DE
POPAYAN.
I'E~JODlCO DE LA DiOe:>:, [s.
==-===T::'==:::==:' ==;=== =
A R O IV. ~ OCTUllR& JG m: 1f'lR'2. ~ !8 de hnh('l' consllltado ¡í. la i-iagr:ub
Congl"l'gación de Hao", por Ictrns npostúlicns f'n Jorma ('
de }J,'o'e, que lIe\'lm la {echa de J de a.~o~to dc I :-'~(j,
proclamó al Angélico ])octOI' Santo 'l'OIl1(tl; COlIJO pntl'()!lO
especial de los c,¡tqdianteg c!fl las Universidades, Al'a(k.
mias, liccos y (!sellclt\IJ cntóli('all, {'D.\"n pe¡'pctullI' ('11 la
s:tel'a littll'gia elite ,'leto solcnul{;¡ ('1 Padre Santo llIanif(,¡;_
tú 9U dl's(,o de que las :tntiguas lecciones I¡istúri(','ls (j( I
Breviario íl1'~s('n sllstjtllida~ 1'01' otras llnCvas y so h¡cie .. ,e lueuciull dd decrdo CH el 1ú.util'Olooio, habicuclo en ...
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_331 _
cargado de esto lí. la Sgdn. Congregación de Ritol. Es ..
t3 preparó las nnevas leccio n es y la adición que deba
hncerse al Martirologio, y presentado todo al juicio do
L eón XIII, él Be dign6 a probar las nuevas lecciones del se ..
gundo nocturno, suprimi endo las que so han rczado has ...
ta ahora, y ordenó que cstas nuevas leccion es fuesen la.
que 8e han de leer por el Clero secular y r egular d e la.
19 lesia universal, sin exceptuar ni aun la Orden de los
Padres Predicadores. En consecuencia la Sngrada Congregación
de Ritos expidió el correspondiente d ecreto,
con fecha 14 de octubre de 1881, firmado por el Carden
al BartoJini.
En virtud de la noticia q\le precede, el Ilust rísimo Señor
Obispo ha ordenado que en el número siguiente do
L a Semana Religiosa se publique el decreto mencionado,
y que a l publicar el Directorio del Oficio Divino para el
siguiente año de 188:':1, se pongan al fin las nuevas leeciolles
do Santo 1'omfts y la adición que debe hacerse C ll
el Martirologio. También se ag¡'cgarán, para la comod idad
de los Sciiorcs Curas y demás Eclesiásticos, lns adiciones
que deben haccrsc en la 6~ lección de los ofic ios
d e San llilario, San Alfonso de Ligorlo y San Frnncia.
co de Sales.
Popayán, SO de 8ctiembre de 1882.
AmSTIDES SALCEDO, Secretan·o •
• •
CONSTITUCION DOCMÁTICA
sonRfl
I,A FE CATOLICA.
l'ROMULGADA Jm LA TERCERA SESIÓN DEL CO:SCILl Q
DEL V ATlCANO.
CAP!TlJLO PRIMERO.
De Dios, Creador de todas laa coaaB.
I,n Santa Iglcsin, cattílicn apost61i<'n. romana cree y conRot;[
t que existo un Dios v('nladcl'Q y "i\.o, ClclHlol' y Scfior ,1e l
ciclo y llo la tie rra, Ownipotcnto, Eterno, JIlDlCUt-O, IllCOlll~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-338-
prcnsiblc, rnfinito por la intcligonci.'l, In voluntad y por tocla
¡JoCrferoión j que siendo tmlL 6uSUtncin ellpiritunl, {¡nil'll, absolut..
·unellte simple, illmutable, debe ser prcdicado rcalmente '1
por cseneia distinto del muudo, feliofsimo en si y por si, ó ino_
fabl emonte cxoclso !!Obro lodas las cosas que pueden concebirse
fuera de ~1.
Esto solo Diol!l wrdndero. por su bondad y su virtllcl omn¡potente,
110 pOl' aUUlcntt\f so felicidad ni por :ulquirirb, sino
por manifestar su perfección por los bienes qno distrihuye á.
lus criutllrlls, y por su Vt\luntad plemunente Jilore, croú do l:\
nada al principio (le lo!! tiempos la crinttlf!\ espiritual y In co)rporal,
la angélica y la mundaua, y luégo la cril\ltll·fl, lUlIllnna,
C(IliO rormada. 6 compuesta de cspfritu y de cucrpo (1).
Dios llrolego y gobicl'IIa con su pro\'i~encia todas IlIs coms
que llU. cfeado, aborcando fuertemente de un estremo:\ otrn
del uuiverso, y disponiéndolo todo con liuavidad (2). Todas
las cosas ('st..'Í.n desnudas y patentes anto SlIS ojos (3), hasta las
que hall de IHlcodcl' por In acción libre do lns criaturas.
CAPITULO n.
De la Revelación.
