GACETA DE COJ_JOMBIA.
Df>.MINGO 2 DE DICIEMllRE DE 1827. TRIMES!J'R E 26.
Esta Gaceta sale los domingos. Se susc1ihe a ella en las ádmtnistraciones
de ~orreos de la'. capita/e$ de provincia. La suscricion anual 'Va/1: 10 pe~
s 5 "'del semes"tre 1 20. reales la del trimestre.
El editor dirijira los mi.meros porloscorreos a los suscrltores i a los de esta
ciudad, cuyas suscriciones s~ reciben en la ímprenw Bogotana en la cal!e
de la UniJ1ersuJad, se les llevaran a sus casas de hahitadon. En
/a misma Ímprenf;a 6& venden los mi.meros SUt'ff.os a 2 0 reales.
POSTAS MILITARES.
C1R<.ULAR1
Bepúhlica de Colombia.;_ Secrewria de
eslado · del despacho de Ja Guerra.-Seccwn
central.
Palacio del gobierno en Bo!JOtá a. 27
de noviembre de 182 7- '7. 0 --Al sr. comandante
jeneral del departamento de . .•
Con esta fecha digo al sr. intendente
del Jepartamento del Cauca Jo qu.e sigue:
'' Habienatallon Cauc.a, R:1l:1cl Peña, i
hecho dar mnert~ · viol~nta al sarjento
prio1cro del mismo batallon Carmen ValJcz,
que ha sido juzgada i sentenciada en esta
capital por el consejo de guerra de oficiales
jenerales, reunido el dia 18 de octubre de
este año, dedarandose absuelto al acusado
po• unanimidad de votos, i que ha venido
a esta alta corte marcial para el preciso
efecto, conforme a la leí, de reveer el ·proceso
i en su vista determinar si hai o no injusticia
notoria en la espresada sentencia,
resulta: 1. 0 que el primer cargo de haber
atentado a la vida del capitan Car aprendiera:
en las círcnsfancias ae la muerte estan
todos discordes, afirmando unos que el jeneral
Curdoba estaba vestido de disfraz i otros que
con su vestido ordinario ; · unos que con sable
i que corrió con el desembainado tras
del sarjento, i otros qne no tenia tal arma,
ni menos que se la ·vieran desembainár;
u11os que el sarjcnto mu1·io en la tienda
1tlo al mumo procf'sado que. era el jcnetal
de la di-.ieion ~que pertenecía aquel
sar)mto ; con que las c~~~tancias mili.ta-·
rra de• dep·a1'tamento ex111an que el c3shgo
fuese inmediatamente,. para que se conser·
vase la disciplinia, constrvaadoae el respe!o
i d~icfad del que manmba en UD pais,
ame ~zad.o por enemi«os mucho mas nume:. ·
.rosos que. los que debian hacer ·la defensa ;
i 6nalwcote; c:oJl que en virtud ·de las fa ..
cultatlea esttaordinarias de que comprueba
haber éstado revestido, podía castigar 4 los
. crirÑnales sin l&s formalidades rigorosas Je IM
1e1es, i ahrar discncionalmente en lo demas
deau re¡orte; 5. Q ultünamen(e resulta, que ni
~ljuez f\SCal militar ante ~l consejo, niel minisqo
fiscal ·de este tribunal h~ p.ropue~tu acusacion
.algnna cofltra e 1 jeneral CordoLa eo razon .
delosdQ·s ~oi~roscar~s por n o haHa rlos p1·0 -
hados, i eti cuanto al te.rccríl, rl juez 6scal
t:onsider.tndo1o comB un abuso de facu lt :.t·
des e1traordinacias que no tiene desigoáda
pena al,una por la lei, ha ~d iStoa resultados: J. 0 ~ no estandó prn·4'
hados le~almente los aos primeros <'ar-.
goa c¡ue ae hau hecho al jeaeral Cor~
eba, ui habieodo~ propues&o acuaacion al.
~una acen:a. ,Je «>ll~s, o~~ndo e~ mismo ·
¡enera} la, c1rclJ1bannas que los pod1an ~gra~
ar espouit>n~o lo& hee!hos de un modo que
no ·ap~rectn fuera de las f~u\tades qne cf a
Ja ordcrntnz:4 al jcfé de una divisian· i e21tando
l'D parte justificado ~u 1t-lato por •lo .méuos
con respcctp al teme11te P eñ a, coo ht fugét
-que este hizo hallandose en marcha, lo que
prueba que au enfermedad 1,0 era ciert;,. i
'J"'e ella no motivaba. la eacuga . para ruar-hao
paaado tantos años desde aquel acaecimiento,
apreciar en su justo valor aqneUu
circustaocias i deducir si en efecto ellas eran
tales que se ·pudieae · creer al jeoeral de Ja
diviaion qne guarnecia aquel.loa pontos, en
situacion de llace~ ejecutar en el acto. mismo
at aatjento que le babia faltado para
q~~ este ejemplar contuviese a los d~mas, les
füete~ cumrl1r con .SUS ~bereos_ . atar su -
bord1nadoa 1 coose"ar la· obediencia a quu~n
estaba mandandoles, asi como pudiera ha, ·ei'Jo
en la batalla i conforme a la ordenanza
con· el cobarde ó que hubiese dado una voz .
