Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
CONDICIONES
:Sa Oolombla, lIuscrlpcl6n, loe Dum. 1'01.... ....... ......... .... .. 4 ••
Ea 0 nÚIDerOllI •• !l 1'>0
bcmador Dionisio
Arango-Pinzóu. Campuzano, Araugo.
Honda, 15 de Ootubrc-LlegS hoy vapor
.Ricaurte, de Girardot, con ciento once
[111] toneladas, y zarpó Ibagué y Nielo
para Ricaurte.
Parí8) 16 (lo Octubrc- Valen;¡;uola - Bogotá.
- Acusaci6n ridtcula. Admí.ranos
háyase crefdo soria. Nosontendimosalgunos
aoreedores para hacer propucsta. Gobierno
condncto Uribe. V6ase nuestro
(lable Uribe ·t Jnnio !:Iin respnestll. Surgió
incidente eseundra. TlIviérllmol:l in1lnencilio
atribuida, hubiéramos evitl1dolo lejos
I»romoverlo. No conocernos nadie Italia.
Rechazada propnosta,acreedores recobraron
plenitud derechos sin adquirir nos·
otrOI:l erédito alguno. Somos ámcos aoreodores
pui vos,rehusando ligarnos Ilccioues
diplomática judioial - Muestre nuestra
carta 25 Agosto - VOII{locchea.
Honda, 11 do Ootubre- Zarp6 vapor La·
/au,..ie con corroo Y' 155 toneludas.
Honda, Octubl'1l18 - 1 [oy OIC(1Io día salió
vapor Ge/lCl'al ~J.'orar COIl 77 tOlldadl\S y
~2 pas&jeros.
&corro, 18 de Octubro de 18!l8- IIEI(AI ••
DO-Acabo. &1u morir respo talllo matrona
Sra. Salltoli Otero las habría hecho
cualquiera en un año, y él ha durado
en ese puesto cerca de cuatro
lustros. Acordémonos de AlfoDEO
Acebedo, de Zen6n Padilla y de
otros hombres de grande iniciativa
que tanto bien le hicieron ti la capital
de Colombia en lejanos díus, y
se verá que no hemos perdido hoy á
un hombreinclispensable y providencial.
La conducta Jel Sr. Cualla en
la política no fue la de un gran re-i
y el Sr. Posada Gaviria será.
acaso un farsante, una nulidad 6 un
criminal, cemo parece darlo á en.
tender nuestro augusto ayuntaCliento
1 Oh! n6, iamás. Analícese la
vida del Sr. Po~ada en el aspecto
que se quiera, ElOmótas6 8ll honradez,
su carácter y su energía á. toda
clase de pruebas, y 6e verá que es
él uno de los mejores ciudadanos de
lo. capital. S610 en 01 laboratorio
nacionalista, donde no Re examinan
aptitudes y cualidadea, sino opinione3,
podrá ser deo lar do impuro tan
meritorio colombiano; !!610 en la balanza
de los sectarios de ese bando
se hallará falto aquel acertado nombramiento.
Nada mita digno que la
re!1puesta del Sr. Po ada á la censura
de los cabildantes; se limita
únicamente á recordarles sus deberes
legales, sin d43scender á. iojuria¡¡
y recriminaciones indignas de su
puesto.
Para concluir, les recordamos á
las Municipalidades que hay mucho
por hacer en Bogotá. en materia de
ornato, salubridad, espeotá.culos públicos,
cementerios, censo de poblaci6n,
instrucción primaria, merca·
dos, acueducto, mendicidad, etc. etc.
para que gasten su tiempo, sus talentos
y su aotividad en hacer política.
Hagan algo bueno por esta
querida ciudad y serún por todos
bendecidos.
•
ACUSACION DEL SR. OARO.
Al discutirse la proposición hecha
por los Repreeentantes Moya
Vásquez, Berrío y Pulido, el Sr. D.
Julio Rojas pidió la palabra y se
expresó en los siguientes términos:
"Sr. Presidente: La proposición
que acaba de leerse, y que suscriben
mis honorables colegas Moya Vásqnez,
Berrío y Pulido, no JnG ~ causado
sorpresa, co¡;;-~ ti otros quizás;
porque sintetiza 108 generosos anhelos
do los que queremos que la ley se
ohserve y que sea aplioada á 1011
transgresores de ella. Pertenezoo á
lo. mayoría r&publiccma de esta Cámara,
y por esto voy á darle gustoso mi
voto afirmativo á la proposioión que
se ha traído al debate, aun cuando
por los enemigos del orden, de la libertad
y de la justioia se diga que
esa mo.yorfa finoa su programa y sus
aspiraciones en el cum.plimiento de
venganzas personales, y qne está tocada
de pasiones vehementes de intronaigencia
y monstruosidad.
Nosotros hemos principiado, Sr.
I)residente, tÍ transitar el oamino de
las reformos y las repar4ciones jnstas,
para devolverle ul pais el goce de sus
libertades y de sus legítimos derech03;
y ya qne por fortuna estamos
poseídos de todo cuanto significa el
vocablo ,'eparaci6n, para que la República
no quede deshonrada, es preciso,
nonorables Representantes, que votemos
afirmativameute la proposición
quo S6 discute.
