Fundadord.
Jo é ($lnado '1 Luis Aurelic; Echcvc'1'.e
l.)jrC!clor~ llC!rC!nle.
A. YI!Ñ L. HENRIOUEZ
ReJllslrodo como orlkulo de :to. cJase e" el Mtlllaftrlo ... c Tdé¡CGIO' el 14 de junio de 1038
--=RñO XIX --Renública de Colombia -Santa Marta Martes 21 de Noviembre de 1939 Num. 4751
Explicación de un error?1
Otra misiva del doctor Goenaga
LA SITUACION
EUROPE
.En la sesion de clausura
I de la Escuela Normal
C 110 iembre ~ I de 19y') CiOOES de ayer .obreel voto riel
l. ~I'r~clar de EL ESTADO. lo' eoaLro y eUltrO qua ~I dlr·
Señ g. 1Dar reltaradameote y en Jet."
. tesenle e IÍD tll l "lo de u cart .-y Ultimas noticias
Palabras de la directora señorita Ofelio
Di, II~ iefo seDor direcfOf! como eso (o ra Poco. con b I bl' l Rueda en Id noche del domingo
Por un lapsus po~e un cualro en Jldad qu' p m no .. a .. cueD- La ir 1 t1G de: a¡m'~lla ~'e I m9ok). de uDé .-le b .. oer salido
donde debl poner un Ires. pero to uo provecto •• H,-Eo la prlmera geueral del v pt,r mercaot~ c.!)1- y fre3cas en las C!ntrañas del mor· manera sino como una muluo ore.
UD concejo no se prulo pllra C!S- Que eotr, no o~rcS bemrs .¡sto horas d~ la oc.cbe de ayer UD móo 8¡J)("ar· dl6 hoy la 11 ta de leción de ser ¡c;os. deducimos COD
corceo'! polilico~: lo sucedido en C!I m Icradas pOr I.s baY?O@tas IlIfjón I>:mán voll! pe r primera l~ per OOab q 11'" perecleroo en aeida en IlIs sierros santonde- bllstante lógica que lieoe quC! ,C!r
conceJo C5 un hecbo !ocol de dC!co- y me~ralJ dOfl\_ .de la recubltea. \·t>z obrt> Jos ~uborblo de Lor. - el de 11. treo ~ 1: el capllán /tel rcollO ... asperlls como lo ,,"cerldlld. denlro del ,eno mismo de 111 socie-ro.
D!!de ro';s. nodll menn,.. pue" tu al ger9 1cl0 d~ ese Dar dres. en r.ld de exoloraclón. bArco, 17 aa.:-! eros. y 67 palte.- erguidas como la vlIlC!nlíll y íecun- dedo y no al Jodo dC! cllo. donde
M~ cordi4lme/lle. tldo por 10, coOServ DOre!!. doe- Las b torja. lotlaéreas entraron jero • das como el amor; p"'soda mi iu- ' se eduque a los Qcnles
o~é Domiu .-o Goen aga 'o y aDore Botenres dA la t;D accrÓn 8io l(1grar dprrib rlo. E/ MÜu" "'0 alel,llÍn da. venlud en lo (rescuro de las mese 1, _ ..
1:) volontad popolar por medio d.. in@mbargoullloedeca2 brl- sali~fiaccione a ·ui -4 1 d' Id· Y SI hemos de referirnos UpC!-
1 f 1 I 1 ·Ia ¿. I 1 " 1 I l· ... os an 100S. SUlllles como e oncw dolmente a Ic educaclon de 111 mo. a uerza y '"O ene . tliO co que r¡ p .. rlOlgo eroo a - Bern.. '}I - El colol tro ale- re ondulosas como le cortuio y . • • h
NOTA d e 1a D - 1J I d U d a bl e- Pt>ro el apre.C iado médleo y "" al ZHOD d f S~ rU.l r Io ....,....., n~ S 000 ~ J máo eo •. .- :.te• país visitó ayer el plo• cldlls como el rumor de IIIS es- '¡der' hc on Ic uonla mlIl yor rozon eIm o' s
mente qoe el dc:ctor Jo'é DomlD dts~lo ... o¡do .mltr'" personal. tle,,· PI' F d 1 IdJó' h bi d ' . . ' d d _1 e IIcer o IOlegra menle socia. )óll
..... 1 lId 1 a br I municipio 8 aClo r era y IJ e CD!!a ! Plszas. 11 a e IDlclor mI e o mo que ella es por naturaleza la célulo
IlO GoeOfg'a, IDt!UCO prds tgo 0d e D mera oa.Lo h,"ceo a te ...: al gobleroo ulz.J por el voelolo'dura ,obre e~los ployas con~ulsos vhl de la ,ociedod en su Inple
.". dl'tiDgDldo coosen. oro en ~ coy o OD 0}o • o ( J ·01 t · d 16 1 '" I J I I 'V d d
~De ~ioQe' de pOlI~ e~ bombre¡con uo alto cooceoto del decoro L ~ UD 81.0 • a uo • Q o lo ema.D por. C! C~ or V 11 a eQr~o. 1. ~s e I funCión de hijo. de esposa y de ma-
qae aofí Ia Ia s b ater {.. s de · con- 1P·1 eolio' ...·. r a b 11) r e npro .I'e, "U OS congrn~ s (o s t a s ge n terridt orDI O n,I. udtr'a l. qoe couI Ó doqul. y· a nte eso vartbcod add ,"rmblolo dre . Itllo íe sublime que lIeoo de
ce,l ote~ del partid rl mo coollDtertS2 .ILale ... E es lo qu I raVell o a eJar cser 'Ir a e palsoJcs qut' os aco e es • conlenido nueslra eltislenl"ia y lo
la mi~m .. soavldad conque ml-Ino .. otr 9 dese"mos como S8.ma· yanq UfOS .. ,.' s .· tlan la bO,mba,. cerea. (JI' .Bat-Jlea. zor. mC! ,maRIDO o Colombia como c:ar 11 de rC!sponsabilidodcs ¡afjoilc,.
ce;" el vi¡turf del ciroj 00 hábil. rl03 y como lib~ra e qae as. - v Dc:.tJ uído p.~) lo;) ho/a'ldfkies un coloso.It'Slcndor:o cuyo cc(cbro
Pua eomentt., la lao •. caída plramo 8 vpr a est ~ tierrA Z ~l d J un aDlUíI aleMan (uC!se!o Atenas Ameflcona-. su Por eso 01 ler"!1ioer hoy uoa nue'
{lll ,,1 lrarUto de o ~DlO:)latmO aluada sDdaodo por los C5m(Do~ ' ona 1 , orle e La BIIYIS. 21 -La rUllería au. corc~on. la herro dc 1,05 Comul'e- va dopa de la Hd~ de esla esC?e-
-LI h bl h f' ,d } eso I tlaérea ho 8Dllesa aerltbó ayer ros. ) 'u cocóo pulmon. csle \CO- la rormcl. que Iras de los esllldlos
hu" n03 B .. ay con IDtJra p orrgr . l d LA d e ana I UD .,Ióo alemán cuando éste "O- lana lumIlnoso dque a poso haC 'la jd e ru n d IIC.l.o n. des orro 11 o y y P It 'nI. -
or1 oda Con e9t~ el inlertor o fas yodadas ~ i ¡(í- lud ha llegado 01 de lo producción
er:cr e amer osos rmB" r-' LI a ero 1romo de Incidente vao aloco en Jos úJlt-~co'nles Iro oglls morloo~ or eso no pUl' d° mC!003 d e ped.' r a v.;:o o,Io
m03 tr ~ dillB. El gobierno h _ o, dIJe Que desde equl me pllrece Maria enlcre que se '".:"0 le me,
I uNuevCJ Mundo" PUlamá, Dovl~mbre 21, -00- Que r.!cucho lo, lalido$ dd cora- y més a eslo inshtución. hasta co- L- o·po . . , 1 g I raote FJ dI de aYdr lo coDgre- (PaJa b 6.1. p' in ) zón de la palfl/l. !ocorla rn el plono Que I~ cor t.s-u
e on J o'"'' y I ti! . T'qrr 8. CIrtml ioo (Jo J:Ol"' - I pon c. dadas sus pro)"eccIOOC.5 '00
b b 1 O estón poro comen · :el -enado "mariCIDO par que rl~ El gobierno Dacional. 01 inicillr bre el pOrYC!nlr inmC!di410)" lelano ierno O tuvo a· zarse de manero dedivo : Itaran 188 obns de deCel1 Que, su pllln de culturo. QUISO locolizor dC! esta tierra dIgna de lodlls los I 105 trebejos del tamoso el gobIerno d~ I( F tad,,. Ur,I-/ sus escudos normoles el' aquello, t'xcC!lslludes.
m ayor'a en 1;a ~ ceródromo que YO o con5 Ido IJd'!lanta en pi Caoal de Pa- N t M T cenlros que como PoplIyGn. 8ogoló.
• I I u ,;, Iruir lo Scedló en los terreo namá. vlsi~ron toasa In depen. et ie . rout Coli. IboQur: y Sonia Marlll. le oCre- Os '·0) ~ enlreJlar. poblocioots
I la jll· d)' I • I de / .. Co·llI. UO" nu·"- coscche eJecc,·ones nos II-m-dos ·Nu.vo Mun ene m .... H&I e a LofODa clesen mo)ores ven oJas para e " " ... ..."
do uub icuo dos ent" re S-nf" )N; (te , e 1n of~C Io nlroo d e t eD I- I 'utve dios se cumplen hoy de I d esorro1 1 o e r·I COZ d e su Io b or d no dc mlle!lra, oue debcn ir o crear
H ., na Doviem!)re 21. - Los
par Id'C de 1)00 íeJ60 d· acoeroo I
con 1 regi toros qn.e blce pó - !
blleo el ((obJerao. glnaron ea la '1
el :cl6noa ajsparaeh~lrlJ)lem
bre· a h .• amble coo Ul0.Yente
qoe dietArá 1 .. DUeva coo tll.a-I
cfÓD. on. maJorla dI! eaar.'l
d~" ga1o'. mt"nLr~ q ae 109 a·
cleto al gobl .. r:l1O obtu,leron
BOI.mente trpiota y cinco. I _ ....... ~ .......... ~ ..
}\Jeglige cia O
b:lidad
de-
Una de "las dos coso, debe!
h6her en ele cc.1IO con reJo de QU .
nos vamos 1\ o upllr por cenlécimo •
vtz; fo lo cllrrrre 20. r/llte: e"0Ile5'
r 3 y Ji. hoy lino, charco, prslilenl"
3 propocc oncdo par 105 all'J4'
d "'''In domr,h CJ con residuos'
de olímrnf.,s que 5C11C'1'I o lo 11 fa
público de IlIs co 1I:lo 'Vednll' -La
Ilvación hl~foéni,c no puede ,er
IcmC!nlllble en C4 t" seclor·
A\Lua, vctd,.,. pulrC!fll("loa. con lor-liS
y miaom" . C<'I'I mirroblo, pI!IÓitnus
de todo cI'Ise \"S lo QUC!
aJli C! prcrnlo ,el ... iondaolc que
por deswacie :le ve obli¡cdo a
Ir e n sil", por e e I do de 1" ciudod.
lo, C.~1I ~ c:f ~ e mol que alen-u
u I damente la "bras de!eD ha8. lo muer le de Mrs. 1\ elli e M. cente. yo teniendo eo cueola sus con laboriosidcd de obejlls los p~ -
Merla y Ciém,go. y obse· I h 8 puc t08 de balerías antl-aé Troul. domo distingUida que 5U- trAdlcloncs culhlrale:r. su inlerés nales donde ha de bl~nqD~_/lr la
quied05. st'"Qún se nos ho reas. y I-s actulle xclo a.. po ounar a lo dulzura de manC! por 10$ problemos de 111 C!ducacion. cero que monlengo en ,~",clon P"-
informado. por lo Compo I 1 () congre, f [as e mOlttraron ros. la enlcrC!za de su upínlu rec. la nece,idoo de maC!sl,os en los rcnoe 111 llama de 111 IOlcll C!ncla
POnt" frulero. atLfecbo de los t.nb.jo que to. rC!oliz';ndo'le el' éJlo el más distinlos regiones '1 otras cirC'uns- ¡ sobre 1115 eras del sabu, ~. en don
: se e. tin ejecutlndo .v dijpron bdlo conjunto: Mujer 'encilla y tonclOs de corocler social. . por de el lopocio de la mid. luzco s~s
Dichos Irebajos serijn · que uf lo expre arlan al COD- luerle. lo Que rtspC!clo o esla ciudad. 50loro~ mates como prC! agio de bll:-
emprendidos con gr"n In 'grelO Dorte merlcaooen pl/afume E. Ironjera por rozo la Aran pena de faltar a un demeDlol im- nondanza . de prosperidad.. ,
len5idod en una lormo 101. ¡qt) le toe r ndlr. Poalblemen- lIetÍore orrcigó C!n su cspírilu un peralivo de luslicill. debo dC!cloror Tro~ lar os hora, de medlloclon
que pronlo I ndremos ler- te lo congre lsta terminen h"y acendrado ofC!do a C!slo lierro que el gobu:rno del dcportomento.,~' de feeo Imiente:'. pleno:!l de. luz .
