A LA "fERDA 1
N." 6.° ] BOGOTA., VIERJVES 14 DE ABRIL DE 1826 [Trim. l.~
BUENA CRIANZA. (*)
o 00 o
No hay cosa tan dificil de conseguir
como la buena crianza, siendo indispensabl
usarla perftctatliente: es incompati-le
con la estudiada formalidad con el
impertinente desasosiego y ~on el torpe
encojimitnto: y ~unque alguna vez es
preciso un cierto grado de ceremónia
(*) Irlsistimos en esta materza por
. gue tenemlls por prwópal objeto instruir
la juventurJ colombiana. Yaunf/ue se ha
dicho leye11do mzestro periddzco, que para
znstrmrse en estas matenas, en despo.
l/aczoll 8i'C. ~c - bastaba cojer 10.J ltbros,
y no perzód COSt en que apenas se haCIa
ot, a cosa que escnbzr lo que ellos conte.
mafl, con/muamos nuestra mareha, apoyados
en Constant, fJwen hah!ando de
las obras de cterta estension, tales como
las que podl ian leerse dice, que" ecsije
u eomptJSicifm tlempo~ y su compra
l[Tunas facultades. Ptro los fll,et~s y
los perió dlcol se redactan mucho mas
pronto, y se c:omprall con pfJCO dinero y
prodUCetl un ejecto mas wmediato." He
aquí d porque redactamos en un !'erió.
du:o ~ las matena: qu~ zlustren la ju.-
entud, y aun algunos de los que se ti.
rulan sablOs, á quienes sorprenden algunas
cosas tan trzvi les, fue $e hallan 'Con.
-szf[nar as en las obras mas vutgur(s, tjuc
iUn las que no d4n mat,riqles_
y de compostura, pero la seriedad aus~
tera siempre es c1u)cante. Debe un(j
atenerse á las formulas y costumóres
particulares de las cortes: en unas e
hacen cortesías y no reverencias;en otras
nddie e arrodill ., n· besa la mano; y en
otras se hace lo uno y lo otro: ca a cor.
te tiene sus singularidades, de las cuales
es preciso informarse con anticipacion,
para usarlas el que las visite, y se presente
escusando faltas de ceremónia,
y de finura F:s m,u y rar el ue falta al respeto
debido a aquellas personas que S~ tienen
por de un grado muy superior; pero los
hombres de cri~mza, y de mundo demuestran
el respeto con un gran cUln.'
plido., natural y desp jadament , sin afee.'
tacion; cuando u 1 hombre que no está
acostumbrado al trato de jentes unas, lo
espresa todo a con rario, d mo ue
se conoce el gran trab jo qu le cues .. '
ta, por falta d uso ~ ampoco se vé de.!
Junte ee personas de re::,peto, que haya.
uno tan roa cri4100 que s ponga ~
llvar, e ecueste, se rasque la cabez~
ó sem.:.jantes indecencia;; así lo que
mas deb cuida en t.lt-s COI cur .. '
rencias e~, de manifestar aquel mism ,:
re~peto J lera1, con un aire franco, des~l
pepdo y natural
-oCOa-
U BAr lOAD y CORTESIA '
Damos lug~r preferente ~ es~ _ª!~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
"- / EL Hf!EltF.flJV'lTO BOGOTJJ; o.
, ~ a,ra-por que tiene -cooeccion ·con· el an.
tecedente artículo, y ya por que nltestros
jóvenes comienzan á . viajar á Europa,
~on comisiones diplomáticas y mercan·
tíles, y es ~reciso vayan instruidos en
Ha, pues se ~hará buen concepto del
. ~~tado ..(le .nuestra actual educacion. Su-, .
)licarnos ,á los padres de familia se aproo :
~echen del fn~to de nuestra lectura, que '
:consagramos ,á sus hijos, .redactando:
les lo que juzgamos utll para su ilustra-ciQn~
obje to digno de nuestro~ perió,
dicos.