En la altura de la situación que
atravesamos, no podemos los miembros
de la mayoría entrar en vacilaciones,
porque para emploar éstas,
lo'natural es que regresemos á nuestras
casns á ejercer la vidl!. l'acffioa del
hogar. Los momentos son muy solemnes
para el país, y nosotros no
podemos trepidar en el oumplimiento
de lJuestros deberes, dé donde diere, y
suceda lo que sucediere. En reouerdo
de aquella senteucia bíblica quo nos
dice: "te juzgaré según tus oaminos
y pondré delante de ti todas las iniquidades,"
nosotros, de los ompleados
que fueron y particulares que se juzguen
delinouentes, deoimos: "los S6-
guiremos por sus caminos hasta poner
delante de ellos todos sus extravíos,
no por satisfacer venganzas,
porquo esto no nos mueve, sino por
satisfacer la vindicta públioa y la
honra nacional, bien sea con la justi
ficnción de ]os inocontes, ó bien con
la pena de los que rosulten responsables."
HECHOS DIVERSOS
El gl;¡.,ñde escalndalo.-Los
Sres. Julio J. Dupuy y Gabriel Roldán
Franco han sido llamados á declarar
ante la Comisión creada por la
Cámara. de Representantes para. investigar
los hechos criminosos relativos
á un sindicato de colombianos establecido
en París, para comprar el
pasivo do Oerruti.
-Los Sres. A. y Pablo Valeozuela
nOl envlarOD UD comunicado que, por
haber llegado tarde, publicaremos en
nuestro próximo número.
Oámara de &prBNllta.'" (19).Pasaron
eBtoa tres proyeoWl en tel'Glr
debate: el que aumenta nna penlióa
y traspasa otra (Srtas. Madiedo 1
D.- Mana de 108 Angelea Gool"ea);
-Parece que el 06nslll de Oolombia
en Génova dirigi6, haoe algún
tiempo, una carta al Sr. Miguel A.
Oaro, en la cual le bace una declaración
análoga á lo denunoiado por el
Sr. Borda Alcalá. La Oomisión de la
Oámara pidió al Sr. Caro copia de
esa carta y ni se ba dignado contestar,
ni siquiera quiso dar recibo de la nota
por medio de la cual se le pedía.
el que fomenta la navegaci6n por vapor
en el Odano' PacHlco, 1 pI que
crea la IDtendencia de la Go~ira. 8e
aprobaron la8 modificaoiones del Senado
al proyecto de ley que aprueba
un censo del Departamento de Santander.
Unánimemente le aprobó en
primer debate el proyecto de ley por
el cual la. Nación rinde homenaje'
N. 8. Jesucristo y manda levantar
un monumento. Se aprob6 en segundo
deba\o el proyecto por el cual se decreta
un auxilio al Hospital de San
Juan de Di08 de Bogotá. Previo un
debate en (lue tomaroll parte el Gral.
Ouervo Márquoz y el Coronel Vergara
y Velasoo, se aprobó en segundo
el proyecto por el coa( 8e abr6n varios
créditos adicionales al Presupuesto de
la vi,rencia en corso. Po:' falta de
quoru In DO pudo cerrarse el seguudo
debate de los proyectos, por el cUbl se
exoD¡>rade pagar una fianza á D. Vespasia:.
lo Jaramillo, y sobrfl aduanas.
Se aprobó una propollición do 108
Sres. O'Byrae y Samp~dl'O, reoonlaodo
con peca el fallecimiento del Dr.
Carlos llolgufn ; flleron comisionado.
los proponentes para prf'sentarla á la
Sra. viuda. Se ley6 el informe de la
Oomisión Legislativa de Ouentas relativo
a.1 Ministerio de nalaciones
Exteriores hasta el dta 31 de Julio
últilDG, á la cual baoeD algunas observaciones
que merecen anotarae,
así: $ 70 Y * 40 mensuales girados á
favor de J')rge A. Duque y Pedro
Sarmiento; * 8,190 pagados al Sr.
Dionisio Jimén6Z, como Oorreo de
Gabinete; $ 4,700 pagad08 á (Jarlol
M, Sarria, como Oónsul en Guayaquil;
10 pagado á Antonio Borda p<'r valor
de un folleto sobre el Laudo de Venezuela.
; e 400 mensuales al Sr. Rioardo
Becerr~; $ 16,500 gutaclos en el
arbitraje de Punchard; • 3,000 pa·
gados por impresión de una obra del
Sr. F, de P. Borda sobre limites;
$ 0,000 gastados por la Legaci6n de
Espaúa 6n el asunto de Ooata Rioa j e 100 weosules al Sr. Ramón B. Jimeno,
como Agente Fiacal en Eoropa.
Se consideraron innecesarios 101
siguientes 00n8uladoa, CIae imponen
muy fuertes erogaoiones al Tesoro:
Es el caso de que el Sr. Oaro sea
llamado á comparecer ante la ComiAi6n,
como cualquier bijo de vecioo.
Teatro COIÚR-EI martt's el
público bogotano hizo una verdadera
ovación al artista mimado Alfredo del
Diestro. El Oolilijlo estaba pleno: Música
Olásica, Los Oamarones y La
Marcha de Oádiz, muy bien dese mpenadas;
el mon610go del Sr. Oorona
(uno de los Tres Bemoles), titulaclo
Diestronatlas, lo desempefi6 el benefioiado
á maravilla, y por ello reClbi6
mnchos aplansos.
El jueves se repitieron: Música
OláBica, .Los OodMros y Toroa '!I
OCtitas.
