Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
a4aalrill 1
Director, BL 8 8. 8C.t.iÍf&'l''l'A
. •• ~orrw lul lallt
S:OB 1' X:.OIJEL&
¡Ya está hecho, por todos los
diablos 1- rugió el obeso ampre·
sario, dirigiéndose á la mesita
de mármol en que el pobre teno·
rio ahogaba su amargura en la
onda de ópalo de un vaso de
ajenjo.
El empresario, ese famoso
Krau-i no conocéis la celebridad
de su soberbia nariz; un verda·
dero dije de coral ornado de ru •
bies alcohólicos ~-el empresario
pidió el suyo con poca agua. Luego
secó el sudor de su frente, y
dando un pei'ietazo que hizo tem·
blar la bandeja y los vasos, sol·
tó la lengua.
-i Sabes, Barlet ~ Estuve en
toda la ceremonia; lo he presen·
ciado todo. Si te he de decir la
verdad, fué una cosa conmovedora.
N o somos hechos de hierro.
Contóle lo que ha fa visto. A
la linda nifí.a, la joya de su t'l'ou·
pe, tomar el velo, sepultar su
belleza en el monasterio, profe·
Sa.r, con su vestido oscuro de re·
ligiosa, la vela de cera en la ma·
no bla.nca. DespuéS, los comen-íos
de la gente:
¡Una cótnica monjJ.I •.. A oti!o
perro con ese hueso.
Barlet, el eDl!Unort~~ t"Omt1~
co, veía á lo alto y ~Dú.·
queños sorbos.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
2511
tinua pa~an sobre eso que lleva
la gráfica de ignación de 'carne
de tablas.' Siguió una carrera
de gloria y provecbo. Su nombre
se bi:.;o popular. L::ts noches
de representación la aguardaba
su madre p:ua. condudrb á su
casa. Su reputación ... e conservaba
intacta.- .Jamás el Gil Blas
se ocupó de ella con reticendas
ó aluciladones que inct.icaFten algo
ved· .lt- ; 1wdie ~abía que la
aplaudida Eglr... ntina favoreciese
á ningún feliz 2-dorador siquieI'a
~on la tiE-rna flor de una promesa,
de una esperanza.
Almita angú1cal encerrada en
la más tentadora estatua de .rosado
mármol.
Era ella una soñadora del di·
vino país ele la armonía. Su san·
gre virginal y ardiente le inundaba
el ro~tro con su fuego. Pero
el príncipe de sn sueño no
había llegado, y en espera de él.
desdeñaba con impaeihilidad la"'
galantería fútiles de bastidores
y las misivas est( pi nas de los
Cresos golosos. Allá en el fol!soro. JuLtaba también á sus
ieleltaciones de artista profundos
an·obamientos místicos. Era
devota ....
-P~ro ¿no estais escribiendo
eso ele una cómica ?
... Era devota. No cantaba
nunca sin encomendarse á la virgencita
de la cabecera de su cama,
una virgencita de primera
comunión .. Y con la misma voz
suya con que conmovía á los pt'blicos
y ponía el estremecimiento
de su fuPrzamágica sobre palcos
y plateas, interpretando la
variada sinfonía de los amores
profanos, lanzaba en los coros
de ·iertas iglesia~, la sagrada
lluvia sonora de las notas de la
música religiosa, interpretando
también los deliquio.:; del infini ·
to amor divino; y así su espíritu,
que vagaha entre las rosas
terrenal e!'! como una rosa de virtud,
iba á cortar con las vírgenes
d31 Paraí o, las margaritas
celestes que perfuman los senderos
de lnz por donde yerran,
poseídas de la felicidad eterna,
las inmortales almas de los bienaventu:;:
ados. Ella cantaba entonces
con todo su corazón, haciendo
vibrar su voz de ruiseñor
en medio de la tempestad gloriosa
del órgano; y su lengua se
regocijaba. .con alabanzas á la.
reina :María Santísima y al dulce
príncipe Jesús.
Un día, empero, llegó el amado
de em ensueño, el cual era su.
primo y se llamaba el capitán
Pablo. Entonces comenzó el idilio.
El viejo bordalés lo a proba·
ba todo, y el capitán pudo vanagloriarse
de haber desflorado
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
EL CO:fl:J?.EO 2JEL YALI..B' ~512
con un beso trinnfante la casta
frente de lis de la primaveral
Eglantina. Ella fabriC'ó inmediatamente
dos castillos en el
aire con el poder de su gentil cabecita:
primero acer>taría la con·
trata que desde hacía, tiempo le
proponía el obeso y conocido
Krau para una towrnée en Amé·
rica, y segundo, á su vuelta, ya
rica, se casaría.
