",.
¡'
(!..
RepUBLICA OB COLOMBIA
;)6PARTAM8Nl'O DE ANTJOQUIA
O!rectores: LlBA~DO LOPBZ
MANUBL J. SOTO E.
"ropleta rlos: BOTBRO. SOTO e. y Cia.
Admlnlstracl6n! Calle de Ayacucho.
Números :U7 Y 229.
A partado de correo número 'o ,
Dirección toleiráftca : "OROA"
Admll?Jstrador: MJOUBL A. LOPEZ
TeJé/oDo Dúmero 364.
FUNDADO EN 1903.
AÑO VIII. SERIB 43.
NUEVA FAZ
Las tramas entre Alemania y Colombia
forzarán a los Estados
Unidos a combatir para rete~
ner el control sobre el Canal
de Panamá.-Acuerdo para
'pa~ar el apoyo de la flota
alemana al exigir cien
millones de dólares COg
mo indemnización por
la ~rdlda de la faJa
del Canal de Panamá
: : : : :
De .'I'he Press., de Filadelfia.
de la Armada, están perfectamente
convencidos de que el extraordinario
inoremento dado a la Marina alemana,
no tiene por objeto las hostilidades
contra Inglaterra, ni contra
Francia; ella tiene en mientes la
Armada amerioana; y que no es al
Japón en el Pacifico, a quien hay
que vigilar más estl'echamente, sino
a Alemania en el Atlántico; nuestras
conclusiones respecto a nuestra
Marina deben tomarse teniendo en
cuenta el rápido crecimiento en el
número de barcos de guerra de a quella
Potencia.
CORRESPONSAL.
Washmgton, Marzo 10.-¿Están
os Estados Unidos en posibilidad de - S-ig-ue una nota comparativa de las fuerarrostrar
una situación de guerra zas navales alemanas y americanas, con un
con Alemania con motivo del con - total de gran " superioridad de la fiota aletrol
Bobre el Canal de Panamá? mana sobre la americana. Y la narración
El Gobierno ha descubierto el he- del lunch, con que el Kaiser obsequió al In-geniero
en Jefe do los trabajos del Canal de
cho graTisimo de las negociaciones Panamá, donde con verdadera familiaridad
celebradas entre el Gobierno alemán se exhibió el Emperador como cono' Un aguador de ochenta y ClDCO afios
ma ahora bajo la amenaza de que si nistro de Hacienda han entendido que de a- _ .
el Gobierno americano no accede al cuerdo con las cláusulas 11 y 17 despué~ de .El Nuevo Tiempo>. de lJogotn.
pago de la indemnización de cien la aprobación.del c?ntrat? por el Gobierno, Leyendo el iuforme que ha presentado n -n d dól últ' usted.e~ tendran qumce dlao para aprobarlo ¡la Asamblea de Antioquia el seño ' Secrfl -
mI ones e ares, o en lmo oa- definitIvamente, y que ten I?ron~ como ell tario de Hscienda. d 13'80 D,;pa.rf¡¡¡a:.Ónto, he.
sp no somete a un Tribunal de arbi- aceptada por ustedes la obhg.amon general mos podido comprobar con suma ' complatramento
sus diferencias, e11a-Co- sera.flrma?a y u.stedes pagaran .. entonces ~l cencia el estado próspero de eaa importante
muy eficaz par,á contri UH a n indicado est.á capac.itado " Carmen de. Burgos o la DEPARTAMENTO DE CAlD'S las jiras que los Maestros hicieran con sus f\
discípulos a los predios invadidos, en los Snta. Alelxandre, a los tremta, DO. '
lombia-arrendará O venderá a Ale- GobIerno mmedlatamentA la pllmera cant~- sección de la República.
. - t b 1 Atl' dad de E 105,9q~ aclam.aclOn; Manuel J . máXima. hubIera ahorrado a Espana no conde de Reparaz, distinguido literato y mlem· Prensa comienza a discutir, no sólo la Prenmar
este asunto, con persona bien de Julio fué un acto de honradez ~ons~rv~- Soto ~ . , VIC?preSlden!e., ldem;. los Vocales pocos dIsgustos . bro de la Academia Espaliola. sa de aquí, sino la de todos loa países que
au,torizada por el Gobierno de Co- dora, un tributo pagado a .la conc.lencla ae D. Tullo OSpI a., D. FehlL.de VIlla y ~. Ar- . PE:ro no; llegadas que son la. le - ~ El 1. de arzo pasado, batió el aviador por sus intereses, y por la extensión de su
1 b- 1 1 - d 1 e- partido, en la cual es un lmperatlvo cate- turo B.otero M., Secretano, D. Joaqum E . CIones, los barrenderos, ¿se dedIcan a Vedrines el .record. mundial de velocidad, trio, comercio, tiene motivo para preocuparse •.
om la, Y en _ug~ eJos e os ~ górico el postulado de que los soldados con· Jaramlllo. .. barrer? No, sino a votar, como un solo , ulando un monoplano. En una tora recorrió la Uno de estos proble~as. e~ el de las tarl-pórters
de perl6dl.cos y de elttranJe- servadores no tienen otro deber que el de La Junta proc~dlO de aCll;erdo con el S.r. cacique. No despacha.n los medidores lriolera do 164 kilómetros y 300 metros. fas ~e paso. En un prI~OlplO .. , el Gobierno
roS interesados. subir a su partido o sostenerlo en el Poder. Go~e~nador - q~len ha maUlfestado la mas copas de mosto ni ex edientes los co- • Los' compositores espafloles han decidido de' habla pensado en la bOUlfieaOlon de un 5 P?r
La actitud de Alemania en su pro- Al recibir del GobiciDo S,mclemente las ar- deCidIda y efectlva voluntad para secundar h r t '.. Pb t tI' . 100 para los buques mercantes norteamen-
. _ mas necesarias hubieran los conservadores a la Junta en sus labores - al nombramiento vac ue IS as, .Ul Slem ran pa a as o~ clarar la guerra a Austria: sólo que no.son mIles canos; pero pensando con fundamentp que
bable apoyo a ColombIa, es ccnsIde- fa ltado a elem~ntales deberes de honradez de las Subcomisiones; a la circular que re. hortelanos, m uncen los carreteros, Ul de hombres los que hayan de pelear, sino que la vendrian reclamaciones S8 ha resuelto a
rada aquí (Esta.dos Unidos) como si no hacen la traición que hicieron, porqu~ eue~~a a los Con~ ejos Munic.ipales I~ obli· cargan a lomo los .mozos de muelle., To- contienda quedará reducida a singular combate. cubrir la forma y establ~oerá tarifas iguala
última prueba de la malqueren- tenian el B:jército, y, teni.él!-dolo, est.aban I gaclOn en que están da apropiar partlda~ en dos votan. Son úmcamente las m?Jeres elltre los paladines Serrano y Panella contra les, si bien ooneederá. una prima que hasta
cia del Kaiser a la. doctrina Monroe. obligados a ponerlo al servICIO de las Ideas ¡8US P~esupuestos para ayudar a combattr la las que, en tan fau _to día, se dedI?an a Leo Fall y Franz Lebar, hasta quedeuno de los ahora no se ha fijado a la Marina de este
L h ' to ' dI' t . 1 • conservadoras. Para los conservadores no plaga, a presentar una Ord,enanza ante la sus faenas. La máxima queda modlfica- dos bandos no quede ni una sola semicorchea país. El resu ltado será el mismo; pero se
a lS rla e ~s In rIgas a ema existe la lealtad, porque no existe la causa. Asamble~ por la ~ual se des.tl?an $ 4,000 oro da: «todo el mundo a su ocupación . . .• para contarlo. eyitará todo pretexto para reclamaclones y
nas para consegmr un pedazo de te- de la lealtad, que es el patriotismo. No hay para el mIsmo obJ~~O ; a SO}ICltud de la Jun- menos los hombres Después de todo e Se han verificado en San Luis Estados Uni. dIficultades. .
rritorio en el Buelo americano toda.- intereses vitales de la Nación, superiores a! ta Central los auxlh09 naCIonales. . 1 J . t , ' .' Otro de esos problemas es el relatIVO a
vía no ha sido escrita ero' sí son partidarismo. No hay más que I?s i:lteres~s ~a.só sendas notas al Illlllo. Sr. Arzo1;>ispo j para o ~ue ~an a vo a~ . . ?os, p~uebas sen~aclOnales de un paracaldas, los puertos de escala del comercio europeo.
