Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

La Opinión: periódico oficial - N. 368

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 19/11/1901
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 367", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688740/), el día 2025-10-06.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Versiones del Bogotazo

Versiones del Bogotazo

Por: | Fecha: 15/11/1901

I f. '/ I l ~t-J ~ I I I ~ f '1 Aaministrador JESUS L. A Y ALA On ~lli'A.B tJa. r re ra 8.0., N,- 18() PERIODICO OFICIAL DL ... J.tIO DE LA. TARDB CONDICIONES Remitid. 1, columna .. . • SO " An_. pa' abr< .. o •••• • ' .. Ol A.vllO l ~ U-l " apar 'ea lauco y oegro de d os aiiOl> y medio do edad, uHlreadn. e~ la nllc~ derecha COll el fierro del S r. I saac P u!lclo Y., y qne S6 perd ió de un potrero de la Siberia, Muu icipio dc Oota. 4-2 LO P ULO, ca nela, comino!', "ino para consagl'Ur, J erC'z oro, MOSCAtel, amontillado, a nís d el mono, paSas, ostras y calama res lIega rou a l a lm acén tic I~ m ilio Castillo Oll lle de la Ca rrcrn , número 3IU. 4.-2 $ G:!,OOO MONEDA P EQUER'A _ Por esta suma \'e llllo una casa sit uadn ti ci nco cuadras de la P laza de Bolf"l'"ar con frente a.l l'r¡\II\·Í!l central. 'l 'icno ]3 pi ~zas, 2 pa. tlOS, gl"Jll so lll r, agua del Acuellu cto freute de lad rillo, eutablatl a, y de coust;uccióu moderna. 'l'ítulos sa ueados. PanlllC de San ­tanue r, accra Norte. número lOS bajos de la casa tl el Dr. Gutién·ez. ' ;j. !,;: . TO~O OA lUSIMO !-Rf>gal;-;n~~-;;. m,.o. . 1[ Ol tIl IllOlJcdas, ca rteluli " cinturones CurrrC as amcr icalllu:I. {'¡¡liuelos olou HilO Cuellos tod a.:! clases. Alfileres mo rita~ uoli~ !lo! ci.lI~o rea les. Oamisas su periores uHios, \'C llltICIIICO pesos. Ponta lones sofiora. (Jo­lort' 6, brochas, lienzo pintur óloo. D urables ~epill o s die!ltes, tres pesos. R iq uísimos tra­~~ 8 seda milus. LUllas es pejo tOCadores. Telas ulgollón trajes. P apel Armell in. ller­mosos belHsimos pa ñoloues ciMaS s('iiora. Juguetes, novcdades. Botradn li bre. A lmacén Niños. 3-3 de patente, importados directamente de las mel·ores fábricas del - c·-'·- ' -' -S -"U-'AV- ' -OT- - -- J:.o 1.' .lo. AS." cll mellón de mundo. Ventas por mayor y pOL' m e llo r , á precios mód icos. La Concepción, números 287 y 289 80 ven. Despacho esmerado de fórmulas con d rogas frescas de primera de e l Pl:qn isito ron 8aJlclemclltc, t;aído de 6alidad. Cuando el médico indique en una fórmula qu e su despa- !::O~OSISl por el G¡~!lcral Dif'go A. tIe 0:"s2 cbo es urgente, será preferida en el turno, sin reca.rgar por esto su - BN LAS" GAVIOTAS" encontrará uso valor. ted pcrmau e.n to surthlo. d e jabón Arjono , Calle 3.A de Florián, números 280 y 282-286 Y 288. 4"":3 petróleo, ~ a lzella, sardJUlIS, hari lla y azú_ llESTREPO TinADO, CAIIDON¡\ & PAlmO (ERNESTO RESTREPO TIllADO RAMON J. CARDONA UR.IAS F A R.DO) Se encargan de mortuorias, deslindes, peritazgos, particiones, redacción de póli­zas, documentos y memoriales, examen de títulos, y, en general, de toda clase de asuntos judiciales y administrativos y de comisiones de cualquier género. Bogotá-Esquina de San Francisco. GABRIEL GONZALEZ ABOGADO Bogotá - Parque Santander - Costado oriental. 10-3 10-7 car amer icana, csperma de todas clases fós foros PQi1iler y E strella, cacao y arroz l~ totIa clase de a r tículos americanos y del país, á precios sin competeucia. 5-2 E CONOl\lJA_ ¡ Quiere usted estrellar ropa.' E n la afamada Tin to)'(~r(a etlt'opea le COIIVlcrteu Sll ropa lllllll chuda, d escoloriza. da, en ~o p a Illlel'a y a~lnnch uda, por rnÓdi. ~ precIO, CO II. pntltll uhdad, esmero, ~n rnn­li zan ~o tra bajO y fi rmeza. de ti lltns. P laza Las Oruces, cnrrera 7 . ., nÍlmero 102. 10-2 H AOENDAlJOS y COMEROIANTES. J o'-en honrado, activo, apt o para ma nejar lHlcicnd.as ó es tablecimientos de ca fé j para dO)lcm!J ente en c.'lsas tic comercio ó en fA­bri~~ s, 0 11 esta ciudad ó en cuall}ni er puuto, so.hClta empleo. Da bnenas re-ferencias. DIrección : calle 12, número 132. ]0-2 ,. ACEl'fES do almendras, r ici no , oli"a. , muza, pescado y para máquinas. Drogne. ria {le Jo!!é Maria Bnendfa é Hijos_ 10-3 ANILINAS de todos colores. Drog uería. de J osé Marfa Bueud ía é Hijos. 10-3 -- -- - --- COIJORES y barnices de tollas clases Uroguelia de José !oraria Buendín é Hijos 10-3 -------,--- ------..:.~ SE ARRIENDA la ca88 número 371 de la cid le 10. Be al ta ,con 28 piezas, J patio8 agua y pesebrera. Pormenores y precio, en la agencia de Lemus, P érez & Compnñfo, carrera O.' , nú mero 328, tor:tos los tlfns, ue 8 4 10 de la ma fiana. 20-3- • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • Director-Redactor FERNANDO RESTREPO BRICEÑO Nota> editon'aleJ ----- Ell medio de la oonflagt'ación g e n e ral, que hace ruás d e dos afios tien e e l alma d e la N ación ago bia. da de o.olores intensos, cuando la Patria, herida en el corazón por las traiciones de sus hijos en ga­villas piráticas, ha vacilado en sus mismos cimientos, amenazando ruina perdurable ; cuando la coo­fusión de ideas ha venido á ser un estado de conciencia, cuyo origen arranca de t rastornos del cerebro, es d ecir, d e la m isma capital d e la República ; cuando, á semejanza d el castigo con que Dios confundió á los primeros hombres en su so­berbia, parece que olvidáramos toda n OCIó n d e patriotism o y has· ta de dig nidad política para vi vil' la vida de los errores y de las in­consecuencias m ás deplorables, un h ech o barto s ig uificativo , d e mago nífica trascendencia, se cumple á ojos d e todos, como atestación es ­plé ndida de la f u erza y ene r gla de un partido, que es sin disputa la gran m ayoría nac iona l. Cas i ano nadado por s istem á tica cont umacia de quie nes ech a ron la simie nte de la dIscordia en su seno, obje to d e odio. conteni(l os, com o los que J osé inspiró á s u s herm a nos p a ra e n tregarlo á. mf}rcad e res ox­trafios, el p artido conser''Ta dor, víc· tima d e ad''Tersidades sin nom bre, viv ió cau tivo en s u m ism a hero· dad, é inquebr antables hie rros lo r etuvie ron en la impoten cia com o al titá n d e la roca le~endaria . Su libertad f n e concediaa únicamen­te cuando era m e n ester que sal· vase á s u s o presores y la majestad de las ins tit u c io ues que é l mismo fundó i p ero d espués v olvía al r e pos o d e l v e n c ido, á la inercia impuesta p o r un a lto d eb er de pa· triotismo, y si en érgica fue más de una v ez su pl'otest,a , la hizo p a ra ( salvar s u r espo nsabilida d d e actos que podfa n interpretarse como 9U­yos, ya que sus doctrinas habían v enido á r espalda r los G o bieJ'I\05 con sti t uidos desd e la r eorganiza. ción J?Olitica de 1886, aun c u a ndo él se Impus iese por ley d e c irc uns-tanc ias bie n determina das, la r e· s ig n ación h e r oie.-1. d e l proscrito '\'"0- lUlltario El partido conservadol', p o r efec­to d e s u pro pio or g anism o, no es ni puede ser r e voluc ionario: de ahí su a ctitud e n los día s d e prueba, c u a ndo el m ás lige ro esfuerzo d e su p a rte habría h ech o rocIar un ré­gime n que, eomo las carnes de Lá­zaro, se e staban cayendo á p eda zos. y su admirable abnegación se inter · pretó por c l'ctinismo; y se crey6que á su 50mbl'a podla un circulo, que en:;ayaba poUtica turca, perpetuar· se en el pode r como amo que des­precia al s iervo que le salva y am­para con su bl'azú; y á tanto ll egó el suicida desdé n d e los que de él se sirvieron para escalar pos ic iones elevadas, que hasta la partida de d efunc ión se r edac tó, porque se crela que y a habla expirado, y se mandó cavar una fosa muy ancha ymuyhonda .... P ero sonó la hora d e la r e belión en los campamentos radicales. E l Gobierno, que babia contribuido eficazmente al ince ndio, como pro­pi~ lial'iu ue mala fe . que ati za el fuego en su propiedad para cobrar la póliza del valioso aseguro1 se v io per plejo a l dla siguiente de su Viernes 15 de Noviembre primera derl'Ota . su hermoso Ejé r- I nnda ó rovncnoad a. recipntemcnt.e, y 110 sal· C·to más que d es' truido m aterial- drá ,de la I}!eza d el euf~rmo. Si yor ulg{¡n 1 ) " moti vo tuviere qua salir de In pieza, no lo mente por el empuJe e n em igo, ll ll rfl SiDO después d~ ba linrse escrupulosa· quedó desalentado 'por el más te- meute las Ilartes de~ cocrpo que ordinaria­rrible pánico ; muc hos d e s u s J e fes Illento (, 8t~ n tlescu.blcrt,.,s,. con agua mez · rehuyeron el peligl'o con a ctividad dada c~n licor de Vnu-SwletclI (lIoa bo te· . lIa ,le licor para dos \le agua), y de cnm· a sombrosa, y e l desborde se lID puso ltiar su ropa llor otra lim Ilia y llt'sinfec ta lhl. COIllO el de hordas sarracenas que Eo uingÍln caso se le pcnni til :\ I:In lir {t la pie rden con la fe e l va 10 1' y la on.lle ~illo cuando la ell fel·mE.'dad hn ,}'{\ ter· fu e r za IIlIlH\ ll o. y ell cil ta caso ¡;¡e Kometerá ti In . , desinfección como quctla di cho j Ento nces e l part ido con servador 4.