Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA MUJER,
REVISTA QUINCENA,L
, - EXCLUSIVAMENTE REDACTADA POR SE~IORAS Y SEÑORITAS,
DA.JO LA DIRRCCIO:-i Dl: L.~ :;ui;on.\
SOLEDAD ACOSTA DE SAMPER.
SABADO, MAYO 15 DE lOBO. ~ l'IIRCIO 30 CS. - -· -=======
ESTUDIOS HISTORlCOS
SODRE J ... \. MUJER EX fjA OlV1LlZ.:~CION.
CAPÍTULO JHJODÉCBIO.,
LAS MUJERES EN LOS IMPERIOS DE ORlE~TE Y OCCIDENTE.
(COXTl::-; U.\CIO};).
Ill do 1111 OoLerundor, le mandó llamar ti
1 b capitnl11 le !lizo juzgar por sus crí.
A la muerte de Constantino el Gran. Incues y doca pitar como infiel al car~o
de, acaecida eu Nicodemia en 3:H, el,¡¡ue lo habiau dado. Gullo.s no mun6,
Imperio se dividi6 en tres partes, rci. sin crnLar¡go, sin haber culpado ú su
nando en cad1' uua de ellas uno de los runjc1·, q ll era c¡uieu le aconsejaba
hijos del Emperador difunto: Constllu- rnal. '' Estlol c.leclaraciones, dice l:iegur,
tino, Goustaucio y Constante. lfl covilucicron sin oLteuer por eso BU
A más dt) estos tres príncipes la his- pcrdoo," koto nHís cuan•o que ella ha.
toria hace mencion de una hija, CoXl'- Lin muer tíntes que él, durante el
TASTISA. J<;sta mujer, que en nada ~o viaje ú la orto de su hcrmnuo. Pero
parecía IÍ su abuela Santa Elena, cru. estas cxctlsas de los hombres que se
implacable y cruel, y perseguía IÍ cuan. disculpan con sus mujeres no eH cosa
tos le hacían la menor sombra hasta rnr11 ui Dl.llcvn, puesto que el primero
perderlo!;. E~posa de Galla.-;, Ooberua. que lo ltizo1 fue nada méuos qu., el Pa.
dor de Antioqnía, aconsejaba sin cesar dro de la bumaniJad.
á su marido para que desobedeciese al Durante el reinado de Constancio
Emperador, y era. tal !IU amor á la la~ ruujcro:~ tuvieron mucha influencia
crueldad, que se ocultaba de tras de en b corte, bajo los :mspicios de la es.
una cortiM, en los juzgados públicos, posa de Coustnucio. Desgraciadamente
para impec.lir á los Jueces que dieran Eusebia e~L tan bella -cuanto talentosa,
Jamas una sentencia favorable y ma. y ejercía u a influencia soLernna sobre
nifestaran la menor clemencia. su esposo; era inclinada á la herejía de
Disgustado al fin el Emperador Con!i- Arrío, y los católicos tuvieron que su.
tancio con las quejm que le daban Jo¡¡ frir alguna~s inju!lticias bajo su reinado.
habitantes de Antioquía del maoejo Sin embargo, habiendo sido deste.
1
- ========:==:--::-::er»:Am:N€o -eE=t:-~Jlfl~ro.
Ko xv. er·oo-E":A' N O 1
Hu • ""Ef'A
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-
_G_ ________L_ A_M----,-U_J_E_R_. --------~·~
rrado de Roma arl,itrn.riamente el Pa- plegó todo el valor y la entereza ele 1
paSan Liberio, las damas romanas ¡;e sus antepasadas las matronas romanas.
reunieron para presentarse ú Constan- Otra romana, MA.VIA, babia sido rocío
y pedirle que le levantara la sen- bad~~ en su niñez por los Sarracenos
te ocia, en lo cual él convino, y Sn o Li- que la llevaron á Etiopía. Allí fué priberio
volvió á Roma. mero esclava. y despues esposa del Rey
Eo 378 una mujer salvó el Imperio de aquellos pazanos. A la muerte de
Oriental y cristiano de la invasion de su marido qued6, por 6rden suya, golos
bárbaros Godos, q ne sitiaban á Cous- beruando aquel reino. Por entónces los
tantioopla. romanos trataron de invadir sus terri-
Viucla del Emperador Flavio Valeus, torios, pero ella les sali6 al encuentro
que los Godos hahian asesinado, ALBA con su ejército y los derrotó dos vece~
DmríNIC\ se indignó al saber que los tan completamente (yendo ella á la
habitantes de Constantinopla, aterrán- cabeza de sus tropas) que los romanos
dose, pretenuiau abrir las puertas de la le ofrecieron la pa.z. Ella la aceptó peciudad
i los invasores. Inmediatamente ro bajo est11. condirion: que le enviasen
snlió :í las callos, recorri6 la ciudad, á un misionero cril'tiano para convertir
reunió el pueblo, le dirigió la palabra á sus súbditos. Inmediatamente :e ntaocon
entusiasmo y le comunic6 su Ya- daron 110 santo varon llamado 1\Ioi11~s,
llor; en su arenga ofrece la victoria si que vivía en el Jesierto. MAVIA le arocombate,
y jura distribuir entre los gió en triunfo, hizo llamar{¡ otro!:! mi·
vencedores los tesoros que habir, aman- sioneros y nombr6 Obispo al solitario
tonado en su palacio el difuuto Empe- Moisés. Eu breve aquel puel•lo feroz
radar. Adm,las, convenee á un cuerpo l'>e omper.6 á convertir, se snaviz:.ron
de feroces Rnrrar·eoos, qne babia en la las costumb1es de los etíope!!, y la luíl
ciudaJ ;Í. la ~azon, que deberían com- del Evau~elio l)eneLró en aquella~ rebatir
ú los Gouo1;. Los africanos eran mo~as regiones, merced á uua mujur
más salvajes y feroces que los mistuos valiente.
uíírbaros, así cuaudo éstos vierou salir Como ésta veremos á otrns muclns
por las puertas de Uon&tautinopla una durn.ote los ¡;rimerol'. siglo¡¡ del cristi.Lcaballería.
que volaba. como el viento, nismo, pues casi siempre las nl\ljercs
montat.la por negros bultos tle a~pecto fueron las que introdujeron la ley cle
ltonil!le, lo~ Godos se Fobresaltau, y en Ü1·isto eu Ja¡¡ nacio11es.
su ~orpre~a los dejan llegarse á ellos;
crecicS cntóuces el e~panto al oír el es- •
tridente grito do guerra de los Ro.rrncenos,
y cuando lllL~ uo::; pensaron vieron
que (l!;taban 011 medio del ejc~rcito mismo.
Armnuos con tm puñal corto y
bien templado lo:-: africanos cierran con
el enemigo, y con la procipitac:ion del
relámpngo mata cada uuo á dos, tretl,
cnatro Godo:>, ~in qtto éstos tengan tiempo
do tiL'fendersc. Y era. tal su fcrocidau
que bcbinu la ~angra de los que
acaba hao do mn tar. Creyéndose ataca-
' Jos por demonios, ~:Ji dos del.i nfierno,
los Godos Luye o Je,o.lados, y sto aguardar
la 6ruon de lo11 Jefes levantan el
sitio tle C'onstantiuopla y desaparecen
de alli para lle\n.r lo. gnerra á otras regiones
wús pt opicias . .ALBA DmtÍNICA
em romana, y ea aquella ocasion des-
IV
La fundadoro. del primor co11Ven o
catc)lico fné Rauta 1-\I);CLI~'fiC'.\, nat lml
de )facedouia. Esta mujer, qt e
era muy píado~a, cua.nclo perdió á s s
padres so retiró i'i un ~e pulcro cerca te
Alejandrü1, con el ohjeto de vivir Btirada
del mundo y eutn·gada 1Í la or&cion.
Varias Ulujcres qne l·e ballakm
en iguales circunstancias la imitnro1,
y á poco se form6 en con torno dol refugio
Je la Santa. uoa coLOunidad ellteru
de mujeref;, que ansiauau huir dd
mundo y olvidar toda preocnpacion terrena
])ara entregarse s6lo á Dios. Aquel
fué el núcleo y el orígen de los convettos
tic mujeres.
Los monasterios de aquellos tiempcs
eran prisiones espantosas, en donde v.-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
R E V 1 S 1' A Q U I '{ C E: "'{ A L . 7
vian las m,tjcres eucerradns en ~;uscel. con el holocau~to de tantas almas pía..
1hs, si u salir jaUlaS de ella,¡, ui hablar dola desgr11cwda Hcpúbhca, entregada
o Es E N a AÑos. hoy ií la at~arr¡uía y á la más completa
, . . ,. . doslnomli11flciou, m,erccd :í ~a. iguorau.
J!.¡, gobteruo ) rnamlo del \ nctrmto c1a do lns 1nm•as y a l:t ambte1ou do alre
¿ido por. el. ~~iio1: Uúugom fueron guuos pcrv'CI t.O~.
de.do el pnnc1¡11o dtgu~s del ~~~leuto, "Uou tit1o, prculeucia y espíritu he.
do las luces y llcl e:.píntu ci nh:6u.llor né\ o lo tnarlejc) el Yiroy lo.; asuntos pod~
a<¡uel Prelado. ~o o~tar:í porJema'S líticos, ju7,gnudo cou acierto c1u~ tenia
citar ~extualmente lo .c¡uc ~lcorc:a do r¡ue _o¡Jcrar• !>OJ,ro una llaga. rccteu ci.
ello dtce uue.-;tro eruJtto l11~tonnJor t'!\tn<:acla ¡ y áutos ele tomar en esto:.
tempre en las co. eclesiástico que ejercía él mismo. Auu.
Jonias españolas magistrados como os- que los dc1sórdenes de lo!i Jcgularo' y
te -\.~zob1spo, la_guerra. de la Iodopen.1comuuidac.Jes religio~as babinu cesado
dcucta. se ba.bna retardado algunos un tanto, el Arzobispo, que dosoaLa.
