Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
CONDICIONES
En Colombia, .ulI('rlpeI6n, lllO númo-
1011..... ... .. .. .... .. . .... . .. , ••
:Rn COloulbla, 1 Sérlo (110 n6m('ros) 2 ••
:Kn 01 E xlf'rlor, 100 n6mcrOll .. • . .. . :1 ••
1 ! I.'rle 1110 números} .. ~ GIl
(lomunleadoa-Columna .. . . .... .. 16 ..
Rémllldoe- Columna .... ... . .. .. . 10 •.
Aounc\oe- Paluura .. . ..... ....... O Ol
Loa luoll0ll6 aVlft09 r tclamecn Gil.
cotilla, palubra . .. .. ..... ...• O ().';
Do 2:11necrclonce en ,,,Ielnntc po hneo
una rebllja do 10 por 100.
En los avlso8 CJ (, cl",/¡t ó ('n fOrrn3&
I'tipCclalc!, 108 precios ec:rAn " rn ón do
0-0:1 cnnlAHNl lll lln!'n do bre\ larlo.
T odo pedido do auscrlpclón 600\ lo do
anunclOll, do comunlcRdos 6 do r emlll·
dos ele. dcoo b ae rae A lo~ Arccltor Aort. l.
Ú l'·' pr('sa tlono agl! l'l.cl! cQ lu prlno
clpal .. e rludadoB de la lt" (lúbl ,ca.
a81Z 'vB1Z 'SlZ A 1L 1 '691 SOJamnu I
I
v
t\lOIJVZI1V3tI NVtI~
I~OR.O.N1'~ _ ALIVIO L~ a~~i~!~~dsc!o~rOj~.~rin!~!~fi~ t¡-- RA DW' A V cador de la sangre, produce la enfennedad que .e llama 1-\--1 Anemia. Se nota en las caras y manos pálidas y
( labios sin sangre y es muy común en las mUJ· eres. El TomMlIlntm01'DlNlto en (ló~1a !lo treinta & ~csenta. gotM en mcdlo VMO de Il.:ntl, e1tTllm en JIO(!08
mom.,otoll lo. Calambrc~, E8PASmOS, Aridez del l::.!t16mago, CóUro~, F lat1Jltlnda. Ca.r.l l&lgl", C61em enfermo siente debilidad ó floJo ez general, condl' ción que Morbo. Dltentoria, D iarrea., J aquéca, lS áu.,ell8, VÓmIto8. Mart'OM, Non ¡ .... ¡dad, I n!\Omnloe.-y .. laTl". y -
todo. loa dolores Int om o/¡ quo dhnannn del camhlo do IU!'t a , do ~ .. 11 otnl8 ralUAll. Comt) Tónlro (¡ prt>.(ll·spone el cuerpo á todo género de enfermedades y F.I!t\m1l1ante. UllM ~tl"n taa gutllJl ('TI III;UI\ ('~ mn~ho m .. jor que l·l brllDlll 1l'1\oc6a 6 gotM amal'gWl.
UIIIIdo .-xtmOrl'Ofont(' pllm 1«,~frl l\doll. I ntll\maelón (le 10sl"nlmonl'JI. RllInnes Ó In t "MtlnoS, R4'mnl\tlllmo,
Noornlgla, Scll\t1cA, TOTet"(lnr~~. Cont nftlotlell, Morlledlll1l3 (lo I wrcetoa, Dolores de Muelas, de Espalda., q U e requiere un remedio de eficacia probad~ La legítima do Pecho y 1011 Mlembro~, la IIp'lICIIOUUI dol _ _
AlaparterP~~:L~lt&t¿~~~en~~~~~~~~do8taa Emulsl·Ón de c:.."ott · dolencl.... De venta en todu 111& Uotlcu. ~
DR. RADlf AY '" CO., l)¡') Elm Strcet, NEW YORK, E. U. de .A.
APROVECIIAR!! En ]a IIp;eneiu. de la
orqneflta. S/Hlta Ceei lin. se facilitan EL MEJOR COGNAC
olnses de liando la y t iple á d omicilio, ua- es el COGNAC tle 108 lIenores
das por ¡Irofosor compelcnte, 3-1
de aceite de hígado de bacalao con hipe.
fosfitos de cal y de sosa parece adaptarse
especialmente á la producción de los glóbulos
rojos, siendo esa una de las propiedades
que hacen del aceite de hígado de
bacalao :m agente terapéutico de tan lo
mérito y de aplicaci6n tan constante en la
l\1edicina. Los hipofosfitos son grandes
Is.\1AS G,HIEOA, profosor de primora
y scguulla. o n ~f\ a U7.Il, puede dosti nar
dos horu8 diarias á (llasetl pllrticul ares.
Dirección: I 08tituto Froel>el, Callo 13,
número 319. 3-1
SOBRE bipoteoB en llogotl1 y á lIerBouu
o.bouada, so dan S ·~ ,OOO . OC{LCrase ti ]¡\
agencio. de Aorelio Franco n., culle 14.
número 130. 6-3
LA Concordia - Director propietario,
~-'rnn c isco de P. Mufioz-So Hirven 8nscripciones
cn lo. Librcr{a N ueva de Jorge
Roa. Valor de unB 8erie, BC8c nla centat:OB.
12-3
PLÁTANOS DE ABI~INJA-· D e esto.
bo1Hsima planto. se vend¡on semillas
prendidas en lo. CMa ntímero 131 de la ca·
rrero. 9 ~ . "razón lle $ 4 cada mata, 8in en-vase.
12-3
SETECIENTOS pesoll COOIO mfnimum
obtondrán por abora paro. sus familias
en la orío.ndo.(l, 6 para las peTsoD38 aseguradas,
1011 iudivlduos que á su muerte
perLcne:r.oo.n á la Sooledad de Seguros 110
}'amilla. Por una cnota oX-igoo. de ent ra da
adquirirán un patrimonio qne de otro.
mo.uera, Bon con el trabajo honrudo de
mucho ticmpo, DO es posiblo acumular en
la 'poca presente. Y mayor será 11\ cuantía
del legado para sus herederos, enanto
má8 crecido seo. el Dáwero de socios que
se cuenten en la Sociedad al tiempo do la
defun ción.
E~ local ost" situado en 11\ Calle lle )/l,
Carrera. en los bajos de la casa del scnor
D. Viceute Restrepo. 4-4
ANATOL BARRIOS L.- Ag6tt1C 11 Comi·
Biotli8ta. CarrerA lO.·, ndmero 12!1, Bogotá.
Vonta y arrendamiento de fincas
rafces. Recil>o lliuero paro. colooo.r sobro
hipoteca. Se encarga do f!l(;ilitar todo.
tr.nsooción oomeroial. Rceil)e á comisión
toda espccie de enseres para reBlizarloll.
Compra y vondo wuebles, 'S toda clase de
artlculos do comeroio. Da dinero sobro
boenl18 prendas. 10-4
LLNn.n~ N·l'O Veneoiano al Mentol (con
priviLef;io ).-P.ro(ligio80 remeilio pura
el reumatllilmo, neura.1gia8 y todo dolor,
Asl como para cortaduras, ptcaduras, etc.
El fra8co con receta, cuatro reales.-Far·
macia de Gutiérrez & C~, Parque de San-tander.
58
DE OCASI6N .- Se da en arrendamiento
la magnifica. casa nómero 84, de la en·
lle 12, dos coatlras de la 1.' Calle Real; es
amplia, cómodo. .., tiene agua abundan·
te y grandes patIOS.
Entenderse con Enrique Gamboa en 80
Agencia JniíoiBl¡ con Josó Joaqnín Li4~vano,
calle 16, námero 91; con Pablo Rocha,
6 en la casa námero 166, carrera 6.·,
dondo pueden 80lioita1'86 las llaves. 12 .. 12
JULES ROBIN y Cie. de Cognac.
Uoico Agente gcucral y depo8i tario
para los DorarttlmentoA 11e Cllnd ioBwar.
03, Antioqn ul, "l 'olima y BOYl\oá,
LC'UI8 HALB1I:RSTADT.
Carrera 9.~, nómoro 289.
'l'elMono 97. Bogot¡(,
De yoota on los siguientes establocimientos
do primera clase:
La Germania, El Gato NC[Jro,
Epafl1inondaB, Café 116 Sevilla, a,·a,. R eaLQurant6 ItalIa,
La BaBt!lllJ, La PaBionaria,
Tho CQlumbian Cily y
Rodcga Santander. 60-60
CHOCOLATE OllA VES
De 4 librll8 lle azóear, 1 libra .. 7} roalcs.