minodo el oeródrl)mo cNue au hlt..i d~ lo .. p¡,ción ea el CaD 1 colombiono c-n donde con su e'l- Ics oulorldodes muoicil'oles. la pren' tlombra. de ole fla)" de. IrlStelo.
de PolO má. y algan por j '111 po,o Mr. Wlllllln A. Troul. di- 5C > loda la .soclcdod somarill hlln/de e!lperonz~~ )ó de en usllos. pero
vo MundoD poro serVICIO Itórea f D las tloras de la tr. rde nlÍmico iniciedor de progreso, en sebldo demoslror con 3U e pirltu plC!no lombu:n de dulzuro. de pu-de
SImIo Merlo. Ciénoga con destluo a Gualemala, a.Dte8 la ciudad. alraio ,impolla~ de de col6borcción y con l gent'rosr- I rua Y de Fro lernidod. e310, ruluro,
y lo zooo bononero Asi de rE-grt:!l r 80 pa' lodos los C!srcros socialn y can' dad de sus ocios t'n reloclon con mllulras hlln ht'lIch/do su!' menles
dentro de poco les ~ron, QUi51ó omi,lodc.5 oue su don de ('sla escuC!la. qut' lue: un llcirrlo el dc ciencía . de ideos conslruclh·a!l
d • d !Zenit supo conservar. Lo sere. haber esco Ido 11 ':-lInla Mario co· odoroendo sus corozone!l de ,enh-es
OOy 5 oerees e eque U nldad de 'u ,.h'ir. comparable o mo ,ede de eslc ins"lulo. I mientas noble,s y enC!ro~o_. C!ndu-
IIc f!mpreso Itnder· n sus Da 8claraciób la monsedumbrt bienhechora del ,'rccido )' perCeccionlldo sus cuC!rpo,
al05 sobre estos predios ríachudo que s«: dulira call1ldo y adquirido una kcnica Que 111
dd Mo deleno. focílitendo dejando tn su corra to rre cura : pone en condiciones de poder cum
el incremenlo comerClel '1 Hemo recibIdo la 91 .. lta dI' dt' IIf'rros V flores a su poso. o ~ L b 1 de I t pllr co n elicit ndo 111 labor que lo
I • d I d DOl! tro amigo el tenor Lul. G Iraléronlt' cariño'! OS ár O es a sociC!dad In " 0 a conllar. Y 'le
rayen Ono! e progreso t Rod rloo(>7.. II'ADP~ tor do lnou - I Vall osi. , in mós amparo que su
t I .. A'I¡ fut' u morir. rt,IQnlldo
O res ugorcs t.rla l" Com relo de l munlc oio. I\Dle C'I dolor. opacibl~ tran- Aven •. da del L1' \i rlud oi más "nl lfo qul' su decoro
Nos complace dar esle q olen b ~eDldo a maol!,· t rnCA qUIlo, lo placidrz de su scm. - ., colaborar. en lo mas mentona.
noticio convenirnle para u ex traD za po,. flgo rar lIye.1 blante ~ert no lue su mllrco pC' 101 C!n¡¡rondeclmirnlo de su pueblo. , d , . entro la 1I.tJ. de 1" pm pludo8 d b d d 1 be tador o a es e reglón. que se renne e I'n 11 . Y C!sc p ácido r P llra ellas nue han ido mi hi-
Ll leneI i ciorlJ nrand"mo.nle (d! on er' d~ oro_ del DI t rllo. I n I ( I I .. :10[1'( r PO a ló ni rn e roslro l·. 5 espinlualu en esle año. con IS" .. .. o q u .,1 h Ido 1" m I re Y h. W con le cons!ruccl·o· n d-I e-- ltb 1 I more 110 flor lo noche que It'n - r'" - lodo lo fe. . con (orlo fa e peran-
";JO I'B ,n ncor ruptl blE' de ·pur. dió su Osc:urll mano ·obre sus I d I r d
perado aeroolomo de - lue crp >. J %0. '1 con o o t leuor e unoS
M d .. I (·u 18 t h 1 ojal apailado'l........ - madre. o,· pido el respdo
yo un o . .. n'8~acl;lo ~~~ ') 1 ::1::8 R~d r~ 10u fma dl& C!n pl'u: y ,onrill f ~ una la~hmo ,el u lodo de aban la consideración a que liC"ncn derc-
.;k gil Z 00l! oltCJt; y d moa tr 8. a ID \·rrdo ImpC! recede:rol dono rn q~C" t: tco los a rboli los I che. AvudDdl1l5 en todo ). ~n C',pe
( " l lado I aooar tlrlar lo qUI) rJ.1. d B. de 111 Avrnlda ,dr l l l~erllldor . el ,l cllll. Q que U" e r~.tonu . 5\JS
_ UZ, mas 'Uz hace '.ncargó de Ilm lolatr rooa Il l SlInla Mildo. Nov. 2 1 ,Ir 19 9. !IU ~a d or, par e duer 05 hl f"" (" monos ptrmllnucon 5iemprc puro,
fa' Ita h rtl Dclonad .. , ~ aro e e: os $lone O" y e os en para que pucdan. 'In empeño r lll.
nltura por Iclta .de co~rolcs. a moddar d almo inmacu/odo de .
.'f' "'_'9 r:-. • • • C'~ u o dd poco r , plfllu publico ~ eI vueslros hi jos.
( 0111,. 1" blQlme y r un rclo o
103 aclivido¡;r, de lo ~mplrad9
ICru(Cfl e ul n COllor,dG. Sín ur
un :scb;'e" o. con f., or por erti unll
"fl!. t' aJeu" 're el OflJ¡cn drl mili
","ro 10:5 cmp!rl:dos dr sanidlld
que por e $Celor ',sn posado se
han conlrnlo o Con echar Sklr¿,leo
C'~ lo oC' liltltl s 00 "ro, Como pora
d mlfl~r u m!ll olor
- •. _ •. :;¡-~'~~\~~.'~~~ cIC'rlo, eolc:s quc no llenen escru- ¡ .,.
At.>c ar d QU el • n r In - ~ " Si pu/os de robllr e IlIs modera! con- y no IIIS de lC" enlrelZodas a sus
Ilt'ctor c·n~r.', beio In au pi- • Afm Ace' n Medef II'n " .. que CC" prolrs¡en e!os ñfboles IDn jsolaS fu C! rt as porque lca to rco u
dI) ti'!l ,,/1' '11... \"1 fle t mando .. f , U • I ne:t'norio, poro c.-I rmbellecl- mulo dura y n:soa podron realizar
jote Ó· (l r pi p nr 8n80141 ~ mienlo de la (IImo,a la = Hllce I los auloridades y los padru de
lIlumbr tlo d l. 'iud~d n Ufl I ~· CallC! de 111 ACf?Ula. carrC!ro 4e. (r"Quinll) num, 22. 21. 2(, )' • 'Iiempo que 00 e hec:e nlldo por f .mllto no lu pres~an opo)' . deci.
b Se impone: ~!!\'ertdlld Ollro oco-or
d ~ unll Ve":t p~ todas con ue
~I QUt Icnfo dr.layora bl~menfe
dlc.e do: la activldade, sonlloria, d· pero m!!jor dr:cir. de lo r:mplee-
QS G quitnr:5 (oco revi'or oQuello,
I«Iorr1
formA N.torl y C~ly.. h y, - Santa Marta _ t.:oJombi ll _ .. I e'05 arbolilo lIembrados ("on cs-,I d.do en t'Ít'clo. eomo podrClll ha-
"" d'í f' _loor o cu ra y 0- i • • mero y bondlld ,emtnle ob, equla- cer de , us escue"la • lugllrn ame·
tro Itlc mal lutDbr do por I • A nuncí. a 9U dlst ioga ida clien t ,. '1 . 1 público ~ I dos por 111 Ma olllena Frull e m· n05 C!n donde los !linO, se cduqurn
. rf'oor de focos uf( len - I~I . en g n ~n 1, qu~ b d b· . . n~. Irllldo, e. prcsomenle dd exle dtblendost". si s. fo fu C!nlrcgan
pArque de B h r. por' j ml)lo, _ IIC:' a e r e el Ir un bOnito ~ur tdo • rior. como 10cal('5 co\'ochos deshorrllDO-lá
Qhl)tB a e tui m ·dlo a-I ~ de lo afamaios produc to de tocador~-1 dos y télrica, qUt" deprimen C!I es-lumbrado
por ( tas r Z r¡ I .) • J Es nr cr.ur¡o que !le eche uno mi- plrllu y aniquilan el cuerpo? Y CÓo
E con r .peto y av.mclÓIl' , " T F? E .... • rada haCia c:50 ' 6r},01u y QUC se mo lundllrGD 1"C',lourllnlt, y coope-como
Ir.mamo la nt. nclón 110-', ~ 1\.) F L O ft ES" • rrp nlZlln 103 murrio) orolelZléndo- rativas de Gulnción si lo yoluolcul
lir p. Ato 11 onto. que !iOO la ./ • I los con lo, corralr que I("s hllcen populer DO los oyuda? Y qu~ 10-
io\~rAR IePD r,,1 para tll boen I C! - VI . J T E N O S _ S (11110 paro Que: la Averlda sea 01 bores menuolcs podrón elecutar ,1
;:::--::-__________no_m_br_o _de_ la_ c_lu_ ._d. .)~~~• .r.·-," •. ·-'.'•'' "·· 1. n..- _.' .-. ...•., ". •.' ". •" .""'-• .. "._ I fin arb~r ¡ ,a dll como u la nmbicion ~ •.• . de la cludodanla C!n At"Deral. 'P .... la 3a, pá~ CA LZADO "cOR-·O -N--=--A-'''---:PE-R-M-AN -E-N-TE-SUR---TIO-O-PA-R-A-H-O-M-B-RE-S-.M -UJ-E9
RES y NIRo~. EN CUEROS DURABLES Y SUAVES
____ V_en_t~a_..:e~x:.:.c::uJ ::s:.:vi .ó.:.:..,: _u .::.:..:.:..~:..:::.~~~~~~I~ad ~o~d~e~Ja~C~or, ~n pa.ñía e () o biana de Electricidad
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
p." 2
El prohl~ma actual de
la lDarina mercante
estadunidense
Eatre 101 discarsos mb aota· ftora, despedh I liS trlpnJlcloau.
bIes de ,ulatos se pronuDc:laroD apagar las cllderls. olvldaroos de
eD a'1a junta que úhimameate ouesnos recooocldos den&os
celebr6 eo esta ciudad el CooCtjo como nrncrales eD ahl
NadoDal de Comercfo Este! lor, mar. y espetar a que t«[mIDe la
figur. el de dOD GDlUermo K. goerra eatopea?