. . ' p conservadores a los cuales estan subordl- sohCltando el concurso de los curas parro- ¡ ~h -- dlCen los ",~mlradores de lOvenClón del Capltán Berry. Este se elevó co- Bien quisiera este Gobierno que los benefi-blen
conoCldas en los ciroulos nava- nadas la hon;a y la integridad nacionales. cos en esta cru~~da ,!rg~n te, y al Sr. Direc- Mo~bIUS-. Es qD;e la mUJer no está ca.- mo pasajero en un biplano que pilotaba Januns, ciados fueran puertos norteamericanos; peles
de ésta.. Por eso debe ser conservador el Ejército . tor de InstrucClOn Pubhca sobre el concUI'- paCltada. ¿CapaCItada, para qué? ¿Para y, al llegar a 1,500 pies da altura, se puso el pa- ro los del Golfo de Méjico se hallan muy
Los oficiales.~ mejor informados Piérdase otra vez Panamá, afréntese de so de maeBtros y educandos en la misma lu- barrendero, medidor, carretero o mozo racaldas y se arrojó al espacio. Bajó con la ra - alejados del derrotero directo() de dioho co-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLIN, ABRIL 26 DE 1912
ese momento a la mÍls insólita de las amarguras,
se fué a llorar en silencio ese terrible
desastre. CUEr~TOS NACIONALES meroio. Acaso la Marina meroante de este
país vaya poco a poco habilitando a San
Juan de Puerto Rioo; pero no puede ofrecer
duda que los buques de Europa n~ lo
tomarán por punto d~ escala, porque n~nguna
condición le favorece .. Los benefiCIados
seran 103 puertos de Kmgston, en Jamaioa,
y la Habana, y a tal punto e8 c~erto,
que la Administración inglesa tiene ya dadas
las órdenes de ampliaoión del puerto
de la oapital de Jamaica y estableoimiento
En la tarde del día expresado se dirigieron
al bosque inmediato Paulina Higuita y
su hermana Encarnación, y, cuando éste se
Otro banquero a la Capital. Ofrecerá dlne- ocupaba en recoger el fruto de una semen-ro
en empréstito al Gobierno Nacional. . tera, aquélla-con marcado disimu lo- pren-
PRENSA LOCAL
PROGRESO N. 0 55 LA ULTIMA CUENTA I durante m.uc~as horas por .todos r;nis senti-
. , , dos. Podna Jurar que he VIsto y oldo, ¿pero
En los qumce dlas que _duro la enferme- no es este acaso el origen de todas las rovo-d~~
de aqu.el cxcelente senor, qu~ respon· laeionee? Crea que vi a mi tío desde que lo
dIO en la Vida al nombre de Martm ?a:rre- abandonó la fucrza que mueve la voluntad
nache, no descansar?n el R. p '. JeroOlmo~ y el pcnsamie.nto hasta que llegó ,a ~ fin.de
el Cura de la .P.arroqUla, las monlas del S;ar su destino. VI ascender aquel espmtu mmen
y la f~mllla, en la tarea de ap.areJa.rlo corpóreo e impalpable, después de desprencon
eno~mlda~ d~ rezos, aguas, ~celtes, I~- derse de la carne, hasta llegar a la puerta
dulgenClas, habltos, escapulapos y r~h- grande de los cielos. Vi a San Pedro que la
quias, para el v.iaje de la eterDl~~d. Fue la abría. Salió entonccs el Arcángel San MisuperabundanCia,
de la precauClon, porque guel con la balanza a pesar las obras de mi
lo que ahora haClan los deudos, era parve- tío que rnuy tranquilo esperaba la senten dad
de materi.a com¡;>arad? con Jo. ~ue du- cia' a un lado de la puorta. Sobre el plato
raute su espacIOsa vlda h IZ.O el ml.mo Don derecho fueron cayendo una por una las 0-
Martm . ¡;>ara ganarse la .BI?naventuranza. bras de su vida: la misa diaria, la comunión
La far,lllha no se co~formo, slDeml?argo, ?o.n semanal, las estaci:Jne3, las horas santas,los
aparejar con .todo gen~ro de graCIas eSPI~l-1 rosarios nocturnos, las indulgencias, las ca.
tuale~ al monbundo, SI~O ~~e desdo el m~s - mándulas, 108 escapularios, las novenas, los
mo dla de.su muerte prmClplaron a funclO -
1
coro&, los papclitos del apostoiado, los ayunar
la misa, el responso y el rezo P?r el, nos las abstincncias y millares de oraciodescanso
etern~ d~ su alma. En el.prl.m~~ nes: Bajaba el plato, el Arcángel sonreía y
lustro, q~e llev" '..~..
CI.)
-c
o
o
le:
m
O
('t)
RELOJERIA
SUI ZA
El mejor surtido, renovado
permanent~mente,.en
joyas finas, relOJes, obJetos
para ~regnlos, rey?lvers,
navajas de toaas
claSeS.
y á se está recibiendo el
magnífico surtido comprado
especialmente por
el socio principal que se
halla actualmente en Europa.
Se compone toda cla.sa
de relojes con dos años
de gara.ntía.
Bachmann & Cía.
1
LAPICES de papel oon borrador, de la acredita?!!: mar~a «El Agui}a»
Be venden al por mayor y al menudeo, en la AdmlOlstraclón de este 10-
terdiario.
MUL·EN·OL
Es un añticeptioo, porque destruye
gérmenes, un refrescante porque
enfría y .agrada y una mewcinlt
porque cicatriza; bueno para jovenes
y viejos. 'Agradable de tomar y. bUenaJ
cuando se aplica exteriormente.
Tenga siempre una botella en la casa.
FINLAY. DleKS 81 OO., Ltd..
NEW OALEANS, U. S. A.
dl'l'n .... "'¡.¡, Francesa. Depósito en Medellín, Roberto R~9trepo
1••1 . , .en .Ma.niz ale•s, Di ego Mart:ín.ez. y C.ia.., A.ge.nt.es .Ge.ne rale•s •
ARTICULOS
PARA~REGALOS y VIDRIOS PLANOS,
deben~comprarse siempre en la Droguería
RESTREPO & PELAEZ
38
..... ...... : ......... 8
ENCAUCHADOS SUPERIORES
GARA N TIZA DOS
DANIEL l~ORO & C~
ruanas de hilo y camisetas. El mejor
surtido. }lábrica de
C()rtés) Duque & Cía. 7
------------------------~----~------------------
Albertini.
••••••••
Llegó el gran sombrer
. ¡"ALBERTINI
El más elegante. El más
• durable. El mejor fieltro.
• UNICOS AGENTES
..• J. JarauliUo &: Cía. Almacén Francés (Atrio
la Catedral).
S\JPERIOFfll
... ,1C,p l IN( , .... y~~. Q'
,""' )'1.. 'C'R!l
_dIT'RA
ITALIA
a 4
SOMBRERERIA INGLESA
(Esquina de la Catedral). a2
r
\
'-
, ,
,J"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
"
/ 1
.~
r'
• • El Dr. Alberto Gutiérrez, Enviado
Extraordinario y Ministro Pl.enipotenciario
de Bolivia ante el Gobierno de Colombia, se
encuentra en Bogota.
.
DE LA 60BERNACION
Hogotá, J6.
GOBERNADOR. - Medellin. - Plaoentero
contestar suyo hoy. Cuente Ud. oon que
empéñome en realizar mi proyeoto, tratado
en informe Dirección año pasado, de naoionalizar
servicio correos; pero oomo organizaoión
requiere gasto considerable, a que Tesoro
quizá no debe atender por ahora, y demanda
mucho esfuerzo para este despaoho,
no atrévome prometerle que suprimido 00-
rreo departamental de Antioquia, pudiera
reemplazarse con naoional, siquiera poblaoiones
importantea. En todo caso necesitase
derogar ley octava de mil novecientos nueve
para proceder a nacionalizar.-Servidor,
GREGORIO PEREZ.
1 bagu é, 'lO.
