. .
L UE
LA VEItDA
.= ;;
N.O 1.0 ] BOGOTA, VJ.ERJV~'S 10 DE J1iARZO lJE 1826 [Trim. 1..~
P 1t O S P E e 'll o.
-@-
EL HUER Ji' ANI :rO BotOTANQ
aparece en ulla época. notable por gran,
des acontecimientos. Sa~rificios, tI ' U'1-
fos, instituciones, periódicos" créd 'to
estrap~ero,. ved aquÍ 10 que encuentia
a 1 nacer,. y lo que lo ha 3Aimado á
emitir su voz, bajo la salvuguardia- de
las leyes. No sit ndn otra su ambician
que ti mayor bien de la patrIa, ne de.
ttndrá Sl.l marcha la ind iscreta censura,
ni la amenaza &obarde. Cree C:!hle para
hallar la v~rdad11o humilde de una hojaf
\111 lenguaje claro, y sobre todo la me·
jor imencion, son suficientes.-
E¡, HúERFANI'FO BOGOTA:&-O
se consagra, por tanto, al heróico pue.
blo de Colombia. El proc lfará anun.
ciarle el prtcio de sus sacrifiGios,> que
110 es, ni puede srF otro que la virtud:
él se esf0rsorá LI1 atacar el ,licio,.. béljO
todos sus asp e os,. }' tI, en 6n, lo hará
de modo que no choque con el amorpropio,.
el int rés, ó las pre cupaci()l1es. '
Lo víuio, y arnt no de sus artíc uIost r eu.
nidos á la \ltilidad que forma su ob.
J ttotno puede menos que ecsitar la aten.
cion de los lectores:. si á esto e agrega
el alfo respeto con que se ~debe hablar
delante del publico1 puede,. desde ahora,
promettrse la mas favorable acújida
EL HUERFANITO BOGOTANO.
'aldr' por ~h-ora) lo~ !ie~nes y se
venderá dl'sc!e ras die~' áe este día'" en
la tiu'tda del señor Rafael Flores" pri.
mua c~ll e del comercio,. á un- real. .
Si el IIUERFANITO pudiere lograr
que !)c le vta COD el interés que inspira
. la sinceridad, y el desee del bien, du ..
plitiad. entollces su' salida, .. en cada se.;
mal a,-y se atreverá tambien á admitir
suscri¡,clones, conservando, nobstante,
la fúrma de su [ rimera aparicion. '
" _0 "'::;»-'0"
~A.NT A~ALIANZA~
P roran . 1
ble, y cuadro muy espr<~siv o de la agonía
de un jigal~te. ¿ Si son criminales
sus miras sobre naciones-antigllas, qtl'"
no serán ' áeia repúb icas nacientes?
E9te coloso amenaza cOfocar su otro
pie en nuestro hemisferio, y el momento
de su incliflaciofl es el mas favora 1
, para su caida. Esta ha- sido la ¡de mas
feliz de nuestro BOLIV AR. El ha po.
dido eoncebir el Ú lico medio de prote ..
jernos,. y tal vez de salvar el antiguomundo.~
o se pasarán muchos años,sil)
que se vea corollad:.l esta empresa gran ..
diosa. Contemplemos á esa nacion europea
siguiendo, en el teatro' mismo de
esta liga ominosa, una marcha lenta, y
que nada interrumpe, penetrando sus
arcanos tenebrosos,y defendiendo sin te ..
mor los prj-ncipios de una libertad racional.-
Imitemos la bia COJlduct~ 'de un
:;l
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- ~-
'p\Ieblo, que ,sabe pfeservar su sobefianÍa : 1
del contajio del despotismo. Esta !laciol\ , i
:no es capaz de anrigar se.ntimientos con· 1
t:-arius á la dignidad-de - ~l pueblo librt>, j
y _en medio de S111ibertad ca1ii jlimitada, ,
vive siempre alerta contra la menor in.
l.!lria á sus ,gaJ:ant;as. ~Bclstana -nos "ha
r..robado la f:!lpaRa el odio que nos pro.
fesa, y ·nadie ignora hast.fl01 nQs. amenaza
Un enemigo mas traidor ' qHe poderoso,
y .que intenta ,vale::,ge dé nUbstra sencilléz .
para di\1idirnCl-!, El es el 'fjue cría ·los
~elos, los partidos y una piedad mal entendida.
El mas liJere.> desc~~ido nuestro
te proporeionaría un triunfo. ~l5 nion nos
l)? ,dpdo inpependencia·; ¿ y qué Qtra
COS . uhera d.irnos libertad Ella es
l.a ,. cl~va q~,e .Aa J) ;se t:n\:ÍaI).t(:; ,sin. embarg- ,
lit esperiencia está' en nuestro favqJ;'. ,1 .. 0
LJue mas intert:S41 á la Rt'publica e.¡ co·
nocer los medios de 5U cOllsfrvacion, y
pe iU prosperidad, y la l)o~ibilidad de
emplearlos, á pOC3 . costa, y ceo suceSflo'
En la eI,ara ~an~festaci\H1 de estos principius
h,.1debipo emplearse el papel"ye:1
-.tit:mpo If;-ilñ~pa. de lop indispensahks 211c~iliqs
de l~ .histQrifl : comp.~~atl~'t, de la eituqí
stiC3.,S á iN t;ce . s .dt: ;Jíi ~Qré)!, sin las
c,palts toda instrucciOll st:rá ,pilra los
co!umbian(¡i ilusoria '." =~=
L 1 :B ·E R ~r A :o.
'Mientras m¡:ls se define ·esta palabra'J
nlas abuso Sí' h~ct' de el!n. Esto provie_
IH~ de que los discürsos, por s(-r elo:"
~~H.:nt,s.J no jlo~ tS~~. ~~t"n ,a~ a19~~~c~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
m; Hr1BBFAN ITO 110(;01' JJ.1fIJ.
t1 e todos. Si ser libres es,.,oo,-serlo contra
~o <}U é' prohiben Jas~leye~, es ckaro que
u na t raba no puede conducir ~á la !icen- •
• c ia. LUt'go si las le.yes mandall el ,respt:
to á los majistrados, la -ee-sact·itud y
pureza en el desempei:iode ' lo5 debcrts
'ft'spectivos,la Junna de 'gobierno,el pre
·mio del talento ,.y de, la ~\lirtlld, !a protec.
~lOn de laSo'garantías indi\' idual~s~y cuanto
s()~tiene á u n sistema rt'PlI blicano, t' 1
que desconoce estos principios no puede
ser libre. N o lo seJ:íaq, 110'r ,·-cierto, :.los
articulistas bla ~{emos, Jos defraudadores
\Jfl V1dtnvias para 8nWftti.zar la macU
Citación recomendada (normas APA)
"El Huerfanito Bogotano: al tiempo y a la verdad - N. 1", -:Bogotá: Imprenta de Espinosa, 1826. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2090317/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.