Meeting-Ya en prensa nuestro
número anterior, fueron fijados en las
esquinas carooles que contenían la siguiente
súplica: "nOGOTANOS I-lia
Presidencia de la Oámara de Repre.
sentantes da las gJ'acias d los }¿abitantea
de la capital que preparan
una manifestaoión de simpatía á. e8ta
Oorporaci6n, por su actitud pol-ítica¡
pero teniendo en cuenta que hoy la
su.prema necesidad del país está. e"
que 1~0 se altere la tmnqu.ilidad pública
ti que en aquella clase de reunwnes
suelen sU8citarse desó"'Mttes y
conflictos aU1~ contra la 'Voluntad de
los iniciadores, exoita á todos 8US
oonciudadan08 á que se ab\tlmgan de
concurt'ir á. la reuni6n dicha, y confia
en que su. patriotismo les hará
atender esta exc¡tació1~. - BClgofc;',
Octubre 19 de 1898-El Presidente
de la Oámara, J. V. Concha-Bl
primer Vicepreside'l¡te, Juan B. Valencia-
El segundo Vicept'csiclonic,
Oayetano Gonaález."
Obituario-Deploramos el fallecimiento
del intehgentu caballero
D. Gabriel Sandino Groo t, y enviamos
á sus deudos nuestras manifesta.ciones
de pesar.
-También murieron en esta capi.
tal D . ...AllA ~ar.l3 T.OJ,Wlt Uojas y D.1l
Emilia Rodrfguez. (R. P. .)
-A nnestro respctauo amigo el
Gral. Jnan B. Valell cia UUillOS un
pésame mny sentido con motivo de la
muerte de su hermano D. Pedro, ocu.
rrida reoientemen te en la ciudad de
Pamplona.
Los estudiantes-El jueves
se fijaron eu las esquinas unos carteles
que dicen:
"MEETING-Mañana á las 5 p.
ID. tendrá lugar uno con el fin de pedirle
al Sr. Vicepresidente de la República
la destituci6n del Rector de
la Facultad de Derecho y la rescisión
del leonino contrato con dicho Rector,
para cortar un conflicto entre éste y
los alumnos-Bogotá, Octubre 20 de
1898."
Viajeros - D. Oarlos Bonitto
nerrera y D. Arcadio Drllcey se encuentran
en esta capital; D. Roberto
Gaviria siguió para el Cl\uca.
Congreso.-Se1lado.-(Octubre
19).-Varios Senadores suscribieron
uno. proposición recordando con pena
el fallecimiento del Dr. Carlos
IIolguío, la cual fue aprobada nnáoimemen~
e. El Sr: Márqnez pidió que
se conSiderara el mforme de la Comisi6n
de Elecciones, respecto ú. sos
oredenciales; previa una discusión, en
la cual tomaron parte dicho señor y los
Senadores Restrepo Isaza, Oalderón,
Holguín, Palacio, Alvarez, Neira y
Romero, se fijó la primera hora de la
sesi6n del día vcinto para. e:.tuuiar
lns credenciales de los Senadortls por
el Cauca y Boyacá, Ulloa y Márquez
C. El Gral. G6mcz solicit6 se pidiera
al Ministerio de IIacienda el contrato
celebrado con el Sr.l!}nrfpides Salgar,
sobre monopolio de fósforos; el Sr.
Neira manifestó que ese asunto se
hallaba actualmente al estudio del
Consejo de Estado; la proposición fue
aprobada. Se negó (1) un moci6n del
Gral. TIolgufn pidiendo que desde el
¡}fa siguiente en adelante hubiera sesioncs
matinales de las 8 á las 11 a.
m. La Presidencia excitó á los Senadores
para que concurrieran todos los
dfas á las 12 en punto. So continuó
la discusión, en segundo dtbate, del
proyecto de ley que regula la responsabilidad
en materia de prensa, en
cuya discusión tomaron parte los Srs.
Rojas, Oalder6n, Holgufu, nE'strepo
lsaza y Alvarez. Presente el Repre.
sentante Angulo, encargado de sostener
el proyecto lIue creo. la P\,ovincia
(h~ Sucre, se reconsider6 en primer
debate, y sustentado por dicho
Representante y por III Gral. Holguín,
fue aprobado.
Lima, con • 350 oro menluales, Gllayaquil,
Trinidad, Puerto Lim6n, Amberes,
Oádiz, TnlcAn, Maracaibo,Oaraz1Lo,
"'OiMA (/ tvar, aova"Olreans,
Oalifornia, Puerto E.palla, y
'luo algunos otros pueden enoargane
á peraonas honorables quu )QS desempeñeD
sin relDuueraoi6n ; observa que
s~ p~gu.n co.nsi~e!able8 cantidades por
VIátICOS de mdlvlduos que no tienen
funciones que desempeflar; pide ioforme
y contratos celebrados 000 los
Sres. J. T. Gaiurois y FrancilJco Th6-
mas; pide datos sobre 108 gastos de
inspección y vigilanoia, hechos por el
Sr. Joaquín Contreras ell Pllerto Espafia;
pide informe sobre )AI funoiones
que tiene el agente del Gobierno
ante la Oomparua del Oaoal de Panamá;
ueja constancia de la neoesidad
que hay de que el Ministerio de Hacienda
formule un Presupuesto detallado
oe 108 gaStos de su ramo, para
someterlo á la aprobaci6u del Oongreso.
Se aprobó la proposición con
qoe termina, pidiendo se pase copia
de este informe al Ministerio de Relaciones
Exteriores para que d~ respneata
á las observaciones que contiene.
