'Í'JUM •. 5.0 -' r NUI\I; 59.
SALINA DE J\W~EQUE .
Suponemos no Iwhdlll olvidado los lcctorrs de nues·
tros Ilel'iodiMs dominic.lcs, un al,ticulo lJuc l'ejistl'8
'('1\ . sus columnas 1:1 flandCla I/aciol/nl número 52
bajol'¡ titulo de i1/'hil/'ll/'iedad ~c(lndalosn, i cn cl <¡LiC,
dc .t"l, i de violacio51 ¡. la fe plihlicll,. so califici. la
,rcsolucion del Ejecutivo relalivamentc al líltinlO "ITi-cndo
dc la s~lilln dc Munc{lue, GI'avcs, yiolelllo~, i
¡\ nucslm juicio, apasiouados ú injusl03 fuerou los
cal'{;os <¡uc ;"tí se le hicieroll; i esto IIOOL511\lIle, ¡;t¡¡lI'd~-
'11105 silcucio tiutes llue' dal' páhulo it la snspech ••, {pu:
plIdi.'m IJaCCI' ¡.In Il!jos, de {IIIC sohrc aelos Cl1f:tln-
1l';lIlos dc 1.1 Jl:tsada i proseulo atlminiSLracioll se CIII-
. pclt.Jha nna conlienda, eu <¡no de ol'(lillal';o f.O o ('(!\1-
'(!CII l. l'0liliea, i hasla el huclI tOllO i la Itid;.I¡;uia.
Jl;Ls ya {¡lIe otra H'Z eneonll'ilmos á los cdilIJ!'(!!i dc
,acllle! pCl'iilllico snlll'c e! campo dellltlllclllOc, i 110
•whl'.dos pOI' cic1'to dc lClllplallZa i cOi'lt';al1l", fuel'la
('s (PW I'e(!()rdc\llo$, nos mantiene con 1:1 plul11a ell.la
,mano ~Id('sc() dt, susl,cnCI' los "telos I('G~les j CUIl\'C-
.niellle:¡ de la adlllillisll';\(;ilJll. ElIll'l;uwS 1'11 malcria,
íJ 27 de diciemhre dC18:l2 se reWHl) 1~ ~alilla
,de iHuneqllc eu Luis Desarellllcs, pOI' cl lérllliuo de
10 aííos i;, pagar 1,0'20 PC¡¡OSeu ellda uu,,: CII I 1 de Ce-lJl'cro
de 1835, i pOI' nn hahor' salisfecho la canlida,[
'col'l'cspondienlc a lo~ des úllilllos cuat\'imc!;ll'c~~, de-
,c\aró la' junla de h::c;enda de CnS:lnar'.: l'¡!!cindido (,1
conl1'ato, i pl'C"lno se [¡ncase it nuevo pn~goll i n.~.
male \" salina, El Ejeclltivo en 7 de marzo PI'C¡;ll)
Sil aprohncioll a lo hecho pOI' la jnnla, eomo \In ',Clo,
dijo, coafomllJ litcralmenle al artlculu. 8, o de la Ici
·(le 24 (1(~al;l'il de .826.