GOBERNAnoR DE . . . . - Complázcome comunicRrlc
ayer clausuró sesiones Asamblea
este Departamento, después de haber expedido
treinta y siete ordenanzas sobre diversos
ramos Administraoión. -FRANCISCO
TAFUR .
Bananqullla. :¡Z.
GOBERNADOR, PRESIDENTE ASAMBLEA de
Medellín, Manizales. -Tengo el honor de
transcribir a Ude. la proposición aprobada
por la Honorable Asamblea de este Departamento,
que a la letra dice: .La Asamblea
Departamental del Atlántico estim.a oonveniente
solicitar del Congreso Namonal por
conducto del Gobernador, que autorioe a los
Departam(>ntos para emitir estampillas con
qué portear la correspondencia que se conduce
por los eorreos de dichas entidades,que
ee permita gravar en proveoho del erario
del Departamento el consumo de licores extranjeros
embriagantes y de cigarrillos, que
se vote en el presupuesto de la Nación la
partida suficiente para atender al gasto de
10('al, mobiliario y material que corresponde
al Poder Judicial a fin de que las Seociones
no oarguen con la diferencia como sucede
actualmente, y que se aumenten 108
dereohos de importación al artíoulo que se
introduce eon el nombre de .Manteca artifioiah
preparada oon la semilla de algodón y
de otras sustancias nada alimenticias, la
cual es vendida como manteca de cerdo con
perjuicio de la salud de 109 consumidores.
Sobre el particular de que trata este úUimo
punto se ofioiará al Sr. Gobernador del
Departamentol en el sentido de que exoite a
la respectiva Jun~ o autoridad sanitaria a
fin de que se dé extricto oumplimiento al artículo
74 de la Ordenanza 19 de 1911. Como
es de verse, la importancia de la anterior
proposición entral'la un oarácter que puede
hacerse extensivo a las Asambleas de todos
108 Departamentos, y oon tal fin permítome
dirigirme a ustedes con el objeto de exoitarlos
a que la Asamblea de ese Departamento
diote una propos~ción semejante para:que
al gestionarse este asunto por las Goberna ciones
la labor ante el Congreso sea confrontada
por la acción plural y simultánea
de todas las Secciones. Suplícole avisar
recibo.-Gobernador, ATANASIO DEL RIO.
TEATRO
,)UEVES Z5
.Sangre de Artieta. Bubió a la esoena por
segunda ve z con un lleno completo en el
teatro. Aun cuando el públioo salió satisfecho
de la obra no estuvo muy exigente en
las repetioiones. El que esto escribe juzga
que la obra no corregpond~ a la réclame J?i
a loe entusiasmos de los a8letentes a la primera
representación.
El Sr. Del Real jugó un rol admirable.
sentimiento artistioo. Los demás actores
gastaron sus dotes en papeles de esoasa 1m .
portancia.
To~l: que siento muoho, muohísimo no
estar de aouerdo con el público . De la parte
musical no juzgo, por mi ignoranoia, pero
creo que es lo mejor de Ir. obra .
MANOLO MELGUIZO
MOVIMIENTO DE PASAJEROS
Puerto-Berrio, 22.
OFICINA,-Moadellín.- cEloisa., procedente
Dorada, ayer : E . L lo rd Owen, seliora e
hija, W . G. Masefield, Angelina Pardo do
MejíB, MicBelina de Martínez, Abel Villamizar,
Vicente Didonico y sirviente , José
J. Cayetano\Vaso, N. Abbeis, Evaristo obregón,
C. G. Uribe, AbrahBm Ojuela, César
Prano, P. A. Ortiz, J. Peñaranda, J.
Z. Gómez, Magdalena, Alicia. Enrique, José
M. <1S Torres y una sirvienta, Santiago
Silva, Matilde U. de Racines, Mercedes de
Ospina, Eduardo Martinez, Rafael Thomas,
L. Gómez, N. Murillo, M. Dávila Flórez.
cClara., procedente Barranquilla ayer: Paulo
E. Vásquez y señora.-TELEGRAFISTA.
Pue.·to- Benio, Z'l.
OFICINA.-Medellin . - cAdelaida., intermedio,
prooedente Dorada, 9 y 40 : Martin
Celedón A., señorita Antonia Vengoechea,
madres del S. Corazón, Marcela, San Felipe,
Teresa, Casilda, Ignacia. -TELEGRAFISTA.
Puerto-Renio, Z2.
OFICI NA.-Medellin .-.Caldas., de Dorada:
Egisto Sarti, Ru bén A . Mon toya. - TELEGRAFISTA.
Puerto- nerrio, Z4.
OFICINA. -Medellín.-ILópes Penha.,procedente
Barranquilla, correo: Marco A.
Duarte, Luis J . Carvajal y un sirviente, Vicente
OIarte O., Francisco de la Peña . • Medellín.,
procedente Barranquilla: Alejandro
Botero, Rafael Botero, Jesús Hernández,
Emilio Hernández, Jorge Posada . • Bolívart,
correo procedente Dorada: Rogelío R. García
y un sirviente, J osé A . Garcia y cinco
gendarmes custodios del correo, Jesús Jiménez,
Julio Giraldo .-TELEGRAFISTA .
EN LA FERIA
ABRIL 24
Novillos gordos. . . . .. . .. .. . .. ... 367
JI ceba .. ........ .. .... .. ... 250
Levante. . . . . . . .. . .. . .. .. . . . . . . . . 275
Vacas de leche. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Bestias mulares. .. . . . . . . . ... . .. 116
" caballares . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Esta feria principió mal,luégo mejoró debido
a que hubo pedido de novillos gordos
para el Ferrocarril. Se calculó la arroba de
material a $ 340.
Loa flacos Ayapel se vendieron mejor que
en ferias anteriores a $ 3,425 unos 70 y 112
a $ 3,300.
Be-rnaTdo Soto.
REVISTA DE MERCADO
KOLA de Posada & To bón: docena de ~, S 96.
",," " "" ~ , 48.
CERVEZA de Uva: docena de ~ botellas, 96. " "ce "U J(" 40
KOLA de 2. oS clase, " "%" 48
CERVEZA Antioquefla: docena, S 100.
CERVEZA Guapa Antioquel'la: docena, $ 45 .
LmoN-SELTZER, docena de ~ botellas, $ 96.
" " docena de ~ de botella $ 48 .
RaIN-SODA, docena de ~ botellas, S 96.
" " docena de ~ de botella, $ 48.
MANTECA AMERICANA en tarros) a $ 130.
lLuuNA AMERICANA, arroba a ~ 240.
PETROLEO, oaja a S 720.
CIGARRILLOS Legitimidad, a S 2,200.
" "corriente, a $1,150.
" marca- El Polo., a $ 2,200.
, Emiliani, a 1; 1,600.
P.ANELAl carga, de S 650 a 700.
CARNE ae res, arroba a $ 420 .
" de cerdo, arroba a S 620.
CAFE de oonsumo, arroba a S 240.
" trillado, arroba a S 400.
" molido,marca J. H. & Cia.,arroba a $ 300.
" " " libra a S 12.
CACAO caucano, arroba a S 7'10.
de la Co sta., arroba a S 700.
TABACO, harinas, arroba a $ 420.
media plancha, a.rroba a S 650 .
plancha, arroba a S 1,000.
ripio, arroba a S 450.
ARROZ americano superior, carga a S 1,800.
LA ORGANIZACION
" calidad inferior. arr ob a a S 130 .
" refioado de .La Manuelita. [AgenteA
Cortés, Duque & Cla. l, arroba a S 200.
VELAS de sebo, arroba de $ 320 a 500.
" de esperma, de S 300 a 500.
SAL de Guaca, arroba 11 $ 140 .
" de mar, arroba a S 135 .
"de Curagao, arroba á S 140.
" de Cajón, arroba a $ 160.
" de Caldero, arroba a S 160.
" del Retiro, [34 libras a S 120] . ..EIll
" de BocanA, arroba a ~ 120.
"refinada de Cárdenas Hnos .. arroba a $ 170.
CHOCOLATE Cardona . libra a S 45.
" Chaves, libra a S 48.
SEBO en rama, arroba a S 210.
.. tundido, arroba a S 400.
JABON blanco, arroba a S 320.
" rubio, arroba a S 280
" negro, arroba a S 260.
Fideos de Cárdenas Ítermanos, arroba aS5 60.
