·"H. "1. 'Inl•• II.
III~CjCllilll dbd·t 11I"i)inninn": vnd" d pon" "p"rllln(o"CIlI,et 'l"odclllIl(l\r ~idcl,jt nnlllllltirt, I.Al, 11,\1'; XXI, v .6• . ,
I~JA (~IRNr~~INQ~n-Á¡\.
EL JI».lI.10~&'E§·J.'..lN'U'j{§i'1JlQs~are NIJt.~VA.lH>jl.
EN 11,,"~lrUr';i' "" f'JlI.S}lllULD~,!l..
III
I.OS LlnRO¡; QUE 1••\ IGI,ESa 1I0~UNA, 11.\ IlF.Cr.ARAIlO
CANÓNiCOS, r.Oi.'il'lU LOS CI'ALES IlI,ASFIIMAN L051~Il'IOS,
Los prolcstan les i los i'mpios inCl'(;d~llo s g~'a,I1a-dil105,
I'cclwznll los dogmas de la Iglesia ealolwa ;
aquellos sc 1iI11lan cristianos iestos cal(\licos,
pero 110 romanos; :Hlucllos detcslau tOllo lo IlIll'-
tenecicutc a la esposa de JeSllS; es/os aUIl IILlc
sc llaman cntlílieos mientcn, porljue Sll cOIl(lu,c1a
Illnllilicsla «\lO uo lo son, pueslo quc sn tloctl'lna
tiellc loclas las notas de puros !ll'olcstnntcs; n«uo-
Ilos publican pOI' la impl'cnla sns ~!I'/'OI'C!".i esto~
abusan de este V!l!IÍCll!O para clllllsmo elceto; l
·sicndo mas atl'cyidos se valcn dc la eXIlI'esioll con
el fin c/c dcclal'ar ahiel'lamenlc qne uada licnen
dc nposllÍlieos I'omanos. E1I'cdact()J' ~I~I. "Nc~-
gl':lIIadino" hn consignado el~ esc I~C"I(J(heo lIIa-
>:.imns confol'mcs con el alclslllo, I ad(~mas, ha
,declal'ado, CII Pl'cscllcin de 1111 I'cqwlalll,e pl'da<.lo,
'1"C 110 cs eatólieo aposttilico ."t)l~¡an~l 1 C}n,l:,COII-till\
Huá pnhlicall(lo SIIS hlasll'nllas I hCI"{~I.:J\S a
eosla dc Sll cahrza,-EI yankce pl'Oleslall(e 'lile
impngll:llll0S i e~ Neo poseen linos mismos impios
senl imiclllos, de,lcllllls plles, a cste, per a hora,
¡;uIf\eljido en Sll~.elTOl'es i conl i"lIemos analizan-do
Ins sllbl'f~l'si\'as l~lIS(,llanz:lS dc :IIIIICI, Dice, ell
el p;Í n:d'oJ V dc .J\' 1 tll'l'cr/¡o dcl/III;-{¡fo a la palalm(
de Dios, lo 'IIIC IIlel'allllenle e(~pI:\lllos •.
H Obsel'vacion 1.'- No l/Ilmill1lws cntre los MII'os
" de la niMia los ./{lwlI/(los a]JlirJ'iji,s, ni /IIS ,~I'l.'(:iol1cS
"lIlldl'l'i/ils tlc II/ros, Estos son Tol!ias, ,llIdilh, I:~s
":lllicioncs allil)l'o de ESlhcl', cl IIhro de la sa)¡l-
"dul'Ía, el Eclcsi¡ísl ;co, Ilal'nch, las adieiones al
" libro lle Daniel i los dos lihl'os de los ;Uncahl~Os,
"Todos cstos los I'cclwzamos pOI' mas bucllos
"q!lc sean muchos dc ello!', POI:qUC son composi~
"eioncs mcramentc humanas, 1 los I'cputamos nSI
." POI\¡t1C 110 sc CIlcolllI'a~'on en cl canon an.tigllo
"de los jlldios {reconoelllo como cOl11plelO I lIsa-
"(lo por Nnesll'O S~JIOI' ! pl~l' SIlS a l!lÍstol?s) de 111
"eual tanto ,Iosph I los ,]\111105 anllgno;¡ \ Illlllkl'-
"nos, como los padrcs Ile la lblesia pOI' Hlas dc
u llOO alíos, danll)slilllonio con ulla sola voz, JCSllS
"rceonoció eOlllo "ivi no, sola mcnlc ala nt igllo
,. Tcstamcnto J ndaieo, del cnal los }'cl'cl'Íllos li-
"Iu'os (¡)llllq\le cxislian ya) 110 l()I'muhan parte.
