Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Artículos

Analysis of emergent properties in a hybrid bio-inspired architecture for cognitive agents

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2022
  • Idioma Portugués
  • Publicado por Revista VirtualPRO,
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Universidad de Tarapacá, "Teoria da confiabilidade aplicada na avaliação da vida em fadiga-de-contato", -:Revista VirtualPRO,, 2022. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3884871/), el día 2025-11-10.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Estudio diagnóstico de la estructura existente predio El Tintal antigua planta de transferencia de basuras de la Edis

Estudio diagnóstico de la estructura existente predio El Tintal antigua planta de transferencia de basuras de la Edis

Por: Universidad de Tarapacá | Fecha: 2022

La fiabilidad es una herramienta fundamental en el desarrollo de proyectos cuya aplicación pretende mejorar el rendimientoreduciendo la probabilidad de fracaso. En este estudio, se utilizó la teoría de la fiabilidad en el diseñoEn este estudio, se aplicó la teoría de la fiabilidad a los criterios de diseño y selección de fundiciones con matrices de alta dureza utilizadas en varias aplicaciones. De estosconceptos y la información generada en laboratorio, en equipos para ensayos de fatiga por contacto de rodadura,La fiabilidad se evaluó empleando los métodos no paramétrico y paramétrico (con el uso del WeibullEn este estudio, se evaluó la fiabilidad de los dos materiales estudiados (fundición gris y hierro fundido gris) mediante los métodos no paramétrico y paramétrico (utilizando la distribución de Weibull), con el fin de caracterizar el comportamiento de la fiabilidad, la probabilidad de fallo y la tasa de fallo de los dos materiales estudiadosmateriales estudiados (fundición gris y fundición nodular). Se compararon los métodos obteniendoresultados similares, pero fue el método paramétrico (distribución de Weibull) el que mejor modeló el fenómeno estudiado.INTRODUCCIÓN La fatiga por contacto no se limita al estudio de los fallos de los rodamientos. Se trata de un fenómeno que afecta al sector ferroviario, a los fabricantes de cilindros de rodadura, levas, engranajes y también a la industria de la fundición, entre otros [1]. En este último caso, hay una tendencia creciente a sustituir el acero por el hierro fundido en la fabricación de algunos componentes. El hierro fundido es un material que une las excelentes propiedades mecánicas a la facilidad de fabricación y, aún, a la alta resistencia al desgaste [2]. En este contexto, se inserta este trabajo, que tiene como objetivo aplicar la teoría de la fiabilidad en los criterios de diseño y selección de los materiales utilizados en la fabricación de cilindros para la laminación de acero; con el fin de cuantificar la probabilidad de fallo asociada a estas aleaciones, en relación con el fenómeno de la fatiga por contacto de la laminación. Con la aplicación de estos conceptos se busca, a partir de la información generada en laboratorio en un equipo de ensayos de fatiga por contacto de rodadura, obtener información en términos de probabilidad de fallo que permita tener un criterio de vida del componente, como herramienta para la selección de los materiales a utilizar en una aplicación específica. En este artículo se presentan los fundamentos del fenómeno de la fatiga por contacto de rodadura y los factores que afectan a la vida de fatiga por contacto. Se presentan las características de los ensayos donde se obtienen los datos del fenómeno en estudio y con los que se realizan los diferentes estudios de fiabilidad que permiten modelar el fenómeno evaluado.

Compartir este contenido

Teoria da confiabilidade aplicada na avaliação da vida em fadiga-de-contato

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teoria da confiabilidade aplicada na avaliação da vida em fadiga-de-contato

Teoria da confiabilidade aplicada na avaliação da vida em fadiga-de-contato

Por: Universidad de Tarapacá | Fecha: 2022

La fiabilidad es una herramienta fundamental en el desarrollo de proyectos cuya aplicación pretende mejorar el rendimientoreduciendo la probabilidad de fracaso. En este estudio, se utilizó la teoría de la fiabilidad en el diseñoEn este estudio, se aplicó la teoría de la fiabilidad a los criterios de diseño y selección de fundiciones con matrices de alta dureza utilizadas en varias aplicaciones. De estosconceptos y la información generada en laboratorio, en equipos para ensayos de fatiga por contacto de rodadura,La fiabilidad se evaluó empleando los métodos no paramétrico y paramétrico (con el uso del WeibullEn este estudio, se evaluó la fiabilidad de los dos materiales estudiados (fundición gris y hierro fundido gris) mediante los métodos no paramétrico y paramétrico (utilizando la distribución de Weibull), con el fin de caracterizar el comportamiento de la fiabilidad, la probabilidad de fallo y la tasa de fallo de los dos materiales estudiadosmateriales estudiados (fundición gris y fundición nodular). Se compararon los métodos obteniendoresultados similares, pero fue el método paramétrico (distribución de Weibull) el que mejor modeló el fenómeno estudiado.INTRODUCCIÓN La fatiga por contacto no se limita al estudio de los fallos de los rodamientos. Se trata de un fenómeno que afecta al sector ferroviario, a los fabricantes de cilindros de rodadura, levas, engranajes y también a la industria de la fundición, entre otros [1]. En este último caso, hay una tendencia creciente a sustituir el acero por el hierro fundido en la fabricación de algunos componentes. El hierro fundido es un material que une las excelentes propiedades mecánicas a la facilidad de fabricación y, aún, a la alta resistencia al desgaste [2]. En este contexto, se inserta este trabajo, que tiene como objetivo aplicar la teoría de la fiabilidad en los criterios de diseño y selección de los materiales utilizados en la fabricación de cilindros para la laminación de acero; con el fin de cuantificar la probabilidad de fallo asociada a estas aleaciones, en relación con el fenómeno de la fatiga por contacto de la laminación. Con la aplicación de estos conceptos se busca, a partir de la información generada en laboratorio en un equipo de ensayos de fatiga por contacto de rodadura, obtener información en términos de probabilidad de fallo que permita tener un criterio de vida del componente, como herramienta para la selección de los materiales a utilizar en una aplicación específica. En este artículo se presentan los fundamentos del fenómeno de la fatiga por contacto de rodadura y los factores que afectan a la vida de fatiga por contacto. Se presentan las características de los ensayos donde se obtienen los datos del fenómeno en estudio y con los que se realizan los diferentes estudios de fiabilidad que permiten modelar el fenómeno evaluado.

Compartir este contenido

Teoria da confiabilidade aplicada na avaliação da vida em fadiga-de-contato

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Analysis of emergent properties in a hybrid bio-inspired architecture for cognitive agents

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?