~~§S§§9§~§§§§S§~~§~§§§99§99§§§~§§§§§§=§§S~,
Este perit¡clico saldrá c(t(ü~ tlo« úmnin[{o!>,-La sliscrfcioú, ¡roí' eemeetre »ule 12 1·s·,1IteC?~i~.i,g:~~i"(2·~¡
iíntíciprularhimte los suscruore« de la ctlular! en esui ~mpl'entl!: !os defiU'.m_.~lc()¡;l'andt1'IJ~~'sea l~1
ijilltbi'es.",:-, Los 1l'ÍintC1'OS sueltos se mmrlen á rl. «nl« tieruln. del 81'. !lm/tUlt ~~ml'terra. - Se lld:,lU~
ten remitidos sin constüuirno« o!Jli.J,'llrios á inscrutrlos. - Si la G'obcl'nacion tulliere á bien dirijir.:
nos alguna» piezas oficialee ]Jan¿insertarlas) le ofrecemos nuestras columnas. ,
83~~"""",,,,,,,,,,,,,,,,,,~....v-.~~~~"""""'\A.I'\.Vv\.'\.IV\.,,,,,,,,,,,,,,,,"~""~""""'''''''''VV\.vV.,,,,,,,V'V\,,,,,.,•,.,.'.Vy..V.v.\•.\.;w-.,''''''''''''''''''''"'''''''''~~~~~Mi
Sem, l. o ] CALl , l~l ni;: l':'í':I~l{(}J)Jo; 1840, i( Núm. o 5. o
m§§§§§~§§§g~§§§§§§§§§§§§§§§§9%§§§§§§g§§§S§§~
dbN'Í'INUA LA ESPOSICION
inten'umpida en el 'no ~ anterior,
CiLiniiú}s. ~L~s rentas destinadas á este
ólíjéfó impdHa:rlte se lian invértidó en la com-pO'siCioridél
éaminó provincial de Juntas, em-pleilniló
eñesté trabajo él presidio llamado an
tes't1Hjiln6, con cuyo sosteulmiénto liábia gra.:.
bado á llis' l'etl'tiis próviriciáles la lei de 30 de
ínayÓ'de 1838. Las I'nejotas que ha recibido es-ta;
viá de éoüruñicaciou nó córresponden real-meÍ1teá
las sumas invertidas j y la razón es
bierióbia. Un trabajo emprendido sin método
níplanalgbrió l y sin mas direccion que la del
sdbrestailíe dé} pi'esidit>; destituidos los traba-jadores
dé la herramienta necesaria l porque
la obligaCión de mántener los presidiarios á to
dotránóé, pusó 'llis re ritas provinciales en la
ínaY0Í'p~ri\.ü:ia, fió pódia producir resultados
sátisfáCétorios. Poi este motivo tampoco ha po
didótéiié)'efeétÓ' la aplieacion de los 5UO pesos
qué laeállüirádecréto pata mejorar la navega
cion del Dagua ) deducibles del derecho nacio-nal
de caminos; y porque ademus el buen exi-
,to de tan util empresa depende en mucha par-te
del estado del camino de tierra , que debe
faeiJitárse primero para que los recursos de sub
sísténoias , materiales, herramientas y máqui-nas.;
qué puedan 6 deben emplearse en 111. coiri
jióSiCiolCdél' tib j lleguen con mas facilidad,
prontitud y eébDOriliá á dbnde son ne~tisa¡iios.
l.a·Gofjeftfaeiorifia: éreído pues, que mientras
estus;~ 'óbi'a& ¡la 'apertlihl del camino detie't
la;, f"- :4etf~4tk:i.iélr'io 'j tdmpiendd o'evi;
~¡~dói!_ltl)fJ' ~.bt1\Ue¡'atrdé~()stel1rse de
.üWtíi:"ctriiíciid~8liil-'p'ódian1fi .debían em
preDdersesioiU1táJleame,~.JJoí &011muí favO':
rables .las circunstancias •.péü'a'qlÍepU~d,a1\é~~
seguirse ti un 'mismo ti~iilp6'ál'ribdsóhjétosiSi
la cámará tieneÍt bieriaé()jer'Jnisihdicáci§n~j
sobre este punto. . .' .....
Exoneradas las feritaspi'oviiiciálés',delsM:
tenimiento delpt'ésidio porlaleidé24 d~lnaJ
yo ültiinó, y obÜgadaspOl'bb'apáftel1,jnver.:
tii' los pl'Oductós dt'su'siiüíspirigiiés í'iuribS¡Qllé
son los' de apIíc'ac1ónespecial; .pi'éCisaitlérltt4
en la lnejora' y. cdfupósieioridécllfuinósjdeb~
convertir la cámál'¡fSü iltéiidona~uihlflt1se$":
tornos que tantúedjtü;áián lanavegádóh",Mt"
Dagua ¡ y la haceD:' tan 'difi¿iíydispétidlos •.
