Afio IX-Serie XXVII BOGOTA-REPUBLICA DE CÓLOMBIA J uc,es 16 de Marzo de 1899
CONDICIONES
Colomb' ft, 'l , &c r l~1611, 100 1I1I1lI&-
)'011.. .. . .. . ••• •. . •. . . . . ... . •. " •• r.n 00IUlllh\8 . 1 8..,10 (:lO n (¡rn l'rOll} i ..
En el :EJtl<'r \nr, \110 lIóm'·rfl6. . ••. •• 1') ••
_ 1 ~" rl l' :>U IIÚnH" rOflI .• \! 00
OOmunlclt(\O"-(,'r,. . . . . ••• .•.• · •• O o:;
D o 2:' Irl~"' r("'on l'.a l"n ftdcla.nlt' • .-" haeo
.11& rebllJ • • !,. 10 pHr 1 (\\1.
1:0 1011 p.yl~'>6 <10 rltcM 6 en t,~rmp ...
o.pI"'!II.I('<, 1(16 Im·d." ~e n\1l , rLZOD e!' n lJl ' " .. 111 \Inrll <1" brt,\' lftr!<>.
'fodn 1',,~ Ó de remltl·
d .. cit'. de\ ... ,,"c r .. · ' lo ... ... (" .. \ n\~l r .d ores
y A¡r<"Il "'< " " " ln pllíl(lIl1 lo\(:8ell , ,,Ior.
PililO' IUIIIcll'ft 'Ic ....
LoOIAW'nu" u,' ." n ¡J('f(·cho6. UIU' coml.&
161l dulO por 10tl.
- ----------
5 ON~'.r A V OS
TR.AT..ADO
])E
DERECHO CIVIL
r OH
EDMONO CHAMPEAU 1 ANTONIO JOSE. U~IB ~ .
Doctor dI' 111 l"uc n ltnel <10 D rrecho elo \ Docto !' (' 11 Dcr l'cho y C ¡e ntlu ~ 1 olftJ c,us
r f f' : \ "C)frudo dtl 11\ Co rl () do \ <11 ' la l 'lI i \, C'r¡., i rlu(1 Xllcl Oll a l elC' C()I~I.nl)lu,
n CIIlC io ll ('., (10 Pllrl!1, y H (~ ct ()T Y P rof," ur s, DII . I¡;1l0. u ~ 1,\ hO¡':UI 1o ~· l ' ro,re ~or e1 o ~.l ) "nn. ,"c 11o• )C J. ,, II ~, . s5r do )kn" ' l!o Civil \. Dl' rccho HOlllnuo l)"fCC(¡O l u t" rt.lae JOlJlIl l uhl,c,o ~ 1 tl\ado
(~ II 1n Fu¡;nltl1l1 110 Dogol á . en lal nculllHl de¡ llogo l á.
E sta oora se compondrú do ci nco volúme lles en 8.° I~ay or, uo
6ei sc ic n ta~ á sct cci(' nta5 páginas eaua u no, esmerauamento Impresos
en l)arf~ , con pasta francesa lina. . , .
AC.\ l U J)I': I..I J I.GAH e l primel' ,-olum('n, ue sct eclcn taR pag,loas,
y está do vOlita en la rJi\~r01 fa Colomhialla tio Oamaclto l10luan &
l..'nmayo, á diez pesos el ejem plar. ( $ 10), _
L os demás tomos !:'a ldrán en e l eurso do do.~ auos . (;-1
CALZADO P .f\.RA SENOltA
~IUY nIJ~G¡\Nrrl~, ~lUY BUENO y BARArrO
Calzado de gran duración par9, niñOS,
d e 1:1.1 tim.a llloda
con naateriales frescos
CALZADO 'DE MUCHAS GLASES
PARA HOlY.LERE
Almacon es de A gua largn y e l "M ono
- 13 o G o r.L' ... :!L - G
------ - --- ---~- ---_.- -
GERMAN CÁRDENAS ARBOLEDA
l!~ GNDADO EN ]889 ~ÚME U O 7-18
DIIlECTOn,
,J OSf~ J O.\QUÍS l' f: HE ~
A D'rIX IB1'Il .\ non ,.:l\
J.&L.FEREZ
Corr'\Ml ~ .•• n {Jrn¡' r f) 8i2.
A plU't llrlO ll(IlIl ~ r('II9.
OIrecclón l dllj\Td.O ~ll: I/ rrtrl4o. JkWoLl
Agentes para avisoa
F ,ux¡-Il - V",."ncp. Fft'-rl' &: c.',rune
H I:u", Orft llll'('-· Hol ,·l lprp.
!sr.r-A. 't J;Uk A-t--aUHH·1 U,.fl("un 11." 0.&j.,'
n(lrt ... l:' C. 1:,1) 1.(':., h·u ll&1I St.
Y.m" ~~~ :';~~H~'iillll~:~;'\I~;.('. mJls New
ÁL.'II .... . .. - II .,·",'.,,111 ,lo \·"lth ·p·lIaroburfCO-
12ill, P,·rll'I"."'hN A nrL l
1.1\ Olfl () r ,.~. \ I(· U ~ R,!.t t·n!~· " 4'I1 1UA ¡)r laelp"
lps cl uHln¡t0, c(,lico" ll11t lllcnc ili, cnrt1i.llgia, e61 e ra 11101'110, di ~(' ntcrtc.., ,lu¡rr" :l , j ll'llh'ca, 1I :t ll~~ a8
YÓmi lO", IIl ll rCOI!. nen-io!iiclnñ, in'lOlnll iOR, mul aria~' t o(l lJfi los t1oI01',' 'I illl ,'rnOi 'ln .: (l:ntllunn d" 1 c¡¡m bio r1C' .1 1,'1:1, c!P a .rlla &
o ! ras ClI ll'lU~, COIllO tÓllico «'1 e'llt!1Il1l11l1l.tP , u ll u.'I.cn n ntCl'l go~n!! cn ngl1!, ri llllwl!O lIH'.Í.o r ell l() ¡,J hr~l\Ily fr tllle.'; í~ ~" t:L.~ ':I 'I/7rlo;l1'1
L~lIclo e1l c rlOrlllC llt l' . ra r r . Cr .a tloq, II1/l Il Ill~c l «'ln.do l o~ lnlluolll.li, r lOone:! ti lu t~· ¡.,t lllo)H , r C' llllI lI t llilllll, nrlll'al){ IIl , -cU l :c:n t or c
c el llrtl!', con tu ~ iOIlC:; , m o rdf! tl llT8!\ do Inlloctos, doloreR dc lU uc l ll ~, de e~pll lllá, dp pecho ~' l o~ micllI hro~. b flpli crl f'io ll d p)'
PRONTO ALIVIO DE RAD\lV A Y
A la p a r l() «'1 pur tl'9 af,"(!tlul n ~ uliyiará ill!ilanláncalllcnle y Ollrll. rá :proll lo á IOn 'luo su fmn de e'lltl!i (1oleru:illS
t odus IlIs uoti6. taletl como lu dol OOl"Uldo.
d"l h fllHdo, do 10ft r1l1once, ell term odad~ul~
moWU'08, ctc.., por MUer permitido 11. IU v
11<1_<1 ¡¡uatanIQ. ox'ponl6edo.e M! Il lltlr ii viOtl lllM t1e etltM onCormcdndoe, cu. audo
guOIl.ll caJo. do nuOltru m ocSlctnu.. ro
'~po. ha brlAlIlmpodldo OItu debllJtan .
~rdl cfl\l!, ul pr880r\'undo BU \'it&l ldad ~
naIatlr 4 1011 ntaquOl ele _ pelJ¡rroau otiformedadOlJ.
)(uoh01l hombrC6 ban llagado ]enta,~
Begurumcn t.co. Il un COItAdO do domenala
f~~"~i~g'~'~~ <.~~rd1daa, . In
¿ Son Estos Sus Sintomas"
P N'dIJO<.'cI0n u l ODalJlsmo, omJalonOl de cSIa
P o de nooho (! ur rumllti al oalar I!'n pr08~O 4e
1¡l.fU ilIach 'UII; granoa, oontraccJonee de
m fulouloa (Quo IIOn precrunore. de 1& BpU P I DAS E unlll>enOnll <1015/1.1:0 OJluesto () al on I el Cot ll.logo generol iIl usLrodo encerpindo llA); penIIUI.IleetOl y Ine1l01 voluptl,lOllOl; TIIE SOl ~Tll .. nJJmJ(!A~ JOeRN'AL lorl nll lall modlls puro In ESTACION de fI>o8óIon Olla teeConolAa , dOrJllltar () do ,
And Braúl and River Plat---4 --"1. ,... .v ~_.. ._ _ . _ que _.
