Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

Gazeta de Colombia - N. 439

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 15/11/1829
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 440", -:-, 1829. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875536/), el día 2025-10-25.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 06/12/1829

G-L\_CETA DE COLOJ\fBIA. Esta Gaceta sale los cl omiqgos. Se SUSCl 'be a eUa en las administraciones de C'orreos de las ca­tta1es de provincia. La su s cripc~ ion_ anual ' 'ale ~iez pesos, ónco la !lel semestre i veinte reales la del trimestre. l1:l editor dirijira los numeras por los c orreo-' a l os suscriptores i a los de esta ciuda.fi cuy s sus­cripciones se reciben en la tienda nuμ¡ero i. 0 calle primera d e l comercio, se les llevaran a sru1 casas de habitacion. En la misma ltienda s~ venden los números sueltos a d o ~ r e al es. ---· BOGOTA, DOMINGO 6 . DE DICIEMBR.~ DE 182·9. TRlMES0TRE 35. CONCLUYE El tr(,ltode de p_a.z entre las repúblicas de Colombia i del Perú, interrumpido en et n úmero ª"terior. Art. 13. J>or cuanU> por el artículo 4.º del co nvenio hecho en Piura el ·dia 1 o de julio del cot riente año, se estipuló la devolt~ ci · m de todos los bu ques, lanchas, enseres 1 det~tas e fP ctos de gnerr:t, constantes de su rcspec!1vo in v~nt:t rio , que la república del Perú mant.rene ~ n de posito como propiedad de la de Colu~­hia, h rt.acion, tonelada, ancla1e,_ pu,erto, pr~c­tico, salv..imento en caso de aven~ o naufra)IO, u otros emolumentos cualesquiera, que los que pagan ó pa~aren los ciudadanos o sub­ditos de otras naciones. Art. 16. J_,os cónsules i aj entes consulares que, piira la proteccion del comer~io, las par tes contr:ltantes juzguen necesal'IO nornbrar para aquellos P?erto~ i lugares en _q~e sea pern1iti4ia la .res1dem:1a ~e cons~les 1 a1 entes consulares de otras potencias, seran. tratados, luego que o·btengan el c?rresportd1ente e.:r:e· cualur, como los de la nac1on mas favorecida. Di c ho~ cónsules o ajentes coosnlares, sus- se:­•.: rt'.tarios i demas pe,·sonas agregadas al servi­cio de los consulados, (ni) siendo estas personas ciudadanos del país en que residan ,) estaran cscentas de todo servicio público, i tamh~en de todo impuesto. i contribucioo, a escepc15entara la una parte á la otra _la.s razones en ~ue funda ~a duda; i no convm1endose entre si; somete1·an ambas ona esposicion circunstanciada de.l caso a un gobierno amigo, cuya decision sera per · fectamente obligatoria a una i otra. 2. o Que sean cuales fue .. en los mot!v~s idió en el Porlete de Tarqui, con fecha de 27 de feLrero del corriente año, luego que llegue á su noticia que el del Perú ha hecho lo mismo, nstitu­yendo á S. E. el l.1ibertador presidente, i al ejército libertador\ las distinciones i honores que se les hahian conferido legalmente poi· sus se~\'icios pasados. En fé de lo cual firmo Jas presentes en esta ciudad de Guayaquil a los 22 dias del mes de setiembre d~l año del Señor 18.2q. (Firmado.) Pedro Gua!. El infrascrito ministro plenipotencirio de al repúbiit:ot dd Perú, .ril frrmar el tratado de paz, concluido felizmente en este día con la de Colombia, declara: qne ;¡cepta la proposi­cion hecha por el señor miuistrn pl~ni1>ootcn~ ci:irio de e sta R"publica, sohrc la revot;;ici on del decreto r~pcdido por el Gran l\'l.iriscn 1 de Ayacucho, del nwnunumto mandado eTiji1• en los campos de 1'arqui; bien persuadido tlc los dC'SCOS Sla ciudad de Guay~quil á 22 ñor Lar-rea ha remitido en el bergantio Congreso, (que dio la vela de Guayaquil para el Callao en 23 del mes ptóximo pasado,) lo pas~rá á Jas camaras para que reciba la áprobacion constitucional; la que no podra seguramente demorarse, en dso de que las e'stipulaciones ajustadas sean ~n analogas al interes i 3 l:t dignidad del Perú como se asegura. Pero como la suma delicadeza del señor vicepresidente .Pudiera tal vez inducirle ~ diferir su ratificac1on, hasta tanto que el señor presidente examinase el mismo trat.ado, j manifestase cpn respeto a él su dictámen ; S. E. me manda decir a VS. 9ue su deseo es que lé;l mencionada rati&cac1on del ejecu- _ tivo no se · dilate ni por un momento por semejante consideracion; aino que por el con• trs principios que vs~ 1, desenvolvió en su. ~es­puesta ~1 gobernador, fecha 15 de setiembre, 1 la firme_z.a con 41tte lo.s s&stu•o, llenaron de consuelo al consejo de ministl'as i a todos los aroant~s del orden. Para estos, la esposicion. · de VS. 1, fué como el