111ft Lle
NUl\(.29.
IL.
, , 1I0g,.";' '3 "e .tfgofllo "e I§lif.
~-
Tu l?ti; lIt ,., "~
PERIODICO RELIJlOSO; ECLESIASTICO, MORAL 1 LITERARIO.
lImc Cllillldillil lile Domilllls: vude t't rOIl"sllllCnlnlOl'CIleIl, qnodclIlIll¡tw~idcl"ÍIulllllmlict.-IsAl, (lA1'. XXI, v.li.
El JI"J'hDunlo GUG~I.lll>ni!'~'
En todos tiempos, como ahora, ha tenido la
Relijion que SUfl'il' ataques de dil'crellle nallll'a-leza;
ya que amenazan i sacrifica 11 a los qne la
siguen, i. ya que l1'alan de destruil' SllS llogmas i
fundamenlos; pel'o en tOllo tiempo lalllbiell 511
fundadol' divino ha v¡jilado pOI' ella i la ha Bosle-nido
siu que ninglln esfllerzo hlll11ano haya po-dido
eontrarcslal' al ¡PO(IC1'(Iue la sostiene, EIl
to(los los siglos se ha visto a sus encm igos ator-menlal'
a los que se hall alislallo en las b:lIllleras
del cl'isli:inismo: ell los pt'imeros COIl 11100'lil'ios
110rrol'Osos, i posleriol'lllCnle con hlll'las i alac<'lll-dolos
i deh'actálldolos vilmente [j ellos i a sus
creencias: asl, el ser cl'isliano 110 es solamenle
oUl'a de la 'persuasioll del homhre, 11 i de la eleva-cion
de su esph'itll, ni del eOllocimiento de si mis-mo
i de todo lo <¡IlOle rodca, sillo dc la \'oILlnla(1
divina, la única (lile puellc J'evesLil'le de lllla 1'01'-
taleza apl'opiada para su I'l'ir 105 n IHllemas que
lauzan sus cl'imiualcs delr.1cl()I'es, i pal'a Yel' des-cender
con ll'anquilidad i fil'lnezn, la cudlilla fra-
Iricida con que amenazan sus cahezas el vicio, la
cOl'l'npcion iclesC<Índalo en I1HlIIOSde homb!'es
en\,[lneeidos que quicren quilal' lodo o\¡sláculo
(Iue impida el eumplimienlo de sus desol'l!clla,.
das pretensiones, .
No es de temerse lJno el ol'gnllo humanu se re-vele
contra la lei de Jesuerislo, pues las armas
Ilue aquclliene no son sino el l'sll'avío de las cos-tumbres,
el sn!'casmo, In irollla i la mnlic.in,
mienh'as que la lei de Jesllcl'Íslo liene visible-mente
la'mano de. Dios, el pod!'I' de la juslieia i
la sancion moral: eslos l1'es soslencs son lo:; que
iinponen silencio al eharla!anismo, mucho lllas
si se considera que solo con ellos se ha fundado
i sostenido la Iglesia qne ha tenido siempl'e qne
luchar COIl sus lnas cnearnizados cnemigos, sin
haber tenido en su favor nt rilluczas, ni inteli-jencias,
ni "a]OI' llne la sosluvier"n; pncs sahe-mos
que Jesucl1Ísto no escl'ljill para fundarl" sino
unos (lcseadOl'es enlel'nmente desnudos de lodo
lo qne pudicl'U alhagal' los sentidos i la ambicion
dc' los hombres; tampoco es sillo a In fuerza de
la gracia i a la luz de In verdlul a qnien se pueda
atribuir la persuasion (le los fieles i los demas Sll-cesos,
de la Relijion. 1como esta se halla ahora
atacada, cI'eo q~le es un debcl' sagrado levantal'
1:1 voz eIl su fav~r, no porque ]e sea 'lCeesal'io,
sino para probar que no 5011 capaces los diselll;-
