Toda mi vida viví en un departamento.
Mis primeros recuerdos están entre la intimidad de mi casa y el corredor donde solía jugar con mis vecinos. Prácticamente nací y crecí en 81 metros cuadrados, en un acomodado barrio de Bogotá, feliz de estar rodeada por tanto cariño y amor.
Seguir describiendo cómo cada espacio de “mi casa” vive en mi mente y corazón, sería repetir la misma historia que todos tenemos de ese lugar, que llamamos hogar.
Esta esencia de lo que es la casa, como un espacio de formación, vida, reunión e intimidad se ha visto frustrada para una gran mayoría de familias hoy en día. Quienes por no tener recursos económicos, simplemente se les priva el derecho a vivir donde más les acomode.
Su necesidad por un refugio se ve aprovechado por un mercado que ofrece estándares mínimos en habitabilidad. Y se ven obligados a optar a una vivienda social, que suele
ubicarse en la periferia o en edificios altamente densificados, que coloquialmente se le han denominado “gueto vertical”.
La vivienda social conlleva un desafío en cuanto a políticas, diseño, presupuesto y construcción que pocos han decidido realmente transformar.
Tras analizar la situación actual de la vivienda social en Santiago, surge MAV como un método auto explicativo que invita al arquitecto/diseñador/proyectista encarnarse en la habitabilidad de la vivienda social dentro de la ciudad, para que se diseñe con esa misma correspondencia que tenemos en lo que denominamos como la casa.
Es un método abierto, gratuito para arquitectos, diseñadores, proyectistas y habitantes que deseen crear un cambio en los diseños domésticos a través del vínculo. Replanteando los convencionales estándares habitacionales de la vivienda social dentro de la ciudad.
Citación recomendada (normas APA)
Maria Paula Andrea Fontalvo Garcia, "MAV: Metodología de Arquitectura con Vínculos", Chile:-, 2018. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2089785/), el día 2025-05-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.