ANO 11 Bogotá, Enero I 6 de I 899 NUM. 82
ORGANO DEL MINISTERIO DE GUERRA Y DEL EJERCITO __ ,.. ___ _
Fundador, ALEJANDRO POSADA
Son colabm·adoTe,fJ natos de este peridóico todos los Jefes y
Ojiciale.~ del Ejército de la República.
MINISTERIO DE GUERRA
-- ·~· --
DECRETO NUMERO 347 DE r898
(17 DE DICIEMBRE)
por el e ual se hacen varios nombramientos para la guarnici6n del Sur
del Cauca
El Presidente de la República
DECRETA:
Art. r. 0 Nómbrase Jefe de Ja frontera del Sur al General
de División Lucio Velasco.
Art. 2.0 Llán1anse al servicio activo al Sargento Mayor
Rómulo Aragón y al Capitán Ramón A. Soto R., y dc:stínasele::>
como Ayudantes del Jefe de la frontera del Sur.
Art. 3.0 Nómbrase al Coronel Alejandro OEintero
Jefe del Batallón Cazadores El Sargento Mayor Francisco
de P. Mejía continuará como 2. 0 Jefe del mismo.
Art. 4.0 Los Oficiales de Ia 3: y 4: Uompañía de
dicho Cuerpo, serán los siguientes :
3.• COMPAÑfA--Con1andante, el Sargento Mayor Lucas
Sánchez; Teniente, José E. Villaquirán; Subteniente,
Luis María Valdés; Subteniente, Dionisio M. Páez.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLt:TiN M:ILl'l'.A.R
4: COMPAÑfA-Con1andante, Sargento Mayor Isaac
Guevara; Teniente, Pedro Antonio Rodríguez ; Subteniente,
Rafael Villaquirán ; Subteniente, Juan de Dios Bohórquez.
Comuníquese y publíq u ese.
Dado en Bogotá, á I 7 de Diciembre de I 898.
Por ddegación del . Excelentísimo Señor Presidente
de la República, el Ministro de Guerra,
PEDRO ANTONIO MOLINA
DECRETO NUMERO 348 DE 1898
(17 DE DICIEMBRI!)
por el cual se hacen varios nombramientos
El Presidente de la República
DECRETA:
Art. 1.0 Nómbrase al Coronel Luis Morales Berti
Primer Ayudante general del Estado Mayor de la 3: División,
en el puesto creado por Decreto de 2 8 de Noviembre
último.
Art. 2.0 Llán1ase al servicio activo al Sargento Mayor
Ramón Pereira Chaves, y destínasele á la Comandancia
en Jefe del Ejército como 2. 0 Ayudante General, en la
vacante que allí existe.
Art. 3.0 Hácense Jos siguientes cambios de Jefes de
cuerpos : el Coronel Marcos E. Soto, Jefe del Batallón
Sucre, pasará al Ur ·daneta, en reemplazo del Coronel Alejandro
Quintero, que fue destinado al Cúzadores; el Coronel
Pedro Sicard Briceño, Jefe del Batallón B árbula,
pasará al Sucre, y el Coronel Luis Fernando García, Jefe
del Nariño, pasará. al Bárbula.
Art. 4· 0 Destínase al Coronel Anton1o Gómez R.,
Primer Ayudante General de la Comandancia en Jefe del
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETÍN MILITAR 363
Ejérctto, como Jefe del Batallón Nariño, en vez del Coronel
García.
Comuníquese y publíquese.
Dado en Bogotá, á 1 7 de Diciembre de 1 8 9 8.
Por delegación del Excelentísimo Señor Presidente,
el Ministro de Guerra,
PEDRO ANTONIO MOl.lNA
DECRETO NÚMERO 367 DE 1899
(4 DE ENERO)
por el cual se hace una promoción y se restablece la Comandancia Militar
del litoral del Pacífico
El Presidente de la República
DECRETA:
Art. 1. 0 Promuévese al General Clímaco Silva del
puesto de Comandante general de Ja 4 ... División, al de
Comandante genera] de la J.\ que se halJa acantonada en
Santander, en reen1plazo del General Ramón GonzáJez Valencia,
quien por n1otivo de grave enfern1edad se ha visto
obligado á separarse del mando.
