Publicado por
Bogotá: Imprenta de Nicolás Pontón i compañía
Descripción
SL o
= ====-=-=== =
SEM:. 1. Vale 6 reales. Bogotá, 30 de julio de 1 6. NUl\I. 17. Vale medio real.
.. ~OS LOCOS." espedi.da pOI: una junta de liverales puros,
netos I .lellUlnos que se l'stablecera permanent!'
mente en lu (.¡t¡ ItaL»
I\IISCELANEA. E&to sel'Ía mas fran'!o. mas explícito i
_¿ Por qué no silludaroll Los Locos el no Iwcaria de tinterillada. '
20 de julio? Pero, la cUlstion; pi punto de qU6 de-
-Ai! porque .... Los Locos no son ¡)a- penden hoi la paz i el óru!'n, es este:
t fl._o t¿a,s . I ¿. D eblI\ n obedecedrs e los ¡¡etos 1I1consti- Qué son, pUtls? Itlrlona es que expi a la Lejislatura? ¿Debe
-Locos. el Gobernallor hacerse cÓllJpllce poniéh-
_ Enlóuces, a la Jaula co:! ellos. I doles su sancion?
-En horaburn.J: e$a es In libertaJ que Fuera de Bogota cualqu~el'a calificará
nos toea de la que_ n_os trnjo el 20 de julio. I1 d o 10l'ns .estas I!r!'guntus; I s,.n!'mb~rgo, DO son SIIlO mUI cueruns. mUI JUlclosns.
Al oj¡o la VOL d!'1 Presidente de la Union De la resp~estn que s,, las dé nacerl la guei
la del Gobernador del Estnuo (ue salu- I rr~? se ,nlll'll1al'a I~ paz' "endra el predoclavan
alJudla fU'ha "loriosa :qJué oidos n~1I110 úe bandalaJ!', o el respeto a la pro-habl'ia
Dura los saludot'> ue 1 _ I~'? ' 1\ pled~ld; sera la vl~la o ,la muerte,
Nosotros tambi!'n ~lUbi~:al~~~s hecho ¿ Seran estas exaJ~l'uclOUCs de locos ~
nuestro I't'spedil'o salullo; pl'I'O, de Sr)- I .La historia, la esperieucia, el escarguro
que, al leerlo, habrian exclamado los ¡ Illlento, que respondan.
lectores: Cosas de los locos!
Sl, porllue esto de la independencia Se nos ha dicho que es pel'llliti('o en las
(¿ sera berc,la decirlo?) todavía eomo que iglesias que cualquiera se apodere de coro
esta en tria d., Juitio; i quien sabe qué para tOI'UL' i eantar lo que a hlen tt'll"a en
hubiéramos dicho el dla 20. las [unciones pal'tlculnres. o
J.ibl'es hemos I'i"ido d!'1 dominio de los Deseamos saber lo ciel'lo, porque los
chapetones hace ('amo 48 UflOS; pefo es- loros tamblen podemos formar, no uu
clal'os de los ambi('iosos dom(lsticos: In- sesteto o sfpleto, sino UII L'eilllelo que
dependi entes de la Espal1a; de¡;endientes emplearemos, u olllbralldo él los profesores
de los chafarotes...... i nfielOnados, naeionall's i extl'íll1jt'I'OS; i
1 asl stl~uil'emos, llIiéntl'as que los que poniendolos en paz derl'otalldolllS a todos.
se llaman liberales (i qué ironla ! ) ten- Dign. pues, claro la autoridud eelesias-gan
los mediOS do liber.Jlizn1'llos. tiea si es permitid,) esto. o si los Curas pue-
Lo que pnsn en la Asnmblea ha re pre- den impedirlo, dirielldo que ellos darnn
veer que ellos, Iluestros dominndores Da- musica i canto p3l'a todas las funcioues.
tos, abusando del azar que los pUS0 en Si la eutrada al coro C~ hbre Jl~r¡¡ todos
mayorin, se apoderarall, como antailO. de desde ahora felicitamos u lIuetro compaCundiu<
JlllarcrpetlWI'se en el mando ¿ para mas mui bobos. mui iguor a llt l' ~; pero no
qué andar ('on embrollos i enredos? wuru nos gusta que nos eomu Igcu eOIl ruedas de
qué esos proyectos de zaueallilla? Digan 11 molino.
('n un.a lel, o mandato: «En adelnnte no Si eres Francisco muestra la Ilagos,
votaran en las elecciones sino los cil/da- Cuando cada cual yaya exhibieudo sus
danos hábiles; son dudadauos h,\blles to-II documentos, nosotrOS li'omos eomparilDdo!
los que obteugan boleta para votar, dolos cún los que tenemos en nuestro ar-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
('hivo; i si coinciden fa\10rablemente, lo Ir La que anda s~('<1da de pecho i metidn
diremos; i si no tambil'lI. 1 de cintura es dominantP, engreida, i uo
~ntrf't~nto, no h~i que sofornrse, .no 1\ recibe impresion por' nada ni JJOI' nadie.
hm que Insultarse, 111 eché\rse zahumel'los La que Ilel'a la rabeza agn(·h~ a, miran-a
si mismos. do al suelo, esta dispuesta siempre a eu-
Que los profesores del pais piensen bien ¡¡;al;ar a su padrl', a su madre i hasta sus
lo que hacen: el esclusivismo; el mono- hermanitos.
polio no son aceptables. La que la lleva levantada i f!chada atras
LOS LADRONES VERGONZOSOS.