1
1
1
1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1 --------------------------~-------------------------------------
8 LA MUJER.
ponerle rcmctlio por completo, nnsia.ha 1 ió poderosorueute los establecimientos
la reunion de un Concilio provincial fuododos para dar asilo á los desvnlique,
entre otros obstáculos, tropezalm dos. Las rentas de aquellos a.~ilos aseen.
con el de ser muy reducido el número Jiao ya á $ 60,000 anuales; y como
do sufragáneos. j juzgase que la. sociedad tiene la ohli-
" Instó á la Corte ]¡asta con"eguir
1
gacion de socorrer á sus miembros in.
una. importante reforma. en la demar. digentes, propuso {¡ la Corte 11e cobra.
cacion de los Obispados, tomando como se para. tal efecto una contrihuciou ROregla
el que la jurisdiccion eclesi.lsti- bre la renta. de los Obispos, dignidades
ca se exteutliera sobre los mismos te. y clero, y sobre la riqt1eza de los vecirritorios
que comprendía la civil. Así, l nos pudientes. Creía el Vi rey, y con ra.
\'arias ciudades fueron separadas do zou, que la caridad no sólo eq virtud
los Obispados á que habiao sido ads. sino deber.
critas, y agregadas al correspondifwte "Conocedor de la importancia del
del Yireioato ó Capitanía de que ba.. ¡ Darien, que diariamente aumeutnba,
ciu.n parte. l arregló y envió mnchM expediciones
"Coadyuvó, aunque inútilmente por que reconocieran científicamente aquel
ent6nces, á la. creacion de un Obispado territorio, jnz~aodo po¡:ible la comunico
Antioquin; cuestion qne ¡;e venia j cacioo de los Jos mares. 'fodo lo relntrataudo
desde 1597, y cuya necesidad tivo 6 este negocio curo;Ó por la via re~~
klcia sentir para. atender mejor ú servada, y hoy sólo es público que el
las nece~id::ules espirituales de aquellos primer :Jliuistro aprobó la. conducta. del
pueblos: y deseoso de fomentar las mi- Vi rey y le felicito por haber llevado á
siooes entro los indígenas, auxilió po- buen término la!! exploraciones conduJerosarncute,
h:v;ta llevarlo á cabo, el centes {¡ tnn gigantesca obra.
c~;tatlecirnieoto de los Capuchinos que, "Sin dudo, totlo lo que queda ano"
egun In Ji~posir.ion del :-:lo Le rano, de. tnc.lo bn.c;tnrin. para. Jnr e"pncioso y me.
hinn reempla:>.ar á los Jesuitas en tan reciclo lugar en oueRtrn historia altnanimportante
encargo. Por de~gra<;ia no daturio de tan elevadas miras que supo
ba~tn.ba. pnru ello la órden del ~[onarca. goLeroar la Coloui:~. en época tnn azt\-
•· Eutre tanto los religiosos francis. rosa. Pero el timbre mayor del Arzoc.
wo.; y <.lomiuicano>; recogían buenos ti~po-Yirey coul, éste DO
sabio una Biblioteca para que pudie. por eso Jejaba c.le frecuentar la casa
seo e~tudiar los jóvenes con provecho, 1 Je don Melcbor. Magdalena que, como
coullultando lii.Jros que no se halla bao úntes hemos dicho, era u m\ coqueta conen
el comucio. sumada, snbi:~ bailar á toJos MIS uJmiro.
Al recorrer todos esto~ proyectos del dores :í las dos mil maravillas, y como
sefior Cahrdlero, unos que se pusie. no quería perder ú uinguuo de ellos, y
rou por ohm inmediatn.uteote y otros la fastidiaban los celos que entre sí
que oo 1:;e llevaron á cabo siuo afias des- manifestaban, arregló sus visitas con
pues, uos preguntamos cou de~nlier.to: tanto arte que rara. vez se encontm.
¿qué mús Ita heeho la Reptíblicu. pn.m ban reuHi,Jos e u su cnsn Gonzalo y An.
el bien del pueblo en general, porsu. dn~s, creyéndosecadacual el preferiuo.
puesto conttlndo con lo.; ndcbutn.rnicn- As( ora que cndt\ uuo do ellos, segun su
tos de la. civilizacinu? "Xadt\ más, y :í carácter, estabo. perfectamente satisfu.
veces mucho lllénos, porque en lugn.r cho: gloriúbn.so de ello Gonzalo y ocul.
de aunuwtar las renta; de los rolegios, taba su dicha Auclré~ en el fondo Jo su
eJe lo~ ho~picnlcs y de las cn~as do !Joua. alma. Sin embargo turba.bn el conteufi..:
cucia, ltts )ll> quitatlo para. ob~ec¡uinr to de nmbos ln. presencia muy frccucn. ll cou ellth á algunO!> particulares, y en te del capitnu Alrarez, que pnrecia tecu:
l.nto tÍ la con\ersioo do los iurlíge- uer entrntln libre euaquolla casa ú to.
uas y :í bq expediciout:s cieutíficas, ¡ eu das horas y eu todas partes, sin queja.
dónde e:stiÍn! Nosotros no adclnuta- mas ~lagcblcnn se atrevie~e á prohibírmos
l'ino merced al empujo que dii se lo, mnoifcstándoso siempre eu su prc.
lo. ci\ilibaciou en todo el rnnwlo, y de ~eucia tnt•y turbada y vacilante, en.
uiugunl\ manera á cousecueucin de los fri{¡udose repentinamente si él la mira.
e~fuurzos do los gobcru:1ntcs. Yo u o ba airudo ó le decia algunas pala.hrn~ al
culpo de uiogun modo á la Heptíblica, oído.
o_l gobierno idcnl de la Vt!rdtHlorn. civi- l lJon ~[!!lchor, r¡ue obtuvo, merced lÍ
hzacion, y bendigo ú lo~ que qtúsieJ'Oii ]n. iufiueuci:\ de Andrés, \ID empleo
darnos libertad, sacudiendo el yu>o:o es. subalterno en los estancos, aspiraba
paiíul: culpo ú los arnbicio que se con.
1
festo.bn .( despues de haber recibido el
~iJeran honrados porque no roban, pe- oombrn.miento que ansiaba) tan ama.
ro que dan alas ú los pen·ersos con E.u ble y obsequioso con Andrés como en
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1¡ 10
----------------
LA MUJER.
'llos primeros días de su llegada :í :-;:\n. Un día, Audn~~. teoieorlo mucho
t:tfé, no por eso le de!icnidaba, ni tam. c¡ue hacer á la born en que ~enetal.
poco :i Gonzalo que, nnuque 110 tenia ntente iba á visitar á ?lfagdaleua, reuin~~
noa iufluenciu. cutre los tuiemuros sohió ir á verla. á una hora en que uo
del Uouierno, sí la teuia con las per. acostumbraba, pues ella le hahia dicho
souas de influjo eu Hautaf.~. Así, u~an. que uo estaba entóuces en su ca1cribia pam re qué?
1 mitirle dinero y encMgarle alguna -Porque no 1ne amas, vida min,
compra en s~~IJtafé) Auclrc~s tenia otra COlllO yo tÍ tí~
pena, ]a. de haherse resfriado aparen- -¡Noto amo?
temeote su o.mistad cou Gouzalo, aun. -No lo creo .. ..
que en el foudo ele su alma él lo ama- -:Sí lo crees .... i A quién pudiera
ba. lo mismo que á o tes, pero ya no se ~ yo amar ent6nces?
1
buscaban ni se trataban con la mis- -A Alvarez.
ma coufiauza. -Siempre la misma tonadilla: re-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
REVISTA QU I NCENA L . ll
pu~o olla arrancando su 1naoo ele cu -Y ál~mne Dios r e~clamó ::\[agtla.
meuio de las de Gonzalo, con ademnn lena; si ~e J.abrá entrado algun la-de
fingido disgusto. droo !
-¿Es cierto, puel', que me amas, Eu la. s:lla encontraron dos !;ilbs por
~tagdaluoa. ele mi alma? 1 el suelo, pero no falta ha onda. Averi.
-C 'uáotas veces te lo he diclto: guarou con el siniente, que parecía
-Repítelo....
1
eutrar do la calle, si había notado que
-;Te amo mucho, mucltí~irno, m u- ;::diera alguno de la ca~a. Con test,) que
chisí~;imo, inmensamente: ¿ E<;o te bas- noL y para que no le riñeran por su
tará, Gonzalo mio? X o amo sino á tí descuiJo, añadió que se había e!;tado
y á nadie he au,ado iinte~.... 1 u u rato en la puerta ¡Íutes Je cerrarla,
-.Maga encantadora! exclamó el mi- 1 a¡¡í mal podía J,aber salido uua persona
litar volviéndose á apoderar de lama- por ella ,¡n que t-1 la viese, salvo que
no de l\lagdalenn.. Poro i lo creerás? fuec;e llPa ~omhra tÍ fantasma.
tengo uoa duda. 1 Eotro tanto Andrés huía. de!'alado
-¡ Cuúl? 1 por a.r¡uel!as calles, y en verdad c¡ne
-Qne te parezca mejor Amlrés. parecía más bien un faota~ma que un
-;Andrés: Ja.l jn! jn; risa roe d:í ~;er ,·ivieute. ; QtH~ deseng:11io tao tris.
que te compares siquiera. cou él: 1 te: ... Dumote los pocos miuutos que
-E~ mucho mPjor qne yo; es rico, haLia. e:stado escncltaodo, hnbia dc~C'uinteligento,
tiene delante u e !-Í un por- ~ Lierto: en primer lugar, que ~Tngdaveuir
brillante .... miéutras qne yo soy lena ntuaU.I á Gom:alo sobre toda:> las
un pobre militar sin protecciones ui cos:.1.s; que lo ltahia engañado descarnponenir.
1 dameute; r¡ue se burlaba y hacia mofa
-Anché!!, respoutli6 olb, en pri1110r de él, y por tí! timo, que lo ca.lnmniaha
: lugar se prepara, lo he oído del:ir mil do nna mane m vil y mi•erablo ....
1 \·eces, para ordenf\f::e. . .. -Uh! n•ujeres, mujorcs! dec-ía en
-En c~o nu habriu. incomonieo.te, su nn!{nstta; bien dice fray Luis de
1 porque no ha bocho uingun voto. 1 Leou: "En ellas ~ios 111io: l>ios mio: cu1ínto
-Ayer no m1ís roe decía: •· p.ljaro snf1o ... . "Qnieu c:-cndlll, su mal oyf>,"
du cuenta es el nllligo tlouznlo, un pcr- di~:e el n!frn11: c-cnd•t~ .Y oí mi IIHII:
dnlario, tuunnton, t¡ue ja1nu' teotlra uu :\lejor me vnliuru. no haber oído: vivir
cuarto, porc¡no os jugaJor, bcbu,Jor, eugai'íado por aquella mnjur encantado.
lleuo de vicios:" m y fabn, u~ mil veces rnojor IJIIU sabor
-E~o dijo André~ de mí: Pxclarnú la verdad: Horrible, desoladora\ erdatl:
Goumlo con acento de profundo dolor. anlal· y >SOr dc-.pruciado, aumirar y ser
-..\1e p:ncci6 oír uua vo~ en la l'nln; burlado, da.r Mt abna y co.-eclwr la trai-t.
lijo .1\la..(daleo;~ extremeciénrlo-c. ciou, la ralttrnuia, el Jcsden, la ingrn-
-Yo sentí pasos oo la galería 1 re- titud: Yo mismo tne huÍa qne damos en seguida es primer ensayo de una señorita cuya
modestia y la. de su familia nos exigen ocultar su nombre.