EII 27 de abril del mismo alío de 35 la ¡.nnla
,de Iwcienda cckhl'{¡ nn llUCVO CUIIIl'ala con •.1 lenc-r~
l "(Jall i\'ejlomuccno Morcllo it nombre de S"lva-dOi'
[3;"'c>tcros pOI' 8,000 pr.SIJS CIl 'o alías, lí 11) <¡ne
es lo T.l.1islI\o Soo en cada uno, i CIl :: de agoslo el
5"r.biel'llo le prestó su aprohacioo, Clllld;índose CII {IUC
,sc h;,hia prueedido a \';I'IIlC[ de la I'cseisioll, CIl cuyo
caso /lO es cOlldicion illdisf1r:lIsabl~ (IIIC el IllIC'iJO
rC!I!i1te (,'I,'úrtl ¡'-¡ ca IItielad dd anterio/', SOIl 1.15
'1'1'01';"5 i'"l.dll';lS dc la I'l'solueioll,
T;.l c:·~ el ('"tado de esl(~ negocio, CIIOl]!.!O los
contt';ttistóls d" l'laboracioll C!1l Chita llIalli('csl;\!'Oll :,1
secl'e\;Il'io di: ¡¡¡((;ielllla ClIl\lJlO la U1\!i :t1Jl1lldanic .11'
MlllIl'([Ue ¡jiSi\liulIla 105 ordinal'ios [lI'OllllClOS dc la
ultima, :lI11PlIawlldola dll complela ,'uina, i ~51l' infol'lllo
,coillcidia e'dr "arios oll'os oficiales de lo; ajl:lltcs (lel
'f\ohiel'llO. Se pClIs¡i ('ntiJllC(!~ <¡llC el medio masol¡vio.
.i,cl CIllC 'Iodl)5 lus interc,\es cOllc:iliaba, CI';I cl do clIl,'al'
,cn 1111 hl'l'I~~I() pal'liclllal' con d al'I'elH!atal'io de MUlle-
Ilu(', ellllljn:ill.lole sus dl'l't'chos, para lo ellal coulri"
·lHllan l'OIl 110 pCII:¡elía e:lIIlicl,ldlo5 "~ontislas de Chila.
Se o¡¡Gi,; en cfcClo ;,1 gohernador de Casilnare para
quc inY~stigasc si Ballcstl!I'OS eslal'ia dispueslo al indi-
'c~'¡o ai'l'e!;lo, i cllal seria la ~llnta que cxijia por la
n:s"isjoll del eonll'alo, EIl esta eUlllullieacioll, {Iue telle-
,1II0S a la "ista, i ~un alllori~.aeion para pnuliearla,
Icemos las siguienles palahrits, que ,juzgamos OpOl'luIIO
copi;lr ell esle lngal" •• Debo advertir ti USo 'Iue
el {;ohiel'f1O -'¡aria un contl'ato d~ ,elIJ¡'o/'acioll para
'1"C asa p/'ol'illcia (la de Casanarc,). c,stllvi,se bicll
'Pro vista ,tl~ sal, cO/lci(iandQ las llec~sida4~~ .de lp,
consumido/'es conZos provechos cl~l c"~ri~;'d~'suerilJ
. 'lile, bajo este n:spccto no dcba!l t()mcrs~ ,~s~a¡escs
d.l pillcro, '. __ .
Audilbasll en el tr~to ¡lOtes indicado ,Ion 01 rcmá·
ladol' de :Mulle{luC, cuaudo los ascutisllll' d~ ,Chita
rCIII'esc,lluon la ilcs~lidacl dei al'l'endall~icnlo;. ¡iidie'~d~
{lue a~i se declarase, i protestando indelU,nizac.ioll'de,
Jlcrjuicios: se sacuclio enlollccsel polvo ¡llos anlcccdente,s
{¡ue de lirm(lD alrús repos:lllalL (¡lle eo,"lwlell a Santa ..
CI'U~.
Cada clia nos 11:1recenmas o(¡scu""s i complicados
103 ncgociqs de aquclla ;1I1(m'sanle 1'('ji\lJ\ de la Amé·
rica. Si la i1n"I'Cfuiaes {'alLaeI(, gobiel'llCl, ningun pai5
dehe slI{'I'ir mellOS aellwlmellle lo~ males de este ter-
I'íble azote ele las socie'\;l(lcs, pOI'CJue llOi lwi tI'Ci
gohiel'llos diferentes en el Pl'ní; el de SalllaCI'UZ 'lUIt
'se pl'eltm(le lej:timo, el dc OI'lJegoso 'Illc [e .lisputa
á :I,¡uel ••sta caliliiac\I)Il, i el de Gamal'ra que ha
sid. creado por los puehlos h••jo la salvaguar'dia de
lai hayonetas chilenas. 1',,1 "eL prolllo 110 (luedará
mal gobierno 'que el (lelusurpadol' holiviano, qlJe se-deselicatlcJ\
ara con nueva furia contl'a cuanto hal-de
patriótico i nacional en aquella desgraciada tierra;
mel'c!l,la la cOD(lucta ~mhigua, misleriola é inesplica-
'ble .Iel jeneral Orbegoso, " '
,DijilDos en, nuestro núm~ro anterior qun consi-del'abillDos
a este pet'lionaje .omo el mns d"spl'ovilllO tle ,Will"., 'C:&llllidade. eQn.Lilu)'eia 1l1l laornbr. fúblic~
Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL .Áil\.G O'~.
