REPUBLICA DE COLOMBIA
COMERCIO, INDUSTRIA, LITERATURA, NOTICIAS y .VARIEDADES.
SERIE n. ~
EL HERALDO.
Periódico semanal de Comercio, Tnc\ustria Litera·
tura, Noticias, Variedades y Anuncios.
Se puhlica el miércoles de cada scmnna.
La serie de 25 números vale un peso de: ley. El nú·
mero suelto cinco centavos.
Las personas que residan fuera de la capital, que
deseen recibirlo por correo, pueden pedirlo 1\ los
Agentes generales, acompañando el valor de las se·
ries que soliciten. No se atenderá ningún pedido que
no vengn acom¡Jañado de su \'alor.
Se publican avisos 1\ razón de dos centavos la línea.
Remitidos y comunicados ocho J?Csos por columna.
Avisos de eli"'l ó en tipos espccu¡les, 1\ precios con·
vencionnles. En los avbo~ por largo tiempo se hacen
rebnjas de consideración.
No se devolverán los originales, ,le cualquier géne.
ro que se remitan, sean eS n6 insertados en "El He·
raldo."
Todo pago anticipado.
Son Agentes para la consecución tle anuncios:
En FRÁNCIA: Amadeo l-'rince & C\', 36, rue Lafaye.
Ue.-Paris.
En INGLATF.RJU\: Snmuel Deacon & C~, J50, Lea·
den hall St-Lo"dru. Carl ElIis, 3 Prillcess Ronu,
Birmi,,¡;/¡am.
En ALF.MA:-ilA: HlUlSenstein & Vogler.-lIa",.
6urgo.
En los ESTADOS U:iIOOS: H. 1'. Hubbarc\.-New·
lIavttl1• Con". Dumont & C<.>, 10 y 12 Old Slip.Nt'ltl-
York.
EN BOGOTÁ: Agentes generales,
L. ~f. PhF.Z & IIl]O.
306-3ol$, Carrera 8~
LITERATURA.
------------- --
LAS FLORES.
pon OIl'is ALlI};UOLA.
En 8US primeros tiempos, la sociedad, como
lo asegura la tradición y lo domuestran los
hechos, se hallaba compuesta de individuos
cuya vida ell su lUayor parte, es oasi seguro
la empleasen en proporciollnTSo el suston to
diario, dedictÍndose tÍ la cazo. y la pesca. Poro
naí que conocioron sus individuos las ventajas
q ne podía roportarles la domesticidad de
ciertos auimales, formaudo 0011 ellos robniíos
quo Ilsegurarau su sustonto, sin oxponorse
á los I~Znres y ó.las tlventualidndos do la caza,
dieron las sociedadeR un gran paso en la seuda
de la civilización, y so dedicaron Ií.la agrionltu1'
ll, mtí:; tun.le al pnrfecciounmionto (miendo I~ su temor valla,
Cuando una epidcmia estalla
Dan socorro al desvalido
y á asistir van al horido
Sobre el campo de batalla.
Vertin cómo se desvela
Con trato dulce y siiave,
Enseñando al que no sabe
En la bienhechora escuela j
Cómo por el niño vela
Que la madre ha abandonado,
Del mundo ruin y malvado
Cediendo á 1M exigencias,
y huyendo las consecuenciflH
La que no huyó dol pecado.
I,a hormana de caridad
Es como un angel divino
Que en su escabroso camino
Ayuda á la humanidad:
Seguid con colo y piedad,
Dignas y humildes mujeres,
Cumpliendo COIl los deberes
De santa misericordia
Ent!"e la letal discordia
Do tantos míseros sere8.
No importa que el mundo necio
y que de sabio presulllo
Con su SarCtlSIDO Ot; abrume
y os l1iem oon su desprecio:
Hay galardón de más precio
Quo su estóril galardón;
Santas ,u ostras obras son,
y Dios, rodentor del mundo,
Promia con 8U amor profundo
Toda obm do redenoión.
Josi MAltÍA GUTl~JlIlEZ DE ALBA.
Alcalá de Gua(lnira, 28 de Mnrzo de 188g.
VARIEDADES.
cumOSID.'\Dl~S ELÉU'rIUC1\S.
l)nmTf,s tr,É01'IUOA8 EN UN 1');ATJlO.-El
teatro do TreDlgl1t, New }Jngland, está provisto
do puertas oléotriCllS q uo 80 pueden
abril' con empujar scnoillamento cualquiora
de ocho botonos oléctrico!' colocados on
lugares cOllvenientes. A la mOA pequeüa
alarma se abren 17 parodes dc puertas, instantúnea
y simultáneamente, por medio do
la corriente eléctrica.
l'r,ANTA J;;J,i:<:TRJO ..... -Una rovista extranjera
asegura habcrse descubierto on la India
una planta que tiouo cunlidados eléctrioas
en sumo grado.
AUlla regulal' diSltaucia. hace mover la
aguja. de un galvanómetro con más ó menos
amplitud, según la intonsidad.
Esta disminuyo al acercarso la noohe, du~
ranto la cual es nnla la acción de la planto,
así como cuando llueve sobre clla.
Las tn'es ó insectos huyen de ella, pues
presienten que la descarga los haría morir.
Si este descubrimionto se coufirmase, la
11II.turaleza nO!! daría gratis para utilizarlas
un grao número de pila.s.
EXPElUlIllNTOS 001'1 J.A kLF.CTlUOIDAD.-El
Dootor George E. FeIl, que tomó parte en
loe reoie~s experimentos llevados á cabo
on la prfsi6n de Auburn, con el dinamo que
hll de servir pam la ej(cución de Kemmler,
da ouenta del resultad de 108 miamos.
Para los experimentos se emplearon un
caballo ya viejo y una vaca de cuatro años.
LOB conduotores del dinamo fueron aplicados
á la cabeza y á una de las patas, é instantáneamente
que se estableció la comente
el caballo cayó sin vida en el suelo. La vaca
puesta en la misma disposioión, murió de
igual modo, instantlÍneamente, y en seguida
so cortó la corriente. BI Doctor Fell abrió la
laringe dol animal y le aplicó 01 aparato de
respiración artificial, y aunque ésta so estableció
sin dificultad, fue imposible volver tÍ
hacer latir el cOl:azón dol animal que ceBó de
moverso en 01 momento de pro'ar la corriento.
El señor FoIl es do la opinión do que es
imposible volver le. vida ú ningún animal
por cuyo centro norvioso ha pasado unu 00-
rriente de 1,000 vol/s, intensidad que tenían
lns contantes con quo hicieron los experimentos.
/'1
• I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
IJ
EL HERAljDO.
- --_._--
ELEFANCIA,
La .Revista Médica de esta. ciudad, en
su número 148, trae un artículo titlllauo :
Bl 1'rabajo rnldico nacional, \'scrito por
el señor Doctor D. Abraham Aparicio, Re.
dactor de aquella importante puhlicaci6n.
Por tratarse en dicho artículo una cuestión
muy seria, ¡¡obre la cual hace días tenía.
mos de¡.;eo de hahlar, y por hacerse alll
alguna excitación á toda b prensa del país,
vamos {i reproducir COII gusto la parto final
del artículo, que es la. conducente:
"Puedo ll.Sogurarse también que en la
suerte futura de este país ha de inter'renir,
con mano decisiva, el resultado de los tra.
bajos que en estos últimos años ha como
plementado la Sociedad de Medicina y
Ciencias Naturales. La tr::msmisióD por
herencia y por contagio de la desastrosa
enfermedad que conocemos COII el uombre
de Elefancia de loE' griegoR. eA ya un hecho
afirmativamente resuelto, y resuelto á
la luz de vivlsimas discusioues empeliadas
en el lleno de la Sociedad, con el acopio do
estudio, de obRervaci6n y de experiencia
con quo para ello ban contribuido todos
sus miembros, todos 10R Profesores de Me.
dicina del país, y aun con el-veredicto de
los recientes estudios bacteriológicos so.
bre lo. materia.
