ELIUE
itL. TIEIUPO·, y A.. LA VERD.AD ..
N.a 7,° ] BOGOTA, VIERNES' ~1 DE ABRIL DE 1826-· .l Trim., 1.eJ .
=
BUENA CRIANZA
En las casas donde halles. D'lezc1a de
jentes, . te has de suponer uno de tantos
á lo menos por entonc€s:: (a) esto es, te
has de poner en el pie de igual á todos
los demas; y asi cada uno aHi dentro
es justisimamente acreedor á todas Jas.
d emostraciones de tu ci v.ilidad y buena
crianza: y tan pr:rmitidas como son las
c.onfianza , t::p1 nbsolutamente prohibi.
das son las desatenciones;.. de m!')do que
sÍ. 1.li10 se ::lrrir la, y h: bla cte cosas pesa.
das ó f í Í vo!as, ~L' rja m",s que groccría
Uí.a barbaridad el manif 'starse desucn~
o$o, como si le tl./ 'itras por neCÍ'o, Ó
p~J CO dign0 de ser oiclo: (b) Y .(' :,.,ta falta
s(:ri :.l " infi nito mente mayor ~i· la ' persona
d.'sai;'<2da fue se una mujer por que es-
(á] E:;to 110 dehe olVIdarse; j\/~ da
19ua!0 ta!lto á los homúres, como aque.
li&s reuniOl1es, cuyo objeto (!y el placer
y t'a mutU:'l C¿¡t dialida:l. Uno- solo es el
'V iNculo que allz les lZ.rra, y. nadIe puede
rompu/o, ni foltar á su proprto deber.
J'~¡ flll f: se obstinase en hacer valer cual.
qU ler ntr{) derecho, seria un solemne.
'lm/Jertinente.
[6] ,Subía leccio7t, asz parf!l 101· fast 1,:-
dzosos preguntones, Ct7fflO para /os poca-'
ufndos. Franklm se la dlÓ con proveo
s cho á' los Bostones. SfJlia despue~ del
,aludo dar inmedzasamente su nombre,
6t de, sus padres, y el de su patrza tl aJi¡.
tas, de cuaIqui~ clase qu-e fueren,; s~
acredoras,. en consideracion á su S€CSo"
no so~o á una agradable,. srno a. una~
espresiva á, eojida d'e parte de' los 110m;....
bres: sus· defectillo~, sus g.ustos, y dis .. ·
gustos; sus preferencia~, antipatias, ideas;,
caprichos y todas ' sus impertin~ncias~;
deben ser miradas' con' mucha' cantem-~
placian lisonjeadas en: CUanto' sea posi .. ·
ble, adivinadas, y hasta' prevenidas, po-c'
el hombre' bien criadco (c}~ Nunca' de;...
berás adjudicar las- preferencias ti que-se
poma á tu6terto dé la gramsaáa de:
I preguntas que le amen(lza~a· )\;"0 My/
cOsa mas pe'Suda que ~n, litigante '!I un:.
pocta, y para que 'lO los odzen es indzspensable
f/ll'f loS' ozgan enttmu r.¡sueño '
el himno de muerte~,
t c J .El que cumpliese' col1 este Sicn;.
puede dectr que es el zdolo del bello' seC" .. ·
so. S 5cratt:s'Y La-Fontaine. son ejcm-.'
plos que no deben olvzdar.~ ¡~ Cuallt"
amzstad'es se han roto f i Citantas flttl' •.
les consecuenczas /ian producido la necza:
zntolerancia de aLgunoS' Iwmhres-I Qut:""
cuesta eonvemr en que U1UI' muj~r t'1enl!'
talenfo, la. otra vtrtud, e~ttl líermosara,.aquella
razon~ M"adama' Sevighe estilVOt
á /11que de 'perder el juicltJ; rnaudo $e~
figuró que la lIama!;.21f' capr2ch-8sa- e'tl I.~
Gosa mas ft1VO/a-. E una' víi:tv/"m fU~
SI' gana sin efusioñ de sangre, per() n:
el jfmorat 'n , cs- espertv, lB zgnomznfa.lJlÍ
tÍ ~uérir. su 1wmbre para. ncmp,. _. .=
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-EL HI1EBFJlNITO
t9dos tengan igual derecho; como son
lbS mejores bocados de un - pIat , los
primeros 3sientüs de una sala ·&:c. ,antes
por el contrario cedérselos á los demas,
r ....2si ellos cuando les loque, harán contigo
·otro tanto, -y por que este medio
·te Hegará el turnQ ale go~-,~r tu parte
(Cel de(e,cho jeneral {e1
IDEAS SOBRE EL CE.LIBATO
SAGRADO. ,
--Vamos ti dar una lijera idea.del concepto
que han form¡do del celibat0 ·sa~
ado., las naciones bárba~as y las civilIzadas.
