ALDO envía ana TOZ· de a·lien- 'l, '. " ;&·lI~LII;U nn' delicado p"sillo" (l'ue ha bau-
. tranv as 'iln ~ b , 1\. ,." - , HECHOS ' uas .Martine:t, qUlen:es '" ..
dhídos por la fllerzll. p~blicar en Ja.s cal,le,sO!> en tan memorable fecha á los 80'1- . . D,IVER~OS bendici6n' nupci¡l1 . el dOl!llirlgo con el poétieo:p~mbre ,q~e damos
' es' muy frecüente1q1e se. emlJreIi}?a,~ IUQ~al . dados que lucuan sin oe&ar' por su JI- -= , en el templo,de l'a Enseñanz 'f I!'. t , ,,
á tiros. Hasta el, p~la.c~g real~a sldo ah.. b .' 'á -su inl!f'j.i'a:do' autor, de-
.' cado y robadQ reci.e~t,emente, al decir I de . ertad,' y consngra Un . re~t1erdo á la , . .. D. AntoDlo Samper, A:, oU" '." , .iniSter~o·' d,e Gobierno. ' prodhoiQn: I!0 ' vaya á
_, los l' indicados p~rl?dlC,OS, aun(}ue n~ "~ay memoria de los que han Qaído en la. : Yl()sárbesd~8 'lmt?rtales
l
fuer'on
t
c9nduoidoSgun el Balanc'e de la cuentaJ¡de ordena
. notioias ofic,ica1es ,que lo con~rlnen. contienda y ref>osau en glo'rioso sudario. e. I! a ,0 u lnlO_. a cemen eno en ~e: "ciOn de 'este Min,isterio '~olrr~'sp'>nclie,llltem,
" GRAN 13lUtTANA . ! dIO ·de numeroP>Q y selecia _concur~enoIai' . á-( mes de Dieiembre ú'¡ el
• '. -., ". ~ ,. , ' , ' , ~-- 8I:a· una· de 18s fisoJ'lo. mías' más Impor- · . ;.,1·. ' Ó $ In , 1 ~6 S '1 ,LonUQ'u, ·2.-Perióaicos coment~n <.lon t d . . se gIl' por ;;a" "" , O O
, l., .di¡reZQ' la p~etendida r~tir!1da de I~ Gllan POST .~E~EBRAS LUX ~n es e Dues~ra 'socledad "p?r .Iaa e~a- Cuerpo de FoJiera ' '
., ~ B're-ta1ía· del recl.amo para apertul'a .... 'clel Reinaactualmeate u_ na especie .le hdades exoepC10-nal~8 que 10' ~1~ting, Ulan .. . $13"67'183-35 •. . - ,"< 1; ~
"~o puertq TalienWan. . ! . u ' Temperamento actIVO y eqUJl~bra~o,se j. .. ! ._ ' . '
~ Londres, 3.-La Vrensa juzga dem,al ~u- confusión en la prensa oposicionista. ,.coDsagr6 desde sus--primeros añQs -al ! Teatro .;C91ó~ .. -Qomlplac~it~
gúriQ tu anse~cia d~ los, ElD'bajado:es rusq L~ conservadora especialmente sue- oo?,ercio y á la industria ., ~lcil.n¡!:ó. ,~s.ta~o El!. pubhc,o cpn lo~ ios ,ultJ
V a ","D!h e'[i la ~ecep0l6n del ' mlércolt¡s, le señalar al: partido desacordes rum~ éXIto correspondiente á .sa Cil9Dstanéia 1. ~nCler~?@I d~dc:s p~r ,la .s~n.ora ·1 :111l','trn.,1I1 ~ duda ):IU," Salisbury .id Cuerpo DíplQ-1há~ bos"y au~ ' surgen frecuentemente t~l~nto. No fue en SltS .emp.l'~s"s eLam:.:, ~1 BrunlJ el s~nqr Brmdls de Sal~s,
, ti:clonrl1'BS 3."'-Sábese que la Gran B;·~ta- entre ella agrios debates. IJos ver- [¡IClOSO ;u)gar qu~ ate~ora p!ll'a satisfa- tnae~~ro ';Az~?h y .18 Or~uest~ de S~nta
, fia .no ha' retl'oced,ido en la exigenc~~ de daderod _patriotas no dejall de coñ- _c~r ael:!tImientos egoístas ó qtle levanta . Cec.ll:l!1J ' qU1eJ¡18s, mereCler~~"Tepetlda8
- Talien Wan. . _ tristarse con esta ,falta. de l~nidad, y :fortuna sobre la_ ruina y aniq.ulllJiñiento ?V:.JW10ynes~~I: seleot'O ,y ljIU , e~~so
,- . Shang7~ai,. 3.-:;:-La Gaceta. ,de' .. Zrl ({hina ' creen que esto sea funesto ' ara la ' d:~ .los que ~o rod~an~ lill , amor á l~p~-" .~hco ~ue a~lst,16 ,8. las dos .y,ela~al!.
