Afio X-Seru~ XX VIII BOGOTA-REPUBLICA DE COLOMBIA Sábado 10 de Junio de 1899
OONDICIOl'f .118
b ColombIa, IIl16cr1pel6n, 100 Dume- ro..................... ... ... 4 ..
Ea CoIombl.., 1 eer1e (DO Dllmaroel i ..
En el blCrlor, 100 Il'-I'OL .•• , •• 6 ..
llM'rle 1110 nflm ~ r()j\I •• t r..o
Oomunlead<»-ColDDloa . .•.. , •.•• 18 ••
Bea1IUdo.- OoIomna ........... ,.10 ..
AJ¡QDeloe-P&l&bra ............... O 01
Lo..a ulw.6a~,..cIallUeo Ga-eeúJl&,
palabra ............... O 05
De ICIln8('rclonoe flO ade]anla 1() h&ef'
an:u~aJ:,,'1:o!0 ro 1z~iw 6 1'0 formu
e.peelaJoa, I0Il pre(lloe "'I'ÚI , rllÓn d l'
~ cen la .. oda Iloea do breviario.
Todo podido de AUacrlpcloSo oS /\n1'10 de
&Duneloe. de ~omooll'&"OOI oS do re mlLldOl
ole. dehe hae" fII(l' loe AORI".8
J _ & L_ FEREZ
Oarrera 1.', n(¡mero 8711.
A " art." lo n (lm,.,o tII.
o ,,·'o lJ lloa.
- - -_._ ---------- --- ---- -
,f, :o;;~~:~~!~t:z f~ DEL DI'CHO AL
, .~pHUJQ dI Com'J I'! ~-Tt!~;n!UJ : /. f: IUi l ' I
¡ Jihrtd!l {?TTtS l!1~~O, ¡!nptluf:t, ~~t!lci¡¡ • HAY ORAN TRECHO." ,
HECHO,
I lit ~tg0C10 $t (onUSlón U ~tllmt n.tari6n ¡ N 1"
( Ca,.rm. 7.", n.o :;;2, _t /¡'iulie lt (o.ll.'drd ) O porque a.l.gUlcn ,diga que su ~reparado es IC tan
I T e l\ (' \IIn 'l .·on~tllll t"mcnte ñ lu " ~ntu ('1 1 bueno como" ó "más barato que" la Emulsión de Scott
más IW!Ol:to ¡;unirl? do.libro~~ Jri ,:,uciu H, 'debe el te dar oido á tales argumentos y J"ugarcon'
Ilrtl'~, 11 l e ral 11 rll , I II~to r lfl . n 'o! 'T I6 11 . I"',l a . 1 •• .'
¡.!;ogrll, l'Lc. etc: . el más cOlllplcto ti .: (¡ ti · SU salud. La Emulslón de Scott es la ongt ..
¡ J('/' 110 m,cri tor.io y do lIibujo, y u ll a 11 11' nal' única recomendada por los nrincipales
merolU1 (' ~ , I.o~ c.ón 11" retrntoH fot-ogrl1t1cOIl f" . f' • ~o llotab.llrlntl l'!I colombillnll" y cdnTl- : acultaüvos y Académ1as de 11edlClna. El
J~S:'hucen d eflpal.ltos por co rreos, billm- ! nombre SCOTT cs garantía. !l t\"l )"", tó-na¡;o. }11r'!ld' •. J ·.'."f!n('q. " ".:11::", 1.:nr(·'T't.·~.h'~ n~nl,>'IA;S
l'érdtd,~ do Apotltt'. J IUln~". t:.trel\Jn:lt'oto. 1 11 'U ¡¡<" L!on. 1l;.I"'¡ ' !I\, HI1:11 ¡U~,!. l ll'br, •. f,¡tlrunllc!l.u
do loa lutOltlnos" llcmorrboll!c" '" tococ ltos ,1~lU\rr"Kl08 d(' ln YI~~e r Nl ) n t ('nu&lI. l'~ dod.~ \lo 1M l 'ildonl.'l ,lO' Ibu" nv I!I,rn'L ('1 tirt"',". do tw". l()~ dll\Urrl'glo5 meocloUAdOL
Do vent": en. toClu. 1" .. 11otlc.... ,
DU. TI \DWAY & CO., ¡j,) Elnl Stroot., ~EW YORK, r.. U. do .!.. J'
!J3-17
JOnRU DE \UNUEL ~l. ~I.lDEUO G,
-Calle ' 12, numero 133,
Surtido de alhajas de OfO garullti~ado. }'abricación especial
de ul'golla" para compl'Ollliso, que despachan á vuolta
de correo.
Compro oro y c~morah1:lFi. 100-2
LINDAS O (~TA-VAS DE CORPUS
1:)0 I' ,!,".luII pr('enpn<''6 toil J turiflUl á 'qnien l )" c"l o J'. c taO rr 1 f e' " I ()~ Hol. cl t r . Loll e xlrnctus d ol cnlólogo so - u. ..... a a llCS s. O< o ra,~co que carezca
Pll blicl.ln e ll El. nl'm~LDo. ¡de e~a el ¡ falsificado 6 ilnitado, La le(rítima
Consulta~ comerc.alcs reSúrVIlUw.. Di- • c:.
reeclón y J{esti6u do aeunto!l admini'llra- El· ~ . S ti\"o". Holi cltud y co1ocIlci6n 110 diu('ro á mu SIO'. n de cott, int or6 ~ . Husc" de documcntos ofloialcH.
Cobro do pell~iollC8 ¡ 8110Jdo.!l. Ohtenoi6n .......... "
110 l.nh)nt('s do prl\'ilcgio. llegllltro do •
llropi ojlld lil€lraria. Registr() do marcas
do fábri cn. 80licltndoe ROhre baldi08. N<>- de accl1 (! d .J hiGado de bacalao con hipofo.:- fito~., de cn.l y
ti c illS sobrc cstablcclnUlmto8, Roeiooad€l!" ele ~o ~~ n. CJ el rc!ncdio más adecuado ·fara. curar la. T ísis
y pcn>Ollll\idadea dol comorcio y de toda E ' i' 1 , . • , • ..' cln~o d() p r ofesion cs. Jllrorme!! 8ouro 110- '..SCí'()_ r .. ;:, .:. ... ,1"\'11 [1. ExtenuaClon e oroSlS, 1 ~~ (' l.aüsmo,
gocios Il1ll11nstrl/l.fl, sumarchayr(lRoHo.-n , . ,· t: , (' .' . ''' .A TI' 't' rT' - -C-4-.... d08, 6 !louro la llosibilldad do HU explotJL ~'\, edrrl b .J..,lno ,-,10:1 'l.), sma, ronqul 1S, .1. O~)C3 , aUJ.rros
c!6n. 1~~~CioDc!l1Iar1.icnlareSqOo1l6ce. lT (odas las c nf~nl ~.: c.~ades en CJElC haya Debilidad v
81lCl1 )0 entes v.njeros Ó n~lpr~ntan. )'. 'l'd d e F..... '" d' • .¡
t e R. AnflJlcios, r l'cl amos Ó. otras pnulioaolo- I el( 1 a e arncs y uerzas. ' sta. me lClna cura alt-ncs
cn lu Jlren ¡;.~ uo.ci on.al. Hc prc,;cn~.ción Imentando devolviendo las fuerzas perclidas--creal1do
do emprooa& do p lluhcflu.;l. l'ubllcldad t l':> 1 d '1 .
fllom de la prcll su. OC8tloll~9 pora la for- carnes ara os 6b1 es ][1. Emuls1ón de Scott es una
mncl6n do 8oci~dndc8, para lo. colocación Providencia. Tan sellura como permanente es siem1'lT'P
11e tít ulo!! y IlcrW[)C!i. Compro. y Tenm en 'di ,1 ., • ' • r-~
comisi6n do t olla !!laso do mcrc un(' rns. I gua ue confinnza. rocurcse en todas las Boticas.
ltl'llrc!o (' n!llcióll {ln l'rollnctoré!\, ¡uduH- i
triales, c';lmerciantes, scguros, comPIln.flls l SCOTT y BOWNE. Quimicos, Nueva York.
ftlrrocaTr. lera8, do llavegel6n etc. etc.
Comi.s loll r !l il ~ d!18t riul(J1I, agrfcola!l, co· : f'AR:\LLO 1'.!.J)IU~ CA.lJCA~O-Se Ton- , - - ~-
n!crclale~,ndnLlnJ~Lrntl. V liS y c()ntcnoW~IL! • \. .' dc uoo IIIngllHico. Pltcdo VOrBO en lall I COIP AGSIB C~nMU n; 1, \ rn \ RKSTB
1 ara 108 ~ H.llntoll )lId rClalcll cmpleanlo, rt~~ p C!lobre ra!l (le los Sres. Gutiérrc1,. y to , ' . H
g r!oll práchc~H ,. 11onorabu-" !J ,~'4t'DIl. I Ill00r!lO iD formeq en la C:L~ número :350 de re,-. I 8omoll nll]'!I',n IlIt rllllor~I, !I dIlO }o,L, UIIUlAL¡ 00: l' 111 carrero 7.' al~. 12-1 I W
1 C Il~ as CO II ! IC "'1' '' ~ H(~ l. "n 11 !l cn 1"7r , _ ~
I dI' (' ~lO Ill'ri óll iI!O. , , .. , . ~
I 1'llllt b i(ln SI' r \"i IIlO.'1 la \:~"r. i: •. 1 el ,' 1.( SH. l. S.-tlt j!l,-Hc[lell.tlns 'YecCB he co, 1\~
(;;-rrmlr l:rrrirlQpr 'it') ('n , "e :t l.:it u f'l ' hra do II l o 1 10 1.110 Jl1HttHnc n to n.w ~\J
PU1'Ú1. 1 t! I ndcllCI Il, Y CUI(lO ,Tll:.-tltt~ rae (celia n o. !lO ha. ..
Ue pC('foc n t uuto:i llu lu (! J: á c ll r ":(' d el l 'l'!'oro 1111 (;10 11111 , HOMBRES DÉBILES ~ .
I d"\lilnnm(' !1! al ji lIIullic i\"11. Compra, ,'"n,
Podrán eolebl'llr 108 que vuelen á" El!")órtico," casa l' lu y (!uuro 11(' L(\TII~ 110 e 'LlII.hio. . ' . d 1.'1 ."" • l' HduciOllt'!I e:\ 1(' n"u~ ( ' 11 ell:xt~' rior y ( 1:
lJoLlrl.'(~U ' ¡lit! e l Crva.rll el 1. \1 11 '" ,I tu : ,., .J'llllltr .
in nlJ'-I': I U';- ! L tnlL.~ prC(' !·,.:-1 \."1 ("¡ .)IHII-p\ . .
h()IUbro. y nlS{u na p(lrtil.1\ "r~ u tnll h1 LUI1" .;..