"y no de otra suerte podría explica rse
la manera relativamente rápida y abrmante
como se ha propagado esta enfer.
medad por todo el suelo de Colombia. En
Antioquia. era la Lepra. enfermedad tan
completamente desconocida, que, según lo
asegura el Doctor M. Uribe Angel, pudo
seíIalarse el principio (le su invasión con
la llegada. de un cundinamarqués que la
flufrÍa; y lo que en esa éll0ca., que no es.
taba muy distante, apareCló como dolencia
individual, es hoy dolencia do familias,
dolencia de poblaciones, y no muy tarde
dolencia de la totalidad del paíR.
lO En Sa.ntander y en Boyacn se asegura.
que está infectada por la Elefancia la dé.
oima parte de su población. Y respecto de
los demás Departamentofl, los datos que
se ha.n recogido demuestran, que más 6
menos, se observa en todos elloa la misma
alarmante manera dEl propagación.
"Toca a.hora 6 nuestro ilustrado Gobierno
lIeTar 6 la práctica 108 medios y las
medidas que, en guarda de la propaga.ci6n
de 1& Elefa.ncia, aconseja la oiencia como
deducciones lógicas de 106 hechos obser.
vados y de las couclusioner¡ que dejamos
a.puntadaR. Ni debe arredrarlo para ponerlas
en ejecución, la necesidad que hay
de romper con mano resuelta y firme con
los derechos y hasta con los afectos dE! la.
humanidad.
" La gravedad creciente del mal ha demostrado
que talos consideraciones no se·
rún hoy motivo tmncientemente poderoso
para aplaza.r la. resolución de e~te tLSllTlto,
como lo fueron en el a.fio 5 miem.
1 1 1 . bro. de la Junta, y se tijar.1n en un IU}::lr I'úblico dd Municipio
arto, do sus fórmu as genera es, do a seTle res¡x:cúvo, COn e! ti"! de 'lile 10< prop.etano. puedan, den lro de
d d 1 d d 1 los """"nla dlas sIguIentes, reclamar de lo acordado.
O gran es reg as que, en ca a una e as Para olr y resolver talt!l red:unaci() ne~, la Junta Celllrnl ~
bellas artes se adaptun á todus las épocas, I¡ reunirá en la ca pit.~1 de cada Provincia, por un término no menor
todos l(lS l)n)'sos ~. ti tod"" lus escllo1.,S. C'om- de quince día., en un lu¡¡ar p(a~l ico, de las 11 :l. m. á la. 3 1" m.
Uo J ~ J,t\ E.u:.. rellni(jn nO Se \ctlfi canl ¡ U\~S de- c:,tar fonnauo el Ca tn..~ ..
prendo innumerables di"isioIlOil del arto y tro de todos los Municipios que componen 1:1 P:m.incin, y M:
l
.. '1.1' 1 d hamn conocer 1M dI; .. de la rt:unión an',cipad,mell te J:>Or l~," rl() sus ap lCUClOlleS. ,;t ¡entras a gunos e estos en In cabecern de cada Municipio de lo de la PrOy;';Cln. '
volúmcnes inHtruvon al lector süoro la his- § 1~ 1_~ fij aci6.! ~e1.~ lista'r':t! '1 l1ey-:1Ia c._te articulo se h~.;\.
• . ". constar por una dlhgcncl;L pues tA. al p1C' de ell :\.., ; J !tC.T:\ i ll ~cnl:l
tortU uetallada do lu pllltUl'fl, de la oticultul'n, I por el AI~,d~e y do. ,c-cinO:. con~idos Jcl lc~Jl<:C t'vo ~llInicipi o.
d 1 . . t t .1 1 rr l . d . .' d . 1.1 dc'!iliJ3c.ón >e hnrá de la m"ma manera, certificando la, O a al ti Ul ec ura, uO oraua 0, pOI pellO os mism. .., pe,....,n,. que ha pcnnanecido fijada la list., el tiempo
y por países, los olros ostán resol'Yudos IÍ la.. de 'I"C Imt;' '?ta Ordenanza. 1::1 lugnr do la fijación ser:! en el
d· . l" d 1 dI' d mercado pubhco. 1 veniaS ap ICaCLOIICS e arte y e a 1IJ ns- ~ ~'.' 1:"1",, lugare,; en donde hay:ln intervenido juntllS 6 a..
tria. Cada tOlllO se "cu de IL trcs pcsos do le\' """iollado.. ""CClonale, f',ra nylllhr 41;\ fl)n!l~ci~n. del C;lInstro,
• " ( • ,J la J.unta Cenlr:ll podra al. -u parecer para dec.d,r de las recia.
en la "LlbrerHl '1 o rr(\~ ;mcedo." lDllCloncs.
10 a. m. á 1118 3 p. 111., 1M reclnmlLeiones de
inscripción (iue hagan los oiudadanos.
Ferrocarril de la Sabana. -La
Af;amblea Gonoral de AccioniRtafi do ellta
Compnñía hizo las siguientes elecciones:
Miembros priflfipale. de la JIIIIlI¿ Dirt'r/ica, n.
J uau 1\ 11 tonio Pardo y l'nrdo, Presiden to de
la Sociedad do Stm Vicente de l'aúl, y Josó
Ignucio Gntiérrez, Síndico del Asilo de niños
dosamparados. Sttplentc8: Doctor 1>. F:duardo
Uestropo S&OllZ, l)ersonoro Mnnicipal;
D. Curlos Micholsen U., Síndico del Hospitul
do San Juan de Dios, y Doctor H. llarceliano
Vargas j y-P]lIcarglJdc de la Comisión
Inspectora, D. Carlos 'l'anco.
Grat /Iijo •
!kl Capilá" Gra"t eHCrihe d08 novelas al año.
l,uego cuenta vivir todavía 3i años.
Est.o ell, sin ombargo, un arranque do IIU
imaginación. Como no 86& que, oreyendo
firmemcnte en l~ 0088.8 que escribe, dé por
hecho que ha doscubierto el elixir de larga
vida, y que graciaa á él, prolongará SUH días
basta cumplir los 111 años; pU68 Julio Verne
Mció en 1822, tieue, por lo tanto, 61
años.
Lo malo eR (1 ue se ha quedado cojo desde
que un sobrino su~' () le hirió con un 1'e"ól.
ver 00 UI1 ata(]ue do looura, y esto desgraciado
accidente le ha hecho renullcilU' á SUB
viajes, que ralito lo sordúll purA SU8 desoripciones
do I~Lis/~jes y eseenaR de costumbres
de razas satmjeR y auimalos.
Aun Clllllldo no lo pal'ozcu, Julio Yerno
cllida IIlUchísímo su mitilo. Corrige las pl'ueIms
dc imprcnta ue sus novelus una porción
de veces.
Trabnja con mucho métou,). Ko fulUu, y
rara yez prueba el vino ni j icol' algllllo.
Las obrtls do este fccundo noyclista 15e
vendeu ell Dogottí, en la" I,ibroría Torres
C'aiceJo," ú seis rooles cllda cuuderno,
León XIII so oCllpa l1Iucho on estos
días dol proyecto do bU prupio monulllento
fúnobre, que La ue cOllstruÍl'st) á sus o.&:pensas.
lIé aquí lu doseripción:
La os tatua do Su Hantidad seni colocada
sohro una urnll liOl1l11cl'I11j ti los ludosdo ésta
i rtin U08 grandes flgnras r0l'resontuudo la
HV.I.WHíN y la JUHTr c u., y cntre ellas un bujo
rcliove. cu YO asunto no eo ha determinado
aÍlIl, PÜl' hhher sido modificado 01 proyecto
en estO' pnllto repetidas "cces.
NI monumento serli do múrmol do Carral'!
l y la urüa de pórfido, y deberá estar construido
on hes alios.
