Structural factors impeding policy learning. Lessons learnt from three road concession programmes implemented in Colombia / Factores estructurales que impiden el aprendizaje en materia de políticas públicas. Lecciones aprendidas de tres programas de concesiones viales implementadas en Colombia
This paper examines how certain structural factors can hinder policy learning. Public management scholars have found that learning has an important role in shaping policy, that learning plays a role in shaping the types of policy solutions that policy actors devise, that learning is a desirable goal for policy analysis and even that learning is a foundation for improving policy-making. A developing literature argues that there are several factors influencing policy learning such as structural factors (differentiated
functions, decentralized structures of decision-making, leaders, etc.), social dynamics (trust, tolerance, level of conflict, etc.), technological factors (ambiguity of the technical domain, adequacy of information systems, etc.), and other exogenous factors (political, social and economic changes). However, little is known about the precise role of bureaucrats and organizational structures as facilitators or inhibitors of policy learning in the public sector.
Moreover, studies on policy learning in certain policy areas, such as transport policy, are yet to be completed. This paper therefore analyses how two structural factors (centralised structures of decision- making restricting the dissemination of information and high staff turnover) hindered policy learning in three generations of road concession programmes implemented in Colombia. The author argues that in formal institutional settings in which decision-makers permanently receive an updated evaluation of the programmes that are being implemented, centralised structures of decision-making (undermining the dissemination of information) and high turnover of top civil servants (negatively affecting the role of leaders) can impede policy learning. Hence, inflexible configurations of bureaucracy in the structures of decisionmaking and high turnover of top civil servants are important enemies of policy learning and good friends of policy failure.
Este documento examina cómo algunos factores estructurales pueden afectar el aprendizaje en materia
de políticas públicas. Los estudios académicos en gerencia pública han encontrado que el aprendizaje tiene un importante protagonismo en la forma de diseñar políticas públicas, que el aprendizaje juega un papel esencial en definir los tipos de soluciones que los actores observan sobre las problemáticas que afrontan las políticas públicas, que el aprendizaje es un objetivo deseable para el análisis de las políticas públicas, e incluso, que el aprendizaje es un elemento básico para mejorar la forma en la que
se hacen las políticas públicas. Recientemente se venido desarrollando una línea de estudios académicos bajo la que se argumenta que existen numerosos factores que influencian el aprendizaje en materia de políticas públicas, tales como factores estructurales (funciones diferenciadas, estructuras descentralizadas para la toma de decisiones, el papel de los líderes, etc.), dinámicas sociales (niveles
de confianza, niveles de tolerancia, niveles de conflicto, etc.), factores tecnológicos (ambigüedades en
el ámbito técnico, idoneidad de los sistemas de información, etc.) y otros factores externos (cambios
políticos, sociales y económicos). Sin embargo, muy poco se conoce sobre el papel específico que juegan los burócratas (servidores públicos, etc.) y las estructuras organizacionales como facilitadores o inhibidores de los procesos de aprendizaje en materia de políticas públicas en el sector público.
Adicionalmente, los estudios sobre el aprendizaje en materia de políticas públicas realizados en relación con áreas específicas (ej. políticas públicas en temas de transporte) están en proceso de completarse y son aún objeto de investigación. Por lo tanto, esta tesis analiza cómo dos factores estructurales (estructuras centralizadas en la toma de decisiones que restringen la trasferencia de información y la alta rotación de personal) afectaron los procesos de aprendizaje en materia de políticas públicas en tres generaciones de concesiones viales implementadas en Colombia. El autor sostiene que en un contexto institucional formal, en el que quienes toman las decisiones reciben información permanente y actualizada sobre la evaluación de los programas implementados, la adopción de estructuras centralizadas para la toma de decisiones (que afectan la trasferencia de información) y unas altas tasas de rotación en los servidores públicos de mayor jerarquía (que afecta negativamente el papel de los
líderes) pueden impedir los procesos de aprendizaje en materia de políticas públicas. Así, configuraciones inflexibles de la burocracia en las estructuras de toma de decisiones y las altas tasas de rotación en los servidores públicos de mayor jerarquía son importantes enemigos del aprendizaje y buenos amigos del fracaso de las políticas públicas.
Citación recomendada (normas APA)
Julián David Parra Benítez, "Structural factors impeding policy learning. Lessons learnt from three road concession programmes implemented in Colombia / Factores estructurales que impiden el aprendizaje en materia de políticas públicas. Lecciones aprendidas de tres programas de concesiones viales implementadas en Colombia", Colombia:-, 2017. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2089859/), el día 2025-07-06.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción
Tus colecciones en el menú principal o en
Mi perfil.
Mis colecciones
Cargando colecciones
Compartir este contenido
Structural factors impeding policy learning. Lessons learnt from three road concession programmes implemented in Colombia / Factores estructurales que impiden el aprendizaje en materia de políticas públicas. Lecciones aprendidas de tres programas de concesiones viales implementadas en Colombia