termometro con que se graduó la manera de opinar que prevalecia en la parte sensata de esa provincia, en medio de la conflagracion en que ella se veia en­vuelta, i esta era-una satisfaccion entre tantos disgustos. Por eso el gobierno me -ha hecho e.l agradable encargo de espresar a VS. l. el aprecio con- que ha miraao la digna com~or­tacion de VS. l. en las circunstancias dificiless que le rodeaban. · Dios guarde a VS. l. José · Manuel Restrepo. pecia1 del señor Castto: pere temerosa este tl'° que pudiera interpretarse su ida al Peró 1i miras siniestras, me ha _interesado. para con \r, como lo hago po.r medio de esta. en o}>sequio de este honrado ciudadano. ~le es grato reiterar a V, mis aoteriorés protestas de amistad i perfecta consideracion con que soi de V. cordial amigo. Boli"or. Esenio. 6eñor Libertador presidente Simon BqliPar.-Lima setiembre 2 de ·1829. Anñgo i señGr de mi mas respetuosa conside­aeracion i aprecio.--Don ~osé ~arrea í Loredo conducter de esla eomurncac1on, dará a V. una idea esacta i circunstanciad:• de los sen­timientgs de gratitud i estimacion de que vivo siempre animado acia la importante petsona de y. Nada h~ influida tas:ito para que e1 ¡'<>h1erno haya fi1ado su atenc1on en Ja pecsona de este ministro, para acreditarlo cerc-a de la de V., que el agrado con que debe su reci­bido, · tanto ·por su conducta.sagaz i moderada, cuanto porqu~ merece el concepto i aprecia de V. manifestados de antemano en su carrera administra ti va. Bajo de estos favorables ausP.~ci~s. e~per,a... mos confiadamente, una reco:ns11iaCJoo smcera entre las dos repúblicas, que haga cesar de una "'ez sus padecimientos recíprocos; i desmienta al mismo tiempo a la faz del mundo entero !os falso¡ rumores i groceras calunnias, n~ inventadas sino con el objeto de oprimir i ani_q_uilar las glorias de V. Y~ es~oi íntimamente persuadido, que nada co}ltr1~μ1ra tanto A aumentar la g.ratitud i ad-. El reverendo obispo de Antioquia, squn los m1rac1on de- los peruanos por las. bondades documentos, i comunicaciones "que ha. dirijido dc:_ V• como }a ~elebr'!cion de. la paz, en tér-· al gobierno, despnes de haber sido sufocada mmos _que n1 nos humillen~ m menos contra· la rebelion del jeneral Col'dova, continuó con rien los justos derechos de esa República .. la misma firmeza de caractec en medio de V. c?~ el jénio maravilloso que _posee, sabd lo~ revolucionarios, quienes la respetaron. Cf?i;tS}har estas aparentes eontrad1cciones, ad­H1zo tambien activas dilijenc.iaa, i procuró per· qumendo ele esta suerte un titulo mas a mi suadir a Cordova, para que volviese sobre sus s1.ncera adhesion i reconocimiento. pasos, restituyendo la obediencia al gobierno Tambien e~ urjente la cenclusion de la 1 abandonando sus proyectos c1e traicion. guerra por otro respecto. La trasformacian Aunque todo fué en vano, pues n ada era que a~abamos de obrar en bPnefü:i9 del paiit. - capaz de satisfacer la loca .amhicion i el 4cscanza en el ofrecimiento solenne que se necio orgullo de Cordova i de sus partidarios ha' h~cho ·ªla n~ción · rle conseguir b paz. Si mas inmediatos, que aspiraban a puestos mui esto º? se cu.mph~a por ~esgra cia , reviviria ele~ados; sin embargo, el reveren'do obispo de la faccion caida, . i q uedanan sumidos ambos Ant1uquia, ha adqui1·ido en aquellas circuns- · estad.os «:º u~ ab1smo de males. ~las, ¿para tancias dificiles, un ·mérito distinguido para· · . que indicar a V. ~~tas consecuencias, cuando con el gobierno, i tltulos honrosos al recono- ha de preverlas me1or que yo? timiento i vcncraciop de sus di&sesanos Acaba de nombrarnos el congreso al jeneral • Gamarr~ i a mi pr ovisionalmente de presi-c0L0M~ P8ilu. . dent~ .de la República al ~rimero; i de vice-presidente ·al . segund?· Este paso, dado poc Continuacion del número anterior. la representacien n?c1onal, .ha lejitimado nu- Escmo. señor jenerol dolJ,. Antonio Gu- estros actos; destrmdo de upa "ez la faccion #erres de Lofuenle'.-Guayaquil agosto 26 de libea·ticida; i puéstome a mí en la dichosa. de 182g. . aptitud .de ofrecer a V. mis servicios a este l\'Ii estimable amigo.~ He tenido la com- aunque pequeño respe t to. l\Ias adelante ae placeocia de reéibir ta apreciable de v. de s· . ia·~n. empre~idie~do otras mejoras que resti-del que rije. Por ella, i por los informes que tmran 1.a v!da 3 este desg:a~iado pais. que l. l h d d · acaba .de ser salvado de su ultima nlina. a ~ v~z me. a a o mt edecan Demar~uet, E d V l !