El Papa desea ser enterrado en la iglesia
do San J nano
El costo del monumento ser/\ de 100,000
fral1c~
l\latrimonio. - El sábado 26 tuvo
lugar cu la iglesia do Sauta Claro el matrimonio
del señor D. Hafaol E. Hiaii<.t con
la señorita D." Magdalena Cualla.
Xombramientos.-El Poder Rjecutivo
ha heoho los siguilltos: Magistrado del
Tribunal Superior del J>istrito Judicinl dol
Km. ])octor D. Elisio Medina; Dootor D.
Carlos Albún, id. id. del do CuudillaruarCIl :
Adm i 11 isLrador Departamental de IT acienda
naciunal, 1). Eliseo Barrera j Administrador
Jo Uacieuda nn.cional dol Circu íto uo ULat ó,
D. Ignaoio GonzlHez: Inspector de las ~ lJ,linas
de l'j;.·.arrn y Chaquipay, D . . Emilit) ras.
t ro: Cnbo tIel Hesgullrdo de la Sulill!l do Ca-
1IIa11clJa, n . .E'<1rnando Buño,,: Ofici1\1 do la
Bibliotecu Nacionnl, D. CO!'lIllO Duza: Profe.
~I)l' del Uolegio Menol' de X Ilcstm f'oiiúr!l. del
Uosario,Doctor D. i"ederioo ratiño; ~Jiembros
principalos do la Jlmta nircetim dellluIlco
Sacíonal, D. l!'l'ancisco Noguora y D. ]i'mn_
oisco Ortega; Director do los trabnjofl de lu
..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
llntigua curretoro tlel Korte, ]). Elo)' H. do
Castro; • 'ubdirector de la lIIitillla, Coronel ]J.
]{afuol N. ACUl~tt~; ~tiOIIl hroll dc las .J untas
Departamontalcs de lligicno: De /11 de llIl'dellín.
Principales: seiiores Ductores l\1alluel
Uribe Angol, Paulillo ]'lórez Arteaga y AIIdrés
Anmgo. Suplolltos: Hnflloll'éro:.:, Hicardo
Hodríguo:.: y .I!'rnllcisco :\. 'Gribo.De
la tic Cm·lagella. l'rincipulos: Vicento
Garoía, Rafll61 Calvo y ~Ianuel HLlmón Pareja.
Suplontos: Manuel Pújal'o, Juan Gastelbolldo
y Camilo J. Dolgado.-lJe la de
Tu"jtl. l'rincipalell: Severo '1'01' res, Hipólito
Maohado y Apolinar Cárdenas. Suplcntes:
l>f\dro V. ~'raDco, l"rllllcisco de P. Azuln y
Miguol JIorJllindez.-De 1/1 de Burarunlnllga.
Prinoipales: Alejaudro Peña Solano, A molio
Muti" y Guillermo Forero. Suplentes:
Aparicio Reyes, I(~uRebio Cadena y ]'rancisco
L. Uribe.-De la de lb(~gué. Principales:
Eduardo J. Castro, Milcíade8 Castro y Natalio
García. Suplentes: Joaquín Castilla,
Braulio J. Etltrada y f.:stehan l)arís.
Opera.- J¡(J, Pllroritll y RertwlIi han
sido las dos últilllas reprelientaciones de la
Compañía lírica, ouyo dcsempeño dejó muy
satisfecha á la numerosa conoll1'1'000i8, que
aplaudió con frenesí á los distinguidos artistas
que trabajaron.
Como última del primor ahono se pondrá
en escena, 01 jueves próximo, lu penúltima
obra del inmortal Vcrdi, titlllada~idf/, que
no dudamos estarl' lIIuy ooncurrida. ]~llibroto
de esta obra ha sido traducido dol original
por un aficiOlllldo; esrení do venta ell
el almacén del beñor D. Lino do Pombo y
en el recinto del Teatro Municipúl.
De justicia es 01 beneftcio que Re ha (lfl't.lcido
en favor dol Emprcsnrio D. 1!"'rancisco
Zenardo, q Ilien por Sil interés y olovat:ión do
miras 110 ha hecho o.cl·eedor al cariño de los
bogotanos. Aplaudimos la idea.
Patente de invenci61l.-m Poder
Ejecutivn, bo.jo el número 6U~, ha concodido
una por el término do diez años al HoñO!' D.
José Muñoz Tejeiro para fabricar, usal' y
e~plotar un aparato de su invención, destiDado
á evitar la pérdida del oro libre en las
minas de laboren. .
Perelra Gamba (D. llzNJAHIN).-El
leñor llereira, q ne dejó de existir eu esta
ciudad en la semana pasada, nació ell 1834:.
Publicó en La Guirnalda y on El Album sus
primeros ensayos poéticoe. Redactó un periódico
en Loja, Ellr.·s, de Quito, un tomo de
sus poes'as y los Ap1Cntu biográficos dd Doe'
or Miguel Gamba. Fuo Oficial Mayor de la
Secretaría de lo Interior y Relaciones Exteriores,
Secretario del Seuado de Plenipotenciarios
y do la Legación de Colombia en el
Ecuador.
Rafael Estévez.-Esto notable ingeniero
murió eu esta capital en la semana
pasada, dejando eu el mayor desamparo una
"iuda y siete hijos. Era hombre do caníctor
activo y emprendedor. Hedl.l.ctó en 186G La
lndeptmdencia ; escribió bastante para El Monitor
Indl.Ulln·1l1, El Crolli8ta, El BogotaTlo y
La nttslraciúrt, 1 deja inédito un dl'l1IUa titulado
El Corazlm JI el Honor. Su soudónimo
em Abdlllllsis. :NllciQ e1l Hogotá en 183(j y
era uro ontusiasta coleccioniotl.l. do ohjetos
curiOBlIS é histório"s.
lteconocimientos.-Bl l)odel' Ejeoutivo
ha heclto los siguiolltes: al Genernl
D. Hllfaol Hayes, cnmo Cómnrl gClIcl'Ill de la
l~epú Llica dol Ecuador en Bogotú; á D. J osús
María Oalíndez, C01UO CÓlJsul de los Estados
Unidos do Vcnozuela on Colón; ¡i D. JIoratio
Trnuülot, COUlO C6nsul do la Hepública
do Haití, eu Colón; lt D. 1\Ianuol José
Péroz, como Vice-Cónsul do loto; 1<:stados
Unidos do Venozuola eu PanumtÍ.; y tÍ. n.
Julio Uribe S., comu Agento consular do la
Ropública I!'rnncesa en Modollín.
Sociedad de artesanos. - Se ha
fundado una on Cartagena con el objoto do
oroar fondos para ayuuar tí la erección de
nna estatua al Libertador. Altamente patriótico
os ese pensamionto y cuonta con
toda nuestra simpatía.
Mucho uos complace ese aoto do presoncia
dol respetable gromio do urtosanos do
Cartagena, pues él ouonta en Sil seno con
muy buonos elementos de orden y moralidad.
Confiamos eu que la nueva Corporación
por la cordura que desplogar" en lodos sus
aotos se hará acreedora al aprecio goneral.
(El J'orrellir).
Socledn.d Industrlal.-La Sociedad
Industrial parll la fabricación do volas este,,ricas,
jabonos, tÍ.cido sulfÍlriuo y otros lH'Oductos
químico:'!, ha hocho los siguientlll!
nombramientos: G~rellte, n. J¡jyuristo Dolgado
; Miembros de la Junta Directira, Dootor
D. Jlllbel'to de J. Hoca, Doctor D. enrlos
Manriq no y D. Julio J. Dllpuy; llw'801', D.
}'rallcisoo t;antos G.