La misma Santa Madre Iglesia crec y enseiia quo Dio!!',
principio y fin do todas las 6Os.u, puede ser ciel'tnmente conocido
con las luces Ilntul'ales do la razón Illlnuwn, por IHII cc,sas
creadas j porquo las cosas invisi bles de Dios son cOlUprendid!
l.S por la criatura. del mundo pOI' medio de las cosas cl'cudas
(4) ¡ pero que, sin embargo, plugo á In.@abiduríay bondnd do
Dios feve!ars(> f..t mislIlO al genero hllll1ano, y re\'elarnos los
decf('los dc IIU voh¡ntatl por otro clllnil\o, el !>obrcnnwml, seg(
U¡ ,lijo el Apó!>tol: ('Oiol<, quo hahló á nuestros palIres do
muchns manor:l.S por los Profetas, J\os llll hablUllo últimamento
en nuestros días por !o:n Hijo (5) . . ,
Por estn rel'olll.ciúo l1i,·ln!l. lHlcden cono<:el'lIO por todu8 IHonto,
IHUlla en 01 estado present.o del género humano, con absu_
lutn. certeza y sin mezcla niuqlllllt de onOf, l::uj CtlsaH di"inag
quo no /ion ¡lOr!i! inaccesibleól ¡~ la mllúu Immllna. Xo Se Ila
de deór por esto que la re\'elneitÍn (lidul'l. I!I'II nJ.~olutr"))(;nlo
necesaria i sillo que Dio~, por !'u bOIl(ilHl infinil:t, ¡In onl('ilwlo
al houd,.L'o paro.. ~1Il fin snhL'C'natnnd ; e8 (lcl:il', Imm l'urticipar
do 108 bienes dtvlllol!J fIno supernn ah~olutnmcnte la iuteligello
(1) emlt. L!tter. JV., c'p. 1, 'Firmilcr.
(2) ~II]1 .. VIH, 1.-(tJ) Ad 11('01'., 1\', 1;1.
(.J) HU"I, J, 20.-{,j) lIcLr., 1, I;;!.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
\
----33!)-
da l¡nmnM; porque el ojo (1('1 llOmbr~ no 1,3 vIsto, su oído nI)
ha escuchado, su corazón no La podido elevarse ó. comprendet
lo quc Dios 1m prcpnrn,lo áloB 'Iue le mnan (1).
L8ta. revelución sn.brenatnml, segím In. fu do la I glesia uni\'
ersul proclamada en 01 SUllto COlicilio de Trento, ei;lá contonida
en l os libros escritos y en la s tradiciones no eserituR, que,
l'(·cibi da. por los Apóstolell del mismo Cristo, 6 trasmitidas
como por las manOR de los mi smos Apóstoles, loajo la inf;pimción
del Espíritu Santo, han llego do ha~ta nO!:'otl·os (2); 108
cual es liLroll del Antiguo y del Nuevo 'J'esltlmento tione la
santa Iglesia. católica. por MOtos y canónico", íntegramente,
('n todas sus partes, tnl como fucron Cnlllllcr:lflos en el decruto
fIel Concilio do '1'rento y en In untigua cdición lntinll. de 11\
Vulgntn; !lO pOl'que, compnestos por 01 solo ingenio humano,
llny[1n sido después nproLndos por Sil autoridad, ni sólo porquo
contienon la re\'elaeión sin error, si no porque, escritos uajo la
inspiración del Espíritu Santo, tiene n tÍ. Dios por nutor, y hao.
sido cntrcgo.¡]os como tilles á In Iglesia misma.
Pero porque algunos hombres cntienden mallo que el Santo
Concilio de Trento ha deol'etado saludablemente tocante ti
]a. interpretaciún Iie la divina Elieritura, pílm reprimir los csplritns
petulantcs, Nó¡:, renovando el mismo decreto, declam.mas
que el espíritu llo esto decreto es que sobre Ins cosas de
1a fe y dt> las costumbres que conciernen á la. edificación de la
(]olltrinft. eristianrt, es preciso tOller 1)01' verdntlero sentido do la
Santa E Ecritura. el que f'iempre ha tenido y tieno por tal nuestra.
Santa Madre la I glesin, i quie n pertenece determinar el
verdndCl'o sentido y la interpretación de las Sagradus }~scritum!!;
do suerto que'¡' nadie es permitido interprcttor In. Esc
rituri'l do motlo contrario ti esto sentido, ni contra el seutiloioo.to
unáuiulO do los Padres.
CAP1TULO I1L
Do la Fo.