°e he instruido de la~ causas que compehcron. s e • con e mayor afecto i 1·econo- . y , d cimiento seguro servidor i ami o-ú. a : a encargarse. e la ejecucioo del juicio " nac10nal, pronunciado contra 13 p :isada ad- Antonio Gutierres de Lqfuenie. ministracion, i de las medidas ~ornadas por el Señor jeneral don _Antonio Gutierres de actual gobierno para llevar al c~bo el nom- Lafuente.- Guayaquil setiembre 2 2 de ·i[s 29 bra. rr_1iento i envio de los com isionad-os diplo- · Mº tº d · ·l -:\,,1· l h • 1 ... t ' es 1ma o Jcnera .-1.,. ne 10 ernos.cele-mat1cos, que d~ len ocupar3e pro~imamente brado aq~i la lle~áda del señor Liirrea, por d~ la celcbrac10n ·de los tré\tados pendientes. haber sab~do la mstal~cion de l cougreso, el S1ér:do. esta un~ med¡d}' de salud para ambas !lomhra_nneo.t~ de prcsid.ente ¡ vi ce pr csi hacer una rec(imendacion es- qu~ estamos mui distantes de p rttcndcr e! Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. menor daño 3 esa Republica, i por rui p:11·te no aspiro a otra cosa, que a separarme del servicio públi-co. • Los que me suponen otras mitas no me han conocido nunca. l\'luchos se han equivocado, atribuyendome una ambicion,que seria insen· sata, si yo lá abrigase. . El jeneral Santacruz i to~os. los ministros de aqqel tiempo, saben mu1 h1en que yo les 'escribí, manifestandoles que no volvería rnas al Perú. Lo be jurado en el fondo de mi co- . ra7.oo¡ i ·lo cumpliré como lo he jurado. Hago a V. esta esplicacion; para que tenga V. la bori dad ele desengañar a los que otra ~osa piensan. l\'li uoico anhelo es e1tabl~cer la amistad mas sincera entre ~stos dos paises, a fin de que ambos sean dichosos; pue5 de lo con!rario, sin la c11nfianza reciproca, es im­posihle que estos pobres pueblos puedan res­pirar despues de tantos desastres. Ruego a V., mi querido jenera1, que acoja con honle jeoeral i ami~o:-El bergantin Congreso regresa llevando rat1ficados los tra­tados de p.az entre esta República i la de Co­lombia. Mi satislaccion ae ha aumentado al leer lo que V. me· dice sobre ellos en su esti­mada de 2 _2 de .setiunbte, con aquel int~res irresistible CI!1_e sabe inspirilr á cuanto sale de sn pluma. Y o no sé que· :1droirar mas, si las bondades de V. ó el peso de sus tieliberacianes. Colombia i el Peru ~uedaD teconciliados sin .. ccrameute, i alejados para siempre.. .cuantos motivos pudieTan turbar su reposo esterior en adcianle. .v. ha puesto el sello a su tttagna­nimidad i á su gloria; facilitando ~ ambos pue­blos los medios de entenderse, i de vengnrse con el restablecimiento 4e su confianza, Je las pasiones ruine~ de unos pocos 9bstinados en desavenirlo~. Doi a V. pues, la mas cordial enhorabuena, i yo tamhien me con~ratulo de haber colmado Jos votos ele mis coiiciutladauos, abriendo con V. las negociacionce de p~z, i ratificando el trntado que se la ha restituido, llenandome de una honra que nadie me disputará jamas. Cnmplldo ya el fin porque he continuado en d mando, venciendo mi repugnancia·, i cspo­niéndome á los tiros de la detraccion i 1Je la calunni"a, voi a terminar mi vida pública, tornandome al seno de mi familia, a cuidar de la cducacion de JDis hijos, á comhalecer de rn:s dolencias, i a regocijarme como buen ciu­dad; mo de haber trabajado . en restituirá mi patria ta paz i la benevolencia de V. · Estoi íntimamente persuadido de qoc el congreso dara a V. t'.D breve un solenne tes­timonio de SU reconocimiento a SUS emÍoentt'S servicios; i que la masa del pueblo peruano Je aplaudirá con un aprecio i entusiasmo, igual ,¡ Ja vcneracion con que ha respetado el nombre ilus1 re del I.. ... ibcrtador del Perú~ Consérvese V .. mi jcneral tan bueno, como yo lo deseo; i dispenserne la. consideracion de creer qne. aqui () en cualquier punto adonde me situe el" destino, dcbera V. contar enti·e sus amigos, como el mas firme ·¡ celoso rle su prosperidad, a su atento i respetuoso terv.iclor. Antonio Gutierres de_ Lojuente. rgullo nacional: la. conducta que el Libertador ha querido que observe Coloml:iia en la lucha con el Peru, será un ohjeto de veneracion para todo hom­bre justo i sensato. Pretender lo que estr·icta· mente se debe, desde el principio de la guerra hasta la coosccucion de l~ paz, sin dar entrada á la amhicion: mancolllunar el bien del enemigo con el de la patria, desoycn9o toandon~do, habiendo previamente dado fuego á alg.una! casas i clavado algunos cañones, de los cuales se. encontraron tres en estad& de s~rvicio para fadlitar el pasaje. El comandante jeneral de la escuadra don Anjel Laborde, habienda anclado cerca de la