Art. 2. 0 Por razones de orden público, y para ]a mayor
vigilancia del litoral del Pacífico, restabJécese Ja Comandancia
Militar de ese litora.l, y nómbrase Comandante
d~ . ella al General Ramón UJloa, á quien se llama al servtcto.
§ El expresFtdo Comandante }\11 ilitar tendrá mando
en la Cañonera Boyacá, y la~ demás facultades de que estuvo
investido en anterior ocasión.
Comuníquese y pub1íquese.
Dado en Anapoima, á 4 de Enero de I 899.
MANUEL A . SANCLEMENTE
El Subsecretario de Guerra, encargado del Despacho,
CLÍMACO LOSADA
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
364 BOLETÍN MILIT A.R
DECRETO NÚMERO 368 DE 1899
(5 DE ENERO)
por el cual se: hacen dos nombramientos
El Presidente de la República
DECRETA :
Art. I. o Llámase al servicio activo al General Diego
A. de Castro, y nómbrasele en propiedad Comandante del
vapor de guerrí.l Hércules, con destino á la vigilancia del
río Magdalena y con dependencia de la Comandancia general
de la 2. a Di visión.
Art. 2. o Habiendo sido nombrado el General Lucio
Velasco Jefe de la frontera del Sur, promuévese en propiedad,
en ~u reemplazo, al puesto de Comandante general
de la 2. a División, al General Francisco J. Palacio, quien
viene desempeñando tal cargo accidentaln1ente, en su carácter
de Superintendente general de las fuerzas del Atlántico.
Comuníquese y publíquese.
Da.do en Anapoima, á 5 de Enero de I 899.
MANUEL A. SANCLEMENTE
Bogotá, 7 de Enero de I 8 9 9.
El Subsecretario, encargado del Despacho,
CLÍMACO LOSADA
DECRETO NUMERO 370 DE 1899
(7 DE ENERO)
por el cual se hacen varios nombramientos
El Presidente. de la República
DECRETA:
Art. 1. 0 Nómbra.::e al General de División Belisario
Losada, Comandante Militar de Panamá.
Art. 2. 0 En reemplazo del General Losada, nómbrase
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLET fN MILIT .AR 365
Inspector de la 4·a División del Ejército al General Francisco
Cucalón, á quien se llama al servicio activo.
Art. 3. 0 Nómbrase Auditor de Guerra de la Comandancia
Militar de Panamá al Coronel Ricardo Pizarra.
Art. 4.0 Llámase al servicio activo al Teniente Coronel
Joaquín Caicedo Albán, y destínasele á la expresada
Comandancia Militar del Istmo, con1o Ayudante general,
en reemplazo del Coronel Pizarra, promovido al puesto
de Auditor.
Comuníquese y publíquese.
Dado en Anapoima, á 7 de Enero de r 899.
MANUEL A. SANCLEMENTE
Bogotá, 9 de Enero de 1899.
El Ministro de Guerra,
JORGE HOLGUÍN
DECRETO NUMERO 371 DE 1899
(7 DE ENERO)
por el cual se concede una autorización
El Presidente de la República
CONSIDERANDO:
!.0 OEe el Decreto número 14 de 23 de Agosto ú1-
tinlo, "reorgánico del Ejército," dispuso que la jurisdicción
de la 4·a División comprendiese Jos Departamentos de
Antioquia y Cauca; y
2. o OEe más tarde, por Decreto ejecutivo de fecha
16 de Dicien1bre último, se creó la Jefatura de la frontera
del Sur, con jurisdicción especial en las Provincias de Pasto,
Túquerres, Obando y Núñez (Departan1ento del Cauca),
DECRETA:
Artículo único. Facúltase al Comandante general de
la 4.• División para trasladar el Cuartel General Divisio-
nario al lugar que á su juicio juzgue más aparente para
atender mejor á la vigilancia y al servicio de la extensa
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
366 DOLETÍN MILITAR
línea de guarniciones de . su dependencia, y que sea centro
más adt:!cuado del nuevo territorio de su jurisdicción.
