'flUM. 1.0 ]
~""
"~,
[ NUl\l. l.o
~ m~ ;¿z.qJ(O~lJ@ Q
Si ¡¡rrojal~os U11,'\ lIIimda ohserv¡¡dora solJl'e to(los
los' Estados de la AIIlJrica española, 110 Ycr~mos en
casi todos e\los sillo diel(l(luras lIIilitarcs qllc sc SllCC-
¡l~\l las unas' 'il. 1:Is otras, i donde el ea IHiillo q uc sc
¡¡"¡¡Ula á toma'l' d basÚIIl, cuando no lo hace por
lIohrc el cad:Í\'er de su prcclecesol', COllllclla a este pOI'
lo UleIlO~ al desticno . .si á la illcsperiellcia política,
;;i la falt:! de "irhules eílic:.s i 1\1ol'"les, i d poco cono-cimicnto
que posé(;n L~ millws de sus (Icrecho:; i de
BUSintcreses, agl'l'gólJ110Sbllatural inquietU\1 de IOi>
¡¡nimos, i las l},lsi'lIlcS fogosas de la raza JlIol'o-hi!lpana
de quc so pol¡bron estas rcjioll('s, tcnthémos quiza
la t;a usa pl'incipal de cstas ajitaeiollcs sin tél'mino
;quc fel'ml'ntan en tOrilc-
.tica i sli ejercicio. "
r.;Ias en~re tanto, en medio dp. .tan aflicti~o espec-táculo,
la Nuc\':¡ GI'allada,colocada hicia el ccntl'o dc la.
dos AméJ'ic:'l, septentl'ional i meridional, parece que
~sla desiinadá POI' 1., huena índole de sus hijos, i por
el juicio i prudencia de IU gohierno, a esculpal' al¡¡un
tauto los fP'a\'(!s cargos (lile nos lanza la arilltocracia
~.'Úl'Ope;I, de que la Amél,'ica no está en aptitud de
llllderse gohernal' á si misma, i menos porgohiernoJ
<1l'lpocráticos. Desde 183., en quc est,1 secciOIl
lObl'ó ¡¡rl'ojar de sí todos los malos elementos qne la
}whia legado la decrépita Colombia, nada ha podido
illteral' AUmarcha pacílica i de adu!anto. Ella con-t¡
IIlÍ¡¡ de~de entlínces al tl'aves (le los años sosegada
i trallquila, ,i cumpliendo cun la n(¡hle mision qlle
le le ha confiado, de hacer vel' ¡¡l mundo qua (Ic
Ulla Colonia española, si se puede hacel' IIna Repú-
JJlica. A las pl'ueh¡,. (ladar¡ con lo.' ó1dciantamientos
¡I(huinistrativos é industriales, 'hechos bajo la influ-e~
lCia de la hahil é ilustrada admi/li~tl'.'cjon antel,jor,
la Nue'fa Grana,la ha dado liltimalllente elIJO cono-cido
t!jelflplo cilla A.mérica española, del cambio de
&u primer majist¡'ado, verificado de ulla mane m tan
pacifica i trancluila, cuanto constituciolllll i al f\ustn
,(le una gran mllyol'ia de RUS coneiudadanol, Dehe
tamhien ¡¡iiadil'se a esle, la feliz circun~tanciól de hall!'r
rec.1irlo el nomhramiento en UlI ciudadano en quien
110 ,concurria la fascinacion de gr:,t1o. i triunfol mili.
till'I.'S; i á quien solo su pali'iotisDlo i sus cal'i1cidadc.
condujeron it' tall a!to puesto.
Pero cita Cl'ilis de prueba pa!,;1 todas las nue~¡¡.
repúhlicas, no ha podido pasar ell la l'\uC\'a Granada
,ain,(iejar, en pos tle si, muchas t'sl'cnllw.illl hUI'ladas,
¡nauchad"li alguIJ,aa reputaCÍ'OIws, i el amor propio tle
muchos,' ofendido. Por coni\iguicnle. 1111 es I'stmño
que el renco.' mal clleubit!rtíl dc algunos, se .l.aa.ga
.entir )lor emisiones apalionad;ls dl' 'la prCllSóI, que,
aun cuando no tuvicren por, ¡¡hOI';', ClIlllU J!l'clcnden
vIII'ios;' Olas objeto que 'molestar i IblilCil' al je'1c ,lel
6obiern., puedcQ (1011 el LicJlIllu pl'Odllch' reliult~d8'
(le ot •.a especie, i ser feounda. en falale. COD.ecue nda
lIara el actual,iJrden d,! eosa •.