Este celibato se ha vtlelto e.o
Duestro.s dias matena vil y despresiable
~e las con.versaciones de aquellas :en- .
tes que conversan de 10 que ignoran,
y-:-q¡JJe .de.~iden e.n tOlJO majist~al en
toda materii.l .. En la antigue.dad {\:le el
~ ibáto sagrado digno.de venerac.ion y
en Dja ,e~ .acreedo~ ,á, la ign.omin.iá.
@l Uu magnate Europeo .es/ah/eezdo
en América ha aeestumbrado cuando dá
6anr¡uetes servzrse primero la sepa: al.
C!tnos unajinan que si todos .tienen 2gual
derecho á. ,las pre.ferenczas, y ;comodida,
fes, rzva.lizanao en jeneroc.idad, 110 lleKárá
nt el caso de sen.tar~e, lo que hace
Ij~e 'lO puedan szempre c.umpbr con el
.,¡'ec!pt~ i Qué buena /ojlca! .4. lo me-
11.fJ$ es laque ma~ se conforma con los
7nzstertos de la dtjesti()n.
- [e] lists reCIproca diferenCltl no .ha
(Jcup.ado muchu á algunas personas, como
.s~ .tampoco valiesen r¡ue nunca pudiese
llegar tl CJJSO de mere,cer alguna a.teneion
semtjr¡.ntt. En ifedO no se engañan, I
l..ues no todDJ ,ahen que e) bu·vo diferir
18 a,tipg.
Para ·las antiguas jentes fue don del cielo,
y {Jara las modernas peste de la tierra.
El celibáto prü-fano vive quieto, pasiJi.;:
ca y triunfante., al paso que .el sagrado
viv perseguido . y difamaao.. El orijen
de- -eite parece sobre natu¡~al 'y prom ....
jioso, pues vive el que lo pl~ fesa ver ..
dader;nnente 'en c0-ntinua guerra contra
la naturaleza de la carne uo Jortifi cad~,
y contra las- constumbres de los 10m.
bre~7 quienes necesitan de las .precauciones
de Ja relijion, para triunfar de es·
tímulos -tan violentos. Apesar oe ec;,ta
guerra sin armisticio, se ve con gran éidrniracion
q,f,le infinit61s naciolles bá baras,
y civilisadas alaban el verd'alero celibato,
le honran, le premian, le prof<-sun,
present"-odo!() $. la divinidad cerno H,n
obsequio de ·su bt:nq· lásito. Parecé",
pues, que este modo de pensar y obrar
contrn }¡ynat' r[1k'za tit ne un orijcn di ..
vino; pu{:s los respetos y tenlort'S mUITdanos
nunca han p.!)dido contener al
hombre de la propencÍon á los ¡Jl:;,cért's
que el l¡¡zo c()nyl!g~d le pfororciulla, y
cuya victoria esta re"erv<.lcLt para b n: lj~
jiOll esclu si\'amente. "El obrar c..rm~ un
de ·las nacion 's se Jlu.ma voz de la naturaleza
que habla c( n sus obras; y el
obrar cornur:. contrá ella 1 !Jci ndole con ..
tinua violencia, debe C)(, r ins '1iracinn sobre
natural. A e5ta ¡,.arece r¡ue d ~ be 5U
orijen el celibato s~ g¡ ad o que. Vc\'r'os
. prac,ticado y ve.peradD e n;" cic'.Ié'S bá rbar,-
as v cultas. L histrH'b de esttls nos
.-cof).fin~ará esta ' asercioll en el número
siguiente. - <}-
NOTICIAS ES'TRol'-N.JERAS.
Jo<1O Grosset Mui;hl"ad cunado de
Ull. duque i )ar_ d~ 1 I l)'!a~rra _ Ptes1•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL 1{l1ERF~~NITO BOGOTANO.
d€nte de una sociedad bíblica, ' y otra
sociedad estable-cicla para correjir los
vicios, ha sido arrestado en Lóndres,
por ha.!> r sldo acus3do de ·una horrenda
inmoralidad á la e al se entrte-aua hacía
nluchos al os, sic do su edad la de 72 . .
~r1r. Guiilermo 'lVi. sintcn, subrino
:~~ b~~~~e~1l~~:~~~~s ~e~:1i~s ;~~~~~~: n~!\ alteraciones que está sufriendo el ~
~i st e m3 antiguo, en cada una de nues-
I tras leyes de .hacienda. Decimos, "en
cierto modo," por que ella sola bastaría
ca ~ á cubrir este deficit, siempre que las
otrus leyes asegurasen el feliz resultado
la presente. y siempre que nos conven-
. ciesenlos que sin un numero mayor de
puertos h abilitados, ni podremos contar
con la p0sible de~truccion del contrabando,
ni aumentar áproporcion nuestra
riqueza.