(1'l'8C. l!~ n 1" admini stración (10 esto Ilo• ,..,...~ () T .. lO! !.. .. !!-,014tra.tao40 OlIo Para lOS envios 1)01" cn.JA.8, oonsúll.oao la de - _ _ 4~ 1ifHeIII&: riMioo so dará raT.6u, y en C'qucz .. pUCo , • • boja de con,CU1U:;¡ n e.fU ncepción, ar:-1 ftdl1<¡: r ~ hN~og:PYl-olljeto
e l adelanto y doaarrollo do la tne, tarjetulI, !ecl~n t c8, condcrnOtl, Impero dOO III(ginafl, c!l m cradam ent~ ImprC808, en donde está el altnacón de 81 a.ot ~I en do
Am6rica latina. I,AOF I CL... . A DE lJI FOR!CE8 / menblc R p aro ~oplar, copladoreB do oilolo con u n np6nd ico do FOMlUl larW8 en cada calza'''Io de Agualarg". Pron- , d ~~.;"''IIlO~tIa~ ~tot...!'!~I~
COJolBllCI.u.ES rolacloDQ{la con oato perl6- y do caTtA, libros do ouentu.s, á.1bumoe tOIUO u.. ...... -- -- - .... - "-
dico tOllClrá !lUmo ffuBtO on contcst n.r co..r. ! para reoorteB, vitelas, oto. J 50-24, So vencle en I~ I.Abrtria T6rrt'. Cafctdo, to estará l· t ' d JuIlt& 481 o ':t: ~m:=
tll8 pielI c n do m,las, ll~lIIa, U-Lo. Tribuna dico que China REVISTA POLlTIOA
DeplolO suorto u1th'o puoblo conservador ha. ofrecido uno. IIlllisf .... coión escrita' .t..''f'rn
Pamploua, Suorto está eclulIla; l~()roc~n Itulln, (DE ELBEPEBTOBIO COLOMBL VI
partfdos reJlllblicllno9 Ó actlllllnaClouahs- Colombia é Ualla Pebrero 20 de 1899
mo. Hoconeil iuciollCS son npollus CUIWllIl- Roma, Y.ntr(l 8 _ Ha qnotlndo arregw(la
te&-Rrpublirano. la cllestión Cernitl entre Halla y Co- Las notioias á que esta crónica se
ZOllCllooo, 16 de Feltrero--8r , Oo'bern:ulor lomuia coDtrae serán escasas y de poca im-dceemlC
D1oi part41lncJ\to, Bncarl\llIllDga-De pld:. :¡'~I Gouierno dcsnutoriza In notiola do . I t' II I)O!>Ollióll Dr, Francisco l~nedll Gó· portancIB. re a lva; y e o, no porque
mer. Preftlofo csta Pro\'incin. Qnilm HO qllo i1l11 ti onnllr 111 cruccro do sognn(lll el país atraviese uno de aquellos pe-
, I ~ elnso Fiera1/ICllrA 'Colomlllu. ti podlr antls-rode
.. dougcnto!l CODlO 01 nr, ] { UO( a lió· facción p OI." lUH ccnsurns á llalla hoohas rfodos tranf}nilos y dichosos, caracte,
dmoerz ál lO puedú menoll qne hucer90 acree· 11 'lo. • d 1 h h d t his- 1110 U(UIl'SiÓIl (]ccidula y uO(\lIlmo de por!!l Cougroso lI.e uque Il naelun. riZa. os por e ec o e no encr
"'·l!' COllcindRdnlHJII', IJor est(1 os la ofreco- lJuen08 Alru, Enero 9 - Bl Almirante torillo, sino porque el estambre de la
'm"o'!'! ti In Vf.'Z con lI\1e~trna cntllaillsUu fo- OalltlianihllHII}nifl!8tado?ncola2c ora~udo que al prl?sente se te·j e eu O o I0 10 bl' a A F:tlnrd Pie, all108ca que sa IÓ 01 8 do DI-licitaoionos,
Afce([;¡imoíl, Domingo Ilto- ciombre últilllollllra SlldllDl6rico. no tiene es tao burdo y despreciable, que sólo
Anibot lóAnro OnÓulIIII CR7.", HAarndctol uGiuó mAt'czo S\'.C, 'd:oE, uPgloen.ttIlo. 11\ mi8ióu de ir Colom1u,l'l,lc" oX,lgl.r sa,tIS · por o b1l9"acól n pue d e nno fiJ' ar I a vista
Gómcz AIC'Junrlro Pllrtig1iani, Ulpll1no fllcclones, lIino quo conduce al Almirante en el borroso olladro.
Arcnns', Cl\rlos Día,; S" Crillllnto Serrano, Urocchett.i, quo vieoe ti reemplozarlo. El rasgo característico do la situ&-
Jnliáll Orejllrenn. Gran BrC!t.na, Rud. y cw.. eión es la falta casi total de Gobierno¡
earBaomgoutldIg, l1\ 7- ill! l" rz,rt'ro-Gobornndor, Hit L d n 'r'" 11' • 1 lo que está. demostrando nna ves mis A tCJJ(li()IJ!lo (' st~ Mi,:, i!i~e ri o &11 rCl,..,- um08e uu con ¡C~() ang o- 1 f d I d
á Illq jmtll.!\ reo lnlOllclonclI qlle ~ ulIl_rlo se rUlIo, uúbitlo á quo SalislJl1ry, por primera cuán apacible y manta ea a D o e e
recibon do tollns los puntos de lo. liepú- \'Cz, hu. amonllLllIlo á lu. Chino. con IIOvcro los colombian08, quo casi se contentan
blica onca-recil'IHlo lOll empleados lIt1h il. castigo si 8ucumben ~ preslonos do la con que se les deje vivir como Dios
COI! l~ t.l.;núil sitnndón Jlor fiuO UlTa\' IO un, HIl!!illo, á d
debido nI 1I0l~hl e IllrU S:l on 01 pago dQ Gibraltar, 1.l-A cruceros brii.ÁDiC08.1",- manda, sin tropezar na a paso con
81\1'1 5 111!111 o !', ton l,!O el gllsto do unlllloinr á rora Y O/'lando BQ les ordonó marohen á. la. el rostro avinagrado del alguacil.
UBfa, ú fin de que MI diguo hllcerlo trlUl- China. No dt'ja de ser óste un alivio, des-cenucntnl
el1 1,,0 (10 01 Dopart amento, flnü Londrr8, U-Oorrcsponeal del Tilllt, de pulls de la larga época de las delacio-por
el mm!! n'l uto t:orreo 110 CIJCOffi'lC1nl n s Pekin dico (I~ la Chiua .t.l ri ílCuto convo- nes y de las prisiones·, pero COlDO la
do eso. HII I :I !je/-tll I rli ulla uuen" r,'mCSIl do niollcill do convcrtir ti ~an .uun en pucrto d
fondo~ rl<1~tinatlll á pllgllr ,,1 sf'I\'i '; io eo- franco para cludir oxigonoia tIc Italia. funci6n del Gobierno no se re uee,
rrlcu lo (l e \Oi! cmpleado!; cÍ\'i!C!i, eS Ir nmor- E.pa"a sesún la cntendía el Sr. Caro, á. Illan-tlzallUO
lo IIU ~ corrl' ~pnn tl l~ .. 1 sorvicio ~fadrld, U-Gml. CMtcllauo nombrado donear y atravesarse en todo, 8ino, q~e
atraKallo, '! lIIiClIlruo.; 'o ha('r.n 1l1l0\'~'i re- Callitán general !le::&rIl(lritl, tieno también la. muy alta dfl admlDl8-
rnC511¡j para el cOlllploto)l:)(O do cheILos Ecuador úb '
acrvloioll-.A./l'j(lIIuro G 1I1i/1Tl~~, t;ar y armoniAr 108 intereses p hcos,
Pam pTO 'la :ll ele F( /'rcro-]lcl'iJJI(l- Es- Guayaquil, 10 tlt .l{arzo-Legll.ción ecua· la falta de esa gerenaia activa, honra-pero
en Slll~zllr " C.1l1'O nnlO In hi!.lori¡¡," toriallllo ,'illJnrlllo )lILrIl ]j"goti1: yo regreso (]a y acuciosa, produce males de tanta
Il.w. " lll l oro' gil .. t o ~o e ~~~n 11 gCll'J 1'" \r~clfuimo á Quito: llllfs trauquilo, Oomerolo Gua- u, • le ~ , cuantfa y de tan OODstante acción,
Ma'lIul Guzmán. yaqnll volllntarirullcnt.o pl'OlItó Gobienlo Ú
Tollí 22 ile F. brcro -l'orrcnir, Cnl tngo- millón 8ucres-Alfaro, quo al fin y al cabo, por uno otro
na-R.'H'>go le r('Cli!l('ur Klwlto eli07- y :;iete E.tado. l."nleJo. camino, pocos soo los qnf' no so ro-presento,
aln9i\'0 Tomás Iriarro. !-Jont{)B, W'asl¡blglon, \O-~{oKillloyln.Wntaenm. sienten de los efectos del desg{)bicrno.
homuro eo " (111, intelltó n'l~IIl!H á Irt,uto. '(llir cllantú alltoslllo ].rtlY do cródltos pura y el no haber Gobierno proviene
jOVI'n cnl)ulloro, eu prollio llOgll r. (riarle, t { 1 P .
e nol "llIICido, en tierrn, tlI9"n1'6, tlándole puer os y ros. ',c 1 hoy, en primer lugar, de lue e reSJ-
~ EII 1/1 pu.rte relat.1 va .. un 0111111. ,conser- .1. • d d .
merecl(lo cllst,ll(o (L~esino-Fíriartll9o. van 1110 Comisión Wulkel' y 10 orclennTá dente no es... en capacI a e 6Jer-
Carla<¡l'lIa, T elJl'cro 23 - Dr. Nicnlli~ Es- otra visita &l Istmo pnra lJue illÍonne mú oorlo· y In6go, de no residir aquél,
gllorru:Uogotá -Sall1t.lolo cor<1iuhllento y tletal1ntlamcDw anw,~ de la reunl6n del siqnl~ra en eOgie, en el lugar se5ala-felkrtol0
por BU nceptnoi6n ti honrosa de- próximo COlIgrü8o. 1 1 I to lar y
slgnnci6n npun~(' Canal <10 P/lIIlll11l1, Hay " do por a ey para as eD rego
Díoese q.uo 1110 CowÍf¡16n 80 aumentara d I lto f . rios
roepon~nlJilltlDtll~~ 'lile >l 1: Tíu. illdeoorolJo y oon dos mlembro~, l'roba.blo"LOnto con Ull permanente e OS a s unClOna
nntipl4trilílieo r!!hu~1\[' - Amigo sincero, iugoniero del oj6rcito y con uno civil pllr- públioos.
Ca8tro Yinlll, tlculnr. El hecho de la incapacidad del Sr.
RO(fo lti, )o'( /.Jrero 2-1-Teclll(lorón. Cl\li- C.b.