JaasoD, vlc:e-prcsldeDle de JI .l, prudeDcla Icooseja aDaUur
UDhed frntt Compaoy. quleD 1- COD calma y sia pul6n alguoa
bog6 por 'loe I1cgltao. el cu:iCler y oltuuleu de los
ImpoDeue. en I.s propuestlS eDo,' peligros que ameouarflu a uaes·
mleodas a l. Ley de Neotralidad, tl0.i bltCtls. de lanzarse a la aveolas
resldcclooes que leDdrlaD por/lora de ,ntc r los marC$, anles
objuo reducir coDslderablemeDfe de dar respuulss a esa preguola.
el radio de ac:cl6o de la marioa No c~bc duda de que las lIgU;¡S
DilerQD(e estuoldeDse, por cuaoto eD qoe se halllD los comb.tlentmpedirlJo
que sos barcos faeseo les, ules como el cloal de la
I pUle alguoa de' Imperio BrI- Mao&a. el mI[ del None '1 el
,lolco o de las posesiooes ((.10" 8thico. soo %ooas peligrosas, eD
olales de Ftao .. l:a. lIS que UOIO los barcos oeotrales
Como el discurso del Sr. Jack- como los de fas oacioues bellgesoo
trata de OD aSUD(O de luter~ uOles pueden ser buodldos y la
vllal pila Am~rlca eu su totalidad. genle que Yaya I bordO de eJlos
pasamos • reproducir algonos de puede perder la vida. Argúyese
sus párrafos sobresaUeDtu: que de violar los bellgeuDles
.Ha habido eo la bistorla de ouestros dete&os como nentrales
la madoa merclDte de los Esta- y bDodtr nuestros barcos, y de
dos UD idos periodos crhicos DO perder
qne las acciooes acrooáut1<.as, barcos esladuDideDse dedlca~os al
navales y submarloas traeD CODsi. comercio neutral eD zouas qne
go, Y por el OltO con la pro- DO eraD de combate.
puesta Le)' de NeunahdaJ, que _¿QQ~ razóo bay para SUpOD J
por medio de nn nat lesisluivo que eo la guerra actual Alemadeclara
bipol~licameule qne uu oia e:ueodiese sn radio de acción
peligrosas como esas a¡DaS son a mares lDuy aparlados de Eu
todu las que ~bañan las COstas ropa, y se dedicase a diestra y
elel lnmenso Imperio Brh:lni:o y ~Ioies'[a a cazu barcos oeul:ales que
de las posc!tioocs coloniales de
Francia. Y ha \IimoDos asl entre
Es;ill y Catibdis. - 9~). ravorecido con ~I premio mayor de lo Loterio de
Cundmemarca en el sorleo N9 428 que se verificó el lunes'
6 del pie. y fiel o su plen de que SU! premiús qut'don si~m-I
pre en poder del público la L olería de Cunrlinamarca ha re- I
suelto repertir 105 $ D ~OO.oo correspondienfe e las nueve tree
ciones en le siQuicllte tormo: En J05 próximos cuatro ~orte05
de Noviembre J 3 - 20 - 27 Y Dicif!mbre 40trcceriJ un premro
mayor de $ J5000 00 Y f'n el !orle-o de Diciembre J 1 un me
yor de .$ J j .5OC.oo. sin u:cargo elguno en el velor dd billete.
y A LLEGAR()NLOS
i S P itips I 4
El Almacén
R. E. DEWONEY
Oficina de Hielo,
• D. bell le
A V 1 S A
•
q u e aea ba de recibir 3CeHe poro de oliva
latas de I t 2 Y I J librar;
gau n\izaclC', tn
Ioodoros. lavamanos, tapaco para inodoros y tubería
galvlO;21dl. ZIOC: de la mejor calidad. en lam;uu de
7, 8. 9 Y 10 pIes y ollas de peltre 'J alamlDio de todos
los tamanos. Alambre dt púas y vartllas de hierro
La CaSI que ~610 Vf"nde Jo Bueno a 105 mtjores precios
de la pJaz" y la que siempre desea tener satisfechos
a cus clientes:
M, D. ABELIO & CO o- ~8IJta Marta.-Teléfono 323
FUENTES & UeROS
ABOGADOS
Dr. Armando L. Fuentes, de le Universidad de Bruselas
Dr. Alejandro Vero8 Cuellar, del Externado de Derecho .
Asunlos Clvlles. penoles, odministrativos. (Impueslos. minos,
pelróleos, permisos de inmigrbción. pclenlts, etc).
Oficinas: Edificio del Banco de Bogotá.
Dirección poslal: eoltc 44 No. 7-47-8o)Jolá.
- ROYAL - La anta que se recomienda sola,
úsela en su camión o aut!Jmóvit
y se convencerá
AgenteE: Estación de SerV1'cio de
Alejandro Habeyche ti.
LO UNCA VIS O
La recepclon más perfeda
Precios y condiciones sin igual
DAVILA & fUENTES.-Sta Mta.
Ag~nte8 en el departameuto
JUAN ARMENTA VASQUEZ
Ciénaga-o. ub. Agente.
l~portant' si
El Inspector de SlInidad cs el guardián de lt:t 34Jubrided
público R~dbllJo Ud cn su casa ecn alroción) res¡;elG ~
atienda sus indicac.iones Sí tiene Ud. nece3idad dc luIcerle , Ir úr
r~damo. no di5cufa cop él: e/elle la queja apte sus supenore! n la
seguridad de que ~r'; debidamente otC'lldido
t< ecok Ud. la" basUTas en n:cípjcntes de metal coa tapa pa"a
que e v it~ los cnaderos de m o~(' a s . La mosca deja al posarse en sus
momenlos milloncs de microbios. entre los cuales se ene enlrao los q'
conduccn la fiebre tifoidea. ta lu bcrct.llosis. la, diseDlerl.,~ ) airas
eof~rmedades ¡nfdo- con(agiosas.
DESTRUYA USTFO ESE ENEMIGO DOMESTICO
......................
$ f\LMf\CEN DE MUEBLES
_¿Debeo onestros bateos seguir
oavegando lIbremeote (omo lo
hlcieroD a raiz de ooestn guerra
de IDdepeDdenda y duunte las
guerru napole6nicas, como lo
hicieron dnunle La osadla de
eoúeotarse a los pluus berberh«ls.
y como (o bicieroD dotante la
recienllsitt a @oC'rra moo .ia; O
debemos en cambIo aaHrrlr e
los mDelles grao parte de DutSlra de labacoI JUtUÚtJuJ
~ - J. v, BARRIOS M. -
Vi sil e estc Almacén cuando voya 4 hacer sus compra!
T caemos lo Agcncia exclus1\a de los bellísimos mobiliarios de
~~~=========-=========
~otflt¡tl.
,
rlfl Bo/¡vat:
('t
J!~ f'" ~,.u fU,.• • 1.. . r.·' . •
Ju~o lodo In lun" ' tA
a las tr' de 1 I ie.
Sorteo 1\0. 9-1
• del dlu 20 de oo\;emb
• Rl' ullado:
\
• l'rell1io Mayor
[7308 1
S 11.0üU.Un
• \'endldo el)
0..
1'(\(. \UO~ DE ~ '!..o 00
7:307 '1 7309
rnE\\10S OE S 19200
o· - •
:!,AAi
Por lo 2 011101'" cifro,
$ 28.80
'Oo61~ PO! la última ctpta
\
.t
I ~ i
16 .prollmotlone"9 01 I /'I1a)'o,. de $ :'iO.oo e/v
_ Solicite una Lista
.. Oficial de Premio .•
••••••••••••••• $
.,J .. """"'"' . • ,i, •• "~"' ...... .
con, 3 AÑos DE CURACION
. " ' - -~
Saben IneJor
y son
coloInbianos!
las hOlas ma~ sanas
de la cO~écha del fin
del ano ser""án para
la elaborac.on de 1941
t. COlaCIon emputU
con 1,) POllf,cac.lon
del I,)baco en compl~
<¡,dél) maqulna"éU
que en ColombIa
po\oe únlcamen'e l.
• Cla ColombIana d.
Tabaco
El largo proceso de
(ur"Clon. po, merodal
o"c1\J~I"o de I Comp"
n.o. d la ho,. el
d"ltClOlO , .. b (nalu, 1
y la )u .,dad quo
d'ShnQulln ),empre a
10\ (19",.,,110 q",e
n."on nuellro firmo
do 9.'4n1l4
• fibra -La Fama. que vendemos a los mismos precios de
.. ráb,ica.
I DíslribuUnos 105 muebles de acero .. aUej~. S.rrlido
compleJo de camas. colcho.lcs. alOa!. mobiliaries estilo abaniCO
ca genert:tl lodo cla,e dc muehles. I Dirección: Bajos Edificio Dáyila. T défoDO ~.2S Sanla Mario
. . : .. ~ ... . ~ ..'. .. .. :,. ~ . ~ .. : ... : . ,'. ':" . .. . ... . ., .
IMPORTANTE
I Lac r zz I
. AcabltIJos de recibir renovado surtido de (odas
I , OUtstps ooved~des. y surtido de Irlituros pata
{ regllos de matrimooio y .d9utim05 I Duestll ¡ clientela que nuestros pre-ios no bao sufrido
alteraci6n.
ESPERAMOS SU VLITA
s
Buena oportunidad
Se vende por /0 mitad dc 'u ,·alor. una
hermos~ casa-quinfa
ubicada cuca ti lo Ciudad. con dnco "cclare ... ,
de terreno l t:trbole.s frulales. - Produt'iendo
mcis de cincucnla peS03- ($.50)
mensuelu .
fa la oficino de e!le diana se dan informe,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
N •• le .. b,~ 2. de 19)0 !L ESTADO
D'''RIO DE 'EL ESTADO IPUNDA~ol
'LA fA De I EN I ,v .. I
sANTA \\ARTA MAGDALF.NA COLOMBIA En la sesión de cla usura. • •
(Viene de l. l.. pálioa) El liberalismo en el gobierno
y el parlamento
, de.sorrollen pleno y armonio,omenle I'ud de vue5lro'l oeluoc ,onc~ y por
sin cons/r('illrlo,. como hoy no t el Irllncc perenne de ejemplo el!
o lo, mi os no lu ,on 5uminislro- practico lo p('doRoRlo del esfuerzo que os encontr" y que por Ion lo
dos 105 demenlos necesOTIOII poro 'ino lo pednlloll'o del Inleré, y, en vuestro '1lvlr, osi publico como pn.
e lo oCli\'ldodc,? De que valdrán consecuencia, como no se co,lI¡¡o vado. dcbe 'er dlMllno e impolulo
~us <,on,eIOS morales si 111 (omlllo. 01 ~hlo pllrll que adquiero nle o como uno ónlorll cloro de crl'llol.
-1. cómaro de rcpruenlanlu de- de que hoyo memoria. volviendo en lo, oml lodes y el t.mblenlc lodo aquel conoclmlenlo. 'lIno que le ha- Nece5l10i~ impre5crndiblemenle lo
o ue lo obro leQi,loti'lo y eie- us replteaue!l oun o los pocos mi cm I son un olenlodo perenne o las sa- I ce inlerncnle poro que su IIdqui- eooperoclón de los gcnle~ )' no po' c~~a qdd porlldo Itberal en el RO- bros dd con'tr"allsmo que nO es nos co lumbres? Oué. en 11'1. po- I 'ición no '1010 no le sea uno lor. del' ohorror e,fuerzos po'a oblec~
1"0 ha &ido siempre in~pirado labon de acuerdo con lo medido drón ello, hocer 'Iollles en ua cm. luro sino que odqulere 105 Caroc- nHle. Las junla, de padres de bl(i~ ,!t.. i6a de lo interese decr todo. Y no podlan I idar prt'lll fundamenfalmenle coledlvtl? Iteres de uno necesidad Nada u lomilia, los rluto, escol!lrn, III~
~Ie, de la n:pública,! el t'es- IIompoco que el doctor Lopel. al I-Iaslo hoy lo escuela público ha I htlce mCJor Que lo que se hoce con cooperolivlI, j' demá'l ochlo'idade~
IZCto o I lerccllos polUi o de su, ser elegido preSidente. enunclobtl lo sido considerado corno aquel rin- Rusto y cuondo lo hecho corresponde de eslo Indole os ,ervlrán portl 0- !J I'tf""nos le b de la cooperacIón c"n~er adoro cón oporladoo donde III~ fllmllia I a una necesidod de nurslro cuerpo I cercar lo lIo:icdod o lo escucla. De
·Out con el mismo carader hOD ~n su oblerr.o. OlOr el mclodo que envíen 'U5 ninos poro que delen ,0 de nuulro espfrllu. Recorda" vO'lolros solamente depende el que
40 redactados '1 prC3rnlados 105 d conSIderaba más tlcoMelable Que deseen"lIr en la ca5D y 'molesten que lo salud de yueslros olumno'llos hORais respe:lar y Querer que el ~IO' de le del obinno y de era el de lo consulle prnill 01 di- 01 maeslro. Que para eso le pollo lIele inflOllomente mÓ5 que lodos los 1 respelo y ID e'llimaclon se obllenen
lo~ poclomenlarios liberales, qlle teclo~lo nOCional con,enador paro el Slobiernot. empleando lo expre- ' prOlltamas de culJUI'a iotelecluol, por derecho de conquista.
ectuol'llenle cursan en la camera: que csle hICiera el señalamiento de slón popular. Por eso all¡ nedie pcro no ignoralS tampoco que la J y s, se liene en cuenta que vue,.
