Por:
|
Fecha:
10/02/1910
Bo~otá.;-Colombie.-N·úmero 167 191'0-
Fundad' en 1D08
El Ferrocarril
de la Saba.na
Tesoro, Dr. Cadavirl, no estimará que narse tomar en consideración y al
este contrato adolece de un vicio de contestar al libro Desde Lejos. Y esto
nulidad? Ojalá que el eminente juris. es tanto más digno de aprecio si se
consulLo dIera al público alguna luz considera que cuando el General HoJ.
sobre el particular, y entre tanlo nos gu(n escribió y puulicó su libro, él,
Una de las operaciones fiiCales más pprmitirnos decir algo más con relación I Cumo su Jde y amigo y como ~ran
dignas de cen ura llevadas á cabo pur al asunlo, algo que no representa pe· número de los sostenedores del régiel
Gobierno del General Reyes, file, sar-e.'l, pero que tienrle á prevenirlos . men, consideraban que é te perdurasin
duna, la hlpotecaci(~n de e. te fe- dando la voz de alerta para prevenir ~ ría por largos años; que los colomrrocarrit,
que estaba liLre de tock al~una op~ración de que se habla y ~ bíanos se haMan convencido de que
,ravamen y cuyos proliuctl1s eran abo que á nuestro juicio-no llenándola su salvación estaba en que las cosas
solutStmente st'guro para el ·Tesoro de los reqllisilO!¡ l .. ~ales-ser{a en ex- no solamente continuaran como iban,
Nacional. Vino aquel Gohierno ávi- trcu"lo ptrjllrlicial. Se dice que un ~ru · sino en que cada día la!! tendencias
do de rccursos t'x1raordlOarios; su· po- para u ar In palabra acostumbr - imperantes se acentuaran con mayor
primió la JImIa DirccLiv8, entre cu- da pn el Jeoguaj~ financiéro-que un fuel'za y preci ión. El G,>nerra R~. !re miento el ferrocarril y que él, en cam- re deCir, un paral&o de tontos; esto
po; puso la administración de la Em- bio, se hace Crlrgo del servicio d~ la significa que las condicione paradi.
... presa en manos del Banco C nI ral ; y deuda que grava al ferrocarril. El gru· siacas radican no en la esencia verdacomo
epílo~(), D. Nemesio Ca macho, po está ararmado, s gún se dice, con dera de las cosas, sino en el eng.liio
enviado Á Londres con el cargo de que el ferrocarril e pn:r.ia, y animado en que viven y que fumentan los in·
Agente Fi cal,contraló un empréstito de nn sentimii!nto patriótico, se dice dividuos respectivos. Con referencia
de .¡, 300,000 al 5 por 100 anual de también, está dispuf'sto á salvar al al estado de ánimo en que esos seño·
iotf'rés y I por 100 de amortización ~aJs de semejantt: desastre. Bien por res se hallaban,-digo el General Re·
acumulativo, con garantla del Ferro- estos señores del grupo, de cuyos núm- yes y los suyos,-tal vez fuera perticarril.
