EL CHARIVAR! BD&DTANO.
"
Vale 1 real ~
al contado. j :Bogotá, dom!ngo 25 de Noviembre de 1848. S Num.9.o·
(Año 1.0
.
EL MINISTERIO.
Le.~ ministl'cs ?non [lm'con
Ont le ?la!. l/rel du mclvn,
Jl faut en essaycr cinr¡.Ulntc
Avant d' en trow:l!/' un seul úon
13EHA N.n:lt.
J.os ministros todos ~011
])e la casta del 1\101011,
Cincuenta se han de pl'oba)'
Antos de nn lmmlO eJ)(;ontral'.
. 'lhulucc¿on libre.
Parece que S. E. ha tenido UlM po:
ql1cíia indisl1(1f-;icion. que aunque ,lml~
leve ha alarmado SIU cmbargo a SU8
com;mfíeros de palacio. nieh?sa.ment.c
para la Nuova Granada, esta tndlSI~OSI-cion
no tendrá ninlTuna consecuenCia, y
pronto recobrará labsalud S. E. ¡Quiera
Dios (digo mal, la ca::;llal\lhH~) conser·
varla mur.hos alios! se entlCnde que
hablo de la Nueva Granada.
Hemos qucrido indagar la callsa de
esta indisposicion, que se nos asegura
provino de una indije~t~~n. Nue~tra~
invo~tilTaciones se han dlflJldo en pnmel
lugar, bá la cocina presidencial, deplo-rable
arsenal de indijestioncs, no por la
cantidad, sine por Ju calidad de sus
productos. Bien sabido es que todo lo
que don Alej:mdro sancocha y guisa
en esta cocina detestable, sancoclta á
todo el mundo, v es de naturaleza á dar
indijcstiones ha~ta á un avestruz, que sin
embargo es el animal mas afamado pO.r
la dureza de su estómago.
He aquí lo único que hemos podido
averiguar .. s. E. viendo el triste estado del
Tesoro pÚblico, y dc~eando por otr,u.
parte completar la docena, nomhr~ Se-cretario
de Haciendn;estc nombramlCnto
causó la renuncia del Intendente, y de
aquí se silTuieron multitud de variaciones
Y camhiambentos de puestos. 1'11') . ~¡. reSl~
dente que se hallaba un poco débIl con
la molestia de verso abandonado por
todos sus amigos, se dió una panzada
de chupas, que parece fué la caUStl de
la maldita indijcstion.
Hoí, sin embarlTo, ya se halla resta- b •
blecido y tan gordo, como sIempre.
--_~e""ll"'o ••..••-.•.
EL PROVINCIAL EN BOGOTA,
1.
Era uno de aquellos hormosos días Qn
Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
2 EL CJTAHIV A lU.
If!l~."_••"'~,!!"f"'_"."".. - ..-... - .••... _-_- ..- ... -.. - ..-. -----.~..: •_••- ••.. -_ ---------_- ..••~:•••--~.._••..•••..~~ ••_•~ •••~••..~•••~ ••_:••• .•.•.I.•~•••.••••._=••_•. _-.-_- __ -_ ••• _-_-_-_-.