Un pleito.-Uem06 rocibido y agradeCOIllOA
el folleto Sa1ls-li'a\,oll.-A (c!lato y Sentencia
en el reclino de cusrlción. Elnlcguto cs
una m U.I· 1Iolublu picza ud Doctor 1), ,Alojandro
Pizarro, y lLL Scnt01\cia do la Corle
ha deolarado i nfn Ildado el rec IHSU do casnciólI
interpuosto Cuut",L la sentenciu pronullciatlu
1)01' 01 'l'ribullúl ~u porior uol Distrito Judicial
EL JIERAI .. DO
de Cl1l1dinlllIlarca v condena li los recurrentes
C11 las COlitUR :; olÍ In pérdida del depósito
de S ;,U qua KO avliciU'lí ni Ilospitnl de Sml
Ju/m de Viof;.
VinJeros.-Siglliol'oll paru Europa el
Doctor D. Andrés CalTll!:i(lllilla y 01 f:ieüor
n. Alcxili 1lllgllin. Lc!; deliOBlIll" feli:.: viujo.
CRÓNICA EXTERIOR.
,
De lIuestr06 cUlljell rocortamoll :
Roma.-Bl &lItO l'adro tieno el proyecto
do reunir on el Vaticnno una ConferoJlciu
Internacional, como la quc ira cOllvocado el
j1~mpomdor dc Alemania, para trntar de IOR
medios de mojomr la situación de las clases
trabnjadoras.
NtJf'f:a York.-Dioe \IU despacho e6pecial
de IV·ma, quo un grau númoro do Cardena-
101> estan favoreciendo la idea de clue el futuro
sucesor de León XIn saldrú do Italia
innlodiatamente después de su elección. Estos
persoIJajes declaran que la posición del
l'apa allí eti illliostonihle.
Su &utidad haoe vigorosa oposición á e6te
proyooto, y ha apelado á 10ij Cardenales
solioitando quo lO!; último¡; días do vidu que
le reflbm on la tierra deberían pasar fortalecidos
con la seguridad de que tale¡¡ proyectos
hayal! sido defiuitivamente abandonados.
Maclr¡cl.-Continún siendo relstivamente
satit:factorio el estado del 11 ustre poeta Zorrilla.
, igue recobrundo las fuerzas perdidus.
Las firUlus de lal! personas (1 uo han aoudido
á entor/use do su estado HOllan 1lI uchos
pliegos.
lJat·í8.-El ex-Hey Milano de SOl'\'ia,quien
intenta vivir oquf, úl timalllonto ha comprado
Illguno!> buellus caballos, J acabLL de alq uilllr
una casa cn la Avenida del Bu:;qno do llouloguo.
So dice quo el }l;mperador l!'runeisco
José de Austril~; lo ha onviudo dinoro recientemente
ú condición do ti ue ell dOI! año"
no intervellga en la política de Sania.
Hay rumores de q lIe fll ex-Hey está ansloll~
do ellcolltrar llllS. "iuda riCl\, y añaden (Iue
pieusa mucho en la soñora viud" del PresL
donte Barrios do Guatemala, cuya fotografía
parece haberle entusiasmado.
" Si oIJo fue ell otro tiempo la eSp08a de
un gobernante-dice el ex-Hey-¿ por qué
no podrá sor la esposa do uno que puede
volver á reinar? ti
Móxico.-EI1 bl'O"o lIe lovantará por BUS.
cripción pública en Guadalajara un monumonto
al General Coruna, ouyo costo será de
30,000 pesos.
-Bn esta ciudad so ha formado unu Sociedad
1.-'011 el nombro de "Ami~os de Don
Porfirio DíIlZ," con objeto do construir un
monumonto eu honor del ilustro Presideute.
Callao.-Merece notarse el hecho de COlltoner
01 Presupuesto de gastos de Chile para
el año on curso una partida do $ 20.368,000
pa1'l\ obras públiOllR, prineipalmento fOlToca-
1'l'ilcs. Chilo estli creando Ullli extensa red de
"ias do comunicación. El presupuesto chileno
suma 5; (j7.UOU,OOO, do los cuales tocan nI
Dcpurtallleuto do lwciollda S 13.167,OUO, al
dc Gooernllcióll::; G.l(JO,UOO, al do Guorra
:3 7.257,000, al uo )lurilla .; G.!J27,OOO, al do
JObtl'ucción pública S IlG2H,OOU, yal do Colonización
8 l.ijUl,LUO.
1.'cgltudgalpll.-El ¡j uo MLLrzo aprohó el
Cougrcso honuureilO por unuuilllidud, el racto
uo Un iúu celobrado en San tial vudor el loi
de Octubre dol uüo último.
JJel'líll.-J~1 l1eiscll8rwgcr ha publicado una
odición cspecial insortando los dccretos imperiales
dú.uuolo cordiales gracias lí Bisllmrck
por los graudes servicios prestados tí la
nación germúnica, y llombrúndole ])lIq ue de
I.nuenbourg, Comaudanto general do caballería
y Mtu'iscol do Campo del Ejórcito
nlemán.
-En ostos días purtirli oll'rílloipe de lIismarck
para l!'ricdrichsrube, de cuy(¡ luga'
harrí ~u residenoia penuúnente. El urobiliario
do 6U palacio en esta ciudad ha sido
llovado al país de tlU residencia.
-La Nortli Genurm Gazetle arroja mncha
luz sobro las causas tI uo motivaron el retiro
del Príncipo llislllarck do la Cancillería dol
Imperiu Alouuín.
])0 acuerdo con estO!i detallOl>, él no deseaba
alejarlle de la Orden ~[inisterial do
1852, ooncerniente " las oOlllunicaciones
eutre los Ministros y el Soberano; pero procuraba
rotenor su dominio y derechos de
accián.
IJlLI:I corrospondeucias entro el )[ouarca
prusiallo y los 8ccrutarios do Estado esttíu
regulnuas por In loy de 1812.
Ha sido acoptada 1,1 ron uncia do lIorbert
mSlUol'ck, y von A venstab{-lr ha sido nombrado
su SI1C0801·. 'l'ambiéu ha presontado su
ronuncia do la PresidOllCia Je lJ anovor 01
Condo WIlI. llismurok, hijo meuor dol oxCanciller.
Orw·o.-(Bolivia). 1,os Comisionados dol
Gobiorno .\rgentino pU1'll1n cOllll/l'a do arlllas
en Europa, hall contl'lltado últilUaUlonte una
fuurto partida do fusiles do ropotición ~Lanlielrer.
EstO arnlamellto no cs el primero que on
pocos años oompra la Argelltiua. 8111'; a1'SOunlUl;
esttin repletcJs de pcrtrocJros de gnorra,
y S1l Escuudm pl'Outo dobo recibir UIl refuurzo
podoroso,
1!.:stos ap1'ebtoR bélicos llaman la ntención
de lllS pueblus Slld- _\mericauos, quo no puodeu
menos quo preguntarso: ¿ Lo Argentmll
propam un ataquo ó 80 apresta ri lndefeusa?
El tiom po lo demostrarú.
8cm Pelet'Sburgo.-El CZllr pormanece on
1111 tenible estlldo 1I0r\'ioliO, mientras que la
Cza1'ina He halla amenllzaua de looura: en la
actualidad OtItá postrada de IIlJU Rerie de ataques
oonvulsi\'os, vómitos y violentas 10.mentaeioucs.
Abriga los mayoretl temores de
oncoutrar UD!~ segura muerte, ya soa en 108
alimentos ó en tanto que se dirija de un lugar
¡í otro en su carruajo. No lIe le permite
¡i la pronl;8 que dé unn relación de 8U tristísimo
estado.
INSERCIONES.
- - - -------- - - - - -
HAH1'OLOMÉ CALVO.
U!'i AÑO J)J:íiJ·UIÍ:t!.
Oh día! oh nocho ! j oh fecha grabada COIl
luz viva y pura en el pobre y oscuro libro
do mi vida!
j Oh hora aquélla entre todas los horas
olllargas quo el reloj del tiempu ha marendo
en mi cumino, para que mis ojo!l estén fijos
on ella hasta que se extinga el último rayo
do lu:.: quo penetro ou sus pupilas!