sos IJien rOI'mados, los chi:ilcs, Ili h\s,considel'a-ciones
de ninguna nahu'¡¡)eza, de ¡ll'l'IIlJ(~a¡' del
coraZOIl, las hleas l'e'lijios:Js que nos hall sido in-culcadas
desde Jlllestra, CUIla, i 'Inctampoco son
los hombres' los llamados a inl1'odncit' val'iaeio-ncs
de ninguna, especie cn la Iglesia que ueben
respetar ya qucIIo la, quieran ohedecCl', pue¡¡ nin"
gUDa de las obras del Cl~eadol' es mas d iglla de
yellcraeioll que csla pOl'que es CII la 'Iue ffillS hl'i'·
lIa su sabidlll'ía, Dios ha estahleeido la Iglesia
en fOl'ma de sociedad, i como csla no puede suh-sistir
sin suhol'dinacion para 1!,le reunH sus miem
hl'OS i los dirija a un mismo lin, Ic ha dado un
Papa i Obispos I'eveslidos de una lejílima antOl'i-
(Iad pa,'aque gobiernen, enSCIlcn i den leyes a
los fieles, i a estos les. hil impuesto el delll'l' de
ohellcenl', l'eeihir sus lecciones i dal' emnplimiclI"-
lo a sus leyes; pero ahOl'a lo -qllC se Il'nta es de
Ilegal' que enll'e los paslores quc Jesncristo ha
dado a la rglesiil, el Papa lieue el pl'imel' lugm' i
la principal auloridad; esto es ]0" que pretende11
hoi los seclal'ios de tulel'o, Calvino i E1ll'ique
VIlr, I'ei de Inglúte1'l'a. ,
I,a Iglesia ,de .Jesucl'isto esta estendida por toda'
la Liel'l'a; no hai casi pueblo en elmu ndo que
110 euen le con lUlO dn SIlS miemIJl'os, pOI' eánsi-guiente
Iodos los que se han sometido a ella, ne-ccsitan
de los paslores para qllq 10sgoIJiernen,
pues 'fue si no fucl'a así, IIlI tendl'ian olro resul-lado
que 1IIla anal'llula espirilua]; cada uno ha-da
lo que mas le conviniel'a respectó aFeulto;
habria unn di\'cl:jencia esll'cma de cl'eeneias i de
costumhrcs; en ti n, una cÓmp]ela eonfusion, para
lo 'Iue se hacin necesal'io un número eonsidera-hle
de Ohispos que cstalileeicl'U1)'i consenara,n
el úl'den, i (Iueslo que los hai, tamIJicn neeesilan
ellos de una aulcl'idalla 'luien deban rerldil' cuen-ta
de sllS aelos, ,le otl',O mo(lo enr]a OIJispotell-'
dda una alitol'id:uL ahsolula e illllcpendicntc;
\Jadie pollda inspeccionados; 110 HC1'ian l'espou-sables
a otl'O n]gllllo de 511 adminis!raeion; cada
cual gohel'nal'ia sol>el'lInamcnle la Iglesia de que'
fUCl'a pastol'; esta independencia causaría graves
males a la HelijioIl,porrllle \lO leni~\ldo los Obis-pos
Sll [leriol' ,!uo les dictase leyes, i pudiendo ha-cerla
ellos en sus respectivas diócesis, cnmbial'ia
eÚ cllas cada cual a.su guslo, la disciplina, las
el'eendas i el cuILa,' i mui 1)1'onto los cristiauos
de una dioeesi5 no so pareeerian a los de otra
sino en el n0111bl'o, porqlle ya uo habl'Ía unifor-midad,
no seria 1111hermoso ellcrpo formado de
miemhl'os lll'oporciou[ldos, sino una l'eyolucion-de
pal'les cnleramcule dil'Cl'enlesi sin c'.Jl)exion
alguna; pero la sahiduria de Dios no podia ,lrj(l!'