J)ogOl:í, cuando ell el llIes dc dieieml}re
)HH.:e el ~ol de la l/luíialla casi unvlwllo
cnlre los lIegro,.; IIHllltos de la 1I(J(..:lw;
()m domingo, 110 hai pura que decir lilaS,
día do de:,can~o, de ·placeres; la jellte
dOlllínguera erUi':aua en bulli(:!o:m alga-
· zara lit::; eallvs de la falllosa capital;
cxhibiiÍnse los uiiios á la moda, COIllO
podria hacel lo lUI sultlllllmllGu ell los
campos ~lisoos, Ú pié utios, ell hel'lno~os
rocinuntos otros; y ya elllpc~uuall t1 de-jarse
ver Ini: nillru~ uogotn.lltlS al tra vez
de los bulaustres dc I:;US ventanas.-
Soi hombre de caprichos; soi cstrcllIa-dnmoute
preocupado. 110ptrtellúzcO, ni
quiero al CUl~r¡JO IIIlsterioso que cutre
llmiOtros so IInllln jento de tUllu; y el:;
costumbre min lucugos tiempos ha~(',
quedill'lllo en caba el dOHlln60 •••• Bo-gotá
os tan divertido,y sobro todo los dias
de tioota, que llunca me dU/l ganas <.le
salir •. 1~1 UIU de que vúi hablundo vlIne
obligadu á aehito COIllO yu le l¡auJO, CI:i BU JÚVC'1l
.Jlllli Hprecial1lo CO/l quien me llgall all-tiguus
rula¡;ioncs.-Pue/lito vellIU de las
'pruvincias ú pnseur 011 BogotÚ, ó Ú se·
gUir S~IS estudio~, que llllt~ y otra CUHil
cquivalcn. PaJa \In jÚveu de la Costa;
01 dOllliug'o o::; ei únicu H íeyelldo
Ull letrero <¡lle dcela a:-¡l: Oja¿Ú te Tias
dcLI~r({,nc¿sw .IÚJ/,ctiez,>' en que sc' anllllCla
<¡no alll es el e:-¡tahlocilllielltu de 0Jalu.
teria del 1:51'. J llllelleZ, t:llando do ulla
vcntallilia verde esclallWl'Oll Jeslt.'i 'lJW'l/tU,
qué jiglu((.! Aquelio lile 1I1Coluud6 IIIU-elllSllllO.
Poeo mas adelante, uua PJi
uegra do bollo pul'tll y I1jel'íslllla lungua.
largÓ una carcaJuda y le ducm ti su conl-paÚe
ra: NiÚa! (¿ué corúu/llt! Esto <} ue
mi aml()'o IJI.l alcanzó á 011' lile lieVillm r:>
ya llledlO lIluerto de vergUoIlzu. Y es lo
peol', <¡lit: apÓnas habrialllUs dado lillOS
dieZ pasus cuando una hoquila de cural
tallllllen 111: na de :mbrosisima rISU, decltl
casi en Ins barbas de mi adl:\lere.-.I(~ja
jtl Dio8 ·mlo! (¿/I,é cIlÍlm,{(tIW t{/¡n gra-ciosu
!-v(I)to era, la torllleuta IIOS e.spe-raua.-
U na turha de Illllclwcl1os, dotados
de toda la maldad de Judas exalD,llUlH\
de l'iÚs Ú cabeza al inocente Paeluto; y
ya eOlllenzaba la gritería d!) (¡'/té feo!
fjllé [I.:O! cllando llegamos á puntu de
.sil!vamcllto. Nos olltn.llllOS á ca:~ade UI1
Ulllit;0l miÓnlra.s so!Jn:vlllO la Ilúelw y
pUdllllOS tra:sladal'Ilo::; 11nucstra habila.
cion. Pachito estaba mustio y dcsl:olol'ldo
indlclludo en todo~ sus ademanes h:.
lllo1e~tja Ó lu rabia que le devoraba.
Ul.
Pachito, le dijp, se han mofado de ti
CIl tus baruas.-Tú tielles la culpa, por
salir en tu tr,'je provlIlcial.-CÚlpatc
tu misruo.-EI imperio de la moda us
hoi ma~ liuO nunca absoluto.-N ucslra
I'0blacioll progre,:>a admirablemente en
esto y en otras co.sas. de mas .bulto.-
En l,óndws, ell Pan::>, tu trajo no hu~
biera llamado la atellcion; en Bo"gota es
preciso marchar ¡ila moda, si ql,ieres
tenor á las nll\.i(~rCs por umigas, y á los
muchachos por aliados. La cr!ti('a aquí
anda <¡ue os un gusto, y so l'lcn hu::>tt\
dol Salita Padre.