DependiclHlo el homhre completamente de Dioe como de su
Creador y Sofior; sumetido. Ilhsvlutnmcnto lu razón cTeada á IQ,
Verdad incr61ada, fichemos á Dios, }tor la fe, el Lomelluje completo
do nuest.ra inteligencia y de Ilucstra. voluntad. Lstn fe,
(fUe ('S 01 princi ¡lio (le Insalvllción del hombre, pl'ofe"u la 19letlia.
cat6liea que el! una. virtud sohrcnntural por lnedio de In. que,
con la inspiración y gracia de Dios, creemos \'erduderas lila
jercicio es tina tero~ sin J'Cl'S6vt;rnr en e1l:. bft,,1a el fin, Y
pura qll0 pod:tlUos oumplir 01 deher ,Di hijos do (}UO la fe que profesan so apoya soLro
muy l:iólido [llndamonto. A esto tootimonio 80 agrega. el
auxilio eficaz do la virtud que v¡('uo del dolo, por<}ne el Sailor,
misericordioso, excita y ayuda con su gracia {, los (}IIO esUn
en el errOr, t. Hu do que puedan llego.r al cO>llooimionto do
la \'cr"¡ad i y 6. los quo y~ ha sac.'ldo do las linieblas o.trayéndolos
á su ndmimble luz, los confirma con IIU gracia, que nt>
falta sino lluaudu so huyo do elln, {¡, n.l do que persislall en esa.
misma IUl!: Así, muy diferente es lo. oondiciún de los que so
llO.n adherido {~ la. verdad católica por el edl'o,
<1> Is., XI, I~,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-34!l-y
TIna crcci(ln suma pam la fumlnción do escuelas cat6licas el)
el Reino, rccibieron del Padre Santo In siguiento carta:
"Amados hijos, salud y bendjción apost6lica.
El celo y l:t. constallcia COII (1110 procur;í.is proveer á las nooosi,
lado!! de la Scde Apostólicn, haciendo COIl tal Hu onda día
nuevos esfucrzos, son UIlI1. pruoha ino(l'lÍvocu de vuestra lidclidall
hacia Nós. Homo;; I'ecibil!n CQH l'lllltll:l viva snlisfaeción la
cnrtn que nos dirigisteis con ftJchn 18 do abril, junto eOIl los
tlon:llivtls que nos envi:l,!:ltci" ('om" pindoso testimonio do vueStro
filia! amor y dol de ¡(\s fioles de esas pro\"iucias. l)ero si
vno~tras ofrendas son todas efecto de vuestra piadosa Iiherali·
dad, hay ulla á la qlle damos mayor importancia, y es la aplicación
quO, tan de acuerrio oou noe~tros deseos, hac6is do una
cUll.lItiusísima suma para flllldar oscuolns on quo la nifie1. y la
juventud adquieran una stum doctrina, á la vez '1110 con Ina
Jlocioneil do las letras 1 itlpo CQmbatir\.~s cou Vigt'T en la lucba que ahora hn comenzado,
á. fin de poder trasmitir a vuestros hijos en toda SIl
pure:t;a In fe que sin alteración b:\bo.;is rooibioo ne vuestros pn.drea.
Bntre muio NÚB DO ~'U1KlS de pedir 1101 Señor, O<.llllO nús
lo 8l1plil.Jáitl, que sostenga vuestras fnerzas con su virtud omnipotonte,
que anime Tllel:liro valor, 'luv ilumine vuetitrns (letorminaciolles
y todo¡¡¡ yuestrtoS D.l::tOl:l, quo h~a fecundos vuestros
esfuerzos con abnndantes y felict."s nHtultado9, y fillalllionto,
quo so digne doyolver la tranquilidud á ... ·Ilcstm I~,tl'in, llucieJlllo
quo dcsapare;,.cau 188 C.!I.U¡;<1.8 de llU lDalestnr. Como
»rfllldB dol favor divino y 001'00 le¡;.tilTlQnio ,lo nucstro patermil
nfecto, os impartimos IUlJorOAArncnttt en 01 Sefinr nuestm
lJcndición apost6lica {l vo¡;otrOJl, Illlla,los hijos, Ji ... ·llc>;tros :\sodadQ!;
y coopcradores en vuclStms bUemlS obras y, por ídtimo,
:" cnUtl. uno de los que contrit.uyt'ron á. la ofrenda CJlIO 1l0l! rel1litistciM
para Nós y la ~edo ApO,¡lólicn.
l)u,lo en Roma, cerca do ~an j'cllro, el 16 elo mayo do
lSb2] alio quiutu de Iluestro pontificD.fle.
LEÚ~ XIII] PArA."
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
\
_313_
LA A lJTORTDA D DE LA IGLESIA
SEGUX EL S&."~\DOR C..lDORSA.
Entr<.' los I'fü,ligios on que ha Mido tan rccnndr. la re\"otn('
i('H itnlifl.lltl., exh;to uno singulu.risiulO, y es el do haber TOOS-trallo
y ¡lUcho llpUl'cccr ¡;obl'c e l !l1l010 itali:1.no ulla mnltilud
1\0 fillgidos s..'l.vios, de- tall!O» doctoro!:!, do ~"'aJldeil Ilomhros á.
la ultldCl'Ila ('11 tuda cl!\~o do ci('nciu~ y do li]¡.eml euacfulII:r.n,.