FENECIMIENTO DE UNA CUENTA
MedeHíll, AbrIl 2 de 1912.
N . o 114.-Contestado el auto de glosas
N. o 448 de 8 de Noviembre último,
referente a las cuentas de Tabaco de
las provincias de Suroeste y Aures, correspondientes
al DEBIDO COBRAR que
quedó en 30 de Junio de 1911, de cargo
del Sr. Juan Martín Restrepo, se entra
hoya calificar los cargos así:
Expuesto lo anterior, el suscrito Administrador
General del Tesoro fenece,
provisionalmente yen primera instancia
la presente cuenta con un saldo a
favor de su responsable Sr. Juan Martín
Restrepo por valor de $ 1,20 cs. de
oro. -
Cópiese y notifíquese.
El Administrador, CESAR GARCIA.El
Revisor, JUAN DE LA C. CORREA.
TEMPERATURAS
[)fa 22:
Temperatura máxima . .. .
II mínima . . . .
H media" .. . .
Día 23:
Temperatura. máxima . ...
" mínima ••...
" media .. . ' "
Día 24:
TemT,eratura máxima ....
.. mínima •....
" media ... ~ ..
Los Correos Urbanos
han sido nacionalizados. La Oficina !le ha
trasladado a la misma casa que ocupa el Correo
Nacional.
Caridad.
Ahora que tenemos en la oiudad varia8
cuadrillas de toreros, convendría que se organizaran
sendas corridas a beneficio del
Manicomio y del Hospital.
PESAME
Con verdadero sentimiento damos el
pésame a la Sra. Emilia G. de Becker
por la muerto de su esposo Carlos
acaecida en Nueva-York.
P. P.G.
Maria Casola.
El conocido fotógrafo D. Benjamín de la
Callo M. se ha servido, y por ello le damos
las gracias, obsequiar a esta Redacción con
un magnifico retrato de aquella simpática
artista.
Fábrica de velas.
Indudablemente muchos de nuestros leotores
se habrán convencido de la bondad de
las velas que fabrican los Sres. Tom:ls M. <1S
Jaramillo e Hijos; no queda duda alguna
de que no tienen nada que envidiar a las
extranjeras ni en calidad ni en briUo ni en
baratura; reúnen, en una palabra, todas lae
condiciones apeteciNes para que se las prefiera
a aquéllas.
Hasta estos
ímpetus de mal humor que a las veoes nos
asaltan, se Calman vi sitando los almacenes
de IEl Buen Tono., en donde se consigue
lo mejor en artículos para señoras y niños,
en objetos para regalos, en adornos, etc. En
el teatro y en el circo vemos a las damas luciendo
los abanioos y abrigos, especialidad
de «El Buen Tono •. Su socio en Europa hará
despachos de importancia, Tenemos qué
ver las cosas como son : .El Buen Tono. es
en MedelIín el mejor almaoén de modas por
la baratura y buena calidad de sus artículos.
Compre fósforos Olanos.
Compre velas OIanos.
Mejores que los extranjeros.
Más bar.'tos.
Dependiente.
Se necesita un empleado joven, de unos
diez y seis a diez y ocho años de edad, regularmente
instruído para el oficio de dependiente
en un almacén de esta ciudad. Las
solucitudes deben ser dirigidas a la ofioina
de los Correos Urbanos bajo las inicíales
F.H.
Certificado.
Los infrascritos Médico y Practicante
27 ° 80 Municipales, Día 25:
Temperatura máxima ... . CERTIFICAN :
" mínima ... .
" media. .. . . ..
15°00
21040
MEDELLIN
Calurosos
aplausos mereee la Compaflía Antioqueña
de Instalaciones EléctricaS por la mejora
introducida en los focos de luz de aroo de
varios circuitos de la ciudad, pues la luz '
emitida por dichos foc os es muy superior a
la de 10B existentes anteriormente.
Merecen
felicita ciones los pintores Sres. Luis E. Vieco
y Carlos Mallorca; allí están los decorados
de ¡La Princesa del Dollar., .La Viuda
Alegre. y ,El Conde de Luxemburgo., que
hablan muy alto en favor de SUB capacidades
en pintura escenográfica.
Para Riosucio
han seguido el Dr. Carlos Gartner y su_hijo
Carlos. Acaba de llegar este último de Europa
en donde permaneció durante siete
años hasta quo adquirió el diploma que lo
acredita Ingeniero Electricista, expedido
por la Universidad de Lieja.
D. Pauto Emilio Vásquez.
Este distinguido amigo y copartidario nuéstro,
ha regresado a esta ciudad, acompañado
de su señora esposa después do un año de
ausencia en viaje por Europa.
Agradecemos
Que en la visita practicada últimamente
en las cantinas de la ciudad, han enoontrado
que la del Sr. Germán Múnara P., denominada
«El Vesubio., es la que reúne más
condiciones higiénicas.
Medellin, Abril de 1912 .
JORGE SAENZ. E, POSADA CANO 7
Contra la Anemia
TROPICAL
Es remedio infalible la Mixtu ra
Antianémica. y Antipalú dica de
Dr. Rafael Campuzano,
De venta permanenteml3nte en
la gran Droguería de Hijo de
Pastor Restrepo y Cía.
" ___ "_ .. __ ~ _ zm ___ ~ _ ~
I LaElllUlsión porexceleneia es lade Scott.
MEDELLIN, ABRIL 26 DE 1912
.Aventuras de Jobn C. Raffles ••
Acabamos de reoibir colecciones completas
de las .Aventuras de Joho C. Raifles •. Se
venden a $ 40 el tomo .
Librería de LA ORGANIZACION.
NOTICIA SOBRE LA GRIP A
Los nombres con que se designa hoy
I esta enfermedad de carácter epidémico,
varían según los distintos países . Así
I vemos que en España es llamada Trancazo,
Deng¡¿e en las Antillas francesas
y españolas, Influenza. en Ita.lia, Grippe
en Francia, y GRlPA en casi todos los
países suramericanos. También le ha
dado el Dr. Stedmann el nombre de Girafa,
por la rigidez de cuello que algunas
veces produce.
SIEMPRE LAS MISMAS.
Las Píldoras de Vida del Dr.
Ross son ciertas en su acci6n y
muchos de nuestros amigos las
han estado tomando durante
veinte años, obteniendo invaria~
blemente los mismos buenos
resultados. Los médicos que
recetan las Píldoras de Vida del
Dr. Roas jamás se hallan en la
necesidad de variar de esta forma
Los síntomas de la GRIPA consisten de medicina. Tal vez cambiarán
generalmente en fiebre, dolores en las
coyunturas, dolor de cabeza, inapetencia
y cansancio general (astenia).
La GRIPA ha hecho numerosas vícti<
le tónico durante la convalecencia;
pero las Píldoras del Dr. Rosa
mas en todos Jos países que ha invadi - las recomiendan antes, después
do, y no hay ninguno que no haya reci - y siempre.
bido con alguna frecuencia su visita.
En el año de 1889, después de los días
felices de la Exposición Universal, la I
epidemia invadió pronto toda la ciudad
de París, no habiendo barrio, calle ni'
familia que no fuese atacado. La mortalidad
aumentó considerablemente lle gando
a registrarse en una semana 2,683
defunciones.
SINTOMAS GENERALES . Pesadez de cabeza,
cefalalgia (dolor de cabeza) lasitud
espontánea, debilitamiento general
muy marcado, dolores en los miembros,
en los riñones, insomnio, abatimiento
moral.
Unas veces la enfermedad se anuncia
por dolor de garganta y sensación de frío
general; otras por principio de fiebre, y
debilidad y cans;¡ncio en todo elcuerpo.
Pregúntese á cualquiera de 101
que las han tomado, y la información
que dé será tan favorable
que no dejará la menor duda de
que estas pildoras poseen verdaderas
virtudes curativas. El que
las tome una vez las tomará
siempre. Hé aquí por qué las
Píldoras de Vida del Dr. Roa
son usadas por más personas,
para más enfermedades y con
mejores resultados qué ningún Una vez confirmada la enfermedad, la
cefalalgia persiste, Sobre todo en la otro remedio.
Esta es la mej or ocasiÓn que
se le proporciona al Ieetor de
adherirse al ejército de 108 sanos
que deben su bienestar físico á
las Píldoras de Vida del Dr. RosI.
