- ~ IIlL JBca.~~~
5.0 J g)7(}ta
,
TIUM. -13 ¿' éJ?te1'tJ- ¿ -IJ'~, • r N Ul\I. 60.
PAPEL BOGOTANO.
~n el utieulo " MauufaNul'as granadinas" que pu-hlicamo.
en d lIliwero 52 de llu~stro periodico,
dijimos ({ue en breve tendríamos papel abundante
{abrieado en nueslro pais, i ha! lCnelDO. la s"-n ...,~~~~ ••.-•:.-;, .•••• ,.~y~~~l...~l'"
Dos .;;0 en nuestro concllpto las tcn,ilé'nclas c¡ue de: ningllu:I 'manCl:a al canton,
.xijen la r€'fOl'm~ ,le ~a organh •.acic", administrativa: T¿IÍll'erjll'lici~les 1I0r.pal'ccell lIla, prospel'U.,.I1ocd
la de los disll'itos pai'l'olluiales p&l';l pl'omo\'el'la pI'OS- los cel.sejos mU\lici¡l1lIIlS,colUO lo C,ql!, l¡ajo e) goj):".-n<)
peridad comunal sin una n,al'osa sujecioll á los cous.- de Colombia, al i'!.lell rcjimcn d~ las :>I'O\'j Ilcias ¡q,~
¡os numicipales, i la 1I lIe lo" eOllsí:j03 Illllnic;iJIilII'\s: los
"1 ~us d;rmandas, si se c1llt~I'Il\inan con pl'ccision 105 hubo ba io el réjiml!n espaí'Íol, con la IlcllomillilciOl.
puntos iohjctos ({ue deben su de la CODll'ctllDcia dc de ayu/ltamientos i"cl/úildos, i los hubo t,,,,,hien el"
ambas, tiempo de Colomhi¡¡. i ~e, peTIso (lllC cl'a fuerza lo~
'Al ex,\min'Il' atonta i rcflexi"amcnte el c.tallo l\!lhi('J'i.\cll 'la N Ut'va Granada¡ sil! r{'lh:r.ioll;I\' IllU~
p,oliticC! i l1Ialt)l'ial d~ la N~~u GI',!~a~la, la e.tcp~i~~ cJ'eadas las cillllill'as ¡wovinciales,i dCApncu lus I!OflSCjOS
de Sil t~I'l'ilodq, S.ll poca po!llaciqn, i la falLa d•.• ho.!ll- coulllllales, quedaha eselusiY.'Uleute v,lI'iada I~ ol'g~ni'¿a·
~,l'e~ qu~ I\a).!n i'~cihido la cOl!lpetcnte e(hwa~ion social ciol! '\llministl'i\lil'a, yiniendo a sel,' iu,ílill'3 i aun '~llp('r-p.
al'''ctlnoc~l; i ap,'ecial' ~fl'& ¡lIterese¡ i sus ,1'!!'l1cho~, fluOl;los lIlunicipale;j, Los J'ilmos cuj"o fO\l1enlo e,
'lDCoDtl'~mo~ p~1' una 'parte ;i.las pequcñas localitlad~!\ ~~~:'IimpOl'lante Ilula Nueva Grallada ,(m, la ~dl/ca-dispuestas
i aua tlcci,lidas a mejorar su coudil'ion, i c¡(1'~phMicfl, i la constrltccioll de cúmodas '"i{j:
pOI' otra á las pl"OTiucias tellllicndo á dcs"rrollari ti? COIll1tll,Cacillll ¿ i parlJ cual de 109 dos pued'~ll
promoyer lo. medios eon (Iue rl!Speclinmcllte pue, p'l'.nton i sin riesgo de SCI' dcsmÚllidos, poco e, nada l¡:wen en.
allí se inviertan cn objetos mui distintoi de los, de es\e negocio, sillo cuando ejercen las funciolle$ d~
su im¡Josicion, viniendo a suceder que decacn o pCl'ma- c~mlloalcs, Lo propio tiene Ingul' con J., ••clucacion.,
necen estacionarios los distritos parrof{uiales ]lOI' C,He- ll\íblica, qlle divitlilla como w Jl:Jlb entre nOSOl.l'{)~;
cel' de medios i aun tic (acultades para su adcbnta- en pl'imayia, i c~¡ísica o })1'01'/.'5ional,csU, fnera .Id alcil/lcc
miento, 1 UD se crea quc esla ('s una mera 5uposi- de In! Cltl'ibueioilcs ,lel elll",~rio mUllicíjl~l: llls ('SI'lle..
