Por:
Takako Matsumura-Tundisi
|
Fecha:
2024
Chenopodium quinoa Willd. es un cereal andino de gran importancia para el consumo humano debido a su alto valor nutricional. En Colombia existe una alta variabilidad fenotípica y genotípica dentro de los cultivos de quinua, la cual no ha sido estudiada y ha sido mantenida por los mismos agricultores ciclo tras ciclo de producción. El objetivo de este estudio fue realizar una caracterización interpoblacional de la quinua cultivada en diferentes municipios productores del departamento de Boyacá, en Colombia, para lo cual se utilizaron 19 descriptores morfológicos, los cuales fueron evaluados in situ en nueve municipios y analizados mediante estadística descriptiva, análisis de componentes principales, correlación y conglomerados. En la evaluación de los caracteres cuantitativos para todas las poblaciones, se observó que los descriptores más variables fueron Número de dientes hoja inferior (DHI), Longitud hoja inferior (LHI), Ancho hoja superior (AHI) y Número de dientes hoja superior (DHS). Se observó una gran segregación entre y dentro de los individuos de Blanca de Jericó y Piartal para color y forma de panícula y hoja, color de tallo, presencia de dientes y axilas en hojas superiores e inferiores. Se propone una clave de clasificación que permite en campo poder diferenciar morfológicamente los genotipos de Piartal y Blanca de Jericó. Esta investigación muestra que entre los genotipos más cultivados en el departamento de Boyacá, aún existe una importante diversidad fenotípica dada a nivel inter e intraindividual, debido al estado fenológico y a las condiciones agroclimatológicas de las diferentes regiones productoras.