). por too(o. hoce 0(0' porque se los hombru del connryalismo que se osoma y la más Idol mdlftren- forloleza del cuerpo y la, exceJ,i- Ira vtrdadera ml~.ón es le de lIe<,
Gmpla el anuncio Qoe e duprende cn su cuncepto debieran IIevor la ela clrcuye aquellos IUllares. Y só- ludes de la menle nada valen ~uon' vor o los campos lo aCción Irans.
de los polriótic:tls exposiaoncs del representación .liciol del consen'a' lo cuando la incomprensión. el odio do no hey uno fuerza e/ira sur¡cien- (ormodora lIe lo ncuela. entonces
seDar mini.lro de biemo. cuyas hsmo. empeiio esle que el prulden o CUlIlQuiera aira de las balas po' te para conducir a los dos heero vueslras obligaciones son lodovio
ocluaciomc.s 01 Fren\(" de su car o te .• L~pe;: obrtlzo con ItrquedCld po- 5iones ~eoala n o lo escuele como los ollo~ fines de lo t51~lico y de mayores porque os loca no ,ólo
lienen pleao COOrlllDEO. 5 ún los Irlollco en UD buen perlado de su v{clima de sus apc(j(o~, es cuendo lo morcll('ad - ser moestras ,In O con,ulloros en~
<,oales lo oposición conscr adora adminl!lroclón hos¡a el mom~n~o en se /leQon hasta ella 105 $leales que En relocióo con los nloos. me lermeros, predicadora, de lo 5ublicolaborara
en lo expedicióD Jc le, qlle \'io que lodo ello ero InuUI y hacen alarde de su indiferencia ha- bostG. pues. repeliro. en este hora me religión de aquel que no, enseleyes
r~comendodo' por el m7n5llle a consecuencia de I(¡ cual sobrevl- biluol. solemne. al daros el lIIulo que 05 ñó o amor o DIOS sobre lodu las
del e c:denlisit"lo $Cñor preSIdente no el rompimlcnio de lo \·jelo. fron· Afortunadamente lo intensa occion acredile como maeslros de escuela COSOS)' o nue,lro prójimo como a
de lo repübltco. co )" muy conOCida ami510d que Ir- del oblerno yo modificando esle y onle de poneros en frente de lo no,olro, m15mfJ'. ongeles de cori-
'la cómo ro ofirma Que el hicr· ¡obo 01 entonces ¡efe dd estodo e5tllt'0 de C05a~ Capocilando 01 niñez. le blblico edmontclón: -De- ded que lleven un b61,omo pllra
(la IIt'ne l'n el parlamenlo el suflClen con el ¡de de la opos~¡ón. . mae'llro. se le de una personalided sotod el <,alzodo de vueslros pies coda dolor, un ('!ITmulo paro cado
le rnJHIldo poro ~car a cnle. en Y mocho menos podfan ofvld~r definido que impone respelo. por lo porque eI.r que vais o pisar esfuerzo V una esperanza poro co-tod"
('oso. los pro~dos del ejecu ro, liberales que el propio presl- meno:l. Remuner6ndole decorosa- t''I &,unlo.. de Insuceso.
h~~. dt'nle de la repÍlblcco doctor ~~n(os menle sus servicio, se le ha saco- En cuonlo o los obligeclones que Pueblo 5In indusbios y de cohobro
rCClbido de la opoSttlon el do de lo condicón de paria econó, leneis pero con lo sl.ciedod. es su' me(CIO apenlf5 ,nclpiente. nueslro
I bouf¡zo de la infamia como lo rt'ci- m ca. El e~1r ordinllrio .ncidenle por a - d 01 L 'e eleya el maqislerio a lo ficienle record oro, que e/1 donde pols ,ólo cuente pora tu Vida con
meolario que ino o quedor c , ousu bleEro n eond su fo I ayo y >p1eI z. b cele.n. l)"a de profesion, con deberes quielo Que esteis debeis ser de- los produclc~ de los compes. "O J
ndo coa Jo proposÍ(lón que aote- Inexrpel ic(a bleo. me'e(ioo r od icqhuoe. rienscuo n°ct 'a- nmou mseanqorso dsaol,l.r apdeorso claomn bidé(n'.r echSoe, menlos de selección por la pulcri- scan ogricolo, o petU rios. Son.
c~e. opt' bada por lo rnoloria ¡¡. bible. Yo q\le nodo habro sobreye- deslioon fuertes "Imo, de dinero
berel de lo camoro de reprc,enlanle5. b (d I -¡¡¡¡;;;';;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;_;;_;;;;;;;;;;;;;;;;;:::;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;=;..;;~..;;;;:.;;==za;;;¡¡_ dejsrci o los masos tecaodos eDse- oIidod com"o codm iIo uIn armen'la en1 'n"o ra lo ahmenlecióo de los niños. J •
ñoClUS en el giro preseote )' futulo e eso~ro ° e a p i ICO nO(,lon~ ;:'e crean la dentislerla y lo medici no
que trOlera como una eon,ecuenclo como 5erV'Cl05 de lo escuclo. Se
dpadr ola ftpooUhlhr cuon tai benroorlm. pao rfqijuae dsec noirco- las declarodc ioneI s del docloIr A( roüio proclaman los dtrecho, liel niño.
cion ca 1000 lo qae ~e rc[lCl'e al en el 5ene ° a onuocior e roler- y $(' hoce de lo diRnificoción y
hbn: )aego de los pIulido, ea lo 0111 conferencia su)'a con el ¡efe de mejoramiento de lo educación púdireCCión
de lo VIda nacional. 11, oposición en Villela y en uno de blsco punlo bosico de: "" prollramos
Qu.~r.es hen teoido lo opoduni lo, SGlone3 del . scnod?_ colocados de gobietao.
ded de rel con cnlerío sopero frente o (renle Sin teslrgo,. lo, do, No os (oco yo . pues. mis queridos
fCl 11 I ea lomo a lodos tos cocsfio- t ponenles de lo política colom d"cfpulos. en(renloros a un tlmbieo
IU qoe se MO sascitodo como ualS blana. te hoslíl en $U fotolidod. Los con~
OGX'CUeocio de la d~clarocióD que El minislTO doclor Areújo expl ca dlclones en que vei, o trabajar son
hizo tll lo sellUl.Da POSGdo el ~ñor todo esto diCiendo que a los gran fundomentalmente difereotes a 1115
lIlÍ • lro d~ educoción oacional doc- dC3 lolerC3es de la petria boy c:ue existeoles ayer. Formais porte de
rOl" Alfoaso Aroüio. eacorilOdo de ,acrl.Clcar' ~os queridos odi(¡, y ha un e"ola(oo nacionel del mogistelo
eortero de gobí~no. Lon coa,ig' rdecldo como 1I0mbres que en ono rio que os garon/Izo el ejercicio
nado el c:o.aceplo de que 00 b4y ocasión ,e otecarc.~n. rudoment~ por decoroso de vuestro profe,ión por
ODa solución de continuidad en las cues1looe5 de polrt,co se unIeron todo el tiempo que lo sin/oís dlglíneos
de occióo de lo actao! odmi. lUCilO poro laborar en potriótico a nomente El re'pelo por c:I moesI1l3lrocióa
e;ecutiyo. porque el ¡de cuerdo pcr lo, inlere'le5 naclOnoles, f 'o coto cado dio mlÍS en la conde
ello c::s ano de 105 mis pu islen Vcro lo que el doctor Aroúio echó CleOCla Ciudadano. Y 145 condlcloles
y catu,iasto.s propeRondr,105 Y en olvido que cuandoQuiera que nes moleria/u de los escuclas cons'
proclícoulcs de lo cordialidad, la aconl~citnienlos de t"0 nafa relaza (Itu\'.:n une de lo, mos hondas
coa j eOCIO d gobierno. El mi- hon sobr(geoldo. ello, han fenido preocupaClooe$ oficiales.
vi,lro reclamoba. ea efeclo. lo que ~oh .. os pre710S de do, dllerenlu Pero no 01 ideis que o esl05 nue.
ha sido una de las más polrlobco, ordeoes: uno ~senCIIJI y 01C'0 [or- vo derecho, corresponden. nalu-
A V 1 S O
El Alcelde Munjcipal evíso que por el A('uerdo Muníclpel
'lo. 41. de fecha 13 de octubre onlenor. se concede uno re'
beje e los contribuyentes del impuesto predial así el 40010 pe'
ftl Itls deudas h.,slo el año de 10X, el 2(oJo parft Itls como
prendidlls enlre el oño de 1931 al de 193.5, y el 10010 pore
los comprendidos de 1936 el cño en curso.
Eslo rebtl;o sólo tendrá electo ho's(o el día 30 de este mes
5an(0 Marfa. noviembre de 19.39
J. M NO\¡UERA D.
pue,. loa !lels mil/onu y medio de
compulOo, quienrs. no ob~lonle lo,
Itrilanl~. condicione, de obondono
en qr e .. iven. producen la única riQueza
de lo noción. Y a e1l05, QUe
,on 1115 abeio, Irabojodoros de lo
colmena. lo único que se les ha dado
es la e cuela rurlll. hosla hoy
alQo meno, que inefice1 por su es
plrilu, su dotoc:íón malrrial. sus
Ildeos y sus pr6clicas Pero como
no e, e,lo 'o oportumded paro hacer
la cñUco de 105 en~i$Zuo' e~cuelo,
rUr'ele:s, bÍlstame dccrro5 Que leneis Q'
clJmblorla, fundamenlolmenle rodicolmtnle.
o. de lo conlrario. YUcs.
tro labor 5mi nulo. El oguo \' d
iobóo, lo escobe 'J el cepillo. le
huerla 'i el ¡ardin. le mú,lca y e'
conlo. la higiene y el deporle. lo
oleAría y el opUmi,mo en fin. las
nueva, ombicionu Que desper(e;s y
lo, habito, de Vida. 'olido dignomenle
humena que hayo;, de formol' en
.ue5lros d¡sclpulos. he ah¡ 105 elemento,
sencillos pero eficoces con
que contois para lo Iransformaclón
de lo "idll compe'lOa.
"enllos orgul/os6S de Ser \'0'0-
tr05 porte de los obonderoda, de
esta bello y fecunda compoño redenloro.
Querido, discipula,! habéiS le,minado
brillonlemenle la primero
etape de "ucslra carrera. con!¡u,,lando
hoy lo!! l,urelr5 del Iriunfo
Quc nuevos éxito, o, 105 conseryen
COI1 el \lerdor oclual y Que ellos
05 e5timuleo en le conquista defInitivo
de lo vida ,
\' ÓI' o abandonar la CSCUclD que
')5 dió uoo (I'onomla espirituol No
olvidéi, que cse abandono no pUf
de 'er real sino que es 5010 una
drlación momentónea y moleriol, ya
que Itn~i$ lo oblilleclón sagroda de
\'illir en conslonte comunicación con
ella. Vue,tras ici,itude5 y vucsIr
0' (riunros serón de lodos naso'
Ica!. vuestros ,uperioras y vueslra5
compañeras que se: quedoD.
y en cuenlo sc rcfien: o mí per·
!lonolmente. sobed Que. en donde
quiero que me halle. lo único t;lue
pecmanccerii mmutoble ante el devenir
de lo vida serón 10$ surco,
con que el cariño de madre Impn'
me el recuerdo dt lodos mis dlsdpulas
aqui en mi corazón
OfElIA RUEDA O.
Sante Morfa. No ... 19 de 19.)Q.
o!pirocíone5 del dodor Santo o moL. ,e~lo u ol¡o de fondo. oIgo rolmenlc. nUeY05 deberes. y que es
-ro. cl aohelo "i"{sleno de que 'Ibe l' POlrlOlrCO. solrmne: y olszo de fol'" el principal de ello,. vosolros lo
relr5 y COO!-CrVod ru cooperc:n es m/l o 'kO el modo Que se hllyo U· ,obeí, muy bien, Imponer el respclo
Ire arnenle paro I fuaclonamlC'nlo 1111Zado para barrer . el D .o~., y pllra cado un" d,. lo~ unidadcs del
lloren I de lo mcqumano admInistro losser pOr enc ... TlO de ~I. Rc- ucrdc- mllgi~lrtlo por lo excrlsilud de ,us
livo. o rnunClClba postulados di, 5 .qu en uno I oca110n el doclor vltlude )' pl)f .10 e(ícllela inlegral
PREPfERA USTED LA
linlos de eso, Tol u I crded. t Gomn. onh: .11 ID":, ne~cla de: lo de 5U oc\uecion.