'-4. __l.L...-
'fij¡h~e todos los 'quc hall figlir~(lo ~n los nuevos esta-nos
dc Amél'ica., Allllm téllcmo> 1(\le añadii' (lile no
'illlhFdéscubrinlos en él la falta' (Iel' mas mc,liano ta-
'lento 'como Jlohtico', sillo ulla sill1pliciclilln una' e(\I\-,
'didéz pfopiM solo (le un 'niño, . Esle concepto heulos
foim<1(lo ul Iccl' sn caria 3 Salltucrn7. fecha 28 de
(lbti;lu'(!, que ha sido impl'esa ellGuaplluil i quc
lH!\ulls I'ecibitlo' Ilor el I¡!timo correo, QuiT.:í pOI' la
disl:mcia oí (lue nos h"lIl11nos, i pOI' ,la Ilenlllsiacla
cO,IIIJllicacioll de las caUS:1S(lllC ohl'an cn las actu:,lcs
ajilUéiones del Pel'lí, IIIwstl'O juicio 110 SI'I'O accl'tado;
pc..\:¡ c~ce,nios' que dieha cm'la es un lIlonuillcnlo que
atl's~i¡;uúrá 'sicmpl'c la imIJl'i!vislon, b inca,pacidad, i
lóI inqllilud (/e1 IlOltllll'e (pie lant:ls vcces, Iw leni,lo
ca S'USlllllnos la sncl'te (1" su patl'ia, i quc e-Il todas
e1bs 110' ha hecho sino Jlcrdel'la, csela\'izarla, e1l\'i-lf'cel'la,
, i enll't'g!lI-1a cubiel'ta (le igllomillia eu manos
del estranjel'O,
,E,:n la cOUlullicacion oficial que dil'ijio Ol'hesoso
a Sallt:oCl'uZ en 3 .lc agosto úllimo, le ech:o en cm'a
el haber cOllvertido mi Pilcto de cOllItitucioll il/lema
di/ué se{!l/uslls iIlSI""cciolle.~ ti los plt'l/ípotcllcifl-
";0$ /lO de.bió ser S/l10 1lI1 cOnl'cllio de SII6Sid{o{';
el hahf!"" l'ntl'.lLlo el {'jél'cilO holi\'iano CIl el tCI'I'\lor o
delJ>eni allles de la apl'ohacioll Jc! tr"tado de la
Paz; la condieion ilHlispcilsahle que puso Sant~el'uz
de (lile él lend,'ía el 1II'"Hlo SU1IJ'Clllllen las Iwo\'in
ciasdel Penf¡ la fallA de pa"licil'adon de los IHI('hlos
ell la fúl'ln:ociulI de la con('cLlel'aeion, cuando ell Bo-livia
se resel'vi) ('slc punlQ 3 la '¡clihel'acion dc su
Icjislatu,'a; i la (kgradaeiul1 i 1I11Ii(l.1d'de la n"cion,
Vi('IH/O confiada la Aut01'idild pilblica a mall~s de un
¡cneral' 110 nacido en el pais, Le clll'oslm cn suma
la h1I11lillacioll (le su patl'ia hlljo el sislema pro teeto-ral,
i le ellnjlll'a pal'a (pIe rellu!!eic á sus IlJ'etellsiolles
Illalltcniendo a los puehlos eu UII,~, uníon fOl'zadil,
llespnés que ellos handael,u'ado solemnclllcnte la vo-luul:
HI de (1lIera gohel'nal'se pOI' si mismo,s
A hol'a eti su carla que IIlCnCiOnill1l0S arriba lo
rCCOll\'il'lle :ml.I'g:tIl1cnte pOI' su,' l'ic7.as oficiales en
que apellida defeceion la clilsiea cspl'l'sion de los ele-pal'lamclltos
(IeI lIurte en favor de la lihel'tad, pOI' los
aclos dc SII5 ¡enel'ales (Iu(' han contrariado los PI'OIlUII-r.