· 'l.'auto l a~ rop3li del cu rarmo coma las se irguió pu.ja n te l)a1'a e nfre nta rse ll.el ellfermel:o sel'fln uel'\·i<1a.s cn ligua adi· á los en em lgos (eclara dos de la Clollada de IEco r do Vau-Swlf.: teu (on la pro Patl'Ía y d e las i n s t.itl1c iolleS . y la I porción do una Lot ella tlo licor por trCtI do I h f . t i ' ! ngun), antt'8 do ser ell t reglltl:lfi fl !a 11I \'a n. n c a u e SIn regua, c rue, nunca ll era' vista en la historia de otros pUo- 5 .• 'No podrán entral' á las pic7.f\S del en· b los. Y p eleó contra todo un pa r- ft:: rmo &ci no elmúdico de calJeoorn, 01 !\l 6llico tido p o l'í t ico bien org anizado y lu spector, él sacerdote y el eufermero j. , 6 " . G." '}'01108 los tmpos, com presa!!, hilos, r esu.elto; se e n eal' , t. tt:es~ n a Cio nes al glXtoncs, etc., qUb hayan servillo p !lUI el coahgad as, y las castIgo con su . nACO del e nfermo, se !)()lIdrAII en tilla \' ittlija brio e n las mis m as a ccio nes en que ,te lO/a ~ tle lJ ~ rro que co n lclI:::l~ In siguieu· e l liberal colombirlOo caía r e ndido y to soluCIón: l.ucloru ru \le mercurIO, 10 .gra- . d I t · f q e 'uz mos j alcohol, 200 gramos j agua, 3 IItr08 Sin esp eranz a s e l'lun o U. J - (4 botellil.s) ; gaba s eguro. Hondas d eser c lOnes 7,· El enfermo uo podl'á aalir de la pieza. de su propio seno n acieron en las á que se. ~l\ra destinado, sillo cuando tcrmi­horas de prueha pero de la tribu· lI.e defimtn'amente el perIodo de descama. , CIÓO· lació!1 b~taron nueva~ fue rza!:!, y 8..' Pasallo el ped odo de It escnnmciólI TlO venCIÓ siempre conduCldo por cau· podr!\ salir el enfermo sino desJlués de bao dillos que aparecie r on en ~l mo· ".e ~se dado dos bn il ~s de fricción.generales, mento n ecesario como e legIdos d e tibiOS, con a~ua y licor Vau-Swleton (una 1 tad ' n lB' · ble hot.ella lla licor y 4 de agua ), y con ropa una va un 1 v ,1 , d esiuf~c tada j La obra d e l partIdo conser vador 9.- En el portóu lle la casa cm que est6 el en dos atlas d e t e rrible conjura· ellfermo se pond rá 1111 letrero lJien visible, ción contra e l orde n y la integri- en pap al amarillo, qut'! d iga: Hayenf crnw d a d napl. Ona1, 1l a s I' do adm.i ra.bl e con10r,l lT'ueerlml'jil lad llo 11\ ellr~rlUet1all , el jcfe de por lo lllc r eíble y e xtra ordmarm. h~ casa proce(lerú como 80 ind ica adelante y un partido que tie n e la e n ergía á ha cer la d6Siuf,,~cióu llo los mueltles, uten~ de un coloso que no mue r e, que Bilios, etc:. qlle hayall. ser,·ido ni eufermo, r e presen ta los sentimie ntos más y tle la IUCz:\ 41n e .habltó, Se t1eb~ preseutar • . , . itl Alcalde el cOI'UIl CII110 tl61 MédHlo-IlI!lpeo VIVOS ~~ la P a tria , los sentlmle~- tor, en quo C{l llste flue se ha practicado la tos r ehglOsos y de o rden en la h· dl'sillfecciólI, ,} ~e rtad bien e Jl ~Jldida j que ~s la l,1. El e u rt'rn~o y I;~,s tlcm.{LS pers.ona,s tl~ lllme n&' mayoJ'la d e la N aCió n y la; ca.sll lje ¡,¡olJle~t'r{¡ n .1 I~R InthQ.'\clOms 1 .. · . , I 1 gl élllC3!4 que haga (jI .Mécllco-InSllecttor. que h oy pued~ aleg~r t~n t t u o A I·t. :!.- Cmuulo se IIre5erHe IIU CI180 de más á su g lo riOsa hIstoria -el d e vi ruda en hoteles, rOllll ns, ClllIAS do asisteu· salvad o r d e la P atria-parece que ciu, h O~ t ,ita ~l~s ! asilos, cár('.tl l ~, ctc" r ell nuede aleg a r p e rfectame n te en s u los f'>I.ta blecllllle.ll tos ell qne uusa Ouerpo.s < I coleg llul o~ , el Jefe da la Cltdl\ Ó estnltlecl' favo~' el 4~recho d e h eg ,:m o n a en lIIieuto f'stá oltligatlo í\ Ihu- inmediatameute la dlrecclUll d e los d estmos de la aviso al Alcalde .Ie It\ uisle rl cia del enfer· R e pública. mo. El Alcalde 110 cOll!lell ti l'á, I)or uingúlI Esta con s idm'ación que salta á motivo, 11\ lIe~m.llu e ll cia dt'( e nfarmo en di· . d ' Ch08 l'st"bll'Clllllenros. l~ VIS~ (~el o~rva 0 1' m enos p e rs· Art. 3.° Los jefePl d" 11Ii\ CMlfUl d ~ rllllli. Art. 9.0 El Alcahle ilDt>ondr{~ IIli5 pena!! lelllles A: las personaR r¡ne COlltra" ellgan el articulo anterior, Art, lO, Creas6 el puesto de Méd ico-lDs· peclor cctor hará todas las illdicnci,ones ueeesar ias, l\ fio do obtener que el nish\ U1 iellto del enfermo sea completo, Art, 12, Cuando el Métlico-Inspector io ­forme al Al calde qnc algún eorermo ó 108 intereslU"los:uall dejado de cumplir alguna. ó alglluas de las medidas dictadas sobre ni.s. lamiento, este fuuciouario procederá, SlU excepciólI Illguua, é. hacer trasladar 0.1 en· fermo alllos pital de virolentos. Art. 13. El Sr, Alcaldo de la ciud ll{I que· dn au toríznlto para prohibir toda. clase de cspectó elllos y hlS renlliones (tilO crea per judiciales (~ In. snlubridad pública, si la in· vasión de la v¡ru ela coutiMla. Art. 14. Solicitase tIel Ministerio do Go· biel'lIo elllomuramiento do Mú. lico -Il.lspoc­tor \Ie que trata. est~ Acuerdo. Arl. 15, BI pres.ou te Acuerdo so somete­rA á la aJlrobaeión dcl Sr. lIinislro de Oo· ltierno S empezará fI. regir Ilesdo el dia en que se ]lu ulique, si fuere aprobado. Dallo en Bogotá, tI ~ di;) Junio de lS0G, Bt P rcs idellte Ile la Junla. Oentral de Jli gieuc, Pn.OTO GÓMEZ E l Secretario, Pablo Otlr"da Mtdiaa NOTA- g l Rutcl'ior Acuerdo fue a proba. tlo 1'0 1' el Sr. Minist ro lIe Gobierno Incaz e IntelIgente , nos ha h echo lia, d u los uotele", foud as, 1:,. SI\8 de asilitcn· s"lde Civi! y Miliur de h P rov¡ne¡~ de l Nortt, Dr. PA_ preguntarnos como Jos viaje ros á ciu, ~tc, cto" eH 11ue uUJa (J~ lIrri . l o un caso b o Anton>a Ram;rez -SOIIt' quien es el estinO'e torturaba con ~I e Ylruela, e~t~1I e l ~ la ollhgnClón de Iles· . " b ¡ I á mfectar la Jlll'7.iL Ó piez as que fuerou ocupa· Demos sabillo) que en Bogotá Re tl'\\' SUS e lll.gmas som ros : i YO v er das IHlr el euferm o, y ¡\ presentnr ni Alea!. lIIabl ~ IIlIa cons ri rnción cou t rn el Excmo. el partldo con servado r, p o r obra de 1111 CP.rti fi.:n.lo det médico qU& h lt~'a pre- Sr, Vi ceprt'si,l eute tIe la n.epftblicn, y ,"45 d e a]g-uno, á cae r en nueva pos tl'a- SCllcithlo ]¡l dt:sinfo!ccióII. MIIl , COl1 tl1\ 0 1 partido conserv:\llor, ni c ual ción y en nue va illlpoten c ia ? ~I.I caso de que 110 {l ulnplan COll este re tell emOIl l'1 honor de pert ell ecer. N I L ~ d qmslto, el Alcalde, tun 11I onto COIIIO tenga Dos lI ilos hnce qtlo la revolu ción l\7.ota O O c r eemos . a epoca e prne· CO ll ociUlieuto Ile esta iufl1lcci6n, hBd cerrar utlestra Patria, y Ilo!! nfios ha ce ()\I0 helDos ba está para con c luir, y él ha. pro, la casa hasta por seis mese¡;t, practi cando '-¡sto tlesnJlA recer J efes que nos ernn lJne· bada en e lla que sabe ser digno prl'yiameltto In desin fección. rid ~, como Próspero Píuzón, Mallll(ll Ca.­en la lucha v que sabrá m orir 6 Art_ 4.- r~a.. c1 os i n fecclólI de l a~ piezas en AAbiao('a, Manuel Mooinn. Oaltleron, ,TesCts t - vil :se qua baja habIdo algCtIl eM;O tic \"t rocla se Oosas y tAntos otros. Esas " Ictimas sngra-v e n cer an es qne en eeel , hará del modo siguieute: das, inmolA.das l'lI aras llel pa triotismo y ¡Je So illcimm.lr{m laR esler;t!4 Ó al fombras de la causn, nos pertenecenj y soltre sus ceni- Seccz'ólz CzentiJ,ca lit Il;P7 Q PII r¡ue estaba el eU(ermo j zas jnramOA defl}Dc1 ur el glorioso pabe llón .::), m .. ¡"ara llisotear la tas, etc. de la mi sma pi eZA, con UII", solu.· insignin que \lOS lega.ron Tluestros proge· IOlJkt: t:NFlUIED ... DU INI'!CCIOSAS, Dler ... D"" ,"o .. L ... cióu COtn pu~t ll a!!JI: biolorllro de mercurio, nitores. Allte eSl\.S cenizas "euoramlas os JUNTA C.NT ...... L DI: HIGIENE 60 gramos; alcohol, 400 gramos: aguII, G prometemos y juramos, Sr, J ef~ Civil y I1EDIDAS I'ROFILACTICAS ACUEII.IlO wb,.., medida. Plcvcotivu de b v;,"da, Iplioblct i JI ~; u dad de Bocoti .La JimIa Oelltml dI! lligictl tl, En liSO .!I, Viceute Concua, quo mientras la ta 1111 8010 .Art. 5.° Los jefes do 108 hORpi tlllc8, IIsi· COI'tlZÓn coulier"f"fulol' en este pueblo, no Jos, cua rteles, colegios, etc" cstH.rán tamo Aoertaremos ning1lna tunalgama impia con hién ohligallos ti. lr ncel' prncticar In t1esill· los couculcadores tI", lIut!str08 derechos y fecc¡óu da I:l pieza ó pil.'zas eu (Itle huya. con los vilipeud iadol·es do lIuestra santa ltabirlo 1111 ('!lrcrmo do ,' iruelu, reli gión y sus miui stros, ['erIDlllleceremos Art. O." Ning(ill colI\'lllechmte de ,-ime COII el arma al brazo, .Y eu nuestros puos­la saldrá del hospitlll sin una ordell eXIJo, tos tlerrnmaremos 11\ última gota de lI uee· ditla por el médioo del Bet.ll.blooim iellto, trn sangre. Art. 7.· El métlico ó médicoa (lel B08pi, Contad , sefl or, y hncedlo saber nsl al td.1 tle vi rolentol'l 110 darán la. ordeu de qun probo ciud adano quo hoy IIOS rige, q ue no trat.'