~~~~~~~~~_~~~ ••••• - ~ L .••. . ~----_ .._---I
Vale l. real ~
·al contado. j :!Bogotá, domingo ti de Noviombre de 19·~8. 5~rmn.6,o
(_.A1l.ño 1.°
LA VIDA DE {]N EDITOR tiene bal;tantes noticias estl'anje.rns, no
EN LA NlJlWA UltANADA. so ocupa tampoeo de relijion"; otro do.
La vida en jencral de todos log indi. clara que si cOlltione esto no lo vuelve ¡i
vidu0S en nuestra sociedad, es poeo mas lecr !lIlnCfl. Quiéll piensa que se ocupa.
Ó mónOR la misma; nad¡t tiene de lIO' demasiado de literatura ó de costum-.
table, nada de particular, El comcrciante bres, y desearia que tGviera nn poco nHliJ
. el empleado, el artistn, el obrero &c. &c. vnriedad escribiendo una que otra per~
todos ohset'van un mótodo de vida iaual sonalidnd, tino que otro ataque al Go-y
rnt.inel'o, sin que jamas hnya nada bql\C bicrno &c" estus son las rQtm~, dice, qllo
von~{a a turbarlos en el HOIlO de su tran- nos gu:.;tan aqui. Unos encuentran el
quilidad. pnpel demasiado sél'io, otros demasiado
No podemos eleci¡' ot\'o tanto de la vida burle~co, La '3l'ñorita X. querna quo
de nquellos, que por inclinacion nos Il(j~ contllvlCscn sus columnas algunos frng~
mos dedicado á la penosa tarca d~ .os- montos da poesía; y el sofío\' Y. lo su.
cribir .. BaRta que nno exprcf:lc unR idea plica {t uno (1ue no vaya ,i pono\' simple~
por la impronta pnrn que se la C\'O(l tnaln; zas de versos, SlllO a 1,(.;0 sobre el precio
jamas se interpretan bion sus intenciones, del trigo ó de las aITa-cachas, y otras
c·n una palnbm, la vida de un editor 0$ cosas de esta jaez. Una niña ron~ánticn.
\ln tejido do camorraR y de molestias. Y sentimental le encarga Ít uno que pu-l)
roscindamm; do la plnga do losimpo\'- blique cuántas historietas de amor pueda;
tunos que vienen á inter\'umpirlo Ú uno miÓntras quo su abuela (no hablo de la.
'On lo mojo\' de h inspinwion, siendo tal del lector), doclara que la palabra amor
vez la causa de que los mas brillan- no debe poncme en letra de molde. Do
tes pensamientos se quoden on el tin- este modo cada uno qnerria que se le
tero. lIai otra clase de individuos que diese gusto,que se le halagnen sus propios
lJajo el pretexto do darle ú uno consojos deseos, sin ninguna cOllsideracion por
.~on lo mas insopo\-tahles de~, 1\t\1Jldo. los do sn vecino,
tT no por n.icmplo dirú: "su qf.\F{,~(Jo E P.élrJ:fjllbl.~1dM,Alopeor; si \1110 no lo
13lBUOT;::C,\ I.I}''-; - !\¡\;CCL ARI\!\IGO
IfE~:~LROTECA
Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
gr, ell AI{I.V AI·~r:.
."ee lU:;¡: desgraciado editor! al quo no
ll~ haya complacido en todo, se le de.
,·I¡¡rH t;1I CIWIIJigo 1IlOrtul; COl1l0 se le
'¡¡'('Iararlt el (lile no tell~il las. mislrlH~
"t),nio/les. 1<'lllallo de tal se apliell 111111
\ lI,-;¡¡: zlltallo otra; ulIlbos doseuriall eo~
Ill,'rse VIVU al edltur del.papol, y este ni
1.\: aeordÚ de ello~ ~iql1iel'u, ella Ildo es-
, 1'1!liÓ ~u IJÚmcro, Estu es agradable,
1:,'ilU es vida!
¡-'¡O; y esto depelJde del estado de civi-
Ilz;leioll de lllwstro puehlo, de su euníc-
1,' r, d\) sus costlllll bres. E 11 una pohluci on
1'\.:\¡lll'lla es proci::;o que esto suceda, nada
l."; lila" natural. U11 editor pucs, uebe
, ...¡.Jl:rarse il todo esto, y 110haciendo ca.so
" la vo<.:ilwleria de las J'entos, sc(rllit illl- o h
¡(" tllrbable en su call1illO, no tOllioudo
'dr,L cmm presente sino el hien de bU
.;;¡{rlil, y la trallquilidud de su COII-t:
ILllelll.