Dujato guiar de mí, yo respondo ue tu
entrada eIl el rnllndo.
IV.
Una scmnna ha bastado para toronr
a Puchíto el Pruvincial, ~n uiiio ú. la
Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- :3
'" ;--::. '-~
llIoda:--ui:! II11 (:I(~ga/llo, 1111 hOlllhro I,rés
COII/.'/JW ¿I. j'r¿nt. '.I.'raje color do brouce,
eOll hO!loros do Clllll'0tu, lllvita !logra de
Nedan COII 01 (alle c/I(re laR flddillaH,--
IHllltalollct; corladns Ú la .Jllllill,--ehaleeos
varioH, todO~l do fr(,"l((sia, con t1iven>OH
/)O(OIICH 1I r.iclltdl~ro:-;, ohl'llH aea Illldns dd
h':,hil y n famado I:)o./ito (l{lIo du P¡¡\ail:l
Natiollill); sOlllhrcro d(~ Tosean, };lldo,
lilldísimo con UlIll ('lipueie do alitn 011-
call1ndol'a dc cuatro líneas eB (:OlltorllO.
-No()( lo ha surtido do gl/alltl'~,pjllíll¡:los
y pcrrUIII()~, y ha h<'l:llo todo, porqu o
IJlm 11WI/¡;Jw¡'r el {¡¿en /.]'I/,u!(! son Higlll,t:! a mi ¡ulIigo Pachito
ell ~;1Itraje y 'lclullIa IlUS.
Paellilo es hoi lIllO do )OB lions de
TIogot,l.-Obel'on,
~~~
Las carrCK'as y tropezones.
Carrera dI ¿ trr.!Ul,f.
(C'{)J!dlls¿o¡¿ ).
Como ('sta en rwl'il e ..,tÚ ya l:'l'ga, dnmos
penni.'·o al qlle la sig'a, par:.l CJIW:->lwll.ela
riollda, y pa$Hldo por 8lH:illlll de todoi:\
Jo~il)(:onVl'lli(}nt(~fl, y sin n;pal'ill' on liada
J!""'111l ;i. Sil fin. NI).~()trn8 valrlOf¡ Ú eoncllli r t~ ' -
COll la ckl jl'¡'fun qtlo prin('.ipi;\Ino~,-I)(j-s'~'~
I)C'rjul() do ve}' tanta inj\lslieia, dl'!.f;r-minó
abandonar para ~ic/Ilpru :1I1I1<:lla
casa de 1)('rd ¡e io n; 1H; 1'0 (' ua wlo 1l11~ll()S
}lllllsalJa, sillllÚ <¡Ile :-;u k ilel~ITaba por
dctl'aS tlll individuo eon un trotf;cil/o a
1lI1llWra <.Id dl'. los ¡nd íjenas, yecll¡í.ndok
un brazo lrt':ltItllo Holl1'lJ 1111 hlllnlJro, 1(:
uiju; ((~ul)UlllJritu 1101' (lllÚ BU hi.~ vuelto
U. It .A11~í. le tienen Hll pinta, y lo Cf>I.¡íll
agllal'dando [Htl'a olltr('g"ÚrHda .. í H.lliÚII
pod ni l'nsi:'itil' tul tellt.neion '! •••• Si JO:;i
h()\l~I~rt's t:l~rl'ldos no pm:dllll) como podrá
1111Juven IIWSpOl'lo 1 f J'). Cierto c::;, (gle
vulviÚ, qlle su ellviciÚ, (lile elllp(~Zó Ú.
J'(l(;¡b il' e tl iq II ila::;,1l s IIl'as,fi II eas dolad a:::,y al
fin eOIl(~luyó pl~ldielldo ellnllto tenía en
lllla d.n:tdpúblíca, Ue!,cal'iamof) ltaIJel'-
IIOS c;:;klldido tlll PO(:o lila:,;, JlI~ro la
estrl'd\cz do III1C:'itl'í1S eOllll11l1aS 110 IHII'J
lo Pf:l'I11íte. PtlCde ::iurque !o h¡WUlIlOS
• <;)
lJll otra Ot:UolOll,
~
CARTA,
IIN poCo I>I/HA v 1'1';:';:\I)A.