qtJe pudiese infundir desaliento : 3. o que
por· estas consideraciones, hai eluda sobre Jas
circustabci.\.s d~ la muerte i sobre si pudo o
no el j~neral .Cordoba hacer ejecutar al sar·jento
.Valdez del modo que lo veri6co, i en
la duda previe~e la_ Jei 26 tít. 1. o parti~
7: "' !lue se. ~bsuelva al .acuPdo, i la 9. '"'.
bt. 31 de la misma partida, que Jos ju~ces
estén mas inclinados para quitar a los hom..&
brea de pena que para condenarlos c11 los
pleitos que fueren dudosos, "ca .. mas santa
. cosa es, · dice Ja Jet i ·mas dereclaa, quitar
al home de 1.a pen~ que merccie5e por
ye.rro que h~1b1ese fecho que da1·la al qu~.
non Ja mere·~1cse" Por estos fundamentos 1
por el de ~e inmediatamente que supo el
jenera! CMdoba se le estaba siguiendo esta
causa instó para que se le dejase venir a
res~nd~r de su eoñducta .delante de los tri.
b.una~ de su patria, i en efecto, lo ha ve ·
r1ficado luego f!Ue lit le permitió, dando un
. tl'stim<1nió de que por lo merioa en su con- .
ce~o es i~ocehte i. que procedió bien; i sin
baceP mento el tnhuna\ de la eacepcion que .
se ba propuPsto apoyada en las facultades
estraordinariaa de que ae hallaba revestido
Cordo~. pues .que per ellas no .. estaba aQ.
~º~~do .rara t:.astigar sil? forma alpna de
1mao, sino . un1camente sm las formalidades
rigorosas de las l~yes, i por. tanto no pod1a
"alerle "sta cscepct~n:. ad~i01.strando jn:sticia
~n nombre de la Repnbbca. i por autoridad
de la Jei, ae declar~ que la espresada. aenaend~
del c:onaejo de o6~iales jcnerales pro
·nun~·1ada . eo e6ta cauaa 1 por la .que .s" eh.
solv10 al 1~neral Cordoba no contiene mjusti c-
ia n.otoria.- -Dr. · Felis Restrepo J~~ M
PeY, F....&tan!s1ao Vergara, Franci~co Javie;
Cun~s, Du~go F. Gomez, . José J. Suares,
Franc1a(·o Morales, Pablo l\'lerino Remijio
~larqet·z.--. Por S.~ Ja alta <:ort~ rr..arciaJ.El
secretar,Jo, ~fonuel Cañarerc,
GRAN CONVEN~ION.
Ei.11.cTOl\BS DEL CJ.NTON DE BoGOTA.
El 15 del pasado 11oviemhre rmpesaron /01 vo ~
taciones pa'rraqr1iales para 110mlJrar los electorn de
e.~te cankn; pero romo u/ 1li1• sigu/ente 811·
cedió el ~mhlor atrtlmi11HJs el m·,,~un inú.~s qia
irgantin corsario
·español· el Co'1leta. (.,/' ,.) Solo ter1ia aquella
20 hombres 4ispooiblea fuera d~ ofici.ales, i
eate parecia · tener una tripulacioo r.eral, con •os niñoa i H,.¡..
C.. . * .. ) E.~te ~s •I miuno e<1rs11r10 die qw #(
rut 4t'rÍmos en utru pt1rte de nuestro &aceta,
es armudur el ¡múol Mora/e$. Salio Je Catiis
el ~ 1 de junio ultimo bujo el momio tlcJ &apú~
don Juon J11sé Bota/Ja>· i se 1~ qw d1clto j~M• ·
,.al~ en ef«t.o en el U.. :E. COl.JOMRIA
RENTAS.
Pesos rs.