Corlo rOAoh ió 1I!11llllú OnlenUIIZo.lI yunlvll Dr. Sanolemente ea DOtoriO para euao-
Trilnmnl l'opllyán, rosuel Vil é~te f1ulidllU lIabaltG, 10 - Hoy !loli6 la nrtiU('rra tos de cerca le han visto y tratado en
Ó YI~lidez-Valrlcrolt tk gruoM del lf"lnd y 11108 prlmera.c¡ tropa8 el Aranjuel oolombiano. Nonca ha
Pasto, Mm'zo 3.-::)r. CÓD!l1l1 gOlloral del repl\trill.c1aa do Cuua, El lIábado salo el 1 1 b d d . t 1
Eculluor ell &gotá-En el nám['l'o 46S 0.0 segnndo regimiento neoyorkiuo, sido e 10m re e po erola ID 6 ea-
La C,.6Ilica, corrospondiento ni 2 de }f'o· tualldad, y menos, de actividad admi-broro,
corro pllltllcllrta. nna porto de ml nistrativa; y -si " esto le agrega el
telegrama uirigido tí usted. COIJ feoha 3 llo EL HERALDO natural estragade ocheota y le~.los,
Enero; como 110 lo Ita IIgro~ildo un error en una zona como l~ nuéatra, fáeil.Jls
q\l() no CH mio y qlle pueele l~pa.r6Ja.rmo J\1TYU 16 DE :M.L11Z0 DB 18~9 .
re!lllonllllbillllad, 1Il0 permi to reotificarlo: ._____ comprender qne .quena máquma DO
A. pnricjo Ri vudolleira no ca C y el correo UIl- cular. La. acci6n oficial e8 casi Dula de un Dr. N11ñu 6 , 1 .. m" tlp es 0-
eiolllLI. en todo lo que sea darle prosperi- tea de nn Dr. Holpín, en tolla la lo-lloltela,
11 elll JJa,'~o - lIoy ~arp6 '\'apor d"d /. In pobre patria. Iloy no hay zanfa de la 1'1.da.
Ma,' /{/1 1I't'8f:eTS, de In Compun:u Colom- ... 11 .. d 1 _~. OAA ~ran
bl' llnu 1I o '1' ranspol' l ~~, e 11 correo, treeo en re.nll'.d"d. en. C.olo.mb.l'" otra em- PDr eo r.1l_ ea_ COIKJd,I d -
toncladns UO car¡:;a;.· quht'u pasajoros. d l· ro 1 F .\ eameote, ee B08 taÜAr' Bin do a e
l'al",ira, 11 de J/alzo-lI o(IlALJ)O-Sul preso. e a len que e errooarn irrespetuosol; pero si bien se mira,
del Gouierno Kigllo lllt1Lw[lol i7.llllu. por par, do Atltioquia. Allí sí so trabaja con eleupremo irrespeto fue el cometido
tlculnrcs, '\'tSnt!llule :i dos ó trl.l8 la que varonil entu~ift&JDo, y no muy tar- con la Bepúblioa por el Sr. Oaro, ~l
1t6ga "II(lor, y los d~m,([!! compratloretl ne d 'r& r 1 vallo d
podem08comprar 111 dlf\lbultoH; do..o;pu6s e seOl resona en e e escogeréimponerleoomOBU0680tSuyo
p6nenlu on Snn José á 20 realt!l;, como 08tá MedelHn el grito consolador de la ea el Gobierno' nn oindadaoo, iota-hoy,
A(lu! ~u plazo '!, \'ClUtiocho ronl03. locomotora. ch.ble es oierto en su vida privada,
BuplLco sin'Me publicar para que CWlJior. Eu 1&& regionuB oficiales falta por pero , quien el ex-Vicepresidente
nQ pOllgn remcdlO al abn!iO-CVu~tC4. bo
Carlagma, 11 d~ Marzo - l1olberstadt, completo la inioiativa. Ninguna millDo no habría elegillo como. ga-
Bogotá- Lle~6 Dlluf I~ nnevl\ Oompanra empresa DUeVo. se acomete, las ya do, con ler 68a sn eapecialidad, para
ospunolllo fJ.llti nctunrli en el Tjeroer el gobierno en oualquier punto
de Oundinamarca, lo raeional es suponer
que esa graciosa conoeai6n se
extiende á nn perfodo limitado de
tiempo; pero en ningún 0&80 que pueda
tener carácter de permanente.
Residiendo el Presidente on AnA'
poima y lott Ministrol en Bo«otá, [lO
existe de heeho la entidad moral llamada
Gobierno, definida por la Oonstitución;
y por consiguiente, todos
los aotos ofieiales se resienten de aquella
gravfsima irregularidad.
A corregir este vicio deberían encaminarse
hoy, aon nnidad y energfa,
todos los esfuerzos de la prensa y de
los oiudadanos; y si esta polftica Be
siguiera, ('lItamol seguros de que la
sitnaoil)n pública se deflnirfa muy
pron~.
Seamos francos y rrooedamos oon
viril entereu-( OOAti"wará).
HECHOS DIVERSOS
lnt'ormaelones-De un edi ·
torial que sobre poUtica colombiaDa
trae nues~ro colega El Tiempo, de
Oar.aeas, son estos conceptos:
" Por noestra parte, lo que Velft09
elaro es la hl'gemonía de Reyes, la
teudencia , fortificar la oo8tat el prop6sito
de aumentar el f'jércnto y de
ocupar ellUoral con tres mil hombres.
El espIritl! militar Vil dominando
en la República veeina; la influencia
de ciertas personalida.des se ha,ce sentir
eo el Gobierno, y 108 funcionarios
públiOOl proourau desarrollar en el
pueblo los instintos guerrerol.
Lo lamentamos. No SOB •• )01
buenos caminos de la democracia, llamada
á gobernar en el seno pacífico
de institucioues progresistas."
-El Sr. Enrique Villar mall'fllesta
qUA el Gral. Moreno DO 1" expreló,
en el almuerlo qne dio al Dr. Sanclemente
en su hacienda de "San JOBÓ,"
en los tórmÍnol fin que lo hace un 00-
rresponsal de El Bep6rter, y que en
ninguna ocaaión, y meno. en el brindis
q\le por el Sr. Caro proposo el citado
General, manifestara que para
él el único que podia y sabia gobernar
á Oolombia, era el Sr. Oaro, y
que no perll{a la esperanza de verlo
de Dictador.
, Como quién si tal brindis propone
no fuera partiUluio de la Dictadura!
-De la carta que el Ural. Oamugo
dirige al Presidente del Consejo
Oonsultivo del Partido Liberal, tomamos
lo siguiente:
'IEI deoreto de la Convenci6n Liboral
que creó el actual Directorio y
confió al Sr. Dr. Aqllileo Parra ese
puesta, lo atribuy61a faoultad de nowbrar
un Consejo que emitiese dictamen
en los negociados en quo 01 Director
lo desoara. l'ara ascgurar el
ejercIcio de la. Dirección, autorizó
tambi6n el mismo dcoroto al Sr. Parra
para nombrar sus propios suplcntes.
Entro 108 amplfsimos poderes do
que la referida disposici6n invistió al
Sr. Parra, no le baila la de reorganlur
la Direeeión, en ningún oaao ni
por ningún motivo, , no sor que exista
eotre la8 secretas, esto 4.'8, entre lu
que entiendo le fueron eonferidas SiD
mi concurso. Y DO istáDdole conferido
tal pod"r, ¿cómo ha podido el Sr.
Parra delegarlo al Consejo' De llar
necesaria la reorganización del Directorio,
juzgo que ésta no puede llevarle
á cabo mis que por una nneva Oonvención
ó por un plebiscito do nueatros
copartidarios,"
-Los empleado8 tle la Imprrnta
NaoioDal han dirigido una ctArta al
Director tIe El AulotlQtnisÚJ, manifestando
que nunca hl' mlLrd..lo.do mejor
que ahora (,1 establl.'cimieDto, debido
á la ejemplar con~"gración del
Sr. J.1\[. Uamacho 13" á IIU8 natos
conocimientos y á ¡¡US disposiciones
econ6micas, f}ue tlío. por Ilfa so multiplican
prodigiosamente en bien de la
imprenta, seg6n lo demuestta la aelmirahle
organizaoión que le hl\ dado,
y qUII los cargos que Sli le han hecho
son á. todas luces injustos.
-El coh'gu últimamente citado trae
est~ otro sudto :
"D[l'll.ENTA ~AOlONAL-Solicitamos
del Gohierno '1"1:' prohiba.la
I:'jecueión de trabajos particulares eu
este establecimiento público. Adquirir
y sostener esa empn'sR con el dincro
común, para hncer ruinosa compotencia
de precios á las empreHIlS privadas
que no introducen sus llIu.t<,rialea
libres do derechos, corno el Gobierno,
cs uno de los proct'dimil:'otos
m's censurables que puedcn verse,
mucho mis si publicllcionc's oficiales,
que es á lo que la tipogmfla naciunal
debe exclusivampnte dedicarsfI, so hacen
en imprpntl\8 de propietlad particolar.
Ilasta en la medida en que haya
publicaciones oficIales debo trabajar
la tipografTa nacional, no monos,
pero tampot!o no más, Uualf}uier3
otra COSa es desvio.ci6u y corruptela
manificsta."
-De nuestro colega.El Oarnat'al
es cate otro:
"ÚlPnE~TA-La imprenta (Jo Zalamea,
con pito y todo,'pasu.rl. á ser d~
propiedad nacionalistn, y entro.rAll en
el sindicado de comprn el Sr. J. ~I.
Oamacho, Director de la tipograffa
• nacional, y D. Aníbal Brit{), 8ul)1;ecretario
de Gobierno.
En lo sucesivo, , las cinco y media,
110 poco más hacia la medio,
Ooando escuchemo:J un grito
Oon estridencia ele cacho,
E. que están tocando el pito
D. J o"é liaría OamacllO
y el Dr~ Anfbal Brito."