La compuso hace dos años, úutes do cumplir los catorce, y de tener nocioo
al~twa de las artes literarias indispensables para escribir con propiedad y correccion,
priuci palmeo te en verso.
No se sorprendan, pues, ni bagan mal ceño los críticos severos y quisqui.
liosos, por las imperfecciones y defectos que hallnrúu en dicha poesía, y que
intencionalmente se ba.u dejado correr en esta. publicacion, por temor de que
las correcciones perjudicasen ln naturalidad y blnodura originales. Y en cuan- ¡ l to ú los críticos de otro género no dudamos leerán con placer estn com posiciou
1
y oo~arán, ántes que los defectos, las bellezas de estilo y de sentimiento que
1
cont1ene.
Por lo demas, no la damos como modelo, sino como estímulo á la autora.
1
que tan felices disposiciones manifiesta, y á las mncbas señot·itas colomuia uas
que con las misnH\S dotes defraudan á la litero.t,uro. nacional del tributo quo 1
la deben, por temor de dar el primer paso.
Á MI HERMANITO .... QUE MURIÓ DE DOS AÑOS DE EDAD.
Un angel oras, y dejando el cielo
Bn misterioso vuelo
A la tierra bajnste ale-gremente,
Mas mirando este valle do arnargura
'l'o fuiste con premura
Sin nuestro mal provor, como inocente.'
Hace tres meses ya, y hoy sin embargo
Derrama llanto amargo
Tn pobre madro que llorando vive,
Y en su inmenso dolor y mortal duelo
No quiero mtís consuelo
Que aquél que de sus lágrimas recibo.
Y tu padre tambieu, aunque hombre y fuerte,
Acerbo llanto vierto
Tu vida. tan fugaz ay 1 recordando
Y tus caricias llenns de temnra,
De amor y ue dulznu
Hasta el último instante, áun espirando.
Grabado tengo en In memoria mía
Aquel terriblcdia
Tan lleno do amnrgura, do ucmcncia,
En que al dejar ¡.¡or sicrnpro nncstrot> brazos
El corazon pedazos
A todos nos volviste con tu ausencia.
Y solos nos dejaste, y tu alba frente
Doblaste mansamente,
Cual tierno lirio al soplo de la brisa,
Y cerraste tus bellos, dulces ojos,
Y de tus labios rojos
Apagóse por siempre la sonrisa.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1 R E v i_8_'_ 'l'_A_Q__ _u ---~ ~- ~ ~N A_L_. ____I_ s
~ y hermoso como un ñugol, pero tri 11tc, , Xos roba el cornzou, la paz, In cnlwn,
TuK labios cntrealnisto 1 Quo olvic.l::lr no podemos ni un int~tantc,
P:wa oxhal:lr el último gcmi•lo: El pálido scrnblauta
l'álido y dulce vimos tu scmLlanto Grabado q11cl a siempre en uuel!tnl ülrua.
Do bolle, fu).:'itivu,
llcunirrue á tí do csli1s es cuuutu auholo.
¡Cuán horrenda e!l la muerte, cuán tcniule
Et1 JUirur int1onsiblc
Un sér :í quien am;unul! con delirio,
Y la upuci!Jle luz do t1n minuh
CoutcmJ:>Iar apar;ada
Y :lf'flg"Udo IIU 1\tnOl' en e) UIUrtiriu !
Dejan en olla~ IIU impenMada huida,
S•1 ctoma despedida,
t'u dolor tun inmenso, tan prufuudo,
Que 110 !JUCÜU medirse, irH!XplicabJc;
ün vacío insuudnblc
Que no alca~lza á llenar nada en el mundo.
Y cu esta lllltlgUidcz, y llstc desvelo
l::iúlo queda un contmelo
Que de !11. enfora rnuuduual su olcvu:
El pcnsami 1to un Uio8 y la esperanza,
l La 6rrne cunlianza
En la cclostO uuiou tras dum prueba,
Ya unidos eotadn 1'11 tlulc.:e graci;~,
l:iiu temer la t!eAgracia,
Los tres quu hemos pcnlic.lo ún¡;clet1 bellos;
PH:ciuliu gnH'o que nos ruuOiltra el alma
C<1n la l'clctllc palma,
Uc amorra iautc y fúlgidus t.lcstcllos.
' ' Jn!!nctes nos Cl'I!Cillotl de algun 6ucño, Idolatrmlotl sérctl, cu:UIr hu_m, ilde partida 1 Juútilmcntc tlcripcrtar nn!liuru,1~. El Jtu•z Otuilllpotcutc, t:ou ortauuus,
y las horas, lus dinll van pa~audo, Y cll cll!upr'Cmo in~lantu tiC Iecclo j ·
Lnrgüs lrlcs.:s form .• ndo, Las puertas .Jo esu cidu j i
y de co~to sucüo el fin 1111111: 11 ct•cuntram.,~. Ju11tos uLrid uotl y unte Uio!l lh:vaduos.
- C .• L
U o nt¡ncl aér u u nosvtrótl Bup:Htiii•J 1 • Alu lou ''li muorto du <>trosdtu htll'UIM•i~o• lléoecttlk l
Quu ul tlcjur IIUcatro lauu »l.;uu tleu.¡10A ~~~•. , 1
LA MUJER, 1
1
(cu~1'l~UACIOX). ~ ~
1 , .1
Vlll ,1 su puuro, ¡·epuso: fria y Je~Juñosa ; y luogo, uil igiéuJo~e 1
"La c.liscrcc.iuu, la! -Aquí no tieue uotoü.
modcsti~ y l,, tlulzuru,' -Bu presencia Jo tu wn.Jre y da tu
uo son t~rca1pru .las es-1 hermano quiero hacerte trua preguu- 1
u-clln11 qr~c rullluu "'' t . , At .~ r al•rui'-'u 1
tu ftcuh:. ' a· e ~ u, _a o "' · 1
L t . z -:\o, t~~buor. j
· • JJl. • -Vé Lieu. t.NnJie, - :1btioluttUntlU-CuauJo
el padre de Araminta, el te nadie, • ht~ ruciLido lu prowesu de! :
seiior Rámos, la llamó ú su gabinete tu cariño ! 1
para hablarla en presencia de su wa. -NadiEI.
drc y de Ubaltlo, la jóven penutró con -Se wo ha asegurado lo contrar io.
la cab~a. erguida y el aire altauero. -Quionl ha asegurado tul cosa Oil un 1
Echó sobre su hermano una mirada infame.
------~ -·
'l'OliO 1 \'.
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
LA MUJER. 11
Ub:.ddo qui-:o contest:.r, poro su ma. m:!s íntima qtte fuese, el ~acrificio del
dre lu cletuvo. m<Ís puro de los :lfectos: el de la sangre. 1
-¡Conoces, pner;, esta letra? aña. Sin embargo, había. necesidad de 1
cJj,~ ol señor Rámos, desdoblando la adoptr.r un r·artido, ¡mes f) millDlO ]e ofreciera ]a
uo c;)u vo:r. temblorosa por l1\ c6lcra : mano de sn hermana; pero áotes cJ~
-Lo repito, i eres uu infamo! tiempo ltabiau dc~cubierto su jueóo, y
-X o se trata de eso, niña: tu !ter· tcuia un enemigo terrible, que no po.l
l' mano ha procedido como ara ele su de. uia \"Cocer sino con la a"itncia.
Ler, mostr;íudome esta ·carta, y .•e lo Por otra ¡1arte, necesitaba aparecer
a~rndczco; pero como ttí oros u un jú. note Araminta como víctima del cari.
von loen, vas ahora. wi~mo á romper ño que le profl'.;aJ,a, para impedir-de
osas relaciones. e~o modo- que lJbn.lJo trinufara en Mt
Eutúnccs dictó el señor Rútnos !11. intento.
carta do que betnos hablado. Por lo tanto Ararninta recibi6- no
En cuanto á la carta RoqH"cudit!a ~iu asombro-como respuesta ií su car.
por Obn.ldo, él tuvo buen cuidado de ta llena de iudi!:{nnciou contra su l1er.
rocogurl~ cuando Ht padre la dojó ~obre mano, la csquch lll1~s comedida, n~:í,;
la mesa. tierna, más ltnrnildc, en c¡uc le rogaba
El scfior lUmos <>m un hotnbrc ele. perdou:~o"e tí Uunldo lo que uo era eíec.
mnsiado confiado en la hoodacl de su" to m:ís que de su gran afecto l.ttcia
hijns, y úic~ por teruJÍonclo llSC n~uuto. ella ; J. que agunrdn~e -llena de fe en
N o así .Araruiuta que jur6 \ engar.-.c "11:. promc•as- rnujores din"' pn ra reri.
Jc Uualdo. ficar la twion c¡uo Eorin Ht did.a; !;U.
?\o a~í Ub3ldo que so proruetiú no plicándola, f<Í, :-e ol~~;tiua~e cu neg-ar,
perder do vista á Araruiuta. 1 para. impedir qne el uetnn~iaJo re lo c.! e
l
Tlhn Ido les proporciom\se u u ulltlVO
IX ti i~~nsto.
Esta carla hizo IJIHl Ammiuta. nega.
, '' 9ncrida uiña 1 plc~ne ~e con instancia, nulo MI padre, ano.
n ll!oe ,¡ll!·r;uno sobre tu que uo perdou:t ~ \! :Í Ubaluo · poro al
¡•erihua fehcal:llll,, p.11. tlcl · l .1 ' oh·ido • 'cr,..e cogtdn. e u n reu quo :,u henna.
····· no le tendiera, 110 halJI:íodole de la <·:n.
J u.uu. l!A":•i"U~J...A l,~onnm "
ta que el JIOSClO, FúSpeclJÓ UC la Jl.lal.