De este total de f.. 300000 se bres se habla con cierta circunspec· nente citar el conocido aforismo de
lIe !\ron á colocar bono por \ alor de ción, pero 00 parece ql1e si hay en que los dioses primero enloquecen Q
¡., 188,000 al rededor del 70 por 100, esto algo de verdad, no toca al Go- aquellos á quienes quieren perder. Si
y las .¡, 112,000 re tan tes en bonos hiero o, sino á la Compañia del Ferro. yo 8upiera latin ó siquiera tuviera á
fueron dadas en prenda junto con 10 carril de la Sabana, y como represen· maDo un socorrido diccionario de ciderechos
y accione~ del Gobierno, en lante ne ella su Junta Directiva ó su tas latinas, me aventuraría en este
el contrato de Muzo, para obtener Asamblea General de Accionistas, caso á sacar á relucir mi erudición en
f.. 100,000 en préstamo al 8 por 100 promover una licitación pública, con la lengua de Vir~ilio; pero digo, seanual
de interés. actuando como re. tiempo suficiente, á fin de que otro ú gún debió de decIr el Sr. Arfministrapresentante
del Gobierno en esta op~' otros grupos pue(Jan entrar en leal dor de Correos y Teléirafos en su
ración el Sr. Torres Elicechea. Al COIllPelleneia. precitada fazaiia de la quemazón de
veneer ~l corto plazo estipulado para Estos asuntos no requieren reserva; los ejemplares de Desde Lejos, como
el pago d~ e$t~ empréstl~o se entrega- por el contrario, mientras más se co· si se tratara de mi trables hereje :
ron en firme las f.. 112,000 en bonos nozcan y debatan poarán acertar me- j' U no hace Jo que puede": La plu$
al 80 por 100, qurdllndo así colocada jor en tomar la medida que má' con- h~Jle Pl~ ne peu! don1er que ce 'lu'
la emisión de ~ 300,000 del emprésti- venga los sei'iúres (le Ja Junta Dirrc- elle Q.
to del Sr. Carnacho. tiva riel Fer ocarril de la Sabana, en De que el Sr. Rolguln estaba pie-
Dllbe agregarse que esos bonos no provecho de los intereses de la em- namente convencirio de la bondad de
solamente están garantizados por el pre a que representan, que son los in· la obra del General Reyes y de su
ferrocarril, sino que también lo están tere e del pals. éxito incontestable como labor redenpor
el Gobierno, pudiendo considerar· Ojalá que Jos sei\ores miembros de tora para Colombia, y de que en rease
m~s como una d~uda de estado que la Junta Directlva del Ferrocarril de lidad esa obra constitufa amplia é incomo
una dehen/ure ferrocarrilera, la Sabana, Junta compue ta de los quebrantable base de la grandeza J
pe ando sobre el f'rario 1 úblico tI re. El dio C. Guti~r!' ... ~, Joaquín pro peri ad nilcÍo <11\;, 00 vrueoa
gravamen de ;, 18,000, para hacer S' mper, Jn~é Vicente Rf)cha, Carlos elocuente muchos p:\rrafos, y aun cafrenle
al interés y amortizadón que Michclsen D., Enrique Silva Silva y pltulos enteros, de Desde Cerca; para
demAntla. EustaclO Santa maria, nos diera á co- él, eo ép,oca tan cercana como el mes
Hasta la fecha no son del dominio nocer cuált's 80n las propuesta de de Abnl de 1908, brillaba en pleno
ptíblico ni el producido neto del em- que hablamo ó si care< e de fundamen- cenit el sol de la victoria, sin que una
préstito, ni la inversión que se le dio. t~ el rumor callejero. sola nube oscureciera el horizonte:
Sólo se sospt'cha que esos fondos flle- Al Sr. Dr. Bo a hacemos igual teniamo paz, progreso, prosperidad
ton como otros muchos, destinauos á eXCitación, garantizándole que de dar. en el interior; crédito sólido y creo
prolongar por ;I\'gun tiempo la agonía le publicidad al asunlo, no vendrá si- ciente dentro y fuéra de la República,
del sofisma que se llamó La Par y que no provc~ho para el paCs. y cuan ta sl'guridad cabe en los a on·
tenía por objeto el que el pcsoavo de tos humanos de que el pals había en·
0,835 que representa legalmente nul's· Gl~~ASIA-Se dan clases á domici. trado por vías que lo conducirían in-tra
moneda de papd fuera equivalen- lio, método especial para niños. defectilllemente y en breve tiempo á te á un centavo oro, habiendo llegado Dirfjase á la calle 13, número [96. la realización de fecundo y aItí imo
el ridlculo de las med¡das fiscales has- destino. Y, sin embargo, para una
ta hacer poner como umflad p) quinto J .. d Pé T· gran mayoría de la nación, nuestro
de libra esterlina, cuanflo el dólar UIelO e rez rlana cielo estaba entenebrecido, y, con la
americ~no se c~capaba del dogma del b 1 G 1 H 1 ' supresión de toda libertad, se habla
diez mil. Probablemente si la libra es-- SO re e ra I o gum creado un malestar creciente, una ago.