, y D. MarceHano Vargas no tel!dr'
parte en esta empresa'
-En la lista de dcudor('s al Tf'soro
P6lJlico Ilue cita, lIalOa y emplaza
el J Dez de Ejecucionl's fisculu, también
figuran los signieDt::-s: Francisco
S'nohez, Matilde !<}scamilln, An-
tenio Maria Lombo, Narciso Cas8S,
AI~jandrina Ojeda y Francisco Sáncbu
por. ,10 calla uno; Luis D. Parra
por • 4:1-30; Emilio Oastro M. por
.4ü; Tclósfuro nern~lldl'z por e 35;
Siofotoso Portocarrero, llor e 33-30 ;
Oarlos Rl\Ipjfa por e ;')0; Jorgo Manrique
Arango por $ 46-60; Rafael
~ledina por e 30. Pasan do ~s te y de
los números anteriores, e 65,73S, 06.
-De carta respetablo de Pereira
tomamos: ,. Aquí se sahe que desde
los prilDero. df&s del mea p&l!ado Ile.
garon , el& capital los billetes de la
emisión; y, sin embargo, hasta. la
feoha presente so ignora si el Gubierno
le <.Iará A csta Buma la in\"ersión
para que foe decrutada, pero como el
nacio •.• para vivir la vida del pará.sito,
lo seguro es que el endriago se
baya cubierto por la derecha y que
loa demás sean vfctimns do su propia
abyecci6n.
Teatro IUnnlelpnl. - El
martes se eatrenó á ,Militare, 11 Pai,
a1lO', y más valia que no se bubiese
estrenado. El mal éxito dependió de
mil circunstanciar que ya serfa inútil
corregir: música Inadecuada, es demasia¡)
o seria para la obra; reparto
poco acertado; el aprendizaje de los
papell'B .. - _ crudo, otc. eto. No debe
no puede repE'tirse. El púhlico ya I~
desahució, y basta; también IJOsotros
omitimos dar juicio, porque serfa superfluo.
Tanto ha ganado la OompafHa en
la consideración 1101 público, que éste
ha sido el primero en lamentar el fiaa.
ea: su protosta se limitó al 'Silenoio
con excepeión do loa conCQrrentt's ,
pamíso; ósos si silbarou.
, ()()n todo, una golondrino. DO haco
verano; nos referimos á la obra'
con las demás que pronto pon¡)rán s~
borrará. la mala impresi6n ¡)el mar~es.
El Sr. Gobernador hará reír mucho
y La novia de 1Htpariliensc, de nu~
tores colombianos, será, eo concepto
de loa quo conooon los originales, del
gUSto del público, entre otras COS08,
porque no 80 muevo en ella 01 resorto
de la política, sino el ¡)o las costumbres,
con mucho Linc.. lIay cinco obras
nacionales m's partA estrenar.
rara esta nocho, Qui6nfuera libre!
y Hugonotes.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Juegos prohibidos-El Sr.
Personero Municipal de Dogotá ha
dirigido una importante circular' los
Inspectoros municipales, coyo contenido
68 óste :
"Uon el fio da coadyuvar ~n lo po~
ible & Ja conservación y aumento de
la moralidad pública, ¡ase como es
.del armónico y cabal funcionamiento
11e la sociedad, este Desp&cho se permite
excitar fA usted mny respetuosamente,
á declo de qUE', con la &ctividad
y ct>lo t¡no distinguen todos sus
aotos, dé aplicación inmediata." los
artfculos 553 y siguientes del C6digo
ele Policta y ó. la Ordenanza número
47 de 1898, haciendo electivas las penas
que tales prescripciones legales
Befialan, oon relación & las (:&888 lIe
juegos prohibidos que fuocionen clandestinamente
en el barrio de su mando.
Al ilustrado oriterio de usted no se
·ocultan los graves males que resultan
de la existencia de estos establecimientos,
á donde nnoca debfa concurrir
la gente honrada. Empero, mievtra.
s el legislador, inspirándos6 on S3-
nos priucillios de fil08ofia, reglamenta
los jllego9, imponiéndoles 00 foerte
tri boto á favor de la Beneficeocia,
toca'" las autoridades reprimir y castigar,
en la medil1a de sus fuerzas,!'sUl
vicio, que causa la ruina y desgracia
de ~ran número de familias.
Usted so servirá comooicar á este
Despacho las providencias qne tome
en el particular."
Clreo ele 'roros-La OompatHa
Santrich diú el domingo último
una bOlJita fonción, con escasa conco _
nencia.
Fueron moy colo\.lral108 La ~oawra
Ohi'lca, Los tluelQs d~ los oondorcs, 18s
tlUort(>B de trapecio y de cilinl1ro. Se
est.renó la Srn. Berlao, notRble presthligitadora
francesa.
El domingo tendrá. lugar el benetl.-
cio de la Sra. Sofl'a Zenardo.
Cosas del Tollma-Por (',arta
ele persona respetable de Ibagué tenemos
18s siguientes noticias, que no
flon, por cierto, agrailables á. loa tolimenses:
"El Sr. Peláez, que ocnpa por allBencia
del titular, Dr. Esgoerra, el
pnesto de 1rla~istrado del Tribunal
Superior del Norte, no deapacha, á
pesar de su presunoión de sapiente,
nada en el ramo civil, pero sf cobra
el SOE>ldo.
Los contratos de alimentación para
JOB alumnos de las Escuel88 Normales
han sido oelebrados sin licitación, como
Be ha acostumbrado; y !legún todas
las apariencias, hay de por medio
UDas eUfU favorecidolA por d08 iodividoos
9. Oui llenno Uloves y Samo"
l Parfs han 8ido removidos do
los puest(ls l1e Oúntadorcs l1e la ofieina
departamental do UU9ntas por 108
mansos horrego8 que concurrieron á
la Asamblea, Kólo porque con honra·
dez é iul1epondeocia qUE! los honra,
gl09aron varias cuenta8 de la Secre.
taria de Hacienda. Han sido reem·
pl~zados por dos individuos quo si
ltieu fueron rechazados por el Tribo·
nal, por ineptos, de entre los candidatos
para Juoces, tienen la ventaja
de ser entes pasivos, qoe á maravillo.
servirán los particulares intereses de
la eamarilla Peláel, Oaicedo & C.a
en los nuevos puestos.
y así por ('s te estilo marcha todo
en el Gobierno y marchará mientras
el Nacional DO se descarte de loa elementos
perniciosos que imperan en el
Tolimo.."
Prensa Bsoeiada-En la sesién
que tuvo la Pre",a A30Ciada ~~
Bogotá BO aprobó la siguiente propo.
sici6n, presentada por el Sr. Director
de El 1~6rtorio Oolombiano:
"La. Prensa Asociada resuelve env!
ar uno 6 más agentes viajeros' 108
principales centros de la Rep6blioa,
con el objeto de arreglar las cuentas
~ndientes de los peri6dicos aBoclados,
de organizar agencIas nueVas ó
de ca.mhiar las existenteB y de solicitar
a\·iS09 y correBpondencias telegráficu
y postales.
~~lJlfqo~se e8ta proposici.ón para
sohCltar dIChos .Agontes viaJeros,10s
108 cuales acudirán con sns propuestas
8. la Administración de EL HERALDO
(Atrio de la Oatedral, número
372).
Compa~fa de Aseo y Ornato
de. la clUd~d-Nuestro aotivo .,
progresista amigo D. Ruflno Guti6·
rrez se ha encargado de la Secretaría
ele esta Oompailfa. lo. cual está llamada
á redimir .8. la ciudad, poniendo
todos los mediOS para la mejor higieDe
en fayor de la capital de la. República.
Para dar principio á tan bueno.
obra, Ilay n6ces~dad l1e luwer algunoa
gastos cn múqulDas, carros, bestias,
et.e., y es de eílperarse la deciditla
cooperación de to¡Jos loa buenos vecinos
do Bogotá, quienes no dutlaruos
le prestarán 8U · apoyo pocuniario y
moral, tomando aooiones en la Emprella
y recomendándola á sos amigos.
Hasta hoy son mochas las personas
que se han insorito, y no dudamos que
así lo harAn todos aquellos qoe aún
faltan. El valor de cada aooi6n es tan
15610 de' 25.
CuesU6n Cerrlltl-La. Alta
CortEI de Oasación de Homa resolvió
que las demandas de los acreedores
de la oasa E. Oerruti & O.·, deben
ser decitlida.s por los Tribonales de
Colombta conforme COn nuestra Legi!
ilaci6n, salvo con venol6o en con·
trario.
J)esgrnelas-A. inmediaciones
de Usaquén, Acselmo Sá.nchcl, quien
S6 hallaba con otros amigos ~uanl1o
pichonas, en on momento do dlslracci6n
dio un paso en falso quo lo precipitó
á un l"nj6n; la (~sllOp e ta se dis
paró vaciándole un ojo y destrozándole
las fosas nasalos.
-En el río" Sao Julián," jurlsdicoión
de Yarumal, pereció ahogado
0113 del pasado 01 estimable joven
Baudilio Vargas lL, quien haela viaj~
á IIU fiDO~
-En Bucaramanga se suicidó el
Sr. Dederich, de la caS8 Moeke &
U~ de ~ueva York, sujeto mny conocido
eo esta capital.
Peaje sobre el eafé-Por re·
Bolución de la GolJernaoión de Oundinamarca.
le dictará un Decreto rebajando
transitoriamente á ciocnenta.
oenta\"os el impoesto que aotoalmente
g rava la carga (le café.
Prensa-La Miscelánea, rovista
mensual literaria y científica, tan há·
bilmente dirigida en Metlollln por
nnestro amigo D. Oarlos A. ~lolin8,
ha eotratlo en el 5.° afio de Sil publicaci6n.