Si se siente mal hoy, mejor mafiana,
bueno del todo al día siguiente.
Si es incr~dulo y piensa
que esta es simplemente habladuria
de la que se lee á menudo
en los libros de los charlatanes,
pruébelas.
Las Pildoras de Vida del Dr.
frente, y muchas veces se extiende, de
la cabeza. a los músculos del cuello, es torbando
sus movimientos. El dolor de
l'ifiones llega a ser un verdade ro lumbago;
con los dolores contusivos de los
miembros coincide casi siempre debilitamiento
excesivo.fuéra de toda relación
con la benignidad' de la afección, y que
constituye un rasgo característico de la
GRIPA . La intensidad del movimiento
febril es variable : hay generalmente
exacerbación nocturna. Las alteraciones
del aparato respiratorio son también
variables y van de un simple coriza a la
tos y a la disnea. Los síntomas del catarro
faltan muchas veces completamente.
La tos existe en casi todos los
casos, algunas veces poco frecuente, en
general intensa y dolorosa, habitualmente
seguida de expectoración seromucosa.
Los órganos de la digestión
pueden igualmente sufrir: la sed es vi - Rose se venden en todas las
va, el apetito disminuído o perdido por
completo, la lengua blanca.
COMpLICACIONEs .-Son numerosas y
tanto más temibles cuanto el individuo
estuviere debilitado por causas anteriores.
La edad y la salud anterior del enfarmacias
y droguerias en fras~
quitos lacrados con nuestra marca
de fábrica.
¡Cuidado con las imitaetones ,
fermo ejercen gran influencia.
En los ancianos, la bronco-neumonía substitutosl
\
es la complicación más peligrosa y más u --n-d-í-a-. -----------frecuente
.
Otra grave complicación es la. neumo - Si se deja tomar cuerpo a la enfermen{
a infecciosa. Puede sobrevenir en to- dad, las TABLETAS DE FENACINA curarán
dos los individuos cualesquierá que sean también en pocos días,según sea la fuersu
edad y sus condiciones de salud. Una za de ella y sin tener que guardar cama.
vez declarada, esta neumonía evolucio - Las dos primeras tabletas quitan inmena
y marcha casi fatalmente a la muerte. diatamente el dolor de cabeza y del cuer-
CURACION.-Muchos remedios se han po, y a medida que se siguen tomaninventado
para la curación de la GRIPA, do, v a desapareciendo sin ser víctima de
como jarabes, polvos, etc., pero ningu- los síIl:to.mas agudos de la enfermedad.
no ha dado resultados satisfactorios . I D051S. 3 tabletas .al día. Una por la
Hoy tenemos el gusto de ofrecer al mañana, otra a mediO día y otra por la
De una obra a la cual juzgo yo-con todo
derecho - un oomedión empalagoso, supo
darle una importancia oapital a BU papel.
La Srta. Caso la, a quien admiro con grande
entusiasmo, no pudo trabajar mejor, pero
tampoco pudo impresionarme como las otras
veces. El Sr. Pache.co , tellor de muchas
cAmpauilla.~, juzgado con ventaja por la
Prensa espaflola no puede ser rovistado en
esta obra. Parece que el autor del libreto
no quiso dar impo:tancia a~ actor y e! com-¡
positor de la partitura fue poco amigo de
los buenos cantantes.
No juzgo que .Sangre de Artista. favorezca
a sus interpretadores. Toda la delica deza,
buen gusto y enoanto de Maria Casola,
no son capaces de triunfar. La hermosa
vo.z de Del Real, 8~ aftllgranado trabajo, la
m'Ule en Bcenc son lDcapaoes de prodUCIr un
" inferior, oarga a S 1,600.
de Sanjerónimo, carga a $ 2,200.
do Pitó, oarga a $ 1,900.
de Yarumal, carga a S 1,900.
MArz, buena calidad, carga a S 600.
" ordinario, carga a S 580 .
al Dr. Antonio J. Montoya cl cnvío de su i libro .Prosas de amor y dolor • .
I Casa del Pueblo.
.No he encontrado en mi práctica otra
preparación que reúna las cxcelentes cualidades
de la Emulsión de Scott, pues está
compuesta de substancias de reconocida efi·
cacia para combatir las enfermedades causadas
por falta de nutrición. Además : la
Emulsión de Scott ticne la ventaja de no
contener creosota, guayacol, ú otras substancias
irritantes, pues es bien sfl.bido que
todas las emulsiones de Aceite de Bacalao
con creosota producen en los enfermos trastornos
gástrioos desastrosos. - DR. FRANCISCO
O. HERNANDEZ, Gómez Palacio, Durango,
México ,» 17
público las TABLETAS DE FENACINA, que noche. .
son el resultado de muchos estudios y ~oTA.-Las personas dé~llea y los
ensayos, con la seguridad de que es el anClanOfl no deberán tomar SIDO 2 tablemejor
remedio para quitar completamen tas al día. Una por la mañana y otr::- por
te la GRIPA, y enteramente inofensivas. la noche. No se les debe dar a lo~ mños.
FRISOL, común, carga a Y 1,000.
" liborino, carga a S 1,400.
" cargamanto, carga a S 1,400.
AzUCAR, calidad buena, arroba a S 216.
a . ~!'Sb 1 ' r •
. #!N~
~
LA MEJOR GARANT A
PAR! LOS CONSUMIDORES DE LA «LEGITIMIDAD ANTIOQUEÑA))
Habana, 22 de Septiembre ele 1911.
COMPA~l.\ INDUSTRIAL DE CIGARRILLOS .. - Medellin [Repúblíca de Colombia].
:M:uy señores nuéstros: .. .
De conformidad con lo sohCItado por Uds. en su a~reClable
carta de fecha 26 de Agosto próximo pasado, ~enemos el gusto de
manifestarles que la picadura granulada de prlmera clase de nuestra
marca «La Legitimidad» que embarcamos a Uds. para el consumo
de su fábrica es de la clase más selecta que nosotros elaboramos,
y, en nuestro concepto, es la mejor que puede obtenerse
en este mercado, pudiendo Uds. hacer de esta carta el uso que estimen
conveniente. I Sin otro particular, quedamos de Uds. atentos S. S.
Henri Clay and Bock & Co. Ltd. ANTONIO BOSeN.
1 5 Departamento de Cigarrería . .J
!::u:n.:-v:.::::::::c:::::::::::::::::~:::::::::::::::::==~ /
LOS SUSCRIPTORES
al mapa de la República de Colombia,
deben reclamarlos en el Almacén de
Cortés, Duque & Cía. 7
~
~ Vino rll ritón Quinquina,
~ legítimo, acaba de llegar a la Droi!
uería de Restrepo & Peláez.
'-
37
~~ -~~~~~~
Derecho Romano Ilor G. BRY
TRADUCIDO POR BERCELINO HERNANDEZ
Valor $ 2. Dirigir los pedidos a Manizales, a la Librería. de
1\¡EGRET HERMANOS únicos Agentes para los antIguos
Departament¿s de Antioquia y Cauca. 2 a
.1
.Estados Unidos: sus relaciones con Améfica.
es el tema de la conferencia que diotará
esta noche a los obreros liberales nuestro
Director Manuel J. Soto E.
Si las TABLETAS DE FENACINA se to- De venta en todas las FarmaCIas.
man inmediatllmente se sientan los pri- FENACINA TABLETS Ca
meros síntomas la cUl'ación es obra de Londres.
CERTIFICADO nientos pesos cada acción las cuales CE RTIFICADO han sido debidamente suscritas.
