Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

Dos palabras: 24 de Agosto de 1881

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 1881
  • Idioma Español
  • Publicado por Bogotá: Imprenta de Zalemea Hermanos
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
José Piard, "Dos palabras: 24 de Agosto de 1881", Colombia:Bogotá: Imprenta de Zalemea Hermanos, 1881. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2083304/), el día 2025-07-01.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Análisis del crecimiento y mortalidad del frailejón (Espeletia pycnophylla) en los bordes de cuencas hidrográficas en el municipio de Cumbal, Nariño, Colombia

Análisis del crecimiento y mortalidad del frailejón (Espeletia pycnophylla) en los bordes de cuencas hidrográficas en el municipio de Cumbal, Nariño, Colombia

Por: Universidad Libre | Fecha: 2024

En este trabajo se evalúan los parámetros de crecimiento y mortalidad de 200 frailejones de la especie Espeletia pycnophylla, que luego se sembraron en dos tipos de borde durante seis meses (borde con ganadería y bosque). Se tuvieron en cuenta dos tamaños de siembra del frailejón: pequeña (entre 4 y 10 cm) y grande (entre 10 y 20 cm). A la mitad de los individuos de estudio se les aplicó fertilizante orgánico. El análisis muestra que la supervivencia general fue de 52 %, siendo los de tamaño grande y con fertilización los que menos mortalidad presentan. El uso de fertilizante orgánico favorece los parámetros de desarrollo (crecimiento del tallo, de la raíz y en el número de hojas); sin embargo, no se presenta una diferencia estadísticamente significativa al 95 % del nivel de confianza entre el uso de fertilizante y el tamaño del frailejón, con excepción del crecimiento de las hojas.

Compartir este contenido

Análisis del crecimiento y mortalidad del frailejón (Espeletia pycnophylla) en los bordes de cuencas hidrográficas en el municipio de Cumbal, Nariño, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Yo, maestra", Sandra Báez y los estudios de las emociones

"Yo, maestra", Sandra Báez y los estudios de las emociones

Por: Takako Matsumura-Tundisi | Fecha: 2024

Chenopodium quinoa Willd. es un cereal andino de gran importancia para el consumo humano debido a su alto valor nutricional. En Colombia existe una alta variabilidad fenotípica y genotípica dentro de los cultivos de quinua, la cual no ha sido estudiada y ha sido mantenida por los mismos agricultores ciclo tras ciclo de producción. El objetivo de este estudio fue realizar una caracterización interpoblacional de la quinua cultivada en diferentes municipios productores del departamento de Boyacá, en Colombia, para lo cual se utilizaron 19 descriptores morfológicos, los cuales fueron evaluados in situ en nueve municipios y analizados mediante estadística descriptiva, análisis de componentes principales, correlación y conglomerados. En la evaluación de los caracteres cuantitativos para todas las poblaciones, se observó que los descriptores más variables fueron Número de dientes hoja inferior (DHI), Longitud hoja inferior (LHI), Ancho hoja superior (AHI) y Número de dientes hoja superior (DHS). Se observó una gran segregación entre y dentro de los individuos de Blanca de Jericó y Piartal para color y forma de panícula y hoja, color de tallo, presencia de dientes y axilas en hojas superiores e inferiores. Se propone una clave de clasificación que permite en campo poder diferenciar morfológicamente los genotipos de Piartal y Blanca de Jericó. Esta investigación muestra que entre los genotipos más cultivados en el departamento de Boyacá, aún existe una importante diversidad fenotípica dada a nivel inter e intraindividual, debido al estado fenológico y a las condiciones agroclimatológicas de las diferentes regiones productoras.

Compartir este contenido

Interpopulation characterization of quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) from different agroecological environments of Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Dos palabras: 24 de Agosto de 1881

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?