La ontregB correspondiente al
mes de Febrero trBo el siguiente contenido:
El patlro ":Me alegro," por
Blanca de los Ríos; El toro viejo, por
Julio Viyes Guerra; De la tierra al
cielo, por José de Rouro; Nocturno,
por Jesús Maria Trespalacios; Recuerdos
del AtllLntico, por Gaspar
ChaverrB; Un mist~rio de amor, por
~6n de Tinsoan; Siempre vejeces,
por Jitan; La fuente milagrosa, por
Vital AZB; El niilo Jesús, por Emi.
lio Sánchcl Pastor; No te Impacientes,
por J. Le6n Adrié.n i A graDel;
DibliogrAt{a; El Dr. Pedro A. Restrepo
E., por J. J. M.
-En Barrauquilla ha comenzado
á publiea\1lo Ell Ola,nor, peri6clico poIftico
y de variedades dirigido por D.
J. M. Vergara, y en Medellfn Bl
Pueblo, .le que Bon Directores D.
Pel1ro ll.estrepo U. y D. AlvBro Restrepo
EUlle. Saludarnos á. los nuevos
colegas, les deseamos larga villa y
numerOBOS lectorps.
-La Compailfa Editorial antioqupna
publicará pr6xirnamento en
?t{pdellfn El Correo de ,A"Uoquia.
S ea bien venido.
-Agral1l'cemos 1\ nuestros colE'gas
El Liberal y El Prqmotor, de Harranquilla,
la reprodocci6n do noestro
editorial" J,a eituaci {¡n," y & El TábaIlO
do Riogcgro el atento salodo
que n08 cnvfa.
-El último número de La Oampana
contiene: Por "M frase, de
rsaías Gamboa; Melancolía, por Guillermo
Val encia j Oapátulo Undécimo
(" De Dogot~ al Atlántioo"), por
Santiago I>érez r.rriana: Rimas, por
José A. Silva; A "" árbol petrificado,
por Guillermo Posada.
Obltuarlo-Tobía.s Borrero Dor'n.
Este inteligente y simpático amigo
acaba de bajar á la tomba, después
de ocllo meses de padecimientos, que
supo sufrir ton la resignacióo de uo
santo.
.Ayer nada más le voramos sonreír
en I(¡s albores de ra vida, alIado de
so inteligente consorte la Sra. D."
Evangelioa Barriga y 8US tiernos Ilijos;
falt.ábale únicamcn~ó su grado
general para optar el títolo do Doctor
en Medicina y Cirogía.
Hoy que la losa del sepulcro guar
da sus restos, Jo lloramos y enviamos
á su inconsolable esposa el pésame
por tan jDBt~ dolor.-LUT.
-El 28 del pasado murió en Santa
Librada (Tolima) el veBerable ancllLno
D. Bernardo Gutiérrea Llna.
res. Era un corazón noble, una alma
recta y nn ciudadano patriota ó ilustrado.
A la familia del finado, cspeoialmento
á noestro amigo D. Pedro Puyo,
onviamos la sincera manifestaci6n
de nu.estra condolencia.
-En la. fe de sus mayores riodió
el lunes la. jornada de Ja vida el estimabJe
cabal1ero Dr. Elíseo 'rorres S.,
persona qoo dej6 gratús recuerdos y
simpatías entre todos aquellos qoe tuvieron
la honra de tratarlo.
Ocopó importantes poestos públicos,
dosempefiándolos con honradez y
laboriosidad; era un hábil Jurisconsulto
y un patriota servidor de la causa
cooservadora.
Acompailamos á sus deudos en su
aflicci6n.
-Tambi6n dejaron de existir: on
eata capital, D. :Francisco U{)cha,.. D.
Moisés Medioa F.y D.· Zoila Morales
de Oifuentl!s ; en Car1agena, D.
Manuel Cavar('.&s, D~ Idalide Porto
de Caba.lIero y D. Miguel de la Vpga;
en MedelHn, D. Manuol M. Prieto 1
D.· Lorenzo. Moreno tle Maya; en
Barranquilla, D. Rom~n M4caya;
en LilT.a, D. Manuel Antonio lloyos,
natural de Mo.nizales; pn Sons6n, D.a
Marfa Jesús l{amfrez de Arang.. " D.
U.rlos llartfnel y D. Samncl 1.,6pel,
y en ],[al1iza.les, n. Pablo Arango V.
(E. P. D .)
Viajeros - En esta capital so
encuentran: D. Emiliano Is",a, D.
l!""rancisco A. GII~iérrl'7., D. Agustín
Posada, D. Antunio Posada Angel y
D. Josó Ul\món PI:'t\a.
-Para Anapoima siguieron D. Jorge
llolgorn y D. Marceliano Vargas;
para Tocaima, el Dr. Sah'ador Oarnacho
Uoldán, D. Joaquín Uamacho y
seriora, y para Europa D. Luis G.
Rivas é hijos.
Soeledatl de Embelleeimieuto
de Bogotá-Los Sres. D. Lui8
ooto L., D. Guillermo Durana y D.
Julio Araújo fueron comisionados para
organizar un concierto lfrioo-Iiterario
á boncficio de la Sociel1al1, la cual
destioará un 20 por 100 l1e su ¡producido
lfquido al alivio tle los 611farmos
de Agua do Dios.
}'oeron nombrados miembros honorarios
los Sres. Casiano Salcedo, Floront
Claes, J. Murat Rúmero y Guillermo
Kelbreyer.
Conelerto-Se organisa uoo
para la l")ascua á beneficio del Lazareto
de A~. de Dios, el cual tendr'
lugar en el Teatro Colón.
Presupuestos-Por Decreto de
25 de Febroro se fijaron los cómputos
legislativos adiciooales al Presupuesto
¡Jo rentas del bienio económico do
1897 y 1898 en $ 8.300,195-15, de
los cuales $ 2.000.212 están destiuados
al Departamento de Oorrees y Telégrafos
y $ 1.100,000 al do Relaoiones
Exteriores.
Nottlblllda(l eolomblana.
En el castillo de Sandrigham ha fa.llecido
el papagayo Duck!/, á la tierna
edad de 182 allos.
Nacido en las regiones del Sinú
f( OolomMa), fue llevado á Inglaterra
bicia fines del siglo :x:vnt.
Oomprado por l">itt en 1783, cuando
éste fue nombrado ministro por primera
vel, el ilnstre eetadista ioglés
se lo regaló al Rey Jorge IU en el
primer afio de eete siglo.
Trasmitido por here~cia entre los
bienes de la corona, Dilcky pasó hace
treinta anos á ser propiedad de la prlncosa
de Gales.
Notable por la bellela de 80 plu·
maje y por su verbosidatl lluidisima,
vivió durante mucho tiempo en el palacio
de Saint Jamell, de Londres, en
una espeoie de intimidad con el prfocipe
coosorte.
}'lle desterrado en 1850, porque re.
petia exa.ctamento cuanto ofa en el
referido palacio.
'.rransportado á Windsor, no tard6
en contraer Iibertadea de lenguaje,
pooo compatibles con la etiqueta de
lB corte.
Tratábase de eleportarJe , Autria,
cuando la princesa de G&lea le declaró
hijo suyo adopth'u, y le aseguró de
por vida la hospitalidad en el castillo
de Sandrigham, en don do aoaba de
1D0rir-(.ltJl Porvenir).
Nombrnmlentos- El Poder
Ejocutivo ha hecho los siguientes:
ltector, Viccrreet.or y Sínl1ico del
" Oolegio Colónt"_ Sres. Víctor Malla.
rino, Enrique .Monsalve y Agost1n
Mercado, respectivamente. Secretario
de la Escoela Nacional de Bellas
Artes, SJ:'. Jesá Mirla Portocarrero,
y Ooncillarlos del "Oolcgio Mayor
de Ntra. Sra. del Rosario" para el
prestlDte perlodo rl'glamentario, SreJ.
Josó ·Ignaoio Trujllto, Juan lIe la C.
Saotamarfa y José E. Ucms.
Clreulares-El Sr. D. Miguel
Triana participa haber establecido
una OftcinB gelloral de lagenieria; D.
Rafael Urille Uribe haberse hecho
cargo de la Direcci6n de la "Imprenta
RepulJlicana," y los Sres. Aogel
Maria Gálvez & C·, de baber estableoil1o
una oficina de mecánica-electrotécnica.
Asilo ele anelanos-La sociedad
tle San VicenLe de Paúl se
propone establecer este asilo en la
casa do " Tres esqoiot\8," que la Municipalidad
puso & di8posición pan\
l'ste efecto.
En los talleres de San Vicente so
construyen los muebles iodi8ponsables
para el servicio, la ca.sa estA ya reparadB
y l~ Superiora. dejas Hermanitas
de 108 pobres enviará.dentro de
pocos dfas las que 8e necesiten para
abrir el Asilo. Para otros ga.stos 1:::0
solicita por el Consejo Directivo de la
S ociedad una limosna, qoe se puede
consignar en el Almact10 del Sr. aurelio
Uribe R, en la primera Oallo
do Florián.
Fecundidad - Faustina Fer-nindn,
natufRl tle Popay!n, casada
con Ignacio 1tIartfn(,lí, dio á luz
tres hijos varones el 2~ del pasado.
Poco después de haller naei,lo murieron
dos, qupdiodolo sólo tino. ])e csos
3 ninos, seglín informell, uno era hlanco,
otro intlio y otro mny morpno.
Ana Mari ... Moreno y Petronila Polo
vierou los Di1\os y rffiMon lo que dejamos
relatado.-(La }{Neva h'ra, do
CaJi).
Estadistica-De un cuadro quP.
manifiesta el resultado del Catastro
rormado por la ])lre(:ci6n permanente,
resulta que el total de 11\ riqu('za raíz
del Depl\rtameut{) ('S de $14~,!)22, OOO,
cuyo imput'sto al 3~ por 1,OOU da e 600,239 -25. H elDMari08 al 10 por
100, e 00,021-25. Una tdas las enfrrlllechades del tII.ado.