Administrac-ion Je las internas de Caracas en setiembre Ultimo
Existeacia en fin de a~o.sto • • • • • • • ~,518-
Alcabala cohrada en la. capital • ·
7
,845-
lden de ganado vacUDO • . • • • • • • • 1 , 1 52 _
Ideo cobrados en las subalternas • • 2 36o-4-
Resag!) de contribucion directa en la ~apiaai • • • • • • '667-6-
J den en las aduanas subalternas • • • • 1,191-7-
Papel sellado en la capital 563
ldcn en las subalternas • • • 61,.- r
Dos por ciento. de empleados • • • • ~
J,as noticias que hemos continuado
recibiendo de los estragos causados por
el terremoto del 16 aum~nt.an la pena
que espresamos ~n nuestro número an- ·
terior En Neiva quedaron enteramente
1rrui1iados todos los edificios publico_s·:
i como sucedió el temblur á tiempo
que Jlo\'iá copiosamente, i cayeron aun Administraúon tle las int.ernas de la Guaira en setiembre ultimo
csfgunas casas p ajisas el agua i e l in- Existencia en fin de agosto • • Q.56-7
d. J l h d, J .' d Alcabala durante setiembre oftimo • • • • • • ' • J;c 5
cen 'º e os ~e~ l~~ e aEguGnas e e~ta~. ! Papel.selladó en dich,~ mes • • • • • • • i, ~t6
9SUm<~ ntaron e ano. n uagua J Vi- J; Producto del r amo de secuestros 3
2
_
2 llav ieja 'iniernn a tierra. los templos, ,,'. Ideo de la contribucion directa at~as~d¡ 1 s2
_ 7
i queda.·on desplomadas la mayor I deo de adm.inistrac1ones suhaJternas • • • • • _ I,52 g-2
parle (le las casas. Se undio . par te de l dCD de alquileres de casas • • • • • • • • • • • ~
Ja V cga del rio Neiba que esta d iez 1
)eguas de la ciudad, i pc1·ecieron ocho Adm,·ni&tracíon da la1 internas de Puertocahe//o en 4etíemhre
• d . · ¡ In d } 1 ll° b N Existencia en · fin de agosto • • IVl\ uos e os que ª cu iva an ° 1 A lcabala en dicha ciudad· • • •
C:,l.Í reducida a estos {>O COS la . pérdida 1 Resa gos de con lrihucion directa
de ia misma cordillera i
Buqau
Bergantin ingle Samuel.
Goleta americana AnteJope.
l..upe n acional Diana
B~rga utin naeion. fortunado
Goleta dan~sa Coamopolita.
Procedencia
Santomas.
idem
Cuma na
idem
Santomaa
CargammlD$
Licores loza etc,
mercancías i licores
Sal i jamones
De~clws
Peso.s Rs. qs.
uS7 3
44~~ 6 l
Sal i muehleo.
Mercancias i Jicore6
SALI&\ON.
Goleta americana Antelope para Sal)tomas Con frutos
G oleta Danes• CoamopoUta idem. idem.
Bergantin ingles S.amuel la Guaira
18 7 •
~'28 4 .1
4o3
25
18
5
3
.1
.2
2
contigoo .ti re ideo
20. Galet.i ideo • • Trimmer Santomas.
ldcn danesa • . Aurora Mcn Santomas
Ilombacda nacional .. 0:1.chon·a· l\iara-caibo.
Goleta itig!esa Margarita Liverpool.
Goleta americana . J.ove New-Y~c.
27. Goleta naeional . • Felicidad Puerto-Cabelfo.
Saljeron a~as el 4. el bergantin fr.antes Ptftit Charks para Bardeos: el 6. la goleta hohndcs.
i JJftl.J"ia por.a C"razao: el 9. Ja g-0leta .de guerr.a naciO'Dal Tel.egrefo para Puerl .esp~ranzas cas.i a
la par de m1~ deseos.
El batallon cívico rennir!o es la. muhiplicacion
ien i juramento de bandcrAS
de este hataUon, i elojia con distincion
el celo de su comandante el sr.
.Jose Maria Prlgron, a cuya constancia se
delfü la org~ nizacion de este cuerpo, gu. e
segon el editor es nno de los que se han
visto mt>ÍOF orqannado$ i mas hrillantements
montados, todo el cstil comlllet:imente
uniformado :S su costa, i particul:trn1ente
la ba11da de músi::a. que á mas. clcl
uniforme de cuartel time ctro gran uniforme
para Jas grandes paradas. La mayoría,
brigada i demas que con.cierne a su cconomia
i~rior esta arreglada a la mejol'
discipli~
MORAL DELAS TROPAS ESPAÑOLAS
Santacruz de Tenerife junio 10 dt 1827.