Sonado (20)-Unáoimemente 8e
aprobó en primer debate el proyecto
de ley por el cual la Naci6n rinde bomenaje
á N. S. Jesucristo y ordena
la erección de un monumento en la
Catedral de Bogotá. Dos Senadores
nacionalistas propusieron la alteraci6n.
del orden del día para considerar el
proyecto que rtlforma los artfcllloslU,
115 y 116 del 06digo Penal. El Sr.
Márquez pidi6 la negativa de esta
proposición, y que se considerara, de
acuordo con lo aprobado en la sesión
anterior, el inflrme de la Oomisión
de credenoiales; como la barra prorrumpiera
en vivas al Partido Conser·
vador, mueras á los espurios y á los
ladrones, un piquete del Ejército ••
present6 á oalmar el tumulto. La barra
fue despejada por orden de la Pre·
sidencia. En primer debate se aprobó
el proyecto que crea la Secoi6n de minas
en el Departamento de Antioquia, .
y en segundo, el refonoatorio de los
Rrtfculos citacl08 del 06digo Penal, el
adicional y reCormaCorio del capitulo
2.°, libro 2.° elel (Jlidigo de Comercio.
Se a)lroltaron en sogundo debate al.
gun09 articulOi del proyeoto sobre responsabilidad
en materia de preosa.
Oámara de Represcntafttss (20).
El Dr. ArbéláE'z, miembro de la Comisi6n
nombrada para ioveltigar los
hechos criminoBoa denunciados por la
prensa sobre Sindioato italo-colombiatlo,
manifestó haber dirigido al Ministw
¡Jo Relaciones Exteriores y al
Sr. :\Iiguel A. Caro atentos oficios solicitando
unos datos y un docnmento,
sin baber recibido respuesta, ni siquie-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I
J
!
!
ra acuse dA recibo de la seguuda nota.
En tercer debate se aprobó el proyecto
que coucede un auxilio al Hospital
de San JUBn de Dios de Bogotá,
y el que abre varios erMitos suplementarios
al Presupuesto de Gastos
de la vigenoia en curso. En primer
debate pasaron: uno por el cual se declara
renta nacional la pesca de la
concha madre perla, y otros sobre arbitrios
fiscales y sobregarantía de la
propiedad en tiempo de guerra. Los
Sres. Pulido. Moya VAsquez, Berrio,
Romero y l{ojas propusieron que se
pasaran á la Comisión de infracción
de Oonstitución y Leyes los 110cumentos
correspondientes, para que formnle
la acusa ció u á que haya lugar
en averiguación de la responsabilidad
en que haya incurrido el ex-l\Iinistro
de Gobierno, Dr. Antonio Roldán, encargado
tam!lién del Ministerio del
Tesoro, por las infracciones legale::l
en el Decreto número 362 UC 1808,
*por el cual dio á la circulación 22;),000 en moueda de . plata á la
ley de 0'666, destinada al cambio de
billetes, de conformidad con la Ley
142 de 1896 y el Decreto número 216
del mismo afio, que autoriza á los
Gobernatlores para. reemplazar las
Juntas Electoralrf'l, infringiendo la
Ley Electoral, qup atribuye esas funciones
á los Consejos Electorales.
Después de notables y aplaudidos
discul'sOS de los Sres. Pulido, Valencia
y ()ue,vo Márquez (O.), la lDoción
se aprol.l6 con tollos los votos, menOi
el del Sr. Meléndez. El Coronel Vergara
y Velasco solicitó permiso para
sepdrarse del resto de las presentes
sesiones, á lo cu1)1 no accedió la Cámara.
Prefecto de Occltlente.En
el número 692 se public6 una con·
testación de D. Ismael Uribe M. al
Pref{jcto de Occiden te de Boyacá, y
apareció fechada en 1895. Rectificamos
el error, haciendo constar q ne fue
en 1898.
Indignación-Ayer era. el dfa
fijado por el Senado para consIderar
el Informe du 1" Oomisión que examinó
las credenciales de los Senallores
cspurios por el Cauca y lloyacá.
A las barras habían concurrido muchos
ciuda.danos, deseosos de oír la
lectura de dicha pieza y sus conclu·
siones. Todo fue uno. burla; algún Senador
nacionalista pidió la alteración
del orden del dta para considerar otros
proyectos, dejando á un lado, p01'1~l,i edo,
el gravfsimo y demorado asun~o
de los espurios. L~ barra estalló in·
dignada contra la burla inferida. por
los olJstruccionistas, y prorrumpió en
mneras y amenazas, á las cuales se
contestó con una orden para despejar
las barras, lo cual verificado, el pueLlo
se pstacionó en los corredores y
resto del odificio,lanzantIo gritos con·
tra el nacionalismo y los ladrones
y dando vivas á la República y al
Partido Oonservador. L09 Senadores
I de la mayoría fueron saliéouose uel
recinto poco á poco, en medio de griterfa
y 'amenazas, mientras los de la
minoría, asf como los Representantes;
RepublICanos, eran aclamados con entnslasmo.