barra, éfectuó un de­sembarco# i dispuso la accion : i habiendo dada )as ordeQes neces!lrias, rompfo el fuego el 6 desde la bateria i botes, que fué . más que suficiente para poner en desor.den i ver., gonzosa fuga al enemigo, cuya fuerza cons­taba de 3ooe> hombres, poco mas o menos. De suerte que los marinos,unidos alás tropas ,de tierra, efectuaron su pasaje, i tom:.rcn po• siciones sin un tiro de fusil, habiendo tomado un,o de los marineros una bandera que dejarori flotando 9 i la tropa dos cañones\ uno ele ·á 4 con su parque. algunos fusiles, un coronel de milicia, dos oficialM, de los coale.:> uno era ayudante del jeneral don Felipe Garza, i ~os sofdados, que fueron tratados con fa ~1e)or · hospitalidad. El mismo jeneral, que pocos momentos antes se gloriaba de derrotarno~, ha corrido basta una legua .mas alla resentes en los memora­bles dias de la Punta de Jerés i la barra de Tampico, i yo daré testimonio ante el mundo todo.que es imposible -hallar entre las naciones civilizadas una escuadra superior en lealtad, · valor, i constancia á la escuadra que n:ianda el jeneral Aniel Laborde.-Larga vida al rei nuestro señor. Cuartel jeneral° en Tampico de Tamauli pas, ;tgosto 1 o de 1829.. . .. El co.mandant e 1eneral ele la d1vlSlOD a-e var.iguardia, Isidro Barradas. BUENOS.\IRES. Se hacen en la tiudad pr~parativos militares con la rnayor·attividad. Se han embarc.ado tropas i artilleria, para formar, segun se dice1 una espedicion contr.a !Santafé. I~os monta· neros, sin embargo, estan a las inmediaciones i diariamente hai escaramusas. Corre el ru­mor de que pu~de haber otra accion eu1 ré el jene·ra\ Lavalle i el gobernador ~opez. El cuartel jeneral de éste esta en Lujan. En medfo de estas escenas de ·guerra, -i ~ r elirarse. Un suplemento al British Packet, contiene la correspondencia enlre el gobienlO i el vis conde Venanconrt, coman i no regladas,i un escuadron de GACETA D.E COLOMBIA caballeria. al mando de Nikita 'Stamatelopul~ comandante de la guardia nacional, estaban tendidas en t-.l paso, ql;ie terminaba .en un arco tri un fa 1 a la entrada del teatro. u na diputacion d.c 1 5 reprcsentautes acompañó al presidente clesde la iglesia hasla el lugar de la reunion. S. E ~ entró al teatro con la debida pompa, .pre~edido de nna banda d.e müsica. El _presioente ab1·ió la asamblea con la si. guie'nte ~renga. "'Señores: me congratulo ·3 mi mismo de ha­llarme en medio de vosotros, i me ~stimo feliz al daros cuoota de· los actos dt> mi gobierno. Agoviado por una carga pesada, superior a mis ÍUt!rzas, yo ausiaba por verme aosiliado con vuestra cooperacion. Si el estado de mi salud me lo permitiese, yo mismo os leería el lTiensaje, en que manifiesto uno por uno todos los intereses que la asamblea nacional de Tre­cena me ('.onfió, i las medidas que he adoptado para mantenerlos fielmente. Este mensaje os ~crá leido, i vosotros, señores, .lo examinareis cuidadosamente i juzgareis de él.• Al momento- el secretario de Estado leyó el siguiente mensaje, que fué oido con el mas profundo silencio i la mayor atencion, tanto · de los diputado~, como del nüm~roso concur50 que habia akeresiden té de la Grecia ~ la <.uarta asamh1 ea n3cional de los griegos. Alabemos con toda nucslra alma al Altisimo­ben< ligamos ~u santo nombre. Vosotros estais ri-nnidos, at fin, pal'a formar la cuarta asam­blea nacional, ·en un 'momento en que la snl!J"te futura de la Grecia ts el objeto de los beneficios i eficaces cuidados de las potencias alía.das. Las circunstancias son dificiles; pero pénetrados profundamente de nuestros deberes. r..spc~amos qne Dios no nos abandonar~ : su m1serico-rdia nos ha sal vado por medio de mllagros, i estamos plenamente convencidos, de que el no l1ace milagros en vano. Cuando la GTecia sacudio el yugo, qne habia llt!vado por·cuatro centurias, fué por la concurrencia de acontecimientos superiores 3 todo· cálculo i prudencia humana~ J .... a Grecia sola com­batió con numerosos i fonni la proteccion de la lei de las na r.ionC's. Sin embarao, una esperiencja melan1~ óli c a h1ci:1 ver al "pueblo, ·que su ..,Juclia jene rnsa i sus sangrientos sacrifi.cios,noalcanzaban su objeto, solo porque ellos no eran honrados con el poderoso asentimiento de las potencias euro­peas. El protocolo firmado en. Sanpctersbnrgo, d tratado de Londres de 6 de julio d~ 18l7, i el para siempre memorable de 20 de octuhl'e, al fin anunciaron á los griegos, qne la Gran 81:etaña, la Rusia i la FJ·ancia, reconociendo la justicia de la causa griega, habian ~m - pren'd ido prcpatar po.r su poderosa mediacion nn término honroso á los largos sufrimientos de la Grecia. En junio del mismo año recibí la resolucion .de la as;imblea naci onal de 14 de abril de 1827. Yo creí que nada podria mejor justificar la confianza volunt aria qne los griegos hacian de mi, que cmpeñan­dome en procurarle, con alguna certidumbre, la esperanza de que las cortes aliadas no re­husarian su ayuda, desde el momento en qu~ la Grecia, p or el establecimiento de un orden interior que ofreciese seguridad á las potenr.ias aliadas, n1ao1fcstase que quería i era cap:¡z ele ejecutar su rejenerácion politica. CQn el fi.n de buscar el tiempo i los medios mas opor­tunos para obtener estas esperanza~, i poderlas inspirar a la nacion, hice largos· i dilatados viajes ántes de venir á Grecia. Vosotros sabeis la situacion en q.ue entonces -est~ba -el pais. Cono-ceis tambien 1o.s &dos por fos que se organizó el gobierno provisio­nal de Grecia, con aprobacioo del senaao, i en ·medio de las bendicione$ det pueblo. Es preciso _que yo os dé ahora cuenta de sus procedimientos; i a vosotros toc:t juzgar de ellos. Al establecer el panhelleníon,nosotros deseamos aprovecharnos de l" cap~cidad i -COO?Cimieo(?S de las autoridadrs, a quienes la nac1on .babia confiado frf'cnentemmte sus .intereses. ·Qui¡imos tambien manifest<.tr :í !:-. Europa, que la Grecia. df!seaha el órdtn, í 'qm. para apoyar este Qeseo nacional, era el pnmer . deber del gobierno evitar todo ejercicio del ,poder a~hitrario. El gobierno · tenia que aten­der sobre todo :tl ejército, a la ·marina, i ' la hacienda. La 13rgaoiz:icion provisional del ej4rcito i la formacion de rejimientos, la o~­denanza de marina, i el nombramiento de co­misionados 1del b:mco nacional i de las ttntas fueron los pasos introductorios á la organi&a- . cion interior. Despues de la publicacion de estos arttglos,el tesoro nacional recibió fondos, i el baoc<1 nacional puso en circulacion la suma de 2.034,660 peso.s turcos. El Archi­pielago se vio lihr.e de la piratería, que in- 1ustamente babia rmmcbado el glorioso nom­bre de la marina griega. Los bravos ·guer­reros se reunieron aun en Trecena i en Megua, despocs ele haber siclo reducidos i la clc¡esperncion. por el dt-,sorden 1 la mi~ri•. Un..a division, bajo el aimarante Miay!is, esta ... · bfecio J~ scgm·idad en el Archipiclé\go. i rrocur? a nuestros dt-sgraciados . he~anos, los Sciot:is, todo el consuelo que pod1amos darles. Una segunda escuadra. a.las ord-enes del Ticealmirante Sí\chtury, fué destin:ula al bloqueo, que Jos almirantes de ha potencia~ aliadas nos llamaban a establacer. Apenas Co~ensahan a progreS31' estas medidas, ~p~nas habta empesado 1 desarrollarse Ja act1V1dad de un gobierno regular en bs provibcias, cuando un nuevo azote vino sobre uose>tros, i Jo puso todo en confusion. El ejército delhra­him Pacha nos trajo la plaga que inundo l la Spezzia, Hidra, Poros i otras provinciu, de la Morea, La na.cion pasó por esta ooeva prueba, con el noble valor i admirable re­signadon que la caracterisa, i vencicJ este nuevo peligro. Aunque los cordonei sanitarios oponían dificultades insuperables, !e estable­ció, no obstante, la organi:zacion interna de las proviacia.s. Se nomhrnron los demoge- ' rontes, los comisionados estraordinarics i los gobernadores prnvisionales: se introdnjttan los comandantes d~ .puerto i los establc~imieii­tos de policia en las ciudades, i se arregló la· aduana.., Al mismo tiempo, i en el momento qi:e nu~stro.s r~cu,rsos pecnniarios se habían estinguido, la Providencia divina vino á nues­tro socorro. Sus m:tiestacl<"s, el rei de Francia i el emperador de Rnsi:.t, se dignaron ausiliar­nos con dinero. El ausilio de Francia debia ser acompnñado por un ajente diplomatictJ, que debia residir en el asiento del ·gobierno griego.­A: si lo que nosotros ~sperabamos, .cuando ofre­cimos nuestras pet1e1ones en el 'altar de . la liberalidad de las potencias aliadas, ha comen­zado a cumplirse. (Se continuará.) BULAS DEL PAPA. Paris 5 de agosto. Estamos para comenzar un iubil eo promul­gad& por Su Santidad, el papa aciual", con la ocasion de haber sido el-evado at trono ponti_, ficio. Las bnlas que a.nuncian Jo¡ t'soros de las ioduljencias apostolicas del jubileo~ han sido a

Compartir este contenido

Gazeta de Colombia - N. 442

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gazeta de Colombia - N. 443

Gazeta de Colombia - N. 443

Por: | Fecha: 13/12/1829