Comuníquese y publíquese.
Dado en Anapoin1a, á 7 de Enero de 1899.
M<\NUEL A. SANCLEMENTE
Bogotá, 9 de Enero de 1899.
El Ministro de Guerra, JORGE HOLGUIN
DECRETO NÚMERO 372 DE r 899
(7 DE ENERO)
por el cual se el e va á Batalló n e l m e dio f/ alencey, se dispone organizar
un Cuerpo en el Sur de Santan.ier y se hacen varios nombramient os
El Presidente de la República
CON IDERANDO:
1.0 ~te el Gobernador del Departamento del Magdalena
ha manifestado g ue el medio Batallón Valenay, con
la organización que ho}' tiene, es insuficiente para atender
á la vigilancia y conservación del orden en dicho Departamento,
pues escasan1ente hace el servicio de plaza en Santa
Marta y Riohacha, dejando además desguarnecidos puntos
de importancia como San Juan de Córdoba y otros;
2. o OEe en el Departan1ento de Santander es indispensable
acantonar un Cuerpo, con residencia en la plaza
del Socorro, cabecera de Dtstrito Judicial y centro de las
Provincias del Sur, que á la vez que sirva para custodiar ]a
cárcel del Distrito en donde residen, según informes, cerca
de doscientos criminales, sirva también para el fácil relevo
de las escoJ tas de correos que se dirigen al Norte, y para
atender mejor á la vigilancia en las importantes Provincias
del Socorro, Vélez, Galán, Guanentá y Chara1á,
DECRETA:
Art. 1 .o Elévase á Batallón de cuatro Compañías el
medio Batallón Valencey número 12.
Art. 2.0 Organízase en el Socorro el Batallón Bolívar
número 21, compuesto también de cuatro Compañías, con
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETÍN MILITAR 367
el contingente que suministrará al efecto el Gobernador del
Departamento de Santander. Dicho Cuerpo dependerá de
la 3 ... División del Ejército.
Art. J. 0 El Coronel Pedro Sicard Briceño, n:::>mbrado
Jefe del Batallón Sucre, será el prin1er Jefe del Batallón
Bolívar, y segundo el Sargento Mayor Martín Antía, que
ocupa el misn1o puesto en el Urdaneta.
Art. 4· o Promuévese al Teniente Coronel Simón Chacón,
segundo Jefe del Batallón Sucre, al puesto de primer
Jefe del l/alencey, y nómbrase en su reen1plazo al de igual
grado Víctor D. Rodríguez, á q u ~ en se llan1a al servicio.
§ Por decreto separado se nombrará la oficialidad del
Batallón Bolívar y de las nuevas Con1pañías del f/alencey.
Comuníquese y publí.¡uese.
Dado tn Anapoima, á 7 de Enero de 1 8 99·
MANUEL A. SANCLEMENTE
Bogotá, 9 de Enero de I 899.