Ooncluida la sesión, el pueblo se
amotinó contra el Sr. Próspero 'Márquez
O., gritando: ¡abajo cZ espurio!
propináodole algunos golpes de pufio
y de calla. Intervinieron varios Senadores
y Representantes conservadores,
tratanuo de aplacar el exaltauo rencor
del pueblo. El Espurio salió sin
sombrero, el cabello descompuesto y
el semblante lfvído, en dirección al
"Hotel Sucr~," en medio de aquella
multitutI abigarrada y vociferante. La
policia, en gran cantidad, su Jefe el
Sr. l!'ernández y el Ministro de Gobierno,
se ocuparon en ~c~tablecer el
orden y hacer algunas pnslones.
A la Oentral fueron condncidos,
entre otros, los Sres. Pedro Avendafio
·G., Samuel Zerds, L~is Vásquez,
Eufrasio ])Iéndez y Alejandro Latorro,
cuya libertad esperamos seo. pron
to dt'crlltada.
La Guardia del Ejército contribuyó
eficazmente á guardar el orden con
energia, decencia y respeto.
La l'olicfa v su Jefe no fueron muy
bien recibidos que digamos, por el
pueblo-E.c Ohapolo.
Sumarlo del número 6.°
de la Revista Ihtstrada-N úmero
excepoionalmente variado y bien ilustrado.
Está en prensa y aparecerá el
lunes ó martes:
I-Ignorancia industrial por ~riguel
Triana-IL Córdoba, por Anibal G alintIo-
lIL Quimbayas y Zenúes, por
Ernesto Restrepo Tirado - IV. En
Zipaquirá. El Templo. U n gran Pre-
·.dicador, por Luis Orjuela-V. Memorias
sobre el origen, causa y progreso
de las desavenencias entre el Presidente
ae la República de Oolombia,
Simón Bolfvar, y el Vicepl'esillente tIe
la misma', Francisoo de P. SantaodElr.
VI. Una novela antioquefia- VII.
Confidencias. Pasillo por Pedro Morales
l)ino-V lIl. n.a Sofia Angulo
de Heyes-IX. Pedro ~lornl cs Pino,
por }I'ray Candil-X. UicartIo Moros.
XI. Noche clara (poesía), por Emilio
Bolladilla-XII. La medalla de 06-
sar (soneto), por Guillermo Valencia.
XIII. Respuesta á la Sociedad Tipográfica-
ILusTRACIONES: l. Miguel
Triana (retrato)-IL Vista de la población
y campo donde tuvo logar la
batalla de El Santuario-m. TUDjoB
de oro y ele tumbaga encontrados en
Urawita (Departamento de Antioquia),
y en Filanelia (Departamento
,1el Oauca)-IV. El Templo de Zipaqnirá-
V. D. - Sofla Angulo de Reyes.
VI. El Pbro. Sr. Dr. Oarlos Cortés
Lde-VII Pedro Morales Pino-VIII
Vuelta del Prado (cuadro de Moros).
IX Honela. Puente sobre el río Magda.
lena, actualmcnte en construcción.
Baturl"illo-Se nos informa que
ha sido nombrado Gobernador interino
del Departamento de Boyacá el
Dr. Ignacio R Piñeros.
-El Gral. llamón González Valencia
Be ha encargado de la Jefatnra
de la 3." División elel Ejército nacio·
nal.
-IIa sido nombrado Jefe de la
Sección 4.- del Ministerio de Hacienda
el Sr. D. Federico Ba.lcázar.
-El llcpól'ler publica en su número
13 un importante euitorial titulado
Oonfcsi(m de parte . ... sobre la
acusacIón del Sr. Uaro por actos de
violencia y coacción en las elecciones.
Llamamos sebre él la atención á la
Comisión de infracción de Oonstitución
y Leyes.
-Por resolución ejecutiva se declaró
terminado el contrato de arrendamicnto
de la quintll df> "La Favorita,"
o(mpada por la Escuela Militar.
-El ex-Alcalde Sr. Oualla hace
saber que el Sr. Nicolás Vargas V.
no era yerno suyo, ni viilÍtaba su casa,
cuando se celebró el contrato sobre
Matadero público, hecho en Iicitaci6n,
en competeBcia con el Sr. Krohne;
negociación con la cual "ganó el Municipio
un buen establecimionto público,
con una. superficie de terreno
cuyo valor no es menos tIe $ 80 á
$ 100,000, con una renta mensual de
$ 1,000 á $ 1,200," carne llana y en
buenas condiciones.
-El Sr. EtIuardo Espinosa Guzmán
dico baber sido llamado á declarar en
la Prefectura de la Provincia, en el
asunto de falsificación de recibos por
empréstitos, suministros y oxpropiacionctl,
y manifiesta que el Prefticto
trabaja con actividad y celo en este
asunto, y que dict6 auto de prisión
contra los Sres. Numa P. Noguera y
Leopoldo Montl1jo.
-A la separación del Sr. Ouana
quedó UBa existencia de $ 21,ú33-!:>O
en la Tesorería municipal. 'Los sueldos
de los empleados y demAs gastos
ordenados por la Alcaldía, quedaron
pagados hasta lo. misma fecha.
-D.Numa P. Noguera vino á esta
cindad "bajo la eficacia de su palabra,
en asocio de un caballeroso ayudante
de la Jefatura militar de Oartagena.."
En un comunicado que este
sefior publica en El Oorreo Nacional,
pide S9 aplace la opinión para cuando
hable la justicia.
-Como el Sr. Oaro será acusado
en estos dfas, moralmente quetll\ ianpedido
para dosempeñar destinos públicos.