Concertada la boda, Eglantina
firmó la célebre contrata, con
gran contentamiento de Yrau,
que en el día del arreglo presen·
tó más opulenta y encendida su·
formidable nariz .... · ¡ Qué negocio!
i Qué Yiaje triunfal! Y en
su imaginación veía caer el diluvio
de oro de Rio J:meiro, de
Buenos Aires, de Santiago, de
Méjico, de Nueva York, de la
Habana.
* * *
También firmó contrata Bar-let,
ese tenorcito que, á peF:ar de
su buena voz, tiene la de~gracia
de ser muy antipático, porgar;:tar
en su persona denuu~iactos
cosméticos y brillantiua~. Y Barlet
i por todos lm~ dia hlos 1 se
enamoró de la diva. Ella, á pesar
de las insinnaeío11es de Krau
en favor del tenor, pagaba f'U
pasión eon las máe:~ crueleR burlas.
i Burlas en el amor~ l\f:1l
hecho. En los buenos dütA de la
1 Provenza del siglo Yili h:1bría
mereddo versos ¡;;everos del poe·
ta lírico Fabre d'Uses, y la marquesa
de Mallespine la habría
condenado, por su cruel ad, á
dar, por lo menos, un beso en
1
público al desventurado y mal·
ferido adorador. Eglantina lle·
''aba en su corr.zó la imagen
del ('a1J1t:ín. .Por la ncche, al
ac-ostar e, rezaha por él, le enco·
mendaba en sus oracion~s y le
enviaba ~:;u amor con el pensa.·
' miento.
.... El primer ca~tillo aéreo co-
, m enza ba á solidificarse. En Río
Janeiro ganó la diva crecidas
sumas. El día de su beneficio re·
cogió una cestilla d,e diamantes.
El emperador don Pedro le en-
' vió un imperial solitario. En
¡ Montevideo, en Buenos Aires,
en Lima, fué para la deliciosa
Mignon la inacabable fiesta de
las flores y del oro. Entre tanto
Barlet desafinaba de amor, y
m¿s de una vez se inició en su
contra la más es tu penda sil va.
Pasaron meses . .En vísperas de
regresar, Krau recibió pl·opues·
tas excelentes ( e Su.ntiago de
Chile, y se encaminó para allá
eon su compafLa. Eglantina estaba
radiante de gozo. Pronto
volvería á..Ifraneia, y entonces ...
Mas un día, después de leer
una carta de Pp,rís, al coneluír
la temporada del M unidpal la
diva se l{Ued6 pálida .... Allá en
la tierra de la porcelana y del
ópio, en el Tonkin, babia muer·
to el capitcillas
Qu!' hinó la tempestad. Los soberanos
Oj''" •·nbt ¡ú~~ con entraruba11 manos,
Y el llt'ltto de~honló por suH llH~jillas.
Lloraba, ~í, lloral,a .... De rodillas
Yo trn,· pa~ado de dolor le h~blaba,
Pcr" ella no llll' ola¡
¡ Callabu, sollo,nba, se m01·ia!. ...
::iólo sentí su mano que ternblaba
Desesperada al estrechar la mía.
Era aquel nue~tro adio~. Era el momento
Solemne de pa ·i(,n y de tormento
De un amor inmortal. Eran dos aJ,n!ls
Locamente e tredtadas en el fll!'rte
Nupcial abrazo de una sola vid11,
Que separab11, haciéndolas pedawS;
J,n mano inexorable de la suerte
Con el fúnebre adios di! la partida.
Y lloraba en mis brazos¡ y lloraba
Con ton tri~te y profundo desconsuelo,
Que eu ton lúgubre tai·de parecía
Que ni mirarlo llorar lloraba el cielo
Y que por ella se eniutaba el día.
Y mojnba la Jiu,•in su semblante,
Su semblante tan pálido y tan bello
Y el viento de la tarde sollozant-e '
Agitaba en desorden su cabello.
Yo le hablaba, le hablaba .... no me oía.,, 1
Solamente su mnno temblorosa
Se estrechaba convulsa con la mía.
A, f fue nuestro adio~ ... Toda ini alma
D11jé en ~us labios con pnt!ión ópteso~
Y me traje la suya, qul" bebieron '
Eli sus ardientes lilgrimos mis besos.