Oh momento aquél on quo mi alma ancgudn
on un mar do tribulaciolles y ateridos
mis micmbros por el frío de In muerte, de
rodillas, al borde de aquel sautu locho de
dolores, sentí que se desprendíau uua ri una
todas las fibras de mi corazón con el último
aliento de la bolla alma que vi volar entre
los resplandores do la fe y de la esperanza
divina ti recibir su parte do gloria en la
eterna mansión de la justicia y del amor.
y un año hace hoy de aquella terrible y al
misnlO tiempo ~uloe y tierna despedida. ¡, Un
año ... oo.? 110, que son siglos y siglos los qlle
contamos envueltos en las queridal! sombras
de 16s seres ausentes á quienes amamos. ¿ Un
año ...... ? no, que todos los siglob no bastarían
para cont!,r las acerbas lágrimas del
alma, y éstas brotan on aumento día por día,
1 aunque pudieran formar un ooéano para
oubrir toda la tierra, para el amor y el dolor
elle océano apenas podría ser una gota desprendida
dol cáliz amargo de la vida, porque
no h/.UIta toda la sangre del alma para llorar
al sér que fue cuanto de bueno puede ser el
hombre sobre la tierra.
I Ah 1 y quienquiera que haya ('omprendido
y tunado á aquel hombre de IlJUor ¿ no
sentirá 1101' él lo que yo siento? ¿Quién que
sepa amar Il la virtud on todas IIU8 manifestuciones,
no deja deslizar todas sus lágrimas
oomo raudales de armonílloH do la música del
alma que q uiore confundirse con la música
del cielo'!
i Oh! si yu pudiera SOL' como ()J! si cn mi
mento se l'eIJejara Ull pequoño rayo de elio
foco do luz de su inteligellciu (1"0 todo lo
alcallzabu, qlle todo lo pr(;jvcíú :i lo lIuidnaba;
si supicl'LI sentir C0l110 t:J selltía; si llIi
cl)/,a:':QIl fuora COIllO nqllel corazón fneuto
inagotáblo y viva de la '\'ehemeucia do loti
sentilllieutos llllís tieruus del amOr v de la
gratitud, al'1'aucuría do mi pecho sediento do
todas lus armoníuf:i del dolor la:! que se de.s)
Jrondiel'on del suyo en la muorte de lUi
aIlUl.utí¡¡imo padre on la siguiento poesía cllle
es como un arranqne de su misma alma:
1.
Tú on la scabrosa sellda
De esro "ida infoliz ~ue procediste,
y mi amigo y sostén y maestro fuisto ;
1 yo amarte creía
Con toda la efusión del alma mía.
Pero al verto morir y quo no he muerto,
Ho comprondido con horror profundo,
Uon ¡¡sombro y vorgüenza de mí mismo,
Que en e8te ingrato mundo
No hay amor, sino engaño y egoíRJno.
Cou las mezquinas lágrimus de un día
So da por satisfecho
El más grave dolor de n ucstro pocho.
i Con qué solicitud, 0011 qué prestoza
Del deudo ó del amigo los de¡;pojos
A la tierra en trogamos !
¡Con q uó facilidad nos consolamos!
y nuestra deslealtad, nuestra durcza,
Hesignación, conformidad, llamamos.
El pobro muerto queda aU" eucorrado
"jn una estrecha fosa,
Sin esouclrar más voz que la del viento
Que murmura en las ramas
1)el vecino nrbolado ;
Sin sentir junto á sí mtis que al hambriento
1 nseoto, tí devorarlo aparcjado.
1 y 01 deudo y 01 amigo
\r uol \'ell tÍ. su labor acostum bruda,
y tí gozar y :Ío roír! ... Oh burla! oh mengua!
i Oh perfidia jnmá¡; bien execrndaJ... .....
1I.
¿ Mas, sorn hermano mío,
El oorazón dol hombre, 01 monstruo bo~rible
(~ue mi mente forjó? ¿ Sorlí posible
Qno !lquel amor que en vida te mostrara
y en que tan grand~ fo siompre tuviste,
.I!'uera sólo ficción y ongaiil.l triste?
No, que aún urde Oll mi pocho, y ~i de ingrato
1\1e culpo y de insensihle,
P.s, ay! porque quisiera
1'ener ciou coraZOJles
l'ara sentirto má!l, y que mis ojos
Dos océaIJos Je llÍgri.mas
Fueran para llorartel ......
~Ias, todo, hlLlita el dolor aquí os finito.
En. vano 01 bOUlbre tmspasar anhela
Enímite prescrito
A la voz, á lu acción, al sentimionto :
Aye sin alas, remontar pretcude
A la región del viento,
y al hondo suolo, rápido, desciende.
No hay sed que aquí so sacio:
Todo os estreoho IV) uí, todo menguado:
El poder y el deseo .
Andan en perlilanento descollcierto ......
Por eso, hermano amado,
Al mirarto morir también no he muerto.
y cualldo mi pensamionto so enciorra sólo
en él y Hiento todo su s6r transfundido en
mí, y l·S 1m sombra veneranda la que me siguo
á cada paso COIllO una luz que ilumina
mi camino, parécellle quo está conmigo tIIol
como fue, que lo oigo, quo le tengo todo
entoro, y como si sin 151 no pudiera comprendcrme;
mns j ay! que por mlÍs que quiero.
verle como le ví, el becho palpitante y triste
es que se ha ido de esta mausión perecedera,
y quo su di()ha incomparahle es la inmensa
desdicha mía j Oh egoísmo cruel de este
corazón cabarde !
y sin ombúrgo de esta certidumbre, no
sé por qué, ni cómo pueda oxplicar esto que
pasa en mí, esto como una lucha indefinible
de mi corazón, esto como una duda entre su
sér palpable y su sér impalpable, entre verlo
tal como pasó sobre la tierm ó como puede
odar en el cielo.
Empero, lo oiertu es que en su boca 110-
llada ya por 01 be80 frío de la muerto, veo
respirar su noble franqueza y la libertad de
su espíritu, que como el majestnoso vuelo
del águila se elevaba sobre todas las grandOZAS
de la tierra.
El sonido de su YOZ resuena incesante.
mento en mis oldoli, ya brotara á torrentes
eomo la laTa del volcán para enardecer á
todos los oorazones en el fuego sagrado de
todo lo noble y grande; ya se C8éapara majOhtuosa
y solemne para 1,redecir con visión
proféticu las dosdichRll Ó la ventura do La
patria, "entura que fue sn delirio y /iU única
ambición; ora se desencadenam como una
terrible tempestad fulminando fOyOS de
santa indignación por 1M injustioias de los
homhres; y om ¡;e deslizara opacible y dulce
ni expresar la exquisita telDUl'a de sus sentimiontoR
que mientl'lls nuía delicadamente
bellos, afluían á su corazón, esa expresión
om oeompatiada con la dulcísima música de
sus lngrimas que mo haciu olvidar Cf;to uajl,)
mundo de 18.l:l miserias hUJUallOS) 1110 tl'llIlSportab
como á una HlansiólI desco/locida en
dondo todos los hOIil hre,.; el an tan noblcs,
tan ahllcgndotl, tau j ostos, tan heIJulucute
dotado!; como aquel hombre OIJ Cll)n cabeza
se yoí u uri llar la ill toHgoncia y so pouíall
contar la!; idca: ele\'adas y los grnudcs lJonI:'
illlllentob (¡HC In ooupaban por el número
uo 108 cahollos uo r;u alJ1\nJunte eabellora do
plata.