\ el St rticulo anterior, siu que se haya nceptaremos, y, IlDr el co ntrario, protestI\· termin ado defini tiVAmente el pe riodo lie mos con tra el Itrtlgranm afrentoso de liga, descamación, 1\\ lIin qua harau sido someti - que el Sr .. Ministro de Guerra denacoia dos los enf"mno$ á dos ban08 des iufectnu· ante 01 p6blico corno disout ido ent re libe tes pOI' lo menos Estos bailoa serán geue- rales y alguuos IlOquisimo.s conservadores, rules, re" iamente dM· Los Sres. Dnraoas, Murtinez Silva (Luie:), infectados, sumergiéndolos en agua. nd ieio 'l'obóll, Rubillno, Posada. y Barreto, IlUeden natla de licor Vltu -Swiet.eu. ocupar el puesto que Ics corresponda. en Art. 8.° Las persolllls que ojerzan la. me- l la8 lIJa s revolucionarias, que Sil conducto. dicina f-stán oltligaouien. 110 que lograran regresar, ¡ qué Cllcontril­rlan el IlIbra lor Ile ~IIS lSumetlteras i el cria· (lar, ¡le sus ganados i cl artesallo, 11e i3US tallere8j cl comerciante, do S lIS nCj!ocios f y el jornalero qlle, aU8cutíllulosu, hubiese negado ti. su familia el pan cuotitliano, ,quó ballnrfa de 10.:1 objetos do 811 IImOI", sino las bumihll;'s 81'1'11 1111 ras , Qpinión Viernes 15 de Noviembre No S6 aflloe el Gelleral UrilJe por el poli· j!ro del li beralismo veuf'zolano, al quo con· funde con Uastro y 81UJ secuaces, oh' idando lo que el [, de Agosto de 1899 llijo en el uo.· mero ~48 de Ji,'l AIIloltomi,ta. AlU, en el artículo L m Rerol1lci611 de Vellc':lI ela, rell­r iéndose A Castro, se produce eu estos tér· minos: "Este es, ha aido S será siempro con8ermdor acérl'imo i " aserto que funda.· mentó ell una larga r elación, al mismo tiem· po que tl oclarnba: ji El partillo liberal co· lombiano es ilullcientcmllntc IlUlUoroao, rico S valiente l)I\ra redimirse por 81 mismo, sin uccesid¡\d de ay ut! r, extflllljeru," lo quo, dicho sea du pa ~o , no so cOlll Jl:uleeo cou 4.'1 .. acrilioio qUIl bo)' exige 11u los YCllczolanos_ Castro tlO e.!l libernl ni conl3e "vad or: él U? 1m cntendido nUllca do principios, y plellM qllo 1:\ fllerz ¡~ M il las instituciones. Por eso los libel"ale.!l históricos,los liberales lJacion al ist.'lR, los cOI,ser \"lld orefl, Venl'zuc la toda, le Itaeu la gnerrn, porque Sil caída se impono como suprema necesidad 8ocinl, como neción forzo~a para 1:0 iu tegrhlad de la pat ria j S crénlo el Gf'llcral Uribe, caerá si n peligru tlel liberalismo \·elle ~oIA u o. En tOllo caso \'ollga nna idea on lugar de 1111 hombre. ~I Geueral Uriue me tieno en el concep· to Ile uandidoj y sin conocerme ui couocer mis 1Ie6b08, sin Ilccl\sÍtlad ta ¡npoco para Sil intento, lanza :lquel dictado a l rúblico para injuriarme a le\'ofta y cobardemente. ti El bandido 1<'l'Ullcisquinc (asi está) !Ja "cnitlo repetidas .eces 80bre h\ Es tll{'ión de Uracá," (le tiarrn quo les habla tocado en suerte, 1\l'an1..arou hacia el Sur, y ee dividieron en ¡los grupos: los o.trogodo., que se e8tablc cieron en Italia, )", con el gran Teod orioo á 8 11 Cilbe7.8, ch' jJjzaron aquella región, la cual había sido iuvadida y dO\'Mtlld¡\ por las hortlas 110 Atilaj y 108 lJi.igodOl, que se fijaron al cabo en III Penlr.suh\ ibérica. Constituyeron alU ulla mooarquia qne á pocas "licItas empezó ¡\ c.lt laibir fmto!! de heroísmo r civilización dignos d ol uplnll!;o do Ins naciollf's circno\"ecinas. M:\s tarde el conde D. Jlll ifill, 1IIIIII'I0so de "cngar uu Illt rnje llc familia, illcitó fi 1013 árnbes que residíau CH pi Sur tio Afdcll, l'\ apOl.lerar.'ie do la dca y hermosa Peulnsulu, y éstos 80 lauzfll'on hambrientos sobro aqll ~ lIa fecn nlh\ tit:rrR,;y la subyugaron con el poder do !;us annRS, Lo que siguió d\,ls plIés es digno dc la trotnl)a ópica: el A'rall godo Polayo, rodeado do unos pocos compll¡¡~ro~, RC rofugió en las abruptos montai1as ca ntfi­bric8t>, )' dio prillci})io desde Inégo fila he· roiea lucha que ni cabo resta b}(;eló la mOUllr­quia gótica sobro las rniuns do sus a ntiguos couquistadores, Oullo s iglos duró esta lu· cIJa, únicn cu la lais toria. Ln grnnde1..a d el " alor de los godos uo cabe lIel1tro tic los 11· mites de ona epopeya, por Jo cual 110 ha sido escrita aÚIl: lid iaban por sn Dios y por su patria, y su estandarte era /;\ cntz, y 01 blanco ele su ambición la libt'rhul d el suelo du sus mnyores. Desdo luégo la ci\' iliz¡wióu criSli:llla tuvo un fucrto apoyo 011 h\ bi za rra patria Ilu Pe· layo i y cuando la Mellia T,ulla hl ultl cnazó de rouerte pretendiendo 8ubyugnr In. Euro· pa, España acndió como un solo hérotl, ':!I' en I~ellauto veueió IIlS hordas tic 1\laltolllll, asegurando ast el reinado de 1" cru1. o:, el cou tiueute mlis i1ustratlo llel Unjv~rso. Es triste que el Ocncml UrilJe se qut'je por ese ú otro res pecto Ile In. violaciún de la frontera. ,No declaró él elim iundo, In]f· uoa llh' isoria do las dos Repúblicas ¡I('s{)o 8U célebre manifesta ción lie 80lhlariuat.l COII el pt)der dc Oaslro' Y aliles lle eso, ell UD \-asto muudo quo I)U exleudla lle 1'010 Marzo do ISnn" no !Jicieron lo mil$mo Iflft ti. polo yacía en la barbarie. Oolón, l"t'pre· primeras uutoridatlt'S 11e Oúcula,OCllpn\la l:Ie ulalllU tle los reyes católicos, descubrió )lor la re\'olu eiólI COII I,ecllos tan t'sc!1 I1lI:\. el continente deseoHocit.lo, y EspMll\ lo trnjo losas COUlO la relllisi6n al '.r,íchira tlo los 1m CÍ\' i!izaciólI, llióle 011 lengua ).' su credo asila.llos politicos Sres. Ismnel Ar('lIl1llo y roligioso. Damel Guerrero, \'clH'7.tllanOIl qllo pernla . Errores que no eltt.r:unos á cn liDell r IIq ui ueccu llesdo entollc('~, Ril! causa a lguna, ~II d cterminaron Iu. deCAdencia lle Bspailn, y el Castillo do Sau U:ulosf Ins coloniHS ¡\Ill erica nll:i, lIegadns (~ S¡I OlA. Probombres tlel "¡¡dica!iI'lIUO colombiano .yol· ('(lnl1. Re emullcil'aroll Ile 1" metrópoli. ell connh'c ncia eDil Oalltro son los qno !Jan Deslle hlégo los aroericn uos cobrarou :\ In oorrado la fronttlrn 1'1Ilro la8 dos Uepúbli. Madlc Patria UII OI.lioocasional quecirculls, cas j (>lIos, a ntes que otre8 bandidos, alltf.'S ta ncia~ accillent"les justi tlcnhall ¡ pero q llc quo Ims mismos suhalterllOS y los dc Cml ha nmhlo cedienllo IlOCO {l poco nlltu 108 t ro, los cuales han Sl'gllitlo ell~e lUp lo, aUII . diet:'1 01ones de la gratitud y ,h, la justicia. que COII menos esc!i lH] nlo, pues la linen se Cualillo las autigllfl!t colollia .. olll lll'7.IHOU "asa y ¡'el)lIsa por ello~ llUm asaltnr los íl coul3ti tuírseeu [elJílblicds iu,h.·peulliellteR, Ferrocarri les de Cúcllta y de h\ froll tel':l, iueas t'xaltac1a..s. IIn ci lla ~ ell 1.1 sa llgri eUl1\ .r t~i .... cutar rooos, usesi oato~ , inccudios ... re\'ol ución frall ce&'l., ~p ~1.J 1tI,1o·l'UrO Il de no Abara bieu: deelnrnda la gut'fra el! Ye· ¡lOCOS cspíritus: lIegósG lÍ ('N"'r que la li uezuelu l por qué oxtrailar que ~·o , enemigo bertal! era un 6u, que la ig ll., ld;ul cousiste de la restauración l,rotidencial, la inquiete, ell nÍ\'elal"lo todo :\ la altur,l dc lo mAs blljO, la moles te, lo qui oo armas é impida su tI e- que la fra 'ernidad impone el deber lle lto­fensa eu 111 medi(la ,lo mis faellltndcs 1, POI' A'oll ar á tollo el que no pielHl\\ como 108 quo qué constituye acto ooieudo á la. de Daniel Guerrero é ISIU:lcl .1l"ellano. IIIRIlk', iufilmia se le !Jarla á un fmncés coo dis!)()sicióu de ésto. \'I1I)()re8 de la armada Bandido; pero mis l!alteOA no mc !J au a r ellida rlo !Ja1Q, y ¡\ UD alcroAn oonl1:'IInarlo V611(>zolalla -, On:stro, autorizando la reclu ta I 'd' l ' t. ' " ¡ gerll¡a,IO. Pongamos laH cosas y laH pala· prO( IlCI o 111 tilO 11rOl nOlr,U! JamaS os me, brns cn su ¡UlutO, J' IiI\lm ¡lareCerHII muchas lle sus compatriotas para qllC ,"cngan á dios 1/0 pasar fuera de mi patria" ulla d e. mor'-r' 011 e ¡ .un .O!lar'l 0, n1-0 ¡1. C'l-.!. , So gam o.o Y coote I¡ eElgracin," como dijo e l Geueral Vnr. I)reocu ¡)aCiOIl6i1. Ohitaj Oastro, tesolviellflo COII 108 Ministros gas Sall tos. Supremo Director lle la guerr!1 Conocidos MOU igualmeutll los comicnzos del .Ecuador y Nicaraguo, el derrocam ien to actual ,lo Colombia, pam n.CU8!!r .Ic J ad rón de la t'8pautosli Revolución fr'Iucesa .Ill fines de los poderos coustitt1fdos Ile e8tll Uep(i- á uno d o.) sus m(18colHlpfclIOS TOlliento.s. del siglo XVI Il. Basta Luis XVI quer!a. una blica j Uastro, 8Oila IHlo COII 1.\ PI'esidenoia Balldido,. Ilero ataco Y me deftollclolle reforma en el r¡jgimeu IlIlmini struth'o y po do la Gr:lII OoIOrKbia j UlIstro, COII totlu. In f!'eute, 110 fa IlHUISllh'a ó 1101' lIlumpucsto, litico de la XaciÓ n. Mas sucellió qlle 1", d e­e. 8tllpillez d~ 108 ambioiosos vu lgllt"l·s, es la como cl militar ambicioso y llespcchaJ o que wa¡;:ogia tllrbulenta se npol1lwó del eSJl! ri­causa exclllsh'u Ilc quo el Uobierllo coloro· hiere y maltrata á. SI1S Jcfus y ¡\ slle amigos tu del pueblo j y lo que pOllo baber sillo b iano, cansado de 801,ortar la8 agreaiones y oompaí'ieT'QR con In, cobarllíl\ ltul anónimo u na rcf?r~a saludable )' fOOltllda ell bieu08, "Htauradora. ¡J ~ dos ailos, sin III tregua (le y 1:\ vileza ile hl impo!itura. se CO II \'Ut!