de dn¡' una lan ill1po"tanlc aUlol'idad"por esto
dió ti los Obispos 1\11sUPC1'Í01'i jeTe encargado de
velm' sobre ellos, que es su paslor así como ellos
mismos lo son de sus diócesis, CInc tiene llel'echo
de cnselHll"los, goherJl al'los, repromlel'los ij llzgar-
105; aHÍ este pastol' de pastores, este Souera no
l'ontilict\, ,.jjilando por todas partes 1':1Iglesia,
coutclldra II todos los pastores particulares on sll
deher; se levantal'lÍ con íl1ltol'idad i lirmeza eOIl-t.,'
a todns las iuuovaciones ljue pudall inlroducir-se
en las diócesis, i conducirá esc conjunto, ,le
partes perfectamente semejantes que fornia,rl Ci
maje5tllo~0 edi!ieio de la Iglesia.
Y,a hemos visto que llegun el ól'dcn natural ~c
Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
116 'EL ..CENTINELA, ,
las cosas, para m(\lItollel' el edificio Ile la Iglesia,
os esencial la autoridad qne hoi se Jlniel'e negar
al ('apa, i sin emhargo de que se ha ,habla(to ya
tanlo sohre eslo, i que se ha lll'óbado,pOl:mu- ,
chos aulorcs respelahle,> pOI'S,U!! luces i capaeida- .
des, la lejltirna aUlol'idad COIIque revislió Jcsu-el'islo
a Sall PC(J¡'o, voi l:ambien a dlll' algunas
rawnes qne ya se halll'állrepclillo mil veces, pel'o
qlle mc pel'miliré esponcl'las, (llloSt.\1qne los que
combalcn esta alltol'Ídacl no dejan de ¡'epetil;nos
las que ellos ereen,tellel:.
Habienuo confesado San Pedro la divinidad ele
Jcsllel'islQ, .est.e le dijo: "Tú el'eS Pedro, i 60bl'C
esla piCllra ellineal'é n1i Iglesia, i .Ins PUCI'Ií\scl~l
¡nnel'uo no 11l'evaleeer<Íujamas con Ira cIla,.i te
daré las llaves del reillO de,los ciclos, i lodo lo,
que ligal'es 50bre la ticrl'¡l, sCI'illigado enol ciclo,
i lodo lo que desalares en la liel'I'a, sel'á desatudo
eu el eielo~" ,Alguna;; palabras de este pasnje uO
las dil'ijió nunca Jesucristo mas que a Sall Pcdw,
i olras que las dirijio pl'imero a San PedrO, i des-pues
a todos los Apóstoles on e0l1111l1; ]as (llle di-l'ijió
a San Pedro solo, son la" siguientes: "Tú
cres Pedro, i sobre esta pie(lra ediliearé mi Iglc-sia,
i las puel'tas del iulicl'lio no prcva]eeerlín ja-mas
conll'a elln, i te dare las llnves del reino cle
los ciclos." Estas palalll'as solamente, pn1Cban
h Ill'eemineneia ,de, San Pedro sobré los demas
Apósloles, pnes lo presell!un como el cimiento
sobre qne se ha colocado el solemne edilieio quc
estnuleeiú el hijo de Dios. I,as palauras que !Iil'i-
:iió a San l'ed,l'o i despnes alos ApÓstoles en .co-
JllUlI, son estas: "Todo -lo (lue ligares sOUI'Cla
tiel'l'a, sed ligado en el ciclo; i lodo lo q\1Cc!esa-tares
en la, liel'l'a, spl'á desatado en el. ciclo ;" i
cslas mismaspalabl'as p1'lleuan, l:anluien la pree-i:
nineneia de Slln.l'edl'o sobre los demas Apóslo-les,
porque JesllC!'isto las dUo J!rimel'o a él i des-pnes
a 101los en eomlln, es decir, le dió a San
l'edl'o el mismo podol' que a Iodos junIos, i pOI'
consiguiente mas que a cada UlIOen parlieulal'.