GACETr\ DE COLOM.BIA. Esta Gaceta sale los domingos. Se SUSCl \he a ella en las administraciones de corr eos de las ca­pttates de provincia. ~ La suscripc~ i o~ atiual vale diez pesos, cinco la del s~mest.re J ' 'c1nte r eales la del trimestre. .El editor diri11ra los números p or ios correo1' a los suscriptores i a los de cst.a ciudad cuy 11 .11us­c1 ·ipciónes se reciben en la t.it'nda n úmero 1. 0 calle p1·imera del comercio, se les llt~varán Q sus casas ·de habitacion. En la misma lti enda se.> VE!nden los números sueltos a dos reales. N. 0 443 BOGO.TA, Ú01'1INGO 13 D ít DICIE1'IBHE DE TIUM.ESTRE 35. -·-·a ~--· -= DECRETO D E ·L G O 8 I E R NO. Repú~líca de. Colombia.-Secrela~í(l. j ener :1l_ de S. E. el Li'bet:lador.-CuarteL ;weral en. l}u.ito rz "J.4 .de oclttbre de 1'd;i.9.--At señrir mitiistro de Estado en el departamento del interior. SEÑOR. He tenido la' honra de someter al conoci-· ro'iento de S. E. el Libertador presidente, .el proyecto de decreto que arregla el ramo de mi­ ·Jle1·ia; i habiendolo examinado- S. E. le ha da.do :su áprohacion. . . . . . Comp<4radas las ventajas de la mmcr1a t el comercto, con las de la agricultura en Colo~hi a, S. E. dá á ésta una preferencia dP.cidiediente servidor. José D. Espinar. Simon Bolívar Lih1r.tador presidente de la república de Colombia . .etc. etc. etc. CONSIDERAN DO 1. o Que 1a mineria ha e-stado abandonada en Colombia, sin embargo rle que es una de las pñncipales foentes de la nq.u~ a publica: ~. o Que para fomentarla es pr~c1su derogar al~unas antiguas dis_posi~io!1es, qne hap siclo onjen fecundo de pleitos i diseUStoues entre los mineros: 3. o Que debe as.eg~rarse la pr~pied.:d los segundos, deber.an ser espcci.olcnente prt>miados i atendidos con preferencia en iguald~1d de circunstancias i en t odo lo que hubiere lngar. Art. 8. 0 Ea las min"s de veta, ha~ta aht)ra abiertas i labradas, se guardarán las rneJidas de sus rejistrost couforrnc a las reglas viientes; anas poddn ampliarse hasta las prescritas en el presente decreto; en las que pudieren ha­ceí'se sin perjuicio de tercero. Art. 9. 0 Siempre que alguna mina o mfoas de veta-se laboreen por unaasociacion que deba ~mprender grandes trabajos, i que por las Circunstancias particulaTes de la mina necesite mayor estension i otras pertenencias a m as de las prescritas anteriormente, pod1·á adqui.-idas p.or compra donfle las haya de propiedad par­ticular. Tamhien podrá ocun·ir por los con..:. duetos respectivos i con los documentos bastan, tes al gobierno sup1·emo, quien conc~derá a la sociedad ,las minas o pertenencias que necesite, segun -la estension de sus trabajos; en tal caso d.t:berá ésta consignar la cantidad correspon­diente al n .úmero de vetas o pertenencias que se le concedan. a mas de las que espresan los artículos anteriores, la que se aplicará _para los fines que indica ~l artículo 2.0 La misma concesion de varias pertenencias se-podrá hacer al que pretendiere la habilitacion de muchas minas iuundadas o ruinosas. Art. 1 o. I.;as disposiciones de los artículos an­teriores. sobre medidas i perteneQcias de minas otes, el denunciante ha de tener hcl·l10 en la veta ó . y etas se h;:iy_a verificado, dara avi_s~ al iuez político del CaintoP, p~ra que por s1 o por persona de su coufianza, p~se a re.conocer la "\'eta ó vetas, sn rumbo, del interior, las muestras de los uuevos descubrimi!ntos de niioas, con sus tespectivus letreros que indíqt-itm la mina a qae, corres­ponda carfo rnut>r- lr:l,las qne se coloc<1Tan en el museo n l ciona1. Escitar~u ·\<:itnbien a los dueños de antiguas minas de veta , 01·0 corrido, o~ros metc1les j piedras p\'cciosas, a que ]es rem1t<>n muestr.is de sus minas, para ponerlas igu:.i.1- meote en el mu~co naáonal, procuraodo cada gobt'rnador recojer del"!tro de. un año,_ las. mu~ estras oblada. hasta pasad~ lin año contmuo qo.é se haya de¡ado de trahaiar. Art. 20. El que denunciare una :01.ina como desierta ó despoblada• se le adm_iti~ el. d~­nuncio, con tal que csprese la 11b1cac1on indt­\' Ídual de la ruina, su últim@ posedor; si hu­hier~ noticia de él. i los de las minas vecinas si estuvieren ocupadas, los que seran lejitima­nienté citados; si dentro c!e v€'inte días no f:omparecicre~ se pr~go~ara el. denunci_o . en los tres domingos siguientes, 1 no halnertdo contradícdon se notificara al denunciante, que dentro de sesenta dias tenga· limpia i habilitada algttrla lühor por lo me·nos de diez var~s a plomo s serat\ jueC('S de miuas en toda su provincia,. i en cada _cauton o circttitt> los jueces políticos ó corcejidores, 6 los que hagan sus veces •. §.o únlt::o. Los gobernadores n o conoceran é'n primera instancia de las causas; de menor cuantia. Art. 24. Sí a1gnnn parroquia o asiento de minas tuviere t~l importancia que necesite un jú cz1 lo nombrara el gobierno, por un tér- 1nino que no esceda de tres ai"ios. Art. 2.5. Los jueces de las causas c1·iminalcs, de hurtos de metales ~n piedra, phi.ta u oro, plomo, herramientas i d<:mas cosas pertene­cientes a las minas i beneficio de sus me tales: 2. 