Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Guía para la promoción del Cuidado y autocuidado

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2015
  • Publicado por BOGOTÁ HUMANA
Descripción

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gazeta de Colombia - N. 7

Gazeta de Colombia - N. 7

Por: | Fecha: 27/09/1821

Pág. 29. GAZETA DE YILLJ1 DEL ROSJ1RIO D}'J CUCUTJ1 Jueves 27 de Setiembre ele 1821.-11. CONGRESO. 'Antes de procederse á la cleccion de Presi­dente y Vice-Presidente, terminó la discusion que anteriormente se habia promovido con ob­jeto de TI jar los sueldos que debieran 3signar­se á uno y otro Magistrado: lo que adverti­mos por haber recaído la resolucion del Con­~- reso en el mismo dia de las elecciones, que se efectuaron posteriormente. Decn:to sobre asignacion de sl~eldos al Pl'esi­denten y Vice-Presidente. EL CONGRESO GENERAL Considerando: Que el Presidente y Vice-Pre­sidente de la República que han de elegirse constitucionalmente, deben gozar un sueldo fijo ppr todo el tiempo que descmpenen las funcio­nes de sus empleos, en cuya asignacion debe consultarse tanto la economía en los gastos como el decorp que corresponde á tan altos Magistrados; ha venido en decretar y decreta lo siguiente: AR TICULO 1.0 El Presidente de la Repúbli­ca gozará el sueldo ele treinta mil pesos anua­les, sin deduccion alguna. AR T. 2.0 El Vice-Presidente de le Il.e­pública, cuando egerza el Poder Egecutivo por muerte, destitucion, ó renuncia del Presidente, di 'frutará del mismo sueldo de treinta mil pesos. l\tIa.-; cuando sca por ausencia ó cualquiera otro jmpedimento temporal, gozará el sueldo de diez y ocho mil pesos; y el de seis mil Slcm· pre que DO desempene las funciones del Po­der Egecutivo. C.oT?uníquese al Poder Egecutivo para su cumphmlento. Dado en el Palacio del Congreso General de Colombia, en el Rosario de Cúcut.'\ á 7 de Setiembre de 1821. - EL PRESIDEETE DEL CONGlIESO. -Dr. AfIGUEL PENA. = EL DIPUTADO SECRETARIO. -Francisco Soto. EL DIPUTADO SEcr.ETARIO - Anto1lio José Caro. - Palacio del Gobierno de Colombia, en el Rosario de Cúcuta á 17 de Setiembre de 1.321. -Egecútcse. -J.M del CASTILLO.­EL MINISTRO DE I-:L~CIEN DA. -Pedro (f¡¡at.- Contestacion de S. E. el Vlcc-PrcS1dente de CU/ldinamarca, a la o0171unicaclon del Presidente dd Congreso en que le anuncia haber sido electo /Tlce-Presidente de la República. EXCMO. SOR. Tengo el honor de avisa¡' á V. E. haber re ­cibido con sorpresa la carta de V. E. de 7 ciel corriente, en que me comunica haber recaido en mí la eleccion para Vice-Presidente de la Hepública. Si Seno\' Excmo: me he sorprendido con tan eminente distincion, no solo porr¡ue la República felizmente cuenta enU'e sus Ciudada­nos de todas profesiones hombres ilustres capa­ces ele desempenar tan delicado encargo, sino porque no esperaba, que se desoyesen las freo cuentes manifestaciones de mi incapacidad, te· mo\' y repugnancia á servir Magistraturas. Vacilante entre los extremos de resistir la voluntad del Congreso Soberano, que me ha colmado de honor y distincion, y de no con­formarme con lo que repugnan mis sentimien, tos, no he podidG decidirme en veinte y cuatro horas que há recibí la referida carta de V. E_ Pero como ella ur~e mi traslacion á CÚ­cuta, he deliberado partir de esta Capital, luego que expida vari:)s importantes órdenes de que depende la mejor egecucion de las que he recibido de S.E. el Libertador Presidente. Estaré llluy pronto ante el Cong-reso Soberano, le pres­taré en persona los homenages de oberuencia, respeto y reconocimiento, justos y debidos á. su representacion, y le expondré lo que creo coO\'eniente á los intereses de la República con respecto á la referida eleccion. Acepte V.E. por sí. y por el Congreso Soberano los mas profundos votos de mi res_ peto y sumision. Dios guarde a V.E. muchos anos. BoO'otá. Setiembre 15 de 1821.