Esta investigación abierta tiene por objeto, revisar la obra de varios artistas contemporáneos que trabajan sobre y en los museos. Durante las dos últimas décadas, los artistas se han comprometido a expandir su campo de acción ocupándose de analizar y entender los fenómenos sociales y culturales. La institución del museo, tan cercana a ellos, nunca ha dejado de producir una interesante serie de tensiones debido a que los mismos artistas son quienes tienen las relaciones más conflictivas, ambivalentes, problemáticas, intensas, críticas y dinámicas con los museos.
He escogido a los artistas que trabajan acerca del Museo de Historia Natural, pues ellos analizan los mecanismos expositivos y el desarrollo histórico que sustentan la representación de actividades humanas tan aparentemente discímiles como lo son el Arte y la Ciencia donde se encuentran muchas preguntas, que más que responder, me interesa plantear.
Cada uno desde su enfoque particular, actúa como analista y crítico cultural y sus trabajos permiten que este ensayo no sólo sea una compilación de obras, sino un espacio de convergencia entre diferentes planteamientos, que incluyen reflexiones acerca de las tecnologías de exposición (Sugimoto), la parodia y el experimento participativo (Broodthaers, Fontcuberta) ó las posiciones filosóficas (Beuys). También realizaré una localización de los artistas mostrados dentro de los discursos teóricos del arte contemporáneo (esencialmente Baudrillard y Derridá) con el fin de situar más adecuadamente sus obras.
Citación recomendada (normas APA)
Santiago Rueda Fajardo, "La zoología del museo", -:-, 2004. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2087632/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.