terlina hubiera salido del diez mil se nía aguda en la conciencia nacional,
hubiera apelado á la peseta e pañola En el último libro de Pérez Triana que á todos permitía presagiar, para
ó al reís brilsilero. hallamos los siguientes conceptos: muy cercano día, el desastre inevita-
DrjanI\ES
El repórter slle de la Dirección de la
GACETA. RE:PUBr.lC\NA á la una y media
d~ la tarJ~. LteYd IIn..! esq 1 la eo.
qlle se pi,ie al Dr. Calderón el fd.vor
de una entrevÍ'la.
U no de los emplearloi lo introduca
al D!ilpacho del Ministro.
-E"tuy á Sll~ órdenes, dice é~te.
-En nombre ue la G,\CEfA R~p(J ..
:at.ICA.NA vengo á hacer ullas preguntas
á usted.
- Puerle usted hacerlas.
R..-Como está en el de.qeo del pú ...
blico el conocer al/?'l1nol; detalle de
Su acu ación contra El Repu6/ican(),
¿ pudiera usted elecirme cuándo fue
pft 'entada ella?
~f.-AI abrir e los Tribunales fue
pr ntada esa acusación.
R.-¿ Qué apollerado ha nombradousted
?
1\1.-1\1 ~brirse los TriDunale pre
s~nté al Juzgaao corre'p ndiente el
poder qne conflf"ro al Ot. H.amón Vane~
a', Mora, quien me representará em
este asunto. •
R.-¿ En qué Juzgado se ventila
la' causa iniciarla por usted?
l\I.-En el Juzgarlo 2.° Superior,
del «IJe es Juez interino el joven Dr.
Mano Cajiao C,
R.-¿ Cree usted que se fdllar'
pronto esta causa?
!\f.-Depende eso de ]a activi laber<1n responder todos
los que la hayan cometido ó de algún
modo favoreCIdo. En cuanto á la si·
mulación, que es caso menos grave,
ai lallamente consid"'rado si llegase á
prob r r, serán lo.; Tribunales los que
decidan sobre las consecupocias de
ella. No me he hecho ni me hago soli.
dario sino con mi deber. Yo seré quien
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-con mayor vehemencia y con mayor
interrs habrá de pedir que se abra n
las puertas del Panóptico para lo que
hayan querido defraudar al Te. oro.
No seria éste pl primero ni ti único
ca o en que un JIlf'Z, inspirado en sen-
1imiento de justicia, lIel!)j¡ á fallar so·
:bre lI'~timonlOS falso ; y para persuadirme
de que nI) lo eran fu~ prcci amenle
pal'a lo que consulté á jurís.
~onsult"l-l que merecen p-I)te alto Titulo.
R.-Ahora, después de esta expo i-
1:ión, quiiera que usted me rlijera cómo
marcha la rec!ar1l3ción \Vhiu~.
M.-EI t'lr.:petliente se pasó al C! tu-
dio de la Pr, curaduría G~neral de la
Nbción, desde el 20 de Enero.
Dt'~pué:) de esta conversación, el
repórtc:r dio [as gracias al Dr. Cal·
derón por la amabiliJad con que se
habla prestado á la entrf'vista, y se
despidIÓ deél.
Al alir tlel Despacho, vio destacarse
cn el fondo del velttibulo un
~ran retruto oel General Reyes, de
os que invadieron las oficinas pÚo
llica' en los días dA la Reconstrución,
y ~ue hao pasado á ser como de
otro, diJO D. Ricardo Carrasquilla
e de al¡';-I'lo muchacho ó de alguna
eriada, herencia."
L O S l\U:JORES CiGARRILLOS
"'EGIP 10S-" EL KUltDIVIt" Da ED
LAURIINS d~ Alejandda, en surtido com'
leto de calida\.les, de venta en LA Bo
~JLLJ\ D& ORO (atrio de La Catedral),
.Agencia txclu~iva para Bogotá.