Ó en la ~lIb hor~roMII catástrofe 1In dla siquiera, re80h'iera pellirle explica. Ba1tdido j p~ro Dios habni du I'ro))orcio . que hayau. presenolado los s'glos. El pOJlu· cWlles con los bechCJ.'l, con\'IlIlCiJlo de que liarme la ocasión d~ prohada ni General lacho, sClllellto de sangre, se ~o~ó e.1l ver· ros indios uo entienden sinO ¡\ p810s. Urille que 110 lo soy, t"On lit uillldidura de terJa ¡\ lorr~ute!l, y tom~ por. IfISlgllla..lI I1B E l Oenel1ll U ribe pretend ~ lIegllr f'sta que la. fl\f8a S la nhwos{a 80U lI\s basps car' l bnnd~m roJa., como qUlell (!Jt>e 1111 fII'guo re81tOlllJflhilidad l\i' Cl\~ .. ro. ,Pollrá bnuerlo d¡uale!! tic Sil IJoliticll y tlU Wl.:tit:u. S¡\og~leuto. De aqui que se (!tÓ80 elllo m~r e d68lmés dc IIU f¡ttnotlR t.."OufesiÓn en la boja CÚCl1tu, O ct llbr~ 3 .1 \: 1901. Ile "0)0' ti. los que cou talballt1 ~r;\ 3l1 unCla· ;rof'iflo,. cuando 11eclnro ti. la fuz Ilel umll· ban de 'lu6 esp!ritu t'stabau poseidoll. CIIIIU' do que el partido li beral de ColombiK hab!¡\ AMnROSUI l<'LUN(IE80HlNl do la b:lutlern r~jl\ hubo iuulldsulo la Frnn· bec!Jo (~nll sn cotn(m \,lon el Gobierno de cm en 8U1I¡!:rt", se Itj.antÓ 110 elllre las rnillas, Castro' . T] 'ru LOS y N OIVI 13 H.l!:S l..'OtuO si~mpro aucetl-c (lollde reina la lIema. - Auuqlle 6:!ta cn"f~!!iÓII quiso desvirtuarla Al Sur ~~ Suecil\ exisUa IIlIa porción d~ gogia, un déspott\ quo impuso si lencío, y po8terio l ltl ~ n tc e! mit¡mo Gelleral Uribo en territorio llamada Goth.ia . Ctlllllllo 108 )lfle todo lo sometió:\ su vlJlnntad oltlll ipotente. Sil esorito Drfellllll de San Orilt6bal, I,retcn blos dcl Norte, ansiosos i,llll calOI del Me- Oe aquella épooa lle furor y den,atacióll, "'i.!'ndo qllb tiC In touuuo, como uu ardiJ, eR dioarte de 111 terrible M'C- fUllilam t'ntos del orllclI social, tl(' /a civili· quo coutral.1ice ul mifllmo U¡IStl'O, quien ha · nida, y, " eucc(l ores doltllequiera, lill esta-¡ zación cristianll, y disoh' iénl1olu tOllo lIam hin ratilic¡ldo con el sileuoio S con los he· bleciet'Oll CII uoa región do In GerOlania· gozarse en las ruinas, siellllH"l.l (Ion l'rolllc, ehos aquollo, mlluif~8tacióo. Pero l1ealJuélS, uo contentos COII la porción ,, S RS dc algo lUejor qlte II l1l1ea all:lrece. Su • 1459 b:'llldera es la. mismll quo adortó la secta madre, la balldern roja. Compare el lector titulos y nombres, y saque las consecuencias que dicta la bis toria. NOl:l DICEN DI~ 1IONDA., con fecba 6 de Xoviembre, lo siguiente: u Por cuusa dcl fll erto iu\'ierno quedó in· terrumpido desde aser el t ráfico del Ferro­carril, J, según cúlclllos del Illgcnicro de la gmpresa, 00 serÍl restablecido lwtes de 15 (Hus; lo que les a'·¡samns para que nos ha, gan el fllvor do hacerlo daber á ese Oomer­cio, autes lle I}ue em ~ie ce u fa urgimos por sus importaciones ' -cuidas eu los últimos \'apores, que el Ferrocarril 110 ha. t l'a08pOl" tado. D esdo el 2G tlel )1re:.ente ele\'ará \!l Fe. rrocarril los fl etes J' bodl'gajes, así: La Doradll :\ Bonlla ó \'icc\'ers:l, too nelada .. .. .. . ... __ . __ . . . __ . ' • .. * 200 La Dorada {¡ Arrrallcal'lumas ó vi-ceversa, tonela1a ... __ , ••. . ___ . 209 $ 0.10 diarios de bodegaje por cada 125 kilos_" L z'teratura -------- ------ NUEVAS LAGRIMAS (Con m~t¡yo de l. muerte cld Dr. Jor¡e 011;&) Cu"," II t'POpjo~jo: ..... i_ S"i~.o/u ..... pr'l~iwo gn otro~ tiempos bélicos Cintaste, mu,a tnÍ1, Aquel atleta cl!lebrt Que en memorable dea Dom6 con gloria mhima Del piélago el fu ror. Entonces todos \'iéronce Volu de Enciso al campo y del acero espUndido Monrar ~i 4uieu un lampo Que hiciese :í todo esplrilU Del Hl!roe adOlin.dor. Tornaste en breve dmida A tU retiro amado, Dondc en silencio Ugrimu Oc sangre hlS derramado En esta nofuta época Que no tendrá Otra igual. y alH eltarías exánime, Cabe tu ahar bendilo, Si tú no o)'eras súbito Un /a.stimcro grilo: El que ae un héroe dícenos El Il!rmiuo fatal. Grito que clama unisono De duelo acerbo llanto ~ y de las ¡rompas épicas Un fune urio canlO Que de la cumbre ahfsima Resuene huta la mar. Con cuidados soUcitol Mecida fue $U cuna y á Cristo "mor seráfico, i On singular fvrtunl ! De nino diole T, pr6vido, No le dejó ap.gu. Fecundo en auras vÍ\-idu De Suila es el ambiente ; Hay bosques allf mágico, Bajo un ciclo e'plcndeme, y vénse linfas plácidas L OI campos recorrer. por ese lellro, rápidos, Con ~abia disciplina, En Jorge deslidronsr, Cual la sutil neblina, Los albures angélicús De S'J apacib!e sb. Con pulcritud Clf61ica De Jambre banó el .111l~ . y de ejemplar discípu lo Gancñe exeeJsa palma Cuando coa pluma clásica La luz I!I de~cribi6. y de sus labios púdicos flar6 el habla del Dante; La lengua hermos3, oUmpic .. De Go[hc nabl6 n¡mante, y á lo bello tU espfrilu Las alu c1e\'6. Cuando preciado titulo Sus obras le alc3nzllon En los campos itálicos Sus k BoliVJf Sr. D. En l. d udlld 1'tngo el honor dt avisar tÍ I(Jltd qUt he Irasladado mi Establuim1tnto de IicortJ y rand/o titulado B'.ANCO y NWRO tÍ la Plaza de Bolívar, local cO f¡¡ig uo al de los STU. Zalamea Htrmanos. Aprovecho u ta ocasión paTa solicilar de nut"vo sus gratas órdenes y suscribirmt, como S1tmpTe, dt usted afectísimo seguro servidor, A. AGU"STIN PASTOR Sr. D. AndJ'h Ph i san Moy estimado Sr. IIlfo : No soy mét1ico, ni quiero, [Ji sa.bio de ninguna especie, y mi nombre desconocido por completo, quizá uo tenga valor algono al pie de esta mRnifest~cióo, pero la since. ridad y la verdad COII que lo hago, me vie. nen del experimento personal que acabo de hacer, y la experiencia sf tiene valor intrínseco pam todo el UlUlldo, sea ilustra. do ó igooraute, cOllocido ó nÓ. Es el caso, Sr. PAez, que tm-e varios (Je mis hijos enfermos de disontería, cnf6rme. dad que mc arrsbat.; ft tillO de ellos, des. OpmlOD Viernes 15 de Noviembre pués do lo cual, ulm niñita, da pecho toda· via, I$ufrió la lUisUla disenteria infecciosa., hasta el punto do hacer cuarenta lleposi· ciones diarias, y 110 hallarse remedio algu· no qU(l la pudiera aliviar; el médico quo la yeia, illspirado qllizn. por Dios, dispuso al fin que la madro de la. limita. tomara cerveza. de la fábrica de usted. Obedecióse iomediatamente esta orden, J, como un prodigio, se vieron <1isminufr 108 efectos de la enfermedad, de modo qlte P.II menos de tres ó cuatro dlas la eufermita estaba eon· "aleciente, al cauo de la scmana se bailaba completamente salla, y hoy, madre é bija, no sólo sanas están, siuo disfrutl\lldo de salud completa)' de ,'erdadcra robus tez. Hago esta manifel>tacióu, 110 tanto para satisfacción de usted , CUl\uto para qua otras personas que pueda u hallarso enrermas do la. tcrrible disenterfa, que t{lIItas vfcUlIlas ha hecho 0 11 Bogotá, COllozcan esto expe· rimento que aqul refiero, y llagan uso do la cenezlC BURTO:'i ON TRF.NT, á la cual debo, después de Dios y del Heñor lUédico, la sao lml completa. de mi hijita J do mi esposa. Debo advert ir que la cervezilu satIa en este experimento fuo de la clase llamada ESPE­OIAL PÁRA NODRIZAS. Puede l.Illcer, solior, el uso que le COll' venga do eí:lb\ llilluifcstacióll, que firmo, agradecido al industrial, y suscribirme afcc tfsimo seguro servidor de ustcd, P EOI(O RUDÉN OUTRO Amsos AGENCI~ de eonsigo:ttlooes, tIlmpras y veotas OARRERA 6.", NUMERO 33 ~ ~l (OU.1DRA D~ LA CAPILLA Dl~L ROS AttlO) Di,ccci6n tcltgráfim : ' .I1onscrratc,' Bogotá Se eucarga tle lo sit!uieute: compra, "IW' tu y al'renuamiClltotlc fiucas raícCI:i j CO lllle· ellcióu de din cro á iuterés ¡ compra y \'enta de muebles y cualesquiera otros objeto~, etc. ¡ reclamaciones por s umiui.strolJ, em· préstitos y eX lu'opiaciolles Y toda clal>tJ de gestiones judioiales y udlUiuislrativnl!. Se unticipa dinero t't.las persolJ fts f"]Ub den para la w uta mucbles, otc., Ó consigue.1 fillcas ra fces (' 11 flfrf' lHlami ellto. 6 .,t NOVELAS COR'l'AS-'fruducciolles (>s· merallís imll8 dd fl'a ucé!! é inglés. IA' tGr· mentos dl:l Claudio BIOflcr, El Coro 11 f t tcn tado por el demonio, ltlm'mero de AJ'b,idgc, Ka r i, tOII. Un ,' oluUlell, 8 12. Lillreria Ame!'i calla, Calle Templo Pl'otestante. 20- 11 NOVBLAS COR'fA.S - Cinco escogitlisi mas 6 intcresa llh's tlo\'olns eu un \-oltllu!.'n: Muda, El rcloj (le a"clta, Rl cuarto '6Ilu llo, La crf¡Z de mm:/iI, L a BtJllol"ita de AII1'elnl)lI t S 3 ejelllpl ll l·. Lihre fa Amer icanA, Unl le Templo Pl'oteRta utl'. 20 12 Tf!1 I('gitimo, chino, !oillperior cahda¡]. De venta (' 11 el almacóu tlcl Sr, Anton io N ¡I\'M T' J callo 12, número 166 D. Libt'a ell l4 pa­quetes, (¡ $ 20! 15 - 14· OREMA u Sim6u!' Pa tiílo & 0.- 2.