.\qllellr>s ojos eOI'l'l\do/j p:\1'IL siempro en
UUIL etihecha cujn cul,iorta tlo tierl'tL, los voo
brill'LJ; liill cosar, 'iempl'o sel'CllOf:i COliO su
conci(lllciLL y dulce8 como su I .. ondad, y ya
viondu C~1l tellar on cll06 el fuogo del cielo
pllr todu lo iudigno del hom 1)1'0, Ó ya l,ara
ver, como on Ull puro cristal, todo lo quo
hahía en aqueUa úllna nacida para amar y
para pordonar, ti uo es lo lllÚS dificil en lo
humallo, t!l pouor JUlir:; OUCIHllhrudo, la fuoultad
m¡is sublimo dellllma, porquo es la que
mlÍs nos acerca ,í la Di "i u idad del Clll \'urio,
11 ue hizo do la di \'ina loy dol tUlIor, la ley
santa del pordón. Ojos, en fin, quo avu.súllando
al corazón sabínlJ ndivillBr lo que
paRaba en él, así cOmo con una rlÍpida mirada
abarcaban el ruúa pequoño detalle del oonjunto,
como tillS oidos pcrcihíúlI clara y distintamente
01 m,(s pequeño lSur:ido do la YOZ
y la IIllíR ligera disonancia on lalS armonías
do Jo Dlúsica, q ne supo clllti \'ar, con exquisito
gnsto en su juvontud y que fuc siompre
uu deleite para su alma musical.
y ern do verso Uimbié11 on aquel JlOmbro
nnidas como en inviolable 0011BOl'cio aq Ilella
oxquisita é inngotnble ternura do su corazón
do paloma con b fuerza incolltratitablo de la
cuergía do bU c/u'lÍctcr; la austera rigidez en
todos los aotos de S'I vida y la fucilidad
admiraltle do la iudull!:ollcin q uo dispcnsaba ti
todos sin distiuqián al:~II1Hl: In lIlÚS cUlIlplota
dignidad del hombro indepeuuionto y libre
con la más paciente humanidad; la ilsidua
solicitud quo íeníu pOI' el hiclI de propioti y
do cxtrniíos )' el 01 "iuo ¡;asi cum 1I1eto do si
mismo ; lo. soriedad de su Cl.l.l'¡ÍotOl' 'J el I'l'~pcto
qllO iuspil'uba Sil }l0r";(.l1a ('1)11 la '\' i vllcidad y
festha expansiún cIo Sll i ngon 110 .' amcna
cOTlvor¡¡aciúu: la peFIu]oz de los oiioll y de
sus grandes trabaj\Js y triJ.¡ulneiulI cs con la
/7/
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
activa y constante expedición en sus múltiples
laborcs.
Boné" olo con todos, sin ninguna excepci6n
do personas, la benevolencia era la mlÍs sohresalicnte
de todas las prondas l! ne brillaban
eu su alma; "era do tal modo su eseneia
que lu osparcía al rededor de sí. m cariño
general (1 ue inspiraba ti los do más om sólo
la ro percusión dcl eariüo que él tenía á los
demlÍs. Et;ta inclinación tÍ agradar no era uu
artificio sino una expansión dol alma, y en
estu necosidud do agrado recíproco 110 había
para él ni grandes ni poclueñoB, ni superiores
ni inferioros; 110 había mus que corazones
penetrados por 01 suyo. 'l'odo se gobernaba
en él instintivamente por la benevoloncia
en los sontimientos, no en las fórmulas."
¿ Qué mns? No podemos seguir porque
nuestra inteligencia es demasiado estreoha
para que pueda expaudirse on las hermosas
regiones del alma superior; la onvoltura de
nuestro espíritu es de tinieblas para poder
descubrir tanta luz; el pincel demasiado
tosco y faltan á su alcanco h8sta los mlíf¡
pálidos colores para bosquejar la gran figura
que podía trazar bien sólo la mano de los
ángeles por la sautidad que se encerraba en
su estruct'tra.
Con todo, á pesar de nuostra insuficiencia
DO se osará decir que bemos intentado hacer
un elogio inmerecido del asór que era parte
del nuóstro; que ora vida de nuestra vida y
era sangre de nuestro. sangre; no se dirá que
01 verdadero amor del alma OR falsedad tratándose
del objeto amado i no se dirll del
que nada tiene que dar, quo ha querido s~r
pródigo con quien todo lo tenía y de Dada
necesitaba. Al contrario, todos los que hayan
conooido bien á aquol excelente hombro
dirán, f'stamos seguros, que nuestro amo;
no ha podido expresar nada de lo que él fué
q uo lo único que hemoll hecho es cumplí;
simplemente oon el deber de presentar la
vida de Bartolomé Calvo como un
ejemplo digno de imitarse, nosotros qne tuvimos
la dicha de oonocerlo oomo pocos.
¡Y V08, oh alma :¡nisericordiosa que fui .. te
providenoia de tantos 6It este t'o1l66uordeddo
con 'RtteBtr08, IO!1lt!1lt08 y anegado con nuestras
lágrimas, bien só quo hasta en la mansión
ctemu de luz donde os halláis, sera' un torm~
nto lllu:~ vuet'ltra 4~mildad este público y
oXlguo ~lbuto de ml amor: pero bien só
tambión que vuestra caJ.'idad sabrá perdonánnolo
en gracia de 1& intenoión COIl quo
lo hago!
y tú, que has venido á este mundo después
que aquél so fuó á la eternidad; tú que
eres enviado polo la infinita bondad de mi
Dios, oomo Ul,). ungel de consuelo en 01 caos
de mi dolor; tú que oros hoy 01 lucero más
resplandeciento del cielo de mi amor santificado
por Aq uél quo Silbe bendecir todos los
!)Untos al1lores: tú, dulco imagen do la gracia
angelical, supromo bicll de mi vida y tesoro
precioso do lIIi corazón ¡tú, quo por amor 111
ilust~e filla~o.recibiste en el AAcrnmonto que
te hIZO Cl'18~lanO y heredero de la gloria
oterna, el IIlISlUO nombre (¡uO aquél tlllllbi6n
recibiera ¡tú, hijt) de mil'! entrañas, s6 como
él supo ROl'. y 110 uecesitarlÍs do mnR parn
que seas diehoRo en la tierra y en 01 cielo,
dicha que sel'lí la única y pura gloria que
puedan ambicionar tus padres en esto mundo
de tlmtus glorias mentidas.
Ballenita, Enero 2 do 1890.
LUfs )1AUÍA C.H,vn.
COMERCIO.
Calendario de escritorio,- Mayo de 1890.
ó
b/)
c::
.;
~ ~ ~ ~ ~ Ó
e -e O > c:: "'O
EL HERALDO
ANUNCIOS.
CURSO DJi: A:-:Al.I SIS ])l.; LA ESCUELA POLITf.:CI\ICA
por Ch. Sturm. Obra revisada y corregida por
E. Prouhet y aumentada con la Teoría elemental de
las funciones elípticas. por H. Laurent. Novcna edi·
ción france. a, re\'isada y pues la al corrie)11e sobre el
nue,·o programa tle la licencia, por A. de Saint-Ger.
main. 2 lomos pastll. $ 14-40.
Se ven ,le en la " LibrerílL Torres Caicedo."
---- - ...::.....=....- . - LA ESTACION.-Periódico de modas para seno·
ras. Edición de lujo.
24 números con más de 2.000
grahados al afio. con ten ienelo mo·
delos de toda clase dc prendas de
vestir para señoras. seliorita.q y
niñOs; ropa hlanca, canastillOS,
canastillas, ropa ele cama. servi·
cios de mesa. de tocador &c.; y
además toda clase de labores de
~e ñora. 12 hojas de patrones trv.aclos,
-. ...... .... conteniendo. además de una in·
finidad de iniciales, cifras y alfa·
betos, 200 patronts d~ tamaño nahlral y más de 400
dibujos para bordado! JI la/Hm's d la ag-uja &c.
36 figurines iluminados á la aguada. solr e cartu·
lina Hristol, rlel mismo tamallo que el periódico. pu·
diendo encuara publicada por los ~cñOres 11. Lamirault & C'.' de
París, bajo la dirección ,le los señores llcrthc1ot. llart·
wig Derenbourg, Drcyfus. Giry. [~1i . :1Il1. Laurent.