En cnnut{) ni galau de la hermom tad Jel •¡ne nm3b..'\ y por eso escribi
Atnmiut3, f>iu duda no cduí tle mé. cn~i cou alegría la cnrtn <Í; l~
dnctn; pet·o lne;o, cedioodo 6. tou untn. verdad es que buscaba \tU pretexte
ral perspir.'lcia, ~omprendió _que ni n- pa:a romper conmigo .• y !m cotuetido_lt
gnn derecho tema p:\r~ q,ueJnrs! de 1 ba.Je'.la. do hacer J!tíbhco cllnoto es~nb
aquella conducta, pues el st conocl:l su confiando en su fe de caLallero. S1 no ,,
vida, y era natural que no quisiera la. ¿por qué. e;;e le~guaje en ~uc se n~t".
nnio.;o ;\ la Je su herrnaua. tanta tud1fercucH~? ¡por que no se av1s.
1
.1 N o poJia exigir á la amistad, por 1 t6 con mi hermauo, y tra.t6 de hace de 1
1. - -- - - . - - - ------
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
______ ..;___ --- - - --
REVISTA QUINCENAL.
retroceder en su designio de revelarlo no saber porqué me despiden. Qué me
todo á mi padre! acon>ejas?
"Hago ma.l- murmuraba. despues- Sooriose Ubaldo bajo su poblado
hago mal en peul'a.r así; mi hermano bigote, y repuso:
vendrá luego á pedirme perdoo.. ... . . -E" extraño que no te digan en
j sí vendrá l pues es imposible que qué se fundan pa.r11. despedirte.
u o hombr~ que me ha hecho tau tos ju. El j6ven leyó lo. carta que le enviara j6ven las prendas
acost.t: m lll"ada zala.merÍt\. <¡u o reclama. y relegarla. al ol viuo ;
-¡Dónde te halla.lw.~, que hnce tan. pues .... tú verás.
tas ltora'l que uo te veo? ¿Te has me. ÜQntra. !'u costumbre, el fornstero íu.
l
tido á hombre grave? timo tle ULaiJo $0 retiró al momento
-He c~tado indispuesto. preo,'np:Hlo por Ul1a multitud de ideas. t
-~lu uijo mi criado qne haLias que. -CuattJo su Lerruauo habla eu c~os
tbdo ayer aguardándome, pue;; hns de t.hmi no;:,- decía por el camino- saLrá
!'aher que cnu.nclo re::!resé do h ca. qne atn:~ :í otro y t¡uiere evitarme un
ile, eneoutr~ sólo mi alojamiento, y eu~año.
me oncolcrit.;t! en extretuo coutrn. el Y diciendo esto no se retiró ú su casa
mue hacho. ¡, Fué cierto que tú querluste ~iuo á la do u u .a.wigo suyo, que no lo
allí wit~utras él iba á comprar unos eo. 'era de Uhaldo.
cargo<~! 1 Este allligo no orupabn una suntuo.
-E~ ver.lad; pero me sentí rnal y l'l\ Cl\"0. como la tlol hijo del señor Rá.
me fuí direetatueuto iÍ casa. Irnos, ui uua piezade nu hotel cualquie.
-Y la familia toda? porclooa., y tu~ · m: vivia. en uuaaccesoria, y con.Jin eu ¡
patl res? ....... Tlaco días que no tengo u un. fondr~.
el honor de JlOoerme ú los piés do la. 1ie. N uo,.;tro jóven llamtS con el puño de
fiorita Aramiuta. su ba;,ton.
-Todos bneoos, gracias. -Qniéu va? contestó una voz.
Ubaldo !'upo arreglar su fi;;onomía -Soy yo, L6pez.
de modo que npa reciera como que uo 1 La puerta se abrió para cerrarse lue. 1
1 había comprendido la intencion de sn go que el que tocaba hubo p:1sado.
amigo. Este, por su pa1'te, añadi6: -Iba ú rocogerrJle, dijo el dueño de
-E~toy de malas. Figúrnte que he aquella pieza, pues no creí que mo
recibido nt\da méuos que una carta de honrara usted coo un¡¡, vísita á uua
despeJida ....... y en circunstancias de hora. tan avanzada.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
16 J,A MUJER. l
t
-Tieno usted rn.zon, y cometo no:~. -A·lio~ nmi!.{o, y buena noche. !
imprudencia, pero he teuido un cli-<~'ll"- De,pues sahremos eu qué circuns. f
to, y vengo ú pedir las luces de su buen tancins couoci6 Lópe:r., honrado artesa. J
¡juicio. no, al j6ven que lo visitnhn {¡una hora
-E$toy {¡sus 6rdeoe'l, caballero. tnn inoportuna; y h razon que é,..te !
-Desde que llegué tt écta -dijo el tm·o para hablarle de ese asunto, de 1
jóvon bajando la voz- trahr! conocí. preferencil~ á cualquier otro amigo.
miento con usted en la posada 6 fonda Eo cuanto á Ubaldo e~taba conven.
donde le preparan los alimentos. ciclo, 6 por lo ménos tenia la creencia 1 l
-Tu"fe ocasion de servirle, y usted de que su amigo nada sospechaba res.l
á su vez me ofreci6 sua servicios con pccto del almc¡o de confianza cometido
instancia. en el escritorio; y contaba con que su
~Repito á usted e~e ofrecimiento: consejo respecto á la conducta quo de.
yo no olvido un beneficio. hiera. ob~crvar Rurtiria. buen efecto.
~Si recuerdo el que usted apellida Aramiota pas6 toda. la noche en veln,
tal, es porque necesito traer á la. me. ngu'lrdanrlo el dia qne debia traerle 1
moría i ncidentes que me a.tttoriza.n para noticias del que amaun, convencida de
hacerle una confianza. López oyó con que él le pediría explicaciones oobre j
1 sttma atencion la historia. del conocí. la carta.
'miento de su interlocutor con 'U baldo; Pa~ó el día y no so pidieron las ex.
1 de Rus aspiraciono~ n la mano de Ara- plica.ciones, ni él pa-¡6 una sola vez por
1
minta y todos los demns pormenoreo. frente do su halcon.
-Ahora hieu, aíladi6: Ubnldo, al Vino la. noche, y ésta ~e deslt1.6 en la
referirle yo lo que me pasa, no fe Jan tni~ma. nu;;iosa espectativa, viuiendo el ¡dado por entendido, y nadie creería de• pecho á ton.ar parte eo b lucha;
que •e expresaba. en aquellos términos pero puolo m{ts en esta vez In voz ele
. de sn hermana. O Ubaldo es uo hipr1. su afecto; r per~nnrlida do quo mu.lie
cri ta consumado, que me vende amistad ~nl•ia nada le c~cribiú un billete:
, y tralt\ de recha:~.:mne cuando pretendo "Antes de nuoche, dccin, fuí o\Jii~ad:t
1 entrar en su familia, y Aramintn cede á diri¡::irto la carta qna conoces. Otros
1 por fin á su~ instancias, 6 él es iooceu. ~ou mis sentimiento<, y te lo pruebo
1
1 te y es ella quien ha. urdido esa multitud e~cril·iéndote.
1
de extravagancia~, porque no tiene pre. •· ¡ Pnra qué hn'l dejado eu poner de
1 texto para que riñamos-¡ Q·1é me mi hermano una cnrt:~ que 1110 compro.
aconseja? ¿ Qu,~ cree u~aldo du todo, y no á tu
Uhalrlo es inoceute. Y o no le he tr~-
ta.do jamas, pero lo que usted me refio. AR.Uil:STA ·" .
ro bnsta pn rn que comprenda c¡ue él no Poro esta cnrtn no fué tí ~;u de!> tÍ u o'
sn.\Je nada. E•a. seJioritn, 6 \·ende á lll'. pues como l'bnldo tuvo couocimicnto
tcd amando ú otro, ó quiere aparecer de la criad!\ que condujo la que dict6
corno víctima para hacer:;e miís intere. ,Ml padre, lu ofre~:i6 una buoUil gratifi.
san te. cncioo por cadn c:Hta de Aramiuta 6 de
-En uno y otro CU!>O se enuaña: vo la<: que le llevase á ~~~ta.
me cuidaré muy bien de dl::'\'01 verle u na vez impuesto de ella, h guardó
e«ns cartas que reclama. con instancia, y ouli~6 ú ln. criada á que conservase
y que no son muchas .... pero ú fe que t-ileucio absoluto.
roo bastan!
-¿ Qtu: In. dirá usted ent6nces?
-;Yo! ¿Cree n~ted que e~a. !On.ri:l. juró que le babia entregado ln.
--r----1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
UE\TJRTA QUli\CEXAI •. Ji
cart~. ~e crcyá clcspreciada por nt¡uellpun. r!!IIO~'n.r nn~ correspondencia Jlt'homhre
orgcd loso. 1 igrosn. Uhnldo tenia afecto por su
-: ~¡ contesta! decía; es jnc;to, lrcrnmr.a y u;;tirnnlm eu rnuoho cllirn.
tli ofcnrliclo; y lo qnc es peor, yo me pi o uornhro de ~:u pnclrc, que tnl \ c7. no
he hnruillndo ,_¡u fmto ; ,:1 con~crv~r:í !'nlclt in ilc-;o uui.~udolo ni de'" nucigo.
rui~ carta<> .... ¡ r¡nc~ importa~ 110 c•<; la J>;~•mrou din~. y todo voh icí :Í la 1111cs
primcramnjorqneso equivoca al dejar cornplt•ta cn.lmn: el e:.hnllcro,nt•)llllhllhlar
á !'u comzon .... Pero c:t, ,:t tiene no on la volubiliclará ofcncliclo 1 JICro n.uuqne !ligui6 tratúuclolo cou b mislll:~ con i.
n«Í fuem, uu howhre d~ honor no derncion.
desistt· ele ~~~ empeiio por un n1icdo >er. J\ rnrnint10 ocult6 su rc~eutimÍl'nto
'il.. .. Ya no nruo tÍ ese hom hre; pero bajo la m:'lscam do In r.lás complctn
rni hermano. qu& tnl vez Jm reclamado trnnquilidnü, ofrc>cieuclo !11 mnun de
mis cnrtn-=. v lns cou,c:-m, jnzl;; EUJ~C)J.'A
1•on. s. \. 01~
LOS SAI.O.NY.S DE 1'.-.niS.