Pero ~i h roo, de ser !linccrt)~.1 uerro conlro el Peru. dilO o Ola- Vienen luego 10\ deberr:~ Que le-ao~
lros. que en ·EJ Heroida, (lO' )'0 ':1errere eo el pa,aCiO dc. lo, neis pata con \'ueslrol\ disclpulos.
he:mos dejado un dio :solo sin que prUldente:¡: 'pez en el mlerror y !:>abels ya. por ratón de yueslros
no hayamos lenido un!! olllebro de erra ca la f(onl~r.o. . T c-nd.'o o eslud,o,. cómo habei' de respelar
oplau~ poro lodos los octos de lo qUI . lo mllno el mlnlSlro Araulo.) <,ade une de nos personolidodn
adrolO. IrociÓr.. oosotro~ Que scnll' qUItO !e cncorllabo ,de ul~echor I infanliles. ayudandolas o que se
mos lo mé, olla y profundo edln,- sclo coballC'~ omenlle. Nadie. Er~ I
re~16o por el ciudodono em,ncole aQu.rl un ~.Io unllo erol. ~ 051 po ., _____________ •
que le preside y "or cJ mlDi Iro sara o la nl3lorra El mISmo Dr.
IInó lo vo% del flObiemo cn e el Laureono Gomez se encargo de
etllergcncio -debe recordor3C 111 corroborarlo 0'1. e,t~ e.,. de. de eclttud
de esle perlódíco cuondo se mo Irar anle lo conclenC;lo nOCional
lInó a cabo le compeña dl'atllalo- Ique c:rll o uc:1 IIn odemall del . mi: '
río contra el doctor Araúlo- no n"lro., AroulO al cual no {eDlo el:
podemo dc:jar de con~'Qn r hoy le oblrgocl6n de correspondrr cuon-I
aquí que la exlroñuo profideró Que ~o hoy de por medio un .obslocuto pr~yec:lol de ley que /a odministro'
JIIIbtlll:lr.pr~ir el • .,lemo de los tn,ah'oble como lo ti lo .nc:onleOl- clon neeeailo como herramlentaa de
.releo ~i ~ J d~dó al go- ble aarniv¡dad del Id .. de lo opo- trabajo .
.. aacrra DÓ, erado IICIÓO conlto el hbcr"llsmo. IU
ría I ' ,
Todo su genencio es pero el sostenimiento de los hospitoles de Sonia ,., \orlb.
Ciénogc y Gamarra y demC1' Insliluclones de aSlSlenclo sOClol del
deporlomenfo del Mogdolentl.
Con
C .. lD
Con
HAGA CUENTAS.
media fra ción, usted gorja
una fracción. u led gana
UD billete eDlf'ro. u8ted gano
$ 137,50
275.00
2,750.00
NOfA.-EI bIllete de lo LOTERIA DEL .UBERTADOR., por más
facilidad DI POBRE. viene dividido en 8 (roedones y .. medias fracciones.
A continuaCIón le detallamos el mils sensacional pllln de loterías:
LOTERff\ DEL ., LIBEftTRDOR "
PLAN DF SORTEOS SEMANALES (JUEGA LOS SABADOS)
I PRf-MIO MA YOR $ 2.7.50.00
2 Apro)umociones mayores 01 Premio Moyor de $ 15.00 ceda
uno {núm ros onlerlor y poslerior 01 mayor)
16 AproximaCIones menores 01 Prromlo Moyor de $ 2.00 cllda
uno (ocho onll'riorcs y ocho poslcrior~s al mayor)
9 Premios; Poro les j 'Jltlmas cifras del Mayor cado
uno $ 1000
90 Premios: Para los 2 últimos cifrDs del Mayor aldes
uno $ 3.00
900
J
l
1.020
Premios: Poro
Pr~mio Seco
Premio Seco
lo última cifro del Mllyor o $ 1 ~ 4 (u
Premios por un valor 10101 de
)0.00
)2.00
90.00
27 •. 00
1.3.50.00
25.00
~oo
S ... ..567.00
En benelicio del público lo lolerio del L1BERT ADOi repllrte semanalmente
$ 247,00 m6s de lo que ordeno ley.
SU 5lJERTE E5Tf\ EN Lf\ NlJEVI\ LOTERllt
Loteria del "LIBERTADOR"
ALBERTO COTES
GERENTE
Próximo Sorteo: Sábado 25 de Noviembre
El premio mayor lo pagar6 el &oc:o de Colonabia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
(Vaeue de la 2&. pqñsa)
coadojesea plctncameDte mercaodas
qoe raeraD cootrabando de
8aerr'? H.brll qoe foror de·
muJado la lmagioaclóo pira te.
mer que Alemaofa podlese dis·
trler sos submarlaos y torpedos,
plr. atacar barcos aeunales. ., I
especialmeale estadooldenses, ea
auesrro propio hemisCerlo, oave I
gaado eoue el aorte el sor,
o aoa entre oaestra eostl del
Plctfleo y AomlUa 'J la Naeva
Zel:aadta.
Becihf del ~eotf' elo J. ·Lote.,l. del LiLartador-. eeñor CELESTINO
CIFUENTES GOMEZ, la luma do DOS MIL SETEClEl'TOI
CINCUENt'A PESOS moneda corrieote ( .. 2.750.Qo)
valor lie) premie mayor do l. ¡.ada LOTERI del eonco Ny
UDe correspoodiente el nÚJDero 3377, verifi odo 01 dta -1 do
no,iemhre en la ciuded de Santa Muta.
C'A!rti6co quo 88tai aUlOa mo ba &ido ragada t D pronto prennW
mi biUete premiado. Ea agrad ci..ouento ron coo esta 1.terio
de la cual hú f vorecido co IU primer I!ort.o, 8010 le desoo
pro pendad y la,s. vida.
Lui& Carlos Caycedo, c~dula numero 1231991
expedida el) Girardot.
Gir.rdoto oO'\'iembre 8 de 1939.
Vacunas 'f)Te:ve;nt1-
vas contra la
REST AURANTE
p ti BG a MADISON
Almoer&o ~rrieDte _ SalmonelosiB -- I Comid.. ce
I DeUyuD Producto eapeciat 00 •••
del Laboratorio del <"on,oll)c COD HutVot
O e U -be Sopa de Pollo r. éea. r. ¡Sopa COITÍCDta
Piedrab -t. PESCADO
l1nvase8 de 60 oo. en ~ ~=~ !:I~~ vez de 36 1 Peadado a la ViDagreli
• Langona I la Mayo_ ..
Dep6sito eD Sao" Mana LlugOlta al Aceite
J. J. AHUMAUA ENSALADÜ
:1.2)
O,}O
0 ... 5
.1,I,,6,c.
Slpa~ a la NapOlitalla
Slpagultti a 1. M&Dtequilb
BUEVOi
....
1.51
RanOA a la Rsn&ct ~
Hoevol al Cawolt ',lS
Hono. en C.atota c;on Ja.mÓtl o~o
Huevos en estefola c;on que" 0,\0
tiueYOI Frltol 1,Jo
Tortilla. la Fucceb '.1'
TonUla & la Eapdo1t ',1'
Tortilla CoOn Pitio:. ., o
T <: rtilb. ccm ODClO 8.40
Tortilla de úmuODI:1 0,.0
I.PERIT1VOS
Vefannh. copa 0,2i
.La docttlDa Mooroe h1~ ona
polhfca eouoclad. por el presldeDte DuestrlS 10sIÜu,lone5. Ual 'Vez Pluml C:elDoltr6 de uo.a mlDela I Sudada RD"
MODroe ea OUI 6poca eD qDe m:ls se bacc neces do decide a loeqot.oea la onaolmidad del -... ------------ Bual.d. Mina
una serie de soerras babia devlS- uo mDndo pouido de la locora senUr Je los poeblos 'demQcr:hlco BDIIlad. de CamaroDet
',50 Wi&\.y 0,.\
0,14) Brand}' O,lO
_,}O VINOS
,.do • Jos ~Ises eucopeos r ou~s. de la lICue«a, que las DormalC'$ del hemisferio o,~deDtat sobre Oficina de Registro &RROOEB
lotos a merced dc llIlblc;losos aclivldtdcs pacificas de 11$ nlclo el particular. ESlamos Ustos pata de inSfO mentos Público,: AnOI. Corricnte
gobiernos dictatoriales anilDados aes aeutrales del moodo oeclden- la dec:lauclóD condoeatal, qlle I Mil
del deseo de eooquluu y doml- cal son sagradas y deben por 1(' haga ~poca, de UOI poUdca .. o e , PrJv.dos ,~~! ~~ICI~~:::'
Dar el moado. Hoy dJa Europa caato b¡all¿rse a salvo de los de- apoyarJamo$ con lodas las (ucr- I AnOI de Pollo
se baila comprometida ea ODa seDfreoados ataques de los ,om- US que dlspusl~ramos. La decl.- Olroal~ ClylJ de Saau ~.rb CARNES
goea, de destruccióD con ad.- batieotes eUtopt OS y qoe DoeSlra ,ación de esa polhlea cotltdbultla Magaru de Pollo
lides cODdDeolales tomacdo por 10telirtdad .:omer:hl tieae que a cimeollr m:ls aún los luos que Fren\e al edJflclo MOD\.elsorJ.-Ca Migara. de Cerdo.
d b
\le 9 de la AcequiA. ca." 1)1I'D. 89
la fuerza lo que quieren, sia qoelscr respeta a· uoto a allestros pOI: los ca el aoera Dorte Tell. 4!di, DI~ecclóo Co·ol •• la MiwUh
nada le importe la oaclonalldad • L misma r2Z60 bay pUl pro~6stio omúo de petfecclon2r \elegrétlea TraveCf>do: Chuleta • l1 Mllp.,
b- I I
dI: Cerd"
o los sentimientos de los peque-,oo permitir que el rastrero so '1 prOleger nuestras ast luctoaes j HORAS DE DESf AeBO Clutobriud
DOS paises qDe est:lo devoraodo. marino amenuau ce O deslrulr ODa dedaracióa lal t que mereceda Oe 8 a. m. & 12 m. y de 2. O p. m Biffu:c
La Doctrloa MODtOe es una pl" QuestrO Dormal c¡)lDerclo pacifico, el respelo bl~11 de los gobe( Daates El regls\radoT, Bilftcc: a la Inglu.
lidea destload. 1 proleger l.z 10- que pan 00 permhir que las eoropeos. RAFAEL URBANO TRAVECEDCi) pollo Frito
Cbaori, mebí:l botella I,S"
Cb~oti, fo~4e l~
0,:0 ViDO Me oc 1.00 .,1. Vino Gn1rC b\~oco 2,30
0,35 VIno Chambcr1iD }SO
•• 60 VIDO S. Julic:u 3-So
ViDO . Emilieo no
Vino Pamord 4,00
1,60 PLUS-CAFE
°40 Benedectini Funct3e O,so
H o, S Mesita o,~o C .. eao o,So
I,)~ Marulo al bn~o o,lo
• ~o Muudo P:l ilO 0,10
'.JO
·.3S DEL PAlS
'''0 Gw~C20 0,20
.,6c Menta O,S3
··s CIC20
CJ,t~ tegrldad Icult&tlal de las Dlclones foerzas armadas dt. DD be'l•~ erao(C tIr La t úniIc a baset ,Ó·11:t pau '\bogado lnacrlto Pp" lnIoo eaal Sltoum o
independieDtes del bem~ferlo oc- europeo 2meDuscao coo "esrrU,r CUI -1 11 era ey es e en .stu am-c:
ldenral. I iDlegriJlld Icrrhorbl de las Il- pilo y seDera! de los Estados U Frutas frescaa de California
H dia E ball
bres oadooes del hemls{erio oc- oldos CO Sil lotalidad por UD
11 oy DrIO pa se I 11 el d cota1. L: a 1I b erta d con quc pen. e d o razonable la. rgo. Los
ollcvameolC eDvoe ~a por & l· las oaclooes eOrOpeas puedao que abogaD por eJ il:lual ptoyec;lo
m3Tada de la ~DeJ[a. y oos ea· d b
Uvas, Manzaoas y Peras. - Veata de salcbicberla alclDaDa
y del p~ls
contramos con el problema eogeo. lOan ardsbD~ I :u -os a DDestraS de ley dlceo ,de br&o,que debemos
agua' e e r J ompañ )da del amarra rnos las manos, dlsmiouir
drado. por iostrIo meotos de Jes- respet'o b:: Le 1a la COIlI Io uei 6 D o meooscabn la eficacia de uoa
trUCCIÓO CD a fa ID
I
ar. Noestro~ 00 iDtenumpida del normal co- arm~ defeDslva tal eOIDO nocs:ra
goberDaotes oadona es (leDeO qot I ifI I i marina mercante aLaodonar o",ar
La Cala Blanca
_ DE ANTONIO DA VID _ 1\
o&eu • SD nDmero» y sele .. ta
clientela DO bello surtido de te.las
y drLles nacioDales y atraa
gcros 2 predClS bajos. Articulol
de f.&Dt~sflil. Vz.rledadC$, Espe.clalldad
pan damll.