j;,micl1los dc los )lueblos, i pOI' hahCl' nomhl'"do un
1H'l'sidclltt' i \'icc(lI'csidclIlC pal'a el nort,~ tI.,J PCI Ú, que
tcni"u, scgun él, un gohierno 1I0mhrado i :,c1am.ae/o
pOI' los )llIehlo •.• , A mhieiosomc llama :i 1111,le duw,
" (lue no \acilé en cid.·",,!, cn V, E. el año de .835
•• la ahsolula :llIlori hai Jól al hUllaS lFle valligu~l-llIe/
he IlIClI, pOI: ,lo r¡ne es c/e csperilnc que se adi-nwt[:
1I cou faellIdad en las prol'incias cálidas del
eontlllcnle,
, <:rcelllos qnc los, hnccndarJos de uucsll\1S proTin-
?J~S IltOl';des, como S~!l!:1 M:ll'la, Cal'tajona, PanllUla
1 \ el:ilp~a ,dclJ.cn "}lresllral'w:i ¡¡acel' laIJ provechosa
adC[UISlelol~!wclen~lo tr.lel' llc las islas Canarias algunoll
de ('stos "lde:; alll~Il"lcs, E~ i"dllllablc que Sil p"o-pag,
al'an CCll\ ¡HOn,tl,lucI.en ehl1l~~, tan selllcj:l\lte. ¡, 105
al'lhenleS de 1:1,';(I'IC:\ I del Asia donde la natlll' ••lcza
lo~ 11" coloc~clo, i duncle {'orillan el prilleip:ll hienes-
!,U' de sus 1~101'.1¡)OI'Cs. [Ju l¡iglOriadul' opilla que la
llldepcndenelil del Al'nhc no !lalH'iólpodido conservar-vnrse
jhlJ' t':nlo~ siglo~ i al (rayes de tanlas vicisiltl-des
,sin el ¡¡usilio de eS,le l~ti[ animal. Juzgamos que
en ~I .Islmo, sobre: lo~JlJ, Illlcnll'.1S /lO se fl':lIIf[ueól por
mediO :Ie ~In c!,ual. o r0l' UII cRmino de hiel'ro 1.•
CGII1UUICaClonJntcrlllujna, sel'jan ulilísimos los came-llos
1):11'.1tJ':15pol'tal' con llIas jlrOLlltlli: i á meno¡¡
eoslo las \l]ercaderi~s que tr;¡IJsit~n de uu mal' •
, otro.
Rt:lI1TIIlOS, liemos recibido dos dI: I\Iompox, el uno
del S,,, Mu¡,iilllo P,!/'eira, j otro d,,1 St', Toma:i JUo-r?
no, A mhos licnen' pOI' ohjeto cOlltl'adeeir la aser.