/)" lo, 11(';''/)/./'1' llicdm dd Ga/lito/in, á .vu,
r!1'S,!;'f'(/I;lW/1I cml(.IJ(¿¡/I~(O de soledfui, ,w:ff.or
Teso ro I )'lí/¡fÚ;o,
MI (¡lH:t'ido tCi:iorito:
Pcrmite i\ ¡lila I'0bro piudrll dil'ijil"Os
estils cuatro lefras, para :-,upliearos <¡tln
pOllgai:-; UII l(~l'Illil\o ¡í. mi (rt-;(c estado do
so I(lo j'I) 11,1. Ya\' a I'a l"lI d os a ii(1.'; q1W 11) i
pap;'l TOlllHS (~II cOlllpafiía de (;!r.O'J!oI/.GÍLo,
IIH~(;ol(jl~aroll ell eda horril)le ¡.;el'"ltllril,
(:11 <¡1I0 111() hallo deslio clltÚlleO,':i VII cali.
dad do primer piedra dul Capitolio.
NI) te ptll~d(lS figmar la alog'ría '1110
HPll!l al pl'illeipio pOI'el hOlllJl' qllo 1110
díslH,nsaha tu pap:L Al'illllldita d(~ Olltl'lIt'
ell (:arr<:ra {, IIl p()rrlin
(:iOSIIH; tanto q\le ya IlW c:.-;toi poniendo
JH'gril (:OlllO \l1l modil!on de catedral
\1.íl~:j¡¡, dura como In cabeza dc lIn opOn
SIGIOllls{n, y lIella de 1II0ho'y de pesares.
Todo8 los que paslIfl por la plaza Holi :lllf
tll)\~Ui.W mv uk¡,\Uzau Ú Ve!' 1;(,; CljClnuHlH:
Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
4 EL CHAIUV AHI.
iPobre piedra! Muchos Secretarios'
hal)l"á, Ílntes qne esteis cn compañía de
todas los del capitolio!
. Ho aquí lo que me parte el corazon!
Nada se me lInl'Ío del moho y de la in-
. tcml)cric; pero la tl'Ísteza! Dios mio, la
tl'isteza! Oh! el alfonseamiento! Tú
dehes saber mui bien lo que es, tÚ mi
fJllerido tesorito que te hallas tan alfcn-
.•.;cado.
Yo sufro indirectamente las conse-m¡
encias de tllS males. Si tu te ha Ilaras
(~nhl1ena salud acaso yo viviria cOJltenta:
tal es el cariíio que te profeso. Vana
(~speranza. Tu pap6. te CJst,i haciendo
hacer milloeuras, qno ngotan tus fucrzas
y quebrantan tu sallld. Hc aquí por qué
me he atrovido Ú escribirta estas cuatro
·)drl\S para suplical·to te empefíos COIl él
,1\ {in de que me coloqlle en Hna cárcel,
, (ln una esqllina, en clIalquier parir, con
tul qlle 110 me deje aquí tun desairada.
Dispensa mis molcstia~, y esperando
<{lI'J te repongas pronto,recihe mi (I'Jerido
Tesor,ito el cariílo, y la solide/': de mi
aprecIO.
. L(¿ lJ'rime7" jJiedm del Capitolio.
EL CAHNERO ES'l'HAN.JEHO.
Anda de mnJlo en lllano un libro ma.
nuscrito cuyo titulo es d C.l1'1WTO. En (,1
sÓ refieren sucesos raros de la antigua
ciudad de Santaf'é. El Charivari (111(:'
16 ha leido junto con el liLro de las jenea-lojías
granadinas de Juan Flores ••.•
chito, no hui que decir el apellido; ni
haLlar de las ajas quo le han mutilado
los •••• chito, y dos veces chito. Decia
lectores IÚios, que es ¡ni voluntad dm mis
apuntamientos para formal' el camero es-t'mnkrv.