"Este hecho 1I0S saUsl'acc. Pero ademas de esto,
"e,,;oll libros ·no se rC[llltaball inspirados pOI' In
"lgleRia primitiva. Nos han llegado lalltos eomo
" diez ¡sds catálogos de los ¡¡Im)s rec:ibidos como
"cunóllicos, hcchos por concilios i pOI' los mas
" distinguidos padl'es dc ¡)(Iuellos siglos, En CIt ••
"torce dc estos los libl'os 3póel'ifus estflIl esclui-
"dos cnfáticamcnte: ·cn 105 otros dos cllos 50n
" admitidos lIO tanto como libroll inspirados, !lino
"como libros piadosos ((lIC pueden lccrllc pl'O-
" vechosamcnte cn:las Iglesias, Tampoco!lc re-
" eihieron anlorilntivamcnte en la Iglesia romana
":'tnles de qne el Concilio de Tl'cn(o cn el sigllj
"X VI declarnse CJue eran de la misma inspiraeioll
"i aULoridad quc los ol1'os, Uai tambien cvitlcneia
"inlcma tic e:u'áelc\' dccisivo cooll'a el mayor
"nLÍmero de ellos, C0l110 por ejcmplo: la comision
"i cncomio del nscsillalo, (Judith XlII i XVI)
"las plIcl'ilid:lio~, i c.-.;I a 1lI0S Se¡~ll"OSde este hecho
IH)I' elteslim(~nio, de la ~gle,sill, Los SS,. 1'[>.
'¡\le eilnll llll (((¡11m dc I,os ,IIHIJOSno lH'ct~ndIllron
lJuc la Iglesia (J"lalla pl'f\'ada de la aU((~"lIlad nc-cesaria
l)[l1'a aurrlenlal'lc eon ll(l(lVO~ 11I)l'OS~ su-ponen
lo cOllll'ario, pues que ellos mismos cllan,
como libl'os divinos alrjllllas oLu'as que no csla-han
en el Canon dc los jllllios. Los pr()le.~taIlles
los acusaIl i ac1'illlinan pOI' ·ústo; pero a cllos per-tcncec
indieal'nos, pOI' qué admiten cl C(lllon de
los jndios que ha sido tl'asmitido pOl',lo:~ l'~. de
la Iglesia poeo tiempo IICS¡llleS lIe la Illlancra de
es la ~1'\ESTllA . .J)I~ 1.'\ VEIW,\D, aquicn Única-mentc
dcbcmos olI', Los cismáticos heJ'ejes pro-tcstantes
aCllsan sin I'azon j jw;licia a lI'lucUoS
test igos vene!'a blcs lle csta ver(lad; nOSIJt~'os,no
podemos pl'eseutm' O~I'(I cau:-:a qlle d O~IO 101'-
mnl de que están posCldos cuull'u Ja IgleSia.
-o,
¿&. Ilolén pertenece .aee~.;h·si UIl IIhro
es o liD eanónleo , .
Respondemos sin lilul.ICaI·, con el Abate Ber-gic\',
que a la Iglesia, i que no pouemos sabcrlo
Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
82 EL CEN'fINELA,
"
con scgul'i(lad pOI' oh'a via. Jesucristo ha dado a
la Iglesia, es dcoir, al CUCI'P') do los !,ustorc~, la
lllision i alltol'i<1ad par'a perpetl1al~ su dOCI.I'I1I3,
Jlllra cnsciHU' a los fieles dil'ijit, i t1jar sn creencia.
l'ucs biclI, si hai algllll al'I')Clllo cseuei?1 de en-
:;ciíullza e~ el de sabel' elllllcs son los Itbl'os fJUC
debemos reoibir como palabra de Dios i oomo
l'egla de nuesh'a fé: Incgo perteneee a la Iglesia i
no a niugull otl'O ll'ibunal el ellsellar!o.