Las Carrf,H'é.S y tropezones.
i ,~IWADJ\ DEL JÓVEN A LA CASA DE JUEGO.
CvntÚ¿u,(lcion del n.O anterior,
I,ll'no de rcrgiiemm y sumamente a:r.a-rado,
como suele decirse, se embo:r.a en
:-.11 c:apa para ocultar su frajiliuad, Lo
primero que se le prest'nta es un hom-
1,lV past'illH.1ose á toda prisa como fU(lra.
d\~ :Ú, y sin a(lvertir quién entra ó quién
;'al'~, pOl'que está sumcl'jido en las Illas
Pi{,fundas meditaciones. 1\1as allá, otro
n'costado en un taburete fumando su
lall1l estátuas; hai como cinco ó seis
ljlle de cuando en cuando botan á la
IlH''-;il el intrumr.nto de su perdicion, y
h ti veinte entretenidos en ver quién tÍ
qUién se arruina; en fin en el rostro de
lodos se encuentra pintada la descspe.
¡deion. En el cuiquitcl'O porque no
".ella sucrte aquel á quien le ha dado la
t;lIiquila. En el usurero porque no sale
I,,\,;,t h usura de aquel dia. ]~n el gor-r;~
t;l) porque no encuentra á quien pe··
¡;~r;da. Bu el garitero, porque no salen
los cincos) y en todos 10.-;d(~ :1;\'; (ltll"l'i/'
e1ioen <¡\le pierdcn) y P;II';l 'jlll' ~;C Il~:-;
Ct'CIl es pl'l'ciso p()n(~rse I.l'i~ll's.
y no solo He destil'l'\'a el" ('s\os hl~~;(-
res cll'espeto y eonsid('l';!('ic'il, sino ';0-
da claso de :,;(~ntimi('ntos (i!, lllllrlanidad
y de compasioll: allí se elldlll'oecn de
tal modo los COI'aZOIH~S, se hacen tan
dcsapiadados, (Iue el dolor y la mis(~ria.
léjos dc cammr cornpasioll alguna, ha-cen
la all~gría y el gusto del otro.
A tal especti'teulo esclamó el jÓ\'l'n
convidado, diríjiéndo~;) á su eOlnpaill'-
1'0; hombre, lHe dijiste que lll(' traías á
UlI lugar de delieias, y yo 110 encul'l1lro
(\(luí sino un purgatorio abre\,jado. I~~so
es, le eon(c.s{/) cd otl"O, porqne hemos lle-gado
CUillldo y¡l estaLa abil't'ta la sl'sioll)
si hubi('~i'amo::i llegado U11 poco Ú lllt,/,;,
ya halJl'l'as visbl. Sin elHhilrgo) l'('plicó
(,1 pl'imet'o, )·0 me \'oi; aun no habia aea-bada
de hablar, euando se le ae<'l'l:ú uno
de los concurrentes, y COll U1ui finos 1110-
dalcs ó bellas exprc~iones le dijo: " Ca-ballerito)
¿quit'l'e usted entrar f~n una rí-fita
mía? l'S lIna bagatela." Lleno de
Sllsto le conll'::;lÓ l'1' provocado. Seo(lr,
yo no he venido con nI Únimo de jugar,
sino por acompafíar á un amigo.-Oh!
si eso lJicn lo sé yo; pero como l'sto 110
significa nada, supóllgase usted, i en
esto le pl'l~s('nta un anillo: este anillo
me ha costado tres on7.as de oro, y lo
rifo en UBa; cuatro pesos es el puesto,
y se van á ganar tres onZ:1::;. Pero, se-fíor,
contesta el pobre jóven atrilmlado,
si yo jama::; he jugado, si no sé lo que
es dado, ni baraja; eso no es obstáculo,
aquí enco'ntrará usted mil que lo des-empcJ1en.
Tanto se le invita, tanto se le
porfía, tanto se. le I'lwga, que olvidando
el incauto jóven el consejo de Samuniego
<1'10 dice: .
Cuenta con los primeros pajaritos:
Be deja seducir, y da sus cuatro pesos ti
esta persona, á fluien nunca habia salu-dado,
y es uno de aquellos vagos que
ordinariamente se en<.:uentrnn en seme~
juntes casos. Este se alegra muc.:ho de
entrar en la b.uTa, y tomando un asien-to
con mucho aire dice: " Seilores, con
todos me tiro porque adem;ís de s(~r i'ira~
Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
T'~1_, e r1 A n I v 1\ n.[. ...