En esto libro verú'n en el alío
do "1~)()O. los sucesos memorables de la
ciudad de Bogotá, en qll0. hayan hecho
papel principal los e:::tralljcros pasados,
prescnt(~s y [lllmos; 0,n tl'<.'qllj('I¡('~ no f¡tI.
tan algul1osC)l1o Cloan que alln no morc-cemos
el ba II t i;':lno.
In nOll/.ilU~ J)I~/: comenzaré por (d sig-Io
pasUllo: Vino;'t cf;la provincia un 1//.{)l/si(~u.r
y como nlwstras pai;;allil:ls \lO son na da
llIi\lu~,[ls, so enamoró dc 11n:1 de eIlils y
so casó, ~~ llevaban mui bien y ya tenian
muchos hl.l0S, cuando de la no,::he tí. la
malíana so 'd,)sapareci Ó el ga vacho, así
l~amaban á los franceses. Vinu ti poco
tiempo una carta en que declaró el mono
sieUl' quo ora fraile, y por consig'uicntc
lo dijeron en fm n c és. l-it brisé pa ra (lllC
no fuera tanta la penn. La fitmilia del
rovllrendo ann existe. Vino otro mar.
chante, algun tiempo desplles, que se de •
cia ser íntimo amigo de Martillez de la
nasa, del Duque de Hivas, miembro del
Inst.ituto de Frnncia, de la Ipjiun de
hOllar &." Al instante le 1I0vieron ho.
nOl'os cÚtedras, y si se está un poquito mas
atrupa alguna de nucstrns mas rozagantes
bogotanitas. Con motivo de la reyolucion
de España vinieron yarios emig-rados y
cOlloci()ron que nucstro l\Jarqué.-; que se
llamaba De Pascual, era un antiguo fraile
y ~t1timamcnto un pito desertor d('J l'l'ji-rmento
de Don Cárlos: 10 que sigue se
csprC'sa COll .••••••••••••••••••••••• .................................
111, illo 11.''/It}Jo)"(!, vino Otl'(1 Monsieur
tomplado!' de pianos; se casÓ con una ino.
cente jovencita, lo pilló la doto, la dejó en
cinta, y poniendo los piés en polvorosa
tcmplú para Franeia á hacor harricadas~
Esto me parecc servirá de esporiencill
ú nuestras apreciables paisanitas.
Suspclldo mis i.1 Pllntamientos para que
los continÚe Sil' C}lapeau, y nos diga si
en las cuatro administraciones, ha !taLido
algo de esto. --~
En una hoja s1Jelt'l titulada "Al Aviso
de Bogotá" 11~ hnenn fuertes cargos á
rÚlCslro cofrade el Noo-Urnnadino, y le
dicen que no es tiempo de ser lW'/t!ro. No.
sotros sostenemos que no peca en ser neu-tro,
justa l'egulam m1/. nCllIrlllll facies ••••
En virtUll de ella 111aná¡ri'U'In es neutro.
¿ Yqllt) ~ignillca milllcipium'? El de},í!~
tito de lJ/,O¡Út:drul de que S% ,!j'o.zahl¿n los
ci/lrl(ullllwS 'J"Olllanos. Cazando del mismo
10<: gr~:ll1adin()s, y los nco-gnllladinos, nues-tro
eofrnde goza (kl dcn:cho lJlln tiene ~\
Sil imprenta, Ú su CIII:I1:1del"lla<.:ioll, á 103
valses del Sr. Ut;arin,:í. l:1s contradanzas
I del [ir. Londolío, dI'! pl'I,,')idcllte Caiccdo
Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CHAIUV ARI.