MANUEL !L FLOREz,
LA VIUDA
( Estilo yankee )
Cuando con mucho ngeno y poco mio
En .Jerst·y como agente negociaba,
UeciJí un telegrama de rtli tio
Qu!' á Boston con urgenci11 me llamaba•
Cierro mi~ libros, mis mnl~tas lio,
S\11to á un ii'CliiV(n que veloz p~stara
Si mi hijito un instante aquí Ot! dejara?
-Seria un gran placer 1 •.• y acariciando
.Al hijo de beldad tan sorprenden te,
Vi t¡ut' hacia el resto\Urant se fue acercando
Lo. viudo. ha<>tlt perderse entre la geote.
Pasa un mlnuto .... dos .... diez van pasando ... .
Dn el vapor la señal. .. miro imp!tciente .. .
La >iuda no parece! • . . oh chaoC'l horrible!
Pa1•te el tren .... y bajarse es i mposiblo !
Ln dltió el tren ó se quedó ? qué hubo?
Yo tal enigma Íl 1lescifrnr no ueierto ....
Por evitar el aire el vidrio subo,
Elniflo voy á ver, .. estaba muerto 1
Y en un papel mi vista se detuvo
Que así decía sobre el pecho yerto :
"Un hombre me mató eon su nbandouo:
~~~ág\1') otro hombre i:nl entierro •. _y lo perdono 1
J. A.. SOFFÍA.
COPLAS DEt VALLE
F.l pastor, lánguidamente,
con la callada en los hombros,
mira cantando los pinos
del hori:tonte brumoso,
y el rebaño <;oñoliento
leYanta nubes de pol'\"'o
y hace llorar sus esquilas
bajo la luua de oro.
En la aldelta del '\"'alle
tiembla el humo blanco; todo
lo que era alegre al sol, Ruefia
no sé qué amores llorosos.
Si past~.rau por el río
unos noYios melancólicos,
habría lágrimas ti bias
y secretas en sus ojos,
y el paisaje les diría
su dulce pena de novios
en la peuumbra que dora
el plenilunio de otoño.
F!ota el humo blanco; el ya.lle
Be ba quedado tri~te y t;olo;
las esquila~ yau llorando
bajo la luun, de oro.
JUAN B:. Jn.tENEZ.
SUELTOS
OVACION
En la noche del 14 de los conientes
varios vecinos del lugar
hicieron al señor Gobernador y
á su Secretario, en caf:!a del se·
ñor don Miguel Restrepo, una
manifestación pública en la cual
llevó Ja palabra el inteligente
jurisconsulto doctor Ignacio E.
Copete. El Gobernador corres·
pondió con frases de agradecimiento
á tan sin~era manisestación
de cariño.
DISOLUCION DE LA ASAMBLEA
De acuerdo con la mayoría de
dicho cuerpo, el Excelentísimo
señor Presidente de la Repúbli·
ca retiró los proyectos que le ha·
bía presentado á esta Corpora·
ción, quedando de hecho disuel·
ta la Asamblea Nacional, hasta
nueva convocatoria.
ORDI:N PUBLICO
Se sabe por telegTamas deBo·
gotá que el Distrito Capital ha
sido declarado en estado de sitio,
con motivo de la reunión de la
Corte .Mn.rcial que ha de juzgar
á los conspiradores.
DESPEl:>IDA
La damos muy especialmente
al señor don Clímaco Losada,
actual Gobernador del Ca u ca y
á su Secretario general doctor
Leonardo TaRcón, quienes siguieron
para la capital del Departamento
por la vía de Paltni·
ra.
AZAHARllB
El día 11 del mes en curso se
celebró en Popayán la bendición
nupcial de nuestro talentoso
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
2.115
amigo y condiscípulo señor doa
Carlos M. Simmonds con la dis·
tinguida señorita doña Merce·
des l~ardo. Que la senda florida
que principian, los conduzca á
una felicidad imperdurable. ·
En Cali también contrajo ma·
trimonio el señor don Abel Gon·
zález con la señorita doña Clelia
Salazar. V a para ellos nuestro
afable saludo.
lNOINERACION
El sábado 18 del que rige, se
incineraron $ 8'000.000 de bille·
tes deteriorados de diferentes
valores. La incineración se efectuó
en el horno de quemar material
para construcción, del señor
Claudio Herrera y en pre·
sencia del · señor Prefecto de la
Provincia don Manuel Sinisterra,
del Agente del Banco Central
señor Enrique Velasco, del
Gerente del Banco de los Andes
señor Ricardo V elá.squez,
del Administrador de Hacienda
Nacional señor Fernando Ayala
y de los mi e m b1·os de la J unta
de incineración señores Fidel
Lalinde G. y Benito López.
