En 1845 cuando se posesionó el general liberal Tomás Cipriano de Mosquera, como presidente de la República, entregó al economista manchesteriano Florentino González, el ministerio de hacienda. Dentro de las reformas que González realizó, estuvo la eliminación de los aranceles en 1847 a productos europeos, sosteniendo que el país debería enfocarse en la exportación de materias primas, en lugar de consolidar una industria nacional fuerte. Así se da inicio a una larga lucha entre liberales librecambistas (gólgotas) y liberales moderados (draconianos), que en 1854 desencadenará una Guerra Civil.
Los liberales draconianos crearon sociedades democráticas obreras, con el fin de apoyar y organizar a los artesanos del país, frente a la competencia extranjera. Estas organizaciones se convirtieron en una fuerza política importante, que, en abril de 1854, liderados por el general José María Melo, llevaron a cabo un golpe de estado contra el presidente José María Obando, también liberal Gólgota. Esta acción militar desembocó en una se extendió hasta diciembre del mismo año que finalizó con la derrota de los sublevados y el exilio de Melo.
“El Artesano” fue un medio político e informativo, mediante el cual los artesanos, liberales draconianos y otros simpatizantes de la revolución, publicaban notas o sucesos relacionados con las actividades militares y políticas del momento. El periódico estuvo activo en 1854 previo al fin de la Guerra en diciembre del mismo año.
Citación recomendada (normas APA)
"El Artesano", 1854:Bogotá: Imprenta del Neogranadino, -. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2090313/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.