dice qu~ lós1 1'eclamos . bTlt~UlCOS 'sobre ·ca,u'sa d IR' b'j' bP '6 tna y á. sus seme1antes fue la norma de RlOtúDla de DI 11 o,m. h yel BaMo tn, m~so
YanQ-t, ~. ' Kiang serán apoyados pO,r Escu, a- e a epu wa y eneco . J. ,. h ' d'· 1 d 'ti:' 'd
, dra 'R po.3ae l'osa' d e 0' 1I u~ane, y ' en ' Caso ' ~upeara. la. de.l " bsolutI'smo y del [Jan,""- s. us- actos. " Dond. e qUIera 'qu,," }.(eg~~ c :etra~ " pro uJelO, n,~. e o~,;go glan e ,O' 1 b 1 1,t', • U$ mo '
, 1Thsiá eri'mbo.le ba-l"liilera en .Puerto _¡ Art~ro, mIs m lmpu sa a aVH a local l.uUdando ero- , II 1~,!! , - : -" .
: \'!ll ... alm. J·.mn,t e P. f·" t~g. ico tiene orde,u de ~z.ar, N O. t" d t 1 presas de utilidad p~blica' y sus subal- ' :P; i'sicnes'-Eri Río de Oro fU~3rO'r1~1
'. .bl).)ldera ingle"s a,_ en C4usan~ . .'ur a flota l,J a" D 'o tp ar"lde lbp atm os e es as a arma..s. .. t ~nos .. 6 ~ompan-ero8 d e trab aJ. o eran , redu.~l'd., ?S ,a,- pl'.ls.t o, n
: ponesa, "flscena-erá ~l Yang~s. Kj'aeg tan ' e ~s:e lb _e 8 e, por el Ül>n~rarlo, pronto)oolOS en 108 re~dimhmto~ pin- Sánelií<~!t. "'raded , .
"1" prQ,nto como el,l'io suba ,á Km~. Han 11e- hsurllglfáa lalverd~d y los republIcanos ' gUas que alcanzaba ~u privilegiaaa in- otros likerales"po'r'ePPrjlofAlr\to, AtlreUoJn. ¡cut~~r(),q:
'gad~ 7;5()() soldados rusoá. a sr n a fin la ' verdadern rllta. teligeneia. . Linero~ ' ~
, I ." ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~! ... ,"!,< ' ."
de V.~cet .d· ln4,) I ,,\¡~8 Mat'ía, ~e Pales- no 'fo'r~a~á.' ciudadanos ' libr~s' : :a:mpresiones y B.ecuerdos.- logo .? No lo necesib, p.ero cu"l- Naufragio,-En la bahía da Caro
trina; ÁVJl' tJ~ril"( de Mozarf; l1ngeli" y celosos de SUIil derechos, pero sí es· Eln oorrecta y nítida edI ción 1108 dio-}¡L quiera. de buen gusto se 10.8 . hubiea-a t~gen !!- Re pel'dieroin los barquetaH Venu8 ,
Áré~ang~lí, de Gabrieli; Hódie Chris- -clavos que servirán de' oa.rne de cañón Librería Nueva de nuestro queddo pelado por ir en compafiía de tan Y Mi le , l}ropiedrud del acau;]alado
tU8~ n4tu6 ,ed, ' d~fN:añiÍli. . y de sostén de gobiernos personales y amigo J OI'ge Roa, para el val'aneo este honroso maestro. A buen ' seguro oomercian te sertol' MartInez Bóssio.