¡'I prlllJuc lr:\ " Il'ml' ro r"", •• ~.I" ("" ll C3lL"1 r,j-" do tres l)]SOS, pnntera. o ~ ouan, a cotnpral 8 gran now- I: !\~ i 101111 0; hl ~ pohluc i oll r>i i!l)porll\nH' ~ tle
dad de los lÍngelc.lJ, querubines ..' tantos \' cstrella• ., que acaban I COIOlllhill .
• _ . • ':1 TOllo,. loS pOll r rc !I II.·bl'll ext.cndorHC'
do abrIrso para tan augn:-;ta ~()lmllnldau. flHOl' d el socio lL(llIIiuilllrnd()r, José Jon·
\ T"I¡' 10 .... 1 P ,\,n'I<"rO "',-4. qn in l'~ rt'7! )' 'eucn trner IIl1a cll'inbD.!:' I .lU~I'. .a. ~..L .L.'! • do h llllt!t l ll: ' () Il . .
Jos,; JOAQCí" Piau~;r-L"zJ.J10 y,udl •
PARA IMPRENTA
Se Holicita en arrendamiento un local espacioso, contral, con
buona luz, ab'1.la Y excu~ndo.
Hábloso en la Admillistracibn do ElJ lIEUA"LDo.
HACIEYDA-Ncccflito una en anenua.- . TIELLOS LOCALES pam arrondar.ITLicnto
en tierra fria adecuada l"Jr¡l JJ l<:n los bajos dfll nncvo cdificio n1ime,
]a erra. de ganado y 111 ngricult.ura. ro ~j(), CulJo ~3 (Calle del Telégrafo).
O KIKUXI: Bu dal'A rl\7.00 on el ILlmllocén de B. Sam-lLED.
.' per &: hij08, frcnte ni atrio do San Jonn
Cnllo 10, n.e 3-16. 'l'alófono n.o 56. de Di08. G-,1
6-2
P¡!: ltJ:7..
PAPEL DE lMPIH~~TA de 70 x lOO y
. G3 :1 !~O , Hllpcrlor y uarato nraban de
r o"ibir ,foHI M .• \; Ellriqn(\ Cort6s,
Calle la, nt'ímnro!l 108-11,1. 20-J
~l , .. ;hO!! bombres hll ll mue rto de ,· .. r",n ,"'
.Io«h .'e corrhmt<'ti. l HIt-. con,ó lA8 ,lel I"U'" b ,;
'¡"I h(¡pulo. 110 los r nOUl'. \' lIf.'rmoouOt'" ,,,.
~~l~~;?~~u'i:';'·.I¿~~I~~~¿~~,/~~ ~II ~O~~rt!~~I:,'~"
,'(f'lltllU,. /lo ""'W I!IlCl' rll ll_hd l'4\. CllH.nt!o !I ,
IfUDIUI = Jll ft u O JJu I'IIllnUI u" .. II('!llIlI\, lOU,Wtl.! ·
" Llcmpo. hallM/lJ1 lJn¡,x'tlldo es u'" t1obllltAiu¡..·
p6n1hhlll. MI p rosc r\"1lutlo su \"ll.íLJl!Uid \>.11 l.
:';,!.I08 atMquclI 01 .. f'N\M p l'lIif'rO!l>'K (mr ..
-MllobOll hombree hall llu¡¡;udo hmlll., po ru
atI¡rur&Woute, , un M tado do delnonola. 111
nurable 11 caU.!Ia do eeUI/I l)CnlhlJL~ . " In íULll ...
III \"or (\ol1l 'l lI (!(\\l&& dol m..u.
l. Son Estos Sus Sintomas'(
ProdlloooJÓllal OnaulIlHH>. c o.u~l oIl C " uO J. , I
td
O
Q
td
O
O, At rio (lo lo. Co.todral, námcro 372.
o de Doobe dernun .. al ""Ulr OD 1'rt.'<'IOUCla .~
una pertlOna de11Ml.l:o epuOIIto (\ u. OIl U1.' ll!lI i "
ItlMa luclnl8; ¡rranoe, OOlltl ~it~." I\ NI dI.: .U
ruflaoull,. (qne MOO preoul'1lo r c!l do IJI ISp!lc¡>
aJll ); peuaamleotoe y IU&ftue \'olu p t UU!lOll: " V
toaaOloDee t6ndonctu .. tlormllar " uono lL'
1IOIUI&0lún ~8 ombrutoohnlonto. p('rdld/\ .JI· lA
voluntad, falta do oner~ 1mpo»lbt llda.1 '"
oonool1tnt.r Jaa 14e&a, doloMJ8 101' hl!i pll:rn,," i
011 tUI! rutí8euJOIt, ronaclón (\0 l.rhU,e.l.' . •
d('1I&Ilenw Inquletud, falta de wt.'mor ::l, •. ~'
('IKlón, melanOolli&, dlnaanolo d e,¡put';¡ , I ~' .. 1 •
'1"ler ea1'uorso pequefto. DllInclu .. ~ Ilou".r."
unto la \"Is t.&, dobllldad deeJmlld d ~· i <1.:1.0 '10
, ulla p6rd lda lu\'olunt&r1;; dOrr'llm~ a l :ll .'.':
etlruorzoe ODla Illla, rwd9 (l 8.\ bldo ,'ti I},
oldOll, t1mld~ manos Y pl6sJ>CguJOIIO I } t n· '"
tem()r do a1af¡.n ~roJDmJncutc do mu~ "U'
O lufortunJ01lmpoteDcI& ~ Ó w U&,. ".'
nlmo jll'Oma¡lIro 11 tardlo,-D6rdkJa () d üllll •. 1I1
o lÓ" do los deeeoe, docahwonto de la !tef\d"",
l!flarl. ltrfl1lJ106 oaíd06 J' d6bllM. d1iIp6pal&, l" \lo
d e. Alg\UlOll do (l6()I IIfntomaa lOO Illl\tll'
leuulas nalllmles para no bomltre QUo dolo'
mou ptlMU' ami on4l1''I'IId:aa tuarzw¡ vital •. '
veoO oonta.TO!'l. Comunlcadoll, á
• 10 eolnnllla. Remltid08,' .10 columna.
ATi808: p'alabr .. , nn centa.YOj en tipo CH,
pecial ó Ilnstrados, 'PrGelo convencIOnal.
Se publica dos veee.'Il'0r mee. La corros" r:ndenciD debe-dlrigirso 0.1 nllmero U de
a calle 16, Calle J'o.láu. Direceión telográica:
Ir,uaTRAclóN,
Por corroo, apartado ntlmero 282.
Adm.initltr"oi6n, número 74., callo 16,
antlgua de Paláu, Bogotá.
Se vendeo n limeros Hueltos en la LJ8It.RfA.
TORRIUI C ,A.lCI!:DO, número 37:.1, Atrio
de la Catedral, Bogotá. úO-39
FRANCISCOANTOXIO OUZlIÁN 8e OT.oaria
del reelbo, ompaque y dospacho
de eargament.18 de cnarOI!l, café y toda
elatO de artlculos de cI1lortación hasta
Barranqullll, Eatad08 Unidos '1 Europa.
a 30-29
FACSIMIr.. E de la caJa coutenlendo 111
Tcrdadcro pol\'o"~OUTX~El"
U1Tcntado por OH. F.A. ~ '- " _ ...
UTILES do ollorltorio.-A"aoa de Iloll'ar
un magndloo surtido á la. Librel'f4 To
IT~' Calct do [:t72, Atrio do In Catedral, i
lIogotá]-Tlntnll, lI'Jlicc!I, cauo)J08, ganchos,
papelea (de billete. carro, oflOíO,
cuentas, blllancCH], curtern.s, libros on
blauco (n~riedndes], esfoli ll410res, cn.bicr"
tall, tarJtlta " II! r •
1c- Illguno de 105 I'lntomaa onclma c n Ll')"
,.,l/hlel í)f; H ODSBBY.K.V IlLEN I": .·H }"·
.~,'IS(), ()1)!Uun\bUldoae oon nUOIILn \ '.' "''
Il&III..I dll m6dICOleepecial»tas q (JO hilO \lI tl.
il(¡ " ulnLo IInOIl d8 oxpeJ'lenoJa. t.rul4" .I" ,l:,
rcru.ocIad CiJ de loa nerTiOll y d.,1 lIlsw,r ... ~\1
xuu l . y \111101101 pueden prallU7:l,r 11"1< uunl"
l(!n radical J' perm&llent.o.
~1I,·lI.1n06 U 1\& rolaclúD oorollloo \ do ~u ·.t· ,
d{,,,c1onos Lodo IIU nombre y dlroccló,l\ . , . '.
oc upaclÓn , si 011 O8II&do " IIOIOOro. ,"11\1",", .'
IOf\ &!nWm!\.l llombradOll 1IG lo h llü !U"" .• ,',
tlLflo " Ud .• Y al Ud. hll UIIWlo ,tl""Ja L,·,,' .• ·
ro l('lIl.O pw-a ~norroa. OIItroornu, . I.ll l- •
JUnll o(ra ontsrmea.d V6DltNld.. :\" ".1'"\
JUlltA do m6dl~ d1aguoetlc&1'6. 1I.I.-rolf,J!·,I . "
ouldlldO'JIUDClIte BU QI\8O (¡rratl.'l In COl·.t. ' ,
, Ud. do lo Que le cuesta un tnlt.lLmlo!.· l • • •
110 illu 6n el (IU8118 elootwuil UDa " .1 .ll. ,o)
1'I1. ''0 \ .
&,oroeo. 81 U<\. n08 remIto 1.'\ en blll.;Lm .!.
.n ¡ltll!i, I:OrDO lIarant1a de truODA rll lo CIlVUl
rl:moe ODIJCI'IllM 11111 lTIodlclnu roquorl,J",
por oorreo r9~h!\.I'a (D
~
ALKXUDCK I~TIG~O~ l r.: COGNAO
:z¡;
CAMBIO DE .:\ O ~IJ3H E- Por el nuOVO
J cllrdc h' r lIel Col/'g il) 01'. L .... PIlOYIDE:SC1A,
y 111Ir.LC'."itll r (:/ln fu sl()neScl"o ya han
ocu rrido C'll los n" \'(1 rt llo'nc lIlos con otro
Cologio de 1\ ,1 11 CÍl lf la i . (,lIy " I.crminaoló:Q
de nomhre l'" 1 .. l1Ii"JI:I , bo resoelto ~ue
el qU(~ :-'0 tli ri j., ~ ('S el'lIonillo IlIleo SEIS
an08, ,1<, c1CIIOIII i 110
.. INTELtNADO () ~ LA PROVIDENCIA'·
Este ColcStio cm'nta con nn oRCogido y
cOlJocillo cuerlK> do l)rOrCi!On~ .. , y tru oon.cnei6n
('H prort.\jj \l)nal.