P ~R.\ corn prcwlor los f;Cntimioutos y
el uspírttu clo In sociedncl do nito rango
en lius cliforoutc!i didsioncs, corno 'e
eucuentrn en e~ta gro u ,·orflainc \le to-do
lo '·icio y todas las ,·irtuclos, que
llnruau Pn.ri<;, prop6ugotne tmznr UlHl
bre\'C clc-cripciou ele.! las reuniones que
ltu ta ahora lre podido e~tudio.r. J,a •Ociednd
e tí nquí completamente dh·i.
dida, y "olamonto lo" extrnnjoros, que
on recibido~:~ con ntcuciou c11 todas
partes, ~e cncuoutrnn ou una. posicion
upcriores :í ):u. de
ln bou1-gcoúric ó cln e media, y nntul'l' l.
mento cada un~ do estas clases 110 suu.
divieno sino),~ 'crdndcm uoble?.a rle otros
paí•cs; tieuc su a icuto en el barrio do
~nu Gc11na,u.
:!." :-::ocicdncl do la ~nistocraciR mo.
dcrun, en la que figurnu los nobles crea.
do!l por Luis Felipe y por lns imperio~
l>ounpnrtistoc;. Vi'c gcnerahnoutc en
los Vcwc¡wq Eli8C(J8 y en lns callos mre.
vns <(110 rodean el hospital de los 1 ¡tO!ÍlillfJIJ,
~~: Socied.'\cl do banqueros, ricos fle
todos los paÍ<.os ~·do In diplomacia de
las Hcpú hlitcas. .A ésta Jlorteuocu la
hispauo-amoricaua, y so nmnl¡;nrna f.í.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
18 LA .MUJE R .
ciJmeote con la aristocracia moderna, Stacl, Chntcaubria&nd, madama Reca.
patticularmente con la im¡lenaltsta. mier, el vizronded',\rliocourty ladu.
~u11 ha!Jitacione~ ~e encuentran cu el quel!ll ele Duras. Dicen, sin embargo,
barrio de Saini-lloum·t", ltt (.'lmltas' c¡ue eu tal cual mohosa ruaoi'Íon anti.
d'Antin, la calla cW l(t Paz v llllS alru. gua y en algunas m~;ns hercd~·ras de un
deJore11 y en los Cmit'[IUIJ HÜl;tOIJ. gmn qombru, ciertos días de la 1\emuna
4." Socic•lnci de !'ahios y lllÍemhros ~
y del otro Indo del Seua. en lns calles nohleH oel siglo de Luis XIV.
moderna... Los Montrnorency, los Ln Hochefou.
I cault, los .Mootal~moort, &c. reciben
toJavía en sus salones, vedados á todo
Acaso podrían preguntarnos:¿ c¡ué se el que' uo tenga el pasaporte de viejos
entiende por un mlou parisiense? porga ;uiuos; y las bellas marquesas,
Hé aquí la rlescripcion hocllrl por una duqu sas y priucosaR uo lle\'lw allí siuCJ
escritora cuyo nombro no rccordamo~, diamantes ltoroclitario~, joyas rieas y
pero 'JIIC u os parece exllcta: ''11 u salon rara.q que stílo so oucncutran entre la
O:J uua reuuion íntima, en dorule r.ada vordaüera nri•tocrncin. Esta fiOciednd
c~1al e~ aprecindo por ~u vnctuo, el que no es ya natural, os ex6llcll en u u estro
ttene lit u cero gu-to ni 'erlo; todo.'l lo!; siglo J '¡,-o s61o de reC"uerdos, puezde,.
que so rcuuen allí lleHtn igual l'tlttdnl de la re\'oluciou de IS~I ha sufrido gol.
de instrucciou y cdncncion, tienen idén. pes mortale , y su existencia es la de
tica!i idcns política , los mi mos gu . uu rr.ucrto gnhauizaclo.
to,.; y hu cau dh·erSIOIHJS :wúlogaA." Cut1uc.lo I.!U los reinndos eJe Luis
Pero á ll tn dl.lfiuiciou nii:1dirc 111us X\'U l y Círlos X la uohlczn CIIIJlczn.
a lgo mt'iH: para •tu e Fmo un rll.)O aterrador, y condes,
rezca e ta JlOstciou por u gracia é i u. du ¡u~IS y mnr¡u~c hu~ oro u de~pa, o.
gomo. ridos creyendo que iba lí estallar en
Hoy los S11loues pnri ien~c no l'onlo Frnuc3a otra lcvolucion adornada con
que fueron e u d iglo pa ndo y ni prin. su gu illotiun nnti-nnstocrática. Pero
ctpio _de {~to. El juc:7o tle bolsa, lo~ en lme~ e pa ó In torrneutn, y 'iendo
negoctos, lr1 osteulaciou de m bollada y sobre el t1o11o (i 1111 parieute de su~ a u.
clamor al brillo hnu lrcnhu de,npnre- ti~ui.J4 Hoyes, poco tí poco fueron rl!co.
cer Ul)uclJao; re u u iones cJ col:'iJo.s, cn b1nn~o áuimo, persuadidos de que nlliu
que so pasaba u horns del icio a 1-iu 111.Í 'oh o rin ol IHh ommiouto eJe la legiti.
distmcciou que la do una COII\ CNinCÍOil midCLd. ri\ iau, tlliDQUe llX!Ínimes, llenos
nu~enn, inQtructivn, espiritual, Ilcun de de e~peran?.a~. < unu1lo In rtl\olucion de
cLt~pn pero sin teocores ui en\ id in. 1 ~4t' los acab6 de nuiqmlnr, y cnt6oces
El bnrrio do San Gcrmau upnrece juraron rctirnn;e de la cosa J•Úillica;
hoy triste, silcnciOFo y muerto, y el e o :ulemas, para qut: el e píritu del siglo
do In nnti 'Ua uoblezn ,n,..n corno \ID no entrase uuuca á sus moradas, cena.
sonido fúnebre en los bellos Mloues ron sus salones á todo lo que no fuera
hist6ricos eu que no lmce muchos nfios extriotamento ari11tocrático.
brillaban aúu los testos dtl aquelln so. A;;( han pasado estos últimos aiios,
cicdad personificada en maclama de aislados y 1etirados biUita dtt la socio.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
______ R_E_•_V I S T ;Q; I ~CE N. A-L-. ------lO 1
dad ele la. nobleza moderna ¡ y co ~;ns yn vanidad 10rgnllosa es mayor que la
reuniones, IÍ e.;tilo antiguo, todavía su-;. tle la antignl~ nrist(lcracia, y cuya altapitao
los abuelos pensaurlo e u Luis X VI u ería de JKI1'1'1'11U8 no tiene lílllites co.
f.í quien conocieron, mirotrns quo lo~ uocidos. Alquno~ ~on hijos de los ¡;olda.
hijos refieren con respeto y cuternoci. dos que dist ugnití Xapolcon el Orando
mÍen lO ant:ccJotas re latÍ V/l'; IÍ }a ne~tau. 011 lo~ C:\111 ¡JIOS de bataJln, )' Ú !] UÍ enes
ra.cion. y los niños victorean en voz fu1Í cle,audlt> por su u .. l-rito y \'alor
baja al Enrique V de !'liS sueños! ha~t'\ colo('arlos en la~ tmís altas posi.
Hin embargo hay que coufcsar que cioncs; otro son aquellos tinllaJos que
poco :Í poco el o;;píritn del siglo hn. pe- colllpraron oon oro patentes de noble.
netratlo en esos rtJcintos consagrados al :t.:L ú gnnarot1 su título en los gabiue.
recuerdo, nrrebac!Íntloles mucha» tiuni. te!; tlt• los s lbcmuo¡, oxtranjerol', arre.
1 lías, c1uc fastidiadas con l11 tuouótona ghudo cou ~nrticu lar esmero trata dos
vida de aquellos salones ha.u pa<;aJo el «¡ne engraurleciaa :í los miembros de la
Rubicou, es decir, el Sena, que separa familia do Luis Felipe: por último lo~
los CMtpos Elíseos del barrio de 8an ¡.Jnqncs, prí c:i pe-<, nw.ri:-cales y persa.
Genuao, y se hau mezclarlo con ]o,; no. uajus do la (.poc:\ actual, fJllO han ob.
blos t.le llllO\'O cuño. La !'ociedall amo]. luuiJo sus tjtulo~ y mugo en b guerra
da.da á estilo do L111sXI\. "e acaba ya; tic Urimc,. y¡ en las l1atallas clccciona.
pronto !'O perderá enlcrnmouto el tipo rin«, ó en 1 1s cousej •l': rcsen·ados dol
dul gentil ho111bre fmuces, y los here. Etnperador y f:kilu~ guerrillas de la
cleros de e~os nombres hi~tóricos se adulaeion. 1
coufnnJir~n en los auales heráldico" El canÍrcas :-ou 1tillnutes y magníficas¡ en
[J
En lo.; ,;:dones de In :uistocracia f(l.
}_¡¡·ir· u/11 por Luí~ Felipe y loq dos X a.
polcom•s pnlull\u las cb:u-retl.'ms tic
gcucral, los galones do mari~cal y las
iu~ignias dcalmirnulo; nllí so OIICUcutrau
HU:\ turhn. de príncipe. d111¡uc-,
L11roucs ó condes de feclta tuodoruo, e u.
f.lts coche~~ \ eu euormes armas hcr:íl.
dicas de fnultasía cou nrahc$cos de todos
colvrí!s ¡ lt\ • ~eñoras, {¡ frd ta de joync:
hereditarias! se \'Ístet! co11 1111 lujo exa.
gcr:ulo r¡uo 16lo ticuc por o!Jjoto l1~ \ n.
uit!ncl do g star lo 111:Í; posibl1•, itu.
portúuclolu.:; poco el lm~:u gnsto y ln
comodidad.
( Co1di 11 I.Ucrá ).
ANALES DE UN PASEO.
DIA NOVENO.
EL VIAJERO,
f"O:'IlJ~DJ \ OE COSTU;IUJRE~ NACIO!f.\l.E'I, K!'f DO~ ,\CTO.,,
PERSOX.U!:
DOX MATEo,' hacondndo. ,JUAXfT4~, hija do don Mateo.
1>0~ .los:f;, jóvcn petimetre. TIUURC~i\., su her111ann.
DúX JUAQUIX, novio dú Juanita. JOSEI•A, cnnda.
Ln escena en una hacienda de .roiva.
1
1
l ¡
-l
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
20 LA MUJER. ------------ -----~--
A C '1, O 1' H. I ~! E H O .
J<~l te:Ltro re¡•resonla una sala ~randc, con poros muebles y ésto11 tnny scncilloF!. En el
fondo nua pnerta que t•nnduco ti. nn cot-rt•tlor exterior. A la derecha y á. la izquierda
puerbs t¡ u e <:re e os >ostezam o y
P0 vo · , ~¡ego. exige a senO~! a ,;
1
nnlt1.