Lo..s testig~s.der'·nQVio fueron: ,Mgr. autoritarios» bello tomo de 645 pág, inas, escritas por ' d Traían ,, ¡~li-~)~O clll'g' nn)f\t¡ tf), P t' l' eL)ierou . n que usted no quiso, porC1u~, e otra I Peri',;.Moro,.sint, ' su hermano ' mayor y -ua. llido nombrado B'jsca1 del Tri~ el atildado Luciano Rivera. Gl\rrido. l h bOl, b d ,Pedro Vargf1s y Juli0 GuzmiÍ n. , ' S bId M . V fl . mal1erll~ próldgos e a nan 50 ra!J. . ,~ . Y"Lardy, Ministro de uiza. una e '!m12:ales, D. alerío A, El re eJo de nuestras impresi<;mes, T 1 1 J'b " fi Colegio de Cortés -El di stin- '
Se ' sa.be que los Peri-Morosini están Hoyoa, y Alcalde de MedellíD, D, Leo- después de saborear tan amena leotura, 0\ o e 1 ro es magOl co para guido Profesor g raUIl!tdu D, li'ran9isco
estábl~cido8 en·JJugano. poldo Arango, fue el mismo que produjo al delicado mi y seré franco: al principio dieron ' de P. Cortés ha lIbier't,") este plantd ele
j TestigQs de la encantadora n?~ia: Asambleas electorales-Toca autor de Madre, oonsignado en la si- en fastidiarme aquellos person~jes ' edooación len la. capit'~'I,
M. E~llardode Samper,Agregado mlhtar (Boyacn), 24, votos, para Presidente y guiente carta dirigida al aut.or, que ha libe'rales q~le, aunque secundarios} Veinti<::~ co aü tl :tle pr.i::tica on el I
de Oolombill en París, BU hermano" y :~icepr sidente de la República, ,por,los lleg¡too á ,nuestras manos: ' parecían traídQs adrede para quejar- profe¡¡or~do y nO~l\B¡ es conocimientos
ClMI:nistro.de Colombia en F ran-cia. ' señore ' Sanclemente y Marroquín y 6 "Cari11oso amigo mío: 'se da ellos (siempre muderadamante), p~~ag6gic~s"sbn 'la ;/nejor reoomenda-
·Recoll"o o"id os' entre los co"r icú'rrenDte s: pO•" I,o~,¡ señores Samper y Soto. u~espu.é s d9 b pero cuando llegué ti D. SantiQgo olon que nodemos hacer á los p"dre" da uo a razo, va otro 1 p e l '" .... El Prtncipe Roland Bonapillte, u-.. Río ,. de Oro (Magdalena),. unánime Y a adre Blan90, es deoir, ú h} co,r- familia~ ' ' i
qu.e y D o.quesa u.:J e .B.e I·I u'n e, ,P r fb. ci pe y por los ' señoros Sancl~mente y Marro- abr"a zo y mil1, más, prime1r o eo felioi- t a pel'o e 1O CUen t e d eH~ msa que, 1e lí' ~oe PeminismO.-r!I= :e anunoia la apa-
Princesa, de la Rocca, Conde y ' Oóndesa quín, taclOn por e libro amab e y después usted al Partido Liberal. vi que''1o 1
d T - T L d t d t't d h ' rioión de un diario que tendrá la pican-
Urb~no de Mailé e..Lm our . /ln "y, . Fredonia,10 votos nacionalistas y 3 como mues ra e gra l u por a ... de atrás no merecía la pena. Y esto "'d '
O d<'· e d d J '11 00 d ' bérmelo enviado. t~ ~~lglOah Bd. d,e I ser, exclus,l vamente
QD. e Y , on \lBa e orcaVI ,e, , n e ~ liberales. • no lo lll'g" porque n:o se m" cuezan d d d ' f t
d s , t Ph 11 N l 1 f ' 1 { V ñor ' " uupongo que os C,IUCallO!i ¡me aran La Fronda será el ee fiel d u r ' l\f: M,,~ yl'ás señorss Eus,taquia ' de , Es- Por lo que se me hIZO mas pegll- 'huecos COII tan ilu,.tre represeutante., . ,,¡? e s s .. ~p 0-