El Ministro de Guerra,
JORGE HOLGUÍN
DECRETO NUMERO 314 DE 1899
(9 DE ENERO)
por el cual se revoca un nombramiento militar
El Presidente de la República
CONSIDERANDO :
1.0 OEe el Coronel Benjan1ín Silva fue nombrado Primer
Ayudante general del Estado Mayor de Ja 2.• División,
por Decreto número 206 de 5 de Octubre del año
próxin1o pasad o ;
2. 0 OEe el Adn1inistrador de Hacienda nacional del
Circuito de Buga ha informado al Despacho de Guerra
que desde mediados del n1es de Noviembre último cubrió
al expresado Coronel Sil va el pasaporte que le fue expedido
para trasladarse á BarranquiJia, lugar de la residencia
del Estado Mayor arriba expresado ;
3. 0 ~e la Resolución del Ministerio de Guerra, número
91, de 29 de Septiembre de 1896, que señala térmi-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
368 BOLE'l'ÍN MILI'l'AR
· no para la marcha de los n1ilitares, dispone "que tr do General,
Jefe, Oficial ó empleado adn1inistrativo del l·jército
que en tiempo de paz sea destinado á servir en algún punto
de la República y no se pusiere en marcha á ocupar su
puesto cinco días después de haber recibido el nombranliento,
quedará destitwdo del destino, obligado á reembolsar
los fondos que haya recibido para emprender la
marcha, y no será llamado de nuevo al servicio en los doce
meses siguientes á aquel en que haya ocurrido la omisión
de la marcha" ;
4· 0 OEe la Resolución citada sólo exceptúa de la anterior
obligación á los Generales, Jefes, Oficiales ó empleados
administrativos del Ejército que por enfermedad comprobada
ó por falta de pago oportuno de los respectivos
auxilios de marcha, no puedan ponerse en can1ino dentro
de los términos ya señalados, debiendo dar aviso al Gobierno
oportunamente, y con los comprobantes necesarios,
del impedin1ento que mediare, para que se provea lo conveniente;
y
5 .o ~e el Coronel Benjamín Silva no se encuentra en
ninguno de los dos casos anteriores expresados, puesto
que no ha comprobado que esté enfermo ; al contrario, ha
llegarlo á esta capital en perfecto estado de salud ; ni tampoco
se le ha dejado de cubrir el valor del pasaporte, como
se deduce del aviso del respectivo Adn1inistrador de Hacienda,
DECRETA:
Artículo único. Revócase el nombran1iento hecho por
Decreto número 206, de 5 de Octubre del año pasado, en
el Coronel Benjamín Silva, para Prin1er Ayudante General
del Estado Mayor de la 2: División, por no haberse
presentado hasta hoy á desen1peñarlo, después de más de
noventa días de non1brado.
Con1uníquese y publíquese.
Dado en Anapojma, á 9 de Enero de r 899.
MANUEL A. SANCLEMENTE
Bogotá, r 1 de Enero de r 899.
El Ministro de Guerra, JORGE HOLGUIN
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
UOLETÍN MlLI'fA R 369
DILIGENCIA DE VISITA
PRACTICADA EN EL PARQUE DE ESTA CIUDAD POR 'EL DIRECTOR DE LA CONTABILIDAD
G&NERAL, CORRESPONDIENTE AL Mh"S DB DICIEMBRE ULTIMO
En la ciudad de Bogotá, á once de Enero de mil ochocientos noventa
y nueve, presente el señor Director de la Contabilidad General
en la Oficina del Parque general, procedió á practicar la visita mensual
que ordena la ley. Al efecto, le fueron presentados los libros, comprobantes
y cuadro de material correspondientes á la cuenta del mes de
Diciembre próximo pa:.ado, y examinados que fueron, se hallaron conformes
con el Decreto orgánico de Parques, sin dar lugar á observación
alguna, por lo cual fue puesto el Visto Bueno á los cuadros del material.
Habiéndole presentado también los libros Registro diario y el de
Cuentas de especies para el presente bienio de mil ochocientos noventa
y nueve y mil novecientos, los cuales fueron rubricados por el mismo
señor Director de la Contabilidad General y el Guardaparq u e, se
dio por terminada la presente diligencia, que firman los empleados que
en ella intervinieron.
El Guardaparque general,
TOMÁS GROOT
El Director de la Contabilidad general,
ENRIQUE RAMOS RUIZ
INSTRUCCION DEL SOLDADO
DE lNFANTERIA ALEMAN SOBRE EL TERRENO (1)
Los reglamentos alemanes, cualquiera que sea el arma á que
se refieran, están caracterizados por la ausencia de toda prescripción
absoluta.