En el nuevo teslamento se halla sella!nlla cla-ramente
la pl'eeminencia de Sall Pe(I1'o, ell lél'-
. ~nillos que es preciso no lluerer para no conven-cerse
de ello: tanlo en el ealillogo que han ,dado
los evanjclistas de Jos ApÚ:;lo]es, como en, toclas
las actas de esto,s, se ve la preemÍlICueia de Snn
1'e(l1'o,; en el eali¡logo los evanjeli¡;las ponen siem-pre
a SaJl P.edro a la cabeza, i respecto a los'.de-lilas
no guardan ningun órdcn, dando a.enlen-del'
(Iue 105 Otl'OsApo,>tolcs i'\0n jguale~, i «ue San
Pedro e5 supel'Íol' a 101105cllos, (San ~la!eo, cap.
~, v, .2.) .Vé.U(lui ahol'a los nombres de los lloce
Apósloles: el primero Simou, llamado Pedro, &.
En las actas vemos,qne euanlas veces se junla-han
105 Apósloles ,p,ll:a a\'1'cgb l' alf\un negocio
,i~pporta,nty, ol1'as lnntas el'a S,aH Pedro quien lo
proponia pl\ra !lelih¡;ral' s,ohl'e él, i ",nicn daba
J,lrimel'o s,u palCecl', ~l,que seguian sil'mill'e los
l)lros. Aet..de 1.05Apóstoles, cap, -t", v. 016: "gn
aquellos ,dias Pedro se levantó en medio delos
(~iseíplllos, i les llijo: lIermanos mios, es preciso
que 1,0 Il,ue el l<:spiritll Sa:ll0 ha predicho en la
. l.~ser¡tm:a pOI' hoea de Davirltoeapte a Judas l\lle
ha sid,o.~1 conduelO!' dejos (Ine han preso a 'Je-sns,
,se c'Q.lppla ¡X'." J~n cstas.mismas aeta~, cap,
IV,v .. 8: .••LQ..'>A.póstule;¡,lmes, i los ancianos,
se jnnlal'()n pa¡'a ,examinal' este negocio, i despues
de habm' conferido mucho sob¡'e él, se levantó
l~edro- i les dijo: &"."
,~J dia de Pentecosles, despnes de hauc¡' ref,li-bido
los ApÓ~tolcs al Esplritu Santo, f~,éSan Pe~
(h'o quien '0' la cabeza de los otros Apóstoles, dirá-jió
la pnhlbra a los,judios, e hizo la primerapu-blieaeion
de la leL:"llIiual' c,ÚllIodamcnte, a .Yisla·d_ pájaro, no ~olod
conj\IIlI'!, de la ciuóad, sino una gr~n rarte de las montanas de
Jul('a, Incluso el valle'del' Jordan I e mar 'Mucrto. Pdra que
pueda U. fOI'lIl"r idl'lnlcl movimiento (Iue producirá en Ia.ima-jinaciou
esle cuadro, hastará cilar los nombres de los lugR~cs
que vau rÍlpidamenle pasando aule los ojo •• El monle Alor ••••
11sca el silio dplsacrificio de Ahrahan, dl!spues lemplo, de Sa .•
101l1Oni hoi la magnllica mezquita de ·Omar; el ,castillo qu"
allU CQns.ef\"aelnomhl'c de J)avi.J; el sepulcro de Absalon ¡.el
árhol de lsalas; {'\ pozo de'Neemlas; el valle de"Josafat IPt
torrenle C('dl'On; la villa 'de ~iloé i la de' Hetania; el' mon~e
del I~sc¡lll.da:o, doude Salomon fahriCÚ palacios a sus c?ncul!l-nos
con lemp'os para sns Idolos; el monte del Mal ConseJo,
dOlllle se rellllicron los judlos I'am combinar'la prision de Je-,
sus; el Call1po de la. S,ing-re: comprado. con' los· lreinla dineros
dados a .Jlldas; el monte,Sion donde está el Cenáculo; el huer-lo
tle. Jclhspmanl ; cllugllr del. Brso de 'Judas; la puerta 'Au-reo,
por la cllal enlt'o Jesus 1.'1domingo de'Ramos; la gruta
de 111,Agon la, doude sndó sangre vielldo·aproximars,e la hora
de Sil .marli,rio; .el camino que siguiÚ hast" el palaCiO de An-nÍls;
o¡ros mil lugares igualmenle f.mosos por los detalles tn!l
conocidos cI" esla misteriosa traJedia; i descollando, en ~JI!