candón, do Scholtz, Gatffe', 'Conde y D, José Joaquín García para deaempe- dizo al recuerdo fue por la honradez E' t' ," ',' 11/ ' , 1 ba~t?ne~" d? flUS Crltl~as, de sus Justal
n-ar el pue's'to de Vl'cecónsul de Es .. " ' , ' ~n cu~n ° u flll, ,\ ~l. valil p,~.ra , e relvmdl,ca1clones.'" 11' , ,
Condesa de Sediere, Vizcoi:uie de Vit'el, ;., n . p .. - con que e, sta escrIto, pue! que" , con dulce l)ro.sador del Valle Ini uplaQso '" -. " ,
el "'" en-or Abate Aud01leQt, Secl'etario na en ~>ucaramanga, t o d o y a~ d ar t nn t a g e nte ' en el , n< " y un af brazo naciclos en • el tilma ti ,f ,-~'Iut.. er.t¡e. repen"t ina - E n un
dél Arzobispo de París;' varios Miem- Procedimiento lnaudlto.,..;,.Vi- lleva nadie', y e50 que algunos h . impul~os ' z está n depolu' tados ,lá interés eu el Banco
Mgr. Peri-Morosirii que, por motlvo Br.mcó $ 27,3,00, Y eldel Cauoa $13,150, ay en e, 1 ro para . orar mas es repo. , de Bogotá. I .
de' la grave enfermedad de su padre, Las ganancias en el ·semestre en las ofi. que pa~a reIr; (J0r allí . anda el alma Perroc,arril de' la Sa El doctor Aparí i propuso, y la J uut
, ' gebia ' ~ber prolongado su permanen- oinasi'de Popayá:::, Cali y Supía,8lcan- fluya trIste y dulca ' sat~rando ' basta 'l Agrad~cemos al señor Ge+ente de , aprobó lo siguiente: " 1.0 Convóq~esa tÍ
ci& ~n París ~a:ra reprt'lJentar á 8U lfaEmxi~ zltl'on á $ 25,634:. lo más alegre oon- un aIra de matan. ,lImpresllo la : orden'que ha dado á Slrs las Juntl\1 general d contribuyen~s de
colíu que se nota dosoje la primera sub!\lternos á efecto' de corregir las irre- la Obra para el domingo ti de l\'rarzo
Preso de n.te, pará tomar posesion ~erédlto públieo.-En---Iog.., dos ' " - ¿ • . ' d A últimGs meses del año "pasado se emi- pagma y qU'e se '~ae'- fi ne me.j or ca'a,n-' g u1 ~ r id. a d e i! ' re1 a tl' vas a l e'x pun d1' 0 d ~ , veOl'.d e ro, á ,fio d,~qu"e aQuel' de ?led 'Id as
, ¡eq Munich de 'su ,nuevo p'u~sto ,e u- tiaron por el Gobierno ,$ 100,000 en do n08 babIa de su vida en el Col e- ,penódlOos er;¡. los trenes, En lo futur tendlent,19s a rea.ll~a los propÓSitos, que
, .. dAilteo
m
: a~nnl:al.~ ;-~u~~latur.a, Apost~hca en Libr'anzas del fel'roca?~n de Cartagen~ . gio de D. Santi~go. y á estaba el ningún ', vocead~~ J?:Od~lf vendé .. en ello~ persi~ue, y para ~u~ ha~a nu~~:o nom~
$ JR33 000 I . hombre palpitand:& hasta. ,hoy! ~1 8Ej~or Tesorer9 publi-ticia
con todas las reservas débid!ls, p,'enta J.laewnal e un 'pe1'lódico redao- he, lch,Q el bIen de ampara~lo, pero 'S.e enemig,os del reposo 'públie,' o ,y' (,1e la ; lL bhca~á. 1a.notlcla .d~1 1 monto ~otd de las
, (El D1, a). dtaodcoto .rp oAr nDto. niGo l.\Rboriledl áuR, oclodná n,e lh ijtoit udleol 'ca.1 o e 1 llomb, re d e l es t d t h ' t b h h f t 11 tan ,6 c~oc l-queza de los pal;'ticul are,s ~ ue ' lrut eno lT;' con rl ,ucuones e~f 8S e ec Ivas -oo,u
e _ji . H no que le quttaha unos platitos 1101' mes masas' de langosta .lIus amenazo'n ' presl<9,~ de los n mbres ¡3e los contn-•