1í. lo!:! cuales la tiranía 110 lus l\])liguot! Gohiernos mimtoni/\ 0.cnso
C(¡!J)(' cnC:.lClcnndo$ á la crolavltnd, ó hacía. q.uo ¡>C1'"manc_
cic>,cn sepultados en el silclJ(,:io {Iel oh'jllo. Dichosa, pues, 11\
revolución r Ella 1m prodnci,lo en el lI1un,lo intcle<·tu~1 aquol
fenómeno pro.digio,;o 'lll0 en el mundo fisioo produce el 'I'0to al clev:~do pllc~t o que ocup.'l., habría dClbido lfiLlntoJlCrl'l'
lli,;tll.ntc del vulgo de aqllcllO& quc, habiendo np.mleido
al !;tCl\-C ,;opIo do la ro\'0Iuci6n, poco:i poco hall ido dantl",
}lOlUpO!101 Itlue~tra de sí mbmoll, tlobarr:uulo en polítioo, en mo_
ral, I:Il religión y CII todo \0 Ilcm.".s. E!,:í. ~enll'j.'\u7,a do aquel oteo Cardurna <]110 vino á.
eer lJctlcmLrito d, crrOl'('.', .\' ha hecho notar O\1U~ml'nt6
¡IUl' ('1( II'I'(" ! e!!crito hny I,¡/I.~ C"t'Ol'ill que oro cuando Sil habl"
,\" .Ia 1:;lc"iu y del E¡;lauo y do las I'cbciollCS qllc ent¡·o oU'.l~
t\I::rrll,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-3·11--
Nosotros no r{'petimos aquí torlas las aserciones (lo Cn,(10m3
Ilohro csta matoria, ni todos los MgumcutOI:l 110 I!\ docta con~
fulaci61l! solamente pOndrelll(l1l á la vista tio nuestros loctores
la l'iguiente proposición de Cadoroa y la parto do 11\ refutaci6n,
que hosta por sí sola para l!!lcer conuccr 01 \,:~l,)r doctri~
nal del autor cn tan grave cuestión. .tI afirma quo la Iglosia
Cutólica 110 liolle poder de juril:ldicción: jj 01 solo poder jllrisdieci("
lnal, dico él, competente llI1m regular los actua quo son
por gil nnturalf'7.:l, exteriores y jm~gn¡'lcs en la vida humana, es
el Estado." Y 6eg_ín diCf' la Civillú Cat/úlica, Ctldorutl insisto
vurius veces on 01 concepto do que u e l Estado es 01 solo poller
~obernllt) jurídico socinl, y quo toda!' las cosas y los netos
humanos que so manifiestan en la vida extelior foOU do Sil exc1u!;
i\'a competencia." n6 ;Iquf, pues, COII esto destruida In Iglesia
¡ luí RIluí quo con la doctrinR y Ins sontenoias do esto
otro Oanonw. se auonada la Ruma espiritual, como con Ins
bombos y 109 caTiones lle! primoro rué ,,·oncida la Roma mutorial
Así es que,:'~ 108 dos Caclorn:lS correspondert, la gloria.
de llahor, nó de~trnido, pero sí querido é intllntado destruir In.
Igletlia, COIlIO {I los y c1c¡;pués destruido ti Curtago.
Nunca notllmbíamos figurado '¡lIe:i la monto de ninglín bom·
brc, y mucho monos:i la de un CadoL"lla tall ilustre y c¡;timfL~
do como es, dejaso do ocurrírsolo la iden elo <]ue, siendo la [gloflia
una sociodad pel·feeta) cou un Jefe Supremo, con su jerarquía,
con un Gu alti¡;ilOo perfcctnmolltc detinido &~, dejase 110
tenor, sin duda. nillgunn, nn poder Cicdad do hombros formadolt de alma y do cuerpo, una socicl)
a,l \·isiblo y DO una Bociednd do puros cspíritus ó invisillle,
110 debiese oxtenderse BU poder ú regula .. los actos externos uo
lllenos quo lo~ inlOrn(l~. Por otra parte, t;iOlldo In 19lcsin ulJa so·
eillclacl ele hombre!; destillados á vi\·ir en comunión civil, COII doberoil
recíprocos y de caridad que so cumplen coo nctos extcriore,;
¡ r siendo la Igle:sin maestrn de la fe no lOCO ... , que de 13.
room1, la cual no puedo r>xplicartlo sino con notoH externo!!,
prt'tcnu<.lr ,)110 tales ;ur de todo,
el Mlfivr Selltldor Cndornll juzga las cosaS dú di!;linto tIlo\lo;
lIosotros, !lin olllllargo, ¡¡Iua probar quo b Jgleiia tieno el poder
do jmi'l/liccióll, recordaremos lo t}uo ost{, c>:'t.:rilo ou el EV:illgoliu
do San l\[atcQ, cap. XIII, v. lb y siguientes: SiperX(c.
t'erit i/¡ te fralcr tUIIs,má'.e et (:orripe clCln illter le el ipsum SQl
IW', •. . si te non auclicril¡ adhivc tccmIJ ",Mue wltcm rCl,r,(/)$,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
__ 345_
lit i1l ore r1/torllm veZ triwn [esti¡,m sld onme 1!crbum; qu(}(l si
'/011 (l.1«:lie,'it cos die Ecclcsiue.- si au/cm F.A:clesim1J 1I(m uw(ic.