..••al--
---.•..•---
y tambien á los de Figucl:oa en.ando los
publique. Lueg(l el Nco-GI:al~adlnO dobo
ser neutro como 10 es lll'lna¡num J/ dc'/no.
n.i1Mn, aunque algunos le tengan miedo á
este último .
ti!!!!!!!!!!!!!!!!:!r~~~~~~~~~~~"~""'~~~~~~~~~~~~~!!!!!!!!!~!!!!!!!!!!!!!!!!!~l!!P~
qÚc . contiene su número 1.0 del domingo
12 del corrionte.
Diceso allí, que como albacea del Sr;
Manuel Lugo, he empczádo (.(,Un que con,
pereza á repatir las limosnas que €8te dejó
. ordenadas lÍ favor de los pobres de esta
capital; que las limosnas las doi en plata
macuquina, miéntras que á l(ls pobres del
Espinal las dí en pañuelos, lienzo y otros
efectos de mi tienda, contra la espresa
voluntad del testador; que para todo esto
me asegu ré con una cláusula del testa-mento
del Sr. Lugo, por virtud de la cuál
ningulla autoridad, ni persona puedo
pedir cuentas al albncea,ni razon del modo
en que haya invertido los bienes legados
para los pobres
Todos estos hechos son falsos, y So
declaro que c¡nien los ha inventado ó des-figurado
es un cobarde y. vil calumniantc,
que no tiene valor para sacar la cara y
provar en juicio los hechos crimínosos
con que (]uiere (]eshonnmne.
He dicho que los hechos referidos son
[¡lisos; y para probarlo no necesito mu·
chos razonamientos.
No es ahora que he empezado á repartir
las limosnas del Sr. Lugo: diez meses
hace que empecé y acabé de repartidas
en esta dudad, y de entónces para acá,
solo he tenido que lidiar con las preten.
siones exajerauas de los que creyendo
inagotable el fondo destinado por Lugo
para socorrer á los pobres, han prctendido
que yo Ic~ dotase á SlIS parientes y comen-zales
6 que distrajeso á su fa VOl' dineros
destinados para un objeto tan santo. Pura
hacer la apropiacion de las hmosnas me
aconsejé de personas de conocimientos,
honradez y conciencin, y.cOlJfOl'me á su
dictámcn dí la p"cferencia á las jentas
mas necesitadas, sin atender á empeños
ni ruegos impertinentcs, Como he dicho,
esto se practicÓ lw.ce diez mC1:JCSy, por
supuesto hube de hacer los pagos en la
moneda q\W eutóneos· era corrientc, mo-l!
l.I3da-que yo no podia rechazar á los deu~
dores Ú la testamentaria, y que era de la
mas Úí.cil y pronta circulacíon en el mero
cado. Hoi que la moneda macu.quina
ha dejado de ~ircu lar en csh provinci~l~
s(~forma dc esto NI1 cargo para injuriarmc,
01vicláÍndose de 103 ticm pos y las circ.uns ..
El tiempo está vengado ¡oh suerte mill!
El tiempo que con tiem;>o no ha mirado,
Bien me castiga el tiempo la porfía,
De haberme con el tiempo descuidado ..
y.) miré en un tiempo en tal c.stado I
Que al tiempo en ningun tiempo le temia
y el tiempo tan sin tiempo me ha dCJado.
Que no espero ya tiempo de alegría.
Pasaron horas, tiempos, i momentos,
En que pude del ticrnpo aproveclH\l'me
Para evitar del tiempo mis tormentos.
1 pues d(~l tiempo quise confiurmo,
Teniendo el tiempo varios movimientos,
DI} mí i no del tiempo he de quejal'me.
:Nuevo descubrimiento californiaco.
Se acaba de descubrir en el edificio de
San Bartolomé una mina abundantísima
'de 01'0, y otra de plata. Tambicn se nos .ha
usco·ura.do que se han encontrado vanas
bar~as y multitud do piedras prcciosns ..:-
Dos viajeros que marcharon para los I!..s-tallos
Unidos, llevaron 24 cargas de estos
cachib,lCltcs.