l,os [)l'otcstnnles !fue deliran COIIsu soñada ¡ns-piracion
del I<:spiriln Saulo, pOI' la clIal dcbcn
tlOnoecr cual libro cs can, "He
lIqui los libros qlle 1(l[los \'osoll'os, Clérigos i se-glarcs
debeis considerar corno santos i \'enel'ahles,
a sabel': el antiguo teslamento &e ... , Lo mismo
se Gjeenlú en el Concilio [le Nicea, el alío 325;
en el de Laotlieea, ell:HiG, o 367, en el tel'cel'O
de Cal'tago en 397 ¿ Se atl'evcdan a SOsl('lIer que
de5(le el segundo siglo los pastores de la Igll:sia
eSlableeillos e instl'llidoii pOl' los ApÓstoles, olyi-dal'On
las lecciones de sns maestros, so atrihu-yeron
una aulol'idad qne no les pel'tcnecia i lIna
inspil'aeion del Espíl'itu Sanlo que eslnba pro-mcl
ida a los fieles?
De aquí es qne la illlioa razon que nos dctcrmi-na
a considerar tal libro como callónieo, divino
o inspirado, es la lratlicioll o la alltoridad de la
I;;lesia, Aun cuando csluviérUlllos inlimaHlenle
eOllvencidos de q lIe 1II1 libl'o ha sido vcrdade1'U-menle
csel'ilo pOI' un Ap()slolo po\' UII Discípulo
de Jesllel'islo, i que es eiel'lamente allt¡"nlieo;
:llIn cuando nnda eonlnvic¡'a que no fUOl'a oviden-te
i eonlorme a todos los altieulos de nuestra
('¡'ceneia, csto liD haslada. _La divinidad Iihros aun de los pmlo-eanó-lIicor.,
como se atrevcn a fial'se en el testimonio
de los antiguo~ aulOl'es eelcsiáslicO!~, al pR~O que
nos )05 presentan como homb,'es de una Ill'ohidad
mui dudosa, (IUO 1\0 han escrupu\i1.ado nunca el
-comeler fj'u udes piadosos, ni mentir por la gloria
de Dios, i por la propagaeion de la fé, ( 1\108-
heim, instit, llist. Chrisl, 2 pal't, Cap. 2" 1). 23.)
-0-
JIIIUtll,
En cuanto a los capitulo! XIU i VI dellibJ'o
de Judith, que cita el protestante Yankce, debe
sabCl' «uc Dios es cl autor idueflO do la vida i de
la muede: si Judilh 110 hubiera sido auxiliada
del po(lel' divino, habria sido imposible CJuc los
han considerado siempl'e como canónicos. En la
l~p¡stola a los Hebreos, capítulo Xl, Y. 35. i
siguicnles parcce all1cle el ApÓstol al suplicio del
anciano E1eázaro, i de los side hermanos de lJue
hace l11encion elliuro Ir, de los r,¡aeahcos, Cn-plt
ulos 6 i 7. El canon 8h i 85, de los Apósto!es,
'l'C1'!ulinno, S, Cipriallo, I,ucifcl'{) dc Cai~lial'i, S,
Hilal'Ío de Po¡licr5, S. Ambrosio, ~;, Aguslin i S.
Isidoro de Sevilla &a, los hnn eilado como sa-grado.
cSCI'i!ura. Ol'íjcnes desfluos de hahcl'los
csclnido del canon los cila cn oh'a pa!'le úe Sil!';
lib,'os C01110sagrados.