A las 12 y media p. m. empezó
el trabajo y terminó á las 4
y media p. m. con magnífico resultado,
pues los billetes en el
horno se reducían á cenizas ins·
tantáneamente.
DOS TOMJ3AS
El 14 del presente dejó de
existir en esta ciudad la señora
doña RosALÍA C. v. DE Esco1UB,
y el 15 la señora doña MAMERTA
M. v. DE SINIBTERRA. Ambas matronas
respetabilísimas dejan
/ numerosos deudos, á quienes
acompañamos en su pena.
NU!IVA DISPOSICION
El camino de herradura de
Cali á Buenaventura, va á. ser
administrado por una Junta
compuesta de los señores Nicolás
Olano, Benito Ló11ez y B13li·
sario Zamorano, como principales
y corno Tesorero el Dr. Evaristo
García. El señor César Correa
será el Inspector del cami ·
no. La tarifa se ha subido un
50 por ciento y el producido se
destinará para la conservación y
mejora del mismo camino. Los
sobrantes se invertirán en la
obra del nuevo acueducto que se
piensa construir para traer el
agua á esta ciudad.
LOS QUE VlAJAN
De Popapán ha llegado el señor
don Roberto Salazar y la señorita
Mercedes su hermana, y
para Bogotá han partido el Dr,
Adolfo Córdoba, don Demetrio
García, don Tomás López, don
Leandro Medina, don Ernesto
García, don Guillermo Tenorio
C., don Luis Domínguez, don
José María Rengifo, don Antonio
J. Castro, don Didacio Tenorio
y don Nicotnedes Zúñiga.
P:LA'USIBLE EMPRESA
Algunos de los alumnos más
aprovechados del Colegio de
Santa Librada, han fundado con
el título de ''Hélpide" un pe·
riódico quincenal que servirá de
órgano á la Sodedad Literaria
que con el nombre de ''El Esfuerzo
del Valle" tienen establecida
en dicho planteL El primer
número de la Revista que he·
mos recibidof contiene buena
selección de material. El Correo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~!
EL CO:R!llEO :IJEL VALLE 2518
del Valle se complace en pre·
sentarle su cariñoso saludo.
'!'ELEGRAMAS
Bu(Jotti, Ene?'O 11 de 1906.
I71te?'Ventm· Ramos,-Cali.
Desde 10 presente quedaron rescindidos
contratos Muñoz C. y firmado
nuevo contrato con señores 1\Iason.
Establéces~' abrirá.nse nuevas cue11tas
df'scle esa fecha hasta que se verifique
entrega de la Empresa en el plazu de
30 días.
~.IOD:ESTO GA!i.CÉS.
Bogotá, Enero 1~ de 1906.
Ramos ln.t&J'V&nto?·,-Oali.
Res<;indí contrato porque Gobierno
deseaba atraer capitales extranjeros.
Señores Mason que celebraron nuevo
contrato siguen esa pasado mañana.
Llegarán más ó menos á un mismo
tiempo. Qiera Dios que resultados correspondan
á aspiraciones todos.
Amigo, l. MuÑoz C.
CORRESPONSALES
Buenaventura, Enero 16 de 1906.
Sr. Director de "El Correo del Yalle"-Cali.
-San Petersburgo, 7. Gobierno
imperial pretende vigilar distribución
de las .e 666.000 que han sido suscritas
para auxiliar judíos.
-I..Jondres, 7. Sir Edward Grey ha
declarado e¡ u e segui1·á resp<:>cto á Marruecos,
lo. misma. política que su antecesor
La.nsdawne.
-San PetersLurgo, 7. El número
de marinos de la escuadra ruoa será
reducido de 40.000 á 18.000. Avisan
oficialmente de Moscow que ayer murieron
1.000 personas y cayeron 3.000
heridos en las calles.
-·Washington, 7. 1\Iatr·imonio de
Alice Roose\~elt celebnu·fise el 17 de
Febrero.
-Managua, 7. Terremotos Ma~a.;
ra empezaron el 31. Daños ocasiOhltdos
alcanzan á millón y medio de dollares.
Conmociones seisruicas fueron
rn·ececlidas vor grandes rugidos subte.
trá.neos.
-Guayaquil, 9. General Leonidas
Plaza Ministro en Washington, ha side
noml rallo Comandante en Jefe del
Ejército que lncha contra reveldes.