Lc\'asseur, H. !llarión, Muntz y Waltz. Se publica á
razón de ~eis entregas por mes 6 sean tres volúmenes
por año. El precio en rústica son franco~ 600 oro, y en
pa~ta freso 750 oro. La ohra constará de 25 volúmenes,
de los quc ya han aparecido 9. Son Agentes en Co·
J,O~DJ¡\ los seilores L 11/. P¿rts ¿ Hijo. carrera 8~,
números 106 y 301:\. BOl>OT:Í.. En la "Lihrerfa Torres
Caicec\o " se pueden \'er spt!cimms y obtener las con·
diciones de pago.
AIS!.:\DOI.l:F.S Il1, CRISTAL lH~ ROCA "ARA PIA·
:"io. acaban de llegar al almacén de BOHDIIA; CRlS·
TAJ.ERIA ,. 1 •. \~I1'ARo\S, el más \'ariado y ele~ante sur·
¡¡do, ha llegado al alm:lcén de B OH¡': ~Il ,\.
BOHE)lL\ quedn s;luada en la l'~ Calle de Flo·
ri:'in número 192. 10-5
DELICIAS AL PIE DEL ALTAR Ó EJ. r.!Dao
n¡.; ORl,CIO~ES y DEYOCIO~ES DEI. PIADOSO FEl.I·
GR~:S • . Nor:mn ediciJtt mtjorada sobre las OItltt·ioru)'
la 1Íltica aprobada frr 1'1 IlllslrfJ'il/U) se,lor A nobispo
Doctor Vicmte A rbr/{Íl':. Edición esmeradn, en mago
nifico papel francés, con pasta estnmpada ele tafilete,
se vende á $ 2 el ejemplnr en la LtURERIA TORRKS
CAlCl':DO (3~ Calle de Florián númcros 306 y 30!!).
Bogotá.
------------~~--~~., ... ~----~--
ELíAS DE l' ÁHAMO,
(J O M T " ION f I! T.lo Y A O E ~ T R.
Calle Nllcm (le FI()rilÍ'J nlÍmeros 8(J.~ y [JIU]
POETAS HIS PANO-AMERICANÓS,
COLECCION DE OBRAS ESCOGIDAS Y PUBLICADAS POR
ID. fúOuro St. lDerco U ID. ~o8é :flious ffiroot.
Ha salido ya la octava entrega de esta importante obra.
Eeté. a. 'b1e:rta. la. suscripción en la.
LIBRERI! TORRES CAICEDO (306-308, Carrera 8~) Bogotá.
para fa enseñan3a
Obra pul~licada bajo el patrocinio de ~a Administración de lle~las Artes, agraciada
con un premIo JJ.lo~ttyon por !a Acaderma fra~cesa y otro n,ordm por la Academia
de nellas Artes; baJO la lhreccrón del selior Julio Comte, antiguo Inspector ~eneral
de Ia.~ Escnelas de lIellas Artes y Director de edificios civiles y .palacios nacionales, con la colaboraCIón de
escritores may autoril.ados y competentes. Cada volumen en 4'.' IngUs. sohre papel media tinta, con cerca de
500 páginas y 200 í:rnhados, se yende en la 11 LIBRERI! TO~R.ES CAICEDO" á $ 3 el lomO empastado.
I'I.-\:"i DF. u.. llJUl.lo·n:cA.-Voltíf/WIt'J' gmcmla: I':!otética é historia /lel Arte. 1.a Pintura. La Escul·
tura. La Arquitectura. El Grahado. La Ornamentación. 1_'1)[ úsica.- ifolú11Ienu upedalu.' Mitología figu.
rn,da. Arqueologí.a ~rien(al. Argucología egipcia. Arq~leolog~a g.ricga . . Arq~eologla etrusca y romana.-L'l
PlIltura en la nnUgucdad. L'l Pmtura fr&Ilcesa. La Pmtura luliana. La Pmtura alemana. 1.11 Pintura fla.
menea. La Pintura holandesa: L.a Pintura española. La I'intur~ inglesa.-l.1l Escultura antigUll. La Escul.
tura f.rancesa. La Escultura Ital!ana. L<'l Escultur~ ele Alemal~u1. elel Nortc.:-La Arquitectura griega. La
ArqUItectura romana. L'l Arqllltectura. I~'1. ArqUItectura gótica. La Arq1llteelurn del Renacimiento. La
Arquitectura ele los siglos XVII y XVIII. La Arquitectura contemporánell.-La Anatomla artlstica. La
Construcción. La Perspectiva y las sOIllI>ra.~ . Tratado del corte de las piedras. Tratado de Carpintería
Geometría y Mecánica para el uso de los nrtistns.-E1 Arte hizantino. El Arte árabe. El Arte indio. Eí
Arte pérsico. El Arte japonés. El Arte chino. El Arte rU50.- Historia de los estilos. La costumbre. El
mueble. ~I ~rte y el TeRtro. ~I. Arte de los jardines. La composición decorativa. El Arte y la Reli~'¡6n.
El Arte cns~lano.-Los procc:dlmumtos modernos del grabado. !I(onedas y me~al~as: M~nuscritos y mmia.
turas. Los hbors.-La cenumca. L'\ porcelana. La loza. Las terracotas. La vldnenll. El mosaico. La vi·
treamina. El esmalte.
MARCO A. FONSECA & C~ \ OGDEN & CAMPUZANO
(MARCO A. FONSECA, FRANCISCO FO~SECA
PLAZAS, ALEJANDRO PLAZAS R.)
Ofrecen nI púhlico sus servicios como CIRUJAIIlS-DElflSTAS
de los Estados Uildos de Am8nea.
AGENTES DE NEGOCIOS Y COMISIONISTAS.
ElOGO'X"A.,
Plazuela ele San Carlos 1llímeros 156. 158 Y 160.
Apartado 1llímero 23.-Teléfono 159·
Dirección por cahle, 1'LA. 25-21
_-::.=-:~:=:...;;.. _. -- -.:.,:;...:..~- - ..;..-.=:
Especialidad en dientes artificiales sin plancha.
Extracciones sin dolor.
Se gamntiza lodo trabajo que salga de 511 Oficina.
Precills Sffl com/et,',uia.
OF1CI:-:.\.: Car:cra ,1'.'. Illí,mero 4!!2 (se¡::unda Calle
Real, frente :\ la IgleSIa ,le Sanlo Domingo). 8
PAR.\ SE~ORAS y CABALLEROS. - Jabótl
in,f[Ns le!"flimode Peals para el tocador. B(lIin legíti.
mo ue ilixby para calulllo, aplicable á toda especie
de cueros negros sin ncc(:~ida ll de cepillo. tienen ele
venta por mayor y por mellor. calle 13, nÍlmero 108
PENDOLISTAS.-Plumas Spmcc'rialt 6illol ttÚ.
"~~,:os 4~4 X303. ele Sroigll¿,. magnificas d~ oro L eroy
¡'aJrt;Iz/t.d 1'lIIta ne~rade escribir y copiar, de ¡lfon-dls',
Spml·~·Y/{m •. ¡lfaJ/rm JI Stajonú', 'papel de oficio, de caro
ta y hllle[~ rnglés y francé,; cublerlas de superior cali.
da(l; ?opladorcs de prensn ele 500 y 1,000 páginas;
I~apel unperm.eab!e; papel secante, y toda clase de
utiles de escnlono, DE LA MRJOR CALlO.ID. de venta
en In acrcditada Librt!rfa To/ru Caiado 306-308
Carrera 8\ Bogotá. .,
á 114.
JosÉ M. & E. Cl'ltTKS. 48-10
Durante mas da
Cincuenta Años
El Jarabo Calmante de la
8el\ora Wlnslow so ha. ostado usa.ndo
mas de CL'CUEN'fA AXOB por
MILLIO~i'ES do MADllEB. paro. sus
NII\08 Durante la Dentlolon, con
éxito pertoto. Calma al Nillo. lo Ablanda
las Encins y lo AlivIo. el Dolor.
Cura. el C6Ueo Ventoso y os 01 mejor
remedio paro. lo. Dlarrco.. Se .ende
en las DoUcns de todll,s pnrtos del mundo.