Ya pcrcibirán nllestrOI lectores que ahulimol al
periédico que se publica en esta ci\.ldatl bajo eltítul()
dc Bandera lwcionf/l . .Al principio creimos (lue
podría contarse con ¡¡lguna imparcialidad de su parte;
pero su número 4, C? del domingo 12 del COI'-
ric~te, ha hecho abril' lo. ojo. a mucho, patl'iotas
i ciudallallo, prl!visívo. i hOI\l'ados, queuo,bahian
antel sospeehado que hubiese, como )a pal'ece in-dudahle
(lUChai, \lll plan decididoi concl!rtado p¡u;a,
de.acrcditar la admini.trllcion i haced. perdel' la
cOllfian1.a de la Nacíon.'
En 101 estados i gobiel'llos nacirntes, como el
nt1eSli'o, tiencn freeuentl'mentl! los hombres maspolle~
que I••s ley e!, i la subsistencia del ól'den i dl!l repos()
púlllico dependen muchas veces del huen querCl' de
algunos pel'sonajel influ}'enles que podri¡¡n,a Sll pla-cer,
turbarlo toclo. cuau(lo asi fuele IU yoluntad', .No
e. por fOl'tuna esta la pOlicion en que hoi nos cncoll-tl'amos
en la Nueva Granada; pt'ro es evidente que,
si al!;ulla garantia de est:¡hilidad til!ne 111 adminis-tl'i\
cioll ólctUóll',es la opinion favol';¡hle quede ella
tiene la nacion, i la fuerza moral 'que de ahí resulta.'
Querer puel esll'aviar estll opiniou, i arreb~tar /11,gohi-erno
la única fuerza con que ,cuenta, haci!'ndolo,
cargos tan fúlilc. como envenenado., es quel'cl' miuar.
los fundamcntol de su c1istencia, el querer "estru.
irlo. L 1 podra jactane de ci,ismo inmaculado quieB
por pasiones que no sabe reprimir, anoja en 111
balanu el ]leso de una gran superioridad ~ocial con-tra,
Ull gobierno, cuya única defensa es el buen con-,
cepto que tle él formen los gobernado! '} No, noso-,
trollnos all'cvemos a deeir que no es patriota quien.
, asi obra, quien asi abusa de .u saber, de &UIl'clacionel
i de su influencia, Ican eualeli fUCl'cn por otra puto
10& títulos qne lle tengan a aquel houl'o,o dictado.
Los patriotas vel'daderos i dcsintercsadoi, los que ni
directa ni indirectamente tratan de e1itar lurbaeio-tlell
en el Estado, los que aman la quietud pública
iel ohedecimiento dcl gobierno que el su garantía,'
no lllleden menos (Iue alarmar.e en "ina dI! c.ta
¡¡u!'I'I',) de difamacion i de dcscrédit., que le le ha
declarado a la administl'acion ejecutiva. Se ha levan-tado
handem contra el gohi(~rno, i e. el deber d.
los buenol corrcr a llU defensll.
Mucho. ciudadanol en esta capital ejercitan .u.
plum •• , hace alBuuos dio., en combatir las inju'lal i
JIlulicio'li tren.uras de la Bandera nacional; pero no,,!
lotros, no mellos interesados que todo buen cranadino,
en la COQlervae ¡ondel órden i lle la lihertad, i en la
consuliddcion de nuestras instituciones, no qut'l'cmo.
dejar á ellos solo., la "loria eJe llefender al lejitimo
gohierno de la Repúhlíca, 1 con tanta m:!s satilfaecion
nos presentamos á ~ontribuir á su (l('.fensa, euanto quo
cada dia lo' \emos mólS'estrictameille adherido al pac~
lo escrito que se le' ha dado pornorrila, i "¡¡Isolí.
cito en manifestal', en todos IUllactos~ que .610 la jus-ticia
'i la conveniencia, solo el biell i la prosperidad
de la nacion lcocupan, , " '
Es, pues, ,el objeto principal idcc~tc papelr ',deferí ••
der á la actual adminisll'a.ion de 16.,'ihf\la;¡dallól'éin.