0 de los delitos cometidos en Jas mi:anas minas ó haciendas de beneficio, así eriores. Art. 37. Se encarga a los prefectos í gober·­nadores de las provincias, que en todo lo que dependa de su autoridad, ausilien i pro­muevan las- empre~as de deseubrimientos,. i laborío de las minas1 i la perfeccion de sus trabajos, procurando igu.aJ.mcn te corlar los pleitos i dl!savencncias entre los n1ineros. Ob­servaran tamhien con la mayur escrupulosidad mi dec1·eto de 24 de diciembre ultimo, por el cμal concedf a los mineros i dem1s empleados de las minas ·escencion del servicio militar. Art. 38 •. Mientras se forma una ordenanza propia-para las minas i mineros de Colombia · se observara provisionalmente, la .or'dena~~ ·de minas de Nueva España, dada en 22 de mayo de J 783, esceptu.ando todo lo que trata de~ trib~.mal de mineria, i jueces di putados de mmas, 1 1~. que sea contrario a fas leyes i decretos v11('ntes. Tampoco se observara en todo lo que se halle reformada por el pre· sentc jecucion de este decreto. Dado en Quito a 24_ de octubre de .1829.­SrnoN BOLIY AR.--Por s~ E.-EI secretario jeneral, Josc D. Espinar. NOMBRA1'1lENTOS DEL UBEI\TADOR PRESIDENT~. El . señor jeneral de division Francisco :bara ha sifi? nombrado prefecto del depntame.l!to de Onnoco, i el señor coronel José de la Cruz Paredes, prefecto del nuevo departa~ tamento de Guayana. JEFE SUPERIOR DEL NOR'tE. República de Colomh'irz.-José Antonio Pa.ez ÍlffC superior civil Í militar de 'f7enezue/a ete. Num. 1.95.- Cuartel jenerol en Ya/encía a 9 de. '!º"'~mhre de 182q ·19.º-A/ esmo. señor m1mstro de Estado en el departamento de /o suerra. Con mucho dnlor he recibido el oficio de V. E. de 26 de setiembre úhimo, participan­dome la defeccion dd jenet';Jl Jos~ :Maria Cordova, i acomp<1ñ:mdome la proclama que este ha dado, por la cual ·d,.sc-onoce i des - obedece la ot"ganizacion que S. K el Libertador prcsicknle ha dldo a la llcpúhlica, con las facultadc-s ilimitadas (le jefe suprPmo de ella. Esta on1rrencia se .hace m coronó la diversion; i de resto, el inmenso jentio ron ~ celebrar este dia ­to, <'~tuvo entregado a inocentes regoci¡os; vi ctoreando a su Libertador. En los cu~tro di<\s .siguientes h'.lsta f'.l 1 .º ,fe n ov it!mbre, hubo todo jéncro ele di:vC'r$Íünes p rnporciunadas al pais, i ademas la singular de ona carrera de cuatro cnad1·illas de a od11l jinetes, herm0samP.nte vestidos en diferentes trajes, cuya a ji lid ad en Jas figor~s que cjccu­t: iron en la plaza, habtia cncant::i<:lo aun ~ espectadores del primer gusto, en cualquiera capital. Aqui es digno de hacer observar Jos nombres que distingui:m las cnad.rillas , estam­padas en sus respectivas b¿.¡ndcroLis: el de Bolivar, gravado sobre campd :imarillo, carac­tcrisaha la primera, el de Libertad, sobre campo ccleste,la segunda, el de Patl'iil., sobre campo enc cass i con el propio gusto que el primero; i siemp1·e estuvo manifiesto al pueblo el 1·etrato del I.. .. 1- hertador, colocado en el centro de un poligono trasparente de 12 lados ó radios, en qne e·sta­hau inscritos los 1 2 dcpartarueutos de la H.cpública, saliendo del seno de su cretiuor i padre, Bolivar. En estos seis dias de Gestas i regocijos, con -·· sagrados al Libertador, no se han oído 1nas voces desde la mas pequeña chosa, basta la~ mas grand~s reuniones, qne vi"as í aclama­ciones al padre de Colombia, i union i con­cordia entre los colombianos; i nada prueba mas la sinceric!ad de estos votos, que el grato sacrificio hecho -por personas respetables que de mucho tiempo eran presa de la discordia i parecian irreconsiliables, deponiendo sus re­sentimientos al pedestal de la imajen del pad~e de la paz de Colombia, estrechanJosc mutua­mente en tiernos abrazos, é invocando el nom.: hre augusto de S. E. por testigo de la. buena fé de sus nuevos pactos de alianz3 i ;¡mistad. Tales han sido los homenajes oc respeto i de amor,qne el circuito de Jir un ha tributado al ilustre Simon Bolivar Libcrtad ur de Co­lombia, en celebridad del cmaílrl jésimo sesto año de su edad; i