Ahora pocos dias llamó E'l alralde de mi
pueblo a un sE'ñor consE'rvador para su plicarie
le hiciera 1'1 favor de ayudarle a pt'rsl?
guir una clwdl'illa de ladrones enmas·
carados que andaba ro.bando por los campos.
El conservador le pregunto 111 alcalde:
i . . .. ? .... El alcalde, uo poro ,indignado,
le contE'stó: si 500 unos 6"Odos. que estan
desesperados porque 00 triunfó su partido,
EI-señor conservador, con llludJa calma,
le repuso: desde lJtle usted, sel;or nlcaldc,
me dijo que andalan enmtsearndos, se
me aotojó lJue me iba a salir ron lJu(' eran
conservadores, porque los del bando cootrat'Ío
han hecho siempre sus escursiones
sin máscara, prueba evidente lJue los ladrones
conservadores temen que los c.onozcao,
i por lo mismo tienen vergüenza.
POCAS PUYAS.
LAS 'rIlUJERES. I
Todos los autores hablan de estas al- II
mendras dulces, i maldito si arit'rtall ni
('on lo que pierden, pues para mi capote \
ellas sao lo que son, i mas nadie ¡Jue ellas
fo sabell: sinembargo, con pl'rdon de las
mismas, vaya la que dice un pl'ric\dico : I
La mujer que anda de talone,> echando
la casa abajo, tiene un jeuio que ni el de- I
monio que la resista: es dengosa, fastidio-sa,
súpita. I
La que anda de pulltillas PS celosa, cu- .
riosa, viva, impresionable i algunas veces I
impertil1ente, !
La que anda con toda la planta del pié
es reposada, alegre, risueña í de buen caracter.
La que \leva las puntas de los p'es para
dentro es maliciosa, encojida i poco sincera.
La que los lleva para fuera, andando de
revoleo i con desenfado es maridisabidílla,
capaz de plantarle una fresca al lucero
del alba, muí abierta dejenio i mas corredora
que una yegua normanda.
La que va por la calle metida de estómago
i encojida de homhros es capaz de
comerse una ternera i negar hasta que el
sol da luz, esto en aastellano quierE:\ decir
émbustera.
tiene los cascos Ilellos de humo i el carazon
lleno de e tal,a.
La quese balancea, andando a un lado i
otro no conoce la modestia lIi por el forro.
La que por la ca IIe se va mirando la
~ola, el pié. las mangas. los hombroo i la
punta de las narices, poniéndose bizca es
tonta de capirote i no sirvl'llarn nada.
La que an{]a ron · aire regular, mil'a
ruando es menl'ster, i sin fijarse demasiado,
no va de prisa vi despaeio, ni derecha
ni encorbada, ni lleva en su traje mucho¡
perendengues, ni I'il a tientas para que- -
dar. e en escillon, ni rie a carcajadas en la
ci lle, ni va tan srria que asuste, es mod('
sta, dócil, complaciente, delicada: PUIl-e'
onorosa i honesta.
Prrrisall1ente asl anda una niña que yo
conozco, que es la que me conviene por
todos cuatro costndos.
Á ELLA.
Oye niña preciosa,
Oy¡omeulI rato,
ESl'úchame UDa cosa:
No tt'ngo un cuarto;
1 es mui precaria
La exislpllcia,
SI hai crisis
1 monetnria.
Niña, de tus aholToE,
Pues si los tienes,
Tíl'ame medio duro
Para alfileres;
Porque los ga¡,tos
Son muellos, los ingresos
AndaD escasos.
Pero haces el jesto,
Niña morena;
Si diez reales no tienes,
Dá una peseta;
Quc si a un caballo
Contra sota la juego,
De pobre sal¡¡;o.
Pero no me contestas,
¿Qué tienes, niña?
La enridad ejerce,
Virtud divina;
Dá un par de reales
I sacas a tu amante
Pe muchos male~.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LOS LOCOS, 7 [
Pero, hermosa Consuelo,
e 'o me re pondes?
Si tornnda te hallas,
Consuclo, entónces
Dame ocho cuartos,
1 VIIi al estanCjuillo,
Compro cigarros ....
Puesto que ni siquiera
No 1111' contestas,
Adios, fea, horrorosa,
flo,Tihl(>, tuerta;
De cplos /llUl re;
Dí n tu mndre. chiquilla,
Que te emp<.pele.
EPIG R A l\J AS.
-¿ Qu(l rstudlns? dije a Cervimtes.
-Veteriual'ln, exclamó j
Porque algo quiero hacer yo
En bien de mis semejantes,
J. 1\1. ZORRILLA .
1
I pucs de hal~PI: recobl'~do la salud i vuelto
al serVICIO, habla combatido a un
Pllcmigo diez veces mas superiol' en
f~lprzéls n las su)'ns, pnra sah 3)' el ejér.