justos atalJ.l.tc,que l~';dil'ijl1 una OPQlictr..¡:'.1l .pa.io~
Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL ARGOS.
nada i pCI'SeVcl'uajc JcCOI'OS() i JIlt;sul'ad(), CII c\'ilat' el 5ar-casUlO
i la o de¡¡col'lc,I:"I, (\c,rcclus ('11 C¡Ul! con lanla· f'a-cilidad
se incide, pOI' tlci¡;"aei:l, I'n los esc~,jlos dC2eala
época. llec:hoJ, (Jlle jll'ocl'lranín ohlell.cI' dI: las. 11I(15
PIII';!I fuentes, SCl'iÍ lo <¡tiC OpOllg(11I a la¡¡ a8crelOlWS
ill,exacla6, .i ,los dielaclo$ de 1•• impal'eial r:,zoll ;11 so-í.
lma i a la~ alueinacioll{,R de ftU~ COlltr:Il'IOS,
No se Cl'('¡~ por lo c¡u~ acallamos de decir, que M
)lUcstrO illlimo t'rijil'lIos t'n pallcjirislas «:if'p,os de la
fld.,illiltl'l'cdaciop:~sdcl
populacho. El pl'ctcndicllte tJ',lía f,U cuarlel jenel'al lE
Sl'{jovia: la Heio •• í todos sus l~oJ'lcs.1l0Sea)el'on pro.
hablemcnte 6/11 MI poder', en scticml)J'c, como raloneS ,
elol 1'''I~nCI';¡" pucs (,J',a di~cil .(l,ue pudit'sen salvarse pa-s.
lId~ a las And,t1IWH1S. 1',1 J'Cr1mCII ahsoluto imperará
')'iI' 1m duda en lodo 1'1 tl'l'I'ilorio central dI'! la Pe~
llill~UIa: i en las plazas fuertes l¡tol'ale., S~ continua-
J':í ~'ivit'lldo pOI' i11!:)un tif.'lIlpo,. CII unas hajo la consLi-t\
lClOn dc I ~ I?, 1'11 otras ha)o la de 18~7, en f!Stllll
con el estatuto, I!n :lllllelbs COII instilueionl's l'epuLli-ean¡
IS; Jl~I'O cn toda& sitl IeJ('s, siu garóllltia!, i 'eol1
fl'eCIl(),llll'~ e~ccllas de •.evoll~c.iou i de sang¡'c.
1.',11t rt:lallto, nUl'sl¡'a polil¡ea Ilehe 'eontinull' ,iCD-
110 la misma llls priílcipio5 «ue justifican plenamente!:t 1:011-
dllela dc la adllliniSll'acion:, para ello no COllSllltal'c
1Il0S otras fuclltes que llcmos descnvuelto, i lo oll'emoscn
pO'ca¡\ palab.·aspor no incul'l'il'cn la nota de pesadoll, i
pprque . los tlocumeutos del ocgocio han sido. J3
<'fieiálinen tepllblicados. El Constitucional dcCwl-
¿inamfil'ea dea5 de junio, I'cprodujo un art'lCulo del
Libe,:al de 'Cal'aeas, imllltante a la corle I'omana:
i en 'su vista, i 'auqque el señol' Balllffi no interpuso,
contra tal Pllblicacion una queja en toda fOl'ma.se
paso.el, 27 una orden al gohel'On(lor, im¡Jr.:>\¡atol'ia,de
10 hecho, exijiendo dijese ;illii¡,r.1¡ i se conocerá mejor asi 1" gl',¡n
ventaja tic <{ue haya diputados bien iufonnados de
las causal! que motÍ\'au las del~I'miuacioiles del gu·
bicl'llo,
~A ""V~I •1•1f.¡· ~~:')1,(~Tri\ ~
El ARGOS se publica semanalmente, j ~e vende' en.I~
tienda del señor Antonio V deo<, en donde se reciben tam·
hien las suscripciones.-Preeios: por trimestre, doce reales, I i
los nÍlmeros sneltos un real.-Las sllseripcioncs \lc flll'l'as,
dil'ijidlU al irnpl'esor, señOl' Nieomedcs Lor¡t,
Citación recomendada (normas APA)
"El Argos - N. 1", -:-, 1837. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2088445/), el día 2025-05-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.