,-ji, silliúi siclIl cllmiClIS el publicanus. TIe afluí el \JOder ju.
l'il:ldiccioual COllfcl'ido á la Iglesia, no por un Rey do B tiarrll,
ni por UII Parlamento; 110 por el snfrngio de un pueblo, sino
por Jesucristo, y cunferido soLre actos nó internos y do sola.
conciencia, sillo e:xterllos, que puetlen ser eonotlido!'! de los do·
mlÍs, sin lo CUBillO podrían corregirse ni ser denunciados tÍ 1&
potestad <1e la Jglellia. Y esta potelrtlld e:l de t:ínta oxcelendn~
que cualt}uiera 'lue 110 I¡l~cuche y oucdozca ú. la I glesia debo
ser lCnino por hereje y escclllulgallo.
El sonador Cadoroa 66 hallaba sin duda en una gran confusión
de ¡fl:t'as cuall(lo o¡¡eriJ.,ió lal> ya referidas palabras; pOi
esto la Civi/tá Q,tl61ka le hneo pr(Jsente qua llls COSilS SOl) do
dos órdenes, ellem]XJTal y d e$pfrUllI1l, y qua respecto de ca·
da uno do ellos 01 hombre ejerce actOll inhlrnos y extornos, de
dondo so dodlK!e la Ili;¡tiución d\l los poderes. Lns cosas ordenadas
111 bienest"r oorporal '1 á l!lo sola vida presente son do
10. competencia lId poder civil y del E,.tado. Las COSRS onlcnndul;
al bien c;;piritual y á la ootlse6ución do In salud etcoTua,
son do In cOIllp«lteneia del poder espiritllnl do la Iglesia.
Esta nl\tural y IIcceb.'\ria distinción lA habfa en:scñado rn el
Pnpa Gelllsio al Emperador Anastltsio, clUmllo escribió; jj Duo
Sllnt quippc, Impemtoi a.gu~te, quibus principnlitor hic nHm<
1m:! regitur, aucU)ritas sacro ltftljificlml et re[ffdis porestas, in
quibus tanto gravius poudla ost snccnlotum, qmmto etinTll
prr> ¡psis llcgibus bOl)linU1D in tli"ino aunt rcddituri examilH,)
Iationem. Nosti ¡taque inter baeo el: illofUm le pcn<1cre ilUlicio,
non illos ad tUlInl redigi po86e voluntatem. (Decrct. Grat.
Distinc., XCV], c. 3:. )" l-'al~bra. gra"ísim~!I, quo el Senador
Cndonln y cualquiem otro deberían teller bien grabadas
on In memoria y no olvillarlas jamiÍos. El Emperador .TustinimIO
había onsoüall,), desde baco mucho tiempo, al Senador
Ca;lMun. y á todl\li los demás, la misma distinción do pooeTCs,
cnnnuo cn la No~ll. CCI7Islit., VI, dec[a; u Maxillla quidelll
in hOllliuibus SlI nt dono. Dei a !mprema collato. clclUcntia, Sacerrlo{
jum el Impcrium; ct ilIud quidcm divinis milli:;tnulI!,
hoo antcm human;s praCl:lid~ns ac diligentinm c::s:hibclll> ex unD
co(lem'1uo principio utnUlue procedúlltill humanntn exornant
"itll.1n. "_Con quo, scgtín esto, cao por tierra aquella olllllipo.
tClleia del Llltado y tl'1.lIella sllpremasln. 'lIlO los modornos políticos
atribuyen nl E¡;t¡Hlo sobro la Iglcsia! Y si estas auto-Ihlo.,
j{'s no bastnsco, citaremos I:H)l' último ]u de Alligbi"'l'i,
( Dnllte) 'luc sin 4
8010 loa ncto!! intornoil, es cnterumonte contrario á. las I\utori·
dades citadas y " la razón j pUCIl que la Iglcsi::.. gobierna no á
].,8 espfritlls sillo :i. los hombres. Jo;1 interior &610 Divs lo vo,
no los hombres: y si la I glesia tiono el Jloder de jllrisdicI'¡ón,
como hemos dcmostrll.do quo tm efecto lo tione, oso poder doLe
extenderse tamhién '" 101:1 I\otO>l 6xtorll08.