-11.°-ExclUú. Sefi~r-. F. de P. SAJ'ti'TANDER. Excmo. Seo.or Presidente del Soberano Con­greso de Colombia. NOTICIAS EXTRANGER.1S. Madrid Jimio 3. Aliscelanea de Política y Literatura. Hasta el ciia 31 del pasado Mayo, han solicita.' do seculal'izacion del Gobierno Pulítico Supe: BANCO DE LA REPUBlICA 61611OTl':A l" >. ANGEL ARANGO • <- .,~:':-. J7.L:CA ~o .¡.in!' en !>oh esta Provincia de Mnclrid, y c;e les ha concluido, elllúlll~ro de Rdigio"u~ t.i¡;uit:nte: Agnnizantes • C~lz~dos • Agl1~tmos. • (Dl:'"calzos . Capuchinos . C 1, (Calzddos. arme Itas.. De,cu I zos. Clérigos de tOdd!:i Rdigiollcs .. Domínicos 25 4 9 10 FranCISCO'>, inclusos Ins descalzos. M '( Calzadus ... 13 ercenanos. De~calzo~. • . 13 • • 4 29 17 19 16 16 60 26 :Mínimos de San Franci,co de raula. 2 . Trinitarios• • (Calzi;\do~ . . 8 17 Descalzos • 9 206 NOTo/t. El SO pidió seclllarizacion nno Religiosa, y tan pronto como (:'"te Gc:fe Político l'c·cibió la "olicltud, cLlmpli~lIdo COI1 I~s últimas di!:ipo"i. ciones del Gobierno sobre c!>tt: p~,rticulur pasó inmediatamente al Convento de la dicha para dictar las disposiciontb conveniellt(;,s. En la S('sion de C6rtes dd 21 de Mayo, ~e i. '11"1 partt', costo es; á la 11lit,.d de MI total an' igPlI. Puo dt: los 20, votaron II contra la ,itacl , por habLr so"teniclo la ah~olllta abolicion (; t: IOb die z mos. EII d Universal de 23 dt: l\layo, s Ice: una carta firmada por 101. 11 Diput;¡(]os tll que u"í lo declm'Jron. En la ¡,ebioll cid 22 be vot6 Ullunim(mtnte la apropiacioIl al Stni· CIO dd Lbt.¡¡UO, de:: las rentas y otros biellts rú~tic()s y urbanos pLrknecit'ntls á cstabILci­) 11 il n os l Cl(:'biá"ticos. Es de notnr~e que d Arz(Jbi.,po de Sevilb, d Obispo de Madrid, y ('Itro!> tn s prdados que son los solos cinco miun­i, -(l~ de tan "Ita di!'llid"d eclc~iastica en las C6rtt~, votaron todo~ ?or ambas medidas. En las sesiones del 13 y 14 de Junio quedó aprobado ti Dccrdo en diLZ y ol;ho artl\:u' }ns redactados últimamente ronforme á las mo· dillc:\cilllles, y adiciones hechas tn el (urso de SU cti.,ClISioll. Entr~sncarémos de dios los SI­guil ntes, rL 1l,1., C(JI I"f n p' r • cllm nclo por ,l1lOra, hasta d arrL,)u ddibllll ~ dd Clero •••..... ART. 4.° I'ara i"tkmlliz:u' ú loe¡ S«(IJ. brcs r~rllcijles tn di' zmo" :. - 1 ~ ('.1 W los bi,m:, rd:CeS, rús 1 oS y Ufl ~:: u_, l :'", _ ros, ,rl~tLIlLficios de p:,[Wllalt"s medid'is, que son de la mayor importan d a para d bien del Estado; y el Gobierno no perdoll3rá fatiga para hacerlas gecutar tan cu m- 11lidamente como conviene á ~u propia digni. d¡¡d r á la estabilidad del sistema constitucio­] 1 11, qlle haré observar escrupulosa é illviola­b kmente. L..l doy tambien por la generosidad con Cj1!e han pro\ bto á las lJecesidades y al deco­ro de mi real casa y fam ilia; y por la autori· z dcion concedida al Gobierno p,lra facilitar los mediOS de cubrir los gastos públicos mas ur­g Lntes. N lIestras rdacíones de armonía r amistad con las demas Potencias no h ivo la menor a](e raciono La firme za de mi Gobierno y la activa cuanto generosa coopC'racion de S.M. el Rey de los ~"ises-na.ios, ponCfl por ahora á nuestro co- 1nerCl0 al abrigo (!e tod,\ hostilidad de parte de )a reg<:t1ci¡¡ de .