Si definen, con una precisión que no admite ningún género
de distingos en la interpretación, lapo ición del soldado en la fila,
la formación de las unidades en orden cerrado, etc., en cambio no
imponen método alguno para llegar al resultado. Más amplios
aún en lo que concierne al orden disperso y á las maniobras en
diversos terrenos, se limitan en estos casos á dar indicaciones generales,
y á exponer principios para la instrucción de la tropa en
el combate.
Partiendo de esta regla general, el reglamento de infantería,
después de haber explicado en una primera parte, titulada Escuda,
los movimientos individuales y las formaciones sobre el campo
de ejercicios, sienta como principio fundamental de la segunda,
( 1) De la Revue Milita ir e de l' étrarJger.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
370 DOLETÍN MILIT A.R
titulada Combate, que la iniciativa es factor importante del éxito
de la guerra, y que el objetivo de la educación militar ha de ser
desarrollar en todos la energía, el ardimiento, serenidad en el juicio
y rapidez en las decisiones.
¿Cómo debe llevarse á cabo esa educación individual, que
asegura la cohesión de la tropa, su solidez, al propio tiempo que la
obediencia á la voluntad del Jefe? El reglamento no indica ningún
medio, y hasta prohibe intentar su reglamentación.
La orden del Gabinete, de 1.0 de Septiembre de 1888, es terminante
por lo que á esto respecta: "Toda adición escrita ó
verbal que tienda á obtener mayor uniformidad exterior, ó motivada
por cualquier otra causa, queda prohibida. La latitud dejada
á propósito en la aplicación y marcha de la instrucción no debe
restringirse."
En estas condiciones, el único medio de darse cuenta del
modo como los comandantes de Companía conciben la progresión
de la instrucción de sus soldados, es estudiar los trabajos publicados
por los Oficiales que exponen el empleo del tiempo, tal
como ellos lo han distribuído ó como la experiencia les ha enseñado
á distribuírlo para la tropa colocada á sus órdenes.
Un trabajo de esta naturaleza, publkado en Berlín con el
título de Instrucción d el recluta de infantería en terreno variado,
merece llamar la atención por la sencillez del método, y el lógico
criterio que denota ; á continuación estudiaremos sus rasgos
principales.
Según dicho trabajo, la instrucci6n del recluta sobre el terreno
requiere diez semanas á razón de dos ejercicios por semana.
Debe empezar desde la segunda semana después de la inscripción
de los reclutas.
Antes de que se incorpore al Cuerpo el contingente, los instructores
ejecutarán por sí ntismos la serie completa de los ejercicios
progresivos.
La instrucción empieza por una sección preparatoria, á la
cual los reclutas asisten como expectadores, á un ejercicio de combate
ejecutado por soldados veteranos. La elección del terreno
para e~te primer ejercicio 110 es indiferente, es necesario que el
defensor encuentre en él lugares cubiertos con un campo de tiro
de 8oo metros como máximo, y, además, que el atacante tenga
medio de tomar distintas posiciones en la zona batida por los fue
gos de la defensa.
Se reúnen, para este ejercicio, dos Compañías en una sola, y
los soldados se proveen de cartucho sin bala, á fin de dar á la acción
el mayor grado de realismo posible.
El partido de la defensa coloca algunos centinelas y destaca
una ó dos patrullas á cuyo encuentro marchan las avanzadas del
atacante .
.l\llientras se cambian algunos dis aros, el director del ejer-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETÍN MILITAR 371
cicio hace observar á los soldados los puntos en donde podrían
hallar p. otección los centinelas y las patrullas, las condiciones en
que mejor podrían col-.>carse para tirar, etc., etc.
El ataque empieza luégo; los instructores indican el por qué
del orden disperso, lo relativo al modo de reforzar la línea de tiradores
y de extenderla; las variaciones en la intensidad del fuego
y los avances rápidos sucesivos.
