La creación de estados-nación posteriores al resquebrajamiento de los grandes imperios coloniales implicó la constitución de un aparato administrativo y legal acompañado por una idea específica de la “identidad nacional” en un territorio cuyos límites definían el ámbito espacial de aplicación de tales premisas políticas y culturales. Esta concepción de la organización social, que tuvo su manifestación primera en los países europeos de la modernidad y fue luego promovida por las élites locales que heredaron el modelo “occidental” en los antiguos territorios coloniales, entró en conflicto con las premisas culturales de los pueblos nativos.
A pesar de la conciencia creciente que en las últimas décadas se ha generado en torno a la autonomía de los pueblos y la importancia que ha cobrado el respeto a las reivindicaciones de las minorías étnicas, la mayor parte de los estados actuales no ha asumido la responsabilidad histórica de restituir la dignidad y el patrimonio cultural de sus habitantes originarios. Los intereses políticos y económicos que se han manifestado sobre los territorios ocupados por las comunidades autóctonas dificultan el establecimiento de procesos de concertación que permitan las reformas necesarias para otorgarles a los indígenas mayores niveles de autonomía en el marco del ordenamiento legal del Estado.
La constitución de Nunavut es un ejemplo de cómo emprender procesos de conciliación multicultural en un contexto pacífico y democrático, respetuoso de los derechos de las minorías y consecuente con las expectativas de desarrollo económico, social y humano para el resto de los integrantes de la sociedad estatal.
Citación recomendada (normas APA)
Carlos Martín Carbonell Higuera, "Nunavut y las reivindicaciones territoriales autóctonas en Canadá", Canadá:-, 2000. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2084697/), el día 2025-05-09.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.