\rgd. A consecuencia dd nuevo órden de cosas, lIcl"ptado ~cncrosa yespDlltaneamulte por el R.y ud Ikyno Unid.() uc: Portugal y del Brasil. S.l\1.F. y su rt~l f.lInilia h.bian n suelto tr;lsladarse á Li,bon, dpanola una marina clIu lle corresponde. Me h'l sido satisfactorio d que las Córtcs bayan vuelto tamblen su atencion á la adminis_ tracion de justicia, que han "fianzado mas y ID;1$ con las providencias tomadas al efecto. Haré todo género de e~fuerzos para conse. guir el restablecimiento dd órden en las Pro\ in. cias de Ultramar; y mi Gobierno, eseitado úl­timamente por 'Ias Córtes, para que tomando en cOllsideracion el estado de aquellos paises~ proponga las medidas que considere oportunas para su bien, lo verificará cuanto antes, y con toda la generqsidad posible. P orque dt bt n e1>tar ciertos los Espanoles de ambos mundos, de (¡ue nada anht!o tanto como su ft"licidad, fUJlrl~da ea la integridad de la Monarquía, y en la ob. servancia de la Constitu ciol1. Si, como no lo dudo, las Córtes venide_ ras imitan los nobles egemplos que ks dejan lns actuales en su respeto y adhlciou al Tralla y su amor á la Patra, tendré muy en breve I~ satisfaccion de ver cOllsolidado .en .tod,\s sus par­te~ el Mstema, que es d prlllclpal objtto da miS votos. Reflexiones soóre el anterior disf:Urso de S. ]JI. C. ~i era de esperar otro discurso CJue el ~nte_ flor en el acto tll que fué pronunciado, ni laa !!~ Córtes pudieran haber deseado que S. M. ex­presase de otra suerte sus reales semi mientas. Pero como e5ta clase de discursos mas tienen por objeto cumplir las formalidades de la eti­queta parlamentaria, que no e::¡¡poner con es­crupulosa exactitud el verdadero estado de la nacioJl, por lo menos en sus relaciones inte­riores, esperamos no se nos culpe de deseo­meqidos para con la dignidad real si asegura­mos que al formar nuestro juicio acerca de los negocios de Espana nos atcnemos á la na­turaleza y número de objetos que han ocu­pado la atencion de las Córtes, antes que al ra· zonamiento de S. M. C. La ley sobre el modo de substanciar las causas de los sediciosos, las declamaciones de los Diputados contra la parte del clero que instiga ó fomenta la guerra intestina, los dia­rios informes de los Ministros sobre el estado de la tranquilidad pública, las acusaciones con­tra estos, los sucesos de la Capital, las expul­siones y suplicios en las Provincias, y por úl­timo, todo cuanto nadie ignora haber acaeci­do en Espana durante las ,sesiones de Córtes de! presente ano, todo induce la persuasion de que el número de levantados ha excedido con mucho á los de una gaVilla. Pero sea de esto lo que fuere, no insis­tirémos en averiguar la verdad, ya por inte­resarnos mas de cerca la parte del discurso, en que como por incidencia se tocan las Pr~­vincias de Ultramar, y ya por que no se cali­fique nuestra ocupacioll de siniestr~ . en sus in­tenciones. No es en verdad la palluca de Co­lombia ni se acostumbra hoy dia entre los Colom'bianos, abultar los contratiempos de Es. pana para encarecer la oportumdad de aprove­charse de ellos. Mas nobles y mas eficaces son los me­dios flue emplean para llevar á cabo la empre­sa que traen entre manos y que ya toca a su fin: por que debe saber el Go?ierno, d.e S. M. C., que