J.oII si gu.;entes Bln~om lUl rcsuHa n do tu en'
c:"l:1cc!:ulclJ do 1011 órgAnos d t ~c&LlV0 9 :
a; l!tre~ lmlento. Dolor de ~be.za. Almornsn:
u, Audla,. Mal Sabor en la boca.
u;11)tua .sarrosa. Cutis Am. rllleoto. Dolor
de.: Costado •• tc. .... 5 PIldorltaa Veptalcs do
II cbb U b~ar¡1 :l al alstemo. do c~ tos y o lros
':' ,!chofl dc ~a rrC' g;o s. Son pequen ... r2uc:aradas.
Ucllee de tomar. y puramente vCK" taIc ..
"En 109 annnr.ios do 189 Pfltloras
Bosadas del Sr. 'YiIlinms nunca llaMa
leído quo estas PfldCrB:l 30 prestasen
para curnr la brOIl'luitiB, Jlero es 01
CASO qoo haLiendo yo pal1pcil1o esta
terrilJle enftJrmedaLl rror ('spacio dB nn
afto, y d8spué:! q \lO á fuerza do medicinas
se lUe baufa tlrscolD puesto 01
estómago, torn6 laa p n doras UOSI.lll1l8
del Dr. 'Villiams por consí-jo de llli
hermano l")édro Q ui ntana, flHmac6utico
empicad,) on lB acreditado. boticB LAS PILDORITAS VEGETALES del
del Sr. Oarlos L eón d61a Peilli, y con DR. HOBE I't~ HIGADO
ellas 100 estoy curando perfectamente. PILDORAS TÓNICAS DEL
"euaoclo o')mencó á nsar esta rue- DR. HOnB PtlJs''' NERVIOS
di~lna, habia perdido q nince kilos de y 1.. _
ml pe80 normal, pero en tres meSf>S PASTILLAS DEL
que bace qllo estoy tOlllanllo las l.líl-¡ p u
doras Ro81ldas dd Dr. Wllllams he DR. HOBB t.. DISPEPSIA
recobrado siete kilos de los que habfa 1II4Ja-tIoA l, todos 1 .. dcHrretJlc»
perdido. El apetito ha vuelto, y la8 s.1ulllAn deYéf1~-=~ucaaclclmundo
afecciones llronquialcs han desapnre- e; te ro.
cidó por completo. HOBBS MEDICINE CO. r.t!,;,.,
" Ureo que con cuatro ó cinco po- NEW YORK y CHICAGO. E. U. A.
mos de estaK Píldoras qU1ll1ar6 ente-ramente
rcstab1ecil1o, pero aunque así
no sea,estoy sutnll.mento agra.decido á.
los fabrican~8 de las Pildorl\lI Uosadas
dt>l Dr. WiJ:inms por el bien que
fsto remedio me ha htlclw-(FIrIDl.ldo)
LUIS H. QtaN'l'ANA-'l' tlstigo, Pedro
Quintana. "
Las pfltloras rosadas del Dr. WilIiams
son las más populares en todos
los pafses donde han sido introducidas.
Purifican y I'uriqnt-cc'n 16 Sl\lIgre,
restabh>(~f'1I 108 urrv ivtl y r.uran In par'liais
IJarcil11, hai le de Sall Vi to, neuralgia,
reUlllas, nerviosidad, dolor de
cabeJ.B Derviollo, pal pitacióG del coraIón,
anemia y paliLlt'z, rrialdad de ma.
nos y pil'lJ, irregularilll1dl's en IIWl funciones
lfIt'n9uüles do 109 mujeres y la
(lebilidad eu lun bos S('X08.
Son inJnf!jorablc's pllra las e nfermedades
ele los hoíl! ured cuusadas pododiscreciont's
Je 1" jUHntotl, tlXGe80 de
trabajo Ó estudio, (·te.
nay muy pocas boti"as donde no se
vendan la!! pfldorn8 rosadas dol Dr.
Williams.
Oualquier pen;ona que tenga dificultad
en adquirirlliS debo dirigirse á
la casa Dr. \Villiams lledioiné O.",do
Schenectady, N. Y., N. U., Y será
avisado dontlt' comprarlas. L a misma
casa cuenta cou un cl~p!l.rta.m !'nt o médico
paro. aton(ltlr yrat'Uitamen(d á laa
cODsultasl1e los p6ci cntes doutll'quiera
que se t'ncueotren.
GACETILLA
-_ .. ------ - -----~.
L'. ELADIO VAlHICI.'\·
ro·: ': , ~ ) r _; ': ..
BC:::C ~r, '" LLt: 11 Tj 2 ~ 5 - .. '
A nuestros lectores-La Aca(
lemla do Mcllicina do Parfs aprobó,
bace ya largos alios, 1In/\ preparaci60
que la experiencia consagró muy
lu6go. _
Nos ToCE!rimos'" 188 Plldoras y al
Jarabe Blancard. único remedio contm
la anctnia, los colores pñlid09, la
pobrl'Za de la saug re, la escrófula, eto.
gracias 0.1 yodoro 116 hierro inalterablo,
que es su bRse.
Por eso las imitaoiones surgieron á.
mi llares y por cso recomendamos ti
médicos y á enfermos exijan como ga·
rantía eu la etiqueta, el nombre Blanca.
rd. las senas: dO :\tUE DK llONA.·
!'ARTE, PARís, y el sello l1e garantta
de la Unión de ll abricmtt(J8. a ú-l
El buen mnigo so descubre cunn'do
le necesitamos. JJo hallarÁ ustpd en las
Pill10rttas Vi'gctales dol Dr.IIobb,son
infalibles.
VARIEDADES
DA TURUIJ,LO
LA. I SLA. DEL DlADLo-Un tjc1ltplo }Jlua lo.
ollcinl. la, - Cwltbrlna qtle p~rteHfotó d
Hc1J4n Co,·ti.,-l'l1rtl loa C41t'08-iYooAe
, orma-¡ lIala! llaCa! llalita !-Mara·
dllllllcnw. tU l4a Policía-Cuba li1m~.
I-Es peligroso pasar cerca de la
I sla e1el Diablo, y los que temoD Una
cvasi6u ,o ~ iLle dI:: DreyfuR, tendrán
confiul1zll eu que tal Cosa no sucederá,
despuéd de leer el siguiente
arHcnlo del JOUf'fIal du, Havr~.
Uno de nuestros amigos, M. Emile
Martín, se dirigíl\ ¡, principios
del mea de Agosto, de Paramaribo
á CayeDa, en el vapor Georg68 Oroi.
8et, satido de Dunkerque. Le cedemos
la palnbra:
" Estamos á. siete de Agosto. Scul
laA Beis de la mafiana. Haoe media
hora que ha nmanecido. Los marineros
nos obligan á volver á 1" cámarB,
pues el lavado del puente &11
lo exige. Yo y dos pasajeros franC6S6e,
M. M. Louill y Laurent
de Chllmpeaux, aprO'feCbam08 eata opúrtunirlad
para uueatr88 ablusio-
111'11 ouolidianas; en 8eg~iua Tolvamos
á cubierta. Pronto el sol lan$l&
SU!! nbrll8adorca rayo.o,., de nuevo
no! sentimos RgobiauO!I por el in~·
portable calor.
La hora del almuerzo llega; D08
sentamos á la mesa. COIl el d~seo de
permanecer en ella el mayor tiempo
posible.
Mientras tomamos el café, el Oapit4n,
que desde un instante salía
onda oinco minutos, DOS dice:
-¡ Las i¡¡las de la. Salud " la
vistA I
IomediatA.mente onda oual tomo.
los anteojos, sube al puente á pesar
dd calor t6rrido dol medio día, y
busca la t~erra. Nos aproximamos"
ella. Las islas aumentan en taOJafio
á oada golpe do hélico. Suplicamos
al Capitán que se aproxime lo
mús cerca po3ible,' fin de tomar
fotografíall de eeta faDl9sa isl~, ell
que et.tá encerrado el hombre de
q ue t!Ínto Sil babia.
Nos sontimos muy conmovidos.
Parece que hacemos una cosa. extraordinaria.
Accediendo á nuestra. iolicitud,
el Capitán pone la proa hacia la
Isla del Diablo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.Distin g uimos muy bien la caSa j poro, qllo e" lllUy l ó.;icll: es prec i ~o qll E'jB'i d el cor'l z6n, ni con ]as ficnti- Agu8ttn AIlJarez P .• Secretario eu J.' & L. PE~Z
re r f l l ~ rodeada do unl\ puli z!l ' que In po r, o llu que cle;¡ca ,er mi- JlI ell t !l l o~ poesíns q ue las amigaq tie- pl'opiedad. t B09OTA~OLOIIBIA
dde Dd ) l. '1 ' cml.rcn(I'''' desde , Ion- pol.lno 'l ~\l cll lH"ZfL, UO , o:~ de aqlle. non (lile comu lli cllrse. --------------- t u as u ..... ~ u u.. EDIOTO AparLad. ~ Cme .'.' W-Itl..".. : ZERllP
da le a tl° '~O no p ued~ ve r ino e l Il as ti qu ienes e l pe lo f; tl le,., ene ror Eo I.rll ll párte. Mucúas voce~ re pi- . w'br rfat' t . 91 --1-. ~ O cau , obm do In uat.ll ra lflzn, en f lle rza de ten ú porfía : El Juez del Oircllito de J'ilkta col rorrts HJtth, :1 ¡ ti, 11 •• ( ('rec 10 Int&rVOlllr en 011 IIIventa- R1"" Sf' 1l \Cto Imrtl· d n do l it IrOIl rc' 1e n"o1 as,
a s! CO~I.o b k' " I Hé ¡\ 'llIí 01 liorna fIl l\f f\ \'Jl lo'B : \ lI- Los rn IlJld~ llll e nto ~ do la l'i< H Y ava lúoR d e 10S b k' nes que que- artf'!I, lilenduro, 1III1tnrlt" N!'ligiólI, peda
un CllllOU ] ~ot2°0< \ l:>.'!·t , de la ¡ . l ll ::-)t\1 cr rll o"ad~""coc inn, 20 « ramo .. ; ' pol icía ~ on lo~ Rig.uie ntl!s : rlaron p or muerLodc l "u'g encio Fco gC~Q,ero. t'to.:,o.l m4s compretod u-
.!!Jo. • -I.• •• ~o lo. 1 -1:"' . '· nf" ..... ·'U'1l cor.lc el ltra l.ll., u u . .r o !fl(' ro. l' rJllI o ro, amar e eroe 10 !l0- .L:l ., ~ , l\ Hu e ueroo t.-'" 1,' tumo ~ u v me ro1'. . I n I .1 1:1 I E'I . I d 1 y "'~u "t'lnn Crllz veo'l os í lell do 1l80ritur iu .v de dibujo, y ua.lIID
d \ D I I ~ . y v _ J I ' . . d "T ." . fIIor 068o cnlt' ecióa do r41 r.t.oe (olugr¡¡ll"""
o la ) o . } f t "' (íu.~ Fu 200 Id . nnolto do f lCInO ;) 1'1. ; ron h re t odas lus cosal!. Ile 1IIII0lpl0 e~, ooallna, coyo jUI- do notabilitlllctcAI cololUbÍll.nAl . oxP'aP-
'l'o rno. \UO~ m uc 1a<' o ogr.. . . - ., ' . . ' I 1 El I . 1 oio de Iucl sión illLesla.ia se deolaró J . . \10o"'tarno. h ien de ' nn oj o, 10 Id. ; e ~ CIl C la de cone a , • ¡.:eg llllco, 1>0 In\coar e nom- croe.