- 5 - - 1 - 7 -
- 6 - 1 6,
-1 - 1 6j
: ·.:~ jeto til) Tl'ei bir el segundo
dividendo qnc Ja A!lamblca Genera l, en su
ó.ltlma scsión ordinaria, oruenó distribufr
entre los nccionistaA, y consist ente en
cuarellta p eBo8 ($ ( 0) pOI' acción.
Bogotá, Julio 25 de 1898.
El decretario interino. J oaquíll ,l/ola-no
P. m. 1:1. 10-4
UTILES do eRcritorio.- Acaba de lIega.r
uo mU~QIf¡co surtido á la Libreri4 Torrea
Caicedo [372, Atrio do la Catellral,
Bogotá]-Tinta~, l'piceA, cauchos, ~anchos,
papeles [de billete. carta, oficio,
cuentas, bBlllocea], carterlUl, libros en
blanco [variedoo.es] , esfoliadores, cubiertl18,
tarjotas, secantes, euadernOl~, impermeables
paro. copiar, copiadores de oficio
y de carta, libros de ouent~ , álbumes
para reoorto8, v¡fiel.", etc. m 50-7
UNIFORMES militares. Se vende dos
magnUlc08 uniformes completos para
Geuerales eo J ele y de Dlvi8i6n, confeoción
frances,., Se pueden ver on la eBSa
ntimero !Il de 13 callo 8.· P'
AROMIS,-RiOIJ perfnme para po.tloelo.
}'rasco, e 3 Patino &, C.·, 3.· Calle
Roal. 25-20
FOTOGRAFI!S de 108 magníficos coadros
al óleo y esoulturas de Jos Ma.Beos
llel Louvre, doude están representadas
todaslas 08cnelas. De loaotr08 Mu..sOO8
y notables monumentos de Po.rfs (incIn-
88 la tumba de NapOleón 1) y do todas
las grandes capita.le8 europeas.
LIl8 romitirem08 á aquell03 <1e nuootroB
abonados qoe las doseen, por 01 valor y
gastos de correo, cumpliendo cntoramenUl
gratis 108 encargo!! qua 60 8irvan hacern08.
RtflIBtaLatíno-.d.mericalta, 51, rue Balag.
ny. PlUÍs.
MULAS de carga y de silla, con 6 Bin
aper08 para el tra.yecto de BogoLá á
Honda.
Pormenorea, J. & L. P6rez, 372, Atrio
de lo. Catedral, Bogotá. 25-13
IGNA.CIO FRANCO ALCAZAR Y
PEDRO IGNACIO BARRETO,
ABOGADOB y AGRNTBS
CaUe 13 (de San José), nthnero 116. Teléfono
597.
AVISO.-El agento de EL HERALDO en
el Departamento de Antioqoia es Paulo
E. Restrepo.
Foto-Clob, Almacén artíBtioo, detl'la.
de la Catedral. Medemn, Colembla. p.
PARA FIESTAS Y BAltBS
CONFETIS y SERPENTINAS
CALLE 10, NÚMERO 285
6-6
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
¡
"
TELEGR.A::M:.AS
• P()payáfl, ~ ~e J"l¡o-~r. Presid0!l~e d~l
Concejo Mumo! pal- Olih-La. MUOlClpahdad
\.le Popayáu, que tongo la honra. de
presidir, en su sosió}l de hoy apr?~6 uná·
nimollleute lo. sigUIente -proposlcl6n:.1
La Municipalidad de Popayán, por el
voto uninime de sus miembros presentes,
y vista. la -parto final del punto 8? arttcn·
io 210 do la. Ley sobre Régimen Político,
solicita dol respetable SenaOo de la. Ropl1.
blioa que califique la CR~DENCIAL del
nuevo Senador por el Cauca, una vez que
su elección ha sido heohn. por una. ASllom·
blea. sin q¡¿orun~ le~al. La ARamble;~ se
compone ue diez y seil miembros, de los
cuales sólo concurrieron á elegir Senador
ciuco DipnLados legítimo!!, y cuatro cuya
olección habia sido auulada por JueTo oom·
Fetente y fue v!lrificarlo por las Junt!~s
Electorales c\ell'acíOco y cl Sur, obligada
la primera y constituftla ad 1100 lJ. segun·
dI}. "-ComunJcolo C. usted para su couo·
cimiento - Dios guardo á usted-CAlu,Os
ALnL~.
Salazar 18 (le Ago8to-El Correo Nacía·
nal-Gra~rl.e eXl1cer\.¡llci6n contra italianos
en cst!~s poblacior,lOli. ¡ Cuándo seromos
dignos on Colombia' ,Seguiremos duuOS UNIDOS y E8P.!1ifA
Jra,hi1lgtoll, 18-A instancias do] Presi.
dente, el Ayudante Genern.l Corbin tele.
grafi6 á Merrit que el Presidente ordena
que no hayo. ocnpoolón unida con los insurrectos;
que los E8tados Unidos, que 86
hallan en pose8ión de Ja cindad, blihfa y
puerto de Manila, deben conaervar la paz
y proteger las pereonas y propieda4ies
dentro dol torritorio ocupado por laa fuer~
808 navales y militares j que )os insurrectos
y todos los demú o..eben rooonocer la
ocupaoi6n militar y la antoridad de los
Estad08 Unid08 y la terminaci6n de hostilidades
deeretada por el Preaidente; que
emplce 108 modios necel!o.ri08 conforme"
IIU eriterio pa.ra llenar ese fin; que todas
las perl!Onas obedientes á la ley aerán trae
tada!! por igual. Morrit telegrafía al Secretario
Algcr que 11108 tropaa ocuparon á
Malate Binando y la. murallada cillllad de
.san Migucl, '1 que todos los centrol! importantos
están protegid08: á 108 insnrrectos
Be les mande afuera.
Madrid, lS-El corresponsal del Temp3
.o8qnf dice que asumirá grave carácter in.~
rnacional el hecho de que los Estados
Unidos pretendiesen ejercer dominio cn
-los gobiernos del archipiélago espatl.ol.
IAfldru, l8-El corresponsal dol TiIllU
-dice que la partida de An¡:usti debióse al
temor de qu.e en la capitulaoión firmada
por él pudiera interpretarse incloído el
-territOrIO Integro bajo so jurisdI.cción.
Santiago de Cuba lS-EI Gobernador
Wood ha aumentado la pollcía, debido'
dül.oultades con 1011 soldados, por deaobedooimiento
de 6rdenes: ha habido robos
y peleas en 1808 callos, borracheras y algán
. &Be8lnato. Hay siete transportes espa.fl.o.
les aguardando el embarque de tropas 68.
panolas,
ORAN DUTABA. y COLOlIBU
Lmdru, J.Zio SO - Sir Charles Euan
..Bmith, antiguo Minl8tro inglés 011 Marruecos,
ha. sido nombrado Ministro de
.colombia.
Sir Char]es Euau Smith nacleS en 18402
~r6 como primer asistente británioo e~
I[ydorabad, lu6go 6IItuvo como residente
.en Odeypore, en Bhu~ort y eR Dholo.
pore. De 1887 , 1891 fuo agente británioo
. y Cónsul general en Zanz(bar.
Entró al ~jército brItánico en 1859 y 86
retiró en 1889, oon el grado de Coronel.
En la Qxpedición de Abisinia en 1867 sir.
vió con distinción y mereció el honor de
la. mención en los dospachos. Estnvo al
lado de lord Frederick Robert, en In. fa.
mosa marcha. de Kabnl á KaD.dahar en
1880, y recibió por ello una medalla do
honor.
EL HERALDO
Martel 30 ele AtrOlto ele 18t8
RESPONSABILIDADES
Tanto este periódioo como otros
de esta capital han señalado como
responsable de )a humillaoión que
ha sufrido el país en el asunto Oefl'uti,
á la anterior administración.
Casi unáuime ha sido la opinión
en todo el país que ha hallado la
oausa de este desastre en la ineptitud
de nuestra cancillerfa.