clon de nuestl'a pal'te, que bastan ter. qucla:; i recIa- }al'> primarias no PllCdl'U (,I'ear~e, ni ([¡'pcnde,', ni S~l'
macioncs hemo¡ oido 101)1'1"el particular, i lljlel¡;¡mos inspeccionadas sino por laG llutOI'id;,dc~ jIarro(luía!l's.
en nuc,lro apoyo al testimonio, no de los utOpi3t,l~ i lo) cnlejios, ~ll eu,Yo rllí¡¡icl'O St' cOlllj'n'lIt1ell bts (,n-quc
'luicr~n ál'l'eglal' el mundo .in c(>Docerlo, sino al ~Ug (J¡~ l'illlcacion llabililadas pn,1 [;"11;11'('IIISOS, CSIl;ll
de la jeneralidad de 'nuestl'os conciudadano, i1 CIl)'O hajo la impeccíoll i cuidado dr! IriS illltlll'id ••':e:1 JII'O-bieD
estas OUSl'rTacioncs se enderezan, villcialcs i del cucrpo universi.tario; reslIlt:JlIclo de I'qui
Si el artículo 68 de la constitueion no pl'c\'inies,e (lnc los conscj05 IlJllIlieipall's 1'11 sn cadellll' de tale.
c¡ue e;l, las capitales de provincia i cn las ÓbCeel'
en naciones bien poblatlas, ricas i ci'l'ili~ad¡¡5 que .\\!u- dc edue¡\cioll, sinien,lo ~olamr.\lte dn conllucto, o
g~n muchos, distiutos i mui complicados intel'cs,c~} mejol' dicho, dc elll,Ual'(\ZOi dibcioll pal'a cumplil' In,; o .en un 'Pais sujeto á nn l'líjimcn E~tl'ictamcnte ,ceu. onlenes supel'¡ol'es, l\'Í.eór~tor es confesado: no hai lli
tI'al' co~o ~l C¡LHe ~jci'c¡all los lllandarines españolei pUl'!de h¡j~l'l' P(~l' ahOI'a ell la Nueva Gl'allada ~inÓ-es
SIlS eoloniasdc Amlh:ica, (, el que existib en lo, interes (le provincia, {} interés dc,parroquia: el de
dias' milital'l's de C.lombia. :Mas la Nucva Gl'an;¡t1a clinton no e;i~le, porque 110 tiene ohjeLo, Asi, todo.
ne e. tan rica i' poblada comt,>'los Estados U~ido!i (, corpor,lCioll municillal l'S unu J'ucda de mero adorno,
la Francia. ni' .Ii .is,tl'IliI::\administrativo está cntera- buena Ei se ql,licrc }101m armonizal' 'j dar ¡imctría á la
mente centraliza,do, ' lntel'eses de provincia ti inter8- má'luina pulítica, pero quc, lejGs de IJl'odUl:il' Yl'ntaja
sés ¡fi1rroquiales, hé aq'uilo que cxi~tei cxijc forncllto, 'real,a.\os as~ciados, sirve de estorbo ,¡ la f¡¡cil i IJl'OlJla
en ella tierr", )Ja' lll'o,villcia A por ejemplo, estil, admillisll',;¡cion"
lla~¡¡da á cnhi~ar el esllidio tln la millci'ia" laaper- "F,ilas, i otra.a, cClllsidemcionl'S(Jlic callalllos por, no
turia'o mejora de un canal; el estahlecill1i~nto de UIl inclI\','i1: CII la n,ota. de !lifIlSOS, manifiestan !a ncecsi_
banco, la cl'eacion d~, \al otra 00'01; el distritoparl'o- u¡¡dde 'Upriui,il' loa comejos tnlluicip"le, ••• dejando
quial ft, necesita desec'ar tallag\utr,e"iw '.l~~l,~~,l,el~U'Jl\o.; l,miL~lIJo pOl' ahOl'a
Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•• ~ tr_~~ ~4,
.... ----4
¡;::lCsl,'oa esfuen:os a haccdas gcr\'it'- iílilwimle oí UIl
bieu c!llllllrl'ndido progreso, DC5e¡¡l·iamo5 pues, (IU~
en las C:lpilales de provincia i_ en 1:11 eabcce¡'a& 'en
que dl!he hahm'las, "ejercieran las fnnclollo.s-é hieip.-
• en las veces du cOllseill~, cOlllllnales en el distrito
p~.rro(ll1ial de su /,8J'idenci,¡," i qlle I'cspeto de 10$
dem~s del cautou se Iimil~sell' ¡Í cjel'cer SlIs facultnol's
.lcct,- ...{/I~S'; como proponer PUl'.] jefe político, 11001-
hrar jueces de hecho i Oll'a3 lemcjalllcs. Los otl'Oi
tliall'ilos pal'I'oqtliak8 dehen leller sns cousejos COIllU-l1alc~,
(lue fllel'a de las aldllllcioncs especiales que les
da la Id, podl'ian c1ewmpei'íal' tamhicnlus de las jUlI-tas
cl//';Jdo/'as, las l/a IIIS parror¡uialt1s que presi-den
l'l¡;' elecciolles hienalcs, ¡¡os de las llalllad~s de
t'l:cilld(//'io 'lile entiendell ('11 los ncgoci?s do iglesia
i do foUS fEihricótG; haciélld(J~9 de csla mallcra ulla
~cl)n0mia de hOIllI¡I'l's i de C'lllplcaJo5, i de tiempo
i de li'ilh:ljo, COllll} parece que lo demoslramos en
el al'liculo us ¡:SClIEI,ASI 1'.08 cO¡O¡SF.JOCSOMU¡'iAY,Je:lS,e
1l1lcsll'O llIímÚo 11. 1 ~icomo no cs raro' /¡¡¡i algll-
1/05 diSlrilos (¡lIC no plled:lIl tcuel' consejos QOlUlIllal,'s,
})odróÍll I'Cliuil'SIl do¡ fql¡malldo ,un cin:nilo cOlllllual,
I;n lo.; térmillos i scglln lo dispongan las cámaras do
lll'ilViuoia, De esl:. milltl'l';! lodos ó casi touo. lor,
di~tritos de la Rcplíblic;a tendl'ian corporacione" intc-
H~~¡H•¡I.s innwdi,'l:llllclIle en su dicha i en su hi~n, -lo.
f:1H1Sl'jos IlIl1llicipales ijO le ;lifcrcnciari:lIl de ,los comu-l,
ales sinQ d IIQlllore i ell ciCl'las fuucio/le •. del ór- dc,; dct:tp/'al, -. el -ililerés lo~al recibil'ia cil'lod"s pal'-
le:. alie!lto i \'ida IJ:lra la 'TIejol'a sllccsi,'a de t1Uf'slrn
c~ndi"ion 60ci,.!, - i las masa. populqres aelltiri"lI fi'n
¡¡n i ¡;O"al'i311 las l'clIlajaa de la civilizacioQ i de la
indppendfl,cia.
l)asand" á tratar da las Camal'al de pro"iuci¡¡,
~on~'l'n¡~~s, ,com!lCUClll~S ~on lo que' ~tl'a Tl'7. lIemos
flidlO, en (¡ue dehen amplial'se IUll:1cllltadc~ en todo lo
(JlIC mIJ',. a I!lS intfrcscs peculiares d~ cada pl'ovincia,
l':nl!q:¡;[(~;'f Pl BLICA INTEL:~;CTUÁl. é Ii'lDuSTnIAL - COLON!-
ZACIO:t - nEVUCCIOlf !lE SAL".&JES .! LA VillA SOCI,U~ - CIlEA-CIOIl
I Bi?SI'ENH'!H;:'ITO m:, CASAS nR l\pSEIlH:OilDlAr ESTA7
llLECU\.!lnnos Il.~; N,?'EFICENCIA, - cO¡O;S1-lWCCtO:¡ 1 Ill:PARJ.-
CION DI; I'Uf:/'iTEI 1 CAMINOS, I .UERTURA DE CÁrIÁLJ:S, - AGRI-CUI.