El Scna(lur Ca.dorna se deohltli. en su "itna!), c:uta católica
en religilm, JI ld.eral en política. PtlfO s; el liúcralllo huhiero
hecho desaparecer al católiro, no perdemos la esporanza. do
llllO él ell BU lealtad y l:onol'loIobilldad, pronto so dignará desmentir
COIl otro. CI1rta lo qua en la primara ha ~Hrmado dI' contrario
ó. la doctrina y ¡¡ la ,,¡-ooueia I,latdlloos I OS16 os \lO deber.
C .... v. G. 'rASSON!.
(L' Unitá CaUolica) . .
•
Entr" el sueño y la vig ilia.
Con esto título ha publicado .el oxcelentísimo Condo
Castagnetto un 0púsclIlo lleno dt'l fe y de sabiduría cristiana.
Es uno de esos pcqueii08 libros que, por la forma.
y la sustancia, deberían estar en manos de to~l08 y sol'vi l""
do alimento y do mcditaoión t. los hombres reflexivos y
q lle todavía conservan amor á la Yerdad. Estas páginas
que anunciamos son como un oompcmlio da religión
dogmático y moral. El autor lo ha escrito al entrar en
01 octo;¡-ésill10 ano de Sil edad j pero su viva impginación,
1m estila animado y elegante, Sil corazón enccudido en
nobles afectos, demuestran bien clara mento que sn avanzada
edad uo ha hecho sino ~llmontl\r su experiencia y
perfeccionar sus conocimientos de cristiana, filosofía.
Queremos present:ll' como mue:;tra la conclusión de ese
precioso librito. lIéla aquí:
.' l"oliz el que oye la palaul'rL de Dios y 111 pono en
práctica!" ella es aquella por¡ llena simiente que, nrroja.
da. en buena tierl'a, pt'oduce frutos admirables. 8610 el
Evangelio es semjJIa, enteramente divinR4-,.porquc filé traído
ala tion·a por Cristo Jesús, Seno!', li.Gdcutor y Juez;
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
_347 _
do viyos y muertos: En aqlloljuicio nó se pedid CUC1)ta
dol progreso en IITS ciencias humanas, en la filOi:loti"
csc('ptica ó en el arto de acumular riquezas i la o\)servauOla
del Evangelio sorá el títll\() ue conJcnnciún ó do promio,
el código unico dG todas In.s nacionOd do I:l tlCl'ra:
el que hubiere cr~ído y observado In. ley, serú salvo.
1'oro I ~ leyes única, como Dios es único, como la re)
i~i61l es única: todas las otras foligiones, iglesias ciarnltticas
y pro!estantes, sect:l8 impías de cnnlquicm espocie,
desaparecer(uJ un día, y serán anonadad:ls por el esp
lendor de la erUto d~ Jesucristo, el cllsl, Pastor ~terllo,
reuni rá toda la grey de los fieles para conducirlos a los
deliciosos pastos do las moradas celestiales.
Apremiante y halagüena es esta in"itación, á la ClIal todos
somos llamados. Ah! plegue al cielo que los hombres
no quieran endurecer su corazón : ellos f!.aOOn en o-casiooes
sacrificar 103 intereses terrenos por salvar lit.
vida, por adquiri r rir¡nczas y gloria-bienes todos perecederos-
y ¿ qué ma)'or riquoz:l que la posesión de un
Dios, que la cnrtid\lmbre de una felicidad r¡u~ 00 ha ue
teno ,' término t
Si esta no fuese la \'erdadcra sabidu'ría, ten!1rínmos
que decir que ella consiste en negar ó poner en duda las
verdades mas sublimes y tremendas. y en arrastrar en
pos de sí (¡ las muchedumbres ilusas para hacerlas pr'l1'ti·
cipar do su propia ruinn; pero es evidente qne una con·
dnctn tal encierra tno grande inCOllsatt';:. que sólo puedo
compararse con la malicia. de Lucifer."
Este opúsculo se public6 en Turín por el caballero J...o.
renzo Romano, oditor, y lleva la apl'Obación de la :mto_
l'idlld oclesiástica. Sll preci.o es de 40 centavos, frauco
de porte.
Curaoión de la hidrof"o bia.
No carcce. do importancia lA rdaci6n que acerca do est" te<rriLle
onrcnue<1nd hizo, eo: In últiu}:l sesión Je la .Ac-.memb, dI)'
rnodicilm de Par/s, el Seüor Diclli$o DUtIlvut, primer cirojno..,.
del hoe-pitnl do Cu~n.
Un iudivi(}uo 'faje81ad mo propone os una illen. impu(
lonte ,.; iudig-ml de un monArca cat6lico y de un !l('y do In cnsa do
Sabnya.. l\Ji I·cspuesta CIIUI. próxima ú publicarse cn la 1': n("[c!icu.
dir i ~iJa ti touo~ los obispo~ cat6licos, .. 1o.>Dde Vuestrn MlljeStlld
puedo kerlll.