Entrando ahora en materia, nos a·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
IIlJER,P.JlNlTO BOGOTJl
_._-_._------------....;...~----'----
con disgusto, temiendo' perecer vícti.,
nBS de su patriotIsmo, puede enviar'
ofi,eiales del ejército 'real, para obser.
var en d t'tl, como testigos oculares, las·
'posiciones del interior del campo del
ejé.r,cito 'repu )licano: que estos· oficiJies .
podrán topur todas las noticias C]ue
' Ciean serrés : útiles, )T volverán lib re.·
mente en seguida cerca de su jen!. rnl •.
i Servitones ! ¿ I-Ltbrá en toda la serie
de vuestr?s amados soberanos, reCll"r.
do de un ra:-;go semejante? ¡Hipócrita '!
C, d~ golp~ de estos es un nuevo D11ro
bio para, vue:stra ll,flme raza.
-0-~ .~
BOTM-\NrCA. e use X-¡J:r S¡ngeIl.C~¡íl poligamia'
--., ,.
I'/üqurul s.
ece que la c1asificacion de los derechos
advalfJrem es regular, y conform \;, en
cuanto lo requiere nuestro presente es·
tad n: en orden á los derechos especí..
ficos" cree~os que no luy esta msm.a '
regularidad, atendiendo al fl)mento .eselusivo,
de nuestra industria. L3 multa
de 200 á 1000 pesos irnpuestr: á los ca·
pitanes de buques por la iuec.s(ititud de
los manifiestos, sin 111cer ecsepcion al.
guna, vá á confllndir á bs inocentes,
con los culfJ3bles, pues naoie ignora la
superch'~ría de los ca rgador.es y pasa jeros,
que no poCi:JS veces comprorneten
la. buena fé de los sobrecargos. L~ lil. ,
ti'ma parte del artIculo 34 en lllle'stra
opiniol'l no salva el inconvt>l iente que se
presenta. S ~ trata nada nlenos que de la
propiedad, y parece q!Je un ]uie io de
<]uJ!. no debe h l.ber mas apelaciGlll"dt:bia
estar aco.mpanado, á lo menos ue ctr~s
. formas, para no dejar e 1 capri l' .1~ de
Jos interesados .la menor calumnia con~
tra la e(}uidad de nue~tí~~S instituciones.
~~'-i)
OTRO RASGO HEROICO DE
NUES'I'HO Bfld ".''{ L' 1 ~
]ENLl10 ONOPORDO. q' EL \; 1.:/0 ¿ le nombra ) ~r a blanca¡
~I Pb .tn h:.'rbllC ~l . Tallo knoso rafnO!l •
~I a tr~ chos amolltonauos , los r~lm() s ·
fj a!t" .... r 1:)S, n\tz fibro5~, carLlc tér('s s' )bre ...
~I sa~i ~ n es. Racept ~ICll l()s ell fOf na de j1a.
~j Inl: ca;iz des¡i'lrramad o,. ( eu' nejo se '
I~ abre) d~ la á 12 lscamns iguales,
:¡ c~t::md ;da3 y . bn.lctt:as en su has..:', akz. f¡ nada-o Simiente estriada, vilnno cerdo ..
I Z0 y bjen P0J:¡!,l'iO. Oj:1'S alternns, elite-.
., '-'.JLJ 1 _ ~ ·:\.ll el
En la Gaceta merca 7td 'e B~lt-l '/ -
Ayres, de 11 de die ielnb;c. de 18:2 . .{.,
se encuentra una cartJ dCI Jt:neral S.I:1 -
ta-Cr.uz', jefe de estado-m~ yor <..d ej0r.
cito de BOLIV AR, diríjida al jeflt 'r,¡)
Canterac, eomand~nte en jtfe dd t.lér.
cito españ 1. t-:l LI B E R T A DOR le man-.
da libres un sacerdote; una senora y
Gtfos dDs individuos, convencidos de
es[?ionaje, sobre quienes no ha querido
aplicar el derecho de la g!lern~, y hace
declarar al .ieneral español,. que en lu.
gar de confiar una' mision dé esta es.
pecie, espuesta y vergonza, á in.
~rtduos' QQscuros ,. q~e la · aceptan.
t ~i :j~~ ~ en,~r: orc:ks y ()~hl1g~,~: ~,) m~nt '-' \1 S.i , t01 1':'} 'lO, C,)nlO tel,\ de ,H dl1 ·1, .> lHM
ri pU2. en el 'lpice de l· oja como e~i rnit¡:i &. HG. T o P OR DO. V, U 1. G o. G u A S G U 1 N •
,~ V clíied ... d: las ojas verdes, to melito
apen'ls visible con ell~nte, y crist.tlino,.
y dichas ojas oblongas •.
O N o PoRDe. VULGO. CHI-TACA.
Variedad: las ojas ovales y Jampinas
* Fifmosos 'Vuln6J'.«dorios -de uel
tras regz·ones.
Ini/!. de. ESpl1liSa,. por Yalenttn.MoI4t»j,.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Huerfanito Bogotano: al tiempo y a la verdad - N. 7", -:Bogotá: Imprenta de Espinosa, 1826. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2090314/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.