Sin embargo, oomo para todo
hau de hallarse pala.bras de defensa,
y auo para los mayores delincuentes
se encuentl'an argumentos
en su favor ó oircunstanoias
atenuantes, 110 hao faltado en es·
ta ooasión 'luienes traten de defender
á nuestra diplomaoia. Se dice
por' ahí en alguna publicaci6n
que esos vocablos que ha usado
la prensa, de ineptitucl, falta de diUgencia,
igltorancia, "auponen en
quien los usa más conooimientos
y aptitudes que en los individuos
oensurados," y se pregunta "qué
actitud mejor hubieran tomado
cualesquiera de los señores críticos
que denigran y reniegan de nuestra
cancillería."
El censurar un heoho no supone
mayores aptitudes eo el crítioo.
Podemos expresarnos mal de
las cualidades de un general ó de
un médico en vista de las derrotas
del uno ó de los desaciertos del
otro, sin que p~r eso pretendamos
ganar nosotros las batallas ó
hacer las curaciones. Pero sí tenemos
derecho de reohazarlos y
buscar á quienes si oreamos oapa~
ces de dar la victoria y la salud. Y
así sucede con todos los conocimientos
políticos, científicos yartísticos.
En el presente caso tenemos
seguridad de que!!lí hay en 00-
lombia diplomáticos más hábiles,
hom bres de mayor tino y de mayor
ciencia que los que ban manejado
este asunto en los últimos
años. Y si el conflioto, en el estado
á que babia llegado, era ahora
difIoil de resol ver, sí se pudo evitar
abóra meSes. Es frecuente
esto de tomar los hombres un mal
~ino, á pesar de los consejos de
los prudentes, y luégo pedir el
auxilio de éstos cuando llegan al
borde de angosto precipicio. Lo
mismo sucede con los gobernantfIB.
Infatuados y soberbios, se
creen infalibles é invencibles, despreolan
el consejo del amigo, las
ubservaciones de la prensa, y luégo
vienen á preguntar cómo se
podrían resolver ciertas dificulta·
des, cuando el mal ha llegado á un
abismo sin salida.
Ahí tenemos, por ejemplo, el
asunto Pnnchard, que DOS ha coso
tado y nos costará aún quién sabe
cuántos dineros y cuántas humillaciones.
Al Sr. Oaro se )e pidi6
en 1892 que no firmara ese oontrato,
la diputaoi6n antioqueña
trabajó aouclosamente en ese seutido,
y, sin embargo, el 00 n trato
se firmó, y tras él han venido ese
cortejo de verglienza.s y reclamaciones
sin número.
El asnnto Oerruti, si no fue originado
por esta funesta administraci6n,
si pudo haberse transado
desde hace tiempos, sin que nos
fuera tan costoso .
En los \lafses de régimen constitucional
caen Jos Ministerios
por el mal éxito de una empresaNo
hay necesidad de comprobar.
les maJa fe, ni aun violaci6n de
las leyes, para que Jos gobernantes
abandonen su puesto; basta
un desastre político 6 financiero,
en la diplomacia ó en la guerra,
para que sean JIamados otros que
puedan ser capaces de resolver
Jos conflictos 6 de evitar á lo menos
otros mayores.
Así se han suoedido en Inglaterra
Gladstone y Salisbury, en
España Oánovas y Sagasta. y en
Francia Ministerios de todos los
matices. Basta allá, para caer, la
mala suerte, sin que baya neoesidad
de probar ineptitud 6 perfidia •
Mas aquf 8e ha pret.endido]a reelecci6n
de quienes nos hAn llevado
á la debacle. Se oree aún en
los providenoiales, después de que
ellos han dejado por doquiera desaliento
y rnina ! En otros países se
castiga la oulpa levísima y aquí
pretendemos dejar impune la culpa
lata y el dolo.
No somos adoradores del éxito,
pero si creemos que un país tiene
dereoho de rechazar á quienes no
le dan SiDO humillaoiones, as( 00-
mo no confiaría sus ejército8 sino
á. quien creyera capaz de llevarlos
á la victoria. O se pl',etende que
por estar aquéllos ungidos cou no
sabemos qué óleo, habrá el país de
no quejarse en sus dolores sino de
aplaudIr á quienes 110 han sabido
curárselos T
g Y cómo se sanarán las hOI'idas
que hoy tiene el paísfYa vOI'áu los
nacionalista'l que el actual Presidente
s1 pondrá sobre ellas generoso
bálsamo y no le abrirá nuevas
si sigue en la poHtioa que hoy
lleva y se rodea de hombres sanos.
No se hará la curaci6n en un
día, pero sí se lo~rará ella al cabo
de pocos años. N o podían los republicanos
franceses vencer á los
prusianos después de Sedán, de
aquel desastre espantoso donde
los habí:1 hundido el corrompido
Imperio, pero sí pudieron libertar
al país pagando enorme deuda y
haciendo poderosos sacrifioios.
Para conoluir, recordaremos á
los naoionalistas que preguntan
ouál actitud habrían tomado los
los otros partidos en el asunto Oerruti,
unas palabras del doctor
lIolgufn, pronunciadas en el Oongreso
de 1876 y que tomamos de
un periódico de esa época 2
Las autorizaoiones que se solioitan
son la oonfesión paladina de que no
se sabe ó no se puede gobernar, y en
este OMO, señores que gobernáis, se
deja el puesto. Un Gobierno que sabe
su ofioio y oomprende su misión, el
día de apuros haoe eoonomías, y si
ésas no bastan, orea reoursos. Ese es
su deber y para eso está allí.
(WI señor Secretario de Haoienda
y algunos diputados murmuran que
no sabep. á qué recursos se podría
apelar, que ojalá el señor Holguín se
sirviera indicar algunos).
El señor IIolguín. Extraiio por
oierto, señor Presidente, que se me
haga tal exigenoia. Eso no me toca á
mí, ni á mili compañeros. El día que
estemos nosotros en el Gobierno, sabremos
lo que n09 oumpla haoer. Pero
vivir unos en las regiones oficiales,
con las ventajas, 108 provooh08 y los
honores de esa posioi6n, y que los
demás nos enoarguemos tambión de
pensar por ellos y de estudiar por
eUoB, es demasiado. Lo que yo he dioho,
y lo que repito es que si los que
hoy gobiernan no saben desempeñar
el puesto, que lo dejen; y lo que leA
ofrezco es que ouando yo 10 ooupe no
les pediré oonsejo.
HECHOS DIVERSOS
t.::eo8or-EI senor Miguel Navla,
Secretario de Instrucci6n Pública,
Encargado del Despacho de Gobierno
de Oundinámarca, nombr6 al
Dr. Manuel José Angarita como censor
que debe dirimir la controversia
s08citada entre los directores de Bogotá
y EL HERALDO, relacionada
con la reprodncci6n, en este peri6dico,
de una hoja editada por el Sr.
Eduardo Espinosa, Bobre su amigo el
Dr. Pedro Antonio Molina, y contra
el Dr. Manfnez Silva.
Ferroearril de A.ntioquia.
Oon positiva satisfacci6n publicamos
en la secci6n correspondiente un telegrama
que, en copia, nos ha faoilitado
el sefior Representanta del Ferrocarril
de Antioquia.
En aquel Departamento se trabaja
sin tregua en la grande obra que habrA
de comnnicar sus principales ciudades'
1 centros cafeteros, pronto y fácilmente,
con el rfo Magdalena. Es
digna de admirar la energía y la con8-
tancia con que el pueblo antioqueno,
venciendo todo género de dificultades,
adelanta su obra redentora.
Oon ello da UD hermoso ejemplo al
pals, que tanto dinero ha visto derrochar
en obras inútiles ó que jaIllú se
acaban. Parece qne vamos entrando
por el camino de la seriedad, y esperamos
que las lecciones de la experiencia
no se perderán. El Ferrocarril
delOauca, que, como el de Puerto Berrfo,
S6 construye por una oompallfa
naClonal, también avanza muy satisfactoriamente,
seg6n telegramas que
sobre los trabajos hemos publicado en
EL HERALDO.
Secretario General-El Sr.
Antonio Marfa Gómez Bestrepo, exdirector
de Bl Nacionalula y Minie·
tro de Relaciones Exteriores de la administraoi6n
Caro, ha sido nombrado
Secretario General de la Presidencia
de la República.
Figuraban romo candidatos para
tal puesto dos de los mAs aventajados
jurisconsultos: Dr. Antonio J. Oada ,
vid 6 Dr. Jnan Evangelista Trujillo.