Por lo d01Ulis, e;;toy muy nfligido, no por mi sino por ('1 infeliz
c~tad(J del a lma dI> Vucstra i\tn.jl'~tnd; ponl\lc ha incurrido ya en
)"" r.cusurall ('c!t·siú.«tic.all, y aun incurdrá ('n otrlUl cuaudo ac.abo do
~unHumar el ncto sacrncgu I\UO lla empellido.
" l~ll"'¡;u ,lo todo cora?,lu al Scilor que ilumine á YUost rl\ Majestad
y le o,.:uuccdn la gr.Lcia uo conoc<.tr y llur:,,· los escúnualos que
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_340_
111\ dado y los males quo, C(¡ll 8U cooperación, han entdo 80bre 11)
llobro Italia.
"Palacio del Vaticano, rebrero 14 de 1860.
pl0 IX."
L!l Encíclica do '1110 habla la (Ulterior carla 80 pnblíc6 poro,
días de~pués, el IV do enero, 1 les ltevó á todos los fieles 1011 dolores,
las ptote8las 1 la' ellperunzal!l del Padre de 108 crieti:,nN'.
La Francia, á la sa?óu en maU.l9 do UD primer Minilltro dechmlllo
clIClnigo del PapA, recogió con religioso iuler(is las p"labras do
l'ío IX, quo reeonnron del uno al otro extremo del Imperio, no
obstante la prohibici6n de pnblic."\rlas promulgada por el Gobierno.
lb.yen }o'rancia un diario {i quien UD célebre obispo 1m dad{, d
titulo de "grande in~titu ci ún católica;" el mús Yalen/!o ,lctt'll~
!lor de la. doctrina de la. Iglo:! la; fundado antes de quo río IX
fuera t'xaltado á la suprOllla dlguidad, y hoy, despu¡\s do ccrca do
(lUl\tout" anos, firme en el Jlu~to confiado 11. su ¡{'altad; el (fui·
t:erBO. Este intrépido atle ta de Jesucristo pulolicó la Ellcíelic:\
Youtificil\, é inme¡liatatncuto fué Imprimido por el Ministro do 11.1
nlorior, en nombre" de 10& \'cr,llIdcTos iutt'l'eses do la 19lc~¡a."
Así heridos, 108 geut'T0808 cnmpeones do la (lansa do Dios '·oh·io·
IQU los ojos á su Vicario y lo escribioroll:
Santíllimo Pallro:
"Después del g"lpo que "caLan do !ufrir, la ml\yor Jlocclli.la.t y
,,1 consuelo más dulce lit' l o~ redactorcs del Unir;('1'8o NI pOelral$O
á lüs pi€s tic Vuc.!Itm S .. \ut idnd. Xucstra obra yll. no existo, pero
lluestros cora:wne! estáu mlÍs lIeuo! que nunca del celo que, gr;\('
ills {i. Diue, ~iempro 108 ha animado. Humildes hijos tic la Santa
],l:le~ia Romnna, no~ ~on ti m (>s llenos de placcr por halou ('hl'¡o
dl'fclldieDdo la! palabras de Vuestra Sautidad. En Olr,l O('Hlliúu
una Encíclica. de Plo IX 10 \·ol\'i.í In. "ida al Unü:enQ, y hoy la
l)lento por otra Encíclica <10 Pío IX. Bendito Sel\ Dios pur lutlO.
Nu...,~trll. 01..01'11., nut'stro8 ('orl\Zld:LIlwnlf' eu
];1. obra C(Lmún. Si Vut'8tra ~l\ntidHd quiero !SenaJa!'l{' {i akmlU8
tlo no~otros un PII('stO p:lrliculnr, obedeceremos sus úrt.!t'uOl o:ulUI}
t1iulIluudlls de Dios mismo.
"A los piés oc Vue~tra Snntidad.
" Sus hijos hUlnildl!illloR y lc'iempre ficles,
" J~OUI8 VI::UILLOT-)f. Du LAu-Eu(u;NI;l YEUI LJ.01'-E1·C."