ClOn del SI', Juan Ncpollllcello lblleslel'Os en .11
articulo puhlicado cn el IllíllJ('l'O Cí6 de la Bandet.a
nllcional, ell (1111)aseglll',1 (lile dichos señores le di-jeroll
que ,~a providencia de: :;u ,'el1l()(:ion pOI' el Sr.
coronel Plllercs la hahia tomal!'l ~l\lIll'a sus sentimi-
Cl1l0$, i que estaba pl'Unto:í .lar/e los doculllcntos
(1,IIequisiera ~e 511 huella condllcta i d\lsempeíJo, El
Sr. Pere\l'a dUle '1ue no ha dicho tal cosa al SI' 11a-llcsle/'
os, i <{lit',lo~lo es una pUl'a 4!(luivocaeion d~ par-te
de est;, El S/', MOl'ello afirma <¡ue Jo que dijo
eon~denclalmente al ~I:, B,dlesteros fllé, cJue CIIllDI!O
el SI'. !30b~\'lla~or ll?hla tomado aquella providencia
6.C IJaI)\'\~ vllltO.lD~pehdo de ¡¡Igun mOl:vo, pucs que
c.\ ~onocla mUI bIen de l1eJ'ca 108 Dobles i bUenl1Ssen.
ttnnento~ de dicho jefe, i )lodia asegurar que lomab.
tal pl'ovHlencia contra 5U inclinaciuu.
~o.c--
l~nw•.~ 4!.f(íC!.~"l~'{If,.~L,iJI'IJ,
Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ALCANCE
al Argos nu,mero ----~...~ ...:
.
.lRTICULOS REMITIDOS.
Al autor del artículo inserto en la Bandem
meiona', número 60, que censura mi nombramicnto
iie mini¡tro juez en el tribUl~al de Boyacá con~r~-
riando lo que en 1835 me decla en sus carta. fehcI'
tando á la patria, i hODl'andome como amigo,
n is tliffictllt for ti 1I1a» to speak 10lig of himllelf
without vanily, thcrefore 1 s/¡clll he s/wrt· (IltUllC).
Al hablar de mí mismo, lleiíor articulista, debo
4er lacónico no solo' por 110 cslJ'cllarme en el. esco-
Uo de lavanid¡lll, sino mas bien porque U. no diga
~lIe me pl'cvalgo ~e un elevado Jllini~tcI'~? )I~ra
insultado. l\Ieglor,o de no tenel' uua 1l1laJIllaclOn
fogosa, ni un· carácter esc~ndec?lIte. Conservo en
mi podor su cOrl'espolldencla cplst~lar, (Iue. gur.rdo
como una reliquia: de mi fortuna; SlnecelarlO fuera la darra .íntegra á la luz pública, pCl'O seré .ieoe-roso
coil U. para enseñadc hasta' que punto llega
rhi cducacion:'llOl' ahOl'a permita U. qne yo copie
alguiw.tt;ozQS de sus 'cartas,dirijidas pOI' U; á mí
eHla'éJloca 'en' qne cllltil'lHIlOS Ullll. cOl'dial amis-tad;
~stos documcutos son irreCilsacles, 5011 suyos
propios, su cóntenido. es claro, sencillo, é imp.\!'-
~iat, apelo á lahonhl.dGz de U.' con que ántes
me' jllzg~I:¡¡lo .