OJruc1 tomo n no! 11 df' esto los padre! de
flltDll1a '.l"C ~l' htlll dJ~rn"rlo r,,,'oreoor ost.
ostalJ!cel!!licnto de r.r!tH'l'l ci61l rara I!el1orita!
y ninas.
Dirl'cci6n t cl<'grlilkl\ y opi!-l!>lnr: /lIN·
TER~ADO PIWVIOBNUIA."
La Dl recton\, Elnu. FONtól'!OIlA D~
QUlJANO.
1Ia\'o dlll800, CaUe 15, ntlmoro t2.l Ce.-
camellón de 108 C!ll'nel'08. 10-ts al~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
r.I.'clc"ruInu" , Arlleutlna .
Ba,ranlJlIllla, Abril 21- Al1tloquena. nllftlOIl ,Alrt", 00 - Uun ocurrido "/uIOft
Modlllllll - Vorillcóllo ayer praeba total caaos do flllbre amarillo. aquL
"Zea." ]~~('()rriITW8 diez leguas. l{esnUa-do
espl-¡ingllirá en la prenso.
colombiana -- AlJIigo afocttsimo, ~ntolllo
J08é rribr.
Bue"at'rntllra, 2~ de .Jbril -Gcrente }'o·
rrocnrril, McJdlfu-Jlónranos comunioar
á 118te«1 q uo 01 sábado 22 de los corrientes
cntregámo8 un nuevo lLllóme~ro de vra
~oDstrntdo por nO/lOtroll en la prolonga·
ci6n del ferrocarril de San Josó hacia
Cal l. }'orroearril C/lUca mide boy' I kil6-
mctroR 1380 metro! do!lde el mar. Si la p""
se COIl!ler'la y ost(.'<1e8 y nosotro8 encono
t rUIllO!! el l.lpoyo necC8&rio, no ,-emos lejano
.,1 díll. Cl! qno 108 riolOll "engan , unir
má!1 (JIjtrechalnent~ , catos dOd pneblos,
por mil Htlll08 herruauo!t-Atentos acrvidol'Oll
.\1 u ¡joz C. y Jlorrcro.
.3[rdt llín, .-4bril !!1- Muflo! y Borrero,
con1.rl\tlstu..'I dl~1 l"errocnrriL del Canealluona
Ycutura- Con gran satisfacción me
h6 implH}I!to de BIl tclogramo. de hoy, en
'lne so d i¡.tuun comunicarmo que el 22 entregaron
IlU nuovo kilómetro en esa Tr ...
Autioquia mira COIl entulllasmo 108 1)ro·
grc808 del Forrocarril del Dallca, y a.splra.
con Ychcmencil~ 11 ver nnldn.~ Ilucstra.s dos
l1nea8, formando ullt la mM Importante
arteria d( I progre (1 do Colombla-Ocronte
dell"(lrrocurril de Antioqnia, .1'abricl3J·
110 Bolero.
Jledellín, Abri/21S-Colllar\'ilIe, narrall
(luilla-Ahoro. re-cibt tolegrawa. Mpl6ndi.
da noticia. OordinHsirnulIlente {ülicito ns·
too y EmprC'III. P1I1n. }'C rg 11 !\80 11 , Álzamo.
ra, domM agcncla!1, carga; empresarlol!
(116ronl08 ordon entrt'garle '·Antloqucllo."
(jrt!Jorio Pirt'z.
Call, v de .llayo-Sr. Rutino Goti6rrezQllhlccna
pallada trabajnron on ferroca·
rril 1,027 hombres, con un efootí\"o de
10,265 jornales. l:ltimo vaper Pac{jico
tri.lonoll 145 tonelados rieles y j 13 bultos
do herramientas y mnierialoll-,lIIIñoz C.
y JJorTlI"O.
Santa .llarta, ¡; de .Ifal/o-.1ulonomi 101.Publill'lO
liiglliolllo l()legr8ItlD, dirigido
hoy :-" J':xcmo. Rr. l'rchidclltt) de 111 U~pliblicü,
Anapoillm- , IllllpUnra de Jicor08
en la. Provin d a cootmtó con Dopartamento
Renta 1I00rl'II /li" licitac16n en
Marzo pll ~ ndo (\"6rLRo Rtgi31ro del .lfagda.
leJt&). Segl'ln artÍ(:ulo 3;\ Ordenanza 28,
n!io I'lUIado, CA nulo e,~() contrato. Clán·
Iml~ do (ol>tll 110 (!úmplcBo y hoy l)O~
nenta no lIo ~ll'(IIl<1 eOJl t rtltistn, sIno" Nogu~
ra, Dávila <':oIJlpaflfa," !jin podor extinguIr
para ollo!'l, Compar.fa do lícoreR el!
cntidu(llnraginllrin. ){nyorpnrlll omplo ....
dOR GobiC'rno pnricntes cercunO!1 y 90t!iol:S
do poseedores lienta licorcl:S. Hopütidas
qncJIUI contm ntropoiJo!l, ileglllidad, dO$ordas
por Gohierno dMde el principio,
actllalrncute ansento <10 ClIlu. capital Gobel'nlldor,
St'cretnriu cllQ:'lrWldo Gouenra.ei6n,
Seorotario Instrucción l'(¡hllca. y por
largo ti~II1I)O. Conflamo!ll~n q1l0 S. E. neo·
ja eD tO(},l lIU grnvo(lnd donullcio quo ha.cemos,
qno da JIl~(lidn ml1y clara dol mil.·
Df'JO, 10<1011 esto!:! mcses CII 11\ Allurinllltrn·
ei6n clIle De)lllrtnmeoto - JCt/lia Cal/año
1(., .O 10 DJ! J \:~w DI! 1899
PEN A DE MUERTE
N uestro apreciable colega.El AutotwmiBla
trao en su número del
miércoles UD bello y patri6tico artioulo
sobre el movimiento separatista
de Panamá. Ea él aparece el
siguiente párrafo:
Si no qnlere 01 actual goblorno cargar
ante sus contempor'noo8 y ante 1& histo·
rla con esa rellJ;lOnaabilidad ahrum8(10ra,
llame al BOniolo las milic\M naeionales
panamenas, formadas de los clnd_dano.
fieles, pa.ra oponorlo.a 11 onulquiera o.mage
de peligro extranjero i aproso á los Bcparatllltas)
Jt1%gnelos en coU!!ejOll do guerra,
y {llsUelos por la 6/lp&lda como' traido·
rca.
De .aooerdo estamos con el colega
en su indignación por esto movimiento
de desmembraci6n del territorio
colombiano, y pedimos, como
61, actiTaS medidas para impedir
su crecimiento. Pero no estamos de
acuerdo con el remedio sef[alado
por dicho diario al fi nal del párrafo
transcrito.
Sorprende, en primer lugar, que
un 6rgano del más avanzado liberalismo
proclame la pena de muerte.
Se nos dirá que la pide tan s610 para.
la alta traioión, pero cada uno
de los partidarios del patíbulo lo
pide para algún delito espeoial;
unos lo solicitarán para 01 parricidio,
otros para el monedero falso, y
aquellos para quienes lo. religi6n está
por encima de la patria, lo demandarán
para los blasfemos y sacrile·
gos. Nadio, en realidad, la pide
para la virtud 6 part\ toda clase de
delitos.
Yen esto n.sunto de traici6n á la
patria, tenemos en contra de tal
pena el ojemplo de DreyfuR. O~Dto
se alegrar6.n sus jueces, ahora en
loa momentos de la revisión del proceso,
con no haber condenado á
muerte 11 aquel infeliz, víctima del
más odioso de los errores jlldicillle@:
Por suruesto que nOlSotros sí crcemos
que debo instruirse un proceso
con t-odas las formalidades legales
sobre el asunto, y DO aceptamo.'> las
ideas de los que dioen que uno de
los derechos del hombre es el do escoger
su patria, y que todo hombre
es libre de decir como loa antiguos:
ub, ben6 ibi pátria (donde p.e est1
bien, allí está la patria); pero opinamos
que las medidas demasiado
violentas podrían traer resultados
adverEo~. Los panameuos se han
irritado al saber que se les piensa.
vender; ouánto no se indignarán al
saber que se les piensa también fusilarl
Los patíbulos levantados por Morillo
y S'mano para. mantener la
nnidad de la monarquía espaffola,
fueron más bien funestos ti su patria'l
de esa aangre por ellos regnda
naci mú fecunda la idea de la independenoia.
Por f:Upuesto que no
hay semejanza entre las dos causas:
justa emancipaoi6n la UDa, y crimi
nal mutilaci6n la otra; pero citamos
este ejemplo como prueba de lo inútil
del cadalso para matar una idea
6 apagar una doctrinB.
A los istmeiIos rebeldes debe reducírseles
por otras vfu. Los medios
pacíficoe darán quizás mejorOl
resultados. Prooúrege que tengan
buen gobierno, que haya progreso
en su departamento, p6nganseles 06-
cuelas en todas sua poblaciones, déseles
toda clase de dereohos y garan,
ías, y no renegarán allí de una
patria que los quiere como á SU6
mejores hijos.
En Panamá hay hombres públicos
m ny distinguidos; tráigase al
ministerio de gobierno 6 guerra á
alguno de ellos. Ahí están D. Pablo
Arosemena, una de las figuras más
nobles y simpátioas del país, y el
Gral. Obaldía, valeroso, honrado y
patriota como el que m". Cien nomo
bres más podríamos citar, pero nos
basta el de estoa dos buenos hijos de
Colombia, liberal el uno y conservador
el otro. Sin embargo, á ambos
se les ha tratado durante loa al'!os
pasados como á. pariu, y ellos han
visto ocupar los puestos públicoe ti
hombres sin méritos de ninguna
clue.
Es la r",eneración la verdadera
causa del movimieDto separatista
de Panam&; mientras ella no se
acabe, ese movimiento puede seguir
en pavoroeo aumento, y aun oontagiar
'otraa secciones de la República.
EL HERALDO
BOYAOA
Sr. Director.
TooJa, Junio 5 do 1899.