JuUún Púez M.-Zipaquirá,
Octubre 13 de 18!:>8-Sr. Director de
EL IIERALDO Bogotá.-Muy Sr.
nuéstro:
Oon el fin ce cooperar en la obra
de caridad qUti se desarrolla cn todo
el país en favor del desgraciado periodista
Sr. Julián Páez M., los suscritos
hemos organizado accidentalmente
una empresa, coyo objeto exclusi vo
es el de L1e.ar á cabo una representaci6n
dramática y dedicar su producto
al referido Sr. Páez M.
La compaiíia dramática (llamémosla
asf) está compuesta de señoritas y
caballeros 111:1 la primera sociedad y
se estrenará el domingo pr6ximo con
el notable drama de D. Joaquin Estébanez
(Tamnyo y Baus), que 1I0va
por tftulo "Los bombres de bien".
Con el deseo de que la fiesta tenga
el Incimiento que merece, hem03 consitIerado
imprescindible deber lIe cortesía.
in vitar , ustetI á formar parte del
auditorio que tln la noche del dOlUingo
irá al teatro, más que todo, á rendir
un tributo de sentida aumiración
al malogrado literato y periodista ú
quien la sociedad zipaquireña dedica.
la fiesta.
El distinguidísimo artista Sr. l{icardo
Acevedo Bernal, desatendiendo
sos graves ocnpaciones, vino ayer á
obsequiarnos un telón bemsimo y
magní ficas decoracion es.
Esperamos, pues, que usted nos
honre con su presencia.
Aprovecllamos esta oportunidad
para suscribirnos de usted moy atentos,
segnros servidores,
UICARDO AOEVEDO, LEOVIGIL·
DO IIERNÁNDEZ.
Dlreetodo de MedellinEl
Ooncejo Mnnicipal do esta cultn.
ciudad se ocupa en estudiar una propuesta
tIel Sr. Isidoro BU,·a para levantar
el censo, rectificar la numeración
y auxiliar la publicaoi6n de un
Directorio de la ciudad.
D. José Calcedo Rojas.Ayer,
ante numerosa y escogida concurrencia,
fueron conducidos á la última
morada los restos del venerable
anciano con cuyo nombre encabezamos
estas líneas.
Era el Dr. Oaicedo Rojas jefe de
un honora[)le bogar, miembro distinguido
do la 90ciedad lIogotana, aplaudido
poeta, chispeante escritor de costumbres
y aventajado institutor.
, Nació en esta capital en 1816 y recibió
Sil primera educación en va·
rios colegios particulares y en el Mayor
de lS tra. Sra. del Rosario. Duran.
te muchos años estuvo consagrado á
la instrucción pública. En los años de
1850-51 fue Diputado y Presidente
de la CámlUl\ de Representantes en
dos perfodos consecutivos; Subsecre.
tario de Reli\ciones Exteriores, y enca.
rgado de la Secretaria por algnnos
meses, y también Director del Museo
Nacional. Era miembro correspondiente
de la Real Academia Espafiola
y de número de la Oolombiana,
Oolaboró en casi todos los periódicos
literarios de la capital. El inolvidable
Vergara y Vergara. publicó un
tomo de sus poesías y I.'n 1883 se
editaron sus "Escritos EscogicW8"
(Apuntes de Ranchería, Episodios
históricos y novelescos, artículos biográficos,
de cQstumbres y miscelánicos).
Esoribió además las siguientes:
Migucl e7e Oervantes, OcIos, A-mm' y
ambición, Gratitud de 'u.n artista,
Don Al¡;m·o, InstrucClón popula')'
80bre cl protestantismo, Rccuerdos
de la tierra santa, Lecciones elc'
mentales ite moml y Las n~eul,Qrias
de 1m, auaailemdo, recuerdQB bil:1tóricos
del vett'cuno do la IndepontIenc'ia
D. José Marf.\ EspinQsa, que el Dr.
Oaicedo Hojas oruenó para su publicación.
Lamenta.mos sinceramente el fallecimiento
de este buen ciudadano, y
envialDos á su distinguilla viotIa ó
hijos la. efusiva manifestación de
nuestro pesar.
Ferl·ocarl.·U de b, Sabana.
Con gusto damos cabida á la siguien.
te comunicación:
"Oompañía del Fm'roca1'ril dc la
Sabana-Apartado mímero 127-
Telófonos mímeros 327 y 500- Direcciónpor
cables: Fenil- Bogotú,
17 de Ootubre de 1808.
Seflor Director do EL TIERALDO-P.
Corre publica()o en el número 701
de su a~reditndo periódico un suelto
que por su inexactItud me permito
rectificar.
Dice el suelto en referencia que entre
las medidas que debe tomar la
Junta Direativa. del Ferrocarril de
la Sabana, hay una urgente, y 6S la
de disponer la cntieg(~ de los equipajes
á. la. llegada do 10::1 trooes á esta
ciudau y no aplazarla para el SIguiente
día.
La meditll\. ljUe su pide es balufa,
puesto que la. Junta Directiva l:Iabo
perfectamente que los Cllfgamentos
dA equipajf's se entregan inlUéuiatam(,
I1to do la Il rA':~.la de los trentlll y
con la pront It ud l'eqol' ri dll; prút:tlOa
uoos ttll lll,ralla dr fdo hace lUucho:! mIOs
y qu u nalli i! I:W C'xplica qUE' pudi"la
S I' l' du otra Illitm'ra. Eu todo caso he
M()fuo cOll V<' uil'lItu dar esta explicación,
para ((UO públi <:o no \'aya á dar
crédito nI suelto referido.