CaCé-Tomamos de la última Revista
de los seilores Enrique Oortés &
O.·, Ld. de Londres:
" La cosecha del Brasi 1 q ne aca.ba
de terminar el 30 de Junio último ha
producido 4.300,000 sacos de lall pro·
vincias de Río y 6.161,000 de laH de
Santos, dando un total de 10.461.000
sacos, ósea 1.781,000 má.s que la Mseclta
anterior, la de 1896 lÍo 1897, la.
cual produjo. 8.6~0,OOO sa.cos y que
hast .. entonces habfa. sido la muyor
que diclJO pa{s habia producidO.
Oomo es natural, una producción
tan extraordinariamente grande COIDO
la que ha tenNo lugar, ha dejado. los
mercadoR congestionadúS con fuertes
existencias, y como la cosecha que ha
principiado, si bien se espera que no
será tan fuerte como la qne acaba n á los
Departamentos algnnos gastos públicos,
y que nombra una comisi6n para
que lo estudie nuevamente; fueron
nombrados lo~ Sres. Al"baláez (Antioqnia),
Ueyt's (Bol1var), Pulidu (Boyacá),
.Micolta. (Cauca), B. Vargas
(Cundinamarca), J. Escobar (Magdalena),
li'ábrega (Panamá), Hoyos
(Santander) y Obarry (Tolima). En
tercer debate se aprob6 el proyecto
que reforma. la ley 18 de 1882. Se
aprobaron en primer debate los proyectos:
por el cual Be refo.rma y adi •
CiODa. el artículo 42 del 06digo Fiscal,
por el cual se houra la memoria
del General lleliodoro Ruíz y se traspasa
una pensi6n, y por el cnal Be
adiciona la ley 34: de 1894. Se neg6
en pril1l.eJ· debate el proyeoto de Wy
sobre prensa (1) presentado por el Sr.
O'Byrne. En segundo debate fue negauo
el proyecto por el cual se aprueba
un censo. Se dio lectura á nn informe
do la comisi6n de Fomento sobre
un memorial del Dr. Elberto J.
~Qca, apoderado de la Compallfa del
Ferrocarril de Ooa1'la, y se aprobó el
proyecto resolutivo.
Senado (26)-EI Sr. José M.Oa.macho
R. acepta el puesto de suplente
del OODsejo Electoral de Oundinamarca.
Pasaron á tercer debate el
proyecto que reforma la Ley 27 de
1896 y el Decreto Legislativo número
591 de 1895, sobre construrcióo de
una lfne3 telegráfica entre Riohacha
y Vent;zuela. y el qn~ traspasa la
pensión de la Srita. MlCAela Quintero.
Se resolvió pedir al Ministerio del Tesoro
los datos y documentos relativos
á la negooiación de un empréstito en
Londres. Se orden6 archivar uaa solicitud
de algunos artesanos sobre 3Um.,
nto de unas becas en la Escnela de
Artes y Oficios, otra del Onra del Espinal
en la cual solicita un auxilio
para la termiDación de un templo y
otro del Ooncejo Municipal de Santana,
sobre auxilio para algunas majoraB.
Se aprobó en segundo debate el
proyecto de ley que modifioa la 12 de
1892 (la cual conced6 permiso al Dr.
Sanolemente para ejercer la Pt'eft,.
dencia, de la República fuera de la
capital en caso de conmoción interior);
este proyeoto lo sustentaron. su
autor, Sr. MARROQUiN, y los Sres.
SU VEDRA y MÁRQUEZ, y lo atacaron
los Sres. Pizarro, Oalderón y Res.
trepo Isaza.
Cámar~ de Rept'6I6tltatú68 (26)Los
vecinos de Belén de Cerinza ofrecen
ayndar con sns recursos al pago
de la reclámaci6n Italiana. Se aprobaron
en primer debate los siguientes
proyectos de ley: por el cual se aumenta
una pensi6n, por el cual 88
aprueba un censo (reconsiderado), el
que adiciona la 78 de 1888, que decreta
el levantamiento de la carta geodésica
de la República, por el cual se
crea la Intendencia de la. Goajira, y
que concede UDa recompensa á la viuda
de D. Antonio M. Silvestre. Se
aprob6 la sU8pe!lsi6n huta el lunes
del proyecto sobre comercio fronterizo
con Venezuela, citando al debate al
Sr.llinistro de Relaciones Exteriores.
Obituario-EI viernes falleció
el ilustrado caballero, Dr. Adolfo
Vargas, miembro muy distinguido de
la sociedad bogotana y persona que
desempeM importantes pnestos públicos.
Adornaban al Dr. Vargas notables
prendas personales, las cuales lo hicie·
ron acreedor á la estimación de cuantos
á él se acercaron.
A 8n virtuosa compallera y demás
deudos presentamos nnestro sentido
pésame.
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-Eu Sonsón dejó de existir la muy
r-espetahle matrona D~ María del Roilario
Henao de Escobar, madre de
nuestro querido amigo el Dr. Bernar.
do Escobar, á quien, en unión de todos
los suyos, preBentamos nuestra muy
sincera. condolenoia.
vertida y la postura de las baaderilla.,
q"ue por oierto es muy arriesgada, la
hizo el sefior Jiménez muy biens igual
cosa sucedió en el 7.° toro, en la suerte
(le banderillas en barril.
-También la enviamos A la familia
del apreciable joven DAniel Cervantes
Quijano, muerto en esta capital.
Ojalá los empresarios buscaran siempre
bichos que se prestaran á un buen
juego, como sucedió 01 domingo pasado.-
FIT.
-En Bugala'grande murió D. 011:10-
fe B. d~ Vergara; pn Oartagena, D.
Sebastián 11"uented; en Manizales, D.Paulina
GfllllflZ Vargas; en Panamá,
D. Juan J086- de Ycaza y D. Juan
Ménclez; en Ohiquinquirá, D.a Petronila
Pt"fia de N~ira; en Faeatativá,
D~ Benita Ardila de l\!ier, y en Buga,
el Dr. Adolfo Rodrfguez. (~. P. D.)
Prensa. - El Gobernador del
(Jau ea, conSIderando que ~1 t>ditorial
.El afán del día y el suelto Alerta oon·
servadore&, publicados por El Quhf,dío
de uartago, alientan y concitan
indirectamente á la guerra civil y dan
noticias falsas, rp801vió multar con
$ 200 á su Dirf'ctor responsable, D.
Joaquín E. Botero P., quien apeló de
tal resolución rara ante el Tribunal
Superior de Buga.
Teatro JllIuicipal-EI sábado
se repiti6 Mascota, ante numerosa
concurrt'ucia., con poco éxito. Por indisposición
de loa Sres. del Diestro,
se cambió la graciosa zarzuela Oamarones,
por la intitulada OlLateau Margaux,
la cual estuvo mejor desempefia(
la.
El domingo se rt>pitieron bastante
bien: lliRtorias y OUel¡tos, El fantasma
de la esquina y Oama,roncs.
l-olicía
Sr. Director do EL HERALDO.
En la edición del 25 de los corrientes
del importante peri6dico que usted
dirige, hay un suelto en que da. cuenta
de haber yo rehusado el puesto de
Director general de lo. Poli oía nacio.
nal que me fue ofrecido por el Gobier.00,
y ya qne mi excusa S8 ha hecho
11el dominio público, deseo so haga
igualmente el que sólo por no gozar
.de salud, no he aceptado el destino
,con que se ha querido honrarme, pues
considero imprescindible deber de todo
el que ame á su patria, el apoyar
y servir á un Gobierno como el ac-
tual, que trae la olivo. de la paz en una.
. mano y la balanza de la justioia en la
atra, y del cual puede uno prometerse
que sanará la honra dp) pats, profundamente
lacerada, y le devolverá
la esperanza perdida.
Tan pronto como mi salud se restablezca,
aceptaré gustoso el pnesto que
me designe el Gobierno, no ya uno
importante, sIno cualquiera otro, por
humilde que sea, pues no honra la jerarquía
á que uno fuere elevado. sIno
la causa 6 el sefior á quien se sirva.
Oon distinguidas consideraciones
.soy del sefior Director ohs~cuente ser·
vidor, PEDR.O M. OOUENA..
Agosto 2G de 1898.
Deag .. acia-EI carretero An.
tonio Oastillo fUfl aplafltado eo el si.
tio de Chicuasa por un oarro tirado
·por bueyes el 22 del presente.