La Unidad Nocional de BogoLá
correspondiente al 31 de Mayo último,
registra la primera corre.'l·
pondencia de la misma pluma que
escribi6 las .A.dve-rtencia.s para ganar
elocciones en que aconsejaba
que por ~u,ivocación hicieran perdizos
108 registros adversos, rompie.
ran las boletas eto. y otr08 buenos
consejos de este santo var6n. Como
era de esperarse, no podía ser de
elogios para el Gobernador, to:la
vez que los anteoedentes y conduota
política del autor, y n6 la voluntad
del gobernante, lo mantienen separado
de la direcei6n de la ¡:olíti-
08, que ejerci6 en la memorable
administraci6n Santos.
Las quejas con' que doapunta el
corresponsal de La Unidad son:
que los aotuales mandatarios de
Boyacá ce no pueden conoebir el olvido
" y "figuran á. la vanguardia
de los que respiran odio y vonganza
j quo en La Revi8ta N'tUva, peri6dico
que ve la lus á la sombra
del Gobierno, se lea insulta y CQlumnia
j que hay ¡esenta nacionalistas
siu colocación, y qua los coloeados
soportan la humillaci6n de
verse promovidos , puesto~ de inferior
condici6n."
Estos los cargos contra el Gobierno,
que procedemos á demostrar carecen
de raz6n, así como los que se
ha.cen personalmente a.l Gobernador
y que contestaremos al fin.
"QIU los actu,ales m.andatario8
no olvidan." Bueno es que los que
lo necesitan imploren la misericor_
dia del olvido y creemos que el Dr.
Mendoza se la ha concedido, pero
no puede exigirse que el Goberna..
dor desatienda á tod6 un pueblo por
contentnr á un solo individuo que
e~tli Marcado en la. frente con el
sello de los conculcadores dol sufragio,
y esto no siquiera. en proYecho
de una caupa. política, sino por
su engrandecimiento personal. En
efecto, la lucha electoral pa¡;ada no
tuvo en este Depa.rtamento ca.rac.
teros politico8, pues tllnto lo~ cari~.
ttJ.S como los reyistas hllbíamo", adoptado
y votado por las oandidaturas
Sanclemonte y Marroquín. Lo8 inau.
ditos fraudes tuvieron por único oh
jeto Qlejar de la Asamblea á los Diputados
dignos que no voturfan por
determinado candidato para Senador.
Déjese, pues, el favorecido- por
la espuria corporaci6n de hablar en
nombre de un partido. Loe elementos
sanos del nacionalismo en Boyllcá
ban sido llamados por el Gobierno,
pero éato no puede, sin des.
acroditarse, llamar á ciertas gentes,
porque el pueblo, cuya. opinión burlaron,
se levantaría airado contra
este olvido que desean los que do_
linquieron. Loe detalles de todo esto
verán la luz pública, ya que á. ello
so nos obliga, y entonces se verá
que de la burla no sólo los conservadores
fuimos víctimas, sino también
connotados nacionalisl.as de mayor
posici6n y prestigio, como los
Srel. Arcadio Dulcey y Salvador
Franco.
En esa misma época vieron la 1 UB,
á la sombra del Gobierno dol Gral.
Santos, dos periódicos qoe se distin.
guieron por IU procaoidad y audacia
para faltar' la verdad. Todo el
mundo guarda el triste recuerdo de
La Luz y El Nure,. El peri6dico
de que se queja el oorre.qpoDsal de
La Unidad se distingue por BU
moderaci6n y cultura; compbese
con aquéllo8 y se ved la diferencia.
Pero hay otra mayor, yes que La
Revista es una empresa partioular
sin subvención del Gobierno en forma
aJguna, mientras que aquellos
J>eri6dicos salían de la ImpraDtarlel
Departamento, y ni de elloe ni de
otras publicacione8 costosas de caráoter
doméstico se ha rendido cuenta
por el entonoee Director de la
Imprenta.
Re8pecto de los sesenta indivi.
duos sin oolocaci6n, de qne habla el
corresponsa.l, podríamos conHitarle
que hay mú de sesenta mil conservadores
que tam~ la. ,ieneD t ni
la neoesitan, III la quieren, ni la.
aceptarían, ni hac'en de esto capítolo
de aousación; poro no dejare:
nos puar eeto sin una reotificación,
y 68, que de los sesenta nombradOl
(algunoe ouyos nombres son enteramente
descoDocidos), por lo menos
veinte s( tieDen colocaoión, como
los Sres. Pt6spero y Luia A. MArque_,
Santiago Brigard, Vitaliano
Ayala, .R6mulo Márques, Leonardo
Ariast J nan N. Silva, Muimiliano
Ourrea, Francisco Londof[o, Francisco
Aranguren, Gabriel L6pl'z,
Ezequiel Quifiones; otros son con·
tratistas, como José Ram6n PefIa;
otros están emplea-:los fuera del Departamento,
como Manllel S. y Alberto
Ayala, Jor~e Sim6n Ortega,
Carlos Vélez R. (antioqueiIo), To.
má~ Galvis, etc. t O es que 6e pretende
que pe Ic~ BoomuleJ! empleol
y sueldos, como sucedía en la administraci6n
SantoQ , en que el Sr.
Adriano Gnravito, por ejemplo, tenía,
según publioaci6n no desmentida,
las siguientos n.si$Plaoiones 1
Habilitado de un llata1l6n (que
aún conserva) .................... , 100
Contratista del alumbrado de
la ciudad........................... 450
'lIesorero municipal.. .......... 40
Prefecto ......................•. 200
Auxilioa de marcha........... 50
En su afán por hacerse aparecer
rodeado de partidarios, llega el corresponsal
, poner hasta á los muertos,
como á Am6s Corón, y 11 rep¡ tir
varios GratinianOH, como puede
verse.
Resulta de todo esto que el dec¡..
contento B01Ja~s de La Unidad
critica á todo gobernante que lIe
rodea del personal que cree bueno,
pues, ¡;egún epa 16gica, tiene que
continuar siempre con el mi
OlIiciones legales relacionadu con
el nombramiento del Dr. },{endoza
en el ramo de Bienes Desamortizados,
y hemos encontrado que la Ley
58 de 1874 autoriz6 al Poder Ejecutivo
para que reglamentara dicho
Ramo, en el cual se cometían graves
abu~o!! que enriquecieron á. muchos
con detrimento del 'refaro público.
Entre las autoriucionea está
la. de nombrar Comisionados especiales
que vieitaran las oficinas de
tal Ramo, y el Decreto Ejecutivo
que desarro1l6 tal autorizaci6n estableci6
en su artículo 4.0
, ordinal
3.°, que el Visitador" aTeriguase la
manera como se hayan manejado
dichos bienes é hiciera. que Be exigiese
la. responsabilidad requiriendo
al efecto al Ministerio Público,"
Probablemente para mayor garaDtía
quiso el Poder Ejecutivo escoger
estos Comisionados entre enemigos
polítiOO8 de intachable probidad.
A.í fueroo nombrados, para Boyaoá
el Dr. Mendosa., y para Cundinamarca
el Sr. Temfstocles Cutillo,
conservadores connotados. No es
verdad, como lo dice 01 corresponsal,
que el Dr. Mendoza fuera Agente
de Bienes Desamortizadoa, confusi6n
qlle indica en dicho oorreapon·
sal ignoranoia 6 mala fe.
Oargoa de la naturaleaa del que
en esa época se dio al Dr. MendoD,
yen la actual al Sr. Rufino Gutiénez,
han sido timbre de honor para
el que los aoepta y desempeua hOQradamente.
i Qué conoepto merecería la honorabilidad
de UD enemigo político
dol probo Sr. Rufino Gutiórrez, que
de aquí á veintioinco afias le hiciera
el cargo de haber pido Vuitador de
Salinas en época eleocionnria do
concusi6n y despilfarros 1
En tales ca.os 11610 de los culpables
y sindicado!! se levanta el voto
de censora.
Por 10 demás, el Gobernante actual
de B:>yacá está realizando la
uni6n de todos los elementos sanos
y gobernando' contentamienlio general,
como lo prueban las manifestaciones
que ai dinrio recibe del olero
y de todos lo~ partidos políticos.
Debe saberse que un miembro verdaderamente
distinguido del nacionalismo,
cuyo nombre daremos
ouando Fea necesario, se ha acercado
á. .manifestar al Gobierno que ni él
DI un grupo &umeroso y honorable,
siguen á 108 cuatro descontentos autores
de la revista de La Unidad
Nacú:Jnal, pues reconocen la alteza
d~ !Diras dol ~r. Mendoza y sus serVICIOS
por el bien del Departamento
y por la política de verdaJera y s -
Da ooncordia preconizada por el venera.
bls Magistrado que hoy rigo los
d~RtlOos del pai!! y á quisu e a...c¡edls,
con tel~gramal:!, comisiones, cartas
y montlras en coDtra de RU mejor
Agente, pero qoo uquól con su
e!eve.?0 criterio y caudal de expenencla,
ha sabido estimar en lo que
valeo. CONSERV ADORES DOYACEN:~
OES.
---_. ..H.. -E-C-H-O-S -D-IV-E-R-S-O-S- - -
Ley de cleeelones-Direco16R
d.ell)artido OOIIHct·vador.-Bogotá,
J"nio 'i de 1890.-Sril. Dr.
Medaruo Hivaa, Dr. JUIlD B. ~[anrique
y D. José Benito GllitaD, Mit!muros
dol Directorio nacional dHI Partido
LiberaJ, y Dr. Miguel 'rriana
Secretario del mismo.-Pte.- Oo~
mOLivo de la atenta 1 patriótica n:citación
qlle ustedes se sirvieron haoer
'elta Dirección, y con el tiu de dar
fuudamentos BÓlidos 6. los trabajos SDbre
preparación de un proyecto de 1<>y
de eiccoionct'I, dirigí al Sr. Presidcnte
de la Repúl>lica. el siguiente telegra.
ma con feoba 5 del prf'sente:
"Antes de contestar definitÍ'r' amente
al Directorio del Partido Liberal
sollre una excitación que nlO baee
para que, como representante (lel Par·
tido Oonservador, nombre dos comiaiunadol
que intervengan on la preparación
de un proyecto da ley sobre
elecciones, suplieo á su Exoelencia
me diga si la con .. ·oeación del Oongreso
á sesiones extraordinaria!! es
puuto rt'suelto por el Gobierno, en
e&80 de que las diferentes comisiones
lleguen á ponerse de acuerdo en el
particular, y cuúl seria la fech" de la
convocaci6n."
MI Jefe del Gobierno me ha conteatado
en cstos términos:
"Atlapoima, 6 de .1uRio dn 1890-
Sr. Dr. Joaó l. Trujillo-Aún no s6
81 será. posible 6 n6 convocar el Oongreao
á sesiones extraordinarias. El
curso de los aconteoimientos indicará
lo que mejor COD\'eDga á la Sación,
que ea lo que debo tener en mira. DIgolo
á. usted en respuesta á BU atento
telegrama ue fecha de ayer.-M . ..4..