eutre looos la n('gm cúpula, (le plomo (Iue cuhre el Cahal'lo I
el S"pu!cro.
. Cousiill'l'e U. ahor ••, ·con solo este lijero resÍlmen, c6mo ~e
a¡,¡smarÍL el.peusamieuto en las mas sllrias rp8eccion~s. AU,a
siu el I/I('nor .iml'¡llso dre.devociou, si estu es para. ~lgUl~n POSI-hle,
~I'arece t,IU oc ..hulto la autenHeidad de nna h,IS!OrIB,cnya '
patclic.a s"neill,'z es acaso sU 100)'01'sello de dIVIna, que se
si"nte el alma anouadad •• i atónita.
Pero ..dejenlOs de considerar a Jerusalen bajo est('.pun~o de:
vista, i eXl\OIiuémosln un poro bajo otro no ménOR curIOso 1
ciertamente Illas pl'Opio d€' lIua·"orresl'0ndencia familiar como
esta.
, COIllO la gnel','a llamada, dI' Orieulc, ha impedido en estos
a1fos ])1sados la pcrcgrinncion de los diversos puehlo ••o nacio~
u('s.('l'i..• t;alla~, (Is.gl'nnuit.;im:l.en ("sta Cuaresma la aftupncia de
peregl'inos: ealla,dia Ilc'l;\"ana millares howbres, \>Uljl'reSi ni-ños
dl' los cultos ~l"icgo '1armeniu, cuya varj¡.·d~d de orljcn A~
\"e "n la de sns-lra ¡"S, tic modo (\ne en, csta oca01"«ceido aSI, a ,1"1'11-
"~le!l; pucs com¡~rl\ a pl'~eios ~UOl'IlI"s todo. lo que sc venele
J"ustlco I uI'ha.iO, 1 calla (Ila qHe pn.;í\. Se' despierta mas fucrte.
Ilai tamhicn dc este rito Uno o mns conventos dI.' lIIonjas, don-
llsl'l'.'ldo la lellglla 1'011 amor desde Io..cs]lul~io", i
la cultivan ti('l.mcnle en (~l srBO de sus fumilias. El gran I'n-hino,
BO COllforlllándose todu\'la con el ortj('1l espaí1oJ, (Jlln-t\
lali~a mAS 8U prol'edeuciu, i (Ii(~(l que os·cntalan; ¡pura dar-mc
id('a dc (l1tn conoce i subc aprecinr la imllOrtaneill.dc IIU('S-trtl
nn('.ion, me dijo .quc 1.'9 tan granclp, (llW se I)ecesitan cnl.l-r('
u!1\ dias para 'lue' \lila úrdell dcl Uci cil'cule por IOda ~J1".
La siluaciou d,,1 pueblo 'heol'e!> eu .Ierusall'lI, ('S e\lrios'~ i 011
rierta mallel'a pah~llr.a, JHlPS todos: los juévcs se acercan a la
lll('z'fllila de Onllu' pOI' ,,1 lado donde hai ¡¡¡ed,'as del telllpl ••
d(' Hnlnlllou, i lloran (')1jlÍlhliro ahraz(lndolas i hesÚ1Hlolas eou
tantas (!t..•UJostl',wiol)('S de dolO)', (lile causarian l"isa 6i no suji ...
ri(~I"an lIlas IUllHhs r('fleccioBCS •.
Veo, amigo mio, que {'!olta cal'ta SP ,Va ,nlarg-ando demasiado,
llle despido pOI' I,oi.-De U. afl'ctl,imn, ~l. ",,,Non,,,.