~-~--~~~~_:.-
CABLES D E: HOY
LAS EJ.ECCJONt:S INGLESAS
Londres, 8-Los mrrcados están
implemente aguardando que e re·
ele la polftica que ha de adoptar el
~uevo gH bin 'tt', en vista del resultado
e las eleccione • Las señales del mo:
mento parecen favorecer la continuación
del estancamiento en los precios
n valores rxi~tentes, pero con mo,ie·
rada actividad en el campo de los
uevos empréstitos.
IlUERTOS y HERIDOS
Tdnfler-Se han reproducido los
~isturbios en el bajalato de Anghfia
le enemigo del Presidente Estrada
Cabrera.
EN VENEZUBLA
Caracas-El Presidente Gómez está
enfermo.
=
Sinonimias curiosas
-¿ Es lo mismo acortar que achi~
ar? Nó: se acorta lo largo; se aehi.
ca lo ~rande.
-l. Si~ni6ca lo mismo ácido, que
""6grio? Nó: ácido expresa una cualidad
sustancial, elemental de los
(:uerpos j agrio un e tado. El ácido es
naturalmente inalterable; lo agrio supone
necesariamente una alteración.
-l. Si~njfica lo mismo acabar, conclulr.
finalizar y terminar? Nó: acabar
tXple a hechos defioitivos, ab80-
Jutos; concluir, hechos condicionales,
;periódicos; finalizar es dar por hecha
llna Cl S8 en el mono; terminor es darla
por hecha en elliempo. Obra con·
-clulda equivale á obra completa;
stros
papeles. Brindartme una ocasión de
hacer una prueba,yo os lo ruego y os
lo agradeceré eternamente. Pero decidíos
en spguida. Van á dar ya )08
tres golpe para levantar el telón. La
sustitución, por otra parte, no representa
mnguna dificultad, plle to que
nadie os conoce en el lugar. Y además
yo os aseguro que yo tengo mucho
talento.
Sarah dijo:
-Como gustéis.
y á sus doncellas:
-Vestid á esta señorita.
111
I Aquello fue extrao~dinario I
Desde Jos primeros pasos sobre la
escena la niña desconocida se reveló
como una gran arti tao Po eía el alma
tierna y ardorosa de las heroínas
griegas, y, con la inconsciencia del
canto de los pájaro., su voz era el
verso mismo. Ora melancólica. ora
apasionada, ella fue la deliciosa reina
llena de nostalgia, bajo el cielo cálido
de España. Y con el drama creciente,
ella crec(a. Ella tuvo todos )0.
arranques de la pa ión violenta y supo
anudar sus braz( s en el cueJlo del
adorado y supo retirar c n pesar la
hoca que querfa ofrecerse, y supo su·
frir, g/·mir y me r :r.
-1 Sarah 1 1 Sarah !-gritaba enlu-
La desconocida siasmarfo el público con acento lanclés.
1 y después de cuatro llamadas á la
Una vrz, en un pueblecito de Lan- escena, Urna de florecitas ilvestres, se
des-nada más que arena, naila má ' ofu afuera el ruino dp madera golpea"()
ue pinos al rededor de cien casas, y da que hadan a)~llnos pastores que
allá, bajo el mar-se ~evan~ó un tea- no habicn40 podido entrar al espectro
en una "a la granla abIerta á to- táculo aplauthan rompiendo con sus
dos los vientos del Océano; y la que ca.varlos las paredes de la tabla del
iba hacer aquella noche de Ruy BIas tebtlO.