&flCletnMate."
Como ustedes \'en, no hay seguridad
de que el Oongreao sea convocado
á seslone8 extraordioarias.
Si llegare el oaao de la convoeaci60
pueden ustedes contar con la coopera~
oi6n del Partido Oonservador en un
IIsunto qlle él considera do vital imPQrtancia.
Además, los encargados de
elaborar el proyecto hallarán, llegado
el oaso, su labor eaai hecha en 108 pro.
yectoa preparados por conservadores y
liberalea de acnerdo, 1 aprobados por
1& Cámara de Representantes.
. Boy de nat6des atento, seguro serVIdor,
JOSÉ LTauJILLo-.Mmiliano
I,aza., Secretario Interino.
"El Heraldo," de aeuflrdo con
las disposiciones legalea " sobre prensa,"
va puntualmente al Ministerio de
Gobierno, , la Gobernaci6n del Departamento,
á la Prefectura de la Provincia
(1 ejemplar) y " la Biblioteca
nacional (3 ejemplares). Articnlo 5.0
de la Ley 51 de 1898.
Además se eDvf. grati, " la Prt8idencia
de la República, al Archivo
nacional, 'la Biblioteca departameo.
tal Y , la Alcaldía de Bogotá..
Gomo oanje á TODCB los peri6dicos
oficiales de la Nación, los Departamentol
'1108 Municipios.
Vauea-Segúu oartu venidas de
ee~ Departamento, desengdados 108
coDlerndorea y compelidos por la
necelidad de la delensa, cada día mú
imper10a por conl&Cuenola de la polftica
aparente de conciliaci6n del Dr.
Banolemen$e, y de efectIva 8Uperpo-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL HERALDO
=-=;:=
(
si~n del Sr. Oaro y su corrompido el odio de unos tres ambiciosos. Dios ' la eterna amistad de ésta para con
\.'rrculo, ban iniciado un entusiasta guarde á Boyacfl.. (De El RelJilfor Oa- aquel gro.n pueblo."
, ~ incontenible movimiento de adhe- tólico órgano de la Diócesis tle Tun- -Los suscriptores de Bogotá á EL
aión al Gral. Yélez, y de reconoci- ja). ' llEBÁLDO reoibirán sus númerol á
mier.to rlfi so Jefatura, lo qUt> traorá. la Juzga(le 1.0 Superior de domicilio, y los ele fuéra puntoalmenunl6n
firmo de Anlioquia y el Oauca, OuntHnamarca.-EI día 7 de los cm- te por los correos nAcionales.
como medio de salvación y acaso con- rriontes tuvo lugar la celebraci6n del Los Agentes tienen derecho al .10
tribuirá á s&h'ar la causa en 01 pats. juioio en la cauaa contra ValeoUn por 100 sobre el valor de las suscnpEn
todas las poblaoiones principales Delgadillo y Abelart]o li'eliciano, por oion es quo coloquen.
levantan manifestaciones nutridas de robo f'jecutado en jurisdicción de L.aa corres~nd~ncias q~e se nos
firmas. Guata\·ita. Fue Ilt-fensor deJlos acu- enVIen de Pro\"IDCla serán IDsertatlas,
'I'eatro CoI6n.-EI martes no sados el Dr. Hi(',ardo llincstroaa, y siempre que traigan una firma reshobo
funeión, graciaa al inteligente é constitnyeron el Jurado 108 Sres. Gon · ponsable y que se refieran á asnntos
ilustrado núblieo de «'sto. capital," ... el ulo Ourrea, I.Juis Cuervo Márquez y do interés general 6 de importante
.' J .&Ii,lruel S. Ulibe n. orónica 1000.1. A los oorre'PQnlalu se
jueves dan una pieza, lo. más propia El fallo del Jnrado fue condenato- les lIorvir' una susoripción gratis de
Nuevos saeerdotes.-EI 28
del puado ellllmo. Sr. Obispo de la
Di6cesis de Tunja ,confirió lios siguientes
ordenaoiones: PrcBbUeroB,
SreA. D. D. Abdenago Zambrano y D.
A.dán Aeero. DjáooJtOB, D. Araenio
Gómel, Pioquint.o Salcedo y Siervo
Becerra. Subdiácono8, Simóu Torres,
José Antonio Quintero, Norberto Louno
y Publio Uos; tambión el R. P.
Eusebio Larrainzar, Agustino descalzo.
MCllor~ta8, Joselfn Mesa, Manuel
Patarroyo, Obdulio M.odina y
Teodoro Escobar. Tonsurad{}s, Ohdulio
Medina, Rafael Leguizam6n y
para nuestras damas, y apenas hay H Vicente Pineda.
media docena de pAlcos ocupados; en rio, pero las modificaciones que iotro- KL ERALDO. . fJorreos-Sr. Visitador l"isoal de
la platEOa tampoco habia apretones, dujo al cuestionario presentado por el Los A.geJttu qt«r"nl'í~na anticIpado Oorreos y Tológrafos, Dr. Anibal Dripero
no obstan tI', los actores no so d('s- ~ulgado, harán que éllte ~e declare el il1lport~ de las IWOYipciortel que to.-¡ Podría usted informarnos sobre
animaron y nos dieron una f'spléndi- lDcompetonte para sentenciar la cau- coloqlMn, debe" remitir una lilta de el resultado de la visito. practicada por
da rpl,resentar.ión de Eo po,iti~o, Vf'r- se, de la oual deber~. co~o('er e? ade- abop¡adoB para etIlJiarlcB el oorre8- usted en dlas pasados tí. la Oficina de
dadera comodia con todos BUS requi- I~nte el Juez del Olrculto tIe G uata- pondicnto recibo ""merado. encomiendas postales del Extorior f-sitos.
}~ I cscogido público que asistiÓ I Vlu". La empresa no es relpoosable de To"ton.
prodigó muchos aplausos á los cuatro .EI 8 del preseot~ ~e. celebró en el 109 extravi08 ó retardos que se sofran Soeledad de Embellcel-artistas
que tomaron parte, llamán- mIsmo Juzga~o el JUICiO en la . CBU~ por causa de mal servicio postal. miento de Dogotá.-Ilao inscrito sus
doles á la escena. contra FranCISco Tobar y Vlctono. Todo pedido de BU8OYipoióJl Ó e:.vío nombres como socios activos 108 Sres.
Dentro de pocos dtas se irá la mag- Pefia, por el hurto de 200 y tantos de ~~duncw3, de aC()bmu:icadoB ~ lde Aristides :Forero, Pablo Hocha D.,
nffica compañía Serrador-Marf, por pesos, hecho á una sen.ora eo I~ plaza t'emat, 01, etc., e o acer86 a 01 Maximiliano GrIllo y Eduardo Resfalta
de quorum en las noches de de mercado de es~ CIudad. 1: ue de- adDlinistraMrel, aoompañándolu,u trepo Sáenz.
fonoión. lOh )a Atchal Stlranleri- fensor el Dr. LUIR María TlrB(~O y Miar. El movimiento de caja de la Teso-cana'
(ormaron el Jurado los Sres. JallDe l'agos adelantados. Son Adminis- reria en el mes de Mayo rue éste: por
• T Oórdoba, Florentino Oalderón y Oa- tradorE's y Agentes generales en Bo-
1 ... 09 bom6nlmos.-~0 es J..? briellloldán. El veredicto fue conde- aOTÁ, los Sres. J. & L. Pérez, ca"e- ingresos, $ 288, Y por egresos, S 233-
JOEé Maouolltestrepo Sáenz. conool- natorio para Tobar y absolutorio paro. ra 8~, nO iJ72 (Atrio de la Oatedral), 50. Existencia on caja. 0131 de Mayo,
do caballero de esta ciudad, la persona la Peila apartado de correos número 99. Di- • 1,089-15.
~uya firma aparece al pie do lo. mani-' recoión Telegráfica: llKRALDO. Se ordenó por la J unta Directiva
testAción hecha al Dr. Sanclemente 1~regonta8.-Sr. Director dt' la. solicitar del Sr. Gobernador de Oun-para
que no se venga de Anapoima, Imprenta Nacional (¿ó nacionalista?) ll.elntegraeI6n.-Oon el ma- dinamarca 8U "alioBa cooporaCl6n,
siDO un so bom6nimo, quien por más ¿El Jefe de )110 sección quinta di8tri- yor placer damos cabilla á 108 liguien- dando algún auxilio para ateo (l!!r á
lenas es pariente polftioo del Sr. Pre- buye oportnnamente todas las forOlaa, tes documenws, que nos envía 01 Sr. los trabajos emprendidos y qUIl tienu
.tdente de la Uepú::'lica. \"tlla por el arrllglo general de la im- D. Árilltides li'tlrná del, COIDO recLlfi- on proyecto la Sociedad, aUXilio en 01
. prenta, arregla los p&8ttli~s, (·to. e·te.? t:I\(~i Ó ll IÍ un suelto que bajo el titulo ooal podrfa incluirse lo que anualwan-
~ut'é-De la última renst~ del 1 ¿ El Jefe de la seccióo sext& hueo de Sueldos dipwmátic()I publicámos te destina (Jundinamarco. para quemar
mercado de Londres, d~ la respf'table / imponer, tirar y retirar las formas .¡ue en el número 7&1, firmado J. M. (fir- fuegos artificiales.
firma eballDers, Guthrie & O~, ex- le entregan 109 jt.fes de las secei onrll, rna responsablo quo tlstá en nuestro Se excitó á las Juntas administra-tractam08:
haoe limpiar y aceitar scrnanl\ :lIumte poder). doraa' de los caminos Ilel .sorte y Oo.
"La IHu IDl'jora anullciada en las prensas y mliquinas, y nlllnda ha- "Sr. Tesorero general de la RepÚ- ¡ cidtlnte para quo d~9tinon on& secci6n
nnestm última revisla ha seguido de- cm los rotlos, etc. etc.? hlica-.Fui nombrado Oónsul de la de peones que mejoren el pa\'imento
sarrullándose especialtllPnte en las ¿El .J..re Ile 11\ st'cci611 séptima RI! ]{epública, y con ~e carl\cter re?ibr, de los camellonNI de la AlalDeda do
marcas finas de Oosta Uica, laa mis- ocul,a constautemento en tlucuadptlll\r por orllen del GobIerno, la cantidad I Sa.o Víctorino y \' ayull sembrando almas
que demuestran alzo. !Dalerial. y empastar todHs los fO lldo@, lihwll, de novecient?s ,sosonta pesos (e 9~) gunos árboles.