El director del ejercicio da sus órdenes para que, en el momento
del asalto, la posición esté sensiblemente desguarnecida, á
fin de hacer comprender á los soldados que, si el ataque ha tenido
éxito, ha sido debido á la eficacia de los fuegos, y no á causa de la
forma dada á la ofensiva.
El ejercicio termina por el envío de patrullas encargadas de
perseguir, con el fuego, al enemigo que se bate en retirada.
A partir de la tercera semana, el recluta toma parte activa en
los ejercicios. Desde entonces, todos los Pjercicios tienden á conseguir
la instrucción respecto á cuatro asuntos diferentes.
r. 0 La utilización del terreno.
2. 0 El empleo del alza y las reglas de tiro.
1· 0 La distinción de los objetivos.
4.0 La apreciación de las distancias.
(Concluirá en el próximo número)
• • •
LECTURAS DE HISTORIA PATRIA
PUN1'0S PRINCIPALES DE LA VIDA. PÚBLICA DEL LIBERTADOR
(Véanse los números 52, 53, 54, 55, 56, 57 1 58, 59, 6o, 6z, 63. 64, 65 y 70)
XXII
La prueba mejor dd talento político de Bolívar consiste en haber
ideado la creación de un gran Estado compuesto de los territorios de
Venezuela, Nueva Granada y Ecuador, pensamiento que logró ver
felizmente realizado el 17 de Diciembre de 1819, fecha en que el Congreso
de Angostura lo aprobó por unanimidad.
Pocos días antes, en el recinto de aquella augusta Corporación, se
dejó oír la voz elocuente y cuasi profética de Bolívar, quien, haciendo
justicia á los hijos del suelo de aquende el Táchira, exclamó:
"El pueblo de la Nueva Granada se ha mostrado digno de ser
libre. Su eficaz cooperacíón reparó nuestras pérdidas y aumentó nuestra
fuerza .•••
"Los granadinos están íntimamente penetrados de la inmensa ventaja
que resulta á uno y á otro pueblo de la creación de una nueva
República, compuesta de estas dos naciones. La reunión de la Nueva
Granada y Venezuela es el objeto único que me he propuesto desde
mis primeras armas ; es el voto de los ciudadanos de ambos países, y
es la garantía de la libertad de la América del Sur."
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
372 BOLE'l'ÍN MILI'l'AR
Por la ley fundamental de Colombia, que el Libertador sancionó
lleno de júbilo, se decretó la unid o~ d de la República, compuesta de la
Capitanía general de Venezuela y del Vireinato del Nuevo Reino de
Gra:- ada. En cada una de las tres grandes porciones de territorio en que
q ucdaba divtdido el nuevo Estado, Venezuela, Cundinamarca y Quito,
gobernaría un Vicepresidente nombrado por el Congreso.
X XIII
El 2 7 de N oviembrc de 1 8zc se verificó en el pequeño pueblo de
Santa Ana-situado á la mitad del camino cutre Trujillo y Carachela
memorable enrrevista del Jefe español Morillo y Bolívar.
Un día antes se había firmado por los comisionados de ambos ejércitos
el tratado de regularización de la guerra y el de un armisticio que
debía durar seis meses. Fue Morillo el iniciador de esta medida, que
dejaba entrever un término á la guerra.
La entrevista de Jos dos denodados Jefes tenía que ser memorable
por más de un motivo. M oralmente ella implicaba ya, por parte del
Jefe español, una es pecie de reconocimiento del derecho, ó siquiera
fuese del triunfo, de las armas patriotas acaudilladas por el Libertador.
Fue l'Vlorillo el primero ~ue llegó al pueblo de Santa Ana acompañado
de varios Jefes y edecanes suyos, de los cuales destinó cuatro para que
se adelantasen á esperar y recibir á Bolívar, y luégo él mismo, después
de ordenar que se di pusiese lo conveniente para alojar y atender debidamente
á sus contrarios, salió á re·cibir al Libertador á las afueras de
la población.