Espl.'l'o que ust(·() S ~ St'rvirá hacer
JlU blicar {~s ta recti ficación y pasarme
la cuonta de su insercióIJ. - Soy de
usted atento, seguro servidor- El Je·
fe del tráfico-EMILIANO FERRO."
Alfretlo ,lel Dlestl·o - llabiendo
tenido lugar nI martes el beneficio
uo este notahle artista, damos
algunos datos biogrMicos dé l'e'ifant
gáté tIe nuestro púllliuo.
Nació Alfredo en Val paraíso eu el
afio de 1877, de manera re gástrica. Tenía el estómago
tan delicado que tenfa que mantenerme
con leche y caldo únicamente.
No podfa trabajar y con frecuencia me
daban fiebrtls.
Como 108 médioos q uo tne asistie.
ron no pudieron curarme, me dirigf
por medio de una boja de consulta á
la casa Dr. Williams Medicine Oo.,
de Scheneetady, N. Y. Al poco tiempo
tuve el gusto de recibir una contestación
á. esta consulta, llena de
muy boenos consejos, 109 cuales puse
en prflctica. Estos consejos me dieron
muy buenos resaltados y sobre todo
las pfldoras Rosa.das del Dr. 'Villiams,
pues á los quince días de tomar
estas Píldoras me sentía muy mejor;
pero sucedi6 que en esos d[as me dí
una caída que lDe afectó la columna
vertebral y la cabeza. No acudí á
ningún módico porque tenia á la mano
las Píldoras Rosadas del Dr. Williams,
las que continué tomando y ya
estoy no tan IOlamente báeDo de mil
enfermedades, sino que tambiáD de 101
efectos de la caída."
L .. pUdor .. rOladas del Dr. Wil·
Iiams son las mis populares en todos
los patl6S donde han sido introducidas.
Parifican y enriquecen las aangre,
restablecen 108 nervios y enran la
par'lisia parcial, baile de San Vito,
neuralgia, renmas, nervio8idad, dolor
de cabeza nervioso, palpitaoi6n del
coral6n, anemia y palidez, frialdad da
manos y pies, irregularidades en lu
funciones mensuales de las mujerps y
la debilidad en ambos sexos.
Son inmejorables para las enfermedades
de los hombres ea osadas por iDdiscreciones
de la juventud, exceso
de trabajo ó estudio, eto.
Ray muy pocas boticaa en donde
se vendan las pUdoras rosadas del Dr.
WilJlams.
Oualquier persona 'lnu tenga dificultad
on atIQuirirlas debe dirIgirse'
la casa del Dr. WilJiams Medicine
Oo., Schenectady, N. Y., Estados
Unidos, y sorá avisado donde comprarlas.
La misma casa cuenta con
un departamento médico para atender
gratuitamente á I&IJ consultas de
los pacientes donde quiera que se encuentren.
GACETILLA
Su fama aumenta-El Dr.
Víctor lloyos, médico de la Faonltad
de Oolombía, esoribe:
u I .. a 'Emulsi6n de Suott' me ha
dado siempre exoolentes reenltado.
en todos los casos en que está indicada,
pues es un poderoso reoonatitayente
y admirable preventivo de mu .. .
chas enfermedades pulmonares. Esta
manifestaoión espontánea es de estríota
justioia. Juzgo, pues, que 8S una
preparaoión que irá de dia en dfa populo.
rizándose y aumentando su fama
y consumo, merced á 8US buenos resultados."
Dr. G. A. Pineda-De la Facultad
de Philadelpkia-Tratamien_
to especial para 108 niños.
Aplica la Oataphoresis.
Servilletas especiales.
Sistemas completamente modernOl.
Ofioina pr~visjonal, calle 14: (baja),
a6mero 183. a 3-3
Consultodo .ltlédlco 11 g4-
binete de electroterapi4 del dootor
Deytniet·, de la facultad de fMdioina
de Paría, miembro llonomriQ y 00-
n'6Iponsat d~ "arias 8Ociedade, m~
di«) cienUficasfmncesas y extra.jer
•. -MlI:DALLAS DB ORO DB LOS
nlNOIPALES HOSPITALES-Trat.amiento
e~pecial ~e la8 enfermedades
de las selioras, llamadas de la cintnra,
enfermedades de la garganta, ojos,
oídos y nariz. Vfas urinarias de am ..
bos sexos y venereosifilfticas. Onración
de toda mancha en la cara, no siendo
muy extensa.
Oonsnltas particulares, de 9 á 11 a.
Dl. y de 2 á 4 p. m.; y gratis para los
pobres los jueves, tIe ú á 6 p. m.
Oarrera 7.a (2." calle de la Oarrera),
número 312.-P. 14:
Sombreroll americ3008.Li>
s últim08 estilos, para hombree, de
fieltro fino.
FREDERIOK LESLJE ROOKWOD.
Oarrem 6.", número 237. 42
Hace más de 50 aflos q oe est6 en
usú un antiguo y bien probado remedio"
el Jarabe calmaDte de la seflora
Winslow," que millones de mad~
administran á sus hijos en el penodo
de la dentición, con perfecta eficacia.
Tranquiliza á la criatllra, Je ablanda
las encias, alivia todo dolor, cura el
cólico ventoso y es el mejor remedio
para la diarrea. Se vende en las boticas
y droguerías del mundo entero.
Veúlno810. - GrAO snrtido de
pianos americanos de Ohicago.