0 a ve.' nd1 as va~as
111011\l!UlO á otrO, vioieocJO de la CXtran. (porqu)e ;~lllO 1\" 1
101t IUIC r llO se i!,
jería, del novio de la seiiorita ,Jtu\JH\ .... 1acet~a·IJ l con ° ve 0 )or ~cara, t
l
·y por cierto que el bendito rlc don ,Joa. :;om fl a, 08 tllcones Y a co a que e
·
11 1 (':J arrastra. y se lo enreJa en }a¡; zarzas,
j 1
1
11110 t"e le val u loa per 1:~.. 1 c,a¡Joyc¡t 80
1
· camina paso nute paso haciendo den.
¡J I'IJ t; pa v · e et al 'dcs co ·1 la , )y tF tl'ljt tlil o ee e d ( , z t J ']' 1gues y a emanes. ,')e t·v~w e¡, 08e a,
~o·rer, ~e swn a t 1 · l'tl!f tt. • ' a u un a y con la e11co&a ¡¡t)J' uia ele sombt·tllrt
ttcuo pereza, es hacendo~a. n legm, bu e. l ' ¡ . l · 1
t J • :::i J , · , se pasea ]101' liS Ou 1''1l.CIOUCS. esue ,lll ~~ e )
1
" , ¡ · argas, con la'! que/tllCf'.[({OCil' (co1110
aulnuocor ya e>C acu.
• \ ~ J .1 UCDt:l. )' H l>C CllCUCUtr,\ \IU a,)aCTa:J ~0
eulenuos y sa >Ocumo os hall u o cumr; .. ' ,
· 'l 1 1 11 t, e prn a .... Poro llyudarlo a su hurmnta 1
\'1&1 a os ca •a e~ q 0~ 0;~ a u e u pe~ · e u las faena'! tlu la rasa lli ~ooiiarlo:
brora, y !llauda Jar rnn1z a los que usttín (Ll 1 1 J 1
, J )
1
T d · ll ~cjoj !.'e.s, y llem'>t1t:lida tn lu }tW.tiO i:r¡ttia·.
horas y horas, se pe10a y ~;e dc~pewa, c/n 'lota ;,~.'r/ia. qwJ está il'jienclo)so
compone y se rc~tC(Jld (como ella di-l Perruítame pap:í, \Cr otra vez el rett ato
ce) hasta que llaman á tllmorzar, y en que maudú Joaquin dentro de la ca1ta
In mesa, cutre uno y otro liU'-piro, come! que recibiLnos hor. ( Dun Jfatec se lu
dos ú tres bocados, pues' aquí todo la : da y ell« l~> tmna con la mano desocu;,z-1
d.isgusta. y la molesta, y le. falta el a.pe.llclt' y lv ntira ufcutamente). Decidic.."\.
tlto paro. comer vulga.rult\des, d1ce. mente no me gusta l Se ha dejado crerer
__ l
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
R 1~ V I S T .A Q U I .N C E N A L :?1
In barba y aquí tieuo el pelo crespo, dn do es;to puede 6Cr !... i serán galas,
cun.ndo uo lo tenin.. gntas, gola~ ? .• .'l'awpoco. Yaya. con el
'l'IUURCIA (ridículmnrntc 'l.!estiJa "tí hombre y Slt maldita lotru.l No eutieu.
l c.cagerado~- l uo sou cincuenta, sino cinco .... Por dos
Bum,. muy lJJeo; 11eue ras1{0~> en_ su h o. cargas de corales, ¡ comles ! ... Sí, scfior!
uou:tn que le proclaman 1_otellgeut~; cornle~ dice aquí. ¡ Dos cargas de co.
ln }~ente ~ere_ua y do_:¡pcJada, clT OJO rnlcs : ... Pero cqo es impo::.ihlo. (Se
pOt'!ICO, la mtrud~ soimdom. ¿ ~o es uutlre ,¡ 8tt hija y la llo·· .. ' TEO t ·1 ¡ ) T"l · 1 ~· í f /. ·' ....... . >JII't anc o - 1 lUrcm
oc;:~.s tuyas. ~. nuw¡ue a nern .Ultcs, 'l'JBURCL\ (ce rrando d l'bro 1 el l •
yo. habrá camb1ndo: el roce con el muo. • l l Y ec a
d o c·t vt·1 1· zn d o; 1o s sorprcu d entes espco. 'Tilan(o):
tiÍculos europeos, debcu haber abior. ,\) ! dt! aquel cplc H\C cu Ir• paliado 1
to su , • 1 1 A) l dol•¡nc1111 ahun uu!rc cu ~~~ ¡¡c¡¡¡nr 1 o~;ptntn ú n u., do ....
J U.A :-; l'l'.A ( ¡ 1lfu1•1w 1pi/t Hlula )- N 0 Do~ ,\1A·r~:o-l~•t•1 uiiia está loen.
lo pcnnita Dios: ¿Que hnria yo coo 1111 • TiLur .... ci .. .. nn'
murido literato 1 Papá (á clon Mateo) 'l'lHURClA (d11 •un !Jl'Ílo, deja caer el
lénmc usted la últimn parte de la cnrtn libi'o, se pone la ?lliDW so117"c el pe lw).
do Jonquiu. Quiéullnma ! .. Qué oigo 1 (declamando).
Dox )IA'l'EO-'l'ómaln y auda ú Ice¡.
lu., hija; nltom tengo que poucrmu á
reviRar las cuet.tas dol t!if•1uto mnvor.
dotno, ) uo lcugo tllll11p0 para otrn
cosn.
.Jt A'SITA-Gracias' ('1'01na la cunt«
y ~>ale).
EsCENA lll.
Do:. ~L\Tl.:O, 'l'IBC'IWIA.
Do:-; :\t A n;o-V u. m os ú ver. (Se sit nla
deld ale de u na tnt a y &lü.L t•c.o·ios
papeles del rojon de ella). E te os uu
reci!Jo: !Ji e u. Aquí ostn la cuenta (lee).
Por cuatro azadones, ocho pesos. Muy
caros; Por una .... hnmacr\., .• no; por
un:. Jmcha y cuatro .... bastones .... t !Jas.
toues 1 ... ha. .... rre .... tones, veintisois,
no .... diez y seis .... diez pesos. Compra
de tlointa .... no, de ciucucnta patoR ....
palos .... palas, patas .... ¡ pasas l. .. Nn.
1'0l!O I\'.
y,} COIIOZCO OSa \'OZ ! :1 IIU BOUido
l'o1lo mi 6tÍr su oxtn IUOCit1 tomLinndo 1
I!~IIL enna1· cuall,úlico ulnriolo
A loe de los mi runertu dcmamlnudo!
(Se c:ubre lt1 caru con /(ls '»Wii08, y
se deja c(lrr sob1·e 't tt asicnw, con adcman
aootido).
Dos MATEO fleva11t 'ndosc y C07¡,
acento col'1 ico). ~ocntn ridícula· ¿ c~uc
1signifiro.n semejantes alharacas y &a u de.
ces! Esto pasa uo ruyn ll~stoy resuultu
(Í uo ~\guantar m6s .... Hnce ya core-a tic
uu aiio que te saqué de un colegio del
Gobierno en Bogotá, en donde te edu.
cnste, 6 m6s hien en doudo quise que
íe educaras; y cunndo pcnc:aba que veo.
drins á fiervir de algo en In hacieudo. y
(i ayudar IÍ tultermnun en las fuen ~ca.
sera'~, lo que re:mltn e r¡uc tcnemo
R(J\IÍ ú una. sabiu que le bncc el a co 6.
todo, que no sabe otra cosn sino e de.
clam~r versoll, estar siempre 1~ervinsa,
:~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-----'lf-- ---~-
------~---------------------------~~--------
22 LA MUJE L
asustarse de todo y no servir sino dej instruc cion ec¡ ur. crímco, y mis gusto~
estorbo lÍ Juaoita.... artí'sti(IOR y delicados un delito impar.
TmuRCIA ( llotando )-Ah l yo nací dona u e?
para ser víctima .... para que se me per- · Do. MATEO-Una mujer puede ser
11iguiem noche y dia.; Ah suorte negrn instruida., no lo niego; pero su educa.
lamia l i Cuál seria la t~iste estrella ciou d~1be ayudarla :í cumplir ron ~U!>
que presidi6 mi >enida al mundo? deberes, y es un absurdo enseñarles
DoN ~L\:rEo-(a¡xo-tc). Creo que de.' cosas ~~ue jama~ debeu de practicar.
véras está loca! (En alta voz pnránclose La. edt .caciou uo debe ser uua rémora ,
delante ele cllrt): Hablemos, Tiburcia, para b, vida práctica, sino al contrario
con racionalidad. Recordar{u¡ que cuan. ::\llecu:\oa para ~~Ji viar y consolar, em.
do ahora cuatro años tuve el dolor de bellec6r y facilitar las faenas ditHias ...
perder á tu madre qui"e mandar á Bo. Ab l p1ero entre nosotros de lo que más
gotú, n un colegio, á ruis dos hijas; pe. se bnbJa 03 do instrnccion, y es lo que
ro como Juanita, que tenia cerca de méoos se salle enseñar! Pero una niña
diez y seis años, me suplicase encare. como tú, que debe pa~ar su vida en el
cidamente que la dejase ií mi lado, re. campo, sea c¡ne te cases cou alguno de
solví mandarte sola á Bogotá, J.me.s allí, nuestros vecinos 6 que permauezcM
me dijeron, daban unaeducaciou bara. soltera, t qué l'aca con tener aires de j ta y las niñas aprenuiau muchas cosas. priuce!¡a, desprecinndo 1Í Mrs pnrien.
Vurante tres aüos Juanita ha siuo mi 1 tes porque no tienen el barniz del grao
apoyo y mi coueuelo.... mundo? i Eres feliz, por ventura, por.
'l'lRURCIA (co1~ desden)-TJ o a igno· , que to~lo lo ves bajo u u prisma de fa l.
rnute, que apénas sabe leer, escribir y so rom~~ntici~>mo, de baclJillería Einperfi.
rezar! 1 cial1 N o: no o~ cierto? Pues bien, en.