La ca .. ta del Dr .. Molina,
En el númt>ro 078, al dar cuenta en
un suelto titulado ]j),. retirada, de
que los Sres. Martinez Silva (Carlos)
.y Pérez habían pedido uno. nueva deelarací6n
al Sr. TI lpiano Obando, se
.olvidó advertir que se exoit6 á éste á
,que depositara en el Juzgado en que
Co .. reos y Telégraros-EI
director de este periódico fue citado
el sá\)ado último al J.uzgado 7.° para
que declarara en el asuuto denunciado
por medio de uu comunicado que
vio la luz pú\)lica ~n el número 077
de EL IIEIU.LDO.
En virtud tIel artfculo 12 de la ley
de prensa, fue dep6sitado allí el original
l1e dicho comunicado, con la firma
del autor responsable y dos anónimos
que, con datotl sobre el mismo asunto,
se recibieron en la Direoci6n del
peri6dico .
Datrimollio-La Dirtlcción de
este pen6dico desea la más cumplida
felicidad al nuevo hogar fundado en
esta capital por la Sta. Sofll~ Oamar.
go y D. Fchpe L loras.
ViajC.·OM--Se nos informa que
los Sres. Dr('s. Lnis ~I. )[ejía Alvarez,
nombrado Ministro del Tesoro, y
Fernando Vélez, Senador de la República,
salieron de l\Iedcllfn en v1a
para esta capital.
-Bn Bogotá se encuentran el Ilmo.
Sr. Esteban Rojas, Obispo d.,1 Tolima,
D. Desiderio Becerra, Dr. Oct.avio
G6mez, D. Wenc(\slBú lháñez l\I., D.
Ramón Alvare? .T., Dr. Manuel Plata.
Azuero, D. l\Ielitón Angulo Hero
dia, Dr. ~1anuel J. Patifio y D. Jos6
l. Gutiórr('z.
-Para Ouritf siguió D. Pedro Le6n
Rodríguez, y para Fusaga.augá, el Dr.
Francisco Oaicedo Mufioz.
Gran Meeting-El domingo
tuvo lugar el seguudo gra~, meetillg,
organizado por el filántropo Dr. Barberi,
en el simpático parque de Santander,
á beneficio del 'ó ITospital de
la Misericordia."
La conourrencia de señoras, niños y
caballeros fue numerosa, la banda
ejecntó selecta música y los Dres.
Araújo, Arias Argáez y Grillo se dejaron
oír en elocuente prosa y fácil
verso. 1ndisposioiones de salud nos
privaron del placer de escuchar á loa
Dres. Roa y Mac Douall.
Felicitamos nuevamente al infatigablo
Dr. Barberi, á quien el Oielo
sabrá premiar BUS esfuerzos en bien
de la hnmanidad.
"Re .... i8ta Iludrada"-Blillfsimo
es el contenido d'l la entrega 4~
de esta notable publicación; acompafiados
de selecto texto están allf los
retratos de los Srts. Galindo, Sanclemente,
Marroqu1n, Samper, Soto, Recio
y Gil y Bismarok, el notable Coro
de Oanónigos, cuadro de Recio, el
Ecce-Homo, de Acebedo Bernal, el
monumento conmemorativo de la batalla
de Boyad., una espiritual caricatura
de lA Gf'6Iot, titulada "La revan-cha
de Menelick" y La última moda.
E .... ata-Se sufrió una al dar
cuenta de la instalación del OOMITÉ
ANTIMONOPOLJSTA. DE CUNDINA·
MARCA..
Consisti6 el error del número 079
eu el título del suelto que dice: 00-
miU JfonopoZista d6 Ottndinan¡arca,
en vez de ANTIMONOPOLIST A.
rendía la declaración, la carta en que
~8e halla el párrafo publicado eo .La
·Orónica y que el sefior Ooando niega
ser del Dr. Molina.
Politica id ... aIi8ta-Sr. Director
de EL HERALDO.-El apreoiablt;
colaborador de usted K. Z., en
su artículo sobre Política personaHsta
del dfa 27, se deja leer con agrado
y produce un efecto de espiritu serio,
miras amplias y elevadas etc,; pero
incurre en on idealismo 6 providencialismo
inaceptable en asuntos de este
miserable mundo. Censura. el que la
prensa se ocupe en esclarecer los caracteres
y opiniones descubiertas y encubiertas,
telegrá.ficas y epistolares de
los personajes y candidatos cltll dfa,
como cosa baladf. me%quina, que Olida
importa en sí ni ínten'sa al público.
No se pudo obtener que la carta en
~uestión fuera depositada, por habérsele
traspapelado al Sr. Obando, no
obstante ser para éste tan importante,
·como qoe la mostró á multitn(l de
personas de esta ciudad.
Ooando se pidió dioha declaración,
aún no babfa venido el telegrama de
Buga, e.n que el Sr. Augusto Martinez
se \leclara autor de la carta el!
cuesti6n, pero se sospechaba que algo
eu elle sentido aparecería, y aun no
será raro que el Sr. Obando muestre
mú tarde cartA del Sr. Martines en
que se baile el párrafo en cuestión.
HOJ\OJRES DEL nÍA
MARCEL PRKVOST
Novelista francéll
aplauso los ciudadanos valerosos que
á (',osta de su tranquiliclad 108 desenmascaran.
I~o que Oolombia busca son hOIllbres,
no programas. Todos sallemos
que con la mejor Oonstitución y leyes
imagioables puede la A.dminist.ración
ser pésima, y el pueblo vfctima de una
pandilla; y viceversa, que con la
Oonstitución do Turquía ó de una. isla
de salvajes, puedan Magistrados resueltos
á 00 preocuparse sino del bien
público, hacor á sus súbditos felices.
Desde luégo t'8 discreción quitar (,
los mandatarios y fuocionarios 00 general
las tentaciones y medios de hacer
mayores males si resultau malos;
pero, qué fluido está seguro de llegar
en completa purC2a á su destino cuando
los conductos que lo lIevll.n son la
corrupción, la podredllmbre misma'
K. Z. reclama el derecho del criterio
pr?pio: Estamos de acuerdo; pero
ese CrlterlO no debe formarse exclusivamente
sobre las apariencias de los
interesados, sino Robre sus realidades.
,Qué mejor querríau los farsantes
'lue los tomásemos siempre á la par
por el forro con que 8e n08 ofrecen'
Pregunta K. Z.: ", Qn6 gana ni
quó pierde el país con qne los Sres.
Molina, Martinez Silva, Vélez, Reyes,
Caro, etc., eto.opineu asf 6 asado
sobre tál ó cuál aannto , "
Opiniones se traducen en hechoB.
A IiU pregunta responde la situación
actual de toda la República.
Oreemos, con el trÁgico francés,
que-
Le fa.vori complico du orimo cst le silenoe.
Qui d6voile un íripon proU>ge l' inuocence.
SUSORITOR •
ltIarcel Preyost - Novelista
francés, nació en Paris en 1862. Es
ingeniero de la Escuela Politécnica.
La. fecundidad atrayente de su imaginación
y ciertaa cualidades de gra.cia,
de perspicaoia, de análisis sutil,
que complacen sobre todo al público
femenino, le han valido mucho éxito
en algunos de 8US libros, novelas y
variedades.
Bojas sueltas-Rompe D. Mi.
guel A. Oaro en su boja Al p'Úblioo
con esta8 palabras: " Desde que como
conseouencia de una serie de actos
d6liberados cesé en el ejercicio del
poder público y me rf'tiré á la vida
privada," etc.