- Callo de }t~ lori (¡ u. UI ;,n ACEITES LUlllUOANTl!;S baratos, le· gitimos, para locoluotol'us. trapiches y má· quinas pequoüns, Dcograci(l' Alontero Primera Calle li'lol"i{,II. 45 :H OALZADO para hOUlht'e, para Meiiora y para " ilío. AllUut.:eues .le Agualarga y El MOllo. 6(1 ·39 - r.W EBLl-;:S-Se compr~ tI (I /Sa la ell la eulle 10, número 8-1 A. :¿O- IS ----- OOMPRO or(l :l.monodado-Número 145, calle 12. 30- 12 " .... _._-" ... "." .. ""._"._-=-c="~- OBREROS y EMPLEADOS_La Oficiua do Aleja nll rn U1Üns 'ViIIiAIIIS tiene un r e­gistro pArft. ill tlcri bj¡· ti quiOll solidte colt,ca. ción, y otro p¡,. ru. ql1 iel' llllS'1ue obrt'ros ó empIcados. Orédito UO Ulercinl, 3.· {Jallo (\e Floriáti, número 276, ---- .33--17 TINTA STEPUENS_La mejor ti lita co. nocida hasta hoy, de " euta. en la Librería A mericaua, calle piezas. 20-14- ~-=-=o- -- - • LA FIRMA D& LOS OUATRO'- Sell aacional novela inglesa, tl'aducción cas te. llana, iI 3. Librería Amcricana, llogot{¡, Oalle Templo Prott'8tanto. :!0-14 EN EL Ar~i\rAO~N uómero 2 16 de 1ft primera Uallo de Flori án se reciiJeu los bi. lIetes grandes, y se dan vueltas, lacilit,'wdo asf las traosacciones comerciales, y los pre. cios de laR mcrcaucias son rolati\'amente bajos. 10-9 DR. E. OO:\IBARIZA MÉDIOO y CI RUJANO Espcciltlista. en enl rmcdadcsde mujeres, vías urinarias, oídos, ¡¡urices:f garganta.. Posee el iustrum\'u tal ,- titiles de desiu­feccióu qllC son itHlispcnl:lablés para practi· car con éxito cualesquiera operAciones de cirugfa. ---~ GRATlFIOA OI0~_St! fiará. de ,2001" la pt1rsona que entregue 011 el almacén de Teófi]o Moneada é Bijo (Puente San Fran­cisco) uo reloj tle oro, de señora, con IIJODO. grama grabndo ell la tftpaA. L. M" Y en el reverso un ramo de miosotis y una paloma, esmaltados, y Ilos brillantes, perdido el vier­nes 27 de Scptiembre en la Estación de 1" Se cUC8rga de tod~ clase de exámenes y Sabana, 10-7 análisis en tf'Jidos y liquidos orgánicos des-de 61 1)1111tO l16 ,-i sta-hncteriológico r microf" REOIBIMOS en consignación, baciende cópico. ava nces ~Il dinero, merellUclas, ViV6.a;CS, ft r- Zipar¡llirá, calle 6.-, número 56. 15-J2 tículas americanos, mercancia~, etc.-S~D. ' tos & OrdÓiitlZ. Banco AmeriCflno. 10-9 A NUESTROS DEUDORES _ Suplica- - 1008 pagar sus Cllelltus fl. su prescntación. Leo S. Kopp &. 0,0 p S BANCO DE EXPOR'.rADORES_ Com. pramos accioues do ese Banco-Escobar & Grau é Hijos, 3.· Oalle de Florián, Crédito Oomercia l, piso alto, n(¡mcro 6. 10-!l CLASES DE VIOLIN, bandola, ti pie y gu i tarra se dan, á precios excesiva­mente bajos, en el local N .. 98 bis de la carrera 3." CUADRA 6.- 5-5 REPARAClON de objetos rotos y dai1a­dos, como cristalerfa, porcelana, terracotas, maogos de paraguas, sombrillafl, bastones, despertadores, máquinas do coser y de es· cribir, cajas de música, juguetes, etc. eto. Almacén de los Nifios, Bogotá. ~5-17 MANUEL :F. P INEDA O. a\' isa á Sil cli(mtel?, y al píilJlico cu general, q uo ha "uelto á gestiollar Iwgocios relacionados con Sil profesión de abogado y agente, Atiendo tle preferencia, por ahora, las reclamacioll es por suministros y recom · pensas. Carrera S,lnómcros 503)' 505. Dirección: Ata/pie. 10-8 UN TRATADO DE BOTANICA muy bueno, se necesita en la l .. i­brerfa del A t ri o. 8 -- G. URI BE E BlJO (Guillermo UriIJe-Afigllel S. Uribe Holguíll ) AnOGADOS y AGEN'rES . Se eucnrgan tle negocios judiciales y ad· ministrativos. 1'1Irt icularmellte atienden el ramo tle mortuorias. Bogot:'i, cnlle16, número 93. 25·15 A LOS INDUSTRIALES Y OAPITA. Ll S'!'AS! - P onemos ell conocimiento tle todos los iUllu strialc8, capitalistas Y, en ge· nera l, de tollas lns Ill' rsonaR que se ocupau el' lI~gocios relaci onarlos COII mÍluts, produc. tos lIl il llUfact llrml o3, Il rHcnlos de oxporta· cióu, f':tc., f"]nc ell lIlH'stm oOcina (r,'Cnte al Templo P rotE.'stunte) ~' bujo la inmediata lli t·cccióu del qulmico g ralIuado SI'. Fortn· uato Pe r;>ira Gambll, nos hllcemo$ cargo tlo bfU-r:u; de plata y oro. Alláli si.~ Ih' flgU IlS, carbones, agU:ls mille. rllles, etc. COIIs111tns cicnUficft s. AdelD{\s compramos permanentemente, {¡ los mejores pl'ecios, oro, plata y cobre. Ofiein3E1 110 Comercio, Minas y Agricnl. t.urtl, frcn te a l Tomplo Protestaute, calle H., nómero 120. TQ1'o, Pcrcim Gamba d':. O· 60 18 EN ZIPAOUlllA véudallse seis tiendas con su correspon· diente solar, situadas en la plazuela del Ohorro. Eulendcrse con la Sra. Marfa S. de Corouaclo en Ubapioero. 10-7 {JASA-Necesitamos en arrendamiento uuo casa :-itnada cerca de la ]%tflción del Ferrocnr!'il lla la Saualla. R. GU(,f\'O & O.· , calle 13, Ns. 21S A B. 7-7 JOAQUh'l RE8TREPO TA,rAYO ha trasladallo Slt Oficiua dental {~ la casa N.o 1~ lle la calle 11 (1,- de San Miguel). 15-{j A. VrSO- No respondo slllo de los llego. cios que efectúe yo personalmente. BogOhí, Oetubr:e de 1001. 10-6 . Alejo Alnguin Almat.:éll, 1." Olllle Real, n6meros 2.[1-42. Barato, lJaraUsimo cs el precio de los co­nocidos cigarrillos Intimidad-blancos y ne­gros-( jue vcutle Rafacl Almállzar R., en su local númel'o 146, de In cuadra La. ROBa Bla1lca (calle 11). 10_7 ESPERMA fillisimo. transparente, de seis ,'clas en libl'fi, vende fl. muy uajo prebio AIlS'llmo Ol'tiz el) su casa de 1mbitaeióo, calle 15, uíllnero 53. 5-3 BANCO DE COLOMBIA -Compramos aooiouPR 41e e!lO Banco-Escobar & Grau é Hijos, .:l .- Oalle tlo Flori{lII, Crédito Oomer­cial, piso alto, número 6. 10-9 VENDO una ensa recién construfdll, por came!lón que baja para el cementerio, y también uu lote contiguo, que mide 8x35. Háblese con Rafael Oorredor O .. en la mis­ma casa. . lli-f AGOIONES do todos los Bancos se com­pran y se venden permanentemente á 108 mejores precios. Oficina: cRlle 14, númeco lti . 10-3 . MOBlLIARIO - Se compra. Oallo tIe San Miguel, Na. 212-214. Primera 10-3 LA COMPAlS"ll •. do Oarruajes Urbanos ofrece lJu6,';imeuh,\ a l público los mejore. cocl/CB do lujo que hay c,~ la ciudad. Puedell pedIrse on lo. Ageucio. general, Plaza de Bo]f\,lIr, ncel'll Norte, número 162 en la Agellcia 1II01'tuoria. do Garay & C,~ , en la casa Alfllnl , on Patba r en lu IIcera orien . tal de la Plazucla de San Victorino. No\'i t!mlJre l." : H'OL 10-8 EN OLll\Ia 1"'R10 necesito uua Imcienda lmell ll . .Alf'jalulro RojAS 'ViJlialOS Crédito Oomerci¡¡J. ' 5-3 UAOl&NDA el! tierra calielJto compra U 111\ All'jantl ro Uojas \Vi1Jiams Bogotá Orédito Oomeroia], '5-;1. ,J.ABO::i DE PINO pOI' \Jarras y IJor cajas, . ende Au(:!o!tlJo Órtiz ell su casa de ha hitación tle la calle ló, lII'lmero 53, (Jóruo­dos precios. - 5-3 GANGA OrOH.TUNA-Necesftanse fa. milias pObres, acostumbl'atlas á t rabajos de eampo,coll1pnestlls de mo.l'ido, mujer é hijos. Dar:\ llfl;eles en la hacienda de}ja Viotoria situada al lado de AgllAlarga, jurisdicció,: de Sllsaim:l, de buen clima, casa de habita. ción, arreglada, y ticrra para trabajar pa. g{uul oles al precio corrien te en la bacie ~d a jornales de uesyerbas, cogida de café, etc.; darfl.uselea, además, S 20 por gastos de transo porte, Eutenderse en la bacietula COn el a.d. miuistrador, Sr. Pedro PI~blo AI.arado yen esta callilal eu la cllsa númel'o 353 3. - Calle Real, OOcina situada en el iuterlor de la casa. Necesitullso tambiéll (\os carros bne. nos de tiro para transporte tIe carga entre Agualarga y FaeaLativÍl, y un muchacho sumamente honnulo, JOVOlI, alentado que sepa leer y escrilJir, adecuado para. oi ser­vicio domé3tico y q ue haya estallo on tierra caliente. 20-5 0.Al:lA. CENTUAL_ Se solicita en nrren_ damiento. Dirigirse almacén do Alpjo Ma, guin, 1.- Oalle Real. 8-7 OOMPRO permauentement,;, IOllletos, po. tros, bueyes de carga y toda clase de galla­dos- Gral! A lmacén BOllllet. 10-8 LO'.rES-Los mejores lotes 611 el camino de Oltapiuero, con frente fL la !fnea del tranvía, del lado oriental, que es la mejor sitl1ación, por quedar alto 01 frente de la. construcción, muy secos, planos) con agua ceroados y lindando con casa. construida: vende Antonio Est4vez O. (Bazar Veracruz) .. p6 ENVASE llara cerveza. compra á. los me-jores preoios el Café Central. 10-8 LOOroN P ASTEUR-EI 6nico remedio e6cnz para la caspa. Botica Alemana. 10-9 BO'rAS y POLAINAS- Almacenes de Agualarga y E l Mono, 60-39 ¡ INV ASION de ropa. becha en La Oha qU6ta Roja! j Acabar eon ellaJ compradores! Primera Oalle Ueal, Bogotá. 6-2 IllPRKNTA NACIONAL • I • ¡ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 365

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 364

La Opinión: periódico oficial - N. 364

Por: | Fecha: 14/11/1901