. ~l Vicllrio do JC.$u~rjl\to (jll(', nl$"l1nos días drFIl11(1'A, l¡ahín dI' reCllo¡
r ni reda('tor llrlllcl¡lld del Uml'('/'6Q cou 1(\", l,aluloras de Jl'HI.·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-360-
~1i8tO: l1iena!:elllt.rllitos los qlle ]XI,Ieeen l'erSCellciOlltlJ por la
J'ustir:;ta, por que rk e/loo e3 tI ReúlO de 103 Cie/os, dirigió iUlIlcdinl/
unent" " sus hijo9 Ile rseguidos llor defcnder su causa, cstas pala.bras
llellllS de consuelo:
" Queridos hijos, 6alM y bendicidll apostófica ••
"Hornos 6l\bid" eQlI d"lor, quo 11\ resolución quo tomlUlteis do
publicar I\ules qul.l nAdie 11\ Cllrtll. Enelclica dad'l por Nús el dta. 14
do las Kakndas de (ebror" y cnviadl\ " lod"lI los obi~pos del mUIIdo
católico, bll. sido objoto 010 111. censurl\ del Gobierno, y ha hecho
eUllrimir, por un decreto hnperial, vu estro religioso diarit). En
medio del dc!'!eufrello do 109 m",lévolos c~crl tos do estos tiompos. y
do 11\8 calumnia.!'! que 110 !)ropl\l,.n contra 11\ Santa Sede, elite guipo
08 ha Ilonado \10 ",mllrgura," V090troS, quoridos hijos nuestros,
quc desdo tllouto tiempo Atrá! habllill emprendido la doron811 de la
nobilísima ean~a \10 In. S.mta Sede 1 do In. Igloltia. EII pam NÓi:l
11n .leber alabllr do \In modo c9pecial el Mdor con el cual 01\ habóis
esrorzRdo sin miedo alguno en rcJutnr cicrtos diarios iIllI'UOentl'B,
(In dofoudt:r las 10yOII de la Ig!l'~i ll, (011 (::ombatir por los dore<::lIodl'WIl mudlll'! é ¡udirl'rentes, en
virtud del nu('\'o y eg(,lata principio de 111. no inten'enciÓIl; y or:J.
preeiso qllo Pio IX provo)'crn 6. la defenlll\. en sns legitim08 do"
minios.
"Faltaba una orE!nni7.a("jón milit:lT Ú 108 Esl¡Hlo8 de e~e S..,bcrnno
cuya YOl! dominll si(>mpro todus los accntos do la tierra; ll~ Santa
Seda no llabía teu ido t'jército ¡JOrque 110 tenia Ileeesidad de él.
Pero, ay ! coántu han eambillllo los tiempos ! Pre('¡sO' cs que todo
enll)bie con ellos, mellOS In. \'cnlad y In justicia que son ctornas.
P ero rue.~to quo la majestad .Ic! SuberallO Pontifico y su
título do Vicano do Dios no hastan y~~ J'arn defeuderl!> contra las
otras nacione~, es prcciso darle á e~e Estado cclesilisticn tlU,~ or~
gtlnizaclón milltllr; es prcci~o quo los católicos do todo el mundo
cormn como en otro tiempo 1(,s cru~ndos, no ya ti libertar el So~
pulcro sillo al repreSentante Je Cristo,
Toda\'ía hay, 011 medio do In l)cquI.'OI.'1. de truestro siglo, hOlllbreB
qllC ct>llservtln un corazón altil'" porque aun 110 hall rene~ndo do
Sil Dios, y que 110 ohidan que son hijos do la I glesia. VII hijo '1n8
"\'"0 ata~ada á Sil madre no ~alcull~ ni ('\ número ni la {neua de los
ngresorcs, para "olar Ii la d("('u~1l Jo 11\ que lo di6 el s¡":r: de la
D,ismn mallera los hijos de la cruz acudieron, sin distiución df' paíBel',
clases l'ocinle8 6 biell('s de fortuua ti. teuer la gloria do fvrmar
entre los soldados de J csucristo y de Pío IX,
Versículos, palabras y letras de la sagrada B iblia.
U n dia r io de DoMon ( E stado8 Unidos do A m~r i ca.) deda, en
1 847 , que el R, D r. R icardo Dickeon, ministro do la parroquia.
de E nglishnlld 1 había empleado tres horas diarias dllrante
tres a ños con¡:ccutivos, con e l fin de conocer con oxactitud
cuántos versiculosl palahras y letras conliene la Biblia. Y bal16
que contieno 3 1,173 ,'cníoulos, 77:11692 palab ras, y 3.566,480
letras. El nombro de J cbod, se halla repetido 6185{) voces, y
la partículA el 451227 veces. El capítulo que marca la mit&d
de la. Biblia es 01 Salmo 117.
-0-
Escuela parroquial.
Este estalJlceimientn de cdncaci6n pora nillos pobre~ (",ontinuar4
BUS cu~('f\an:ws c1 17 de octubre,
Se ad~a á los pullrcs de jamilia rara que ocurran á l!:1('l'r JJlatri~
cuJar ti. los ninus, cllleudiúnUUSI; COII I .... s Sl"l'Iorcs CuraS do.: la /'iuda.t
)'.DVERTE>lCU , 20 h'l dtmOlll00 In puhlicnci6n del pre31J!¡tu n(i.murQ
1'0l ÍI; cC'n·/~n;er. tc;. on la lmrronl.a. - L: .l:;~:1"~~,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año IV N. 22", -:-, 1882. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682810/), el día 2025-07-23.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.