~n aquel tt'atr<\ era nada menos que Sanlh, que no habla pronunciado
Sarah Dernhart. una sola palabra durant~ la función,
¿ Por qué no? Después de haher la gran acLriz que permanecía alenta
representado en toda las grandf>s ciu- tras un hastidor, saltó al cueHo de la
dades del l~undo en suntuo os tpa- desconocilla y le dijo:
tros, después de haber sido Doría Sol -j Tú eres adlláruble liTe irás
y Lucla de NeobourflO en París, en conmigo I I
Londres,en Copenha~uf', en Viena,en y la .-i ·sronnrirla respondió:
San Petersbur~o, en Nllf'va York, ('n Nó Yo os picio perdón, señora;
Filadel6a,en Yedo,en Tokio; dCiopué 1 pero Ulientra~Hph:: filly mas se enve-nenaba,
sonaron las once de la noche
y es mene ter que me vaya porque mi
padre estará inquieto.
y mientras se ponía de nue,-') su
trllje, ella, la reina de hacía poco, con·
tinuó:
-Si, sef'iora, es menester que yo
vuelva pronto á mi casa. Si yo vme
aquí esta nocht', si os pedi permiso
para ff'presentar en vuestro lugar,
flle porque quería probarme á mi misma
que 00 ('ra una loca y que realmente
po. eía el d 'n de emocknar.
Ahora estoy segura de que puedo ser
i""ual á vo ; f. o me satisface, y me
voy. ¿ Qué más esperar en lo futuro?
1, Ser como vos, glorio a y aclamada?
Yo he obtenido por un momento esa
victoria; no deseo más. Sé que el
triunfo me ería impobible; eso me
basla. ¿ Qué importa la realidad para
aquel que liene, además del sueño, la
certidumbre de qne ese sueño no es
nna quimera ? Yo soy lo que sería,
puesto que puprto serlo, y tengo par8
colmo este orgullo: no querer serlo.
Rt'husar una ale~ría que somos capa('
es de conquistar es dublar la embriaguez
de esa alegria. Poder y no rjecutar,
es añadir á la satisfacción de la
fuerza [a satisfacción del desdén. j Yo
comprendo á los reyes desdeño os I
Si JO fuera Dios nO crearía el mundo
porque sería fácil crearlo. Hace un
instante, mientras el público aplaudía,
mientras que se aclamaba vuestro
nombre-el cual he podido sustituir
con el mío-yo cODcebi toua la gloria
y toda la vanidad. ¿ Que en lugar de
eso pastores, el público hubiera sido
un público ilu tre lÍe reyes y poetas?
¡ Qué importa 1 Hubiera sido el mi mo
ruilJo. Y de 'pués, es menester que yo
os di.~a una COSa: yo tengo deberes
que llenar, yo tcngo un padre muy
vi"jo, y un h~rmano muy joven, los
do:s enfermos. Es menester que yo har.:-
a)a tisana para el viejo y para el oiño
y que yo se la ofrezca, pues ellos
no querrían beberla i no se la pre-en
tara .vo misma. Sun deberes muy
sHios. Hay también uns¡ complica.
ción: próximament~ voy á casarme
con un joven que es secretario de la
alcaldía. Como nadie sabrá mi escapada
de esta nochr, él no rehusará de
C:lsarse conmigo. Seremos felices, lendremos
muchos hijos y viviremos muy
tranquilos. Mi novio estará en e~te momento
en cs. a, e~ eráudomt, asombrado.
Yo dije q é iba á CA a de o
vecina cuya hija tiene el crup j en ca.
a saben que yo hago siempre estas vi·
slLas j pero ) a es tarde.
-Adió ,señora, (lS estoy muy agradecida;
yo ca i estoy segura de ser
feliz; yo de eo que vos lo seáis.
Y la joven desconocida se fue.
IV
Cuando Sarah Bernhart terminó de
contarme esta hi toria, quedé un ins·
tante silencioso. Después, levantando
lli cabeza, dije, slOtiendo en el fondo
de mi sér el deseo cobarde rte las seguridades
y de los deberes fáciles.
-1 Quién sabe si esa muchacha
tendrá razón; si la parte que ella ha
escogioo, no será, en efecto, la mrjor.
Pero Sarah, con ese peqlll'i'ío SaCUdimiento
de cabeJlos que le es fami·
liar. me dijo:
I Yo he debido engañarme 11 Yo he
debido engailarme al decir que esa
muchacha tenia talento! Si ella hubiera
poseído, realmfnte, Ja virtud de
ser grande, ella hubiera sentido al
mismo tiempo la irresi.lihle necesidad
la todopoderosa fatalidad de mani·
feslar, á pesar de todo, ese poder.