, A' lIIcuiado3 de diciembre de 183.( me dice
V.cn, propia~ palabloas. "Ya sabia yo tu 1I0m-bi'ilnlicnto'
do. Iliinistro, pina bienes á. la patria, i
~I gobierno porquo ha premiado 'tus merecimient.os,"
En 'IU carta fechada en. Tllllja á 13 de fchrcl'O
de J~:i5 se enCU€lltra este acapitc ... " El tl'ibunlJl
efcf;til'amcntc está recupcraríc!osu 'opinion desde
el \Iuevocsíahle~:hnielltó. de algunos de sus minis-tt'os,
yo me :tlegro infinito de esto, i tanto mas, cuanto
que l!sto redunda en beneficio del pÚblico, i cn
honor de uno de mis ami~os." En otl'a escrita
pOI' su misma IlH\ilO CII 25 de noviemhl'c de )835
mc dice lo siguicnte, "Tu sahes qu,c, ,tengo. mu-cho
deseo de servid.e en cnanto tf: Rea Mil,Pllc5
tú haces lo mismo. Nada ha traido el corrco sourc
tr8llacion, 1.(1 opinion pítblicn Ú"1t})UJ't:ial hace In justi_
cia que me¡'cce cl cIJ/llpm'!amien!o dcl tribmutl: lIucln
pues quieren cleeir tllS vociJcmciones i CII1llmnias de
108 malv(l(los, las clHtl~S se estiman en lo que valen,
M drci,., como a{¡ol'tos de 11, pmion i de ln inmora-lidad:
no hui (ltle desert(/.¡· 7M'es/o de la cal'rem del
Aonor, i del ptlerto merecido que te ha lleiíalado la
patria pOI' el órgailo de su.; (tjenles; en lodo pais, J
mtloho m(~Y e1l el mlestm, CU!J0 espíritu nacional está
lan a'rasado, hai malvados." ( a) ¿ t'orqu6 tanta VCl'Sa-
----.--.-------------------
( a) ti.Qu;rn no creed, al ""mrarar.Jas cartas de U, con
80 artitulo "omuII;"3'\0 .le 25 de novIembre de 1838, que
lJ. v ••. ticinaha en cslc pro)liotlia, tres. nnos antel5, la conducla
que tJ iha a observar, ingra'Hmr.J\ll~,· con \I,a. aTo.ig,o que ~~
1. ll;¡bia tido infiel, i que para rel'uar ~u ¡nJudlCla babllJo
tilidad, tanta injusticia contra un ami¡o i1ue 11.
hizo sino darle muestl'as de cstimllcion, i aun de
jenerosidad en 108 momentoll mjsmos de IU saña?'
La conteatacion es trivial: por un pleito que U.
deseaba ganal', i á que su amigo no quilO 6 n~
pudo prestarse, creyendo que sus consejoli eran sano.
i cordiales, conviene á saber, por no desertar de
la carrera del hOllor, i del puesto merecido qua
me habia seJíalado la patl'ia por el órgano de IUS
¡¡jentc5, ... o. UIl deudo suyo llevó un pleito
ul tl'ibunal á que tengo el honor ó la d.sgracia de
pcrtcnecer, prctendia nada menos que e.capane da
1111 juicio ejecutivo con que lo llljia el J<~stado pOI."
una denda al ramo de diezmos, no pude ser tall
imbécil como descaba su pariente, i hé aquí Ula
otra razon para que U, me clave su diente canino.
Pasemos á otm cosa, i vaya de pregunta ¿ Cree
U, con scriedad, quc siendo yo amigo del Sr. fil-cal
Dr, Esguel'fa 110 pueda conocer como juez d.
los ncgocios fiscales, aunqne aquel sea nada mas
que el rcpl'esentantc de .105 derechos de una cor-
}luracion, ó de Ulla pC\'Iona moral? .1 entónces .¿ CO/DD
cOllcurriÚ U. con su voto ú la 'confeccion deJa lei
adicional á. la orgánica del proccdimiento civil de
21 de abril dc 1836? Se me viene á las mientes
que su memoriaci \In poco vol{ttil, ó que U, na
entiende lo que vota. L~a con detencion el artí-culo
9. o de la memorll.da lei, comp(trcIo con el 12i
íntegro de la lei adicionada dc 14 de mayo de 18.'1<1,i le
oli'czco por nuestm antigua umistad, ya &lal'chit¡l,
que ielltj¡'á U. oe¡¡sion de avergonzarse de lan san-dios
ClTorcs, corno propala su apasionado artíclIlodli
25 de noviembre de 1838.