Interesante para usted
b)cer freote u[ a vez lIl:ls a ODa dmerAc o .I.PI~C co eD~re os pa ses ...,
1ó d' I . e Q)c;r ca. no Cl merelo, crear una crisis y
sltoae o e ImpOll:lDC a lOlDcnsa Jcjar slu lrabajo a la geolc, y
parl ouuna prosperidad y para .La recieote coofereocia de Dunelar a auestros dereébos por
el temor de que pudiésemos
GON LA BOCA ABIER1'A
pelear ° detenderoos eD el caso
de que ~e DO~ atacara ~io ta200.
Calle de la uhcel, freo te I los
Almacenes Mogoll6r.
Recibimos uo gran surtido de objdos aTUsUcos paTa r~galo! de
matrimonio lo mós moderno y lo m.» útil a precios de quemezó¡,
Esprcíalidad en brillantes y anillos para matñmonio. SorUdo CtnlSlanlemente
renovado de relojes de 0.110 preCiSión e illflllilkel-le
artIculas de loda clase para damll5. caballeros y .. ,.
C ontamos con un experto relojero. P'mlualidad yes:"o
J0YERIA RELOJERlA y PLA TERIA DE
_ . Si a loplamos UDa poltti~ tao
Un njno con la boca Iblerta .tempre Indfca debllldld , pus J:loi me de dereo a y ren~l- m.. D'1'ADo .. 01 .e~
falta de fósforo en 8la orglnllmo. EL GLISEROFOS :ciÓD DOS debilitaremos y ¡elelDOS ~Io ~ BARATTA HERMANOS
FATO DE e .L GRANULADO 'A:rLANTE' )e d lA vtlvist~S con despre:io p:>r las de- taa. ~
vnr y firmezl en IU cuerpo. Eex'JI que lea .ATLAN ID:lS DacloDes ~
C.,lIejón Progreso (ClIrrer" +e.) Dum. :;1-.)j
= Fuadada eD 1910 = TE I NDeva York -(SIDA) Ot José Ramón Tra ecedo
I
\? •
Un Automóvil Moderno
• # r f
para Gente Moderna
e Usted puedo ver f1Íe'lmento l. belleza
Dlodc:rna del Dc-Luxo Ford V.8 pero
Ud. no puede: vor !lU functonanúeoto
modorno, Ud. neee ita experimentarlo
para dAT o porfecto cuentA de la u.vo
potenci que de orrolla IU c ",ordinario
motor de cilindro .. ; de la fácil y se,ura
.cci6r. do .ut g,r ndel frcDo. hidníuliool,
'J de 'IU maTch crd.nler tmenCo .ileo.
0;0'10 y cómod .
Venftll d., tun pr HO como pueda, •
ver y conducir e te u 1101'llc ilutomóvil.
ISi Ud. tom d oJunte, !\unque 610 le.
por uno~ minuto I e dor cocnt inm ..
dÍgtamenlc de que é h: e el ltutom6\i1
que lo convieno I .
DE-LUXE FORD V·~
Enri e Fuente
At,enl t'\ S 'lIl u, M Ita
ABOGADO TITULADO -
Otrece SU9 servicIos Drofeslonlles
Calle Santo Domiogo: casa oom
18. freDte al señor JO$~ M~ria
Leyva.
Sañar radia-escucha
Cuando lJIted neeestte 00 el
perto en radios, OCDrra J
rOSE MARlN, qaien le deja
d satisfecha Sos rugos aftOI
Je pricric.a en 2ste ramo. ¡Ot
la mayol garantl. pan ·lSled.
{) re:,;¡óD. Ferreten. Fnenta
& Dávila ÍleDte a la teso rerla
t.lpal, teléfono Y1óm-err- -~48
Santa lIt w Ri h
• Vía terrestre 8
BUS EXPRESO.-Transportes J .. asajeros Y
nal entre Funda ción-Valledupar-t\ . nacha. en conexión GaD
los lrent:s 51 'i 52
&ta empreso pone al semcio del público seis ele2Clll1cs 'J cólDodOl
Buses eotre los puertos arriba menciona~os:i punlos io(enzu:dio,.
COD el si$lUi~nte ITI ERA.KIO:
Sale de Fundación lodos los dIas a la 1 p. m . .
Sale de Vollcdupar pare Riohacho todos lo~ diM a las (5 'J ~ a. •
Sale de Riohacha para Vall~upar lodos 105 dios a los 8 o. m.
Sale de Vall~dupar para foncJoción fodos I('IS dill5 a les 5 a_ ID... h
~iendo conexión coo el tren que rcgrdO el Sanla MarIo.
VALOR: de Pundación CI Valledup4r .......... _.H ........ _.'.10
.• V411t"do~ar CI Riohacha •••.. __ __ 1 ••• _ _ .1'
Agente!: en Fuodación. HODof410 Campo
. Valledupar. Mercero Calderón
.. Riohaeha José arIa Romero R.
.. Santo MarIo, JU4Jl de Dios Garda
(Co.lle del Río casa DUro • .59. Y Tn:.o Ordineho del FerTOCMriI~
The Sa'[lta Marta ailway Company, Ltd.
Itinerario Numero 9
Efec ·.0 el 10. de A riJ de -
.11'.&01 It.'
r::
•• ,. ..~~ ...... ••• .. ..
f." t' IC' '-"
1.10 I.1C1l 11 Uf OU'N .. ~ '.11 L. I
•• :1 p, .~ ,.~ p •• O~ .. CU
Aa •• .111 •••
' .11 alO.BlO La .. 11
,. I.U DIllSO o.. ....
... ,IIVILL • I I~ . t ••
I.a, .&.C'&':.loa .. 1.11 )LlI ......
flJNDAmo. ..
I \
•• / •...
I I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.. ,\
.".".. .
"'1 o~o
0,\0
'~Q
·-.,Jsea.
" o
a~o
0,40
N;,.,jelllbte 21 ele 1939 &l E.!)TADO 6 "'P
Hacia el e ,. .... er·
cio libre
I obllad.li qoe .Ios I Alemaala, , auo rrctueQte-
No obstlDte ,'~echo de 'loe cemente eo desgeQujo~as eODdl ..
lC le ba dado a ij ~ do e piFO, bl \'eDldo & aceDen
los 4" iiiO'¡,es d l moodo y (Oll la reollach que ba, a <:l-
• dlre pi lo. hispaoo.me- tender las 0flerlcloa~ de tlu'l0e
e hl1eGce a de tra Qes ui c:o.aoda sea posible eocoQuules
ri:aoOS d siS~Gl1t rictlvO$ pa• ctos oua S2 ,\' Ja I os pro da ctos aa
oltOS n:s t l • 4tre l~ re.lsta E:J;.. e 00& es.
(OGlrrW les--. .$ de!
l4dOf' Atner.lC4flO - Gl Ea OfTU pllabus, lo qae blce
fJM par deo 10, ca lo que re. p~ Aleen 01 el dl$nlb'1(r lIS Illor-
7~ .alce dd comercio moo l' caadas de tales O caall"s paises
a ;l tft~t~odose c:o pises que proJu:torcs catre los mercados
:mert.ilJl • bue de l\b·e 1 corn., qoe "s hubiesen adqoindo sto
.... :h Es dedt m!S de 70 11 media ció o ea nuto que los
rp":1 --- • I espc:cta a • cicatO, ca o que r J pafset prodoctocel se oeo obUga-lo:
s pises llama 4ealO;: -;os dos :o pagarle ese ser\" clo (1)O\-
1 Oleo de!}o. e e eDtO a os p·to(fole ttlefC1a.clas alettllo's..
lIaalldos (otalt lIlO$. Uiflcihneote podrla 1I1maRe eso
Los lafonnes prMedeote$ de to s ua oe De~cio.
dl~:r>OS paiscs eQ qlle se ~IO • be- U 00 tras OltOS los plhes , que
h operaCIones de troque tOdlC&D $e han cncootudo tn serntlloce
~; los ,~ort2dos {lDales distaD sita.ci6a bla ¡do haciendo lo po.
mocho de ser ,nsfacrorios. .De Sible po' sallt de ella. Y ¡{.da
ahí qoe .'guuos de esos p1\SCS 11 uDaaimidad con que las repliest!
n h,óeu!lo gnades esfoerros bHc::a.s menClnl$ exptauon ea
por e" tel' qGe ~s · tnc(aoales la CO\1(ereoch de Lima e~ dile
.toba a "leal_oh. el prlo- dembre del 1ño pudo $OS de·
,- • del loS ~ ciel coal(rCfo 'SleOS"1JOf ~De el comerdo fa ese
de tT1lqoe más de 10 que le a:ú.s tUne , se basara mis ea la
COalpraD, ',oo . ~ tia de qoc DIO co~pe(CQch, ;. sO resotod6n de
se .;oalolea e~ado los cté- .. tender au.s J • • tll: oables araoe»ditos
atcoRa.ios e-o el Rdcbs~, ,les que 11 OttlS formas de Rs.ao
de mUau :I~kis u les ('roplOS linción del GOmt:[do~ la perspecblQwr.
lt9 ba \'eDido & sa 111 s risueña
Por i~ tales aHltOs :atrofiad.os 2
traro coo~igo la tle:cu~ld de
a .iqll lrir proiuct(.s uemtoe$ qac
rO a f(<<;xlo~:O al tipo geEeral-mute
d.e.r:HtO. en aDtUdes soperlores
a (as requerid.as pot el
coasamo oacional
(SIDA)
t
• L«tor. no u/ra Ud.
de 10!J Rj,i()nc~.
No m¡a Ud.. sufriendo de I
riliouC!ll, no descroldo u lud.
sl&1tuo como :mtol. Aun cuando
~ lid. cnn do dl' t.omJlr
mtdiclnas, hll 11 &do 1 lnomento
d prob:lr las Pa tlUoa
del Dr. B le l' paro los Riólln.
S' V(.>jl¡;u. r..stns l' . UllM lurhm
lOS bu noa t·C t't e n 11\ fnpld('l.
del rayo. A lu 21 bor.. eo·
mclW\'-' Ud. " not.\%' 10.9 bu!!n
ruul tado.. Por alJ!o que la
fAma d~ UL1 P llLlu IUlPll'nta
do ell. on dl:l. o bu.quo m6.s
adet.~. Tomaad por "I¡:ÚD
ti mpo 11\ Pa LIIlA dal Dr •
Baeker pod Ud. deelr: "Yo
.uln.. an~ do J ; tilion ,."
T6mclaa «ln de\'odón y eoOIl\01Dcla.
para combatlr dolu~ do
espald )' cintura. 1'cumllS Y doloros
reum ·,tlCO!!; hlnch:lz6n d
p'tpadO$ y tobillos; ir. tnclon d
la .ejip; ardor I orinar; onn
tul'b1.03, do mol olor y qur dc.'jlln
aaienLo: .... T piración f tixo lI.,
taIta do vi~or; nctvio!ridlld, e.'\n·
:'!\Delo .ytropeo, etc. No contiDÓO
Ud. .uIr! 'Ddo do lo riñODt:
O ('Ddo tan t.ien comprnr
'n eaalquiur botica lw; P ,tllJl>.'
fom d 1 Dr. Bl'c ter.
$100.000, 'O
& el premio que le ofrt:ce
·h loteríl da Cundína arcl
en su GRAN SORTEO
E TRAORDINARIO DE
NAVIDAD
J agara el 18 de dir.iembre
<:00 una $ola s~rie de 10.000
blllcles. Machos premios mos
l más acredillda en el pais
i•\ A¡encio: Oficino de Hielo de Sonia MarIa.
y d dC$CQbri lI1ic:oLO d.e qoe
putt de los produttos qae me-.
dwut esas opcC'lcioQ~ de tcoqae
• ~ ~ 9ca ic: Atemloia a
otrOS paises ea cifoero $OIuctte,
, (OtJIUU.C. dcscoacetQD.40 asi (os
""ce ~ coa que stemp" bablaD
.. UCJI.d.o los plises pco~u.~UJcc:s,
~DI , ga.ndo CQ cambio a é$tos :a
re:tDt: en Ulcrc:aod~s atealtOU el
~4loc Integro de su( "copi.os ea-
No sufra en silencio las do)en ...
clas propias de su sexo .