La sociedad se constituye espe·
NOTARIA DEL CIRCUITO cialmente para beneficiar los nego- Yo, Zacarías Cock B ., Notario prime-
El suscrito Notario Público prin- cios dds exPloDrtaciótn e importación de ro del Circuito de Medellín, domicilia-
• 1 d t r.. ·t t · 1 gana o s a epar amento de Antio- do en la ciudad del mismo nombre, Clpa\ e es e 'JirCUl o no aria, . • dI· d
qUIa por VIS e cammo e U rrao, CERTIFICO :
CERTIFICA: pudiendo también ocuparse de cua- Que por escritura número quinientos
Que por escritura pública número les quiera otros negocios lícitos de tres, de esta misma fecha, pasada ante
ciento cuarenta y cinco de fecha seis comercio, por resolución de la Asam- mí, Jos Sres. César Piedrahita y Estade
los corrientes, otorgada en esta blea General de Accionistas; y nislao Campuzano, domiciliados en esNotaria,
los Sres. Enrique Otero D' El período de duración de la com- ta ciudad, prorrogaron la Sociedad coCosta.
y Carlos R. Restrepo, el pri- pañía será de cinco años prorroga- lectiva de comercio que gira en esta
mero vecino de esta ciudad y el se- bIes por mutuo acuerdo entre 10990- ciudad con la razón social de «César
gundo de Medellin, ha.n constituído cios gestores y la Asamblea Gene- Piedrahita y Cía" como únicos socios
una sociedad en comandita por ac- ral de Accionistas, pudient'ln disol- de etlala'dPolld' ~l dtérmidnoMde cuatdro a~los a
. . . 1 d ' . 1 .. "'If' con r e la oce e arzo e mi uo-
OlOnes, cuyas prmolpa e8 con 1010- ver~e en cua qUIer tie!?!?::> por reso· vecientos trece, en adelante, día en que
nes y estipulaciones son las aiguien- lU~lón de ésta o P?r solICItud de cual-' que vence el término fijado para su du-tes:
qUIera de los SOClOS gestores. ración.
La razón o firma social será la de Y pa.ra los efectos del artículo P~ra que surta los efectos legales,
«Reatrepo, Otero & Cía.» ouatroCIentos sesenta y nueve (469) expIdo el presente en Medellín, a vein-
. Los socios Carlos R. Restrepo y y sus concordantes del Código de tinueve de Marzo de mil novecientos
Enrique Otero D'Costa serán los Comercio vigente en la República, doce.
administradores con derecho de usar expide el presente en Cartagena, a
la firma social. los ocho días del mes de Marzo de
La sociedad tendrá su domicilio I mil novecientos doce.
en la ciudad de Medellín, donde se El Notario
constituirá la Junta de vigil~n~ia,de LUIS GZGA. SC~OTBORGH.
acuerdo con el artículo seISCIentos
ZACARIAS COCK B.
República de Colombia.-Depwrtamento de
Antioquia.-Juzgado 3 . o del Ci1'cuito
en. lo Oivil.-MedeUín, Abril quince de
mil novecientos doce.
veinte (620) del Código de Comer~ - El anterior extracto se registró al fo -
cio; también tendrá una sucursal en Se.c? ·eta?·ia elel Juzgado 2. <:> elel Oir- lio 23 del L. R., bajo el número 52.
esta ciudad bajo la administración cttito. - Oartagena, Ma?'zo doce de
de uno de los socios gestores y po. miZ novecientos doce.
drá estatlecer otras agencias y su- El anterior extracto de escritura
cursales en los lugares que lo esti- ha sido registrado en el libro, que
me conveniente. con tal objeto se lleva en este Des-
El capital de la sociedad ·es de pacho, So los folios noventa y ocho
diez mil pesos ($ 10,000) oro, rustri- (98) vuelta y noventa y nueve (99).
buído en veinte acciones de a qui- Juan O. A?'a~¿jo, Srio. 3
Pedro P . Velásquez, Srio.
••••••••• c ••••••••••••••••••
: CONTRIBUCION AL ESTUDIO :
• DE LA LEPRA EN COLOMBIA, •
: por el Dr. J. B. Montoya y Flórez, :
• Médico de la F:\Cultad de París, •
: Ex-Médico Jefe del Servicio Cien- :
• tífico de los Laza~etos de Colom - •
: bia, etcétera, etcétera. :
E s t a impor tantísima obra de 450 •
: páginas, adornada con numerosos:
• graba QS, está de venta en la Li - •
: orería d e LA ORGANIZACION. : . .......................... .
La 10~ de los afamados cigarrillos de la Legitimidad Afltio- _
~~::~o~e ~~reC:t:¿fl~8~9~E~e22~j02,y 6~8i~r040~;92,ia~~2i5, t TOñOSLoSñiAs
54,611, 34,106, 54,798, 28,697, 32,375, 18,895, 15,696, 36,144, I ' OO,8~~s~~~:~I1~CO MESES, el saldo se entregará a una ca- AOrlmOS mercallcfas nuevas~
sa de beneficenCIa. 5 11 Juan E. Olano b HiJ'os.
LAPICES de papel con borrador de la acreditada marca el «Aguilall. tI
de venta. al por mayor y al menudeo, en la Administración de este perió- 10 tJ
clioo. _
•••• ~$.$ ••• O •••• O ••••••••••• • •
! Sombrerería Francesa: • •
: BorStalinos legítimos de :
: Giuseppe & Fra tello. :
• • : Luis OIarte A. e Hijos. :
: 7 : .5e •••••••••••••••••••••••••
Obra importante.
«Elementos de Economía Politicac
por Luis M. Mejía Alvarez. Se vende
en la Librería de LA ORGANIZAOION,
á los siguientes preoios:
A la rústica, $ 50 el ejemplar.
En pasta, $ 70.
BALSAMO URUGUAYO,
DEPURATIVO INDIGENA.
(DEL DB.. Nmxl
REMEDIO INFALIBLE CONTRA EL BElJMA.
TISMO. ULCERAS, AFECCIONES Y CUANTAS
ENFERMEDADES PROVENGAN J)]j: IMl'tJaEZI..
DE LA SANGRE.
Loo! sIfllttIeos obo
tendrán cura radica.
y pronta.
Previene J'etaJ'doa
eupresfone8 y dolol'C'\
en el flujo mCD8wt. de las mujeres..
Es la dnlca m<:ra ile- tos Colegios; se trata de fundar un Insgalla
proposición Estrada. El D. Garcia tituto de segunda enseñanza y de meestá
en contra también. naje. Termina pidiendo se apruebe el
-¿Aprueba la Asamblea la proposi - informe de la minoría.
ción leída?-dice el Presidente. Sostiene el D. Bolero Fernando el
Suena la palmada solitaria del D. Es- informe de la mayoría y lo combate el
trada. D. De Gl'eiff.
Propone el D. De la Roche la altera- El D. López Libardo aduce razoues
ción del orden y que se señale la sesión en pró del proyecto. Critica la mala cosdel
lunes para hacer el nombramiento tumbre que tenemos de armar al varón
de miembro principales de la J unta. para la lucha y dejar abando cada . u
El D. Ramírez está en contra y pro- propia suerte a la mujer. Es de necesi-I
pone se señale el jueves. Apoya el D. dad que la mujer se com¡uiste mayor
Garcfa. independencia por medio del estudio.
Sería partidario el D, Martínez Juan La opinión del D. Martfnez:JesÚs ~M.
B. de que, como no existe por la Junta es favorable al proyecto.
se hiciese el nombramiento de quiénes El D. Botero Saldarriaga combate un
han de reemplazarla en la sesión de la punto de vista del D. Botero Fernando
tarde. y se pronuncia por el feminismo.
Son negadas las proposiciones de los Los DD. Echavarria y Múuera no son
D. Ramirez y retirada la del D. Del Co- partidarios del proyecto por carencia de
rral, que desig'naba el sábado. recursos en el Tesoro.
Debaten los DD. Ramírez, García, De El D. López Libardo razona en favor
la Roche, Uribe Gaviria y Cano, en uno de la creación del~Colegio;para señori-u
otro sentido. tas, con argumentos de peso.
Disiente el D. Botero Saldal'riaga de El D. Delgado dice que la verdadera
la opinión del D. Cano y su voto será salud para las hijas de los artesflOos es
afirmativo, la educación, que las libra de caer en
El D. López Alejandro expone: La los peligros que a menudo se presentan.