Aseglll'U U. que me he granjeado un odio je-net'a!
pOI' el mal manejo 80n que me he conducido,
}ll'incipalmenle dcsde que me presté con menoscabo
de mi carácter público á sel' \1n intrlltllcut o del
podÚ cn los manejos eleccionarios; mas, Ú decir
¡-()rdad, yo ne.cntiendo estas ridículas incpcias ¿ ¿ con-
(jliO' soi 'cl'iminal ¡¡OHlllO he sido franco en mani-reMa
r mi5 opiniones políticas, i U, es virtuoso,
exelclltc patriota, i hombrc de progrcso por el mis-mísimo
pecado?? Vaya, que el principio se her-mana
poco con la razon i la filosofia. lJ.~cmos ade-lante,
Si he sido illsh'umento del poder en los rna~
nejos eleccíonarios, es seguramcnte pol'("lue trabaje
con slIceso en las elecciones, i prccisamente á con-tentamicnto
del }lodcr, porque de otra manera no
comprendedt alguno cuales fueron esos relevantes
méritos, que quilio premial' en mi nombramiento el
en sus cartas mi vin.licacion, como que estas eran' librA esclu-siva
de Sil coraZOn que no in/Juyó en su a"lícu'o, producto
. solo de pasiones exaltadas, i de circlloslallcias mui personales.
i Oh le"'pora, oh mores! ¿ Con cuatro años mas de lealtad.
i 6e\ desempeño en el servicio de w~ta uarosa XIIajistrat\lra,
110. teuio wel'ecilDi~glOi •."t
~.
Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
S¿itáte's 'Edi'dre:~;del .-I"60s,
Apenas' un óljenlc del clllh cenl1'al de los lIama-llo.
pr6grciístas aparceiu ('U la ciudad de Tunja, como
suelen apareccr los camelas' ~llullI:iando g.uer[a,S, es·
tel'ilidades, i ,epidemias, t:mpeZI) alli la imprunta á
vomital' lilieJils 'jrifiilÍla lor;01; El Dr. Pedro ¡,'erro
fué 11I10dI} lo~ injuriados, sin ulra causa oslensihle
que haber solicitado en ,lInion de v~rios respetables
cirl(lad.wos tld canLoJl tic Leí"a :]a suprellion: lhil con~
sejo lilllJlieipaJ de alli, por la CSC~fiCl. de, sujlllos qua
puedan desempeñar dcbillament(' las fUDc¡oDe~ mu-"
lIidpales i dcmas cargos que son inherentes. Sil;
sulicitlHl podia 5111'inoport\lna ó impcrtinlmte¡ per!).
r.in embargo eSlaba autorizado para hacerla, en ejel'.
cicio del derecho de peticion (IÚe'nuestro codigo :de
libertaues patrias ha gal'" Úlido i\, 10U08 ,los ciudada-no,:
derecho lan precioso, {pJe no reconoce Oi~'Oll
Iímilel que la prohibicio. 'de lomar para 118arlo el
nombre del pueblo, En el inllantc el persone 1'0
III'e81nto 'á la cámara de la' provincia una "ista mo-,
dclada ~l estilo p,.ogr.sistaBogotano, T.I !!ra ,Sil
acrimonia (Iue no se pudo lecr en ,aquella, corpora4
cion; )lel'O la Bandera amenizo con ella sUIl e\llllfilll;¡l,;
hahituadas 11 p,'odueeioDf'S de la misma especie.
Posteriormlnle la ilnjll'cnla de TUllja disparó
01\'0 lihelo calumnio~o contra el mismo Ferro ¡. Sil
]J:ll'enlcla, titulado" Salísfnccioa ~l 'pIÚ;lico" i á~ste'
folleto mi,scl'able ~e ha conlcslauo, por .los agr3'fia'do.
con 'un impreso documenlado, (1UC hemos "islo en,
estosdias i {lue nI/ya el, litulo de "J usti'ficaCion 'tlli,'
las \'cnlades irrcfl'agahle~" en llande.e "i'ndic:acc:lI:ri,;'
plClamcnte el ciUlladauo injn"ia\lo; j ,se de.•cu(¡reÚ'}¡i.
eualid,llles ,i prC!ce~lentes nacla ¡',onrci~o! ,dc'lo,;cól;res~
Jlonsales de la Bund.,.a 1I1lcicmul. No'hai du(I~"(llIe
toda es jcmtc de Hcrtll, quemas de una' vez 'l¡'á·lIa~.