Do:-~ MATEO (can entusiasmo)-Uoa tm eu razou, hija mia; dentro ele pocas
joya! el apoyo del desvalido, el ejem. 1seman!l.S Joaquín "e lle,nrá ú Jnnuita,
plo ue las gentes de los alrodeJores; y yo roe quedaré sólo contigo; yn estoy
la mujer más trabajadora y haceuuosa viejo; necesito quien me ayude, me
de todo el distrito; la pen;oua más arre. atieod~1 y tu e cuide, no á quien roo.
bla<.la eu su casa; la alegría de todas templ!l,r y acatar.¡ Qni.Í vida ll1narc.
partes: en donde olla ~;e halla nauie IDOS tú y yo:;i llO te cnmienuas ? ...• Uua
está tri~t\), pues sahe consolar con tan. mujer Jebe aprender los oticioro de la
ta ternura y religiosidad que }Jarece casa, si quiere quo las sirvientas Jo¡, lu1.
c¡ue fuera el ángel de In paz.... gan blen; para enseñar ú servir os
'!'mURCIA (cvn impaciencut)-Basta
1
pre ci~CII saberlo hacer. La nma do casa,
ya, pn.c:lre, de tanto11 elogios á mi her. que uo cumple con suo; obligaciones, es
tuan:~. )¡~que eu Bogotá dirían que era. como ell ¡•adre de familia que uespilfn.
u un ¡Ytlmw, sin modal e.~ y si u tnundo. ' rm su lrraber en vicios y devaneos : tun
l>i)X MA'l'EO (con ironi•t)-Cicrta. culpaüle es la una corno el otro ... Así,
mento mi pobre Juunita uada sal•o de en ndclaute, Tiburcin., toma leccioue~;
botánicas, ni astronomÍa!>, ni t·ouoce la du tu r ermaoa mayor, deja á tru Indo
co~mografía, ni la geologfa, ni la mi no. los versos y las novelas (pues aun.
ralogín, ui la meteorología, ni el arte que ¡, bias de ciencias y artes yo no
do ~tlr:sténitv (ó el de ser elegante), ni he vist!o y11e e~tudie~ otra. cosa), teu
oonta caocioucs eo italiano, ui lmila bucea voluntad, aba.udoua esos vesti.
lanceros y mazurca¡; y soti..~rl! .... }Jt:ro dos prc,pios para la ciudad y ....
en cambio hace h felicidad de cuantos TmttRCI.A (poui(ndosc en piJ 7'rpr-n.
la rodean .... i Cuál de las dos pien .. as ti na-n~mte y ht•aulrmdo [(ls ¡,¡•a:;o¡; al
1 tú qne cumple con su mioiou sobre la cielo)--¡ Sí, ya comprendo! Todo me
ti('rra? lo quieren quitar, y no soy libre ni para
'l'IIlURGIA (ron aire teatral)-Ah:: distraer mi tedio recordando la épota
dcs-.enturaun de mí! tCon que hasla rui l feliz cuando vivía. entre geuteciviliza.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
r----·---------
~ 1 R E V l S '1' A Q U I N C E N A L . 23
1 d1l! (Junta las'manos "./.~e ct~crw á su Tmu&cu (col!, ajedadon~-En Bopmlrr.).
Críoamc u~ted, paJre mio, mi gotiÍ soy conociJn con ol de Goriua.
,,
::.ino es otro, yo no U:J.CÍ p;¡,ra perder mi Do~ lliTTo-Lindo uornbre, por cier- 1
tiempo e u vulg:ues ocupacionc¡; cnsc- to ~ Decididamente tendré que mandar
ra;¡, y le ~'Uplico que cuando nos dejo llamar un méclico pn.rn que te rece-j
mi hermana busque usted una ama do to medicinas <:almnntes y antibiliosas,
llaveR, que de~empeñará mejor que yo pues croo que estás grnvoruento en.
osas fnetJ:ts propias tao sólo par:~. cspí- forma.
ri tul! pl!fJUetios y apocados, pero.... TlllURCU (llora rulo lmtimosanwnfn)
Do:-< ~lNn:o (interrlmlpithtd()la c:tm -;He apurado elc.íliz: Jo laamatguru
ira)-~\ oda, tontn, ca<;c¡ui rnn:J. y cgoís- hasta las heces! .... yn no rno «JUcda más
tn con dos mil de á c:~.ballo, :í freír mo. que hufrir, y ahora hasta me \'ituper~
110:. no sé dc'indc! i Con que te has pro. mi padre porque no quiero aceptar el
puesto no solamente atormentnrmo con nombre de fregona que m o pu.,iorou en
tus locura'! sino que me has de volver el bautismo contra 111i \'Oluntad: l
demento á mí tnmbien ?.. .. Esta mnchn- ])o~ MATEO-Hepito tpiO '1 ilmroia
chn hnria }lOruer la paciencia al Santo os ol uombro do tu m:ulro, y lo debe.
Joh !. ... rins respetar 11or c:.o J
'l'llliJUCI,\ (llm'<"tndo)-;Qué desgrn. 'l'IBVRCIA(soUozlllldtJ)-¿ Acaso por.
ciadn soy! .... N ndie me quiere .... todos que lo llevara mi 1nndro oso uornbro os
me riiicn, m o reprende o, me amenn. bonito L. .Poro, ay do lUÍ! .... J.n pnrto 1
1 san .... me insult.'ln, me mnltrnt.'ln y me pot~tica, elevada y espiritual do mi "-ér 1
1 ofenden. .. tendr.í que sucumhir nnto In luy de lo. •
eo~ M.ATEO(r.olérico, con irtMÍa)- fuer;r.n bruta! .... Sí, sí, corno la tlor de
¡Sí, dc~9rnciadn l todo:> te ofeucleo, mal. licada batida por el tíbr ego inclemente
tmtn~ e i u~ultan: pero yo te doy un cner;Í al fiu tronchada y muerta, y su¡;
conseJO, '1'"' puedo con>ortirsc en ame. licroos péta.los t.o 'urcíu tlispcrsaflos
nnzn: cr11niémhto, cnmiénul\te 'l'ilmr. I'or In. cruda mnno do: dostino .... (Sale
cia, porque si 110 lo haces con buena lom11do).
voluut:td, lo lrar:ís por lt~ fuerza; yo no
11101 1U .•J o l un1 a r< )o non. hi.J. a 1n·1 a! ..\ . f'lll,' t'. ESCEX.\ n•
dato de mis pnlrlbras, Tiburr.in.; Tibur.
cia, 110 lo 11lvides:
tro:s M A'I'EO.
'l'IBUROIA (con i1·onía)-¡ Y pretcn- Do~ MATEO (sulo, J>ascánd.os, medi.
de usted, p:ulrc, decir qut} yo deho curn. tabwul.o)-E~tnmos fresco ' ... Toda
plir con cunntomo manden, cuando úm( molestia me hade Ilegal al mismo ti cm.
nadie me da gu~to aun eu la mús iusig. l>o ... Anteayer :.e muri6 el mnyordo.
oificnuto hoboría! He pedido, he ro. mo, dej6ndome uu:u; cuouto.s ru:ís en.
gndo, supliendo é implorado, que uo me redadas que sus pe~ados .. Tcugo r¡ue
llamtln 'l'tburcia, nombre cn\·o 11onido prepamr la boda do .hltl1litn, que no
pr09!lÍCO y hn,;ta ridículo me" ataca. los de~rtrú de cnn~nrttHl in•¡uietudos y al.
110rviM. ¡Y qtiiÍ ho obteui.Jo? Que se me ~milo de dinero .... Y pnrn colmo de
repitn ~in cesar; que me llamen Tibur. J1eun~ tengo que a_gnaotar sin pcstnñar
ci:l.por activa y )JOT pa,im l ( Hnstn. los as !:nndeces de Tihurcin. De esa flor
loros gritan : Tiburcia! ,¡ toda hora). y delicada (I'On ironía), batida por el
que ese norubrc odiado me porbign sin !ibrego ioclemcntc; ¡;ju duda yo soy el
cesar. á brego inclemente: el npndo que me
DoN fATEO (con, ili~guldo y sm·cas. ha dado :;erlí por dorto poútico, JICro
fllO}-Hija iugrnta y de.-unturnli7~'ldn! und~ exacto, pue<;, ¡en c¡ué me pnwz-
1 Con r¡uo el nombre de tu mnc.lrc te co yo al viento! Hepito, e toy diverti.
indigna hnBta eoc punto! ¡Y cnúl, ha- do: ... i Qué demonio me soplar in la
cbillcra dosngradccida, ~erá el uomhre mall\ idea de enviar á 'l'ibnrci:\, quo era
'lUO no a tn.ca tu!l delicados nervios? muchacha campechaun y sondlla como
1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
24 L.A. .MUJER.
todas las de por aquí, tí. la capital ii que quedo bien, y los que traía se me parse
educase L.-. i Y qué educacion la di ero u .... Aquí encontré uno blancO> ....
dieron? Señor! Nada más sino á tener y otro negro .... eso no importa! (Se los
caprichos, creerse un Salomon hem. pone, y dando algunas vueltas piYT'" la
bra, mirar con desden á su familia y sala C'm.pieza á golpear sob're los mueno
servir para. maldita la cosa! (Da ble.s, despues de oculta?· tras del ca-na.
una 1)(1tacla e?t el suelo y se sale pO?· la pé los zatma?'?'OS ). Hola l hola l Vengue
puerta de l" izquiercla). algun porson acúi ioméuiatemen te 1
(Da voces). Hola l (En voz baja). Valor
ESCENA V· J osesito ! recordemos cuanto se pueda
DON JOSE~. de francas é inglés ¡Buenos tardes: si0cr.
niora!
ESCENA VI.
DoN JOSE, JOSEFA.
DoN JOSÉ (entra con vestido de vía.
je, zama?'?'OB, ruana, y gol;peando en la
pue?·ta con el mango del foete ). Buenas
tardes, patrones!. ... Nadie me respon.
de, no veo alma viviente. Vaya l pero al
fin encuentro algo que tiene aspecto JOSEFA (entmndo aprisa). i Quién
de civilizado. (Se sienta sobre un sofá y llama por aqní con tanto alboro;.o?
se estim). Me sentaré .... estoy por cier. (Apa?·te). i Qué fantasmones éste 1
to rendido .... La mula en que vine y Do~ Jos.É-Signiora sirven tal. ....
que dejé atada á un poste á la puerta, Oh!. ...
es más lerda, despaciosa y pesada que JosEFA-¿ Qné queria usted, caballa.
naestra administracion de correos.... ro 1 (Aparte). Es un inglés de la ext?'an.
~e qued6 haciendo versos la pobre 1. ... jeria!
