Publicado por
Bogotá: Imprenta de Nicolás Pontón i compañía
Descripción
LOS LOCOS.
8101. 1. I'ale G reales. Bogotá, 29 de abl'il de 1 6S. NUM. 5.° Vale modio real.
u LOS LOCOS."
11
ra de improvi5o sobre el vanidoso cau=--
=----=--===== dillo a quien sus parciales creian muí
EL 29 DE ABRIL.
Conmemoremos aquella fecha. En
cse dia se cometió la calaverada mas
clásica de las que rejistra la historia.
El Gran Calaveron echó por el atajo; i
Creyendo asegurarse, perdió los estribos
i cayó.
Sin el 29 de abril no hubiera habido
23 de mayo. El hombre habl'ia seguido
cn sus maniobras, atrayendo bácia palacio
todo lo malo, todo lo incivil i sucio
de la sociedad, i ahuyentando todo
lo honol'able, todo lo digno.
l"amenten aquel decisivo resbalon
tedos los que tanto esperaban del vo·
luntal'ioso capataz; los que ya se halagaban
con la posesion de siete millones,
i se saborea ban con la guerra internacional
i grandes provisiones que ofrecia
la tierra del guano. Lloren su desgracia,
cada dia mas ciel'ta .
Cuando se revuelve el agua cenagosa
se enturbia i despide olor nauseabundo.
Volviendo al reposo, las heces van al
fondo, el líquido se aclara i su trasparencia
provoca a saborearlo.
Así tiene que suceder con el inmundo
mosquedsmo: toda esa basura, ese
cieno que habia subido a la superficie
pOI' las malas artes del ídolo vetusto,
debe vol vel' al fondo.
Los republicanos deben celebrar tant
o el 29 de abril como el 23 de mayo.
G l'a n fortuna fué para la patria el desellmascal'umiento
del títere infatigable
que, de de eto en decreto, de proclama
en proclama, nos iba llevando al
d espotismo, al abismo profundo del
deshonor nacional i de la sangrienta
uoarquía.
1 sin el 29 de abril ¡ qu é tI'abajo hubiera
costado derribar al tirano i restablecer
el órden constitucional I Fué ,
pues, necesario, fué providencial aquel
mpto que puso de manifiesto a todos,
lo que a todos se les esperaba en adeInnte,
parn que la justicia popular caye-despierto,
i se quedó dormido a la mejor
del tiempo.
Gloria al 29 de abril, padre lejítimo
del 23 de mayo I
LOS DOS ALTOS PODERES
NACIO NALES EN 1867.
Histo1'ia.
1-
Cuál se sienta solital'ia
La ciudad llena de jente I
Así Jeremías doliente
Elevaba su plegaria,
Así turba t'unerul'Ía
Al deponer los despojos
Del que era caro a sus ojos
En la tierra clamaría;
Así clamamos hoi dia
Los buenos contra los rojos.
Ellos todo lo asolaro.1
Pensando cosecharían
Los fl'Utos que a sel' vendrían
Del tirllno que elevaron,
1 todo lo involucl'aron
A los piés de un tl'innfador
Que era tres veces traidor,
)~ n una revolucion
Que hizo de una Nacion
La tienda del bebedor.
Pensaban ruines acaso
Que podrían con Mosque ra
Hacel' lo que con la fi era
Que se le abre un hoyo al paso?
Villanos r este fracaso
Bien, pOI' Díos, lo mereceis I
Ya que la cucaña veis
Sin prever el1 esultado,
Ni el medio porque llegado
A tanto poder habeis.
¿ Pero a qu é I torpe de m í I
Imajino que son hombres
Solo porque tienen nombres
Que puso el obispo aqu í ?
Llamar a mi can oí
( Pero era en lengua francesa )
Con el nom bl'e de princesa
Sin saber lo que decian
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
22 LOS -LOCOS.
Aquellos que repetían
Su nombre con tanta pl'iesa.
Así, pueblos, escuchad
La voz de este cancionero
Que rinde culto sincero
A la dul cuanto hall hallado a mano
Mal'garita cediendo a sus instancias, i se habia llev~do al DI o. Sospecharon
mas que convencida por sus I'azones, que los músicos estaban de acuerdo con
bajó con Jorje; estaba descontenta, se los ladrones, quisieron correr en su busechaba
en cara su desobediencia, i en ca, pero habian desaparecido.
medio de la jeneral a legría se en contra- I La alegría hizo plaza a la desolacion.
ban mui léjos de divertirse. Hubo un I -¿ Qué será dé la señora? decian
instante en que ella cl'eyo oit' ruido bá- las mujeres; morirá de la pena.»
cia el lado del aposento donde estaba el Margarita parecia haber perdido la
niño, i quiso subir a é(; los otros cl'Ía· razon.-Yo no queria, yo no queria I
dos la dijeron que soñaba, i la cerral'OO gritaba; Jorje fué quien me forzó a bael
paso: algunos momentos despues jar; JorJe, Jorje, vuélveme el r¡iño 1 .. »
consiguió escaparse i corrió a la h,abita- Imp1'enta de Nicolas Ponton i compañia .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Los Locos - N. 5", -:Bogotá: Imprenta de Nicolás Pontón i compañía, 1868. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2091630/), el día 2025-05-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.