I ..Admitli~trador J ESUS L. AYALA OFICINAS Oarrera 8.-, N.o 180 DIARIO DE LA 'tARBD ~OSDl(lIOlf n C:mltldo .. C?l1l1l1ll:l •••.• , a) AY:i_, p"labnr. ............ ". 05 .hh~ . que ... . pa.rt6ll(e l. fonn" onlinal'la. oenl'. Mitro llu Ml deoolpmna ... 5 ' A • • 01 ext,apjerc f. pr~¡o. e, preLei·" .lu. 'No te flr.en MWerlpeione. Do;Att. de e/tm PI.al1U ... ... , tO Nfimero SUI to, el di. d. 1. _ Ud. ... .. .. . ...... 1. ... - _. - --- .. .... -- N:lJ:D.efo atr.r.udo . . • " . " To 1" 'PI r o .Utif j i' do. Afio 1I ) J PERIODICO OFICIAL Bogotá (República de Colombia), jueves '4 de Noviembre de 1901 f l Número NUEllO 1V\:ERGHDO • PAPA SABANERA, FRESCA, GRUESA Y SANA Sal compactada Yeso calcinado Azúcar de Chaguaní Azúcar de Simacota Madera aserrada Madera labrada Talnbién se • presa mInera seis octavas pa.rtes mineral de San José, en venden las de carbón de la Em- Zipacón. El PROVEEDOR UNICIPAl A VISAIIOS AL PUBLICO Que hemos abierto en nu estra Oficina una sección especial, que se ocupará en la gestión de negocios de Banco: . Recibimos consignaciones de dinero, ,tbonando los siguientes tipos de interés : ,! E N OUE NTA CORRIENTE Sobre saldo minimo mensua!.. .... .... .. .. .. .. 10 por 100 anual I 4-1 CASA PEQUEÑA Y CENTRAL COMPRA DOMINGO E. ALVAREZ C. CALLE 11, NUMERO 122 A Y:122 B 12-1 GABRIEL GON ZALE Z ABOGADO Bogotá - Parque Santander - Costado oriental. 10-6 DE P O SI T O S -¡A~R;;R;;l:¡;E"N"D"A.. S" E¡-'c as=.:-hb..:Cj.:-.:.:: , -.;:';-:c=-au=,.;:;'','ó=n--A:-:R:::R:-I::E:::N' ':::D:-O:-::U::N:A-:-O:-a-S=-A-por- 'dC. -.c '-en- to. A 90 dias ... . ...... ...... ... ........ . ..... . ... .. . 8 por 100 anna1 dmee rL.7!\0sN0.i eves. I nformes, carrera 7.·, 3Il-C1i · peOso s ($ 200) mensualeK-AbeIUey Su~r.z. A 180 d,·a s. . ....... . . . . .... .. ...... . . ...... .. .... 10 por 100 anual arreta 10, n6mero 125._ 2-1 A un año.. . ..•. ..... .. ... ........ ... ... .... . ... 12 por 100 anual " LA118P)R~yI DENrUlA ;Á (~nrrera 7'~,t, lntí. ~OdLIO[TdA SB en, n rrendam~~;~I;~ mero - .ucrcunc as: IVSloros , petw eo, cleo a grnu ~,on a Elabann. Para facilitar Compramos y vendemos acciones de llancos y de \'e1a8 americanas y j al>ón Barrauq oill lt, por el negocio, se comprall los 8emovientes que e mayor y menor. 6-1 la vistan. Oycllse propuestas en la calle 11 ompafilas anónimas. -- _fimer. lG2. 5-i TORO, LARGACHA & C: Carrera 7.', números 375 y 377, 3.' Calle Real. 15-9 JORGE CAMARGO L. HA TRASLADADO SU OFICINA DE NEGOCIOS Y COMISIONES - ."L-EANO O DEl AGR.IOU LTOR.ElS segundo piso (f~e n te al Banco de Bogotá). 5.5 UOL[RIO AZUOLAS-Ouración rápida SE V todas enfermedades ojos. Veintioi lJ co realca BNDEN ó se rematan 60 rlluegadas fraaoo. A lmaQé,lll'iii.o.. 10.1 de mngufllco terreno en el r(o del Arzobis_ I~· . ~~ vende el totnl Ó lotes pnrcialcs. DlrIgll'íIll 1\ la calle 13, n(lmero 133. 10-2 ESTAMPILLaS nsadus, de Colombia y d emás países de la América d el SLfr, ('orn pra Víctor Al berto Delgado. Direcció n : Carrera 9.-, número 27G fnm . lo 111 Cón8ul del Ecuador. ' (Calle de Rancho de pltja). 10·1 AR IUE~ )).:.\. SE APART.\ ;\IEN'l.'O ca. r rera ]1 , número 7~: ' . Oustro piezas, acueducto, excusado, pa. llO, solar:; horno. 2.1 . J ULIO VEUNE - Se compra anll colee. CIÓ Il. C?~l (ll etll de las obras de esLe autor. Dirigirse 1\ El Polo, jUllto a l Puente de Sau Agustín. 3-3 , - - AGENOJ A de conSignaciones, compras y \·CIHl~. Carrcl'n O.', nÍlmero 332 A. o{-3 U~UE L Ó pucrta cou " idrios c~n Pat¡ílo &; 0.-, segunda Oalle }'loriti u. G-2 • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. La Opinión - Jueves 14 de Noviembre - Directo-r-Redaclor mos que el triunfo se haga con la dores; no han meditado que sobre Art. 5.n Por el registro (le 108 docomen- FERNANDO RESTREPO BRIOERo razón de la fu erza y nó por la evo- ellos cae la sangre que corre y el tos de que trata el articulo 1.-, S6 pagarán lución de la idea, porque no que- baldón de los hechos bárbaros ~e derechos seg6u la nat ural eza del acto ó ti . I dI ' I t b oontrato iucluido en 01108, de Rcuerdo con remos a me a es con os enemIgos as ur as armadas ejecutan. o las disposiciones vigeoteM sobre la materia. de la 1i.ber tad, los conservadores; pesan su ing ratitud para con quie· \, Los emohuuenlos de los Registradores necesitamos excita r las pasiones, nes, actores directos en el drama por docnmentos privadoe fiIl':!'U1 luli QU6'15e'­porque así haremos odioso el pro han sacrificado su t ra nquilidad', üaJa el Decreto ulimero 1,209, de feelJa 21 Notas editonalJ,; ACTORES Y ESPECTADORES I 1 od poU' ' BDINA A...LDBIl N, acres del militarismo. i Será esto P ero hay algo peor toda vía: es ducitlo á s us caro pamentes de Cá· II lealtad ó inconsecuencia ¡ la poca fe dellibel'al~smo pen~ador parra pí, por el solo nefaudo crimen DEUl<"1'O NUMERo 365 DE 1001 Bien se deja comprender q ue en en la n atural e-yoluClon d~ las Ideas: de ser conser vadoras ; ni meditan I (3 DE NOVmMDR.&) el seno de la amistad franca y lea l. esa es la mejor confesión de su en q ue, herido el corazón en sus pot el ,,¡l1l~hoo .. la m~mor;a del Sr. Gen.",1 D. MI l!.ud 1as opiniones que se expresan son cu lpa, 6 mejor, la prueba evidente más caros afect os, todo ~e olvida y Juoé UrilN: sincer as, porque son ésas las "n ue de qIuI e su p.l'ogl1'a ma.nI .o dp ueI def des- I la locIura se desata ; no se con ven· la EJle fSnetcurreatl lOriho' Ude rO Ol\lI)iileirtnnor, deDolc nDraeapdaor tdae. se t ienen (JOI' canon ó principIO " a rro arse 510 e aUXl 10 e a uer- cen { e que amenazado el ho1~:1 al' , mento dc I To limn, CII 1180 Ile SIlS racnltades piénsese, pues, con detención, so- ~a y de la imposición: E;llos q uier en vilipendiada la .mora~ y at ropel.la. l('gn l t'~, y bre este asunto, de q ue táuto ala l'- Imponor lo que la opllllón ¡'echaza, da con descaro maudlto la deblli- GONSlUERANDO de hace 01 liberalismo de hoy, é por eso a pelan á. la suerte de las I dacl de In muj er, nada puede espe· Que falleció ell Bogotti, 01 20 de Octubre investíguense las causas por qué arma.>:;, pues que así, bien pucde de rarse sino el caos !...... último, (1 COlls('cnc ucif~ de terri ble enferllle· 1 I h . A í B II I ciad c"utrn ida en een- icio del Gobierno el ha sido aceptado aquel principio a ey acet'SO u n mito. ns an e o cer tamen e el li bera lismo benomérito General 1). Mauuel J osé Uribe' por esa agrupación. Triste pero tanto pod~r do libertad, que ese po· cuya cali~caci61l queda reservad~ Que Ct;W precIIuo varón, por el templ~ efectiva es la solnción: 103 lU'oble- del' lo extIenden hasta Ue~ar á los al pOl'\1eOll' y al criter io justo y dOt' 1l ealla' la .10 experto y valiente militar' mas socialea y polít icos no pueden encargados ele cumr1il' la ley, para tremendo de la historia. 110r al! olocuento ,'crOO de orador parla.~ 1 to d que I I'b t d b t I mell t.1l"io ¡ por KI1S . riuufoa d e. poIelQoi3ta 1U1I l'eso verse, en C08 para el De¡ldrta· mento, y se reeomiellctan los bechos más salien tOEl ¡le Sil vida pública ¡\ la conside· ri\ciólI y gratitnd do los tolimellseEl. Art, 2.0 A OO8ta 1101 'f eooro departamen­tal, y de acuerdo con la autorh]K.tl eclesiás· tica, 81' CtilelJrar:'in en lo. iglesia Olltedral de esta ciudad 108 correspondientes oficios re· ligiosos con grsu maguillcellcia, y " ellos coucurrir!\1I los ()uerpos de la guarnición y tOrJOR IOIJ empleados civiles de 1" capital. art, 3.0 El Ejército dl'l Tolima. y los em· picados de todo el Departamento llevarán luto durante nuel"e dias, y por el mismo tiempo permanecerA izado 1\ media lista el pabellón naciOllal en todOlJ 10:J edificios plÍblicos. Art~ 4:,0 La banda militar tocarA. nneve retretaS fúnebrcs eu dfas cousecn tivos á las 5 p. ro., en la plazl1 principal. ' Art. 5.° OOIl fondos departamentales se costeará un retrato al ólOO ltel ilustre Geuc· rul, parn. colocarlo en el sa lón de la Gober· nación. Art, G.o El Gobieruo l)edini' la Asam· blea, en sus próximas 8oaionC8, que 'Vote un - J • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Q r L crédito lIara 108 gast08 que ocasione la. erE:'CCión de UD monumento eu el cementerio de Bogotá que guarde los r('stos y perpe· t6e In mCIDOria !lel caudillo, y solic ite idén· tica mcjercitur SI1S veng:mzas, e ntre unos y otros j habdamos t"isto en la horca parejas nsí : Oaro r Vélt>z, Afarti nez Silm y Roldán, Soárez y Ooncha, Quintero Oald<:ron y Pena Solano ¡ h¡¡brfa· mos ,'isto A 103 sellores aquellos del grupito "eiutiullero y también á les (lcl moderno de los diez y sois del memorial, muy trilitos por falta de SU8 desterrados pallres espiri. toales y e ll poder de pastores protestantes de Venezuola, y !H\briamos visto también A cierto liberal quo conocemos, do gran calJo· za y buen coeazólI, afanatllsimo para. cou· seguir algtin alivio 1\ la Comunidad fmo· ciscana, en su Precil>itado destierro, lIi es que los bay de otras clases. y termillO excita ndo lDuy siuceramente al Sr. Prefecto aOOlJte eompleta mi oforta, ¡mes tengo I~ presunci6u llo creer que estoy en capa.cidad de prestar al Gobierno im· portante cootingooto ell la obra de su do· feusa, que tradn:tCO como la propia. mia S de la honra particular do mi f,unilin. l· \1 Sección no Oficial OAltTAS DE :lU¡'~SC A. lV DeseogaDémonos, tengamos cordura, go· biérnesenos 0011 tino y sin fomentar odios, y llSf bAremos tOtlOIl :llgo grande y digoo de Coloro bia. Quedo del Sr. Director wuy atento amigo, CA:XPF.SlNO De nsted Atento seguro servidor y com· patriota, O. PiNEDO JIl· Oreemos quo undie en Colombia pondr:\ Lodea, Septiembro 17 dt> 1001." cu duda quo el Dr. N6¡¡ez era tlU hombro de grnodcs talelltos j pero so oos ocurre HERMOSO IUSGO DE ÁBNEGA.CIÓN Y P.l. FELIZ NO~a.AM1ENTO-Race poco Cae que en 11\ formación tlel¡)artido nncional D B'l P ' 1 e nombrado J cCe Oivil y Militar deh\ Provino 'ó 11 TRJOTISMO- e or fJelur (e artagena, cia de Chiqoioquirá el Sr. Coronel D. Pedro r~~,~ J;~í~~t'~:~l~~\)~~~ Ir~r~ab:v:! :i~~fc~~ ~e&!