De manera que no fue por ministerio
de la ley, sino en virtud de una
serie de actos deliberados t ••••
-D. Belisario Losada, en el discurso
pronunciado al ofrecer el banquete
cou que los nacionalistas de Buga obsequiaron
al Dr. Sanclemente :
" ..•• Redoblando cada vez más
nuestros esfuerzos y apellidando con
energfa vuestro amor (Jor esta patria
á quien tauto habéis serVIdo desde la
jU\'tlDtud, tln ('levados puestos de oonfiaDza,
y aun f'xponiendo sereno el
pecho á los aocidentes de las batallas,
como tuve la honra de presenciarlo en
Jaboncillo, El Oratorio y otro. campos
de gloria para nuestra bandera;
más aún, demostrando la necesidad de
vuestra cooperaci6n en el propósito (le
sal~ar las actuales iostitucionf's patrias,
seriamente alllenazadas por polfticos
de otras Escnelas (DESERTORES
algun08 do la fluhtra) que no comprenden
la salud de la Patria sino sometida
á caprichos i Dconciliablf>8 y
apareada con personales iotereéOs ......
ella, deber mfo es 80meterme á su el inteligente abogado doctor Autonio
querer encargándome del Gobierno. Gutiérrez Robio. (Bogotá, Imprena
Una vez en él, haré cuanto mis fa- Nacional).
cultades me permitan por cumplir es- -Diocionario e8pañol-inglés ó iotrictameote
con mis obligaciones, y el glés-español ilustrado.-Balvá, Websbien
procomunal serA mi única mira. ter, Laird & Lee, Editores, Es UB
Debiéndome á mi patria, ningún sa.- tomo completo y compacto de cerca.
crificio excusaré por ('110. y por todo dA 400 pliginas, eompilac1o ele las obras
lú qutl ti(>uda. á su prosperidad y bie· de aquellos dos notable8 filólogos.
nestar. Particular empeño tonlaré Oontienl:l cuarenta mil pala\)ras y deen.
atraer á los colombianos á la finicioncs.
unión, tal.1leocsaria para la mar- Oompilado por D. J. Gómez, Pb.
cha, rcg1¿lar del pflÍ8 7' Cll la C01Uler- D. EstA obra incluye tambión Oou-
vaeW" de la paz,fue/lte de todo bien; versación Usual, Modelos Prácticos
EN LA. DUEN.A.AD~INlSTRAC1ÓN DE de cartas; los V('rhos irr .. guIares, las
LOS OAUDALES PÚDLIOOS; en la Pesas y Medidas y IIna complet" Clfiel
observa'tI.cia de la Oon8tituei6n y OLOPBDU GEOGRÁFIOO - BlOGR.Á.de
las Leyes; en el mantenil1¡iento llIOA DE TODOS LOS PAÍSES de
de las bueAaS relaciones que feliz.- LENGUA. O.1S'/'ELLANA. CON MAPAS
mente existe" entre la Iglesia yel y LISTAS DE CONSULADOS.
Estado; 1m la mejora de la i1l8truo~ Fie8ta en Siln .J nall de
ciÓlt púúlica, y EN RESPETAR Y Rios8co-Ell 20 del actual se verificó
HACER QUE SE RESPETEN LUS DE- la que más renomore tiene en el OaRECIIOS
DE TODOS LOS COLOlIDIA.- lendario de la Patria, debida en parte
NOS, OU ALQUIERA. QUE SEA SU FI- á los múltiples esfuerzos ele la muy
LUCIÓN POLí'l'IOA.; pero para todo hábil y señalada Directora de Escuel.
esto necesito vuesLra cooperaci6D y la superior, señorita D.o. Ateno.is J. Gon·
de todos los hombres de buena vol un- záIez, quilln f[lnd6 en el corriente ailo
tad, y conflo en que me .Ia. prestarán, el Colegio (lel El!pfritu Santo, y qne
supuesto que liaD dtlposltac1o eo mi · por atender al compromiso del Uoellponté.
neameuto IIU confiauza, á la bierno que· aun le ad(luda sueldos del
cual sabré correspotlder." último' año, ha tenido que clausurar el
Jlllián l-áez .M.-}j} I 20 del establecilDiento, que le da para su Bub·
pasado envió la Dirección de El sistencia cumplidamente.
Oorreo Nacwnal A este infortunado Dicho sea de paso que falta á los
escritor la suma de e 1,407 que CQ. pueblos saber apreciar en su verdal~
ct6 en su favor, y la. Junta de (lerio- dera magni~ud el iote~és qu.e des~lie.
dIstas a,'isó al mislDo señor, el día 22, g~n 10sAedlcados .á dlfundtr la menCllle
quedaban depositados en su cueD- Cla, tarea de suyo Ingrata, Iluesto que
ta del Baneo de Oolombia. e 1,563-10. no dejó de notarse la inercia, que pre-Ea
la .pirAr-cióo de este peri6dico hay firió un baile más bicn íi. la represen·
$ 110 á disposici6n de la Junta. El tación del drama de Polioarpa Salabenefici,)
dado por la Ooropañfa de varrieta, una de nuestras herofnas de
Opera produjo $ 606, que están en la guerra magc~., .
poeler del seilor Eurf(lides Salgar, se· Merece espeCIal menCIón, de los dlS·
gún carta de los seiíores Azzali y cursos proDliDciad08 en cste día, el de
Bruni. la sefíorita González, que no 00800ien-
Preg .. csar padeciendo-- do ~quel público. pareofa un!1 diosa
De la AloOIlCióD que el sefior Sanola. haCIendo oír su vo;,;, y á semeJanza, de
mente, Gobernador del Oauca, diri- los oradores romanos, fue ~plaudlda
gió á sus gobernados el 20 de Julio, por el pueblo que sorprend~do la ofa.
tomamos este aparte: . V~ya uuestra voz de alIento A la
" , Qué fundamento raoional y pa- lOfatlgable .obrera del .sab~r por su
triótlco podrfa tener. pues, la insis. perseverancIa en ~l maglSterl~,y nues-tencia
de algunos de vosotr08 ell ha- tr~ recomendacIón .al. Go~lerDo, i
car apasionada oposición al orelen qUIen toca dar oumphmlento.-E.
constituido, ni A qué términos salu·
dables podrfa ella llevarnos si aloanlase
fuerza sufioiente para hacerse
sentir en los destinos de la Patria'
TocIos deseamos natnralmente la per·
fección; pero 10B que combaten 6 pri.
vau de Iuslltmpattas al Gobierno actual,
lo hacen porque olvidan que ella
no es conquista de un dfa,qne la vida
de 108 pueblos, como la de 108 individuos,
tiene que aoomodarse á la época
y á las circunstancias, y que estamos
condenados á progresar padeoiendo."
Comi816n de 8uminidro8,
empréstitos y expropiaciones.-Du·
rante la licencia concedida al sefior
Rafael Barrera para ooupar su puesto
en la Oámara de Representantes, ha
aido uombrado interinamente miembro
de esta Comisión el sefior Enrique
Villar.
Sociedad dc Elnbellecimiento
de Bogotá.-Hasta el 27 del
presente se habiau colectado cerea de
• 900 eu la Tesorería de esta Sociedad
por cuotas y donaciones.
Uamino8-Por deoreto de 2 de
Agosto, firmado por los lIellores Oaro
y RoldAD, se adioionó la primera liquidación
del Presupuesto de Gastos
con • 60,000, para la oonstrucción y
conservación de oaminos.
<:olllpañia Colombiana de
Trausportes-Elaefior Mauricio Liefken
se ha encargado de la dirección y
adminiBtración de esta Empresa du.
rante la ausencia dellefior Jaeob CorGACETILLA
otro doctor .-La Facultad de
Derecho confiri6 el 20 de los corrientes
el honroso diploma de Abogado al
simpático y apreciabre joven cauaano
Sr. Jorge Arizabaleta.
Ingresa el nuevo Doctor en el tem·
plo de la justicia escudado con sólidos
conocimientos, ejemplar honradel y
consagración al estudio, buenos precedentes
para conquistar risuello porvenir.
La tesis y el examen versaron sobre
Seguros marítimos y ftutJialu.
En ambos trabajos intelectuales luoió
claridad, buen criterio y conocimientOIl
eo la materia.
Que tenga triunfos en su profesión
IOU nuestros deseos al felicitarlo sinceramente.-
Alf:IGO.
El i1oe1or P. P. Soarpetta, de la
Universidad de Oolombia, Médioo del
Hospital de Oali. se expresa en loa
t6rminos siguientes ~
"H~oe algún tiempo que empleo la
Emulsión de Soott con buen éxito,
como reconstituyente en las afecciones
de las vías respiratorias y en 108 dem's
casos en que debe emplearse el
Aceite de Hígado de Baoalao y 108
Hi pofosfitos de cal y de S088. poseyendo
ventaja8 sobre el aoeite simple."
110 piaDO Pleyel baratísimo.
Ofioina de José J. Gooding, Atrio de
la Catedral, número 874. 5-3
Doctor Nicolá8 DueRdia
tissoz.
(Jon .... ención-El Diario Oti- De la Universidad Naoional.
cial número 10,731 trae la con ven- Del Colegio Real de Módicos de
Londres.
ción reformatoria celebrada entre la Del Colegio Real de Cirujanos de
Santa Sede y la República do Oolom- IDglate\,ra.
bis, en ('jecueión del artículo 25 del Calle 10, número 212.-Teléfono
OoncorJato de 1887. número 476.