" _________ ~~....-- .• ._. __ • T7"""
yo vl'ngo {t jugar una llor. " A 1-j(\tlw.1an-t.
e insinuacioll se ticndo la vi:-;t.a por to-das
partt~:-; para. combinar q\.li(~n pueda
HN el dueño de los cuatro pesos, porque
hien se sabe quo no mi el predicador.
EL pobre muchacho que hasta elltónees
habia estado tal cual porque nadie habia
ll.dvcrtido en él, quisiera en aquel mo-mento
meterse debajo dé la ticrra, .Y Le
insta. á :m compañero para que Be vayan
Inas que se pierdan los cuatro pesos.
---.(..e-ontil/¡¡¿MÚ. ) 1"1ri~JOH.AS)\lAT r~RI.ALES,
6 Sb~AN INTERNAS.
Se está concluyendo el hormoso cui-fleio
que ha construido el l.J()Il(~ll1('~rito
señoL' Juan .Manuel Al'l'ubJa: Uní dia es
clmas elegante (tue t.iene la Ciudad de
Bogotá, y ocupa todo el {'roule de la
plaza Bulivar al occidente. _L.) Único
<¡ue nos desagrada e8 la distrilJUeiun, Ú
ma.s bien dicho, la mala coloult:ion do
las oficinas pÚblicas; en nuc~t.L'O humilde
concl:plo Clcemo~ quc sc debian h,lbcl'
(~H muiviejos, pero qIH~,
Dios mediante, si no" hai alguna. noy('-
dad natul'al ó polHica, se acabará; 1;1
poblacion de esta ciudad se habrá au-nwntado,
~r¡entónces se h:tl'ii natural ('
in:-;(~nsiblclllelltc la operacion de irse ti-a: .
ladulH.lo los tribunales á f.lU casco, y I'!
cOlllct'(:io por lln incremento natural, enj-pezlu'á
á ocupal' a(luello::; lugares ¡i que
está llamado.
ARTICULO.
Rufiere el filósofo Rancio, ó ¡.:ell f'\
padre Alvarado,
dCclr <¡tIC los homhrcs de sabllr y ""1:,:-
pall~wllto los teologos cran aLIY'\':"
a<¡uutloH momentos con tenlilcllI(l(', , .
tm la fÓ, En esto ll-cuno~
que con lilas valor klll defcndido
Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CIIARIV ARl. 5
y vri. tt defende l' el ,lj'lorioso asesinatu del
Cong·reso de YellezueLa, y las liberales es.
pI'opiacioncs de los cmpcsinados oligal'cas
que han conspirado y conspiran contra
los inventol'os de este 7L'l/;evo sistema Z.¿beml,
Sus csforzados escritos contra el Obispo
de I\Iél'ida, doctor .Tuan Hilario Boset, le
han mel'ecido por l)l'(~mio, la illCOl'pO-rucion
con los virtuosos autores de los
principios de libertad mencionados, El
ingreso do este nuc'vo adalid en las filas
do los buenos, debe producir grandes é
inapnleiables bienes. Le dcoeamos todo
júncl'o de folicidadcR, y que 110 lo con-duzca
una !:il.lorteadversa al lugar donde
su cncuentra su hcrmano José, sufriendo
una pl'ision i'lJlJ!'¿a por galardon de su
hmoisrno el glorioso di,a, 2'1, en que des-plegó
todo .su jÓnio y pericia milita\'
cOlltra los conspiradores de la CÚmal'a
de Representantes, con solo In pequeña
fuerz,a do dos mil hornbros.
H Bogotá pierde on el estimahle don
Guillcrmo uno de 1m; mas preciosos 01'·
namontos dr:l 7Jf.¿1'tidoliberal, y el Con-grcso
pl'ÓXIl110uno de ¡os hombres mas
capaces de llacedo entl'ar en su deber,
cn todas los casos en que lIeguo á cons-pirar
contra los citados principios rcpu-hlicanoH.