~~~~C:to(¡¡~~~~ ~~~~'\~::ri~~ ~~U~ayri~~, ~;S'I~i:~~~lc~~~~:~~~i~i~~ elemento: que cl pueblo colombiano bubie· ta ,'erdadoro. Contrasta este ra:Jgo lle abo ra adquirido tal grado de ch·¡¡¡1.aciÓn que negación patriótica con la conducta iudo. las mAs pums tradiciones, ele quien ell nin· biciora desaparecer l:l~ ca IlS¡U¡ que di\"id(an 1 t ti t to d t l' l ' guna manero. puooe temerse que en el hon· profundamente 10s dos grandes partitlos, el en e e al! 8 o nucs ros copar u nno.8 roso puesto que so tUl cou 8ntlo á su lealtad 1,·b.,"1 y el oou,.r\·"oo" " uo eou,oba con qll~ han tenlllo la cobardía de no (lar fU ' incurra en debilidades culpables y conui. ".. qmera Sil tirilla parA. proteatar ehut·rn los . .. . . otro i!lcolI\'enieule : que el radicali:iIDo do· ultrajes q\10 nuestn P Itrill 1 recibido de I ,'ell<.:13S quo ~lIcnten {i. los revolUCIonarlos y jase de couspirar contra osn lahor que 110 los flIib Isteros: < ¡ 111. demás .enemlgos del ~)f(l olI. El ~OlDllrende era de sn ngrado y que, ul bnhersa (llle!:!to 1 muy blon que la IlO1{tiCa dol GobIerno dol>e en prtícticn, bajo bas('s sólh1us, lo hablfa .. Sr. Prtfecto, J. C. y M. d,ij hl Pl'Ovineil\-Prueute. segui rse con euergfa y d eoisi~u, que eso es alejado eadll e1 grl1 III I t .por n~l.-re81. In st a d"!\JVO 1IIIJU¡'¡:· .' .' " él S."... """." ''''''' ',·z",.,,'o ,• •, .1",".<~0 m"/o ,. s~paráullo!:!o p OI" razón de sus priucipios. ti C:1 o (C Irn!lO real( eo e 6. e netue· exq uisita y la energfn y competoncia, en el y csto se \'io Ilesde ] 88,3: ell I:l guerra, I~ en COllfl\bt~lnoIÓ~ OO~I los Gobiernos del 1 Ilclictul0 onrgo que se le !l¡, encomelll.lado, qu~ puso 1'11 grn!! peligro la o/Jra .Iel Dr. E.cundor y ~I CafileU(\ ~ uon o~ elemento r.. Ilor 10 cQnl cuenta. con la NiU'I):ltla más cor N(¡fict, fuc preciso qlle el Imrtido C01l8en ·u. dlC~ll colombiano,. y la!:! Ilecesldados on que I dial ell toda la Pruvillcia. dor \'i llie"e ~ n Sil a¡}(IyO pnra qno el triunfo esl.l nuestro Gobl ern~ ~e proveers~ cuanto I"elicitamos Al Se. Goberu;ldoe da Bo~'aeá Cuese completl"', pues bicn !'oO cOlDprendia antes tle todos .los recm S?S 1I~3.rl08 para. por este nombramiento, ('11 h scguri.lad de que el " .trUI1 o lIaCI' OII3'., Il e re'clO ute crea. poners.e 1en ll¡>tltu(11 d1~ r~,dch adz .\lr. lalso aNg ore.sól o, ¡ que eoo empleados asi, Slt t ....· ;. ser(, mellos 1 1 r . ues y \0 ver ()o r 0.( Igu a. ( MIli, dificil S la. paci fteaoi6n 11.'1 Departamento CiÓ II, no Imuria. IlO( illo "CDcer a rn( Icalls· hasta convcuccr {¡ los torpes agreso:es y ml'i.s pronta y eOORt. mo nrmatlo en tollo el pais. l~ u e entonccs probar" al mundo entero que somos dlg,DOS _ emtmlo @o abrierOIl los parqu ~s á. los cou· lid I li t serva, ,10'.8', enRollo el GCllernl Ouervo co ( e !!agrl\ o eg'Rl.o (O nucs ros ema.nClpn 1 VapOl'c"" dores como NaCión, me han sngerlllo 11\ mandaba Ull t'J{oroito en el Norte j cuantlo irre,'ocnble doterruinación siguiente: I Honda, 10 de Nuviembre de 1901 BriorÍlo llevó (i (JUS órtlenes un fojército que Sr. Dinctol Gtntnl Ílwadió {t Aulioqnia. S 'lile tlesplléll hizo lo. 1.0 OfrCcer al Gobierno como préstomo brillllllto expetl ición fa la. 00'ltll Jlor Ayapel ¡ volllotnrio todos mis galln<108 tle cI'Ia. y Aj'er (~ las 8 p. ID . llagaron ft La Dorada cnulIllo 01 General Ol\nal furmó el 11jército macho pnrn que los exporte da su cuento. y los vaporos m,nero, y Amualema con 108 y de Heserm S, 1.' 11 fill, cUllUllo todos los J e· gire sobre Sil valor IKlffi la comllf:\ de ele. 36 toneladas, rCS llCctivnmente, correo .na · íos y Ottcinlcs tle l Escallll"ón del conserva· mentos (1e guerra i cional Ambo!'!. '.rr9J·ero n 7!! l)ri~iOlt('rofi ' 'O· tiSIllO, en \"tuills épocas, tomaron lIoth' ¡S I. · ":::.0o rr ecer, oe, mt·S UlO mod o, S' ll .lOlnlu. re 1I0%01a1l03, 53 Indh'iduos Z, Oloftario Iolendozl\, 1 O 1 O S C 1 S· .Juan de J . Solls Zoilo Ortiz, Juan R. dencia en su c!lrá.ctcr do Designado, y fm· regioues (e . I e ro, an ar 08, mce· Pinzón, Olo"ario Ola ro, Ferllan(lo A ve uda.. {Jt!zó {I pAlpar.:!o que el ¡IarUllo IIAciOll al 110 lejo, Ohim:\ y aquí, los que, reuuidos, bien ". baria huesos \·iejo.:!. Era IIc~ndo el tiempo puedan alcanZAr (i lo. C¡LOtidad de 1,500 fio, Luis R. Guzm(iu, mu¡:enio Dmulell, Pe' de rCIIO\'llf el personal llel Ejecll tit'o, y ell ' rescs i dro J. de Oastro, David El Giralclo, Baldo toucos sal ió (, luz lo inaoióu :r 80 al'ellillaba e r~ctivo ó en ganados j oonser\'adora fL secas. 2.0 Un préstamo voluntario du ' 50,000 Viuo la gt10rra du J695 y 8e repitió el fd' oro americano, outre los amigos del Go· IIÓll1000 do que el partido COIl&er\"ll(lor fue bierno, t!l cual si del>6 ser distribuido por i tleftmder al Gobierno eu los campos de la Junta, y batall a. Terminada la guerra. siguió In tli· 3.° Recluta¡· y remellar á 68t~ oabecera vi liión entre COlIsen 'udores y uaciou l\listas, á todb colOlObiauo qlle esté ell nptitutl de cndtl dla. máe actlntlllllla. dofenL1er lL la Plltria. Viuo lIu e\'umeute el problellln eleccioll!\' Oomo lo sal>e 01 Sr. Prefllcto, tengo aquf rio y tje rouovó la lucha. Se po. lcian formar mi establecimiento tlo negocio en meronn· g-ralldelt "ol (unenell con los periódieoa quo OfAS ell la ciudad, qu~ también ofrezco al se fundaron llara insultar en tOllog los tOIlOS. Gobierno liara. que tome lo que necesite A t~ l o esto el liberalismo Stlgnta en su pam "estuarios de la tropa, 3s1 como ofrez;· labor lIu siempro: conspirar y {(lmentar la co también mia llOtrero8 que tengo en juri,,· dh' isiólI tle ~ n colll rario, y Cll 811110 ya creo dicción de Cbimá, que 8011 tle bastante ca· yeron lI .. gllllo el momento, desatendieron (i pacidad y dt>gurOIJ para que se depositen eo 8U8 pl"llllente8 antignos codllctores y se lan· ellos los ganados que ee vayAII recogiendo. zarou {¡, In guerra, que es, sin duda, In mAs Para esto rs esenoinl que el GobiernO res· des"lIt r(ls~ que bemOIl visto. tablt>zca Ins antoridades de Ssn Andrés y DejlllUto ti. nu lado la historia, debelUos Cbimfi, eml1tC8a que tAmbién puedo llevar 110IlStlr en buscar los me)llios lle vencer del fi. cabo. todo la revoluciólI y do seg'lir ,'itla lIuet'3. J.JOs momeutos que coreen eu este lapso lié aquí el problema, de nuestra villa poHtica soo, si no do ano Giraldol, 9 de Noviembre de 1901 S, .... M ini~rlMo Gobierno 7 Gllena Roy :\ las 3 Il . IU . I\lracó á este puerto el vapor [bagué, si l\ 110\'odat.l. 'l' rajo :\ boro do el Armalllouto que rccil>ió en Houda y ci nco tOllula.das do materIal ddl fdrrocarril lle esto lugar. Este arma.mento se traoslJor· dó hoy mismo al vllpor Ricaltrte para lIa· \ vario" Purificació lI, de boy !\ mañana. El Inspeotor, G. PUSNTES LoSADA. Buranquilll, z+ de Octubre de 1901 Sr. ~fI"i,tro Gue". Sigue hoy "al)or Amualenla, perfectamen. tc 8Jlatejado plUS la na.vegacióu del Alto Magdalena., lo que tengo el honor de comu· nicar á. S. S. Ser\'idor, FELIX NAVARRO B o letas ele luto A beueJicio de los Lazaretos. Las llsy de cnatro clases ! con borde negro, bronc .... ado, plateado y dorado, A uno, dos, tres y ouatro pes08, reepeotivameute. Se vcudencn el Caro lOen y en muchos a lmacenes do 11\8 OAlles Real y FlorifLu. El protlucto se envfa men· sualmente por partes igua l('s fl Agua de Dioe y ~ Oontrataei6n. , DENÉFIOA. INSTITUOI6.:of-SI!I ha organi. zado eo esta. capital uoa respetable Oompa.