I'1daao y cercl6rese do quo es 01
Jarabe Calmante de la 8eí"tora
Wlnalow. y no so tome nlngu.u otro.
\::I:j
.:-.1. ;...
;::::;
;...
~
e
~
">" ~ T tr Tenemos eu la Ll lltlER(A '1'0·
;;.3 ~~ ~ RRFS C.HCEOO el ~iguiente re·
l:::! pcrlorio ele ópel'as itabanas y es·
twj ¡ pnñoJas: LIl 7,m'inta (Verdi).
~ I .'(en/allj (yel"lli). O/dIo (Ro~si·
... 111). RI lY1n:ador (Verdi). La
r:JJ Sonámbula (Bellini). C1' baile de mdsrams (Verdi).
~ , Don JU(l/I (Mo7.nrt). ! ,lfoJ'l/adieri (Vercli). Las
o v{speras sicilianas (Verdi). Los Lombardos (Verdi).
~ I Amoldo [Vercli]. L,·om"./J [Mercadante]. 1.c dile
\
J!~tre R.Í7Jali (:~.!ercadant.e]. G'uill~nno Tdl (Ro.'¡·
~ Sllll] •. Lmda.dt ~'ham~II!II:¡; [Donizettil. Gel/JlIIa di
g~ I Veyp [Dolllzelll). El/XII· de amor [Donizctlil. 1 Capallldi Edi Monttclzi [I:lellini]. ROlIJeo JI Ju]üla
[Gounod]. !..e noi::e di Figaro [~fol:lrt]. El Profeta
~ [Meyerbccrl. La ,m/Clte de Poitin- (Auberl. Val
~ .¡>. d'AlIdorre [Halevy]. Le Cltald [Adam]. Yone [Pe·
~ .3 ~ .t ~ Q; a
11-_O_+ __ I __ +_~_ _I ~I~I __ (f)_.1I
BOGOTÁ. 50-18
JOSÉ A. & R. VARGAS. (José A. Vargas.-Ri.
cardo Vargas V.) Abogac\os y comisionistAS. (Agen.
cia fundada en 1!!78).
_________________ treJlal El lJaróm}(/t SCóJilla fI'aissielJo]. Nuy BIas
[Marchettil. El Juraflltnto LMercndantel' Lalllar.
u/l~sa [Caballerol. El Rdoj de Luarna Marqués].
Mantos y Capas (Caballero y Nietol. Las doJ' Prin·
cuas fCaballero]. El mi/o!{ro di ¡,~ Virgm [Chapi.l •
Ilistorias y ellmtos (Huhro). Plalo dd ¡lia (Mar.
qnés). Los /latllrros (NielO). CiJro d.' u'¡oras (Nie.
tolo Roóinso" (lIarbieri). ¿." Sarao JI una .So;rü
(~rrietn.): .¡If~¡sica clásica (Chapi). Bodas (It Jua·
,,,ta ( Allu). El Juramento (Gaztanlbidc). Y CASI
TODO t::L RF.J)~: R'I'ORIO DEL lfAESTRO PO:-;CK DE LltÓN
GUTIERREZ & BRIGARD.
(Antonio Gutiérrez Rubio - Arturo de Brigard )
1 2 AGENTES Y COMISIONISTAS.
4. 5 6 7 8 9
11 12 13 14. 15 16
18 19 20 21 22 23
25 26 27 28 29 30
COTIZACIONES DEL MERCADO.
GIllOS.
Sobre Ne, .. York á !)O dIa.~ vista. 99 á 100
" LOI\dl'cS 30 id. •• . ••. . •... 97 á .. ~ París á 90 id .•.....••.•..
C!IMnIOS POR PAPEI.-MO:-;EOA.
Oro francés ...... .• •••. ••••.• • 90
Oro inglés.... ...• .•.• ........ ~
Oro americano.... .... .••• •••• ':fV
Moneda de 0,900 .............. 26 á 31
Id. de 0.!!35 .•••..•...... I!! 6. 20
Id. de 0.500 ............. tÍ la par
Moneda menuda .............. 12 :i 14
Nikel (descuento). .••••• •••• •• I
3
1.0
17
24
31.
%
"
"
"
"
"
Tunja (Boyacá)-Colombia. IS-U
FRAÑcisco AXTONlO GUZM/\Ñ, Comi;i"o.
nista, Consignatario y Agente general de negocios.
Fletes 1 tra.~portes para diferentes puntos- de la
República. Tieue agentes muy' respetables.
Bogotd, Plasa de Nariño, tJlÍlN7W 142 Y 144-
10-3
A LOS CO\fERCIANTF.S.-Acaba de publicarse
un Ttatado de LiqNidacióII de Fac/uraJ', por José S.
Ortiz, Director de la Escuela de Comercio de Quito.
Folleto de 100 páginas en 4?, que contiene la solu·
ción completa y razonada del importante problema
l)rictico y tle aplicación diaria que nnuncia su titulo,
Junto con breTes instrucciones sobre las leyes gene·
rales del Comercio, 1 sohre lo que pucliera llamarse
/dclica del comerciatlle.
De venta en la "1.ibrería TorrCl Caicedo," Bogo.
tá, á $ l. 25- 12
TOMAS DE A. TORRES,
O(,MfSJO::oil ti'l'.\,
M aj¡nnguó .-U ololubin.
REFERENCIAS: Barraflquilla. Alejandro A. Co.
rrea & C?-Cflrfngma, E. D. I,emnltre. 25-11
-;;-·O=E~S¿A; c;.;cfA ~AllOGAIlO. Ejerce su
profesión en TU~JA. 10-7
ANTONIO GUTIÉRREZ RUBIO,
ABOGADO.
Bogotá, ('..a11o 14, Númoro ll4-Apartado 72.
25-6
--- . - --=== ======== MUCHOS SUFIUr.nENTOS y muchos gastos
pueden evitarse comprando un BotilJuln y un lIfa·
nI/al (ü Medidna lu}",egpdtica en la llotica de In
Calle de Jos EnfardelRdores, números J 10 1 112.
20-13
ANÍBAL DE CASTRO OÑORO,
ABOGADO.
Bazar Veracruz-1.7.
lla abierto su estudio de abogado en la oficina que
ocupaba el señor Tomás Parelo R. Se le encontrará
'en !m despacho de Ins 8 á las 11 a. m. y de las 12 y
media m. hnsta Ia.~ 4 p. m.
Ofrece en Ju~ negocios que le sean recomenclndos
mucha actividad, 1 los honorario~ que cobra son
módicos.
COMPRA y n::-;DE fincas ra!ct'5. DA y RI:CIIJE
Números 306 y 308-Carrera 8~ .
CHATEAU YQUEN CREME
De Ja afamada fábrica" Joltns lA C~-Bor
deoux " hay de vo"ta dondel. •. Péres 8 Hijo
Cada botella $ 4-20.
la caa de 12 botellas' 48-40.
CARLOS A. MOLINA
AGENTE-COMISIONISTA.
lIIedellí.n-Cololllbia.
Solicita agencias de periódicos, do Librerías,
de CllS88 de comercio del país y del
oxtrnnjero.
.D..J--~=R-R=O -c-o,n= g-a=ra=ntía=.~.= =.=== . 20--14 L liT 1) ·I~' I~ mr, JI' HIJO C·· () • ' .11. ,ld!"~' .- Ulrera o. ,DU-
• TIXTA MCm.RE1..L;S. De la -afa~;~Ja tinta de • moros 30G y 308, Boyotá. Agentes de
escribir y copiar de esta célebre marca inglesa, acaban \ no¡?;ocios y comisionistas.
de llegar unos I)OCOS lilros á la .. l.ibrería Torres
Cnicedo " e- i'.dik>rial de 1· J. Pérel.-DiJ'YCtor. F. Ferro.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 43", -:-, 1890. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2091666/), el día 2025-05-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.