Publicado por
Bogotá: Imprenta de Nicolás Pontón i compañía
Descripción
'~OS LOCOS.
H 101. 1. "alo 6 ¡'cnles, Bogotá" 18 (le jUlúo de 1868, NUM:, 11. Vale medio real.
., LOS LOCOS."
CULPb:NSE A SI MISMOS.
¿ Les gusta dOl'mit' i pasear, en vez
de cumplir con el primero de los debeI'es
de un ciudadano?
Pues chüpense ese caramelo.
Pet'o de aquí a unos dias no !'e quejen,
i si se ql1rjan que sea a su abuela,
I Pet'dCl' las elecciones mas importantes
(hasta para sus bolsillos) pOI' indo-lencia,
por egoismo 1 __ _ _
o 1 Los conservodol'es mel'ecen su
suerte; es decir, los gamonales que
quiel'en que otros trabajen por ellos:
que los pobres votemos para asegUl'al'.
les su bienestal', miéntrus ell03 reposan
i fuman sus cigal'l'os mui contentos.
Tres o cuatro sujetos consel'vadores
son los úuicos que trabajan en las elecciones;
i visto est~\ quc así 110 se pueden
ganar elecciones, i que las ganarán
los ménos, porque son audaces ¡activos,
Los conservadores tienen indudable-nC}
ir u dar sus votos) ya vel'ún lo que
les cuesta, I lo peol' es que los males
que sobrevengan nos al'l'opal'án a todos;
todos pagal'émos por la indolencia i falta
de espíritu público ue los que mas
intel'es debieran tomal' en las elecciones,
Alguno do ellos dirá: "Pel'o si cada
estudiante votó tres o cuatro veces; i
los rojos echaban de a dos o mas bo totas
"- - Nosotros respondemos: pues
pOI' lo mismo debimos ji' todos u votar,
pal'a equilibl'al' las tl'ampas. Los libe"
ales, como ellos se llaman, no pueden
ganar aquí elecciones sin cometer fraudes;
es cierto; pero si todos los elec·
tores conservadores votaran, aunque se
despezuñaran aquellos,no las ganarían.
Esto es claro, i por lo mismo, cúlpense
a sí mismos i con su pan se lo coman,
Los locos, por nuestra parte,
cuando mns nos volveremos mas locos,
es decir, oos remataremos,
PERIÓDICOS,
mente moyod'l en Cundinamal'ca ; i sin Como parece que el NtleVo Mundo
embargo, pierden las elecciones _ _ acatará La Fé del Catolicismo, hai
I 110 digamos que es pOI' I'ezal' que esperanzas de que La Paz se conserve i
no ,"un a votal'; porque precisamente se mantenga la tl'anquilidad del Rogat'.
los que acostumbran rezar, jenel'almen- El Agricultor contará con alguna sete
son los que no faltan con sus votos. guridad; i La Pl'ensa aclarará las
Son los que tienen mas que perdel', cuestiones. Hecha La Alianza de los
los que ménos interes toman en las elec- hombres honrados, el Diario oficial
ciones i con su indiferencia estudiada no será ya el Jllensaje1'o de combates
uesalientan a los demas. Esto es ines- fratl'Ícidlls; los Locos volyerán a sus
plicable. jaulas, para que la Homeopatía los glo-
I no es por falta de esperiencia. Bien bulice; el Boletin industrial no tensabido
tienen que cuando ciertas jentes dl'á que lamentarse del atl'aso que el
subert al poder nada hai seguro. ¡ Tal desórden causa en las ind1lstrillS. Envez
será que gustan de que los espl'Ímanl tónces dará gusto leel' una Rev¡'sta de
El Gobierno de la Confedel'acion Colombia, porque no contendrá sino
Granadina les pedia como limosnero, noticias de progreso; i la Gaceta de
algo para racional' las tropas: I qué C~t1ldinamal'ca estará llena de datos
trabajo para que aflojaran I Vino don consoladores sobre la prosperidad del
Tomas L - - - l chupen por pat?'iotas! Estado.
Si le hubieran dado a aquel Gobiel'llo, No falta, pues,. sino que la Ca1'idad
tanto como la mitad do lo que este les so reanime, pues mucho se necesita de
sacó, don Tomas no habl'Ía triuofado' ll ella; i la República aparecerá tan ga-
Ah.ora la euesUon es la misma: el lana i briosa eolUo en mejores tiempos.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
46 LOS LOCOS.
UTILITARISMO
o ZAMPILLEROSTATlON.
Gran combate han Iibl'ado a un mismo
tiempo varios renombrados adalides
COI't-ra el sistema de don Jeremías. Del
lae. ,l'i) este ,solo vemos al ilustre cate dráticl.
que ha tantos años ha llevado
sobre su conciencia la tenible responsabilidad
que sobre ella grava por la
enseñanza i propagacion de eso que se
ha llamado el principio de utilidad, que
para nosotl'OS los locos, sea dicho de
paso, ni es principio, ni nada ticne de
útil. Si Bentham hubiera sido médico
habria inventado una doctl'ina médica
como la de Brroussais ; hizo un sistema
de moral, aéreo, sin base; i eso es lo
que todavía nos enseñan en los colejios.
Mas, el actual combate es a muerte:
el catedrático se mantiene aún en el
trapecio, haciendo prodijios de destl'eza,
pues es mui hábil en la zampillerostation
; pero las cuerdas que lo sostienen
ya están gastadas, rozadas de tanto uso
i una caida funesta, pam él, será el fin
de esta ruidosa lid. i Que la tierra le
sea leve para sus restos 1 1 que la conciencia
del católico respire Jibl'e de la
pl'ision del epicureismo I
UNA PREGUNTA.
¿Por qué será que a ningun inglés se
le ha ocunido que pudiera convenirle a
la Gran Bretaña hacerse República democrática,
como las Duestl'llS de Suramél'ica
~ Sel'á porque están contentos
con su monarquía constitucional, o por~
que no encuentran mui confortable
nuestro sistema republicano. Quién
sabe!
OTRA PREGUNTA.
¿Cómo se sostienen los periódicos
liberales en Bogotá ~ POI' medio de las
suscriciones de los señores conservadoseñOl'es
consel'vadol'es que sostienen los
periódicos liberales, esquivan el suscribil'se
a los peri6dieos de su p\rtido.
I Viceversas i semiversas de nuestras
lentes!
A L0S EGOISTAS.
He aquí ulla proclama dirijida pOI' el
famoso doctor Brandl'eth a los yakees
en la víspe.la de las elecciooes :
« Votantes: es necesario, es indispensable
que voteis buenos candidatos.
Pam esto, ¿ qué se necesita? Tenel'
despejada la cabeza, claras las ideas;
que el cel'ebro no esté oscurecido pOL'
los vapores de la bílis.
«( Las píldoras universales de Brandreth
os darán estas ventajas purgándoos
suavemente, i os asegurarán el
libre uso de vuestras facultades.
« Tome cada votante a lo ménos una
dósis de cuatro píldoras la v¡spera de la
eleccion, i así su voto estará de acuerdo
con la justicia.»
EQUÍVOCO.
Cortejaba un mancebo desde su terrado
a una vecina vivaracha, i le decia :
--¡ Ai, señorita, que estoi muerto
pOLo usted I
--Es verdad, repli
Citación recomendada (normas APA)
"Los Locos - N. 11", -:Bogotá: Imprenta de Nicolás Pontón i compañía, 1868. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2091636/), el día 2025-06-28.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.