(Ve la C/,¡jniell Rc!esitís/íea de .vcnezuela.)
I"it~§t~ltde! (;OI'I,us.cn !iin!ilahun.
-La ficsta del Sanlisimo Sacramento, es ne~la
l1c allloa:. Con l'aZOIl e[ Sumo l'ontHiec ·UI"IJallo
IV illSlilnyú esta fcs/ivjdatlol aiio dc 1262 pOI'
llIJa hula, en la qnc son dignas dcnDlarsc las pa-lahrlls
sig.uiclltes: La IglcsilL ve/dl/'a. nta tiesta (01/
solemnidad t'I! el juéccs ,~anto, que 'cs el dia en '1"::
JeSllcri,~to. i¡¡stitl/Yo este divino SlICI'il1/Lento,; ptl.'o "',,tti
cntonces tan ¡)(.'I/pllda en llorar lIt 1IIuerte del Salt'tldar,
i l'II tanlllS olras ccI'el/lOnias s{/{Jr{((lil,~, qlle 710 pllt'ik
((tcndcr C(l1t (¡J. inteneían debida a·la $olmlllidild de este
divillo mistcrio, In c/tl//. ¡{ebe celebrl/rse con /tna nlegrio/.
santa, i /lna pompa del tor/o estrao:-dillaria, para.de
nte mor/oflllcn".sentir mas la gloria i ht diclta que te-'
1/00/OS.de poseer el Cllf'1'pO VÍ'vo..de Jl'sllcristo l/l/estro
Sahador i lll/Cstro Dios. m panDCO i vecinos dee~la fHH','of(uja; pene-trados
tic los scntimienlos riel pnrll'c comulI dl.~
los lieJes, se han inICl'es,atlo en celcU"Bl',esta 1'('5-
tivhlad con la solcInnitlrlll qne ha sido posible
.rcspeeto de [a lloul'czade la pal'l'oquia. En efce-.
to, pl'cecdió.la nore.na deLSunHsimo quc scJlít\l
Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1I8 EL CENTINEI~A.
pOI' la Úoehc, El (!in '1:1 hllho yiSpCl'ns canladas,
1'11 las quo los vccil\oS dicrol\ te~lill1ol\io do su lC,
illlmillnlldo lns IHwrlns i Ycnln1lns do SI15 cnsns,
1<:1 111 hubo misa caulnda eOl\ (liÚeOIlOfl, i pOI' la
tarde fllé la Pl'oeosion (le! Salllisi\llo, lJuo se hizo
(:011 In solcl1l1lidad posiblo, ],;1 Sl1l'I110n (lile so
predicó tUYO dos pintes: 1. 1'> JeSIl,~ ,~{ce"a1/lelltado
t's mistcrio tia fiI, 2, <;l "csus sacramclltado es cm
mila"ro de (/11101', Todos los vecinos se distin!1jllie-
1'011 bcn atlornnr el silial para el 8nel'all1elllo, In
pila del agua bClIllila, ,los nllnl'~s Jlan~ las, c~wtl'O
estaciolles, los alTOS 1 un )l(lJ'nlSO, Se vlsllel'on
enlorce nillOs: seis rppl'esenlabnn oll'OS lanlos
levilas para Henil' el pnl,io i ocho \'('I.)\'esenlahnn:
la Fe, Snn Miguel Al'callJcI, el An,le! de gual'da
guialldo n ulla nhlla cu gl'aeia, Sa1l .Junn Nep.o-
;'ullcello, San Luis Gonzaga, San Unmon NOllalo,
1In Anjel pnra d inecnsario,
Hacemos esta corln rclneiou pnra qne desdc el
nacimiento del sol hasta el ocaso, ,Jesus sacra-
Hlentado s'ea amado, h01lrado i nlahi\((o, Desen-mos
Inmbien lIue los ScllOl'CS proteslantes se ~ien-
Inn conmovidos para (lile Y1Iclvan al gl'emlO (~e
la IfYlesia catÓlica, i con{jc~cn la rcal prcsencIa
ole J~sus sacral1lenliHlo. i Que el SCllOl' suera-mcntado
les conceda luz i fortalcza pura que de-jen
los el'1'orcs i no haga.n C?SO de I:~spelos hu-manos!-
Snsaimu, 17 de]1l11l0 de 'lSj7,
JUAN l'II,\NCI5CO IIÓ.1AS,
l'icario principal de San Judas Tacho.