Las OlaSes medianas y ordinarias se etc. y plegar todos 10il periódico!! ofi- á título 4e ViátIcos, y la de cuatro 1011 l!'lIoron nomhrado/! socios 11OnOro.prcseotlln
más finues y si bien uo po- ciales'! doscientos veinticuatro (. 4\~24) á rios de la S ociedall el Subseoretario
demos en 10UOS CMOS anunciar subida ,Se cOlJfroutsll J corrigeo por la Ut.ulo dtl sueldos anticipados orres · de llacienda el Gobernadur de Ounen
pred o, pueden vtnderse abora ea- sección octa\'a IlIs tiras,ae legajan coo- pon dientes á seia meaes. clinalnar.:a :1 Prefecto dI! la Provino
fés que haco dos 6 t(ell semanas sólo Hnientemenle f'!i8S tiras y los origina- Por motivos. independientes de mi oia de Bogotá, 01 ])irector dül Ouerpo
hubi~ran podido colocarse medio.nto les y las entrega. al fln de cada mcs volontad 100 VI CD el caso de reoun- de la Polida ~aci o naJ , el Alcalde
un sacrificio do consideraci6n sobre con on& relación al Diroctor gl-nll- ciar el ~mple~, que debía dcsempeftar Municipal de Bogotíl, el Prasidonte
IIUS cotizaciones. Ootizamos hoy: rAI , en Cádlz, ROlno de Espana; y .ann- de la Munioipalidad, el Oomandante
, Oolo11lbia.-Ortlinarlo, 301- 341-; ,Kl Jefe de ('S& ,secci6n ~orJ~a el que to~a.vía no se me ha comunIcado en Jefe del Ejército, el Personero
buen ordinario á mediano bajo, ~- cuadro general de las publicaCIones la admlsl6n de lo. renunola, ereo que Municipal de Bogotá, el Director ge-
4~-; mediano á fino,481- 001·. qne se hacen y diariamoote anGt& los es deber lOtO apresorarme á relntegr"r neral de Oorreos y Telt;ll'rafos los cin-
Los trIl'jores precios los obtuviProu ('jemplares tirados' al Teso~o de la Naci60 la cantidad co Inspectores do la Policla' ~[unioi-estas
trt>s marcas: Lll, IJlano Gran- ¡ }, 1,000 guarda llaves y ,En quó empleó e} ~r. AlmaoeDlsta· , . Bionegro (Santander) -os el hijo
otros materiales, y e315-70 al Sr. Ger· los. 11,000 que reCIbIÓ de la Tesore- " T680rerÚl ge'!6raZ tU la Repu,bU- que desea 'Bo.ber del paradero de su
Y8sio Lesaco. (l'oticario del Dr. Apa- rfa general el 3 de JunlQ, en cheque ca-Bogotá., JunlO lS d61899. TeDulD- padre.-Rionegro Marzo 25 de 1899.
rioio Perea) por drogas para el ba.ta- contr~ el Banco de Bogotá' - UnoB do el suscrito en consideracl6n las raso· ,
116n Artillerfa acant{)nado en Ana- co"tr,buyent.e8. nes expuestas por el Sr. D. Ariatides or4a~I.Zftd6n liberal-El
poima. Preosa-Junio 8 de 181>9.-8r. 1'ernándl'zen el memorial que precedt', Olub un.lclp!,1 d,e O!,rta.gona lo coro-
Director de EL HXBALDC.-Ptt'.- para reinterar al T"lOro Nacional laB p.onen: Tlborto Esprlel!n, Raf.e~ Ta·
Teatro IUUllldpal-Satisfe. Me permito hacer notar á ullted que cantidades de $ 4.,224: Y • 960 qoe re- tlS y ~ogusto Gonz~le~, el de ArJ0D:a,
chos S~ mostraron los concurren tu no 88 cierto el hecho de qoe yo haga oibió COl1l0 anticipaoión en so car'cter J:larolso Mua, Elo) 1 or~ G .. y An,!del
jueves á la Cunción de Jarluela, y parte activa Di de elase alguna en la de Oócsul de la Rep6blica en la oiu- tldea Hoyo; el de ~11l3vlcenOlo, LUIS
muoho quo aplaudieron á los artistas Redaooión de El Globo, ni última- dad de C'dil, esta Tesorerfa DO ve Oonvers O., Antonl~ M .. Talero, Ma~~
predilectos. La ejecuoión de )&8 tres mente ni en época alguna. inconveniente en aceptar el reintegro co T. Vergara y 1 ranOlSC? A. Galobras
de esa noche íoe bastante co- Slnase usted insertar esta aclara- proput'sto, y en coDleOuenoia lo acep- Un; el de Pam~lonaMB eDJamin ITerrecta
i no se pnede negar quo el gé- ció n en BU peri6dico y paaar la cuenta ta, haciendo saber al Sr. Fernándel r~er~~ Oonstantlno ora y PedrQ
nero chico está poco men08 que acH- á au atento servidor, T. Rodrigl4e3 que le serán canceladol previamente ~mlho .Garo[a; ~l del Oo~ny, Campo
matado entre nosotros y que s610 falta Pérez. los respectivos documentos de l1anu." ~. Gutlérrel,Amll~r Gutt6rrez,Olim-para
que la Oompatiía 0016n siente -El 'Rumor, de Vélu, trae este Lo que participo á usted para los ~IO Gallo, Evaj;ehsta Puentes, Abe-definiti.{
amente sus reales en llogotá, suelto:" SEGÚN leemos en El Correo finca que puedan convenirle. Ird? Garof~! esús Bernal ; e~ Tila
conlltante renovaci6n de repertorio Nacional, el Partido Oonservador ha Dios guarde &1 usted.-BdU4rdo B. mesls, ~abnolo Bece~r~, AntoniO M.
y traer la8 figoras principales qoe ha- concentrado IUS 111as, y tanto éste como Gerlcin. ValenCia y Jorge Anstl&ábal;
cen falta, y si no es mucho exigir, 01 el Partido Liberal ven olaro el horizon- T680rttrfa general de la República. Casas de ~nego -El Oomi~ario
cuerpo de baile..Jlamenco con que nOl te y vislombran con mayor nitidez la Caja-Oficina ds reci.bo-Bogotá, 6 Jefe de la P~)¡cfa, 'Vencesl~o Jlmétiene
amenazados. meta hacia la cual deben avanzar tra- de Junio de 1899-Cooalgn6 el Sr. nel, 8OrpreD~16 una ~aaa de }oego en
Nos figuramos que esta noohe no taodo de servir á la nación." Aristides Ferdndas la suma de cinco la ~arrera 9 •. el domlDgo ÚI~IJ;IlO.
habr¡\ localidad ncta, como que le -Loa Srea. Oarlos A. Orrego, T. mil ciento ochenta y cuatro pe808 m.oy plaUSible es ea~ notlolaz y estrato.
del estreno de una mny bonita Bengifo Vi1Iamil, Jos6 R. Garcfa 1 ($ 5,184), como reiotegro que hloe de pera~~ que la P.Jhcla COl1tlDuar¡\
obra, que estA haeiendo refr á borbo- Leopoldo Oaatellanoll han comenA- Igual CAntidad que le le anticipó por Pieralgnlendo esos antros do do.smora-tODes
á los compatriotas de lir Jorge do á publicar en San José de Oueuta viAticos y aueldo eamo Cónlnl de 00- 1 1&01ón. •
Dower, y esro no ea poco decir. Por El Zapador, bisemanario liberal. lombia en Oádtl 1 premio de cambio Aduanas.-Segun vemos en E'
loa en8ay08} á que galantemente fui- Salodamos al colega y correapon- de moneda &cut'80, el producto de los derechos
mos invitaaos por los aeliores empresa- demol á so visita. • de imJ){)rtación de la Adaano. de Ba-rios,
creemos que es de 1 .. que gustan -EL " OLUB DE LA PRENSA DE El Oajero auxiliar, MariaNO MtUJlle. rranquilla disminuyó eD 1898 en la
A nnostro J,úblico: nadie .. arrepentirá SIIEFFI&Ln" (Inglate"a) celebró COB Eepúbli«& de Uolombla-T~orerf4 snma de .3.235,856-60 I
de haber concnrrido. UD banquete, en la noohe del 22 del gC1leral-Númwo 1,614-BogoU, 6 Obltoarlo-nan dejado de axis-
En la lDatinee de matIlDa va La pasado, el aniversario de lO funda- vT.. nlO• d e18-99 rS. D• An' it lde a F . M D i ero tlr: en acanal, • Salomón Pove-guerra
santa. oi60. El IDny honorable George L dndez-Pte.-Teago elJaoDor de ro- da; en Tunja, D.- Mtlreedes Bodrf-
Deelres.-Oorren varios I'Mpea- GoseheD, Primer Lord del Almiran- mitir á usted el recibo por la luma de gual Morán j en Málaga, D. ElequIel
f.o de las qoejas que ciertos políticos talgO, presidi6 el banquete. El insig- • ó,l84, que usted le ha servido reí n- Garc{a, y en Bucaramanga
L
D~ Zoila
dirigen á Anapoima oontra el aotual ne literato y Doveliata David Christle tegrar en esta Teeorerfa, por igoal Blanco de Goazález.-(E . .1;1. D.)
Gobierno departamental, al que le Murray alndió en un brindil , las cantidad qoe ulted babia recibido por -A los deudos de la muy apreciaacosa
de violento perseguidor, y has- cordialee relaciones que existen entre anticipaci6n, en ID carActer ele 06n.ul ble Sra. D~ María Ortiz de Oarriaosa
ta rebelde contra el Gobierno Naoio- loa Batados UnidOlyla Gran Breta- de la Bep6bliea en la cldad preseDt&mol la expreai6n sincera de
nal. Aa, 1 logiri6 la idea y la convenieD- OUil. nuestro péaamo.
Seria UDa verdadera calamidad que cia de erigir en auelo británico, por Igualmente le aoom~o 101 relpee- Nuevo templo.-Los vecinOl
tan ioauditu calumniaa produjeran sUlloripci6n popular Inglesa, una esta- tjYOII doeumentoa 4, ha .. que babfa ae Tabio han suscrito t 5 000 con el
el efecto que SOl aut~res se proponen, tua á Jorge WaahiDgton," eo roco· otorgado" favor del Teeoro Naelollal, fin de contribuír á la edificaoi6n del
y que nn Gobierno tan moderado y nocimiento de la honradel de la caosa debidamente canceladOl. nuevo templo. Oon esa Snma en afio
.progresista como el del Dr. Mandosa por la anal pelearon los Estados Uni- Dios guarde' uated.-Bduardo B. '1 medio te llegará' la mitad ele la
-cayera vfotima de la maledicencia 1 dos con Inglaterra yen testimoniO de GerlejA. obra. -Es (fe esperarse que otros cat6-
licos del vecindario har'n crecer 8R
soma para la completa terminaoi6n
de la obra.