- 'Ep .el juego, -en la comicaa .y en el
'trato social se conoce el Jóven bien ó
-mal ,educado. Observamos ,con dolor
,que persO,né\$ aquienes ..teniamos por ur-
1>anas. se manifiestan, en las .nlesas, .y
\concurr...:,ncia3.:;a.mo las mas drsc(;(teses.
l-"a ;civjli~acio.n de .estas es como la de
Jas besti~s.,q.uie.nes,semanifiestan doro .s·
- ;tica~, c.uando C0 o tiene .cuenta.
~a . n~turaltza .dicta á. lQS hombres res,
petar.se mutuamente, segun .sus cl;lses,
''Como hijQs"padre&, discipulos, maestros,
,subd,itos y su,perior s. San Pablo l10S
.11Cl d ic1to~ ' Bo,!()r~ imncem pr.8veNienfe s:
-,1'edzte crgP debzta • . cui /zonorc.m ha.
.nortm .La .atencJon y .respeto que ce.
-. bemo~ á. nuestr s emejantes, los prac-
-; ticamos con ~)alflbras corteses, y aecio-
)les de obseq~io. RQL€ste m edio .enla.
za la na.turale~a, .con-el ultimo nlacer, á
Jos hombres en,el camer,eio (ecíproco~ y
.epla' igl,laldad .Oe,orden que debe reinar
n.tre .sl,1~ diverSi;\S jerarquías, las ,que
ecsisten eÍl medio de las Repúblicas,
.como en las monarquías,; pues-en nneso
cód}~9 una .es la je~ar9uía dt:,l
'. --
poder ejecutivo, otra la del lejjslativ~
y otra la del judicial. 'Cada uno de ellos
tiene sus atribuciones, privilejios y trata.
mientos . .No hay, ,pues, nacion por bá.rbara
gue sea, que no tenga su cero 0-
nial escrito, ó impreso en la memoria •
Las ,accione s esteriores son las ceremQf\
ia~ que dicta la ·naturaleza en la
circunstancias de alegria, dolor, agrade.
cimiento y amor. Los Ofient~les miran
á este medio como el oportuno para
mantenu á los ciudadanoi, en union '1
su bordinacion. La China y las naciones
{jue la imitan,cOlocan el ceremonial Lntre
las facultades mas necesarias de la literatum
de la sociedad civil. La virtud de
lfl obseryancia, dice Cic~ról1, pide que ~e
distingan CQn el acatamJeJlto las p rSQnas,
q1Je se aventajan en edad, S'tbidu.
ría" ~onor ó dignidqo. Conviene, puC's,
ceder á 'las .ptrsonas mas d~gnas, los
uestos .plUS honr.ados, Je.vantarse ó eS4
tar en pie:: obsequiarlas al entrar y al
despedir.se, s~gun la c c·stumbre de
,cl:lda nacion. El respeto á 1-as pt~sonas
.de m~yor .edad es de derq~ ho natural,
por que en ellas .tenemos á .n estros
.padrts y pre.ceptores", y .asi es <]ue ve.
rnos que dtsde la mas remota antí.guedad,
as naciones mas civilizada& han
respttado la vejiz. . or desgrucia hay
ya en esta ciudad jentes que par ceÍl
estatua,s, que á nadie cn' f'11 dig~o de Sl!~
atenciones" ni n-spetos. H l' UlOS pasado á
,los f'strerhos o_puestos. ,t es Vtmos qlfe
~lOrnbres Que, bajo el re '¡men anrigu-o.
hacia n -á \10 oidor no solo cortesÍus,
inclinacioneS y rev rencias, sino humi ..
'llaciones 1 baj(:!z~s~ ,glorian en el d~
-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-------
.EL lIUERFJ1NITO
de no qyit&rse el sombrero á los majistrados
de ]a Rt:'p.áblica, siendo e!Sta una
demostraciun de cort 'sÍa y buena crian.%
3, muy usada entre nosotros. Muy
pronto har~mos el paralelo entre nuestra
.antigua educacion, y la que ahora ob-t'rv:
amos, particularmente en las casns
.ele educacion, que son los Liceos donrile
se forman los hombres en ella.