d ab rnaval en 1a, .".. ed ' at. - ha e·s- de L a Corl'espondencia, , q •• d 1 , .. 10a o orrascOSO: un SUICl ..J!. • un velestorio 'de g:ub:in verde. destruÍr todas las "ementA, raR," , tes y e as, <¡uotas que queden á 10, ' res en- Damos las gracias á nuestros apre'- J ~ " , i' JJl d d 1 G '
d Pone usted enJ' uego dos tíos opue::!- B .... li El l' 6..l E 1: un oertllica o e eren te o
das co-rtaht'es, varias c(mtlln entes, un ciados colegas La Bandera Nacional y 1 ' . l" . azar e:q. ~a ,- ' Cle nero el BanCO de Bogotá aceroa de
"
robo de dinerO', inliultos, atropellos, El OO""co de Bolívar de Cartagena, La tos: e primero, aque slmpatlCo ss... último tuvo lugar la p'rimera rifa de~" - llr '1 , 1 d' 1. ' •
d «" . , d ' , " que a e~te co Ooa a 11 Interés
. abuj!(lJ del1ioor~ inmoralidades,· Palla os Solllci6n, de Ooáña, La" Poliantea, de llor que murro a con, secuenCIa e cada al benenclOde las filmllias vergon- ' d 1 G I L t 1 ~ h
' < ,. d L O 1 1 h d d ~ d tl d l' . , " ji I " e ra,n azare o, a ~eo a
los dia!$ a- arnava ,no !:l que a o Meaellín, PÚbe1l6a de Popayán, y El una na a, es un gen eman e IO-lOSO; zantes y cuyo rendImlent~ fue de más ,de su i Ig reso éQ la' Caja, el .interés que
: para 'l~. mayor parte de . los enfiestados Cattca de Cali per sus simpti.ticos salu- y c~n ~sa. belleza y sus ~anerns y ~u de $ 400, ,devengue y el mo~t,o ó inversión de' la '
sino luto, ~iseria y dellmoral~zaoión. d0E1; " C()hZO~, se le qll,eda il uno en III Bl sacrilegio,-No ~habí!\n · pas!l~ .. suma qw.e esta ~aJ'a producído hasta .':
Comercio por M8racaibo.~ -Se díce que pró~imamente ~omen- memorIa como cosa de un Byron do muohos días desde la pérdida de h hoy." " ~t '..
Bl ,Promotor de Barranquíllá' publica .zar6. á p~.Llicar el ~eñor, D. J. M. ,8am- caucano. ~l.otro, el del final, á pesar eustodia dt: San Pedrot ouando fue hl'1- La Jllnta Dil'~ctiva8tlplica ' á los
dos tesOluciones dictadas el 6 y el 9 de ' p~r ' Matlz una 'rcvI,sta Ilustrada por el de los pahatlvos que usted le pone Uada la hostia en un altar de la capilla ,contrib e'otes pa~a la obra' del Gran
'. Diciembre úl~imo por' el Gobierno de slRtema de fo,to~rabado.,,, . para hacerlo simpátic-o, resulta soa- de la Merced. Motivod~ regocijo f pe L!I~areto~ que se' sirvan concurrir ti la -:-
Caracas, en ejeouoión di:! la nueva ley -:-De Popayan n08 dloen: Los ex- tenido ó bien copiado, pero repelen- este pa~a Cali, Yanten(jche, en ·uoa AsamblefD. GeneraM qua se celebr'ará en
__ sobre cQmercio de tránsito, relaoionadas r~y: stas, e~-cons~rv~dQres han 8US.pen- t'e ror esa acogida. que le hizo á ns- ' c~sa de Juego, fue aprehendido por va- el. Sal 'In .del Cat men (oosta?,? Sur de
.on el Gran Fet'rocarra del Táchira. El dldp el 'ún:co perIódlcoi.ia que ,se sine de di- trito Judicial, dootor Rioardo Pllrdo cIalme~~e !lutlOq.neñoi,:Qa. .enYldla en la" vías, públio!l~, gR!! tO!4 hechós. en ,%.ul~ ~e Grei1f ofrece eo Aguada.
claa y[a. r.· ~., quien por 1st! especial versación y esa faCIlidad con que le salen las ' ('o~ pe. SOHIII pal'a el T erMO Culón, g.~i08 SUB serV,lCl,O? o~tqo Agente para ' la CO~.