TUIU,- COl\lEllCI()INTI;l\ioa, - EST.-\IlLEGI!.lIL:NDTEO••~N-GOS
Pi\i);'II\'CIALESJ nE' 'CAJ.&s~E EGONOh¡iActe, - tales ,on
mI cOIIlJlf:ndio 'los "!,jclos whre (lue' dehen Icj¡&I~r l~s
c:~m:lI'i1SproTillciales b~io las f9rmulas que tIi~ta~lezca
la-lei, Narlillo francés en Méjico ha p.,o-curado;
'estahlecer cOl'Í'e'ponde'llciá .ohre el Jlal'liclIbl'
eOIl ,P3I'il1, i asegura\' aquí coopr.racion. Pel'ojamá~ se
lJan alclltado ~n' lo mil,' minifllo semcjautes p •.eten-siones,
i jamás los i¡ue ejerct'll el poder en Fa'ancia
f.edejarari 'deslumul'ótr con' los ,atl'activol (le una co'~
¡'ona ll'asatlanliea, El pl'lnci¡ie de Jqin,'illc ha ido l'
los'm"rc.mejicallos ~omo ,,{id;,l ,le Ilwl'Ína, i nuela
mas: ~por linlto,dehell disipal'se'eualcsi¡l!i('l'" rumor'el
7ne :i~C,r(J~I, .de'lcsle 'negocio cil;~\I1enclllnglalttrril. "~
., T~AT¡(o,':"Lacol!lpatíi;i"éT~h'cii i_M~r~inez'eontind'a'
(1,ari1,~~i:I~~I~f~(!.~s~:h¡~b~li~~d~ i' r'asa~iemp!l~ ~Bra{láiil,~s
alo~ "Ii.Ultantes' de, esta' 'Ciudad." Una '{!inelvn dalla ~n
bCl~~{jé~io ':d~l¡d'¡jllilli" (Icl¡P\'ime('o;!p'~r{~il~erÍ!oXi.i!rll.
do '. \.ti' eo'(o,? ~é;liáje~'ha; "'a\j.I\:~hQ¡ loi 'Mie'o',' ~".
Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~L A ]\~o~. -teniamoll (le oir ¡,I Sr, TOI'res con la S.'a: de G••lIarllo,
Clalltando el (Iun (le 'Inrtl!fi>' i CJotild"que'wereciO
eon mzon l'l aplauso jcllerlll i fllé I'cpetitlo .la i.,stan-ei.
ts de los especladores - Sen~ible fl!é qlle á aquella
funcion tan Iltmonio-ilmeule ejeculalla hubicse ,cGui-
(lo otl~,l en qUl: se represenló la pieza dcl •• Rl·i Til-liCllte
i justiciero, o ril:o homb.'c de Alcalit," obra
de Moreto, del antiguo teall'Q españul: sensible de-cimos,
porllUC es lastima IluC el t"lento dra.latico de
los aclol'cs, reconocido á todas luce., se emplee en
la ejecudon de piezas de csta cla~e, que, si CI"aUtole-rad"
s en el ticmpo en quc ~c eserihiel'on, 110 son cen-forlllcs
al presente e.tado de ci"i1izacioll del siglo, ni
III bllcn guslo, ni a la mOl'al misma.
Pero la compañia hll reparado .01)I'adamente
.!In falla con la ejeeucion del drallla sentimcn-tal
litulado l< Poldcl', Ó el yerdugo de Amste.'dam"
eUJo autm' ignol'.lllloS Los actOl'cs 1\0 han dejado na-da
que dcseai' al Plíhlico qne los escuchaha: cada uno
;J, porfia ha deselllpeñ'lllo sn papel l'on 10(la pCI'feccion;
el S.', TOI'res Illanifestb lo ~llhlilUe del sentimiento en
~I dI'!Polder el SI', Gallarllo, éu)'o apellido le cuadra
por la propiedad (le su' espl'e.ion i CUItUI'ó\ de sus
modales, cXt!di<> todas bs esperanza. cn el papel de
Federico:, las lagrimail tle la amable HCllI'illÚcla le
confundieron con la. dcl auditOl'io al escuchar l¡os
dcsgl'acia~ dc lsal, i conmo\'iel'on toda la selisihilida<1
del amor filial i toda la le\'lllll'a i enojo de nna 'amante
apasioilada: l. impalible justicia vÍtíse I'epreselllada ejem-plarmente
1'01'el Sr. Mal,tinez como conde de Ascamfehl:
jamas un marinero tuvo tanta naturalidad como· EsIOp
desempeñado por d SI', Rendon: cn fin, tod()~ lle-naron
su e"eargo a satisfaecion jellernl. O)'OSO d(~s-pues
el acelltodelicado (le la yaz de la Sra, Mal,jeta
Aba(lía en una ¡iria de la 'ópl'l'a del T'lIIcredo;
i vimo. pOI' úlLimo el gracioso baile dcnominl),lo la
Jota orngollfHa, ¡¡s,'adahle e.pl'csion de la simplicidad
cam}lesli'e i (\'e la viveza espaílola.