Ca.s(Jr¡1e prisirm '~LiL lei d~30de~aY(J·
de 1838 ¡MudÓ, estableceruna ,ca$Q::de,prisioQ
en cada ,pro,vinci¡l: ,yel po4er;.~jecut,iv? "ha
dElsignadl)"las; c¡lpitales .:pa,a ;es~,¡ e!ltábll;lci~
miento. disp0)lielldo. '.qu~ ,_il'~lUpl;l~v~sionalme.
~~,e1~r~~,e~l~::para"qii~¡,cur:np}~n,elltapena!
IQsc()Ji~enad()~ á ella, cuando no haya como
aq~í "edifi,;i~s,püblit:os que poder destinar á
este objeto. 'No puede ocultarse á la sabidu-f'ia
de 'la cá~llar'a los inconvenientes que pro-dl~
CPla ~nescla de los detenidos simplemente
rnienÚ'as, se.les sigue su causa, ó se averiguan
los hechos que han motivado su urresto , con
A?~,Yll.s~ntenci.adb}Jáprision, los cuales, se-
~@Iait.)j;ylo~,l·eglalllento:s de la materia, es-
~ii~~slljet?s.átrnl?aj'll' en talleres de artes y
P§0ios, pajQeierta diciplina y no puede ob-
~~rval:se~nIa;confusa reunión con otros indi-vidLHJ[,¡
i,que noperteneoen á estos tra bajos y
dlciplina,Es por otra parte notoria la estre- chez del edificio de la cárcel para poderlo di
vidir., y por consigiente manifiesta la urjen-
Cía deque la cámara destine algunos fondos
que podrán irse invirtiendo paulatina y pro-gresivamente
en la construccion de un local
que sirva de casa de prision.
DESPEDIDA.
. Habiéndose llenado nuestra tarea de pro-ponervel.
candídato para la Presidencia de la,
I{~prlb1ica ,Hue' hemos creído digno de reunir
10~vd~o's.de nuestros conciudadanos, y capaz
de hacer.la dicha. del pais; y no ofreciendo ya
Ios.suéesos.de Pasto unotibo para defender la
conducta del Gobierno con respecto ft ellos I
puestarnb'¡en han .eesado los ataques, la Voz
delSw'callárápOl"ahora , aunque resuelta á
déjHl'seoir ,si asilo exijiere el interes de los
dosObjetosprin(~ipales que se propusieron sus
re.dactúres,AL separarnos de la sociedad de
19sIíeriodistas, 'volvemos á representar á los
granadinos la estroma importancia, la con ve-nieucia
vital de uniformar , ahora mas que en
ninguna otra ocasion , la opinion nH'illllnl, y
los votos de los electores en favor del hOlll-bre
que se crea llamado á rejir los destinos
,de'est~' República en el próximo periodo, de
manera. que el congreso no tenga que perfec-
~i~nar. '~uielecr.ion. Son muchas y de grande
peso.Ias razones que convencen la utilidad de
'esta"medidá: La capital de la República es
-sieínpre eV,f0co'dEdos partidosy~lt.aller de
los'medios' é'.'instruméritos que estos f;ibHcan
~ªi'a.:\\~~n~eg~if¡cá~~",ilrOsujfipno!,.#.tú4~~
¡J~~'~';po~;Üiu~4o'despreJldimielplkóJr»m\\~
cha ~ltIpas¡bil~ad,: que. lJe~~ á ella ,Jps~ipu.
tados de las provincias , es imposible que d~.