Coronf'l Larrea, Ministro de Guei·ra,
marcha á la campaña á ocupar Comanllancia
del E.iército del Centro.
Coronel T~~.ín ocupó con sus tropas
reYolucionarias ll.tS Pro\"incias de Tunguragua
y Chirnuorazo.
-Managua, 9. Veidiseis temblores
hubo ayer de las 5 á las 9 p. m.
Reina pánico espantoso entre los escasos
habitantes que aun quedan en
Masaya. Los ganados y las culebras
huyen de los montes á refugiarse en
la ciudad.
-:'ew York, 10. Has~ levantado
en las Cámaras fuerte oposición contra
política Roosevelt en Santo Domingo.
Senado considera inconstitucional
la designación del Delegado á
la conferencia de Algeciras. puesto
que hízose sin consultar al Ctterpo Legislativo.
-San Petersburgo, 11. Autoridades
saben que se atentará contra la
vida del Czar cada vez que salga de
Palacio. Kokootsoff visitará próxima·
mente á París con el objeto de negociar
el et t.i•·o dpido,
pero con la expresa. condición de pronta
entrega.
~Bucnavcntm·a~ 16. El s1iba.do último
n.rribó el \"apot• ''Tuboga" de la
P. S. N. G\ p:·oced.ente da Panamá.
Trajo á su bordo al General J osá A.
Ramírez Uribe como pasajero de pri-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
2517 EL CO:B:Il!J'O 2JEL J'.?!LLLE
mera clase, y 510 toneladas de mercancías.
Regresó al Istmo aj cr lle'\'ando
toda la carga de exportación que
había en el puerto y que el "Manaví"
no pudo tomar por venir ya colmado
de Tumaco y los puertos del ..a:~~cuador
con la carga que estaba aglomerada
á causa del desastre del vapor
de dicho nombre. El Agente de la
Compañía, señor Mercado hizo esfuerzos
á fin de que el tráfico de aquí no
fuese interrumpido y sin duda sus observaciones
inclinaron á la Agencia de
Panamá á. mandar el ''Tabo~a'',
Próximamente llegará el 'Quito" á
ocupar puesto en la línea castañera en
lugar del "Ecuador", quedando así
desde luego restablecido el itinerario
alterado últimamente por caso fortuito
A fines del mes arribará el vapot
nacional "Nariño" de propiedad de
una Compañía comercial de que es
Gerente don Jorge Mercado. Dicho
buque que viene precedido de justa
fama y de todas las simpatías que se
merece un esfuerzo g""nuino del país,
se ocupará en el trático marítimo y
fluvial de esta costa.
CoRRESPONSAL.
As A MBLEA NACIONAL.-1Jignatano8.-
Presic1ente, Gerarclo Pule·
cio; Plimer Vicepresidente, Benjamín
Herrera; Segur.do, Víctor
Manuel 8alazar; Secretario~, Da-niel
Rubio Paris y Rafael E pino·
sa Guzmán.
* PERIÓDICo PRomnmo.-El fleñor
Diego A. de Castro, Gobernador
dt-1 Dt>partamento del Atlántico,
por dt>C·reto exp~"dido en Barranq
uilla el 2:l de Noviembre, consi·
hu,ndo que "La Estrella de Pa-uamá''
da fr·f'cuente acogida Pll
sus es injuriosas
de Co1ombia y centra el
J:>residente H.eycs, ha prohibido
en ab ,.;~~ 1uto la circulación de tal
pt>riódico en todo t>l t~~nitorio dt::l
Departamento. Las di:-po!-icioues
del de1Tt'to en cue'ltiou l'egirán
mientras ' La Estrella" siga acogrendo
publica(iones como lns ya
citadas y hilga cargos contr.:. el
Gobierno colombiano que no seHn
Ruficientemente concretos y fit·mados
por personas de respetabilidad.
*
HACE POCOS DIAS se pro<.J ujo
grande alharaca en Pauarna con
la noticia de que Vicente ~spinosa
C. ha hía causado la muerte á
nna niñita. por haberle 'recetado
al~una sustancia tóxica en do..,is
ex-agerada.
Ayer murió el niño Juan Bauti
ta .A.rosernena, de 1:6 años, hijo
del señor Valentín Arosemen~,
r?sitlente en Gorgona, á couse cuencil\
de que un doctor yankee
le propinó una fuerte dosis de alguna
s»l de mercurio tprobabl~mcnte
calomel), para curarle las
lomb1 icPs.