CitO I'pol; que (\(IU(>1I0 decision habia
snlv/ldo a la Frnnl'ia, pero que la O1nY()I'
pArte de los y¡dientes que con él cstaban
IlIlbinn cnido pri~iolleros.
-Yo mismo, aiíadió, fuf llevado eo,
mo tal 11 Matlrllical :
carta; de una enfe medad, ue un p!'li- i -Al fin lIa venido mt!'u, pnpá quegro
cun!qu:era que amrnace a mi hijo, rido; no nos separemos .1am¡\s i que
o bil\n hace fllusion solo a la illrerti- Dios nos bendiga. ¿ Está flhí tambico
dumbre qne reina sobre el pon'enir de I mamá?
todo hombre gl'allde o pequeüo, J6ven I La dulce voz del niilo aumentó la
o viejo? en fin, se referirá a algun vi- I inefnble dicha del conu!', d cual lo
cio, 'a algun defecto grave de que no tomó, medio desnudo como es.taba, lo
haya podido pl'eserval' a mi hijo, i de I sent0 sobre sus rudilln s, i Ir dirijió mil
que no le haya sido aúo posible corre-
1
pregunta!> a las cual(;'s contestó el niflO
jirlo? con sencillez e intelijrllcin.
-No trataré, srñol' conde, de intel'- ¡ -1 Oh digno crmit[lño I ¿ cómo popl'etar
la carta de la noble rondrsa, pues dré manifestaros mi gratitud? os soi
que estoi en estado de poderos dilr no- I deudor del cuerpo i del filma de mi
ticias positivas acerca de vuestro ,hijo. hijo!
-Cómo I ¿ lo conoceis, lo babeis I Al amanecel' se pusi(;'ron. todos en
visto? camino para Eichrnfcl. El conde habia
-Sí; i sabed ánte todo que Enrique 1 dado aviso a su rspo~a, llücin ya muchos
se baila bueno i sano, i que yo no le difls, de su liurl'tnd i de :,u I'rgl'cso;
conozco-el menor defecto. I pero temia que el ver n un hijo que llora·
Estas p!1labrns D\'I'(;'bataron de a!rgría ba pel'dido ya tlln tus [lños la causase alal
conde, i comenzó de nuevo sus pre- guna funesta emueion : f'l1vió,pues,deguntas.
El anciano ,le rendó entóncE'S l Iante a Margarita, para que preparase a
la mal'avill0sa historia del robo del niño su antigua sei'lora.
por los ladrones, su huida de la cueva i La burna muchacha encontró a 1/1
su educacion. Al coucluÍ!' le mostró el condesa Adelaida en su oratorio, piretrato
de ' a condesa. diendo al cielo diese al conde el valor
-1 Oh ! sí; lo reconozco, exclamó el I1Pcesario para sob,'(;'l lcvfll' su desventu-,
conde; yo mismo lo mandé hacel'. ra i al mismo tiempo suplí.caba le deI
Pobre esposa I Q1iéntl'as yo estoi con· volviese su hijo si vivia aun .
solado, ella ll ora aun pOI' la suerte de De rrpente oyó ruido, volvió la cara
nuestro hijo I Péro ¿dónde está? Lo ba- i vió a Milrgarita cuyo semblante mos)
eis dejado sin duda en vurstl'a ermita: traba la mas ,'iva alegría.
corra,mos al~á. ¿ qué importa la noche i ._ ¿ Eres tú, Margnrita? ¿ qué 'vie-
Je. tOI ~enta . . ' , Des a anunciarme; qllé significa ese
.-N,o -es l1eCe,Sftl'lO qU,e v~ya.ls ta,n gozo que anima tu semblante? ¿ Vienes ~
léJos p,lra a.brazal a vuest! o hiJo. duel' al fin a decirme lo que ha sido de mi
me tranqUIlamente e~ .ml cuarto. pobre Enrique?
-¿ 1 no me lo declUls ?
El cariñoso padre tomó una luz i I -:-.Sí, señora; puedo duros buenas
cOl'l'ió precipitado a la cama de Enl'ique, noticias.
el cunl dOl'rJa profundamente. 1I --Ah ! .... "ive ¿ uo es cierto?,: ..
-Anjel de ~i cO~'azon I exclamó el I 1 sin podel' prosrouil' permaneci6
conde . Oh DIOS mIO' est neto 1 ... ,
• I • e 1 om n I con los ojos fijos en Margarita de cuya
c°!DP~nsa todos los sufrir~'lient,os d,e respuesta parecia dependel' su ~ida.
seis anos. Cuando me separe de el ape- 1I . ~. .
nas sabia sonreÍ!' en su cuna, i hoi lo ' --VIve, sellora, 1 pronto lo verels.
encuentro crecido, lleno de gl'flcia, I 1 ( Concluirá. )
brillante de salud i de intelijencia I I
El temible guerrero no pudo resistíl' ,1 Impl'enta de Nicolas Ponton i compañia,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Los Locos - N. 17", -:Bogotá: Imprenta de Nicolás Pontón i compañía, 1868. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2091644/), el día 2025-05-06.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.