Si los protcsl anles i demas cllcm ig-ofl <1e las
doctrinas orlodojas, crcyeran los dOt~IIJ<1s <¡\leDios
revcló a la Iglesia ROHANA i esla cOll{icsa i \lOS
proponc como vcnlades infaiiIJles, rcspela1'Ían i
acalal'Ían sus ecnslll'as i gunl'dnrian silcneio, pues-to
n qnc el Santo COllcilio fulminó ANATEMA
con(I'a los quc luviesen el al'l'ojo de llegor la CA-NONICIDAD
dc los lihros conleilidos en clsi··
g\lienLc,
'-0-
DeG'lI'cto laceren (le! 1m!!!TI~f:1~1"itnn'~¡Jr{Jnuó-
Il&h!gJ¡~,
1<:1 Sncr05anlo ecuménico i jCllcral Concilio dc
TI'cnlo, congregado lcjítimamente en cl Espiriln
Santo, i presidido pOl'los lIIismos tl'CS LCf;ados de
la Silla Apostcilien, pl'oponiéudose flielllpre COII-
¡;CI'val'en la Iglesia la pUl'eza misllla del EvaIlje-liu,
dcspues de desLl'llidos los el'I'(Jl'CS,lo q\le pl'O-meli(
lo antes por los I'I'0fclas en las S;¡gl'a{las Es-
C1'ituras, primcramente promulg() por su propia
boca Jcsuel'Íslo nuesll'o SCIIOI', Hijo de Dios, i
mandó dcsplles a su, Apósloles lo predicascn (l
toda,~ las jClllcs, como fucnte de lo(la i sallHlahle
vcrdad, i de disciplina moral: i vicndo (¡U e csla
,'el'da(l i disciplina se conliene CIIlos liul'os escri-tos,
i en las \¡';lllieioncs no csc¡'i!as, i IJlIe ha)¡iéll-dola
l'eei\)i\!o los A púsloles de boca del mismo
Jcsucrislo, o diet<Ídosclag el Espírilll San lo, 5C
fI'311slil'iel'on eomo de mano en mano hasla ile-gal'
a 1I0sotl'OS; siguicllllo cl ejemplo dc los 1';1-
tires Orlodojos, admite i \'CIJeI'a COIligual afecto
de piedad i re\'el'encia, Iodos 105 libros del anti-guo
i del nllCYOl'l>s\t\moulo, pOl' sel' Dios ,mtor
de uno i 011'0, i t::nllbicn las rnismas tradicione!l
pertenccielltes ya a la fe, ya n las coslumbres, plll'
que las dictó con sn misma hoca Jcsncl'i,~IÚ,'u el
l';spiJoilu Santo, i se han ClJU5CI'vatlnpOI' III1UCOI\-
tilllln sucesioll en la Iglcsia Cnlcílie(l. 1 pal'a que
nadie pneda dudnl' cuales !>Ollos Iihl'Os llngl'a,!os
qne el mismo Concilio recibe, le ha pUI'ccitlo a
propósito niiadir a csle Dcel'elo idalncnte.
rOl'qlll~ enl iéu(lase quc 110 quedaremos justifica~
dos CII In opillillll de los extl'aiíos ni antc eltril>u-nal
d~ la hisloria, fl,lientras no ascvCI'emos que
fuimos HOl'pl'clI(lidos un dia con el ruido de la-nien!
nhles discusiones, Pl'ovocadas pOl'los pal'\i-dal'Íos
de la lih<'I'lnd relijiosll, 1'00'los cnemigosdc
la unidad católica, disen,Íoncs qne repugnaba la
nacion cspaí'1lI1a, 11I'otcs!:wllo cOlltra ellas con to-da
enel'j í n, No t¡uedaremos j uslificados, 110,
mieulras 110se sepa ljtlelos bucllos i leales espa-llOles
se a\'cl'gollzarall de estos dchates, i mientras
110se di!?;aquc 105advC!'stll'i05de la uuidad católi-ca
110cra 11los /i1<Ísofos,los polílieos, las cmincn-cias
dc IIl1eslro pals j pOl'que tl'Íste idea se forma-ria
de la Espaí'1a i tic su culL'll'a, si se sospechara
qne lIucstl'os grandes homhrcsestllban de acuCl'-
dopnl'u <¡ue se cumpliel'a el deshno dc esta gl'an
nacioll, pal'a reLardal', ya (Iue no puode ser impe-dh',
el fullll'o ellgranllecimielllo dc lIucsh'a patria,
ell el porvenil' mas o menos lejallo (Iue le scilala
la Pro\'i(leneia.
No tC.n1amos SUelll11bir en esta prueba; qne
nadie la juzgue temeraria. Apartemos los ojos
de nue,;ll'a actual posh'acion, i asi veremos qne
esle puehlo que hoi marcha a la zaga, l'cdncido
al papel de imiLadOl', conserva su carácter oriji-uul;
indieio seguro, infalihle, de la iniciativa que
Ic corl'cs[l
Citación recomendada (normas APA)
"El Centinela: periódico religioso, eclesiástico, moral, filosófico y literario - N. 21", -:Bogotá: Imprenta de Raimundo Bernal, 1857. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2088432/), el día 2025-05-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.