El niño 'lluríó á consecuencia
de estom·lti ' Ís mt>rcurial, ('Ofi la
}¡oca, las Pncias y la gnrganta ulceradn~,
produ('iéndosele la gHogrena,
por la admiaLtración del
mercuno.
Creemos que las autoridades de
la Zona h9.rán (>1 acticar las in veR·
tigadoaes dPl easo y aplin1rán al
referido médico (?) Rlgún castigo,
por hahe1· admiuistrado un medi<:
amento en dosis ex<'esiva.
* IJuNDDIIENTO" DEL "EcUADOR''.-
0omunican de B!'lllenita que el
t>alctero "Ecundor" se considera
pt•l'dído; ti agua cubre ya hasta
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
el raldPro y la ()bra rie ~ah·am e nto
&e h " e' impo~ ible. 1.!;1 vapot·
"Guatemal .t' ' ~r podici.o logl'ar nl'lda en su
intento de ayu ·r ar al "Ei' uador'' á
salir de los Bajos del Mmclélago,
y el "Mana.v1" saldrá hoy p&.ra este
puerto, condu('i·•ndo la ~ · a t·ga
que le ha sido posible tra8horriar
del otro caletero en las brtves ho raR
en que la alta marea ha permitido
el acceso al buque náufrago.
El priTDer piloto á el "Ecuador",
st:>ñor J. Z. M. Hardey pereció
ahogado en una dP bs bodegas de
la nave cuando pretendía remedtár
con un parche una rotura del
fondo.
* HoMENAJE f.. LA SEÑORITA DoLo·
RES SuCRE.-l~n el teatro Olmedo
de Guayaquil, á las 8 de la noche,
del día 9 de Diciembre, se llevó á
efecto la solemne entrega á la señorita
Sucre de una lira d~-1 oro y
hrlllantes, á nombl'e del pueblo
ecuatoriano , como testimonio de
,edmit·adón pot· el privih·gia•lo es.tro
de la poetisa del Guay<.s.
El homen¡;¡je se realizó el 9 de
Diciembre, porque en eee d!a, ani
versal'Ío de la batalla de Ay1-1cu•
cho, se coumPmora u no de los be.
eh os más g lodosos de la vida del
maris('al Sucl'e, t.io de la poetisa.
*
RECEPéiÓN EN BuENosAIRE!i DEL
MINISTRO ORIBE U.-EI 23 de No·
viembre próximo pasado, el Presidente
de la Argentina, doctCJr
Manuel Quintana rec1bió en au<
liencia públi(·a al General U ribe
Uribe, 'l"e en su di scurso de recepción
djjo : '' Colombia contem-ph
<'on c·Hin ') y admiración el
porte u toso Jt>oa• rt ]Jo nrgt>ntino,
que demuestra lE.:. capacidad Rotes
neg•ida á las repúbliea'> hispaooaru~
ri canas de unir la 1 az y la libertad
con el ord~n y el pt·ogreso.
El PreRidente Quintana contestó:
''La .i'rate1 nidad 'je las nacio•
Dt s !!Udarnericanas es una aspiración
de mi gobierno y es una obra
del Congt·eso de Montevideo que
ha quedado incompleta y que convendría
reanudar para obtener la.
adhesión de todos los pueblos del
continente, á fin de realizar los
\Jaetos que sus,·ribieron entonces.
h spet o que nada obstará pfira que
mi gobierno tome la ÍDiciativa para
celebrar una conferencia inter·
nacionnl sudamericana en el centenar-
io de la revolución de Mayo."
* . EL PRECIO DEL TERRENO F.N N EW
Y oRK.-Se acaba. de vender en
New York un terreno de 1.170
pies cuadrados por e] precio de 17
millolles 500.000 francos, ó sea
14.950 francos el pie cuadrado~
~s vet·dad que estaba situado en
la esquin ~J. de Wall Street donde
se halla la Bolsa de N ew York.
Todos aquellos terrenos se vendieroli
en el siglo XVII por la suma
de 2.595 francos; eu el l:iiglo
XVIII fueron vendidos por 10.000
fran :.:os y eu 18~7 no h~bían alcRn·
zado todavia el valor de 456.875
francos. En verdad, han aumentado
mucho desde entone~::::;.