Estas pobres gargantas quedan
aseguTadas de algun dia, glorioso,
"El imperturbable "Aviso" pierde
un hueco en su~ columnas, difícil de
llenar, y la difunta" América" pal'cce
levantarse de su losa fria pura retener Ú
su estimable amigo,
"Aplácase nuestro dolor nI consi.
derar que Jluestro h6roo va tÍ. rounirse
con los del1ne1JLoTable dia 24. Allí lo es.
peran SllS dignos conmilitones, los Exe-quiel
Zamora, los Larrazabal,Jos A randa,
Los H.arnon Cañon, los Molovvny, los
Dolores Gómoz, los Brllzual (1) Y un
(1) Exequiel Zamol'a es nna de Ins ilwitl'cs
víctiJlla~ del partido oligarca qno @ 18W,
á hL cabeza de algnnos bravo;:;, se ](:v:mf.Ó
para exterminar la execrnda raza, y lo ha-bria
conseguido si las traidoras autoridades
de aquella époea no le lmlJiescn condenado a igllorninio~n. llluert(~, osando califical' de
el'ÍllleTwsntroees sus bl'Íllantes proezas; pero
aJol'ttllllHlarnente el .J C'nu]'ulMonÚgas logró
;:J,n'clJatarla de ill1pÚlliea::; llltUlO,j, rU;3unÚu .•
sinnúmero de próceres do esta clase
cn yas virtudes y horóicos, hechos fati-garán
volúmencs enteros de la historia.
" j Jnrado del nuevo de fchl'cro!! ¡Con-gl'eso
del 24 de Enero!! ll>odercs judicial
y IO.lislativo; traidores!!! "El AvifiJo"
os ahomina y os aterroriza con )a pro·
dolo elundostinalllente parll. quCSUñOiilbro
quedase inscrito con lo:,;del glorioso dia 21-.
J.JOil Lal'l'uza.bal esforzados redactores de
"El Patriota" alw1'a 1I1e¡'cciero}.luna larga
y ruino:,;a.prision, por agudezas on imitacion
de {irmaH para libernlisar mas la escala
mercantil en punto á letras de cambio,
pa,r¡lÍrcs y checks, la judicial con algunos
.doeretillosy por otras tonterías, que todas
tienden al liboral fin do aumentar la. indus-tria
del hombre, y que la pérfida oligarquía,
con sus trihunales ad-hoc se atrevió á cali-ficar
de fhlsificacion, de 1'ob03y de preva-ricatoE\,
fulminando contra el Cáudido eco-nomista-
industrialla ~nicua p(lna de cinco
años de trabajos forzados,
1,0s Aralld a (Licenciado I"rnncisco) Ad-ministrador
quo flié de la Aduana- de la
Guaira y ahora rodactor de El Nacional
por la bagatela de 48,000 p~. do dmdhlco,
fué víct.ima de la ominosa oligarquía, euyas'
autoridades le redujOl'on á una vil cúrcel
eomo si hubiera. sido un Zadron. Su hijo
Estevan, resplandeció el dia 24, haciendo
pedazos al testigo Julian García, que so
atreviÓ á deponer contra su índito padre.
El célebro lVIolowuy, afanado ya en las
publicacioncs del csfimmdo D, Guillerrno
lriIJarren, f'ué echado ignominiosanwnte de
una oficina olig-:hquica de ('orreo~ por haber
dcseuhinrto }¡{Lbilmcnte el contrabamlo do
unos billl~te~ de baneo en la eOI'I'C'spon-dOllcia
oligarca, descontando su valor,
posqne toda invencion en nuestro sistema
1'epublicauiJ es de ]lropiedurl dnl inventor.
Mns en aquella Ópoca de opresion y espio-naje,
la virtud cm cl'Ílncn, de mudo que
lq tiranía pndo cebarse en la rcputaeion de
lluestl'o pdJccl'.
BIas B¡'n:mal, el do mítrraf-l, nqncl :'Lqnien
tanto Conocen 11lwst.ras revendedoras, y
aet:ual redactor de El H(~Pllbli(~a]]o,tiene
dadas aqul misnlo 11I'udlas espléndiuw; de
su halJilidrul y libcndislllo.
1,013 Hamon Cafion, los Zolarzan(l, los
Dolores G{;nlOz, y dCltlus tÍ. que haccmos
alusioll son otras t.ant.as víet.illlas, euyas
liberalidades de naturaleza igual :í. las nlOJI-cionadas,
fueran ell malhadado ticmpo,
rn:lrti "OS sobre qui OIlU;'; de::;tilúsu letal veneno
la i'ullusta oligaJ't plÍ a.
Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
6 EL ellA RIV AT1I.
scncia dd esforzado Irih(lI'I'on !!! ¿ Os
ntrevureis mas á Ropannoosieiol1 del Seoor Tesorero
de rent.as pl'ovineiales, la eantidad de
tantos r(';\l<-s, déeimos, céntimos y mi-lésimos
<¡U" importe la bóveda que ha-ya
de lOCal'llll' ('n el cementerio d~, •..•
•••• aquí l·1 nombr(' dn la ciudad donde
haya deterlllinado morirse <.,1 empll'aJo,
po 1'-la cantidad q \le nI!' eOl')'('sIHHHlió en
ailos ant('riurf~s c.omo empleado tal. ••.•
aqllí el nombre del l'mp\¡>o 'lile tll\'O;
que con ~;llr(,('-i]¡o será bien sati:-;fecha
•••• aquí la firma del empleauo Ú HU
albacea,
O'l'HO.
E·d am os r'll l' 1 1lI1'S ¡]e ('H1n\' (> I':1H
COlllO ,;i fU('ra :lllu('l pl'ivill'ji('lIl')'(I('n los (;rOIlf'ras
Que' (k (~sjn. vidÚ lí, In otra ban ya pasado.
E iqlw m:1S y lo!qlll~ méno,: y es de vel'lul;
EIl (':-;te lllllndo 1m calaV(~r(,lld0.
¡Y ¡!Oí qué Sll(~(~<.h·? {lront¡; lo \'nrmnos,
PIIl':'i eala\'('l'a~;:,UlllOS Y:-;(~I:f'J:IOS
~""r~~/1;¡'1i:f;~\'-l'~~W~-1"r~~LlI~E~-S~t9-..¡~1ilWii!ll (i7;i.ll.l~~i':"t- .•J1-.r.-&.'W~::n~~lW\";
mi TRISTE m:CUERno,
!\'f 1] ri{) el ~-w¡¡(J\ J{),U~r!;-¡IfJ(';t) T'aT¿s Ri··
Cfl'll?'!e. :::;i á los lllillill)'cS ks f'uprn dado
dt.'rni:r.al' ('11 ('cita vida Ú n]gullo (!e ~;IIS
Relll('jalILl':'!, 1'1 ~t'l-I()I' {'I/ri:; habiia Ohl:l~-
nido f·Sl.c pri\'ill~jio. Ulllllbr<~:-;('(¡¡no ~-':-:te
no dl'\¡ian 1Il0rlr; lWi o e;,k es un tl'llJlJ-to
que todu~ delwll¡o:; p:¡¡2;r\lllUllCinr ll'go ) su :llllor, no locambia-l'IitlllO::;
por el lIuc::.tro.
-Lit li.il~rit ('ul)lei'itacion al manifiesto
dd J encl'al PÚ"z, nos ha parecido bien
lijefa. N u entra en cuestiono Se pa-rece
un puco en lo IUero á lo que escri-ben
nU{~slros lilwralejos.
-SeouriLas! no les sirva de regla que
Miss. María sea europea, pues apesar
de esto, en toda Ulla funcion pública se
di~tillg;ue por :-;u mala educacion. En
el últilllu Ct\rt:íllll'n de los alumnos del
Colejio de los .Jl'suitas, nos sorprendió
mas que la st'oora Abdalá; pues sin-embargo
de SU enorme masa de carne,
brincó con estraurdinaria ajilidad de
cabeza en cabe7.a de los pobres infeli-ces
que estáhamos allí, hasta que llf'gó
al púlpito á donde manda mui temprano
su asiento. El "Charivari" aSl que sin-tió
el pié de esta lad?1 en su cabeza, sin
voltear á mirar para arriba, le ajustó
un pellizco en una pantorrilla. Quiera
la, casualid{ul que esto la haya ~scar-mentado!
El "Cl .. " 1 ' , - j lal'lVan se a paso el martes
en el cementerio rl~zando responsos por
el alma. del difunto Duende. Quiera la
cásuali{lad que le hayan servido de alO'o
para su subida al cielo! b
-El seoor Uoca, Ó Arco, ú Orca está
mui mal humorado porque parece que
sus c~entas no le salen, Ya verémos
al llegar el COIl),':reso, cuántos millones
de millones, de céntimos de milésimos,
habrá de .sOtJrantc!
BIOGRAFIAS
DE ART[STAS CELEBl1ES
MANUEl, GARCíA.