La jnsta í favOl'able acojida que lla tenido esla
'func;on manifestara á la compañia eual cs ¡;nsto del
pueblo que la escucha, i cual la solicitud {IUC dehe
tener en reprcsental' piezas que au'aigall espectado-res
i aUllll!utell sus l'cll(limienlos, Los de lo. ¡íltilDa
'noche á (1111' aludimos, cstan deslinados para f{'fac-cional'
i renovar las decol'i\ciones del teall'o, mejol'il
CJIICconll'ihuirá a dar IDas •.ealce a la e'.mpaíiia; i
nosotl'Os la deseamos una larga duracioll i el mejor
.suce~o. ------- EL !'fVI:VO AnEÓUGO. Hucho vé quien' mucho vive,
dice el PI'ovl!¡'hio espaíiol, i á fé (Iue es una VCIdad
eyanjelica. ¿ No es para hacel' revCIIL~r d~ riSA áUIl
cristiano, o sea judio si se Iluicl'e, vel' e'lahlecillo
de propia autot'idad un nucvo i nunca visto tr¡¡,lUllal <(tic
llama ante si, juzga, condena, (1i.pensa, gracias i ful-
,)1lilla aUóltcmal á to(lo habí,tanle de esta tieJ'a, co-
'mcnzando por el j~fe del gobiel'110 i' sus secretarios,
i acabando 1)01'el !lla,S cuitado pOl'tcro 7 . Si leñores,
existe este nI/evo areopago it cincuenta pasos de
dislancia dc la Candclill'ia, tcniendo a IU izquiCl:da
al Exmo Sr, Prosidente de la ,RC}llíhlica, i ¡j su fren-te
al limo Sr. Ál'Zobilpo; .... pues, ., , como, , . para
'velar mas de cerca ,al baston i al incel/sario. Ya se
'entenderá que hahlamos de la imprenta de la Dan-ilera,
o Cala1Jera, llue pam el caso todo es lo mis.
mo, Pero lo síngular no e. esto, sino que á este
'arcopago, pl'etorio, o consistorio, ocunan con sus
fluereUa. no .010 lo. progresistas, (que algunos )fa-
JIlan para adelante i otros para otras )', sino lo. que
'juegan con dos barajas (cosa que cir('ula mucho en
.1 mereado}; i lo que es mas, algunos que .e dicen
~o'~lil!do,e~~ela ad~i~i~tf~;¡~~, C¡l\ie~es l'0rC¡\1i, JlO.,
le. dio ciertl; de~tino a ellol o á 'liS ahijado., fJ
pOl'l(lIe no s'" les m~ndo pAgal' tal (leuda, (, porque
:tÍ tod~s sus,solic:i¡'Jllc~ no se, les ponc UN CO!'(CEDIDO, sin
'pedir silluiera un previo illfOI'ntc", za~, . ni80 al
SI' ,DI', L1cra.,." i .i alguna conside¡'adon impide
,sacar In cara, 110 falta un acolllt'dido que sc preste.