DE TISTAS!!
S veodt! oor.-~:r d plIe.d :\
Un '&w\nad.or el !'ametales
UD 8 ' Lil et. Uoa
Uua ~1C4C)lAdor&
lJO& COf'Oa.era I Dr. OYA..
Calle 10 N9 140 - S oh Marta.
fi! _A~9"" ~ ( ... " ~'JLau. ¡eo. sdccl.o tN)lcria\ de Iuhml
, DUlR Ice \at ·óa.
Micacl.e lo moc.ion do coa ale
r P'tbl' óóe ca la duW. \
.J. J Al1UM. ... DA. .
EL REGULf\DOR INDIO
es un poderoso sedante utero-ova
rico que la aliviará ·inrnfdia ..
amente y la éurará luego de
manera radic~L
Empiece hoy mismo cr toma.r
L REG(JLf\DOR INDIO
y SUS ma.ravillosos efectos no
fardarán en beneficiarla.
Pldalo en las Droquerfas y Far
macias mas acreditadas
de la ciudad
Oepólito en ~Dta
Droguería y Farmacia GUiDO
Plaza de San Francisco
1 f
r
; •• ¡
---------------------------------------------------------------------------------------- : ) a de Ae it ~ Y r 8S eg8tale ¡
B rrloquilla
co
a
A PE. MANEN'TEMENTE
ooutinuo :ion ~ ~. P 1t a 108 iguiente8 precio :
a 4l.ro, mlllcr: mcdtdn~ a $ 27.00 d IJar. y 1»'1
qu a le.OO d ,rúJ/nr.
CO' KA: a $ 2:)'5.00 lo I oda
SfMIU.A O AL O ON: in pc;IuUI n 50.00 la tondado: 0Ja luUl
.$ 41.00 /o loodad4.
SEMlU.A DE AJONJOU: a $ 175.00 Jo t 14de..
MANl: e:lmcadra e $ 1!lO,oo la 1 kXIe: c:on cD:Kt'ra ft $ '12.~ lo I "dada_
ALM.ENORAS DE. N :.s OlLA INOSAS, como babe3Ú. <:nhul1W'. IMnl&
rrim. pah di: \1' • CllrumulG. cu • lIofi. (clOa<:ó y • imilal'C3. ~ün 5U ~on
t ido ~ GC'ák jc de ncidez ",¡: al~ndrQ'\ de <".OIllmido d~ 700/0
eX ocn ylO o de ecida G $~;20 kí fCllKIede. hesle almc:1ldro, de un conkaido
dr «JOlo de aa-11~ n UIl ]00/0 de oc:kla a $ 11~.4!1 le tont'leda
toa PftÓOI aotert\lIU le pa~.n por 101 pro(\uclOS puellOl ea la fabrica ea Barranqoilla
Si le únere,.a informaciones aclicftelu a la
Fábric. de ACflita y Gr •••• Vegetalel de 8arlaOQuill.
No Dermita
que por un descuido sus
hijos sea n débiles, recuerde
que la cerveza
M Ll/ A
es el
yente.
mej• or recons tl•t U·
a sarcia de rv eerías Ivar•l l, s. A•
nit J
LA GRAN FLOTA BLANCA
11" Hne-. mantiene un Iert'Jelo re¡ular d, ,"porea para puaJuta
, carn entre lOI pautol de BA.RRANQUJLLA, CAATA.GE.NA
,,1 el de NUEVA YORK. con mi DUeyo. 7 cómodol barco. tur~ éctri eo. "Cblrfq~"," Talamanca", "Qalrigiiaf
', "JamaJea" J
"Ve.raa'Ü.... la 6ltfma palabra en eo.fort, dotadol de lOdo
lal eomodfdadu modern." carnsrotel alJlP}fol enerlorel bien na'
dladol y DJOyllto. la mlyoda de eUoI eOIl !entelo .anflarlo,
liU. tria .. caJ(ente, orQue.t., pfletna, Ialonea e.paclo,ol ••
NCNaeJ6a. glto. baleo. ban tfdo elpeclalmentl coa.nldol .....
fa .".Clólll 'A ~ frópteoa.
.ALIDAS
Para Ne. Yo.rt.
t De a.rr DqoUla - mfúeolel al .manecer
I D. Oanq.a. - .UIcok. lO t,.
poeRH DE SAliTA KARTA. - Senfclo temaual de earp
y pa'8ajeFOa encre Nueva York y Santa Mar La, ecn ellnal~ en
Crllt.obaJ en el "Iajo do venida f cUu de Saata "arta I N. '1ork
ieu&cto ocaeloDal paJa pa.aj.,.". co_ D~l"08 puertos de loa
Eat-ad08 Unido.
DESCUENTO ESPECIAL. A los estudlaDtes ele I i a '5 aiiN
que le "'rijan a los B$IIdos Ualdos • cat l' cscudlOl, te les baco
ea descuento del JO por acnlO sob~ el y,IOI de S1U puajes.
Fyff Lid,.
•• a. UD" PNI'" el aneJor •• nlclo de "PO para p ... ~re. lila
"'pido, barato J cómodo 'D'r. purto. d. >1Iropa J alaWDOII c)
loa 4. Cen' J Bar .lm6rtca J ¡amal ...
Se veDdeD paeajt. tntre BarraDQtllll. J Brla&ol, ID6fl.lar ....
.Ia .Jamaloa
PIr. aa.lqalc, iufafml ,el.ala •• d ••••• t.. .apar ...
dlrl;... • .a. la,.tla:
UaD.u.D& nUIT OQIIPAlO
'.oia lIar&a - .'0" - Buru.-wa
111,..1 •• 1 ......... DI, - .......
..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
, - Diario de la tarde
fuad.do eD 192) EL ESTADO El periódico de mayorl
circulación
=-
Pigla. ÓII
SU VAPJEDAQES
PRESENTA HOY
EL PATHE CON
las Ultimas ~oticias Graficas
de la Guerra Europea
y POR SEGUNDA VEZ
La asombrosa produccioD EN COLORES estrenada
el ultimo domingo como una obra
MAESTRA
EL DfRECHO
A LA VIDA
COD George Brent y Olhia de 8avillaDd
Vespertina 6 Y Noche 8 y lfS
LA PfLICULA y El PATHE
En la noche e8tteD~ remos un Corto
Repúblleo de Celo.bi,
1 VIDA SOCIAL \-
I DANIEL COTES, Sra. Y FAMILIA \
t I\liIrodecrn fJ todll, lo, pc:r 0110 \. cnlidlldcs III~ di 'crsD!I mllni- ,
\ IC!5lacionr, dl' pe~or que de palobro, o por c eríl , le e.cprc,o,· l
ron con molivo de ID muerte de su hilO MeLBA Col E~
Sento Morlo. Novlrmbrl' 14 de: IQ:Y.J . !
JOSE J. LOGREIf\1\
I Noviemb .. e 21
TE TRO R
HOY - MARTES - HOY
D013LE PHOGRA { I\ LA. 8
EmptzIllem08 con la gran dota mijicaDa
ROSA DfL R10 (iR NDE
Agradece la nobleza de oquellos personas y de la prenso
hebll!da y escrllo de quienes reCIbIera ml!nílestociones
de pesar. con motivo de 10 muerle de su señortta hermono
doño Carmencitl! Logreira, ocaecldo el dio 7 de ~oviembre
en Barronquilll!.
Senta MadI!. noviembre 20 de 1939.
con ANTONIO MORENO
y fiDalizará con la película comica
La tia de las Muchcahas I ---_0-
-LOS QUE LLEGAN: . l-lOS QUE SALEN: .
-Eo la hor .. de la 'arde de -51 guiÓ en oe borae de lal
hoy regresall a la ciudad, PfO-
1
ma!lana de hoy pan Barranqol
cedentes de 11 capital de la re- lila doo Da,lt. J. 8eDlor. Lo des.
t>úbJlea, dOD Eorlq09 A. FUGote! pldlm08 atentamedtE'. I
PRECIOS; 0.1-0 = O.lO = 0.15
JUEVES
La pelicula que Ud. no o'vidará
No Basla Ser Madre
.-~ ................................ a_ .. ~____.__
acompa!iado de 30 SEnora e p<,- -El licencIado Jalio ~sar
a& ooDa Cecllla Dlago d" FueD' Tellez. lospector Daclonal de
'6. Nos compJacemo on pre-I egunda OtSEDlnZ&, rellrebó Due
lentar 8 tan apreCiables peraOD S vameote a la capital de la r epú.
Dues~roa mas r espet.uosos salo- I bllca, después de baber preseo-dos
de bl .. nveo lda I ciado lo exámenes finales en Dos aclaraciones
-Procedenle de Barraoqollla el plan'el de ensettllnn secun. Zanjas, hoyos y
charcos
I~ e ncoEDtu entre nosotros el darla de esta ciudad liceo ('"pie· Rolael ne1 mildez tj Uds A Ce'l
t !ior Ed oardo Lood(!lo Vallejo 16ÓO. De la maDera más a teota daño son liberale
1
LU ETA O.ID - ESPECIAL o.)() - GALtRIA 01.5 1
Lo aludamos. despedimos a este prestlgloao
-De 1 misto ciudad Doe vi lelem6nttl del maglsle.lo naCiona l.
si~a el aeDor Héctor de 11\ 5-11. -P&ra 8arrADQollla el seDar Hemos recibido dos "Irr los La ciudad está IIpna de eb {comerciante
de aQuella plaza. Un '1 Carlos Nfgret. Lo dt'. pedimos nolos de los srñores Rofol'l C.OI. bOJo J zan Ilee o
atet to tJ ludo. Coo el mIsmo de8~ino Re ao B d M L E peligro o DO cla01po,e pe. ra
Vespertina doto niño~ con un tiquete
'O r A: El Patb.e sale mañaoa para Cali.
DOMINGO ESTR ... NO
LA CHISMUSA
-De reF:re,o de u Viaje 3.1 entó en la maf1.a na de hoy dcfl ermú!2. °brlínez y uis ·~10. pe .. to~'9. SIr."O \.ambléo ra
Ciénlga ee baila DUt!vampnle en, I Ao de <;enlor. Un vllje {líz A,v.endono (o tlS_ en que mo-. 108 'leblcn o l' var!'. tu. \'I"CIC'
t ri 1'0 ot.ro el doctor J·aiae O - le ópq" mus. Qlheslon Su exlronezo por h .\ d8r10A.- Hay Sit.ttB que. b n
za Portel Lo 8Lludamo!4. l' - Polla la mi mro clunad .e b r ligurodo en lo edición de convertido en verd d~~ bgu-
-DI pué. de haber cur .. do "08eo~a el tle!ior Marcehano byer como conservodores sIen. or €I f' ~r;eaal 1(. d~
etlLudlo t:n la Ciudad Bprulca. Guerrero. Lo dE8pedimo . do corno son ellos eleclivl:lmen- -l. Unldtl; s. JI na ~ra
eo medio del má. complet-o é.~lto. -Despué de cort e tadll. de ', , ' e 1\ r I (ormecl60 de t lleca
regresa a la cluria1 éL paSlr la reGreo enlira nosotro8 r gres80 te Iberoles. b peuIl zado COD bOFo I.cil:rta.
vllC&clocr.S con so. famillues, el e. ta tarde a u residencia d ~ IR Dejamos aclarado. con mu- la DlBscrf • pero olora UO U~
jO\'t:D e tudi ote Rafael Moreno importante pobhcl6n de Plato, cho gusto. que dichos señore - ólC&Uidc, e" baoe.!iclo.