el mome nto en q .. I 1 ]' d hro de la leyeu va no abierto en esto JU1.ga(!o por auto do Su baocm tleapaeb 08 \P'" eo".~
f t ¡'n(lo ,'omo!>, gOZIlJH o ( e l . •.. . . . f"cll ~ dl' e- y "Iot ·. do N CJv·!embr' de pro II!lO \'eaglln ~1D"neAeede .~. .........
ron 0,011 :. . t 1' .10 , (J. }n 'O"" . D.i- ol ve,j lu ~ a l UI) coci lla eO Il 111 \. 1'.1 t ercllro, Hlllltl ftear la }l\Ulene. '" .... V.Jo \ . 1I r- ,....,.. la. suave unsa e lll Lu Ij • '"" - ...... I 1'1 t I 1 b o I(;s oorritmtell, pa~iL quo ' d ~ [Jt r.l d~1 y de un I ex por ciQol.O.,
t' , dos c rll ll rdit~ i nfu si ón do romero, y agregru on .. c llar o, lOnr8r n ~ uo nas co.~- t(ormino de tl'cinta dfa~. lW.l /lt" ,10s .1 L u _ ws postal CII. bra do ! O!i coco e rOH 1\ • h - • I 1 . t 1 1 ' t lUlI1 h r e~ .. -- '" U n . Jgnnlm(mte fll"lll t!nmsrglUl'lÓtl ele
ne:; q ue tlHr• CAn h~ \OU., po.' a r !' 'iin mlle}.!). l'P. g ll lt a e I I\ceJ l o yl as' o m1 " . u" al1 - 1 ' . (lo h (n° !lO J>relwnt('1I Jlor .. í Ó p or m\.!- Illaaa d(~ JU,a()('lcm do A <>OJlola, .coudaIÓQ", . l.' .1 FI . t It t L I b - . . , .... <1 d os CU ÍlOIHI7.0S ('la~ mezc ao o y )l l H~(\( o uleu e ' 'l ll lll o, 0 0 ma rtI ar ¡~ 08 o diO d (~ a podC'rllbP~ro, .Ya In IlI lIa , eu ~1 1.1Ififli cl\ 1~lIloJII/l, IJmdo ,.)I~b l ico üja el pretlt'nLe en un lugnr p úb!ilw do )latentes dQ l,Irh·íI<'gio. H(·".stro de
'd de la caíJo. de u n o Jeto C IrI ' nndlldn /10 rü lgldos ecla.Jc8 l." du la S t Í d I J d l proJl ill,lud. Ii tl'r&f1a. RI!J(iatro d.6.arcaa
seguL o . . I ' TrII 'i l u ~ 11IOll tunll>l ¡(pi Ori "III I' aqomn .Gloc tavo da r la acera é. las se- • cCfe In !l e uzgll o por e d" r,¡b)"icu. ~o IlCll h~d('" lIobre baldf"OtI. No-que
r eboto. á u na, YelU te r~!\ [\{t~:~i IE nrrellbranl!lo 1>11 Uilli('1I 111' f'1I(" uj P:i. fioras '1 protego r li los u i no. , cunn- l6rm.i~1. 0 do tr~ jnt8 dial'l. . 1i ~la., ohro estllbll>elmioutCl8, 1I00iedad
tros de nosot ros, haco ' I~'~ lIt1llll ell (¡! 11,-L '11 011(1' ~o n :t iru uo é,;t o.; lleceúleu 00 ~u pro tecei6u. .Vl l. eta,. trewtR do Novltlmbro de y pl'nKlnalidade. del cOIUet"(!io 1 do ~
agua Comprendemos ento nces. Lan/. /I ntlo ti" MI 1117 Ik~l. (ll l o s \' 1\);01\ i J,'I o '( mtl ochOClent08 1I0V(!Dta Y ocho. clu c do prOC''éIOllC8. IntorroOtl lIobro 1¡G'
F I' e ' tlÍn ye 01 pol igro y, a n tO!1 y liourdr (lnrc~c o cUll lldo mim :..t 110\00,0, no p~rm l Ir que lIe E l Jue z, ASTON IO !\r. TAr.Rlto. ~oc i os é lIul ll. tril1ll. 11 .. ularch~ \. resolta-
. • Ilr~l '11 tenido tiempo de po- Su illWg<'1I CU III ~ 111I I tumoute á babor, . ,"!"lIdo h,,~g() cll'''pn(:io tC.ll ollroso, nrrt,e r o~ ? carrotero;;. . & 11 copia.-Vill~t., :w do N ovilHu- ~:~~; l~~~C:ec~f:llo~,¿:j~·~"ü:p==
ner 11\, proa comp e . 1 , 1. 11 III<;tllntü 1II1I'e('(' qlle IIlc,lIlu: El decllllo n o m etcr~c e n canll~a brc de 1898 tNI.A.nntlc io:-l, r(!c lnlU(1S6otroa n ubliaaou,-
s uena uu c uo.rto dI spa ro, y e a g ua y Clll prCllIl il'lIdo h ll \"tll"lo Illlljl'st llOSO d ' . . .. I . I n " 16
l
. I bl' " rtl' do· \ vo.por, lo Ya á I,orcl cn.¡o en 111 1>6\"1:.'<1a illllu itl.l. e once vo..raEl. . L.U'laclo L. Cusos, SeeretnrlO in- tll' !! ('n n prollll" III~CIODR . cprllBuDtae ll. sa plCtl (\ CU '" • E d 1 de mul' r('!SU.. .. de 1111 hflc 111 ar.d.. P ubJ left1a4
d t a (11.18 los urtille- ...... ..... ..... ...... ... .. ... f -; tos lez mll n: amle ntoi se en· t <:>rmo. fucrl~ dc la }lrCnS/I. Oe,tloDG8 para la COI'-
quo n o~ OITlU?S r . , ..... .. .. . ...... .. ..... . _.. . . cierra ll eu do'! : e n ~ en'ir honruua- ------- lll ru:lón do (o;lIclcdlldce, para la colocaci6D
ros 1l an r e.oll ficado. su pu n t e rIl a . A la 1117 de tll ~ plili ,lo$ rdl('joll rl-Loot e a l puehlo y e n aJ. u ~La rse eRo ]'\E. '-..Iu". A'TE d(l 1f~l o!\ y accione'" C01npna y venta en
E , ta ,'el' 0\ proyect,Ü c~e ú uoa l e- CnlilltuA qllilllr. rll~ 110 JlhCI·r rtlrjllf11oa!.. t rictatOellte á 111 ley Por el Juzgado 3~ dt!l Cir\! uit.o du clllnlHI6n (le t~Ml~ clue do m llre.QOf ... ·
cen"... ,-l e [net ros de la no.ve. o; CIIQntu'l dic'has lIIi rUIIlOS ti lo l('j os.. .. "\ .. 11.1 p• o"I3o-o t{, s e h a f!eñ .". l a d o e l dí a 20 d e Utrlilaplle"Clll,l ecuotmacpi.rócn:l andto(, ,!I,l /nII:eo-pd;nureol!wl, 0c8um, pinad!)aJu·
Ko!! al ej amos r á pidamente, co- 1 ¡ Cuán los !. 1I ('no ~ qllo 1l 11111'U reu lizulIl()!:I! . - n OOL.-\:o.r.-\ DEr. OOllt:HN.-\- Ahril pr l)x imu vt' nillero, paro. que fl" rro('arrlle-.raa, de na\"ogael611 etc. ote.