· nía, que RO denomina Socieda(l NaOlQlIal de ,eguro, d~ 1iida. Son GereotcK de esta So· ciednd los Sros. Sil vestre Sawper U. y Edurmlo Itcstrepo Sáenz i funciona como Actuario el Sr. Lino de Pombo, )" como Se· cretario el Sr. Vicente Plnra. R. Los médi· cos cOll iultores 8011 los Dres. Juan D:\\"id Herrera. y Pablo Garc!a Mediua. El' 000' Sf'jo Admil.listratit'o est{~ compuesto de los Sres. Eenesto lIichl!lsCl.I, Federico l\lontoya, Nico1l\s Sáeuz, G uillHmo Durnna y Enri· que P lircz. El Cd lJital de la Socied l111 e3 de seis mi. Iloncs de peso~, y est:'!. ya auscrita. ¡>or moy l'cspotablcs comerciantes y capitalistas la I)!ute nocesarla para abrir s u ~ operaciones. Eu ¡lOCaS boras quedaron suscritas las acoion&! s~üa.la tlaa pa.ra esta capital, y S6 Ilan roso[\'(\(lo otras para colocar en los Departamentos, :\ fill de hacer mt\s extensa y popular Ir. Oorupaiifa. Esta Asociación lIlerece 01 IIpoyo de toda la Nación, porque ella vio:::e fL fomentar el aborro verdadoro, muy especialmente entre la clase obrera, l)neS se l)ropouc usegurar hMtA. por sumas poqueilas, Á. 611 de poner al aloallce de tOllos Ins fortnnRs, el aseguro sobro vida. Aclom(is lle estas operaciollt>s, la. Socie­dad bnrÁ. muobl\S otras, tales como la COm, pra. de flncas ruiccs, ya sea aquf ó fllem de la capital, ¡\ fiu de colocar de un modo es· table, no solamente el capital siuo también el fondo de re.8en·.II., lo cual es una gp.rantía m:1s para los asegurados. Sabido 08 que á cansa del alto cambio de las letras se ba snprimillo el aseguro de "ida ell el Exterior j de mauera. que esta So· cielllld no solamento vicue á. llenar una ne, cesidad, sino que por el aseguro eu ellll se e"ita qtlU 8i1lg'l ll .lel¡>aí8 sn rulls considera· blSiJ en oro:\ pagar el asegu ro ell compa· ¡¡¡¡lS extrauit!r<\s. No dudAiuOlf del uneu é.lito de la Compa, íih~, S felicitamos fL sus fuudadores y al púo blico, que rccibin\ lle (:¡lIa mncbos beneficio!!, .Iaela 111 resr.etabilidall de los rllndadores y ttiredores do esa· Soeiedall. E SCUELA. D g MED[QlNA-!¡03 UX(lmP>l1eS ¡JO C8ta. Facultad baco IIlgUIIOIt (lflls que pri ncipiaron. Los cstudh\ntes h:m COIlCU' I'rillo todos, y l!l resultado geuotal, conocido hnsttl. hoy, I)rucba qua la .Iu\'entuu médica 110 ba I)crdido tl1I tiempo dur:tIlte el afio es· colar tr(t1l8ottrdllo. De hoy en adelanto teullrfL al Gobierno jóyenes cou conocimieutos cientiHeos 8nO· ci~lIteg paru. ir á las nmbnlnocins A prestar sus tjer\'icios profesionnle8. Debe0108 dll.r las gracias ni Supremo Go· bierno, al Sr. Director de In Fncultad, al Secretario de la misma y fl log Sros. Profe· sores, qne 110 obst.'lute las Cictnales circu ns· tAncias do gucrra, bau hccbo lo posilJle para quo 1" Escllah. fUllcioue con rllgu larido.d, y ojaf{\, qtteelll\ gO "IJm lle lllle"o en el Ilróxi. 1110 afio escoln r. lto u'et¡' Rolaci6n do las piezas que 8e ojecutar{lII hoy ell ~alacio¡ (i. las 6 p. Ill. : PRIlIERA n.ANDA LActo 1.0 Trocado,· . . ... .. VERDl U . V"lses. La Flellr d6 Liz. HAISSARIS HI. l\liDué. MlH'ia hui8a .... g. M U1~ ILLO IV. PolkK. lVc/coln6 .. . . ... _ J~. PUOIIO'l' El Direotor J efe, MANUEL üON'.r1 SEGUNDA DAN DA 1. Aria (Abigail) (le Nauuco· don08o r.. . .... .••....• VKRDI U . Valses. De fJoo i6,~ .. .... .. U OSSE 1ft Bolero. 1" RoM MlHlrifl . . TaoEl'ERB IV, Mllrcbn.Lo,Oadete, deRu· ',ia . . .. . .. .... , .. N. N. El Director Jere, R. BERN"'L G. Lz'teratura ------_._- _._- 11-]' A-Mr-:NON-DAS La ,rima de mi charada ESlá en el abecedario; La ttNlrll con l. 9";'1111, Es un Rey que no ha reinado; D ,I ¿~I \'ale poca cosa y puede ser Padre S.nto; 'TerriA wla es un pronombre; La t"tJllrtd ad verbio "n licuado, y el t,á" lectOr amigo, Es un General tebano. U.tedes perdonen ; pero no he podido resi5lir á la leataci6n. Hay nombres que están piúendo la charadl. No puedo hablar de Epaminondas sin que ... en­ga , mi memoria el rttuerdo de mi maestro de primeru letra' . El buen sel1or-que no conoc ía más hiltoria que la sagrada-,iempre que alguno de n010trOS se distrala más de lo con\·eniente. le castigaba con ponerle de rodillas, diciéndole de paso: "i E, usted un Epof1finM',uf" Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. . y se qued aba un f rt lCO ! El pobrccillo c rda, sin duda, qu e Ep,minon-das era algo ad como ptlpIlIMIDJ. ¡Dios le: haya perdonado! y vamos con nuest ro G ene ral. Nació, según datOI que tengo por irrefutables, en J. ciudad de T ebu, ... nln trescientos noventa r lantos at\os In{el de J elucriu o. Sus padrf!1; cran muy pobre," aunque deseen ­dfan de 105 anliguos Reyes. De suerte que fi iI ramilia de Epaminondu le puaba lo milmo que fi los SrCI. De Rodríguez, que cita Bluco en una de sus graciosbimu co­medias. - "lQut': ha sido de los De RodrSgued -Pobrecitos! ¡Han venido;Í menos! - A mal pu eblo han \'cnido." A pcur de la f,lt. de rccunos, el joven Epa­minondll recibi6 una u celente educaci6n. Aprendió la música, el baile y l. gim nasi a., .. ,iI.dIlJ muy estimadu ent re los griegos," le­gún dice un historiador. No sé .i los griegos Uamarían ,itllriar á esu co­sas, pero de,de luego estaba más en lo cierto el que dijo que II toar l. , ,,itur. DO 'l .. ;'r~ ''"""O Sino i ll#.o en loo pomos '1 orto d e carga entro Agualllrgllo y Faca tati vá, y un muchacho IHtIflUmCll t e honrado, j oven, ale ntado, que sepa leer y escribir, adecuado para. e l ser· vicio doméstico y que baYI' es tado en t ierra caliente. 20-4 PEH~IANE NTEME N TE compro cMó, cuero!:!, ca ucho, pieles 11 nrreudamieuto uo LOOAL GRAN. DE Ó DOS l' EQUERos OENTRALES, y l>or bastante ti empo. 6-4 DE UN VIAJERO ,H B ULTOS AL~B ¡': N,n Jua n leyó1 Vlomlo el a nunCIo de priSl\, y. un inglés, rompiendo 6n riStl Ouando talllesliz oyó: ' -T() aer un bestio! en lamó, y mi t rlulneir muy bíeu ' Decirse: BURTON OH T~Ei'f:r, Lo mejor que mí ha tomado Do B URTON e ll el condado, Oarramba! .. . y aquf también 1 6 . 4 I UNION OLUB' Valseti para piano l>or Luis \10 J . Alonso, de "enta en e l RllUa~ eé u d6 los S res, WilIiamson Hermuoa. calle 12, o6mero 137, y eu la Librorfa Ame ~~calla.1 culle 14, números 97 y 99.;7 5-4 ALBI!:RTO URIBE HOLGUIN aboga. do. Honora.rios módicos, calle 16,' nl'ímero 93_ 10-5 ---o UN ESTANTE cou mostrador 1l"idrie. ras se vende en la agenCia de la Compailla RON superior ~' baratisiruo venden Coro tés & 0.0 , calle 11, n úmero j6S (una. cuadra a bajo de la P 187.a de Mercndo). 3-3 VENDO .eiote mule tos d O Ol~t1 e ros, finos. Oompro 110\'iII0S de 1I0s atlos próxima. mente. En nrrendamieuto necesito ulla casa en la ciudad para el afio entrante. .4_ Duluy 3-S PERFUJI¡IERIA. flllfs ima, poro car1sima. Almacén de los NUlos. 5-4. HERMOSISIMOS pailn.elo8 para el cue· 110, ¡\ cinco 11e808. 10-4 FAMOSO BI.arato de cobre para regar semcoteras y jardines, por cuatrocientos pesos. Almaoon de 108 Niilos. j~( PAR..\.. LOS POBRES de la Sociedad de San Vicente de Paál recibe Iim08 ll38 el Al· macón de loa Hinos. (}.( ELEGANTISIMOS cuellos para bom·. bre, ó. cuatro pC80S. Almacén. do los NUlos. 10-40 FRASOATI - Vende am un lote Julio Valenzuela. magnUlco 12-4 QULliTA EN OIIAPINERo=V;;;do la mAs bella!cómodu y construfda ti. todo costo. Alejandro Rojas 'Villiam8, Orédito Qo. marcial. 5-4 '\J tiVE!lIT .... M08 UN lOOAL EN ARRENDAMIENTú O '< o.. <: -E. ~ ~.~ o:ro e (1) ..... e O o.. Q e ct> .. ~ 1>' 8 PI ~.., -o (1) ~CP 8 ~ El 8" =o .. "-o" ~ .... oq PI ~ . 1>' O "d "t1 ~S- :- .. '" O o ~ _'" C r- == ~ ::ti P' t:!!I:! (1) J:Il ~ '" '" - "~' ::ti 8o o.. N -el :::s O ~ O- ct> = ~ (1) ~ >- .... "... 17l ~ _ . ." 2: en ~ e: -C") ::ti ~ r:n _ . ~ • ;.- - 1>' ~ o ::I! ~ '" C) !D ;.- ~c> 2 ~ - el o-P' '," O -ct> '("l) Por tod~ esto" por s.n acrisolada virtud y '" ca 02' por 8U cnt!t1ad StU líWltes, 8e atrajo, no tan sólo .al cariño de todo" cua ntos la conocimos y trauun os, si llo In veuentción de mucbos y por eso su mueno lia sido tan Ia.llt e n tlld ~ 1 , de Carruajes Urbanos, Plazuela de San , Victorino, bajos de la ca8a del Sr. Fran. f c isco AutonioGnzmá u. 5-4 OJO Artfculos para lIiíios ; géncros de seda, la nl\ y algodón j braudelas blondas y cncajes ¡terciopelo j panolonos ; género para colchón J para maute l ; botOIlOS ' cor_ b~tas j ua\-aj~s y tijeras j corpiños de ~d& j tartán j cor t tua.!! blancas do plin to ' piel blanca. r uegra j allorno do plomns ro'sado j sere neros, cte. etc. r rilllcra Oallo Real ntí. . MERO~OIAS-Véndeo8e las existell. Clas de la llcnda utímCfO 247.A de la cre 11. Pecios uajos. 1 _2 de I)ropios y extraños. 1 A sn at ribuhulo eS¡lo.io l' :í sus hijos en. vi amos IJor medio /l id las pl'ese ntes \fneas I nucstra sinCl'ra ex presión tle condolencia. O. JOYAS DE OIlO Uccibi tI!.!1 Sr. D. J OAfju fll Pilielos Ruiz lOo!! !!iguielltí's 611CSl8 lIe oro filiO 8e IIl IJ lIa. tlWfO 430. ' Daniel O'orio U. 10-'7 SE ARRIENDA. una magnroca cua con Inuebles . Dirigirse ¡\ la caBe 13, 11 rUllerd l S3. [0-2 . SE ~ENDEN l~OS lotes de ~euo, illme. dml08 a la ,EstaCión del Forrocarril de la. Sabana. ~~d,! cada uno l ,OIiO '·aras CU A.. dradas. Dirigi rse á la calle 13r u(wH'ro l Ja. 10-!!' IM PREN rA NAG ONAL - í / -. ) ) ( f I J , ~ I , .' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 364

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Mapa de los terrenos que situados al oeste del Río San Juan han sido medidos y entregados al señor Doctor P. A. Restrepo Escovar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?