B]E:VX3T.& )fl¡~ ¡P>~JU((})~X{~ij~~
El Dia del miércoles precede aljueves.
El SiO"loXXV no 10 vercmos nosotros.
El N;~cional S<3 vende en la tienda del Sl',
J Ilan García,-EI Neo Granadino del sá-
'!,Jadocontiene todo laque en él so enc~en-tm.-
El Aviso del juevcs no lo vimos
hasta hoi.-El ProOToso no /0 conocemos . D en nllestl'U tierra.-La Prensa la est.án I
tirando, -El Chul'ivnri saluda á VU.
Sr.:E!ditor de El Chal'ivari Dogotana.
PúrmLtarne U. que mo dirija á su pe-riódico
I.:on la contcstacion al 1'c7JÚtido
Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'l~L CHAHJ:V A1H.
tnne.ia<;:,-No es, pucS,;thO\'il quo cOmien:lil
la l'epartieion do Ins limo.mas (/110 dojÚ
L'Ig,), y el albacea que diú ,cumplimiento
Ú LIs CIÚL1.11dll;'i tcstall1eutal'las dlp1. ffi/;SCS
ha, no puedo sel' tat;hado C'Oll la no'ta
de JJ/!J'I~ZOSO.
A los pobres dd li~spinal no se les ha
eontnntnclo con ::;010 pafillulo;,; y liellzo,
A los r}:)bres de allí como ¡í.los d(~ aquí
so les ha dado dincro, y si bil\1l es cierto,
'. que.ta;nbinn so les llió \,'()P1 á los QUl1 est:L-han
desnudos, esto lejo.) de snr !lila hlt:l,
ha. sillo lIna mc:lida (~.iel'.uta,b ell bl'llcfi~io
de los mÍslllu:3 pobr0.~' (I Ijtliell!'S 8ll les ha
dado los erecto.) del p I Í8 compra:los ti pro-cios
mas b;¡.io:) qll(~ ¡'l lo:; qlw podian ob-tellcrlo:
3 011 el lIVIT,lllo cid E;;-:pinal. DD
este mojo ha podido 8o('orrursn mayor
nÚmero de polJl'es, allll cuando por otra
parte hayan, bralllado los I'l~Yendedo\'és
de ,l(plel 11'\CI'l'<.l'IO. i\hs P¡lf1l quc no se
crea qun en esto se invirtió !lna gran
partn del fondo de limosnas, a~'l'\'gal'Ó
que de diez y seis mi! oc:lloclelltos SI'S(~ntil
y siete pcsos CllaCro y tn~~ clwrtil!os males
qlw SJ han rC\J:lrtido, solo mil sl':3l'ntn y
_,tJ,;.e~3lo han sido en r()pa~ LId país, sin <¡ue
de mi tienda ni de mí casa se \lavan eom-prado
1111:1 vara de jéncJ'o para e.;tc ('fiJcto,
pues jalllas he llegociado con SCllH'j:¡n,tt')s
art-kulos,. y los quo se han rt'parlldo
fw~ron eOlllprados en el mercado de la
;\losa, qnc es cimas a[ll'op:'lsítu para oh-te
n e r co n ello n ta estos lll'O' 1\1 dos.