Cuando se avistaron los dos Jefes, ambos echaron pie á tierra, abrazándose
con las m<{s cordiales m u es tras de recíproca cortesía.
Es fama que Bolívar en aquel día supo cautivar á Mo::-illo y á sus
acompañantes con la diestra elocuencia d~ su verbo; se expresó con la
vehemencia que le era habitual y con la rara sagacidad de su espíritu,
que sabía ya imponerse y dominar en dondequiera, lo que arrancó aplausos
á sus contrarios.
En la mesa brindó por tocios los hombres "dignos, por los que, al
través de males horrorosos, defendían y so s tenían la libertad; por aquellos
que habían muerto gloriosamente en defensa de su patria ó de su go- .
. bierno; por los heridos de uno y de otro ejército."
Admírese el talento de aquel hombre irresistible, que desde los albores
de nuestra existencia política, supo formar el ejército en los moldes
firmes é inamovibles de amor á la patria, de dignidad personal y de
respeto por la justicia.
Ya se ve que si algo estable, puro y libre de bajezas, conservamos
en la azarosa 1 ucha de la República, lo deb ~ mos también al Libertador
de cinco naciones, que supo con su genio y su hidalguía engrandecer la
carrera militar.
A tal punto llegó la elocuencia nativa de Bolívar, que el mismo
Morillo, seducido por la palabra persuasiva de su grandioso rival, propuso
que en el mismo punto en donde en ese día ~e habían abrazado, se
levantase una pirámide que, teniendo en su base · inscritos los nombres
de los que habían firmado el tratado de regularización de la guerra,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETÍN MILITAR 373
transmitiese á la posteridad tan grato recuerdo. El Libertador y el mismo
Morillo condujeron personalmente al sitio indicado una piedra angular,
que fijaron allí como base del proyectado monumento, y parados
sobre ella, se abrazaron de nuevo. ( 1)
Bolívar permaneció con l\1orillo hasta el siguiente día por la mafiana
(28 de Noviembre de 1 8zo), y entonces se separaron.
Ese mismo día escribió e! General Moril1o á su amigo Pino una
carta, en la que refería el hecho que dejamos apuntado, y entre otras
frases lisonjeras para el patriotismo de los hijos de Colombia, decía:
"Bolívar vino solo con sus oficiales, entregado á la buena fe y á la
amistad, y yo hice retirar inmediatamente una pequefia escolta que me
acompafiaba. No puede us ted ni nadie persuadirse de lo interesante que
fue esta entrevista, ni de la cordialidad y amor que reinó en ella."
(Continuará)
BOLIVAR
ORADOR MILITAR
(Continuación)
Por las mismas razones nos parecen nat~lrales y propias de la
situ,ción la respuesta de Mario a \ :>retor de Utica, que le intimaba
partir: "Di á tu amo que viste á Mario fugitivo sentado en Jas
ruinas de Cartago "; y la de Pompeyo, á quien hablaban de las victorias
de César: "En cualquiera parte de 1 talia en que yo dé con
el pie, brotarán legiones"; y la exclamación de Camilo cuando
halló á los Senadores pesando el rescate de Roma al caudillo galo:
"El hierro y no el oro debe rescatar á los romanos."
En ocasiones una de estas frases es el arranque de una suprema
resolución. Bolívar, en medio de la batalla de San Mateo, viendo
que la balanza de la victOria se inclinaba á sus contrarios, echa
pie á tierra, manda desensillar su caballo, y grita á sus soldados :
"¡Aquí, aquí moriré el primero!" palabras que recuerdan las de
Si la, quien, para detener las huestes que huían, dijo arrebatando
una bandera: "Es glorioso para mí morir aquf. Si os pregunt
Citación recomendada (normas APA)
"Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año II N. 82", -:-, 1899. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690999/), el día 2025-05-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.