Con la sanción ~e esta ¡nueva ley de . dotes de,inteligencia yiprobidad., es una sas bland,ito, igllul que todo lo quu ·(h~ I>cr~llnal de las\ob'tI~ públi cl\s ·aé la. prs y emlslón ~e somb~e~os de .paJ&
. ~omer\lio, dice el colega, q;'aqueUa Re. garantía plena de que. en este asunto se sigue su .curso nat.úralfEl bien bu- cíü,la~, l:'tc. etc, ~~~~a DOS RE~LE~ de oomlSlón por cada·
'. pública hermana retira vir~ualmenté la cumplirá la ley sin vacilaciones ni sub- blar es innato en usted comQ tener Crimen horrible ,-Extracta .
, . fit'~~ que Sl~ I;>lénipótenoíari,9 puso en tet¡.fugios.-El",Dia. ' OSCIHOS los ojos, no Va tÍ salto. de de El Salto de H9t:uia:
, '.F Bogot,á¿',a~. pl~ de ~0!J 'Dra~dos spb:e na· ~ulcidio.-EI agente de policía mata· 'como alma endemoniadll, no, «:Rdi"re Greg'ol'io Uoí1dgue.z Sartb~~'
.,< 'í" T~gaol n, CO~t;OlO, límites ,.Y a~lanz~, Se.r.gio GGDzález. 8'e levant~ la tapa de sin'o que por esus págim!s, av!>n1.a cuñado del ~eñ\}l' EOl'iq,.é Enc'i$o i! u~
. ,' ~lus,tados ~ fine~de ,«.96:) oon nuestro ·108.s6s01 de un tl1''O de carabina, en uno' con paso de rey y calma uel ,l~rno, 'respecto de los caalQs per- de los dias del Carnaval de La Peñ~. que puede. ' boca de su colega Gabriel Flótez, 1ue
manece 6ft suspenl?,el vot~ ,Qe nuestras , ~lrCO de toros~-La segunda co- Su libro va á gustar mucho, créa.. éste, al pasar una noohe por el puente
Oámaras, , El SQlto. 'd . 'fi' I d '11 dI ' d d de h¡~l'I'o sobre el 1'1'0 Gu l' , , >, , . _ • " rrI a se verl co con, as ,cua rl as e 0, por..qne aunque e::. ver a que .. ~ a ~, ~noOl tro
~ntloqula.~ReproduClmo8 de El Currtto., Ohal~c? umdas. , aparece un poco personal, achicll us- á un hIJO ~e M..2!,sés Gómez dormido
F.'1ro.gra!o ~e Med~1.!ín;: '., Los bJchos, lIdIados estu~lero~ regu- ted tanto su individ1l1llidad, que ti en el tablado <.l e.} puente, y qne ent/on,
tl?ebIdo.á~la, angulltlosasl~uaolón del lares. Los dle~tr08 Morenzto, ,Pt~dra y poco se olvida que per~oriaje y. es-\ cea Flórez lo ,había arl'ojadado U$'í dor:
tesoro naCl?Dal, no se' i'abrtrán ' en . el Y~lad(lr., trabaJ,,;on bast~Dte bien, ,Cha- critor son uno misQ'lO, y eso que no mido al ,río Guari. E L' cadáver dice
.',''' presi3nte 'afio las Esouelas Normales de leco" eon nleDtla, é hIZO magOlficos hay ron Ión donde no esté la 'tristeza ~odrfgQ:ez: f,ue encon~~do e~ el 'remo-este,'
Departamanto 'quiebros :la muerte fue bastante bien " d g " 'b' , . " ,hno que forma la desembocadura de
", '. . , ' , ' . mOlen o: me escn 10 mI corazon , t " 'o 1 ~f d' '1 I h 1,' ¡ "') . UD plu~,qUe' así olega las fuentel,' de eJecut"da. A Ournto, es mejor no- , " e" e, \10 e ? e , ag , a, ~na, auIen ose
1~ ' !!lstrucci6n '",oficj,al y gratuita ~!tá mentarlo. , , : con su propia sangre. , Y, com~ es cast~gad,~ a FI:
desaparf'!'(lr 'tajú r l~ " , 111';rcas nt! d ·-tic fS
y mancl ·a.', 'J' h' qlll\ " ... jl! tómb lpll "'1
Ju~tre (l~fI¡ "'re y br,l tflllc'· , } 'Il(:;i ;j ·
nlente !lpli l·:h.1 n y so Xf~f ·-ft l11 m (\f)i~"t it~m.