once anos de revolucIOll, vana en sus trances, pero constante en su curso, han traido las cosas en estos países i punto que e! me­nos advertido conoce distintamente los verda­deros motivos en que se fundan la necesidad y conveniencia de sostener hasta la última ex­tremidad su absoluta IndejJendenc¡a. La revo­lucion es ya en la m~sa general, la .obra n~ solo del sentimiento smo de la reflexlOn, y a medida que las armas han ido ensanchando el territorio libre, por todas partes y en todas las clases se ha sentido la necesidad de someter­se gustosamente al imperio de las Jeye , pero le­yes formadas en su centro, y sancionadas por ~us inmediatos Representantes. Así lo han que~ldo los hijos de Colombia y a5í lo' han eOllS~gU1?O-Si el Ministerio de S. M. C. mejor 111- formado de la presente situacion de Américn) le hubiera dado mas acertados consejos, y las Córles hubie~cn tenido rcsolucion p.,ra deci­dir la gTll11 contienda de nucstra ernancipacion, por otro expedientc que el ridículo y acons­tumbl'ado de esquivar un acomoebmicllto defi­nitivo, no veriamos por toda conclu~ion del acalorado empcno que p:¡reci~ ll h:'¡\J(f manifes­tado en poner término á 1.1 desastrosa guerra de Arnl!rica, anunciar oClll;illamcote S. b l. que hará e~,fl1crzos pum conseguir el re,:¡'bkcilllien­to del órdcn en las Provilll.:i::¡S d" Ultramar,. y demas que contiene la conclll~ion cid anterior discurso, salva en todo .la integridad tIc la Mo­narquía. - i Como si la indccision tuviera vir­tud de variar ó suspemkr el i11Cl itable curso de las cosas! Maravilla por cirrto, que penetradas las Córtes de E spann, como parece, de la imposi­bilidad en que se halb el Gobierno, de redu­cir á nueva sujecíon 5US al1tigu3s posesiones de Ultramar, todavia persistan en aquella mis­ma linea de obstinada cond\lcta quc t~l n cos­tosa ha sido i 1" Nacion Esp:.lnola, como con­traria á sus mismos designios. Lo único que han adelantado al cabo de once anos de guer­ra, cual 11 ') tiene par en Jos mas sangrimto3 anales de la historia, es confesar, que la guer­ra que se nos ha hecho ha sido inicua por sus fines, y tal vez anadi6 uno que otro es­critor imparcial, execrable por los instrumentos de que se ha valido aqud Gobierno para lle­varla adelante. Aquí comienza, y aquÍ termina todo el sacrificio de expiacion que han hecho á la justicia de América las Córtes de 1821. Los progresos de las armas Colombianas en esta parte y de las Chilenas en el Perú, los clamores de varios monopolí5tas, el armisticio celebrado en Venezuela por fines del ano pa­sado, y acaso un algo de curiosidad excitaren al fin el interes de las Córtes por imponerse de lo que pasaba en estos mundos: Pídense in­formes, y preséntase el Ministro antes de Indias, pero transformado sllbstlU1cialmt'nte en e! de Ultramar, con una oracion académica que todo puede ser menos informe de un J\1ini~tro ~ un Cuerpo legislativo. ( Se continuará ) AVISO. El empleo de Contador de Diezmos del Arzobispado ue Bogola se hal~a vacante: I~s pretendientes dirigirán al Gobierno SlIS soli­' citudes uOGumcntadas, de manera que e5t:1s es­tén reunidas para primero del ano entr.Ulté en que se hará la provision. ---------------------- Por Bruno Espinosa, Impresor del GobiernQ Genera! de COLOJlhLl.

Compartir este contenido

Gazeta de Colombia - N. 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Correo del Orinoco - N. 114

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?