.ej' el mensajero de las (Iucju i endeclHls de la parle
agraviada. RecihiJo fll denuncio, se examina sum¡II,ia-mcnle
el ASunto, i ~i rcsulLa que le di,'ijc contra algun
miembro de la .dlllilli6tl'acioll <>de ,UI ajente., al do-mingo
.iguiente ¡¡parcce al fallo condellatorio, reves,
lido de las formulas Q1'dinal'ias de retroceso - persecII-don
á los patriotas, - el/flJel/aciull de las volulltade~
d" los mismos amigos del DI', lI:lt'¡rqllez, con otl'as pa.,
labras niallosradils de que Y¡l puede (¡acersc un formu-laI'jo
como el {lue parol los e3cl'ibanos eSCI,ihio Fehre-
1'0. Los agraviados j'cciheJl ¡,si alglln tlc~ahogo, que
la ver'¡]ad sea didla, siemllJ'e es apeleciLle;' i la Sra.
oposicion .e huelga i cOlllplace de haber ejercid~ '
IU dominio i scliorio natural ('n la tierra. Mucho
cuento S0\l10, esto. señorell i .C!IíOl'ilSqUlI compone-mos
la elpecie humana; .. pero L qué ~e vá a hacer 7 a.i
, .omos hechos, i (lI necesario (l'ue las cOlas sigan de
c.le modo, 1)01' aquello que decia el nunca bien
cclehrado autor de la T,U'A DEL CONGOLO,~c]"'co,¡ ••
viellc 9'U: hay" hercjias para flIl.slra ftl solidar.
Ei'iSl!:Ñ.U12~~ DI! UI'l'~Ii:TIC! COMF.lletAr.,- El J 5 del eOI'.
riente se ahrirá cn ,('~ta lIn1ycrsitlatl la clase de arit-mética
eomel'ciill, Cllras IcccionC's dura d SI', Santia-go
VVood de~de la si~tc IIMta Iils JlUCVCde la maña~
lIa de cada di ••, eOIl esp.epcion ti•• los domingos Lu
pel'&onas que f[uicl'all in~crihir~c cn diclw clase lo avi-
'.'I'in al bedel r. o de la univcrsidad, que de'Pilcha en
esta secl'etDria de las nucve á las UlI('Cde la mañana;
lId"il,tiéudosc que es ohli¡;aeioll de cada cllrsante te.,
1l('1'su tintero ¡(os cuadel'nill"s de jlapel que indi.
IplC el m;.c.ll'O sel' I1l'ce'l\I'ios pal'a lIc\'al' los libro ••
13ogota 10 de enel'o de 1839'
De orden lId SI'. Ucctol"·El Iccretario,:
Oso,.io.
Sr.MAN~RJ() ,DIl I.A PI\()VINCJA DF. CAnT~JENA -Bajo e.-
le 11Iulo se va á puhlicar enaqul'lIa ciudilll, por
disponieion .Ie l.1 cilllJarll Pl'ol'ineial, un l)el'iÓdico del
tamaño dc l/l Gaceta de ld Nueva Grallfldrz con el
objeto dc promo\'er lo~ adelantamientos del pais en.
I,,~arles, la ilgl'ic~ltur¡), el comercio, 1:1edncacion elc;
~':l Pl'l'eio de la suscl'ipcion el ¡le 4 peROS por seme.-
\l'e, i las de csta ciudad .e recihid\ll en csta impren-la
i el! la ti('Jllla (leI 51', Antonio Velez, Exilamos el
patriotismo de los habitantcs de Bogotá p"I'a sustenel'
aqncl periodico que pOI' su programa deLe se¡' wui
útil a la Rc})úblic;'.
AVISO, Por la jel'etul'a polltica de el te {'¡¡nton .e
há señ'll,lllo el viernes 18 del corl'ientc pal'~ cunll'a-tal'
la. ,~ust,'uccion de la capilla del cl'lllenlcrio de
la capllal)isegun (·1 nueyo plan fO"lmdu pOI' 1011 en-c'U'gado¡,'
dc dil,ijir la ohra, I,os pel'SOIWS que quie-ran
hacer 'pl'opuest;1S ádielJa conll':Jl/l I'0dl':ín presen-tarla.
de palahra Ó pOI' escl'ito en el t!esjlllc!to de 1.
misma jel'elura á las (loce del esprcsado dia.
Do¡otá 10 d. e1l81'Q de 1839'
~-
{at", tM IN, .J,ff'"
Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Argos - N. 60", -:-, 1839. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2088504/), el día 2025-05-18.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.