Correa Lo salud~mo:1 steotl- la . ello! Ita Tita 'S Eliz~beht De ~on Ilbtroles EJe verdod -por P ro ab"r Ja ea. es mú
mente. I L~óo Ospioo. culta8 damltas de temperamenlo por convicción y gr 'e r 8rJl las ropas ~rol~o que m.ao- Uno que no es €m- r STA. CECILIA salud&01o. cordlalmeD\e. mismo lugar el aellar Fortu nato d~ respecto o eslos se~ores,lo cb. la 10~ horriblemeDt-e. le d mun';c,ipa' ' -Tambltn se ballr. en la elu- Osploo acompanado de <:0 sln:- mismo que sobre el senor Caro El di al Itoa p a o Ci CI I En 10 Escuelo de Mus;el! dad. procedente de la clLpltal. eD oátlca bija 18 8pDorlta C;~vlgDe los Avendaño que no es em- elón :~~bl: ::-:-e: m DO oei
{ - donde ad~l.otB es~dlos COD 8- e 9ploo. aprovecbllda estudlanto pleodo municlpl'l. según corll! 'f-flor "alcalde. fonclooarlc QU&
L I d i orovecbamlento f>l ]0gen Alfredo dp la YsC'uela Normal d6 esta ue ubltcamos en otro lugor !-e "le De l:lteres3lldo ,19Imenm
a eseue o e mustca de Nogoera Nc..guera con el ml mo clodsd Para taD aprecia bles q p . y eo forma lodlseDllble por el
Ciuded, noviembre 21 de 19~9 deporlomenlo que dirige el pro~ flD de pasn BUS v~c,ciones 91ajeros ooes\r. ateota despedl' mejoramiento urbaoo P~,6T I
S-d' t d E.L ESTADO Ilesor José Monuel Conde pre- al lado de 80e dlstlogtudos fa- da d"seáDdoles un viaj' slo con' cocbllla que tiene 9Q orde-enor
Iree or e IPoro port'l mañeRO un progra_¡mlllaree Lo ealudamv .tellt.~- tretlempos Zancudo y más zao- Od pre taudo bueoo:. 'orndo
E. S. D. me especi&1 en homenoje o lo mente. -A pasar 808 ,acaclone"! es- • eo algoDo, ectorf:lS qoe bao
Con prolundl.l sorpresa he potrona d el dlvín::l orle. Sonto - CUMPLEAÑOS: col res en la población de Sitio. cudo en la "udad ldo cumpuestO:l (:omo Ja enl-bl
vlslo pu l'C .a dO en I" .en I rego¡' ee'C"II &. q~e ml!-none conmemo- - C~lebrr. boy ~u cumplf>llfio. "duee v1.o. . ('Il1oed ada ohsee nstn "n'l Teltsllt a Etsatrpdlae dHea: > Cyo !cóaor.r spr arsa doolovd.Je rh yla
de ayer. mi nomb~ como em-¡ron 105 muslcos del orbe )a !'limpátlca nh1a Tere'lt~ ROJa. y AlicIa Lua Bino, IntPII~"n- chucca qlJe deouocl mo .
pleado del mUnJclpio. Como eso Nos cemplace que ollí. en Be!lav¡de~. Coo e~te mot.IVo b - te~ Jumns, de h E cuela Nor- TO,bl1 ,Ido po Ible que las : do e.>:lo n la mi'Ula tierra
tnlormoción es tundamenlolmenle ese centro de eulturd c;rlístico' bra "~C~R el.. tHI tlos el doc- mil 1\\ desprdirlas dP!'If' mos nu\orld.deR 8anlta~18 bayaD e la loma reb jad que EO
11 · h b lit l ' . d . ) tor 01001 lo Rinc( neo Pl nce y que di fruten de UnR, ~acRclone-llc.grado combatir I Imvaclóo de mocb parle b l'.
a se.}o quel cce loslon e que rCeJ~endo e !ndsp,rha o pr~ u 1U t'l.or. Tereaa Benil"ld~ de mur ~r tl\9 al lado de lo suyos. Z ocudo q!le azota la ciorlad.-
dhe mbp o no per enezco " o ron· lesor on e. se rln a omenole Rincone Porce Ul . b ammadr.. P S b I l' Nosotro 'E"R'olmc creyendo Qne Tedo e. • el ro e t~. roleo- o urocre'l 'l eo de imU'OI clplO. de p 1el' 1e Slo o oque1 fJ 1mU'le r que fiesta. a 1a cua 1 eo curti. r á o mu- I tar-de aBr com, 1ll0a8n a rdge -<:ao e 8'e 1. ..l t0ar UDa d la8 caD ·8:i. de I mue h srt a. qul'l ~ leniQ la an . t' DI a
me opresuro o reclilicer dicho en hempcs rrmolos pulsero lo cblle amI. ol~ ::1 dela comol1men'l padre el do~t.or "¡centD'Mere do C u lis Que motivan e.& aboo' p vlment cióo y el alcan rlllado.
tnformoción. liro con sublime inspIración. I lada. Agregamos 1.' nuestra 'e ... l table elemento dp JlQuella l/sncla de los murta'e. m--ecto ,
M - I d 1 Ida 18s mncha .. fel1clt Clooes recio d d A M e' el monte creci::lo tlO !>stlo_ 'S Ouedo de usted otento y se- onona o as 5 e o or e.'bldas por la amllfllltr. Tere.h. clo Q • la .Jonorlta arA erel· ~Ia e abic d09 en sitio ceo
guro servidor pues en los salones de lo Es-. DEl:.U ClONES do. dqOh o ae, ba de O,btE,>ner e,1 tral:'de la eluda. Ha\" mu' L. . ¡.
. I d M·' h b ~ - l · . IZr o de m.estra en 8 scue a' .. d a SI uaCIO Corlos M AVE DA¡-o cue.o. e USICO o ca uno ' . Tormal dp E' t e plt~l. \'¡aj' I cho~ prediO orbA!1os tapia n_
. eudlclon especlol. -l\olicios reCIbIdos de Rlo t"m bien la ... norlta Ludl Mer'l los euale DO pa~etrao lo
hacho diJO cuento de que en e dn. Int llgente alumna d~IIID".oectore saoll!lrfo,. donde _e
. . --.----. aquello CIudad murIó Iróglco- olllntel PaTll tan apreclabIP",·bll'n etH bleeldo .1t>mbra que.e
FIesta ln L'anftl en mente lo señorl! flvlro de 8a- ,Iajpro~ ouastro (ltento aludo r~eJ:! 11 con 8 ji:" o abundante oca
14 . "1 . de de pedida. ,looaDdo cbarcas que ~OD criada rros, medre de nuestro omlgo rON. de z ncudo . laoué se ba dlrl~ido oftci lal D el 11 Montessori don Lorenzo Barros. copllim \ 01\'em03 a llamar la a'eocló~ to al ~obleroo aleU'lán pidiénda- en so tura de lo Loocho -Auroro·. Le pre- tlobre est I ~unto .Ios lo 'pee le l"xpllcacione. SOOI c .. t ,e. de A raca l oA ca sentomos nuestro mós sincero F S"· N¡\Ore. r",L Me:"! y lefes de la I galdos IDcldeote~. tJ. abe QU
u USP. levadura LEI alA onldad anltarl pU'a Que te-. el obleroo e.lem'n b e 'pre -
De. pué de ena cl10paDa COD- - C!xpresíón de pesar. Posti1la 0.05 p1o1 og remed~iod. quj e es mtaub'Sl dfAe do que lo desCQoo~p.
t.ra el ~ao,do en 8olt.ora por la Los d¡reclorl:~ y alumnos de lo • De vfDta en EL MA DISO~ ~OSI~. l>se es o amen e &, d.do otro oareo ;ug ,,$
calle y parqoe de la ciudad . Escuela Monlu,on de: Aracalaca Londres., ~1.-El AlmlraD
logramo8 cDoaegol, qtl9 cael en se disponen celebrar con uno (leslD DENTISTAS r I brltaDleo en UD 0('100010. 11 :le
80 to slldad Re recogíe,.. por ,,, cI"usur" de Dchvidodu ~colotes . . ayer dice escuetamente' .Un
órdenel de la aleald!a. t\Jgunol en el prennte año ledlvo y par" ULTIMA H O R A ooe\'o bareo lo5tlés ba • ido huD·
bOmbrPII ea dieron a la tarea lo cuol hon acordado el sl¡uiente dlde en accl60 de Jnlerra. - .
~e enlaZAr la reles ballldae proSlromo qlle!pubhcamos.anllclpan Se vende por tener du.plloado8; A GoermQ le nadó u ti r J dentro de la cluda1.l y de cOo do nueslros re 11CI' 1o c Io nes o Io s en- Un laminador n.. an me~,les B~t'I(D, 2. 1 .-Ho'S e aflrm"Ad '"I1J1
duclrln ,1 cczo para qoe faer80 corlladoa de su orgoolzeclón. UD soplete paolln. CoDyl8rU eD re~lIdad su caros oe1108 de rlQue y eesa cAphal que la e8~D a
re catada oor 8D duellos mf- PRuGRAMA: UDa yolcaolzadon poderío. 8'lJ1Iso fabricante de prodtJotoe lodo trlalea. Mariscal Goel'lDg di6 a :01 or.1
·diante el Plgo de la multa dls- I Discuuo. oor Enrique AOfón UDa coronera Dt MOYA. medlclnalea y do tI cador. Eotonce. no eDy'dlar& ueted bermosa nUla. In embargo 101
ooesta p< r el murlclplo -·.1 JI Himno del csludlonle. conlado el bleDer~ar económico del ,aoloo. toooloDulos del goblerno se baD
mermó mU('hlalmo I~ •• pnela por un Slrupo de (niños. Calle 10 N9 140-810\& Mar~.. El libro de Mr.Grabam. IntItulado, -Formalario Ame- at>uatado a recllflcar tal yer-del
gaDldo en 1.8 0.11 el , poro 111 Rrclloclóll. «lo, dedlt03· por t 10 DO. eooUeDe 1114. de mil IÓr100laa para la fabricación .160 como ODa calamoiA br" •
aflojada la I;!per~a de Ir. parlle' lo nilio Lrdy f,. ylr. de todo OUIO\o r.e linde en porlumerr... farmaoJa. y tlen- Dlea.
cacl60 ¡nlcl da con t.n boeno. IV Mú,lca [L' C[\ O ~ daa comeattbles Dl>ntffrlcol. tóolco~, artículo de ~Idor. Co", mit.ado alemán
re801tados. el ganado ba nelto a V Canlo. ,FI Pirata.. por un LA I"'\.AZ J, Jabono ... perfumes, Cr mas. ll'edlclnaB do paleDt . barnices. Borlto. ~l.-Laa aot.hldldBl
d:! va~ar libremente por 1 .. plaza . gcepo de 01110". Imltaclones de metalo. preolo DI. eto eto. ~odo podré u ~d el tren e han sido paraU Da
oarqoee S call"8 de la ciudad VI ReCitación. 41:1 Contlrio·. por 01.1110 :Ulfllll I.D['fIlDIIMn mi mo fabricar. No e rEquleron conoolmletos t~onlC'os DI debIdo a las (loQDda 10D ~,I
IIbr"meok3 la niño Mrrc:edu Fern6ndc:z DI,.ctor. don Joan L.onno ,l.oa." I lIoaralol; 1610 dl'lto de IZan r muobo dtn(lto. Nuellro hall oca looado los d& bord I m
Llamamos la at' .oclón atenta. VII Dllilollo .lo Conterercla' O I Con sdeclo materiol de lecluro .Fo mularlo Amerlranc. ya 1" l ' DOl.AR CINCtTE 'TA CEN 08ela y el RbID. El b a_
mor t') al "no," aloaldl .obre por lo nllla~ N~lIy Correo ~ y magnlOcG información. , '1 A VO (Mooeda Amerlea) Remltatlos e ..... C8ncldtld antes ba ComeD do. Cl.Onatrall clJl
el\e b"cbo que Implica un r"\ro· Dolare' Acosto Allende lo relacionado con cala de quo 01 libro 8e I ¡rote . de tal manera firmará D d u le para defeDder 108 poO \OS da
celo. par. que lo In peotoreJt VIlI MÚSIca. . • publiCaCIón en lo ciudad. I Ind endencla eeon6mlca Sin mbn o, I profl re, ollclt.e dl'l&D8& que e6 bao edlfl do.
do pollcr. tomeo a u careo lA IX Reclladon. 'Al allio Juu, J. J AHUMADA. . nu euo folleto deecrlpU o que 1" ml'lmo8 Kruuhamente.
campa!!a de librar a la ciudad por Ptdro Fecguss.n. Nu atra dirección el: l"lI
110 la !>re encla permaoente del • JUlluc:lr Cómico., por la nin" Ue Levadora
Illnado aoelto qU8 la co100a ('O Mrfccdes Fcrnondu. LEGUl PUBLl HJ G
la baja cI\f>goría de Ull peeblo XI Mú Ico. III .a'ADO .... -.ew 1 Apt.r'a~o. %364 - Mó~lco. o. F. - Rop. Me leaoa p •• tilla 0.05
do crf.. ManOI a la obra y .'11 .Lo, yocacionu'. Copla por ... ~ ... ....... D~
uJ(luleoarn¡ , ,1 vanado nelto eD la. uAnr oacroulpaoca ,d en onvIiñeom lb. re de: 10;)9 ..... .U. - • ......... ,• -----------------_______. :.lDe veDa eD E' . Ma
El gan do
-
._-
t
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 4751", -:-, 1939. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684762/), el día 2025-07-21.