No tcnrr"o {¡ la ·llIaho (,1 t¡·:'tamcllto del . Sr .. Lllg'o,- pero do;-:a/'ío al auto!' del rcmi-tído
l\ <¡t(() cite la cLiusl\la cn que él haya
p:'ohiuiuo e~prt'sil Ó t(\citallll')ntc lJlll~ jllW-d
til dilrsc limosnas cn otra csrwci(~ qlw ('1\
dinero. 'Para incl'!;pal' (I un hombre la
v¡olaciol\ de \lna disJlosicion que en cst(~
C,I;50 tendría ruarta de lui, es ne(~L's:lrio
~'il¡l\' iestLlal\l1t~llte la lctra del lrl
llomlJl'¿Il' nucvo nlbncca para Sil tl'.'ntos del caso'y (¡ lk(;~lId('1' mis
proccdilllir'lltos \la solo ('OlllO a.ill~tad()s á
las ll~yes .Y t\ [a YOllllltad del testado!')
si no ta m \¡¡ e 11 :í. los Hl1lS de L ('ailos scn ti-mientas
de COllciullcia y de hOllar. No
tema qrw le all:gue i/(·jiti¡nidad de persa.
,nnía: y lllérws que }1\'l-,klllla hnccrl(~ dc>
volVt:1' la liil1C1sll<\ C}(l(: h;¡ya recibido. Pre-séntese
ante la justicia y ddil'lllla ante
ella la cansa de los pobres. i\ I lin estc
serÚ el medio mas !l'jítilllO y dl'l'L'lltc que
el de publi(~a\' illlíClIlllS de I'alscdal\('s COll-tra
la cundllctf\ njL'lla.--Bog'otá, 20 de
1I0vl<..:11lure de 18 :8.
JU~'é Jlc~r~,¿ V¿tla{c..
Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL cr-IAHI.VA H,L. 7
-~_-._..-_..-.-•..••-•..••.-...-.-.. -...-...-.-. -.-__-__. _ ~~~~~~~~~~_'LIe!!!!~~~!'!!"!!~~~_~'!!!!!!!!l!!!!!!!!!!!!!!!!!!!~l!!!!'!I,.~~
FILS DE GOl'lZALO. (1)
QtlÚ bien di(~en los adlljio.s !
Ved \lila mili verdadnro;
"I~I qne nni Liciona ti il1el'O
Sea ministro y ando'on njios"
])ur.s el qlle l'SLt II vuestra vista
.Ter!) del Illal' y sus callces
'l'nmbicn lo llenó lns fances
De sa,[ vYu,c¿ ú. un cont\'at¡~ta.
y eutro tunto quo comia
El ministro la nWl'icndu
Trastornó IUCFO la hneienda ••••
" n,uó conwr V Írjcn María!
Oh! j1unbJo: qlle simplccillo!
Cuantos hui quo te ilalngnron
y dCSPlH:S que te cliuparon (2)
Hoi te lirllpinn el collnillo."
El .!rt.ca'/"(!)'o.
1VI()SJ\I (j().
-UQi Itllllln todavin al Janural JV!r,sc¡ucra
para acabar Sil período }lrc8idcncial l;¿G
dias, y no 01 dias COl11o nos Hllllncia El
Aviso. Segun la Clln~titllcion es Pwsi.
dente hasta 01 31 de lllllL' 1.0 á las 12 de la
noche.
·-EI Sr. Dt·. Llorar; ha estrenado su
nuevo s1.110n dándonos algunas piezas de
'reat !'(l. Aprobamos csta idea coáJO IlI¡W-nífica
para qlle practiquon los niños !~s
idiomas c;:;tranjuros y para darll's el des-parpajo
y la ItlciJiund que se necesita
para lwblar en públiCO. La fUl1cion en
francés quc tuvo Jugar 01 vi¡>!'ncs en la
noche, nos gustó Hlllcho. La f~l~ta' de
espacio no nos permite lwlJlar con ('sien-sion
de ella; solo diremos que f'n el her-moso
salon se lwllaba l' f:,/itc de la socio-dad
bogotlnn.
.-Noticia importante. La:': cajas do la
'l'esol'cria esWn llenas! Si s\ f1\llTS :::in
que les quedo duda, estÚn llenas pero es de
"io n to.
--Las monjas
Citación recomendada (normas APA)
"El Charivari Bogotano: periódico no mui serio, chistoso y amostazado - N. 9", -:-, 1848. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2088554/), el día 2025-08-14.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.