Ulóldo la atencioll de los trihunales,
,Sil'u esto de advertencia Illlra 'que podamos juz~
g:lI' de la mi.ion, (lue hall dcs'ciÍlpeñado alguDo. esta':
blceicndo nUeya5 sociedades dcinocr¡íticas en divenal,
proviuciaspal'll pl'(ipaga\' la doctrinal'cvolucionaria.:
, Sr.:¡'vidore. slis afectísimos ~ ' ,
Presillente dc la RcpÚblicn; pero la l\1i~ma l111ndel'a
ha preconizado el biuuro de bs ,~W~ciói\cI d'!}'la'
provincia de 'fulljn en sU nÍtn\("l'o:53,:~1~1,eg~;r-s~vi-dente
entlllleCI que el poder, la 0poslclon'l )'u' tI'a-bajamos
de consnno, Íl que in!lnycndo :, la invcl'sa
mi iuflujo uo es tan uer.prceinulc en la provincia
en que ti, "iÍl la luz, aun (k3IH.ics 'de habel' sido
por estraccioil cll1ndcstinn csemllo{ados 105' rejishos
del eantoll d~1 contro, por reputadcs inÚliles, no
ilhstnnle que la oposicion lIovaba un cieilto por Jiéz ~c
vcntaja segun ella ha publicado, Dcs~llga1ícsl) U,
seno\' al'ticulista, niuguna pal'te he .tcuiJo, como U,
cree, cn que no hubiese .illo inaugul'ailo mi 'nlgu!\a
gobe¡'IHlcion, tampoco la tuve cn lJne lf, llcjnse de
tlC,upllr una de, las cmÚlcr., {It;l c\1crpo lejislolivo cn
el, iÚ'iodé 18S8;~ie lo nscglll'O á U, pill' mi honor;
ya (lue U~'I,Ú\i disjllll~ ahol'u los mCI'ecilll¡~ntos pa-rá
con lá'priO'ia, i que en otl'O tiempo me pl'odi-gába
{t Illnlios llenas) concédame hni la justiciú {/€
cl~,e~flh,e siqhiel;a como" un ciudadano hom'l\tlo, que
lJ¡iil ¡io' tiené una alm~ tan subaltel'na como U, se halio'u¡'adonllá en la escandcsccncia dc Sll ima-jinacion~
, " CO\Jlieso C¡UQ las funciones de UIJ ma-jijstrll~
l¡;' son iser>1ll siempre enojosas, i man las tiel
(1uf? .tiene oficio, de j uzgaJ;, porque rlO ¡Ji.lecl~ se)' <¡ue
'IV gaiw lÍ¡al'll!é¡-i~/l/C:; pOI' la p6¡'didól ¡le Ull pleito;
yíl poi' lI\ eon¡)cnacioll {¡ pre~idio de alglllt inrli"i-
U,lio, íl~llIq!le sea 'con aliviorle 3U sÚcl'te; ya por
el que se, figm:ó juez de hacienda, i /lO lo fué; ya
p'OI' la csi){iriinza blll'lada del nombramiento de sc-ci'eta,
I'~ó en el tribunal; nqui una multa ó condo-nación
de cóslal, allá un apercibimiento, &. & &,
todo, 'todo tieiw cara de pocos amigos. Si U, no
c'onfiesa que el majisll'ado de eÚilkiuie'l'a categoría flue st¡u tiene que UUdlll' 'C1~ su curl'C1'a pública,
porull 8spu<;io ,semb¡'ado de espinas i de mil pe-
Jig¡'ós, 'se:ráfod:oiO decide,quc U, tiene una idea
lJIui disliÚta' de la que dehe tencr.e de la maji~;-
tratura,
, ,Lo diclio rite parece masque bastante p
Citación recomendada (normas APA)
"El Argos - N. 59", -:-, 1839. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2088503/), el día 2025-05-18.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.