Desde una perspectiva psicosocial, el concepto sobre el cual se han soportado los estudios sobre burnout, en cuerpos de policía, corresponde a la definición establecida por Maslach, entendiendo el síndrome como una respuesta al estrés laboral crónico que se caracteriza porque el individuo desarrolla una idea de fracaso profesional (en especial en relación a las personas hacia las que trabaja), la vivencia de encontrarse emocionalmente agotado y actitudes negativas hacia las personas con las que trabaja (Maslach y Jackson, 1981,1986). Tomado de Gil-Monte y Peiró (1999).
La mayor incidencia del síndrome de quemarse por el trabajo se da en profesionales de servicios que prestan una función asistencial o social, generando deterioro en su calidad de vida laboral y con repercusiones sobre la sociedad en general, especialmente en profesionales sanitarios, profesionales de la educación, trabajadores sociales, funcionarios de prisiones o policías (Gil-Monte, Peiró, 1997), como resultado de algunos factores en el trabajo: alto número de usuarios, prevalencia de respuestas negativas por parte de los usuarios y falta de recursos (Maslach, Schaufeli & Leiter, 2001).
Los resultados de las investigaciones adelantadas hasta la fecha, no permiten generalizar características particulares de los componentes de burnout en cuerpos de policía, lo cual ha llevado a que en el desarrollo del presente trabajo se realice un análisis causa-efecto, de los factores situacionales e individuales que han sido estudiados, con el fin de dar elementos de juicio que permitan entender el desarrollo del síndrome en este colectivo.
Finalmente, se presentan las conclusiones a las que se ha podido llegar como resultado del aprendizaje en la profundización de este, junto con una propuesta de una agenda futura sobre el estudio del burnout, tanto a nivel teórico como aplicado, con el fin de servir de referente en las organizaciones policiales, que incentive el desarrollo de políticas y programas en la gestión de los recursos humanos dirigidos a ofrecer a los trabajadores recursos efectivos buscando mejorar las condiciones de bienestar individual, grupal y organizacional en este grupo poblacional.
Citación recomendada (normas APA)
Rigoberto Acevedo Mora, "Síndrome de Burnout en cuerpos de Policía. Estado del arte", -:-, 2010. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2081145/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.