El quinteto reúne elementos del folclor andino colombiano, aunque es influenciado por diferentes sonoridades jazzísticas y de las músicas del mundo; interpreta bambucos, pasillos, entre otros ritmos tradicionales colombianos y suramericanos. Juan Pablo Cediel (piano), acompañado de cuatro grandes músicos como lo son Jacobo Álvarez (batería), Juan David Mojica (saxofón), César Castro (tiple) y David González (contrabajo), presenta un formato con tímbricas que van desde lo tradicional hasta lo experimental, en el que el juego melódicoarmónico del piano, el saxofón y el tiple se mezcla con la solidez rítmica de la batería y el contrabajo. La interpretación de música propia para este formato es la caracterización del grupo.
Con composiciones de Juan Pablo Cediel, el quinteto hace un homenaje a la música colombiana en una travesía musical por el colorido paisaje andino y tropical. Recientemente se presentó, entre otros eventos destacados, en el Festival de Música Andina Colombiana Luis A. Calvo en la Universidad Industrial de Santander (UIS), en el Festival Latinoamericano de Concierto Arte y Conexión, en el Festival de Música Andina Colombiana en San Gil y en el Locus Jazz Festival en Bogotá. Por estos días, grabó el disco Ambivalencia en los estudios de LOCUS_Espacio Creativo con el ingeniero de sonido Kike Martínez.
Citación recomendada (normas APA)
"Juan Pablo Cediel Quinteto", -:-, 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2082121/), el día 2025-05-06.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.