Las abdicaciones son mentiras. No se
renuncia sino ¡\ los tronos inseguros.
Los deberrs difieren srgún las vaca·
ciones. ¡ Ofrecer tazas de ti ana á dos
enfermos es buenu; pero ofrecer el
ideal á todos los mortales, es mejor I
Tod< 8 los razonamientos, aun los más
sensatos, todas las obligaciones, aun
las más sagradas, nada pueden contra
la necesidad imperiosa de ser lo que
se es. Ni los trabajos, ni los rencons
ni la iojuria--:-ese rev~rso del nom~
bre,-m la misma qUImera gloriosa
de la gloria despreciada, ni el padre
n.i el hermano que reclaman su poCIón,
pueden prevéllecer contra la tirania
de nuestros destino. Si para
ser sublimes, es decir, verdaderamente
útile , tenemos que ser mi erables terribles,
desesperados, odiados, h~sla
crueles, 1 tendríamos que serlo ineludiblemente,
puehto que no podr(a ser
de otra manera 1
CATULLE MENDES
ECOS
AN'rBAvBR, EN LOS ESTRADOS del Juz·
gado 2.° Superior, se reunió eJJurado
que había de rallar en la cau a seguida
contra Hégulo Gaitán, por homicidio.
Def~ndió al proce ado el Dr. Ju[ián
Restrepo Hernándl'z j en su alegato
arguyó razones elocuenlfsiruas; el homicidio
perpetrado por Gaitán dio como
víctima un anciano á quien el acusado
atropelló hruscamente con un
caballo produciéndole una muerle bru·
tal. El veredict o del Jura lo fue condenatorio,
y compontan éste [os Sres.
Carlos Lorenzana, Plinio Gómez y Ricardo
Vega.
EL SR. THORIN, ~l conociJo miem.
bro de la Colonia france a, fue vlctima
en díllS pasados del robo de
20,000 papel moneda; la policía se
puso inruediatam{>ote sobre la pista
de los rateros, se hicieron primero diligencias
infructuosas, más larde Ja
con tancia policial descubrió in(licios
y hoy ya los cacos autores del robo
están en la Central, á la somhra J [os
pe os recuperados casi todo '. Entre
la suma cogida á los ladrones se encontró
un billete de veinte dólares
que probablemente como trofeo de
sus hazañas era guardado caúñosamente
por los aprehendidos.
LAS SALI. AS AfARÍTlMAS Je la Costa
Atlántica serán explotarlas en adelante,
por virtud de una ord~nanza ejecutiva,
directamente por Agentes del
Gobit!rno, esto sin perjuicio de sacar
á licilación su administración cuando
ello sea conveniente.
EN EL JUZGADO 1.0 Superior se sobreseyó
en la causa seO"uida por Pedro
León Acosta contra los periódicos
X y Z y El Republicano; e te sobreseimitnto
se basó en el hecho de no hallar
fundamento legal de denuncio contra
los acusados.
P.PÓXW.ulENTE reaparecerá, diz que
ascendido á la categoría de diario, El
Centro, de D. Lorenzo Marroquín. SE>
rá en política reconcenLrista ultra y
)0 imprimirán la prensas de la imprenta
de La Lu~, una de cuyas secciones
comprará el Sr. Marroquín.
EN NIZA, en donde coronaba una
carrera que le hubiera ht'cho brillar,
acaba de morir el joven Carlos Gutiérrez,
hijo primogénito del Dr. Aristi~
des V. Gutiérrez, á quien enviamos
nue'tra expresión de p~8ar.
SE DECLARÓ rescindido el contrato
celebrado para alimentación de los
presos en la PenitenciarIa de Medetlfn;
pró. imamente se renovará C/M
nuevos contratistas.