Desgraela - A eaosa de un
fuer~ golpe que dio Siervo Ruiz, en
la Plala de Armas, á Grf'gorio Branohé,
que lo priv6 del sentido, fue conducido
al Hospital de San Juan de
Dios, donde falleeió á la8 pocas horas.
Cartagena-La Junta protectora
de mendigos, que forma la lJirectiva
del "Asilo elo San Pedro Olaver,"
nombró los signientes dignatarios:
Presidente, D. Lácides Segovia; Vicepresidente,
D. Manuel GÓIUI'J Oúseres
P.; Tesorero, D. Julio L. Delgado,
y Secretario, Dr. lloracio F.
Alfaro.
-~Ir. }'ord, accediendo á los deseos
<1el Gral. Dionisio Jiménez, ha ofreci ..
do surtir, por módico precio, de agua
potable á la población, mientras dura
el verano. Los aguadores ban estado
vendiendo el barril de agua que 11610
les cuesta uu real, , tres rel\l88.
Cartagena tiene necesidad urgente
de on Acueducto.
Por Soos6n.-Una simpática
revist~ literaria, científica y de variedades,
editada bajo el nombre de Oapiro,
ba iniciado la idea de que siguieutlo
el ejelDplo de la an~igua ca.
pital y de otras ciudades, 8e éstablelO&
una junta de embellecimiento y adelan
to de la ciudad.
E sta claso de asociaoiones sou, sin
dulIa, poderoso8 auxiliart>8 del gobierno
municipal y de las juntas de obraa
ó higiene públicas .
Lo celebrarfamos.
Sut'rlmlento del Sr. Gutiérrez-(
Del semanario El Anunciador,
de Morelia, Móxlco)-En Oha"
inda, Distrito de Zamora, }~stallo de
Michoacán, República de ?'[óxir.o,
vh'e el Sr. Ramón Gutiérrt'z Vargas,
que gOla de verdadero aprecio y consideración,
pero sus sufrimientos lo tenían
retirauo de SUI tertulias, Ilonde
so le ocllaba muy de menos. lloy no
sucede o.sf, pues tal parece q Il fl (' S uno
de 108 l10mbres más felices do toLla la
lwpública.
Cltimamente este señor ha hecho
)a siguiente relaci6n, y excusado es
Bdvllrtir que la importancia de ella
nos ha determinado á publioarla. Dice
así :
" Estaba sufriendo de dolor de cabeza
y de espalda, ruido on los ofdos,
pesadoz en los ojos, des"fanocimiento
de cabela, desgano, el coral6n me palpitaba
exoesivamente, tenta constantemente
(rías laa manos y los pies,
además un dolor agudo en la costilla
inferior del lado derecho, en la boca
tenfa un gusto amargo y de ouando
en cuando expectoraba una sustancia
sanguinolenta. La menor impresión,
fuese agradable 6 dealigradable, me
hacia temblar y el peso normal habia
disminnído mucho.
Padec( estos males por espaoio de
seis meses, Bin que nada pudiera aliviarme.
UD facultativo me recetó
Emnlsión, tónicos ferrugin&8os y vi.
nos medicinales, pero estas medicinl8
no me aliviaron en lo más mfnimo.
Por indicación módica hice un viaje
á Goadalajara y todo fue perdido.
OAsualmente leí en un libritQ que
trat-aba de las Pfldoras Roaadas del
Dr. \Yilliam., un caso igual á mis
malea. En I18goida escribí al DopartameDto
Médico de la casa Dr. Wi ..
lIiams MediciDe 0.0 de Sehenectady,
New York, que me dict6 un plan de
tratamiento, el cual seguf, tomando al
propio tiempo laa PlIdoras Rosadas
del Dr. \ViIliams, y con el solo WlO
de cuatro pomos de estas Pfldoras me
curé radicalmente de mis malea." El
Sr. Ramón Gutiérrel continuó diciendó
quo "gracias á esta medicina había
recuperado en abs.oluto so salud
perdida." - (Fjrmado) BAMON GuTlÉRREZ
VARGAS.
Las Píldoras Bosadaa del Dr. WilIiama
son las más populares en todol
los pafses donde han sido introduoi.
das. PurificaD 1 enriqueoenla sangre,
restablecen los nervios y cnrao la !laráliaia
pareial, baile de San Vito, neuralgia,
reo mas, nerviosidad, dolor de
cabe la .nervioso, palpitación del cora-
16n, anemia y palidez} frialdad de maDOtI
y pies, irregalarlaadol en las fa.nciones
mensoalea de las mujerea y la
debilidad 00 amb08 sexos.
Son inmejorables para las enfermec1adft
de los hombree cansadas por
indisoreoiones de la jnventud, exceeo
de trabajo 6 estndio, etc.
Hay mDy pocas boticu donde no
S8 vendan las píldoras roaadaa del Dr.
WiJliams.
Oualquier persona qoe t.enga dí1leultad
en adquirirlas, debe dirigirae ,
la casa Dr. Williams Medicine 0.°,
de Sohenectady, Nueva York, Bati.dos
Unidos, y aerá aviBado dOllde
comprarlas. La mitma casa cuen&.
oon nn depart.&lMnto mádloo para
atender gratnitamln1e , 1 .. COD8Ultu
de Jos paoien~8 dondeqUiera que se
enonentren •
Fe de err.tas.-En 1& nota
que aparece en el alegrama dirigido
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
;
por Lt-()po!«lo Luna al Sr.l\liDistro .cla \ r~r~e on Hila tierra do gitauo!' adi-¡ no dejen que ~a prevenoión propia ~i'l
~obiNno y rE'fir.iénflose 1>1 que ,'arIOB I vlUlldores 1 . I l~ de otro~ oVlte ~l oso d~ ~tlt.a medl-clUdatlanod
eU\'lar.~n nI IIIlsmo fllD-1 Al lIt'gar JIIl,lO al teatro, resolví cmo, qno propor,clúlla ~hVlO seguro, I
p~eado, ~IIS0 el C8~~Bt8? ~~pureo, de- I i~ á pa¡;ar la turdo. ~Oll lino. tía que I absolntamenttl seguro, 1>1 se u~a. opor- !
blendo SM. DtPOUIA~ r¡.: •. queda pn 1 vIve cerca y me dlr1~í {¡ ~u CIl.<;9. tunamento. 1;>6-6 I
est09 tÚTlnJDOS corregIda dICha nota. _I Allí me aguar.Jaba otro. cH.lami. ! nn. . tolc}ln~ noch'lguez l~., I dad! 1 Ahogo.llo. Calle U,n(lITINO 127 (0011.., I
LITERATURA I En to,ln lo. puorta oucontré ti UD dril. «1P l.o,S ~':ufanl~!IIlII~r~tI~ . .!.!ireOCi6n
. viejo Hi!!\pI6n, <¡ue me dijo al oído: I t(.'\(gráht.ll. 11,\ HIOLo_l.t~._i) -18
--- - - ----.- .--- - - .. - .-- l)IlHI de largo; esta cu ·n es ~os- Con :frecuencia-En ~16dl'-
EL GRA.N GALEOTO pechosll. j '¡icI~1l qllo afluí ~e reállo el Ilfn abunda lo hueDo en todos los r~-
No h{í, mncho~ días que estuvo á comité todaA laH Ilo<:1Ie¡l. 1Il0S, y n? h~ de ser l~ faoulta«1 mó«1l-visitarme
uu llutigllO condiscípulo y -Por l)io~ D. Cosroe 1-10 dije ca la s()lItarla . ex(wpc\6n de la regla.
. . _ I .' { . (C I Entw los mó(}¡cos qU6 más brillan se
amlgo muy esumable, con qUIen lila esto-Sl nqlll vIve una tia mili. b 11 1]) l>nlt 8 O l
1 te fí I h a a e r. . ~.. 1\ ar e lOa, cu)'a '
suelo gastar chan:uls pesadllB. (O se tita n o~, que pasa as noc es pluma ha fin08110 la Riguionte impor· ,
-T.Jlegas muy 6. tiempo-le dije en uno partida de tre~ilIo eOIl cuatro I tante declaración: '
-porque In ce poco rato que e!>tuvo I viejos muy respetableH! . "J!}I infrsscrilv ::\léllico Cirujano
por aquí Hip6lito, y me dejó el en- . -Sí, heñor;. yo conozCo e~O!i tro- de la UoinraÍllad \fI,c iooal, certifica:
oar~o ue decirte que pasaros por , !!l1103-y se aleJÓ dándome uua. (lal- que con frecuencia ha n'cetado en su
alZa, ruadit.a maliciosa en ItI. espalda. práctica 11\ 'En:lUIsi6n tIe Scott' do
_y tlí tam~iéo, Justo !-excIa- Ya veR, Josto, ~o que me pa~n; ¡ Ilcr.ita UI-' h~gado de Bacalao ~on hipo-mó
en lOllo agno. Parece que todo:> nhom com. pren(!eruR por qué reCIbí I fo~fit08 de I al ): dt' sosa, UH.llleodo no·
mis amigos (!¡;ttín empenados en que tu chanza con IllYlllrgura. tudo que SU!! t-h·ctús no so l~aetJn ('8-1
me preudan 1 -Lo eomprendo perfectamente, pemr, sobre todo l'n 1M 1t'~lOn(>1I es-
-Alto aM \lefior mío-le respon- mi querido P~dro y tu pido mil I crofllloslls ell: touas lasofcOlIIODtlS tltll I
dí cnHeriálld~me.-:No admito, ni perdones. No !'Crl~ nada q.l\e J09 i aparato1 resdPtrlatorlO, J .como °lnl· ~)I':l('n I . . d" l (! 1 . ¡ rt"llara( 01' ~ os organismos (1' I1 \ta-por
un 1IJ!ltante, .que me supongaR amlgoR te IJeran a Ol~ o a~ mílJa- doe." ,
malos d ~ ~OOi hlLCIO ti. ITa \lHado uno. dería'l que me Las refendo, sUJO que !
ohaDza inocente v nado. mas cada uno de ellos para echarla de 'f ".', rlHl tl,.~ gal'}flll /<.I, c¡ ~nmlO SIGI_O. ~o contienon
t:'" . ' CI l /. 1'.1 1 B I lJall'l nOOI \ ' 0 V puedon tOlllllrRO tan It IDO-beru6:
lomo part~ .en cuanttls !'e- u ., esb revo vleuuo la p !Iza 0- I1l1do como rüoro uool>8ario . ValloBo pllrllo
Voluclonps se le lnCleron, y estuye lívar. IO¡" CQ ll l orc8, orad~rl'lI, 1)~cdka6-3
pre con rnz6n: pero como tojo paso. ayer ellcontré á Peuro tendido por
en lo. "idn, Guzmá.n pas6, y ya no 11\ callo del Comercio, mús veloz que
pensé más en conspirar. Do buon 6 una bicicleta.
mnl grado, me he iJo acamo laodo "Algo mil)' serio FO csU¡ prepacon
todas la~ situaciones que le han rando: encontré á Pedro hoy con
sucedido y me he retirado de la po- uno. cura ele conjurado que me dio
lítica completamonte. miodo.