jen de pa~'licipar, de esa eonrnocion eléctrica
(IHe produce el calor de las pasiones políticas
en los lugares que son la reunion de las, nota;
bilidades y de las luces, y el centro de la,
ideas; en una palabra, es imposible sustraer-se
fl la influencia de los ,partidos, El hombre,
que sube al solio.delpodel'por~et~otg,J~r~;'
ral desus éonciudadallos,viend()serQdea~o{1p,
mas populai-idad, 'obra-con rpasponfia.Jl:¡;us'Jic
encuentra enla nacion.unl.19me,W1I;.g~h()nw,
nor de hombl'es,pl'evenidosconvertir~e;io~~
entera en oposicion)··.6Jo~l.leeslomi~mg,:,
de causal' un tl'astorno,Hllipu~s,en(lst~IJl()'
qtie.harian los coseoheros.Im-pelidos
por el órnuipotente estímulo de no mo-rir
de hambre '1 ¡, Qué tropelias , qnq depl'e-sion
, qué véjacionesno sufrlrlanesos intenses
léiJuCiJos al ültirno estremo de miseria a. caü-éa
de una 'nit>dia~ iínpolítica 1 Por otra parte:
el cultivo del tabuco noseapt~ride'eri'dosdtli's\
Multitud de años ·pasaron '. inumerables espe-
~iel,(,~ia.,.se.hicieron • repetidos. ensayos ~ pu-
8ie~on.enuso para llegar al estado todavia ín :.•\~:; d ,"'..,',d .-__ .: ~i.'.,;.,.:..j . "'!''; ",', ',' '."-:,.¡d. - . ,; ,:,- .Ó - l.'
.perfecto que. boí ti~ne el,~~J~~,~9lJd~1.',~~~.~fp9..
P~lnti~~:LNoIierÚt. r~troira4~in~ediatame ••
,~.·tYa·s'.'a~~r".\"'~.·'~".t.l.'.~tjabl\.~' :.e;i~3l1.·Ja.·'..··.~.··~.•·..o.· . ~l~.... . I ~J'
habitantes ignorlinl qUlz~;'h~'sta'ef'ftlÓdÓ"dti pm
parar el 'terréno 'para sEili\l>rar'el'ta1jaéo~ iY
qué diremos de las' demas operil'donés'dificil~~
que necesita 'esta 'plailta hitstá.pOnel1ilén es';;
tado de ofrecerla al ConSUlÍlO',? ~staspócas te
fleccionos yotrasmuchasque 'o'rÍlit'ifuos , peto
'.qW: 'no 'se 'oculta n á los hombres lrn,ensadores
baslan parnpcrsuadir lo 'inipolíticoyarriesga
do de la medida propuesta poi' el actual factór
de Palrniracde cuYosilí!formesdebtnlllaai's~.
'm uc ho por1a
Unos CaleñoS.
REFoRMASJDDIéIAbE}S; .
tu lei de 26 deJunio ültirno 'no:hli ,producidónírrguli
'efecto lavo rable ell laa:drríi~isH'a:tiii:1l1c(le justiéia;j' Y1:JIl-jo
Ia planta a:¿tüaldelostrl)Jun~lesded.istiitCl·sesu •
fren todos los 'tnalef,e 'ülconvenientes'qu~:tmlJa:el,l1Jl~'
tiguo sistema Júdicial'sinparÚciparf1ésus·v~iltiljfi§.
Es cierto qúenhora se despachunJascausasconmas
'prontitud ipero noera esta laÍ1nic~ nlejOfa-qll~-sere-clamaba,
ni la sola que sé
revoenr corno nótóriiuTlente'injus'ta$'Jnul~it~a,cle:~ñ~>
'téncins Iv:orda~la8por t'resU1iriistro$.de·;l)~dr" .. ~ •••
~qu~ debemosesperarahófá. ql]f} ~~)?l~jl.\~~,:H .§}
sin mil.o, auxilio que' sus propIas luces, ñ¡inM,g:ar~Ii:'
tia poi' uarto de los litigantes ó a~usadosquetll. ~
ca ó rnucha prób¡(ba qllctie'rté dicho' juez? Siá'n't~
perecía á m12chos fóim)dlihle y ü-érrien'd'a 'Ia~ffis~$t.·
don dél llitié-uli:l"126de lálei dé'10déJitnió dei83f.
otgá'niéa -de tribunales. iqué' les' ptlrecflrlohdrl\'qu~
ya. no son tres sino u.no·solo elquafalla 'que.:uDfin-
~~Vid~o tal fez, inocent~ vaya-al 'patíbU~Ofl;~s;¡arill,'
mos .que.en la pro.xima l~jislatura,sevolviese~·tom'"
~~.•~~h.~i4,~r~ci9r.eÍ s~.á,r4~one~~ci~,~' ~~~;ql~ée~,~'
m',is "iiiJporl'ahth ;:el 0a~delica~op'nrae\hofi:¡i>re s~já\.
:';5)" -,..•un· . I~ ;,'J'" l." 1?~, !···:-_J·CI,~'\' ""1i"~~~"_~-M3'~" _.:'__,Ii
. ' 'llDpr~so por Benito Zizero.· .' .
Citación recomendada (normas APA)
"Voz del Sur - N. 5", -:-, 1840. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2088527/), el día 2025-05-18.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.