ente', e\"ll;'T l i ~ (hj (lSS';: nU;'J'¡t"ra que
n ingu ¡1 p": \ ,) ~u , .. 1!liPri) (i "tlo,
Gílran t,~H tÁ u (~(\ u.1 (:.;nW!Ht!' n!n::un u.
sustanCHt nfH~ !\' ;" .. ,
QUida cio CO¡1 '¡¡7¡( t a¡.f" w~ 1/ .
8e ~()Ue q ~~r, ."~) t; I I (~ t l'l' n (')"r,maren
8 ' ¡" r. ti .:l..~.E'=~'''~f."""-",,~·~¿_.. .. · t . • , , , -...:~- .-..."".>,. .¡:
• PI . 11 LQU I A N U V n T: ~! :~umf~;~ ''':JlJt "i " EL · . . . > ¡ U . r c~PS;~i 'R;;nt ::
~/ ______ ~~ ____ ~~~~~~ __ ~ ____________ -:==~----------------~--------~------------~ .. ____ ~~--~·'~A
Licor Co:n.ce:n.:tracJ.o ~~
Ha sidoexperi01entado con el mayor éxito en siete grandes hospitales de Par is, contra .GQNSTI PADOS, DRONQUlTJ~-:-~:\' A3 , 'r; CA:r.uU\os de los BR ÓNQUlO~, y de la V BOlGA, AFEC.Q,lONES DE LA PIEL, PICAZONES - . El Alqu~trau G uyot ,¡ no,' s..u "O¡o p9- ~
sidón , particip'a de las propiedades del Agua de Vichy, siendo mucho más tón ioo., %l.bl e~ que posee . una ~n (ja<:ia JI " table
contra las ENFERMBOADRS DEL ESTÓMAGO, Como todo el mundo sabe, del a l,tUltran l!1 odlcmal es de dOlió .; se saCalJ los
principios antisé(}tico:; más efi c:1oes j por esta razón d uran~e 108 calores del Vel'D.HO .Y Gn tiempo de epidé nJÍ;~ el Ll C""it r án
Guyot es una bebida preservativa é higiéni ca que refresca y purifica la sangro. U a f.ra.s co puede seJ'v;flx1ra pl'0¡'i: - ¡ " /1
lit ros de agua de alquitrán. Una cucharada dc las de café basta para cada. vuso do agua. - Las p e r é>Oll&S ,q up 1)1, , •• ,' -- '
beber mucho ó que viajün,..recmplazan facilmente el agua de alquitrtm tOUl('\ullo do", (¡ tres Cápsu las Guyct, il11T,~( J ",L" nl ' I l le
ántes de cada comida, La tós mas tenaz se calma en pocos días: Las Cáp s u l a s Gt;yot IlO son otra cosaquú d f U ,.: , .' t r-áu
Guyot, puro, en estado sólido. Cada frasco con tiene 60 cápsulas blancas ; .,;,obre c¡wa cápsula va impreso el nOll,dJf, .' ':tyot. •
• o: :asta prepa.ración lieri muy pronto, asilo espero, uDtv~s"lmeDte Qdopt:t!i~.» - P:ofasor BAZIK, f¡{ 6Q!oa do! Uospilil S, luil, .r. rvÍ,! ,
, R8ch~8se, como'fa/s/ficaoión, todo frasco de Alquitrán 61'U1yQt (Licoró CápsuláS) que no Jf~'le /af' sarlas. : 19, r~ ,J acob, Par!s
.. " _ . iTtTtTtT..tTtTil'-iTiif.IT..eY..iT..'-'§:,- - - '. .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 610", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2091683/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.