$~&~
"ROMA, LONDRES Y ESPAÑA.
En 29 dejunio se esparcieron rumor.es
·~n R l;)ma de que los Carbonarios tenían
dispuesta una mina .para que vo ase ' el '
.:colejio de Cardenales el dia de la fiesta
de ]a Vd/a-Medici, pa ra luego trastornar
..el !?:Cl bierno, y dar principio al incendio
:ik 'rOR- Per@ la asistencia del carde.
,1 al sf' ~re t.ari() de estado, del .r;oberna.
dor dtYsminfieron los rumores.
El coronel 'RiC'bards, ha o~ l.1pado por .
capitulacion á Rlll1gpore. Este ac()n,te:
c'mjen~o ha pu e§1~t sin duda, al reino de
J\~m Qa la dominacion de las armas
..británIcas. Se les ha_ pennitido á los
-B¡rrnllnes rnirarse 2. sus provincias.
Que el dominio de estos se sujetará á la
-Inglaterra, se cm1firf!:la por que los an...:
~1105 Peguanosinrñ enviado una embajada
i lo~ ing:eses, ofreciendo unirse á
C'IlQs con 50'00 hombres, pues, dicen,
obran de acu,:_rdv con el Rey deSiam,
quien tiene 3000 hombres dis- uestos á
m archar contra 1 O~ Bi rmanes.
- La espadái de WaAact' se sacó del pa ..
acio e DumbartC'lo para 'llevarla á la
-torre-de· Londr~s .. Lo.s.-- Escaseces lo han
~entido vivalnente. Se ,ha ,calculado que -
tres ca ñ ones de Yapor, á. la Perklns, arán
metS estrago, á igual distancÍa, que
30 piezas de artÍlleria reglilares.
En A vinon subió e11ermómetro de
Reaumur el 19 y 20 de julio, á 32 r
dos á la sombra, y por la noche, !6 Ó
'1.7 grados, es decir, que de dia daba
40 grados ccntigrados, y 34. de noche,
que es la temperatura mas alta de 'las
rejiones del globo; pues gua .Hum ..
boldt, nunca sube el termómetro, bajo
el 'Ecuador, á. mas de 30 grados centi.
gradgs. En este me han dbser ado los
Clstró nomos m cha ancha n el sol,
que ~onfirma la opin10n de Herschel,
que decian aundaban grandes calore~ y
'sequedades en el .globo. Esperamos la
op' mon de nuestros astrónomas colombianos.,
acerca de sus ObSi rVflcion [;
solares .
SE' critica la pretension del capitan
Kief,¡la á su santidad sobre la propuesta
de la union de la Iglesia Gri~~a á la
Latina, y peticion de soberano, fundandos>
en- .queesta comisibn ~ trata
~3untos de fé, debi.ó confiarse á una
diputucion de obispos Se duda de la
buena intenci~n de la suplica en que
otras ocasioues, viendose los Griego
:apur .. dos, - .han ape1ado á este recurso •
Los periódicos de Lóndres hacen la
dese ipcion de una mesa de víllar-que
está tn la C~\r;;21 de un evanista . ovenStreet,
que representa un navío de 74
canomes: cuando se quiere j 19ar 'seba ..
jan los Dlastiies por un mecani,Sffio se",
creto; y formandese en haces en los
cuatro ángulos, presentan á los Jugadores
tacos de todos tamañQs~ Cuando ca~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
E-L lIUERFA-NITIJ Jj(){jDTJf. ..
/~
~ tma bola en cualquier bol5a se oyen trei
cañonazos, y cuando se hace carambota
se oye solo uno: el golpe de 7 es anuo·
_ciado por una descarga j
Citación recomendada (normas APA)
"El Huerfanito Bogotano: al tiempo y a la verdad - N. 6", -:Bogotá: Imprenta de Espinosa, 1826. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2090315/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.