La lDotCf!italU Iilh'U i1ie[l;~ll nOI!> tlt8llBo§ .Ic
t!:I¡u~lhuRjm;¡,
.•. AIl'fiCUI.O pnI:\lBIlO.
No reconocer los litulos espedillos por la auto-l'idu(
llejiLima de la Sanla Iglesia, como est:\ Sl~-
celliendo es negal' a la Iglesia el del'eeho Ill'OplO
po{ su n,aturaleza para ad(luil'il' '1J' 1 poscel', I~nes
ICIllI)QI'alcs; cs eonycllil' con todos los hercJesJnIl-senislas
i vijilistas que dieen: "que a 10:\ I}(/cblos
110 ,H! Ics dcbe cOl/('I'dc/' 1/IIIS qcee d cesu ma/n'cul de ~os
IClllplos: qcee la Iglesia no ¡{c!Je ~1l.{{S 'Iue l'ogm' a J)w:~
¡a los prlllcipcs: quc ella rs l/l¡;CSCb!.I',p,ll1'amellte CSIJt-l'ituat,
q/lC todo lo qcee MIL e,\trrlOl' t sc vea C01,Ilos
ojos, se oiga por los,v~clos i sc toque pOI' los sell/(dos,
está sujdo al {lodc/' t:ml, , .;
Es IlHli COllvelllcnle manlre,lal' la Impw doc-trina
de Vijil para inlelijencia (le los puebl:ls ((Ile'
no COlloeen de dOIl[le vicnen los males i las ten-dencias
dc los Gobiel'llos pal'a dcclarnr nulos to-dos
los aclosde la antol'idad de la Iglesia. ,
El hombrc enemigo que esta sembrando la ZI-zaiía
en el campo pllhlieo (le la Iglesia, diec: Ya
1/0 Iwí I'eíllo sacenlvlal: rcino í sacCl'¡{ocio Mn dos co-
,las "{lllrtc i de ól'Ilcn di(crClltc; i si alglC1~1Luz ~c .cn-
,{'I/cllt/'a en el NUtro T(!sla1HC1lto Hila csp¡,cscOII/)(o'ccllla,
,'s r}11ical1wllt c el! ,~Clltido eS/J/'¡,ifceir1,
i El'es tI! ni? Ic deria J)ill/IO,~, ~t :le,\ucl'isto. ~li
)'eino no es ¡{,? este 1/(lIlIdo, NSf'01:e/1O el, La J ~lcsca,
r¡c(a 1I101'I/dom dcl lll"w' dc la p)'ucb{c, trabaja C!l or.ul-to
pal'a SI! tiempo, be,~ la IrZill.r,'~dilcc~n (1c! 1r)l'ncl{l'e t,
la, csposa del Co/'tlCI'O, cl/ya glor,lIt ?S I1Itt'I'IOI', dcblCn-do
dejw' 11, los pro{tLllo'\ sus c,\ICl:I,~l'cdad,cs" . ,
A Icndie/a la indoftt e/c la RelcJlon C/'ISflallCt 1 la 1Il,~-
¡o/'in de .ms mcjorc8 ticmpos, poelemos dccir !fuc ella
,
Citación recomendada (normas APA)
"El Centinela: periódico religioso, eclesiástico, moral, filosófico y literario - N. 29", -:Bogotá: Imprenta de Raimundo Bernal, 1857. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2088440/), el día 2025-05-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.