Asamblea no debe hacer tan difícil de Está en pró del proyecto el D. Vás-reemplazar
a los miembros que han re- quez.
nunciado; es mejor que vengan otros El D. López Alejandro está por la
que tienen puntos de vista diferentes; es instrucción primaria; a Medellín aflumejor
que haya renovación constante. El yen estudiantes de todas las poblac¡o activará
el trabajo a fin de poder pre- nE.'S porque es un centro de cultura.
sentar en breve una Ordenanza que es- El D. De Greiff dice que no pretende
tá a su estudio. que se funde una Universidad para se-
Al fin queda aprobada la proposición ñoritas, sino un modesto Colegio donde
del D. De la Roche. se enseñen además alg'unos oficios ma-
Se aprueba que el informe sea publi - nuales, pues la Normal destinada excado
en el periódico oficial y en hoja clusivamente a la formación de maesvolante.
tras, no puede convertirse en Colegio
Se suspende indefinidamente el pro- de segunda enseñanza:
yecto de Ordenanza por la cual se crea Presenta un nuevo artículo el D. Euna
Junta redactora y codificadora de chavarrfa (Bachillcrato al Colegio de
Ordenanzas, del D. Estrada. San José). El D. Gutiérrez propone la
Entra en debate el proyecto de Orde- suspensión del artículo hasta mañana
nanza sobre creación de un Colegio de y sostiene la moción .
Señoritas. La Comisión que lo estudió Hace el D. López Alejandro conside-se
divide en mayoría y minoría. racionee sobre el plan que debe adop-
Apoya el D. De Greiff : no debe mi- tarse conceder el Bachillerato
--~----------~~~~~~~~
• p clon CINTAS, ENCAJES, LETINES"
Surti<1o renovado constantemente.
otros bastante juiciosos, y se levanta la
sesión.
NOTA.-En el relato de la. sesión del
11, en la frase proferida por el D. López
Libardo, dirigida al D. Calle Alfonso,
donde dice: los mayordomos merovingios
no depend~an, etc. debe leerse: no
ejercían.
SESION DE LA TARDE
Sigue debatiéndose el proyecto de
Ordenanza por la cual se crea Un Colegio
de señoritas. Habla en contra del
informe de la lllinoría el D. García.
El D. Jaramillo Villa defiende, por
espíritu de justicia, como conveniente
para el elemento femenino, la creación
en esta capital de ese Instituto.
El D. Escovar, en oración hermosa y
elocuente, lo defiende.
El D. Cano eunmera los gastos que
en la Instrucción Pública bace el Concejo
Municipal: en el Presupuesto.gas ta
Si 23,700.
El Director de Instrucción Pública es
de opinión que a Medellín no se le puede
exigir más de lo que hace y secunda
la creación del Colegio.
El D. García se declara convencido
de la bondad del proyecto.
El D. Echavarría votará en favor del
proyecto pero con ciertas c()ndiciones.
El D. Gómez Lucio apoya el proyecto.
El D. Estrada es, según dice, partidario
decidido de la instrucción, :oun de
la mala.
El D. Múnera, a pesar de que firmó
el informe de la mayoría votará en favor
del proyecto. Lo mismo el D. Botero
Fernando.
El D. Ramírez está. por la afirmativa
y cree que en MarinilIa se fundará el
Colegio en homenaje al Dr. Giraldo.
yecto de Ordenanza por la cual se reforma
la número primero de Hlll.
El D. Martínez Juan' B. haee una obserTación
pertinente respecto a los da.tos
del Censo de Turbo y Murindó.
Después de hablar el D. Botero Fernando
y el Secretario de Gobierno pasa
el proyecto a la Comisión de Estadistica.
En primer debate se aprueba el proyecto
de Ordenanza por la cual se compran
unos mapas de Colombia.
Se niega por 18 contra 13 votos el
proyecto de Ordenanza por la cual se
crean dos becas en la Escuela de Bellas
Artes de Bogotá, no obstante haberlo
sustentado los DD. De Greiff y López
Libardo.
El proyecto de Ordenanza por la cual
ee reforma la 1. '" de 1911, entra a segundo
debate.
El D. López Alejandro habla con respecto
al proyecto y renuncia desde luégo
la candidatura para miembro de la
Junta del Ferrocarril.
Los DD. Echavarría y Uribe G. sostienen
el artículo primero del proyecto.
Se snprime el artículo segundo del
proyecto.
En la discusión del artículo tercero
el D. López Alejandro explica detenidamente
el objeto de él (se refiere a
Presupuestos bienalos).
Opina el D. Echavarrfa que se está
apretando la clavija, son sus palabras,
a la Jnnta.
El Contador General del Departamento
diserta largamente.
Varios Diputados devuelven los proyectos
que estaban a su estudio.
Se acercaban las cinco de la tard
cuando terminó la sesión.
El D. Martfnez Jesús M. al es parti-dario
del proyecto. LAPICES de papel con borra-
Por unanimidad pasa el proyecto.
La discusión ha sido sesuda, levanta- dor, de la acreditada marca «El
da, verdaderamente académica. A'l l'd d . D
El Secretario de Gobierno presenta gul a)), ca I a superIOr. e
los datos del Cens?, a pesar de Ql?e. f?l- venta en la Administración de
tan los datos relatIVOS a los MUDlClP!OS¡
de Turbo y Murindó. este periódico al por mayor yal
En virtud de uua proposición del D.
Ramírez comienza' a discutirse el . menudeo.
TAPIZ DE CABUYA
ent e gr ti Para facilidad de nuestros clientes heDepartamento
musical. mos r~suelto ~ender nuestro acredita-
Ofrecemos las siguientes ol.ras, á do tapIZ, colocado en LAS CASAS,
J. M. MAUTINEZ oc Cía. - Medellin.
2
buenos precios, las cuales pueden ver . 1 1 l·
en !1 uestr-a oficina las personas que lo para o cua contamos con os melores soliCiten. :J 5 , . ' . QS*
GRATIS PARA LOS HOMBRES
Equivale á $ 10.00 para cada:' hOlnbre ....
Si sufre U. de alguna de las enfennedades peculiares á 109 hombres"escrlbanos pidiendo
un ejemplar de este libro maravilloso. Dice eulenguaje claro c6mo un homlire
que sufra de Envenenamiento de la Sau~re, Debilidad Vital, Impotencia, Reumatismo.
Enfermeuades Orgállicns, Estómago, 1I1gado, Riüones ó Vejiga, puede curarse penna.-
• nelltemente eu su casa. >1' Si está Ud. desanimado y se siente cansado de pagardinerosi~
recibir beneficio alguno, este libro quo es gratuito para los hombres equivaldrá á centenares
de pesos para Ud. E~plica porqué está Ud. sufriendo y cómo puede lograr una curaci6n
permaneLlte y duradera. Con la ayuua de este valioso libro centenares de hombres han
reconquistado una salud, fucrz.a y vitalidad perfectas. Es un a lmac ~l1 deconocimiento9
y contiene predsamente lo que cada hombre debe sab er. Recuérdese que el libro es AB·
SOLUTAMENTE GRATIS. P agamos el franqueo. Llene Ud. y desprenda el Cup6n Gratis y
málldcJloslo hoy misn o por correo y le remitireIllos este precioso libro franco de porte.
C U PON P .A.B..A L::J:::BB.C> GB..ATXS
DR. ¡OS. LISTER & co., Sp. 844 Northwesteru Blg., Chieago, m., E . . de A.
Muy Srs. tIÚOS :-Me intereso en la Oferta de -su Libro y me placerá que me remitan inmediatamente un ejemplar
por correo.
•••••••••••••••••••••••• ' •••••••••••••••••••••••••••••• • •• •• •••• •• ••• • ••• • •••••• • ••••• " •• , •••••• c •••• • • •••
Postal ................. . ........... . ..... . .................. .. ..... .. ... , . ........ ~..., .... Estado ........................................ .. ... . .
VELA M
"El · o
Las mejores y más
CA
eta"
baratas
plaza. Se fabrican en varios tamaños,
blancas y de color.
Tomás M. Jaramtllo é Hijos. 3
DE "LA UNION"
Resp,aldada con cerca de dos y medio millones de pesos.
ReCIbe y cobra cantidades no menores de $ 10 papel mo-
Repertorio musical
Para piano
DE LOS SIGUIENTES AUTORES:
ERNESTO BECUCCI:
Valses.
Spighe d'ol'Q .. . . . . . ...... . .. $
Tesoro m1:o 1 .. ... . . . . . . .. . .. .
Gambrinus . . ....... . . . . . .. .
Ali dorate . . . .... . . . .. . . . .. .
Vi{)lette di Pa7-ma . . . . . . . .. .. .
Amulettes . . . .. . .. ... . ..... . .
Polcas.
V~va gli ~po8i1 ... .... . . .... .