Hospital de la Di8ericor- lloras de consulta, de la 1 á 18088,
dia.-EI beneficio dado por el Spore todos los díu no feriados.
Olub á favor de eate establecimiento Oonaultae gratis á 108 pobres 108 doen
el Hipódromo y Velodromo de la mingos de las 8 , las 9 de la mañana.
gran Sabana, produjo. 1,380-80. 20-6
Grados -La Universidad Nacio.- bOlllb .. e .. o8 alDericaoo .. -
nal confirió el tftulo de Dootor en Los últimos estilos, para hombre!, de
Derecho y Ciencias Polfticas al inte. fieltro fino.
ligente joven D. Jorge Arizabaleta, y FBEDEBIOK LEsLm BoOX:WOD.
Oon razón que los gratuitos defen.
..lOres del Dr. Molina se eneastillaran
en no darse por vencidos sino cuando
.se publicara el original de la carta,
.docnmento que casi poede asegurarse
8e pro~urarou desde uu principio.-·
Plaza de To .. o.-La corrida
.que tuvo lugar el domingo. último á
beneficio del primer espada FrancIsco
Jiménez (RelJ1¿jina), quien la dedic6
al Sr. Vicepresidente, al Sr. Ministro
de Guerra y á los Generales,
Jefes y Oficiales del Ejército Nacional,
no dejÓ nada que deser.r. El circo
estuvo- easi lleno y los bichos dieron
muy buen juego.
Me permit.o creer que K. Z. dijo
más de 10 que quiso en este concepto.
La polltiea divina, las leyes naturales
del universo, marchan perfectamente
sin intervencióo humana; pero
la polfticB homana, los principios, las
leyes y administración de las sociedade8
organizadas, se encarnau en hombres,
no marchan de otra manera que
por el mecanismo de nuestras aptitudes
Ó ineptitodes, virtudes Ó vicios, y
la sociedad tiene mayor interés en conocer
A fondo á 8US campeones y administradores
que en saber al pie de
la letra el texto de su constitución
polftica y de sns leyea y decretos administrativos.
Así ea como podemos
saber si el nivel de los caracteres snbe
ó baja, y si podemos, ó nó, fiar A fulano
ó á lutano nuestra representación
y la guarda de los intereses comunes.
asf vencimos vuestra tenaz resistencia,
y asf aceptásteis la candidatnra
presidencial en combinaci6n con la
del ilustre sefior Marroqufn, anteriormente
propuesta y aoeptada por un
grupo de patriotas, d.,l cual fOTlu'bais
parte vos mismo •
" .... Haceos fuertf', Sr. (y lo que
á vos os digo es para decirlo igualmente
al Exomo. Sr. Marroquín: ha·
ceos fuerte, como lo ha sido el Sr.
Oaro, ese mártir del Palacio de San
Oarlos, que asf ha padecido los tormentos
de la injusticia, como ha tenido
fortaleza para soportar el marti·
rio. Haceos fuerte como él, por la vo.luntad
~ien intencionada, que la Na.ción
os dará su fuerla moral y material
para IOsteneros en la lqcha."
en Oartagena recibió igual título el Oarrera 6 •• , n~mero 237. 20
sellor Fernando Botet.
Bibliografía - Agradecemos Veámoslo. - Gran surtido de
el envío de las siguientes publica- pianos americanos de Ohiaago.
ciones: FRBDBBICX LESLIB RoCKWOD.
Nooi0M8 d6 ogricuZtura y un apén- 237 19
dice sobre 108 grandes y pequelio. Carrera 6~, número •
cultivos de los paises intertropicales. Hace más de 50 afios que está en
Horticultura y c~iaDza de auimales U80 un antiguo y bien probado remedomtSsticos,
por Francisco Molina An- dio" el Jarabe calmante de la sefiora
gel. Obra muy recomendada pOI' 108 Winslow," qne millones de madrea
agricultores. (Medellín, Imprenta del administr~u. A sos hijos en el peri~o
Departamento). de la d~~Llclón, co~ perfecta eficaCIa.
El agraciado dio muerte al tercer
toro (Gigante) admirablemente, y .,1
Troni al sexto (Noble) con igualmaestria.
La suerte en bicicleta fue muy di-
Los camaleones polfticol, los personajes
coquetas, especuladore8 con la
inocencia pública, no tienen derecho
á que les bagamos su juego respetando
sos disfraces y máscara.s en asuntos
ptUJlicos; y son dignos de general
-De la respuesta que al General
Losada dio el Dr. San clemente :
" Siendo, no obstaute lo dicho, un
lUJcM comprobado q~ la tnayorta de
la Nación me k(mra oon. su confianza,
P9r croerme incapaz do ahusar de
Informe del Per8onero Municipal TranqUIlIza á.l~ crIatura, le ablanda
d~ Bogotá aZ señor Fisoal del Tribu · las encías, alIVIa todo dol.or, cura ~l
nal Superior del Distrito Judicial I cólico ve~toso yes el mejor remedl.o
de Ounainatnarca cm 108 afios de para la c1iarrea. Se vende en las boti·
1896 y 1897. Este folleto lo susoribe cas Y droguerfas del mUXldo entero.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
CO:MlJNICADOS
EMPLEADOS DE CORREO
Sr. Director do EL ITXRALDO.
El sá.bado 20 de los oorrientes me
impu~e d"l suelto titulado ALERT-'.I
publicado en el número 677 de e8e
periódico, corre8pondiente á ega fecha,
en el oual se haoe li. la8 oficinaA
de manejo subalternas de la Direooión
General de Oorreos el cargo de
que tienen alcanoes do consideración.
Aludido oon tan grave manifestación
pl1b!ion, en mi oalidad de Jefe de
la Ofioina de reoibo de encomiendas
det interior, me dirigí al punto al Sr.
Administrador General de Correofl,
como mi superior, exigiélJdole 118 me
hioiera pronta y minlloiosa visita, y
separándome aooident.almente de la
Oficina mientra8 tal visita se praoticaba,
con el fin de evitar que al encontrarlo
todo intacto y al corrientl',
pudiera creer8e que ' haMa habido
tiempo para reponer los alcanoes.
Celoso de mI honra, oomo ell1nico
patrimonio que puedo legar á mis
hijop, creo teuer dereoho para exigir
de u8ted la reotifioación de aquel
concepto, dando al público el nombre
del autor del suelto comunicado,
para que asS se imponga la 8anoi6n
sooial ó. qnien no guarda ningilo respeto
por el honor ajeno, ya -lue la
prcoauoión tomada por mi me pono
, oobierto de nuevas insidias y que
el resultado de la visita eo mi ofioina
ha sido el siguiente:
DILIGENCIA do visita practicada por el
Inspcctor FiRcal de Corroos y Telégrafos
en la Oficina segunda de Encomiendas.
El In~pector Fisoal de Correos y
Telégrafos, informado de que el Jefe
de la Oficina segunda de la Seoci6n
6~ de la AdministI'aoi6n General de
Correos pidi6 licencia para no asi8tir
á la Oficina desde el dfa 20 del pre•
eote mes por la mafiana y mientras
DO se lE! hioiera una visita en 8U Ofioína,
prooedió á practicarla con esorupulosa
severidad.
Linos sufrfan alli demoras injustificablep,
y aun hubo algunas p~rdidas,
lo oual dio lugar á oambio del empleado
responsable y á que Re some·
tiera éste' la aooión judicial. Teniendo
esto en cuenta, el Visitador
ob8erv6 que hoy la8 encomiendas de
eSIl 0la8e han sido remitidas sin la
menor demora. En cuanto §. las que
8e ontregan, si ha habido demora,
ésta proviene de que quien ha de reoibirlas
no ha ocurrido por ellas. La
Oficina haM pasar al apartado y á la
lista de correos, oportunamente, un
aviso ó. cada destinatario.
HRy que dar por sentado que oada
firma que apareoe en el libro es la
del verdadero destinatario de la en·
comienda, aunque no sea conocida
por quien revisa el libro. Si la firma
fuera apóorifa, ó si una enoomienda
se hubiera entregado á quien no le
pertenect>, el duefio habrfa hecho el
reclamo á la Administraoi6n Ó á la
Direooi6n General de Gorreos y Telégrafos,
y el empleado que hubiera
hecho indt>bido uso de la enoomienda,
sería compelido , rcpponder de
ella.