DR. DON.-
Mi amigo: V. tendrá noticia del triste
-estado en que se halfan las pobres islas
Canarias: toda la mayor parte de los oGc\ales
'{Ue tuvieron qüe salir de. las Amcricas
par3 España los e&tan mandando a c~tas
1Slas, unos empleados, 1 otros con el titulo de
indefinidos para que tomen sus sueldos
hechos olgazanes, i para cuyos gastos no
c.p.eda ya sobre que no se haym Ílllpuesto
-gravosas contribuciones, sin que haya persona
.de los que aute.s llamaban hacend.;}dos, ó
(:ome-rciantes tt quien se h~ya O.r<.'Ío? de·jentes, que m~nd.a~ de l~ Peninsula,
J. que no escape m c111co· n1 grande,
ui aun los mas pobres que no Jos sujeten
al pago . de distintas ~ontrrbu"ciones por
cuanto hai, 1 cuanto pueda oc-nrrir. v, sabra tambien como 3. estas islas man¡)
aron un cuerpo d~ tropas de 1 ~ 200 plazas
el eual· estaba en Ceuta i su mayor número
desde luego se dijo que era de aquel
pr~.idio, Ni su pe.esencia, ni sWJ hechos
han desmentido la opm1on ne que serian
malos. inclusos los oficiales; a los pocos
dias de haber llegado á Santacruz dCsohe·
decieron al feje que los mandaba, pnes hallondose
formados todos con las armas, el
jefe que es un tal Pterson les mando
poner armas al hombro i no obeOr mni amigo del
vecino mas rico que babia en ella, llamado
d. Domingo Roldan, a quien convido para
cotnpad1·e de Jo q1-.1e pariera su mu1cr, i de
cuya casa recibía los mayores favo1·cs; lle
gó á aquella isla un barco sardo á componer
una .verga, i aprovechandos~ -de esta
.buena ocaston el &r. capit~ con su trol?ª•
en una noch.e, clavaron los cañones. mo1an
toda la polvora que podía servir para ellosy
se va con una partida á casa del d. Domingo
Roldan le hacen le-..aatar pt etestando
cp1e ~ mujer estaba de parto, entra con.
uu puñal eo la mano, le hiere, encierra
c0¡ up cuartQ t{>da la familia de la casa,
se . la saquean, le llevan 6;000 pesos en efectivo
i tochas las prendas i alhajas que tenia
de valor, roban al vicario, hasta un docCl
de la igl~si"' i a..otrus vecinos, i el sr. capitan
co~ su mujer, que con la barriga á
la hóca i su sable en la mano era una
compaüera t 'n los hechos de su maritlt>, i de
aquellas tropas,. se embarcaron en el barco
sardo Jlevanduse sus armas, trc:s cajones de
cartuct\Os, i todo el hotin del saqueo; de
los 40 solchdos pare~e que quedaron 6 en
Ja isla porquP. estaban de guardia distantes
de aquel punto. No se sabe a que destino
liahrán ic!o á parar; -pero en consecuencia
de ellt> se ha publicado por el je- ·
ner:d la orden siguit>.nte:
Orden de la plaza del 6 de ¡unio de 1827.
La escandalosa ocurrencia acaecida en la
isla Je Ja Gome1·a der. Cuando
Barradas levantó de estos isleñüS el c:ierpo
de t[ºPª que ~levo a_ la Habana dejo u~
ba~era para n· haciendo ·algunas reclutas:
tema. ya cosa ae ltf.o plazas i debian embarc~
rlos .ahora para ~u~rtorico . : el jeneral
quena clepr estos aqut 1 mandar igual ná~
mero de los de las tropas que vinieron de
~euta, pern estos se. han resistida, ae ha
tratado de desarmarlos i tampoco han p&dido:
p,or lo que se ha dado orden para que los
~ejimientos de milicia¡ el uno de la ) .aguna,
1 el otro de &u-i'mar, vajen A Santacruz, i
qm~ l?s dcma~ rejiillieli.tos estén prontos para
el pnmer avtso. Juzgue V. Por .tsto cual
es nuestra situacion i en el estado en qüe
~tamos. Otros muchos m~ hechos podria
citar pero hasta por ahora.
El jeneral l\lorales,- que. hace mucho tiempCJ
que está nombrado para tomar el mando
de comandante jeneral en las Canarias, i
que segtir! ;as noticias d.JJio estar en ellas
liac.e mucho tiempo, se sabe que fue á
Madrid i que vo)vió a Cadiz á donde- Sé .
halla ahor"' con porcion de otros emplea~
dos para dichas islas, esperando por url
h!1que q:te lo$ con~ruica para lo que lo .ha-s
b~an pedido .al gohi~mo, el que no heóé
n~ngu11 buque de guerra que destinar para
d~ch'? fin, que -es en lo que ha consistido la
dllac1on -de que S. E. 1 demas uo esten
ya en las islas.
Ba tl destacamento de 140 soldados i
6 oficiales qtte destinaron al f>Uerto dé la
Orotaha vino el capitan de la historia de la
Gamera d. Pantaleon Guerra. i como á
todos los oficiales los repartieron en casa·
de los Yecinos del pueblo para su aloja-.
miento, a J. Pantaleon Guerra lo destinaron
con su m u jer i· una niña pequeña i
algunos sol
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 320", -:-, 1827. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875210/), el día 2025-05-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.