t. ~o e"te homb arJeo Y pre- ; C II (lIl to~ rcc l1 (' rclC}!:I Lu pr('SCllc iu tI\ oca U b: It~ • .\ DOH OESJ-: ILU. DI': LA IS L.-\ DE t eng:¡ lug Ir 4~1 rulOate de 1011 bienes COID islenCfI i1l411atl"iatcs, agñooJBII1 comen
6.an]u : 1 o ha b rú pus udo C~.:lllClo brillas en nOellf'!! apnci lJ lIJI; ! ' ce BA-Ilab(lna, 1.0 de Enero de emh ll rga (1t. ~ I!n e l J'uioio CJ·C 10/1 an.kI, udi cia lt'/I naO/M"'" a ~
en el cerebro del conde nado d uraD . Hac ia. h iltlLa 8n naci- Kulatloaes fJltton.1I:B en el Ex.trrlor y en
rontemente do mal h. ,umor .• J~:y6 el COSIl . ~Iirnd l e,; 10R remi Ig os y fe n o- Gob Ierno J o lo" E~tad09.U Dulos, y miento ; do cste punto ha R ~" dar á la <'.8111 t()ftall 11 ... poblac)lon(l8 i1Jlpertaotee d&
t I ~' t 1. I . d S' C010Il rl)lI~. . despacho y lo dev~ ~1~O en se~ 11l< a a roms Fll l ula cioll €'i:J, y c6mc ~e cRtrc - é t~ tomará toda. la8 medidas neco- puer " q,~o estilo on e o a m.1II 0. ~. a,- Todoll fO il podC'n~9 el 'be'D c:llcndM1lC '
que lo expe dla . dlClc ndole. cllll n y muovell ... 6us boqultas SiD sana. p"ra que te obteDga este oh- v311Qr Ji ¡órrz; de aquf, lllgul endo el ru\"or d('1 sue lO ftdmtaisl nulor, ,Jo~ Jo&-
Firmad, pues, el telegramll pé rdidu de ti emp<' . '1 Ay I quien Ins J'eto, y para ello ha de valen e de 10. eamino eJe ó8Le', media ouadra mlul ó quin P~rez .. ~. lcben traer una oli&U ....
b menOfl, hasLa coloo8f9c en direcoi6n do lIust ltnOlóU,
con vuestro Dom re. . \"e ! ,., Sigúmoslcl\ la parte m{u; administrnoi6n civil, auoque é¡;ta dol" .MOJro d el Castillo" á Jjnd~ oon JoaJ: .JO \Ql.' l v Pt.RIIZ-L.h:\JlO M ... ,
-Pero, hizo oh,;ervllr el D uque, corta de uno de BUS diálogOR. c 'lté b~jo un poder militar, en el terreno" de Pairo Molina. por el PBRIEZ.
eso es preciEamonte 10 que .yo a ca- - : Oh I hala! y VO!! aquí 1 1 iuterés y bien. del puehlo de Cuba, Oestl', siguiendo el íara1l6~. h u ta. .............:._"'-_:........;_ ........ L-._ .......... OO"'-_
bo do hacor.. N f~k -: Sí ! h n.la I (~ e nhrazan COII In y do to.do'l lo!! , que II"t6. en di "h.
señorita, n~regando.: -])0 ve ras, ho.ln : me e stoy vol- Cuba, sio teDer en c uentn. opinio- JecciólI 101 fara llón. que d. fr ente & loo""'"
jI t t de u Slln LO/tlnzo;" de aquí, "iguiclHlo t:+
-Esta vez, se onta, 60 ra :~ v iondo milogrosa y (Iebes tenormo DOS anteriorep, ti que preste Sil con- á ¡ d
UD t ol eocr raLD,a 06c. ial , por lo 1lI.1B.mo (leVOCl·ÓO. curso, paro. que prevalezca entre 108 a orecha y tom ando eD Unea rec .. J ~ t 1 ti! h llcia el Sur, tÍ. dial' 6. un mojón 0 0 - ~.
no lo pogare . Dlgoaos trnnslDl Ir o _ y i ou6nto huclo' ¡ha la 1 que no hab itan tos de la I sla la mayor mo- nooido con el llombre de "Tres l)a- 1 O
a.l instante. ." VIlS ti ]~ogot ú l' de rn.ción, armonía y cordura, sien- IÜ!J," quo <>8tÓ. en 01 antiguo camino
L o. joven ofi c!u.lsta, u n poco sor_ -Qué te parece i hala . DO ho do 6 ~ to el modo más eficnz, no 6610 nacional; por el ~ar, esto oamino p.,
prendida, recornó 01 pape l, leyen- vuelto desdo que n::e villo I do coo~ra.r ti .nuestros. prop6sitos abaj o, á dar al ¡;alto que I!stá éo di- ro
do ~sto :. -Pero ¡ oh ocurrencia. la t.uya. humuDlhlflos! emo tfim~lón de aee- rece ión de la ca"" d e} Sr. Fernando
,. Oí1 Cl oa Postal genoral d~ ~n- hala I (A quí h ay uoo carcajada gurur un gohterno benevo.o y pr6s- J al'.iDl i l o; de aquf, t.omnndo Ii. la izure@-
La. teleg rafistu. d? serVICIO en aoimadísima de toda la reuni6n). pero. . quierda por una cuchills, á Lusoar
este momonto e~ la oficIo o. de ITard- _ Nó, I hala I lo q ue quiero decir Le serú Slempre gmto al Oober- un ONCO de madera, lindoro con J"a'
wood es impertInente do un, m?do es que no ho \' uelto más á Bogotá. Dador General de la l ela ponerse ramillo; de aquf, siguiendo por todo
insoportable p ra. c,0n el. publico. -Bueno, ¡ hala: quedamos satis. de ac.uordo con todos los que deseen el cerco, hasLa our ti la quebrada de
Orden ~e separarll\ lDm~dlata.men- fechas eon la explicacióo. 6 qUIera. n conl ultar.le sobre &BU n- "San Lorenzo; JI ósta abajo por BU
te.-(Fumado). El D¡,rt-etor Ge- -Gracias ' bala I tos de mterée p6bhco.-JonN R. cance, hasta llegar 6. 101 eDouentros
. ooa la quebrada '1 La Oabaria," pri-
-neral." . y mientras tanto, algo ho.y qne B.n.ooKE, Mayor G611~al chZ Ejér- mer lindero 6 pnllto de part.ida.
Llanto!!, lament.aClonel'l, crisis de hacerlo 0.1 sombrero 6 á la multitud cnto ds los E. U., al 1nando de la. Estas fincas han sido avaluadaa pe-nervios,
síncope.. Jo cabellos que Q~de.n rovo1t.oEos División d~ c,uba, y Gob6rnador rioialmente en la sllme. de nueve mil
. El Duquo no 60 deJ6. c~nmover y por lo. f rente (lástima que esas frcn- G~n6ral-}'RAY ANDRÉS. pesoa (t 0,000).
el despacho fue transmttldo.. tes no e i tuvieran despejadas), ó hay
. i Cuánt~ do ~uest~08 fUDclona: que mirar por uno y otro la.do, á
nos cuya. lmpertmencla no es me ver si se di villa algo interef!ante.
nos insoportable que la. de la señ~- - i Hala : y qué hay do aquello 1
ANUNCIOS
EDICTO
rita de IIBrdwood, tendrían neceSl- - N o I'eaR tonta, j hnla: eso ya.
dad agrega. el colega, de una. pe- Ó El Juez del Circuito de VilletlJ
queffa visita d el Director General I PIl~N6, I bala I para qué lo niegas. Por el prellente Citll, llama y elll-d
plaza á. todos loa quu se crean oon
IlI-UN buque Qc~pa o ~n ~eco- No ves que "So lo sé todo 1 derpc:h o /i intervenir en el juicio de
rre r y sondear las lDrnedla couta- Villetll. DioiemLru doco de mil
S8 desean verla más tupida. rían ¡ 1 N o lo sabéis! Pues nosotros ochonientos noventa V ocho.
'La. receta me la da un experi- tampoco. . El Juez, A~"'T0N10 M. TALERO.
mentado dootor. quien me asegarn Y la locomotora. con FUB .rugtdos IgnrJc10 L. Oala,. Secret.ar-io in-que
es excelente, polque 61 mismo de fi~rn encadenada hace crIspar los tenao.
la ha visto emplear más de una nervlOl, porquo e\ poder 6 la fuersa Es copia.-ViIlet.a, veintiseis de
ns con buen resultado. que va á arr~trnr una docena de Enero de mil ochocientos noventa y
Hay que haoer una salvedad, em· oarros, nada tlene que ver can las nueve.
La licitación pr:nuipiará. ti. laa 12
bl. de dicho d'a, y no t4llrminarí. sino
deRpo68 de tr&sourridas tres horas.
SerA. postar& ad:nlsible la qne oubra
las do .. t.er \Jeras partca del ava!tao.
Bogotá. Mllrzo 4- de 1899.
El Secret.ario, D. Antonio Rubiano.
"RE ''1ST A. lL USTRA.DA "
PREOIOS DE SUSOBIl'CI6N
Uu al1o, • 10. en acmoAtro, • n. Náw&ro
auelto, 50 ccnta,"os. Comnnlcad08, "
• 10 columna. Remitldoll, á $10 columna.
A.\"i80S: p'. labra, UD centRYO; cn 1;lpo eapccial
ó ilulrt racloll, preelo convencional.
!:Jo publica doa VCC611 {IOr mes. La OOftWI- r:lld E'nCia dobo dir1giree al Ddmoro n de
a oallo 16, Call6 Pal4n. Dlrecoión ul~
gráOca: ILUIITlUClÓN.
P"r correo, apartado ndmero 282.
A(lm1nilltraolóo. námero 74-, calle 16,
antIgua l1e Pahlu, BogoW. .
Se venden ndmero" aDeltoe en laLIBR'"
lÚA TORRRB CAICrmo, námero 872. Atrio
de la Catedral, BogoWl W-D
FRANCISCO AnONIO GUZM.(N 8OfJDcarg-..
Iol roolbo, empaqno y d08pach.
de cargaAnentos de cneros, caf6 y toda
Ola8C de mlculCl8 do exportación basta
Barranqullla, Estados Unido. "1 Europa.
a 80-9
I
tu
O
Q
O
8
>
Jj'L BRAZO ~'UEnTE-8e vendeD. dos
»fIncas, una. Cll 1;lerra t'rf. "7 otra en
tierra templada; Be dan po:mlU.OI'8I ea
la ageaoia de periódica., 6 .... en el ....
bleclmiento de ~l uqaerf& y IIOmbnreda
de Juan de D. Booh. O •• J~'.
Dlreoct6n telegñflca: J'olrotAo· 10-8
$
Imprenta de Fernando Po
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 748", -:-, 1899. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2091649/), el día 2025-08-14.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.