Del examen del libro resultó que
existen sio entregar las siguienLes
enoomiendall, llegadas la mayor pllrte
en estos illtim08 días:
De valorea.
Para Antonio MeTun, Dnn de * 200.
Para la Seo('ión Liquidadora del
Banco Nacional, una de $ 312-05 Y
otra de 8 8,010.
Pera el Te80rero General, ona de * 383-10 Y otra de • 1,100.
Para Martfnez Silva &; C.a, uon de
$ 22-40.
Para José Camacho C., una de
$ 13-50.
Para el Tesorero de la Junta del Ca·
mino de Oooidente, una de 8 246-30.
Para el Administrador General de
IIacienda N aoional, una de $ 585-45.
Para Maximiliano Otero, una de
$ 12'7.
Para L(opoldo Cajillo, una de
$ 200.
De efectos, Esta Secoión tiene por lÍn!Ca8 funoiones
recibir los corre08 de enco- U na para oada uno de los Sre8,
miendas que llegan á la ciudad de Roberto To1l6n, Evasio Rabagliati,
todas las Itness post.ales de la Repú- Abigafl L. de Rozo, Gu~tavo MarLf
blioa, y entregar aqoéllas á los des- nez, Luis E. Ferro, Julio Montoya,
tinatarios, ó pasarlas ó. ]a oficina pri- Madre Antonia del S. C. de J., Guarmera
de la misma Sección, si son daparque General, Miguel Garch,
para otros ,destinos. Jenaro Cruz, Dolore'! G6mez Z.,
N o se debe llevar aquí más que un Bernardo E"oobar, R. O. WilIiamson,
libro, para anotar en él las enoomien- Maria de F.\ccini, Max lIasche, Midas
que llegan y obtener el corres- ni8tro de Haoienda, Olegario Triana,
pondiente recibo al entregarlas. Cipriano Cárdenas y Rodrigo Chao
Pero el Jefe de la Seoción tiene c6n.
un libro de ésos para oada línea de Todas estas enoomiendas fueron
correos, á fin de haofr más fácil la puestas de presente, con exo~pci6n de
consulta de ellop. las dos última". que de ... graoladamen-
La anotaoi6n es muy clara y sen- te S6 perdieron. Según las planillas,
cilla. A la llegada de un C(\r1'eo, el la dcl Sr. Cárdenas pesaba 30 gs. y
mensajero 6 conductor que lo trae la otra 42 gs.
baoe entrega de él por las factura, ' Preguntado el Sr. Cf\t'denas.por el
6 planilla8 que 1a8 ofioioas remitpD' contenido de 8U tlnoomlendl', dIJO que
tes formaran al hacer el envío, En dt:bia 8er una mueatra de oauoho que
estos dooumentos se expresa elnu- le anunoian de Yaramal; pero q~e
mero de orden que corresponde á él no quiere que se mol68te ó. nadIe
cada enoomienda, su procedenoia, el por la p~l'did9, ni que se haga me~nombre
del remitente, el del destina- ción de ella. El Sr. Jefe de la 0601.
tario, la espeoi.e 11 objeto que la cons- na pidi6 por el Telégrafo que la retituye,
la canUdad, el peso y los de- pongan á su costa.
más detalles que sirvan para no oon- La del Dr. Chacón, gegún telegrli-fundirla
con otras semejante~. ma del remitente, oontenía fotogra.
Las planillas 8e oopian textualmen- ffas, la8 que pidi6 el Jefe de 1& 060ite
en el libro, haoiendo constar si na le faeran también repuestas ó. su
oada enoomiendll viene como está 008ta.
anunoiada, ó si ha oourrido alguna Cnnvieoe advertir que de8de el mes
novedad en ella, oomo rotura de los de Septiembre de 1896, fecha desde
aell08 ó del empaque, falta de alguna la cual eSlá la Oficina á oargo de los
parte de ella, eto., etc. aotuales emplaado!l, no ha ha_bido una
E8ta diligenoia la firman el Jefe sola novedad, con excepCIón de la
de la Ofioina y el men8ajero 6 oon- pérdida que que~~ apunta~a. .
duotor del oorreo; no 8C omite, pue8, Como la8 06cIOas remitentes. glninguna
de las encomiendas que víe- ran ona libranza á fav~r del destlD.anen,
porque el oonduotor seria res. tario por oada enoomlenda que .olrponsable
de ella, pucsto que deja cula por 108 oorreos y 6sta les vIene
constanoia de qne no la entregó, una por los de correspondenoia, re8ulta
vez que no queda anotada en el li- que es un nuevo aviso que el dueño
broj ni se anotan oomo recibida8 las de la encomienda recibe, y qu~ le
que no se haya o entregado, porque sirve para reolamarla. La. 060m8
el Jefe de la Ofioina tendria enton- tiene el ouidado de obteoer pruebas
ces que responder por el1u, puesto de la identidad del reolamante de
que oon su firma hao e apareoer que una enoomienda, ouaodo no es cono-
1u recibió. oido de los empleados. Esta precau-
Coando respecto de alguna enoo- ción y la obligaci6n que el reclamanmienda
ocurre una de lBS novedades te tiene de prcsentar la libranza rcsapontadas
Rl'riba, á más de haoerlo pectiva, sirven Je seguridad á. los
constar en la diligenoia, se avisa al emplt>ados para hacer debidamente
Administrador Ger.eral de Oorreo!!, la entrega de las enoomiendas.
para que se hagan las averiguaciones Hay uoa oirounstanoia que el Videl
oaso y 8e exige la responsabilidad sitador se oomplaoe en hacer OO\1Sal
oonduotor, al empleado remitente tar: es la de que 10i empleados \Ieó
á quien resulte responsable. van una minutR de la8 encomiendas
En el libro se deja un mar~en, en que tienen en su poder, y todOIl 108
el cual cada persona que reolbe una dfas hacen un arqueo do e8ja para
enoomienda firma el recibo y pone la oeroiora1'8e de que nada les falta.
feoha en que 8e la entregan, al frente Se termin6 eeta diligenoia el 22 de
preoiaamente de la respectiva anota- Agoeto de 1898 6. las 11 a. m.
oión. Si no aparece esta firma, es El Viaitador Fisoal, CUPBRTINO
porque la encomienda no ha ¡;ido en· SUGADo.-El Jefe de la Ofioio.,Ba.
trepd&. fael Peña B.-El Ayudante, Bim61l
La tarea del Visitador 10 redajo, Bslctfzar.
pues, 'examinar oon muoha .ton- Bogotá, Agosto 26 de 1898.
ción oada uno de los libros y á oer- Los suscritop, Fisoal del Tribunal
ciofarse de que lu enoomiendas no Superior de Candinamaroa y Direcentregadas
están cllidadOlamente tor de la Contabilidad general de la
guardadas en la Oficina. Rep6.blioa, en oumplimiento de lo
En alguna época las encomiendas ordenado por Su Setioría el Ministro
ele valor que venían para otros des- de Gobierno en Resoluci6n nÍlmero
362, de 20 da los corrientes, nOl tras- "ENCICLOPEDIA du bolsillo," arregla.
IBdámos á la Oficina 2." de la sec- ' do. para nao de 1011 ColoDlbianoR por
oión o.a (de eoaomiendas) de la Ad- D. Jnlio Cuervo ?oI.-Obr .. ilastrada. en
ministraoióu general de 00rre08 N a- papel tlno y con un ll)uno do la oindad, do
Doo(otá.
cionale!', §. cargo del Sr. D. n.afael Cada ejenlIllar , ]0. rrtstiea valo $ 1, Y
Pefia S., con el objeto de practioar ompastado 8 1-4n. Todo pedido de fa6ra
visita. dobe vOnir acompanado do flU valor y de
El Sr. Jofe nos pre8entó 108 lie- treln~ centavos más para los gastos do
correo.
te libros en que S8 haoe el asiento de De venta eu I~ Lib"er(a, Torns Cai~o,
la8 planili!ls de las Hiete líneas de 00- númer0372, Atrio de la Catedral, llogotá.
rre08 de enoomiendas del interior m. 2i-i
que so reciben en la Ofioina, los que IN.fOR~rA.>r correo, apartado n6mero 282.
clamar SUR encomitmdas, y tomadlls , A.r d~ arr
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 681", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2091675/), el día 2025-08-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.