*
PINTA.R LOS oJos.-En Boston
se f'stin hn.ciendo con muy buen
éxito, experimentos para variar el
color de los ojos. El método que
se observa es tl sigaiente: despues
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
.. ,
2519
rle insensibilizar t>l ojo por medio
de 1a cocaíua, con u.yuda Je unas
agujas muy tinas. se pinehll la córnea
unas <'len \'ece!!, d~ modll que
Ja punta de la aguja no prof11ndi
ce más de una décima de milíme·
tro, echando en e::1da una de las
pi~aduras una gotita de \.·ierto pig·
mento eP~pel"ial .,znl, n•·gro, verde
ó catltHñ•), s'"'gú'1 d color que se
quiera dar al iri s. Por supn,..8to,
Ja Clpernción es en extremo dolo·
f(lSR y ofrece gran peligru.
•
ESCENA CONYUGAL :-- Para qne
mamá venga lo mÁs prtlDto posible,
voy á e·sc·J íb~rla qne le maodo
ciuco b~sos. Así comprPtHierá .
que la eRpem rlentt·o de cinco día~. 1
-¡Pobre snegr a mía ! MándaJe
también settnta y cin1 o besQs
de mi parte.
:le
PLAN DR VIDA PARA SER FELIZ.Anda
por espacio de dos buraa to·
dos Jos día~: duerme durante ~iete
horas todas las noches; 11cuéstate
cuando tengas sueño; levántate
en cuanto t e despiertes; trabaja
d~::sdt: el punto en que te le·
vabtes.
Come tan solo en la medida de
tu apetito; no oehas más de lo
que <.lemanda tn sed, y ha.zlo ::.iem·
pre po~:o á poco. No hables sino
cuando fuere necesario; no escril)
as lo () ue no puedas fi!'mar; no
hAgas lo que no puedas det'ir.
Jamás olvides que los dt:más
contarán contigo y que tú no debee
contar con ellos.
No estime~ el dinero ni en más
ni en menos de lo que val<·; el di·
nero es un hnPu sel'virlor y un pésimo
dueño. Pcrd0tH\ autivipada.
mente á todo el mundo para mHyor
sPgtll'idad; no d esprecies á los
hombres ni tampoco les odie!ól, tú
te ría" rxceFivt~meote de ellos;
¡;o m padécelos.
Pi rnsa en la muerte todas las
maiianas al ver de nuevo la luz,
y todas las tardes cuando vuelvan
las tiuieblas.
Cuando sufras mucho, mira el
dolor de frente: él tP- consolará y
te Pnseñará algo.
E~-fuérzate en ser se!H,i1Io, en
ha~:et· te útil y eu perm~uecer li~
brc.
*
LA E(.JlilTACIÓN FE~tENINA,-Ha-ce
ya 'arios años que los médicos
pr ... couizan parn las j0veneR, la
equitación á la m,.r,eJ'a masculina ;
perO, basta ahora, SOlO aJgu llQS
personí:ls consideradas corno "no
muy decentes" habían adoptado
esa moda.
Pnt-s bien, se acnba de ver en
Rotten- Row, la gran avenida
ecuestl'e de Hyde-Pat·k en Londrt~
s, una de las mujeres más elegant~
s de la &odedad, qt1e monta.
ba á caballo como un hombr~, ves
tidn co11 un traje d~ pttño gl'i~ caya
falda caía de cada lado.
.Aquella sHlida fue muy sensa·
ciousl en Londre~; y uno da }oq
sastt ea más afamados Je Regeu's
Street ha rPcibido el encargo de
unos doce vestidos para mujeres,
según la noe,·a moda.
Quizá dentro de po~o tiempo
las veremos 11parecer en París.
*
Los PA NADEROS DE ELBERFELD.-
El Conct>jo Municipal de esta ciu·
ua1.l, a(aUa ue publi<.:al' UD' UeCJ'tl-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
to, por el cual prohibe á los pana·
«eros amasat· el pan .... con los
pies. Esto no ha sido sin rHU!'ho
trabajo, pues, uno de los conct'jales
que era panadero, protestó diciendo
que, cuando los pies ehtán
bien lavados. son tan limpio8 • omo
las manos y quP, sólo t .. s t>XtranjelOs
se quejabau dd pan de
Elberfeld, puesto q~e los habitan·
tes de dicha ciudad lo encontra·
han excelente.
A pesar de esto, se conformal'On
á la opinión de los médicos
qne declararon que semejante pro.
\cedimiento favorecía el contagio
de las enfermedades infecciosas,
y no se amasará. más el pan con
los pies.