Que caminos! Válgame Dios! Qué bes. DoN Jos}J-Querer usted! .... oh!
ti as, qué posadn.s, qué atraso el nuestro! yes .... oui. .. si .... yoa ... (apcwte) bieo,
Por estos contornos la gente es poco hos. bien, Josesito!
pitalaria, y en ninguna p¡u·te me han JOSEF.A.-i Qué decía el caballero 1 ...
querido dar albergue, basta qne al fin i buscaba al amo 1
me indicaron lacasadelahacienda, pe. DoN JosE-Üh!. ... sí. ... Mistar ... ,
ro nJvirtiéndome que el duefio de ella Mister ....
c¡UÍ;~Ú DO le gustaría dar posada lÍ un bo. JOSEFA (hablarulo á [fi'Íios)-Qu~
gotano, que diz que tienen mala fama decía? (apa?·ie) no entiendo lo que di.
por aquí, porque ~>e cree r¡ue son comi. ce este ext,·anjis (en alta t-oz) i Luscnb&
siouados del Gobierno. Ya empieza á al amo!
cerrar In tarde, y no seria agradable DoN Jos~;-Y es .... i Cómo le llama
volver á emprender camino por ac¡ue. tú 1 (aparte) ya no recuerdo ni palabra
llos andurriales .... ¿Y Ri me hicieran en gringo.
malo. cara l .... Aunque me la bagan; de J OSI~F .1. (más ?'ecio )-¿Busca á dot
aquí no me dejo echa.r ni á palos .... (Se ~ateo 1 (aparte) todo inglés es sordo
l(;~anfl.~; V se prcndtdo)-Uu" fiesta tú aquS el seitor Joaqmn. (Sau J08efa)
de familia rui llegada i JOSEFA-El novio: ....
'l'muuc1 \-Indudablemente. 1 l'ero
(con ajectacion) usted tal vez. no sabe
quién soy yo¡_ cómo me llamo 1
DoN Jos -La señorita Tiburcin
¿ c6rno oo 1 (aparte) así la llaruó la
criada.
1'111URCIA (cu1~ aire 8tJn1im .. eHtulAh
l ese uomhro vulgar me mata, rno
asesina, me martiriza y me de~consucll\,
Dos JosÉ (con cortcsía)-J,Jevúndo.
lo usted, l'Oi'iorita, no puede ser ,·ulgar l
'fiBURCIA (ltaciendo tm. dengue)Usted
me fuorece ! .... Pero no le he
invitado lA que ~e siente (se 8'Íeflta,t).
El feliz arribo de usted serú en este
triste desierto un acontecimiento que,
rompiendo la monotonía de la vida
campestre de que sufrimos aquS, reno.
ESCENA VIII.
DoN JOSE, TIDUROIA.
Dos Jos~ (aparte)-F.IIto se está poniendo
sério, ... mejor serú llO pasar por
otro y decir ele una vez quién aoy.
1'1 DUltCIA-¡ Qué decía usted, que no
lo oí J
Dos Jod-Ustod me~ha llamado
Joaquín y ....
TIBURCIA (interrumpiindolo)-.lli.
<.'e rual en tratarle coo tamafta confinnza
....
DoN Jos~:-No, eso no .... pero .. ..
TrBURCIAi-Pero, le es:plicaré ... .
DoN Josá1-No hay nece•iJad .. ..
~-----------------------------------~--------------------
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
26 L A MUJER.
TIBURCU-¿ Cómo no? .. Ya ve us.
ted que hace tanto tiempo qne me he
en~cña.do á considerarle :í. usted de la
familia, qne me ~aria imposible darle
un tratamiento má:> ceremonioRo .... Sin
embargo, si con esto cometo una falta
doméstica voy á llamar prontamente á
n.i padre y dar la feliz nueva á Juanita.
(Sale).
ESOE~A IX.
DoN JOSÉ.
de lesa etiqueta .... perdone usted. Do~ ,JosÉ (paselindose conturlx.alo).
Do~ JosÉ-Al coutrario, cou esto V nya u o apuro chistoso l. .. La aventura
usted me favorece y me cau¡;a un po- es graciosa, veamos en c¡ué para .... Pe.
sitivo pl:lccr (con (lferlacion), la l'lim. ro eutre tanto preparémonos y reca.pipatía
que por usted he sentido desde tulemos los hechos como €OO .... En
que puse mis ojos en su graciosísima primer lugar me llamo Joaquín; me
~e riioua, sentimiento vivo y hondí- aguardaban en la baciendn con ngramno..
. . do, &c., &c., la criada dijo que era el
TtRURCU. (turbada)-N o merezco... novio, bien !. .. Soy novio, ¡ pero de
pero me a.Jmira IJUC usted no me haya quién? La muchacha con el nombre
preguntado por mi hermana l · vulgar que tanto la desconsuela., me ha
Do~ JOS J.] (cw•rcando la silltt)- caído en gracia .... tieue unos ojos, \IDO.
i Po.ra qué?... N o b he hallado á usted? boquilln dengosa., un decir ta.n reruil.
¡_No se ha presentado usteu como una gado ... Pero otro incoovenier.tc tAca.
hnda n1isteriosa y bella eu este rec:óu. bo de venir de Europa .... teo~o que
Jito lugar cual, cual.. .. (a¡mrte) no se hablar de mi viaje .... co'a. difícil para
con qué compararla. el que sólo ha estado en Barrauquilla
'fiBUltctA (lez~anftlnclm~e azora~lcr)- y no ha sido muy aplicado ~tl estudio
Con peruon de usted, como se ta.rda la de la. geografía. (Contin IWI'<Í).
REVISTA DE EUROPA.
I 1 que In Compaiíía do Je.;us so disuelva ,;ntcs
del 31 de AgoAio, que e~ el fin del aiío Clwo-
J.'nA~CrA continú:t en un c~tndo de cxcil:\- lar par;1 81111 colt•KÍIIII; el otro se roficro á lu11
cion muy pcnMn, cc•n moiÍ\'O dfl laa nuevnR l congregaciones religio~as no autorÍ'l.lulall, á
h·yes r¡u~ Ae elalxlran l'll sus C~mnrns ll•gil!- ltu~ cu:tlcR se les co11ccde nn término do tH·R
l:ttivas. ".\pénaR ~,·'' lo 1 Rll pirnlan. Por l'!llC motivo el ~anto Padre
abrirt·ir<•:tnoR loR l>nuott con entu>~iasmo." Ea- hn II(·I'IJO E'sfuerzos in:~urlitoA para arreglar
tas m• m•cditlaR violeutn11 M:nrrcnrán 11111\ cató~- esos aHuntos religiosos y hn neecoiclo ú controfe,
jo,;;y ou ulla mol'inOa República en ~'rancia. sentir en quo los OhiRpos so conformen con
1111:1 de las muchns leyes pron1 u IJ.::Hias en
II 1 1873. Pero el Gobierno nlcm:.~n t'H tt'Klarudo
y nu ccrle por su partt', y al ¡·ontrario, apéuaR
ve doblt>g:lr á 1111 aoversario, uuís anrlnz
Le("t'on XJJl ha estado ocupado sin cesar 11c manifiesta en sus extorsiones r·ou n-spccto
deRrlerlo IIU arlvcnimiento en trntar de nvonirKe delmtí~ débil. ,\Jtura pareec 1)110 ha dich'J que
con el el guhierno eh:! Imperio alemnn para pm- uo permitirá se revi~t'n laR le\·r•s t'ontm los
leger ·r IÍ. In~ eattilicns ele aquella nacion. Des1lc católicos, si no se mnnl'j:111 c::~t(lll en el Parl:\-
1873 3 el !'nrl:nncnto alermm había dado leH~ mento al gusto de Bismarck, s:mriou:~ndo
con 1~ las cuaJe¡¡ iutervQnia el poder civil hn-~t.\ ciert:uUO porqlll' Bll VtlÍIIn JH"Í\'
aU008 de toda protocciou; todos estos Ullt los
De~¡mes de In disolucion d~>l Pnrlnmcnlo,
l:>nL.\ n nnA ha estado ''11 ¡;rnnclu a¡.;itacion
con las nuevas cleccioncll quo han tcnirlu lnJ:
Ur en todo el Reino. El rninisterin at·lnal de
llcaconsfield ha sido derrotado t·n lnH urnas,
y el parti•lo liberal ho obtenilcto
triunfo. l'\o dice que .\Ir. Olutlstouo f'lltrará ni
miniRtcriu, y qnu tal vez forrnani parte de
él ~·1 jefe de los rarlicalc•, )fr. Brighl. La
twlitur! riel ministerio in~létl ~~~ HIIR rcl..dones
cnu lrtH paÍ8eR extraujcrn.s Cll muy imp sexo,
Al),\ - Hcinn tle Caria en tiempo do Ale- •Jilt: !oH médico11, viendo IJUil y;\ no querían
jnmho ,.¡ Orantlo. consultarlos, la acusaron oohmto do los juc-
~ A \ll~LIA 'l'ERCIA -1\fadre de Cornelia cea; pero éstos, en voz de condenarla, upro-
1 y abuel;\ do loa Gracos. Célebre por sus~- ~ron su conducta y diorou una_ !:~::..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--·-------·--------~----__,.____ __
28 LA ?!fU J E R.
mitiendo que tocln;rnujer libre pncliern et~tu-1 aceptó, y elln qnemó entónces tres más sin
diar la. medicina. Yivió 506 :uios á o tes de
1
querer ndrnitir rnénos do laR trescientas 'moJeaucnato.
nedns por loR restantes. Sorprendido Tar-
AGESISTRA'l'A- Madre de A~is IV, Rey quino, consultó ú los pontífices, quienes le
de Esparta, mujer muy rica. Habienrlo que- 1 :~conseja ron cnroprara loa libros á todo tranrido
su hilo reformar las leycR do Esparta, ce. Esta In bula, inventada por los sacerdotes
fué oondenndo á muerte por el pueblo; ;t pa¡:;anos pnrn engañar al pueblo con pretenAgesistrota
qui11n rnorh· con su hijo, mas
1
didas profecías, es referirla grnvemeote por
bien que sobrevivir á su desgracia. todos los nutiguos historiadores.
AGRIPINA- Niotn del Emperador roma- AMASTRIS- Sobrina del último Rey de
no Augusto, espos"\ de Germánico, madre de Persia en tiempo de Alejandro el Grande,
Calígula y de Agripina la madre ele Noron. 323 años ántes
Citación recomendada (normas APA)
"La Mujer - N. 37", -:-, 1880. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2087307/), el día 2025-05-09.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.