Hoy en el Juzgado 2.° Superior se
reunirá el Jurado que en audiencia
pública dictará su sentencia sobre la
causa sE'guirla á Ricardo Melo, por
homicidio. El Jurado lo componen los
Sres. Benjamín Rey Acero~ JmlquJn
GüeJl y Ernrsto Gaitán; Pre. idirá la
audiencia el Juez Dr.l\Iario Cajiao C.;
ejercerá las funciones de Agente del
Ministerio Público el Sr. Dr. Jorge
González García y defenderá 1\1 prccesado
el Sr. Salvador Iglesias. Los en~
3~~ad08 de ta~ interesante parle dpJ
JUlCIO son tres Jóvenes representantes
de las energías y luces de nuestra juventud
universitaria. Daremos cuenta
detallada de esta audiencia, que prom~
te presentar caracteres de illter&saote,
por la disparidad de actitudes
en que se hallan las partes y los juicios
del peritazgo que ilustran la causa.
POR ANDAR A fENAZADO al General
Elías Angel y asu tándolo con un revól
ver, fue cond ucido á la Policía,
ayer tarde el Sr. José Bolaños.
UNA ALEVOSA joven, Iercedes RoJrlguez,
hirió á Su homónimo Juan
Rodriguez COn un cuchillo en la cara.
La niña está á la sombra. •
EL ¡OYEN Federico Caicedo Leiva
expiró anoche en e ta ciudad. IIoy á •
las J I se celebraron sus exequias.
EL aUN-CLUB solicita en arrenda_
miento una casa en la ciudad, situada en
la Plaza de Bolívar ó en la carrera 7.·,
entre las calles II Y J 5.
Dirigir las propuestas durante el presente
mes al almacén de la carrera 7 •
números 36[ á 363. . /
BUENA Semana Santa pasará todo
aquel que compre sus vinos en LA BoTlt .
LLA DE ORO. Superiores clases vende en
barriles y boteHas á precios sumamente
bajos.
Armas vedadas
Un resp~table caballero nos en ..
vía la iguiente informaci6n :
"El Sr. X. X., reJtidenle en Pereira,
se diri<7ió por telégrafo á un respetable
caballero de esta ciur[ad, en fa
forma siguiente: "Dícese Pedro León
Acosta atacó (\uribe. ¿ Es cierto?"
El cabal.le.ro ele Bogotá ~onte tóle por
carta diCIéndole que tal aseveración
era inexacta. Mas como el Sr. X. X.
no recibiera una pronta respuesta teletrráfica,
como lo esperabn, resolvió
fingir una, con la firma del interrofla-do.
3bí: Exacto atnque. Salió ileso.
Pocos días dt'spués vino á esta capita[
una hoja·protesta, con varias
firmas-entre ellas la del Sr. X. Xcontra
el General Pedro León Acosla,
por habpr alacado puñal en mano
al Dr. Rafael Uribe Uribe ........ "
EL DIRECTORIO Co 'S~: RVADOR ha
elevado un memorial, f,~chado ayer y r
dirigirlo al Sr. Presidt'nte de [a República.
La petición que por medio de él
hace es la de que no se haga reunir la
Convención, é invoca para ello la opinión
de los más connotados persona-jf'S,
qUl~ alÍn hoy son adversarios de un
nuevo Cuerpo Constituyente.
Dos COCHES ESCA:s de policía, se la quitó
y condujo al Sargento en dirección al
cuartel. A prsar de las prudentes ob.
servaciones que el Subteniente S lazar
hiciera al agente Joaquín RodrlglJ('
Z, número 488, para que e) Sargento
fut'ra conducido á su cuartel y
DO á la Central como él lo quería, éste,
en estado de embriaguez y apoyado
por el ex-agente Fortunato Rodríguez
y otros particulares, insistió en
Jlevar no solamente al Sargento sino
también al Oficial.
Cuando e[ tumulto llegó á la puerta
del cuartel del Grupo, fui avisado,
y al S3 I ir encontré "el con saLido milin
J' que tuvo que regrt'sarse probableml'nte
contrariado por no haberh
... llado causas para continuar.
llago constar que en esta Unidad
e tamos de acuerdo con los deseos del
Sr. O.rector, en Jú que respecta á la
armonía y acatamiento que debemos
mantener con la Policía.