FREDERlOK LEsLIE ROo.x:wOD.
Oarrera 6~, n6mero 237. 42
COMUNICADOS
República de Oolombia-SenadoSecretarf,
ar-N úrnero 341-B090•
tá, 19 de Octubre de 1898.
Sr. Director illpuesto,
no se fiJ6 nuestro /labio político en
que para vivir de él ¡;:e n,'cesÍta hacer
precisamente todo lo contrario
de lo que hemos heoho; nuestro proceder,
por r,í solo, demuestra Huficientemente
que sí podemos vivir fuera
de él, y ante todo, que tenemOA cou.
ciencia de lo que bacemos; qoe si
se nos ha confiado un destino, lo
servimOA honradamente, y qolt por
el 8010 hecho de ser ompleados no
renunciamos á nuestras convicciones
lIi nos constituimos en esclavos
dellmperior.
Envuelve nsted, D. N. N., en
chácharr. grotesca alusiones calumniosas,
produoto de la rabia y del
despecho de quien moj6 su pluma
en la hiel de la decepci6n para escribirle
RU comunicado; el tal pre.tencioso
político, tambión sin fijeBa
alguna, palpando BU absoluta impopularidad,
tenía 'lue ser partidario
y defensor, aunque veladamente, de
la violencia infame preparada por
el naoionacismo y ejecutada por usted,
con el estoicismo del criminal,
el 24 de Abril último en 'fibasosa.
El venerable ~acerdote á quien D.
N. N. obsequia su sarcasmo, está
muy leJOS de recibir imposiciones
que, por otra parte, nadie ha. pensado
en proponérselas siquiera. Sen·
cillamente contestamos á D. N. N.,
que ha mentido, como también que
se ha equivocado ea la apreciaci6n
di nuestro estrecho círoulo; muy
bien sabe D. N. N. cuá.l es el cfrou·
lo verdaderan:ente estrecho, tanto,
que E610 alcanza á una vacilante
uoidau.
Termina el bíblico escritor de La
Luz prodigándonos sus consejos; no
es raro, tenía que hacernos, en són
de caridad, algún cargo por fin, para
justificar~ e COD su ardiente colo.
¡ Triste reCllrso, D. N. N. I Usted ha
sido el partidario de esos "eternos
perturbadores del reposo público"
de que habla, y lo berá siempre que
á ello lo obligue algún temor, sin
perjuioio de revolver contra los ta.
les, si se siento acarioiado, el buen
Sancho, por la e' peranza tl~ gobernar
la promotida [naula.
Los AUTORES DE LA !'nOTEs TA.
l'ibasosa, Septiembre de 1898.
ANUNCIOS
J. &. L. PEREZ
Bogotá. Apartado do Correos, námero 99.
Telegramas, /Urep.
Librería y Agencia de Negocio, 11 COtni,f01tet
Atlio do la Catedra],
ntimero 372 [carrera 7.·]
Tenemos constantemente á la V811ta el
más Belecto snrtido de libros [oienoi!",
artes, literatura, historia, religión, pedagogia,
eto. etc.], el más oompleto de 1itlles
de escritorio y de dibuJo, y llIUIo numerosa.
eolocción de retratos fotogrüOOl
de notabilidades colombianas y extranjoras.
Se hacen despachos por oorreoa, siem·
pro que vengan acompanados de 8U valor
y de un diez por ciento mú para los eutos
poetal08.
Igualmente nos enoorgamos do toda
olase do ncgocioB de Agenoia, Comisión y
Representación.
Se envían presupo08toa y tarifas á quien
los solicite. Los extraetos del catálogo ee
pnbliean en EL HUALDo.
:Som08 administradores de EL HEltALDO.
oUyl18 condloionos 86 hallan á la cabeza
de este ~rl6dioo.
También servimos 1110 Agencia de "La
Grande EnoiolopMie," qne se publica en
Parls.
Representantes de la 088a "Viotor CHe.
qoot & C~," deReima.
Agentes eo Colombia del "Annuarie du
Commerce Didot - Bottin." [Director
Honri Choinet).
J08~ Joaqu{,. Péru-Lúaro Maria Pira.
INFORMA.CION.-A lOA banqueros, comerciantes
é industriales de Am6rica Re lee
suministrarán cuantos datos desoen sobre
establecimientos de crédito y cualquiera
clase de empresas cnropeas.
A los banqueros. comcrciant08 Ó induatriales
do l!:llropa 80 IOB darán análogaa
noticias aceroa do estableeimientos de
crédito y cualquiera. clase de empresas
americanas.
A lGS que viajan por nepi08 ó piacer
86 lC8 ofrecerá aillegar' Parfs, per8Olln.
ent(mdida y de confianza que les instroya
de cuanto necesiten para lecilitarl08 el
motivo de 8n vonida al plÚL
Para todo lo expresado en la Direcoión,
dela Beri8ia Latilao-.d uurlCGtl4, 31, roe Ba·
lagny, Parla. j 12-12
EL LIBERTADORSwÓN BodvAB, por
José Mana Samper. Edición de Haeno8
Airea, 1884.
SG halla de venta en la Li1n'erla TOf'f'ta
Caiocclo. ntimero 372, Atrio de laCBtedral.
1 t. r. 13. 25-6 8
UIPIlINTA DB JlDNUDO ronON T o.·
\
;
\
\
\
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 613", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2091722/), el día 2025-11-07.