(Conclucion. )
a
Ajustado por el año de 1824 par_
JGng's-Theatre de Lóndres volvió Gaq
cía á Inglaterra, y estableció en la capita
una academlU de canto, y el número de
discípulas que asistían á oir sus lecciones
pasó varias veces de mil. Allí acahó la
educacion música de la mas celebrada
de sus discípulas sn hija JJla'riqu.itr¿Car.
da, despues Madrl'llu¿ Malilmm, que so
estrenó el año de 1a25 con il Ba'rbieu.
pOllléndose desde su primera representa-cion
al nivel de los artistas de la mas
br illante replltacion. Poco tiempo des·
pues salió de Lóndres esta familia de
profesores; y habiendo cantado en Ches-ter,
Iorck, i\1anchester y otras ciudades,
se embarcó en Liveq),)ol para el Nuevo
Mundo.
La compañía, cuya direccion estaba
al cuidado de García, qlle hizo tan grande
sensacion en N llP.VU- Yorck, se compo-nia
de García y Cl'ivelli, hijos, tenores;
Manuel García, hijo, y A ngrasani, bufos
cantantes; Rosich, bufo caricato; las Sras.
Barbiel'Í, María García y su hija. Il
Ba1"bie're fué la picza pri mera que ejecu-taron,
y que cantaron (por decirlo así)
en familia. Mariquita Carcía, hizo á
Rossina., su lwrmano I\hllllel Ú Figa1'o,
Sil madre;Í Bata, y á Alme'VÍ/:a, nuestro
Gal'cía. Y aunque los norte-americanos
Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CHAIUVAHI.
-~'"
no tengan el sentido musícallli mui fino
ni enteramente desarrollado, podellJOs
mui bien concebir el asombro que lef:l:
causada Oil' cantar á una reunion de·
profesores, que con razon le~ habria envi.
diado la ciudad europea mas aficionada
y apreciadol'a del canto. Los habitantes
de Nueva-Yorc:k no habian oido hast~
entónces mas que algunas vibraciones de
la ópem inglesa: García yan compañia les
dieron á. conocer sueesi vamente el Otelo,
Romero, el Turco en Italia, D. Giovanni,
el Tancredo, la Ccnoréntola y dos óperas
de Garcia, el Amante astuto y la Figlia
dell' aria, compuestas pura .Mariquita y
Angrcssíni.
Siendo el clima de Nueva-Yol'ck poco
favorable á un hijo de Andall1eia, por lo
tanto García deseando pasar á un ciclo
mas bello salió de los Estados Unidos
para M(~jico. Llegado á la capital de
Nueva España, y bien lejos de encontrar
en ella el reposo, no se pudo negar á las
instancias que se le hicieron, y se puso
á cantar y á componer mas que antes.
Inmediatamente se representaron tres
óperas italiamus con la letra orijinal; pero
108 mejicanos mas afi.cionados á la mÚsica
no la entendian, y por lo tanto GarcÍét
se vió obligado á componer óperas espa-ño]:
as, ó á hacer traducir las italianas.
Entre las compuestas pOl' García para
Mejico deben citarse sobre todaH .J1.úÚj(¿r
'!/ SC1ni1'umis, El Amante astuto, á la que
puso letra española, fué reprcsentada
muchosdias consecutivos, cosa prodijiosa
en aquel paíR, donde, como on nuestras
provincias, 1ge pide una 6pcra distinta
cada dia del año. La campañía, mitad
]"ndíjena,. mitad exótica, no valia cosa
cuando llegó García; pero obligado á SOl'
á ta vez compositor, autor, director de
ol'liuesta" maestro do música y maqui.
nistll vió bIen pronto recompensado su
trabajo, lo cual le hizo decir algunas
veces con un mui justo orgullo. Pocli'lrt
sin d/ulct presenlc¿?' ?ni compM¡;i.a de J.1f4j¿co
al pÚbl-ico de París, segu?'o de que no la
tendría JJor indigna de él.
GarcÍa apesar de todas las pruehas de
intcrcs que le prodigaban los mejicanos,
J10 podi;~ vur con indifercncia la uIl.imo.
sidlld de los indíjcnas contra los espa-ñoloH.
No sin mucho trabajo pudo obtener
pasaporte, y huuiendo reunido lo mas
precioso que teniu', se puso en camino
para Veracruz. Llep;ado á \1n sitio lln~
macloTepcyagunIc o fué atacado el convoi
en que él iba 'por una partida de bandidos
onmascarados, los que hicieron á la fll
Citación recomendada (normas APA)
"El Charivari Bogotano: periódico no mui serio, chistoso y amostazado - N. 6", -:-, 1848. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2088551/), el día 2025-05-10.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.