Jilino a gWl'no ..... . ... . . .. .
FrancolJolli . .. . ..... .. . . ... .
Zazá ......... . .. . .. . . .. . . . .
Polca dlL Ma7'di gras . . ... . .. .
MazurCas.
Labbrct coralline .. . .. ... ... .
CandCJre .... .. .. . ... .. .. . . . .
Santa7'ellina .... ...... .. .. . .
Pardon! ... ... .. .. . .. .. . . . .
Galop.
Cor8a elettrica -Da Jiliereílze á
Fiesole .... . ...... . ...... .
HAYDN Y MOZART:
Composiciones fáciles, un cuaderno
de 35 páginas, que
contiene seis de sns me-
80
30
30
30
30
4{)
30
30
30
80
30
30
30
30
30
80
neda, jores producciones... .. . 70
Abona un interés de seis por ciento anual.
Horas de despacho: de 8 a 10 a. m; y de 12 a 3 p. m.
Los días feriados no habrá despacho.
LUIS VAN BEETHOVEN:
Sonatas, cuatro cuadernos, edición
de lujo, de 160
páginas cada uno, tama-ño
grande, C. M ... . . . . . .
R. WAGNER
120
F. CHOPIN
Raccolla completa delle sue composizion
i.
LIBRO VI: contiene los di ez y nueve
nocturn os . Está editado en papel muy
fino, á posar de la baratura de tomo tan
com pleto .
LIBRO XVIII: contiene diez y seis me lodlas
polacas, para piano y canto.
LIBRO JI!: contiene las mejores sonatas
de'Chopin, para piano.
I El precio relativamente barato de estas
obras de tánto mérito hace que no
deban faltar en la biblioteca de ningún
pianista.
L. VAN BEETHOVEN.
Un tomo en gran formato, contiene
las más aplaudidas de sus sonatas. Esta
edición está hecha bajo la inspección
de Luca Fumagalli.
F. LISZT
2ME RHAPSODIE HOUNGROISE.
BIBLIOTECA DE ORO
Esta famosa biblioteca publica en cada
volumen cien obras escogidas, para
piano, de los mejores autores.
Véase el índice de autores del volumen
lII, por ejemplo:
Abt, Alabieff, Arne, Bach Joh. Chr.,
Bach W. F., Bazzini, Benda, Bianchi
F ., Biber, Boito, Bononcini, Bottesini,
Burgmein, Capponi, Carissimi, Catalani,
Cesi B., Champion de Chambonnieres,
Costa P. M., Crescentini G., Daquin,
D' Arienzo, David Fel, Dell'Orefice,
Del Valle de P az, Denza, Dohler,
Donizetti, Esposito, Faccio, Falchi,
Floridia, Florimo, Flotow, Franchetti,
Gaffi, Gaviniés, Goldmark, Gomes,Gordigiani,
Gounad, Haessler, Halévy,
Hauptmann, HimmeJ, Ketten, Krebs,
Kuhlau, Lindpaintner, Liszt, Locatelli,
Luzzi, Mancinelli L., Marchetti,
Mariani A., Mariani B., Martucci, Mascagni,
Mascheroni E., Massenet, Mattheson,
Mazzaierrata, Mazzucato, Mendelssohn
Fanny, Mercadante, Mozart
L., Muffatt, Nichelmann, Nicolai, Pacini,
Perosi, Perti, Petrella, Platania,
Poissl, Ponchielli, Puccini, Reichardt,
Reissiger, Ricci L., Rigatti, Righini,
Rosa Salvatore, Rossi M. A., Rubins tein,
Serrao, Sgambati, Spontini, Strozzi
Bárbara, Supriani. Tbalberg, Thomas,
Tofano, Torelli, Tosti, Vaccaj,
Verdi, Wagenseil, Wagner, Westerhout.
Como tenemos la representación de
la mejor Casa italiana de música ofrecemos
hacer pedidos de las obras que
se deseen, en muy buenas condiciones.
Librería de LA ORGANIZACION.
LAPICES de papel con borrador, de
ia' acreditada marca «El Aguilal, se venden
en la Administración de este p~-
¡I ~gase a una buena ganga! Volumen XII, contiene lo siriódico.
guiente: Rienzi, El baj'co
fantasma, Tannhalc.sel' ,Lo- Los:Contemporáneos.
An:.enos de cuatro horas de buen camino, se vende una
salina ,l~ buena y exquisita sal.
hengrin, Tristán e Isolda, I EL RINCON DE LOS SUSPIROS se titula la úl -
Los maestros cantore8, La tima novela publicada por .Los Contempo-
Walkiri,,:, Pars'¡jal . . . . . . . 120 ráneos" de Madrid. Firma la novela el es-tapizadores,
siendo de nuestro cargo
todos los gastos.
Precios siempre bajos.
Cortés, Duque & Cía.
Almacén Americano.
Almacén Británico. 9
:. '. :;." . ~".' n." .~., : : ~. lO': ~.t.~. . 1\
I
PIDA
POSADA & TOBON
: I
I
8 , 1
,~~~~~~~~~
DORMOLA
infalible contra el dolor
DE
MUELAS
De venta en las Boticas.
10
Librería de "La Organización"
Grados cuatro de saturación, abundantes leñas y pasto para
gan~o
F. KUFILAU
: critor veinte veces celebrado, el maestro en
fcoaaSD madrileñas que se llama Emiliano -
i ¡;u1/,u¿inas, un cuaderno de Ramírcz Angel. Ofrecemos en nuestro nuevo local, contiguo a la oficina de
y EN CLIMA INMEJORABLE
EI~nderse, en el bar~io de Guayaquil, con
50 páginas ... . . . .. . .. '. 60 Quiza sea ésta su mejor obra. EL RINCON Administración de LA ORGANIZACION, un espléndido surtido
12 8onatina8, un cuaderno de DE LOS SUSPIROS es una ñlígrana: la vida de d b . d
76 páginas. . . . . . . . . . . .. 80 aquellas muchachuelas que sólo piensan en e o ras antIguas y mo ernas, a muy buenos precios.
Biblioteca piani8ta. para laju- amar, y el omor llama a SUB puertas pasan- Una vez más avisamos a nuestros clientes que nuestras
, do de, largo es todo un poema: un pccma l' , . • Jesús Merino Martínez. 2
1
vent~d, 15 ?uaaerdos de espiritual, sutil, romántico,. profundamente v~ntas son enteramente a. ~ontado. Es mutII por 10 tanto soh-
----------------...;:..:.::.:.:.::....:=~:..;;.:...:.:::.::.:....:::.::.:.::::::.::.:.....-....::::.I ~~~~~~. ~1.á.S.I~~~ ~~ .. ~ .~~~ 20 hU~:~~oP~~~í~d~~~n;~ Y~f~:~ . ~~Ia novela CItar nada a plazo, excepcIO'} hecha en ventas al por may<;>r, en ¿ T I E N E U S T E O De venta en la Librería de LA OR- como E.L RINCON DE LOS SUSPI~OS . las cuales concedemos especlal~s descuentos. •
. , GANIZACION. .Se v~ndc ti $ 10 p. m. el oJemplar en la) Las personas de las poblaCIOnes deben enVIarnos el dinero
h .J. . . I , I Llbrerla de LA ORG,INIZAClON. . '.
O a Prlldo, u!la. motOCIcleta? Pues n~ deje de c0.mpr~r el «Al ¡Ventas al contado. I Junto con.1~ orden de desp~ch? de ~lhros u otros efectos, sm
B e detnotoclCl~sta)), de autor ~merIcano, el mejor lIbro que LAPICES de papel con borrrador de I B~mbi1l0S eléc~~icOS,. . cuyo reqUISIto no se atendera nmguna.
sobre et::a materIa puede consegUIrse. ¡la acreditada marca «El Aguila,. De I de 20 y 30 vatlOa (6 y 10 bUJlas proxlmamen·
Li~ , d L O venta en la AdministI ... ción de este pe- te ), a precios baratísímos. Se vend en en la
erla e A RGANIZACION. riódico al por mayor y al menudeo. I Librería de LA ORUANIZAOION. IMJi'RENTA DE ~LA. O~~A~¡ZACION»
,.
./
I
,
.. r.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 792", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686035/), el día 2025-05-06.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.