tales los te:;timonios de fi­delidad á sn persona, de que S. E. debe -estar seguro. ¡ Plug"uiese al cielo, que destinara e~ te- circuito para su mansiuri: aqui no encon­traria la g1·andeza de las capitalt!s, pero sí el puro amor de los c:orazones ! Floridablanca 7 de noviembre de i829. José Feliz Blanco. -o- SECRETA.RIA DE HACIENDA. Nada es mas laudable en un gGLierno que alejar todas las causas que puedau influir des­favorablemente en su crédito, el cual eS' muchas veces afectado por falsos rumores, esparcidos acerca de sus procedimientos eco­nómicos. Animado de este d~sco el nuestro, i convencido de que la publicidad de su> actos es el mejor garante de su rectitud, ha dis - puesto que se informe al público de la ocur­rencia de que p:isamQs a hablar. En días pasados el señor EJuardo Taylor, secretario que fué de la légacion de los Es• tados Unidos en esta capital, presentó en el ministerio de hacienda, una letra de valor de dos mil liJ;>raa· esterlina,, jiráda con fecha 26 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. de "ftOvlt"mbre de 1'822, por el señor }eneNi~ 1 Carlos Soublette en talidad de intendente de Vene1..uela í director -de la guerra del distrito del Nort:! e:n aquel la época., en uso de l:is facultades qtte le ·estaban a-tribuidas, contra el señor Francisco Antonio Zea, por cuenta 1lel ~..:nprestito que este contraio en Londres, i a favo-r del señor Heurique Taggar difunto, cuyas hereaeres, habienclola encontrado la entre fo.s papele~ de este, habian autorizado á li c;t, circuu·,taucia que acaso iguural>an sus lwrcdcrns. 1~11 vi~t ;a de todo esto, el gouiea·no ha declarado sin lngar la solicilu.roducir un cfeclo c.ksvenlajoc;o n­do par::t rh~ jar el pais, que ella ht1bia rcviviJo, nosntros recibimos nuP.v:!s pruebas de la lihcrnlid:ld de Carlos X. S.M. nos concedio un subsidio - permaneote, el ejército frauces dejó gu~rniciones en las fortalezas de -:\lessenia i nos dio materiales preciosos para la orgaru­zacioo de nu'!stras tropas regladas. Pero t os beneficios d·e S. M. el rei de Francia no pararon en esto. Dió sus órdenes. ~ los desg1·aciados inclividuos, que habian sidl.l llevados como esclavos a Ejipto, .recobraron su libcrt1ul i ~\J pais. Una cornision, compuesta otenci it5 ~liadas i ~on ta Puerta Otomana. Hasta qu~ est .l sea, y-o creo,_ .que nowtros solo podremos arreglar prov1s1onalmerite nuestros negocios in'tcrnos, as~gnrar con medidas vigorosas los derechos que los ciudadanos han comprado eon sil san­gre, i revisar cuidadosam ~ nle nuestras leyes fundamentales, apro\•echandonos de las lec­ciones de la e5periencia. Estas consideraciones hao dictado todos los arreglos provisionales hechos por el actual gobierno. El sec1-e.tario os los nvmífestara todos si lo deseais. La parte judicial de la a rlminist1·acion apenas ha comenzado a organizarse. i despues de ionmerables dificullades hem0s llenado, en cuanto nos ha ·-sido posible, J.os deseos que las provincias habian espresado repetidamente. Ellas al fin manifiestan su gratitud de un modo que hace honor al cMacter ele "los griegos. Un gran número de pleitos s~ hau transado á s;i: tisfarcion de lM partes, sin la intervencion de !os tribunales. l'cro entre estos casos hai :.ilgu nos que merecen i ll<'gada a Grecia hemns con'"el'ticlo nuestra atencion ncia esa multitud de jóvcne¡ griegos, qne P''r la rnina i miseria rlcl pais. se han entreg:ldo á la oci ,}si dad i a Ja cunupcion. La cas.:t de hucrf.auos de Ejina contiene 500, i las esc.nelas de enseñanza mutua, c-stablecidas en diferentes provincias, dan instruccion a mas "'de 6000 niños. Uoa escuela sera cstahlecif)a e-n Ejina, en que los ~scolarcs salda·au c;lpaces de difundir la ins­trnccion mutu:i en toda. la nacion. Nosotros cspcram·>s, con el ausilio de Dios i la cooperacion de los jenerosos amigos de la Grecia, plantar escuelas elementales en cada pro-vincia i ann cu cad" cimlad. Cuando se haya pncsto este fundamento. será un deber del gohicrn0 griego, cslablccer csruehs eco ... trales en varias provincias para los altos ra~ ·rnos de insh·uccion {'fl literatura, a~· tes i cien­cias. Se ha establecido ~n N:¡poli una P.scuela militar, h.ajo l:i direcciun de un habil preccptor1 qºne promete t]n complf'to suce_so. .Este est:lbleci rnient0 es una parte del .arreglc:t militar de h Grecia. La relaci

Compartir este contenido

Gazeta de Colombia - N. 443

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Gazeta de Colombia - N. 444

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?