Sin embargo, cada '"Cz que hay "Todo VD. viento en popa: Pouro
UDa rHolllci6n, In gento 60 acuer- ancla por ahí (;on una carn do pusda
de quo estuve por vointe ailos cua!:! que va diciendo ñ to:lo cllllunen
la li$tll de los que debían ser do que tiene bllenas noticia¡¡.
preEO~, y aunque la policía ha 00- "Cren lIsted que esto 8~ hunde:
rrado yo. mi nombre de la lista, la ayer cncontr6 ti Peelro nuuanuo muy
gente DO quiere borrarlo. despacio: cuando usted lo Tea andar
Ayer fne Ull día terrible: entré de.'Ipncio, es porque la. cO.a va voal
Club y al momento se me acercó hnrlo.
un nmigo dici6udome : " Petlro no sale de (n!H~ de su tía
-llombre, Pedro I no te pre.,en- Ur¡;ula, Ullo. vieja go In qno alumbra
tes on este lugar tan público; están á FernllnJo VII; olla preside el Coprendiendo
mucha gonte; el Pre- mit~ y da ouanto le pidan para 111
fecto entra aquí tL cada. momento y revoluci6n."
puede o.cordarso da ti. Tal c ~ 11, vida ~ociQI, amigo mío.
-Pero, querido-le contesté-si Por neuel'idad, y algo ua vez por
no tengo nada que hacer coo la re mala fe, tanto dirán tu" amigos
voluoión, i qué tiene que hacer el que conspira!', quo dcsportar6.n las
gobierno conmigo t 80;;pe ~has de lB policíllo y darnn con-
-Ya nos conocemos .. ,.Cockino tigo en la Rotunda; y cuando te veas
que C(Y(M pollo ... ! Véte ohico, aquí entre gente!; extruiIGo@, con quie-te
oomprometes .... Véte á lo. plazo. Des no tieneR ningun:\ comunido.u
de 130lívo.r. de idea", exclamarlís rnTu conso-
-Pues, seilor, no quiero hacer larte:
daflo ú Dadie; me irú á la plaza. "Oh, insigno Echegaroy! 11é aqul
y me fui en efecto. tu Gran Galc,oto!"
Al peuir una silla, rctiI6 la suya
UD viejo millonario que acostumbraba.
gentu.Tse en el punto IIue olegí.
-Mal va. esto,-dije en mis I\deu-trOB.
A poco se acercó un amigo, que
parece eRtimarme mucho.
-Pedro, tú aquí I Tan cerca. de
la policía! Míra, aquel oficial DO te
quito. \0. ';ista des-Je que lleg9ste.
En efecto, el oficial me estaba
viendo á mí 6 á Ulla muohacha de
reputaci6n na.da dudosa que estaba
detrM. No supe lo cierto, pero too
mé el consejo, y me fui, busca.nuo
la. calle del Comercio.
A poco andar liS me acerca un
primo y me dice:
-Ac6rta un poco el pBEO, quo Ee
te conoce que andas compirando y
l1amas mucho la atenci6n.
-Déjate de bromas-le dijepero
acorté el paso, porque yo mismo
estaba yo. temiendo ser conspirador.
Poro entonces m8 encuentro con
otro, que me dice:
- J C6mo se conoce que vas reventando
de buenas noticias: no
puedes ni caminar I
-Válgame Dios, Andr~, que ya
no sabe uno ni c6mo caminsr-y
seguí mi paseo, sonri6ndome de
pensar en tánta majo.dería 1
A. d09 pasos me dice otro amigo:
-1 Qué cara tan risueffo. trae Ud!
tollas IIIS
personas sordas qUtl no dispon¡:lIn do
medios para procurarse los '.rflll!,l\1l0S ;
pue«1un adquirirlos grutuitLlllleDtf!. Dicigirse
á L'I" STl'rI:T~II ' 1I 0 1~~ ()", "1,0:S"c:
COO'I'," Gl's~rne !ll ' HY, J .J{l :\llIWS, "~ro I~-
GI.ATF.UUA. G2-8
r ' ~ -. .... ngVI' ~ OQ08 .u r ¡ .... ;x L.". «;,
REMEDIOS del Dr. HOBB
PARA EL HíGADO.
PF.Ot:I\~AS p.:no PA!'! OI1UDt~1; Ilf8tT.TAJ)(&
n; lo!{rn 1ft Il lgl!su óa m As perfecta c o~ 01 u~c.»
I~O 1", PlldorllA5 Veletal .. de t1obb. P..IO
remedio maravlUo8o e .... Delor de Cabe~ ••
y toda .. 1 .. enfermedad" dal t11¡rado.
1 '('5 r. lguioDto.s Irlntoma.l rcllr.JtAn de las ent.'
m:cclall"y tic 108 órglUlo. dl&,eltl...-ol:
I :. tre!1lmlcoto. Dolor de Cabeza. Almorro
.,...... A ced h... Mal Sabnr ea la boca.
1. ,·,. ¡:-u:J 5urro~iI. Cutis AUJOrllleato, Dolor
(l.' ~ () "htc.lo. etc. La.. .. Plldarlt .. " Vejfetales da
11 ' 1:01, II b:-n,{,,.. nI Hlstoma (lo ell~O~ y otrO!!
• O"~ . ' ¡' ( ! I. ";.:~ rr(l.r. lo ~ . So .. pequefl .... azue.cD.'
,.~ , ' " elles de tomar. 'Y puram.ate YCCctale ..
!.! iS PILDORIT AS VEG,ET ALES del
DI·. nOBB P~~A IlIGADO
PILDORAS T6NICAS DEL
DR. HOBE PtlfsA NERVIOS
ylu
PASTILLAS DEL
DR. HOBBP~ DISPEPSIA
lndlKcstloa 7 to4o& 10-' deaarre&,loa
del e.tómaKo
Se hallan de yen ta en las botlC'l1l del mundo
entero.
HOBBS MEDICINE co. t~
NEW YORK y CHtCAGO. E. U. A.
11>6-4.8
PATOJOS!·
Esta en camino t I • • •
COMtJNICADOS
Br. FillOal del TrlbuDal.
Contra 01 Sr. :Benjamín Lizo.ra.zo
Cabanzo se inici6 un sumario anto
la. Inspección 1.., por hallarse Bindicado
del delito de fuerza. y violencia.
Por el Inspector fue puesto
preso Lizarazo, fleguramente - porque
hall6 pruebas del delito. Luégo
ese sumario pa.c¡6 fI la Prefectura y
el Sr. Esca1l6n puso on libertad'
Li.arazo.
Sr. Fiscal: vd. que es un em'
pleado mc~elo, ojal' investigue lo
que haya ocurride-Eliéur Currea
Garcla.
Aceite deHí!~~O de Bacalao
~XII.".I; •• li'4.lil:
lodo-J!'e¡-rugiuoHo .• al Qulnqrdtu, f/ f-'ásoara
de .. "ara"j(I a,"arga .
~--....---
Le. M6dlcos no va.ilan en iar la pI't(erc:1ria, cu~Ddu se 11'J.1J. lit rurar las
ENFERMEDADES DE PECHO
LAS ESCRÓFULAS, EL LINFATiSmO
LA ANEMIA, LA CLOAÓSIS~ oto.,
ni .ACEITE de HiGA DO de BACALAO d '!>l r l ' ;; U e o UX.
Iodo-FerruginolSo, 1\1 Quinquina ,. Cá Glll' ~ c: .r-;a·
rQnja nlnnr~{\. ["' '''lll') UI) ti0110 é,-ui I' r'Ta ra .· · ' lIin ~u n
~hvr d p" :q: r al:a.1 11l! y' lorq u{' HII (~ O :l'p t ~i ( j, , :t 1" 1... ¡'ÚlJlil -
m (\\lt " tÓIIÍCO .,. 1¡)I"tifil~:lDta. ---
Dep6sito general: 7. J3oulovard Done.in, en .'AnIS
Se hill3 eJ b1a. 115 pr ! nz; ¡:a l~ ·. rl r' "!~11S y ~ r ~ J'rlas ~ el Ur j¡5" ~ .
Delleotl"t'!.~ al". 'n~ j.·crllliflt'aclo,u'. é I'Rltado"e ..
L. 1. PIVERenPARIS
Mascotte
PERFUME PORTE·BONHEUR
Extracto al Oory lopsis ul J a pon
F~~~
PIN' ~F T JR ,6... S
1\ r . T [ . 1, ~ '; "V 1" ~ 1 .J L.
- 1. Olti(·do¡.('O. TI1. 1 :;
Pinturas 13X22 con marco dorado, $ 12 doccoll.
22X36 ti;
t· 11 i (! (,H Agentes para l1ispsno-Am('ric ' '/'/;c S1,(l11 i~" . 11J1;·,.ira"
C'(JllllfwrciaZ e 0_437 ']'he 11oo~ory - - 1 'h iC'I/!,,-1 11. 1:' ::l. \
8 OrrA'.I'HA~l STl t li:F.'.f'-:\lAN( ' .1 u t: S'l.' l '] H.-O . .13.
____ D_H_I:_'~_~_,~_~_~_R·!_I;tlaifSj¡U
\.. ~ MPI/. BLANQUEA Y COIIS!:RVA LA OENTAOURA. - perra_e delJ~I.IO.
ODONTALINA PHILIPPE
PASTA DENTAL Y VERDADERO CABMII DE LA BOCA.
(¡\JI Rll.ln,pUH r.OJ( nlftAJA. L18 on~TA.I y I'OLT08 D~lCOl.
JABON DE VEJETALINA.- En gran boga en eldia.
.e •••• TO. : En t.odollol almaceJlel} tlelIdaI es. Pe1uq1Ierla T Perfaaaerla.
Ne" York., F. P.TUUL ! Ce, M 1:.6, DnaAe-Streetj - San~~ 4e CIJI !e, Jha.I~
hermaDos;- .... i\la, heno ZOln j- Ilatan .... , u.- wu,- Ilahau, AtaD "
PAIIIS. _ .lalll ... 'f ~. calle de Eflg"kte ...... 24.- PARIS.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 787", -:-, 1899. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2091652/), el día 2025-08-14.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.