•
CuRIOSA CA.RTA.-Un cursante
de tercer año de medicina, eRcribió
á su padre la siguiente carta
que por su originalidad insertamos,
así como la contestación de
este último:
''Querido padre:-Escribo á Ud.
el lunes, para que llegando esta á
sus manos el ma'rtes, haga usteq
el miércoles lae diligencias D~-'Ce·
sarias para enviarme algún dinero
el jueves, á fin de que yo lo reciba
el viernes¡ porqne Ri no tomo
el tren el .sabado y le abrazaré el
domingo. De usted su respetuoso
hijo,-CIRIACO.''
"Mi quPrido hijo :-A tu earta
del Lunes, recibida el mrertes, con-
- testo el 'miércoles, para que sepas
1 el jueves que no teudrás dinero el
vternes y que si tomas el tren el sábado
te desengañarás el dornitzgo,
de que no siendo ni domingo, ni
sábado, ni viernes, 01 JUeves, ni
miércoles, ni martes, ni lunes,
('Ualquier otro día de la semana
mi bolsa esta á tu diR)lO&ición.
Tu padre,-AN ACLETO."
Garbanzos.
Lentejas
Pasas en cajitas
Manteca ''Chancho"
Jabón 60 por 50.
\Tinos españoles.
Todo esto acaba de
llegar á la Sucursal de
B. López & C. 0
de · Buenavantura en
CALZ 6
iOJOI
Agustín Scarpetta alquila la
mitad de su casa, situada una
cuadra antes de las Galelfas.
Modistería
A viso á mi selecta clientela
que tengo abierta la enseñanza.
del nuevo corte por doña Mercedes
Carbonell y Poñella.
2 Angelina Riascos E.
Se vende
un derecho en los terrenos de
La Burrera, Distrito de Palmira.
Entenderse en· Yumbo con
Nicolás Arámburo ó en Cali eon
Ismael López.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
EL CO:B!R.EO _/}.EL ~ALLE
~---- ·-.,.·-····-···-··-·····-·········-····················-·······-·····-······-·--··----··········--········ ............... ·-············-·· ···-···················-----·----- • Manuel Caldas~:~~:~
Acaba de recibir y tiene permanentemente
Zarazas ameri,·anas, Génerns b 1ancos, Li ·m~ms afl1Pl'Ícano8
marcas C, .P, PN, WJ, et c. etc. fir!lntas ''Pres1d'"nt'', Ligas
para hombre, Cretona de v2.rios colot:·es, para cortinas,
Paños para fahlas, Paños para vestidus de hombre, Cobijas
de algodón, de lindísimos colores y de vtlriaq calida-des,
Medias para sefiora y pat'a hom hre, Ufifr Gran 8U?'
tido de calzacto amen:cano ~ para seiioras, señoritM y
niño3, Tapiz para piso, Flnces parr.. hombre, Corba tas varills
clases, Alhajas de uro, Cintas de varios colores, .Alpacas
Je color para sacos Je ht>mbre, lindaR colores, Ore·
vuelal3 de lino para fol'ro de colchones, Lir:dos e-.tuclJeS
para señoras, Cut h a1 as de ~. • p 1ra. po ~ tr e y para caíe,
Navajas finas, pa1·a bolcillo, Pol vo::; de Java, Ma.ucoroRS y
hotones, e m pate3 para pluma, de val'las el ar;;es, Betún de
glacé; para 0alzario a marillo y negro, Maeh etes y peinillas
de varios tamaiios, Galletas de Soda en latas de cinco
1ib1·as, Galletas dulct'S en latas de una libra, Harina de
"La Unión", J\fauteca ''Cancho", Fideo~, Macarron9s y Tallarines,
Cominos, Salchichas de Viena, Agua de florida
en botellHs y en cuartos de botella, Aceite de linaza crudo
y cocido, Aceite de almendras y de Castor, Vinos ge
nerosos, en bar•·il es p1·quPños. Aguarráq, Pintums de dis·
tinto ,~ rolores, en ac<::it , Jamón del ''D:ablo", Laugo:c-ta,
Petit Pois, Sopas en latas pequeñas, de vat·ias clases, Len·
tejas, Alvdrj as, M».izena, Vino tinto en botclhls y damajnaua.-.,
Viuo ul ft.nco, varias marca , L o ~a esrurdtada, cáñamo
para talabarteros, Máquinas "Singer", reformadas, La
mejor ceverza "Pa bs'', Drogas, Paraguas para senora &c.
i
~ >z
e
ITI r
o
)> r
C ·
)>
Ul· 1
.... ,~MANUEL CALDAS~ ... 1::.:!-1 1
Citación recomendada (normas APA)
"El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 248", -:-, 1906. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686355/), el día 2025-11-21.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.