Ruego al Sr. Director se sirva publicar
la presente, y pasar la cuenta á
su atento y seguro servidor,
. ELPIDIO MOLANO
Bogotá, Febrero 8 de 1910.
,TENE~.O~ Al'st:idll~ ligeramente pasados de moda que vendemos, s610 durante Elle1'o y Feb1'ero, á la mitad
de su pleclo, as): l'C .. tlld. Jng(é~, de saco, á $ 1,200. Los magníficos de última moda que estarnos recibiendo valen lÍ
$ 2,5(l1). __ <:)_~ U~ . \ ~(~íJ ID ~®<:)-Carrera 12, números 124 y ] 24. '
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Un drama
bajo Napoleón)
POR A. CONAN OOYLE
(Continuación)
'Salimos de la oscuridad. y , la carrera
c:ruzárnos el ancho corredor, sub{mos la
escalera de caracol y al llegar al dltimo
tramo ormos un grito prolongado, espan'
toso, un alarido de mortal terror.
-1 Que lo mata, que 10 mata I chill6
una voz aguda y vimos á una mujer que
preclpit6 en el pasillo donde nos halláI
So~orro, socorro! ¡Está matando
Sr. B~rnac!
- ¿ D6nde? grit6 Savary.
-¡ Erl la biblioteca I ¡ AlU, la puerta
de las cortinas verdes I
Volvi6 á oírse el horrible grito, al que
siguieron dos ó tres exclamaciones ahogadas
y después un crujido siniestro, gue me
hel6 la sangre en las venas. Sonó como
la rotura de un hueso y demasiado sabía
yo lo que significaba. 80S precipitamos
la l>ibli,)teca, pero tanto Savary como
rardo, aunque valientes á toda prueba,
r rocedieron horrorizados ante el cuadro
que se ofreció á su vista.
Cuandú el ase!>ino entr6 en la habitaci6n
se hallaba mi tío sentado ante su esc~
itorio, de espald s á la puerta. Al volverse
y ver á Tousac lanz6 sin duda el
primer grito de anj!ustia y terror que habla
mos oldo, y el segundo al sentirse asido
por las velludas manos del asesino.
, No lIeg6 á levantarse del sillón; proba'
blemente el miedo le habra impedido mo'
verse y sentado segula cuando entrámos.
lo que hizo palidecer á mis compa'
ñeros fue que a cabeza del infeH/: aparecía
vuelta por completo hacia atrás, de
manera que la cara convulsa yamoratada
miraba de lleno hacia la puerta, al
paso que el cuerpo estaba de espaldas á
la misma. Muchas veces desde entonces
he vi:.to en su ños aquella cara, saltándosele
los ojos, abierta y torcida la boca.
Junto á mi do estaba Tousac, con
triunf;¡ntp. expresi6n en el rostro, cruzad
sobre el pecho los hercúleos brazos.
'-Habéi'i llegado tarde, amigos, exclamó.
He pa2'ado mi deuda.
-j Rp,ndíos I gritó Sa vary.
-j Tirad, tirad I contest6 el asesino,
golpeándose el pecho con las manos. No
creáis que me asustan vuestras balas. Y
en cuanto á cogerme vivo, pronto os quitaré
esa idea de la cabeza, á silletazos.
y alzl\ndo en alto una. pe~ada silla se
precipit6 sobre nosotros, rugiendo como
una fiera. Los tres disparamos á un tiempo,
pero nada podía detener á aquel
monstruo. Brotándole la sangre por las
r."" 111er.id~s, descarg6 con la silla un furioso
; por fortuna le f la \' t3 Y el
dio sobre el ángulo de una mesa
hizo pedazos, con tremendo estrépiDespué:..
bramando como un toro, se
sobre Savary, lo derribó y 10 asió
una mano la garganta y con la otra
barba, antes de que Gera,rdo y yo puiéramos
asegurarle los brazos. Los tres
á cual más fuerte, pero Tousa~ lo
tanto como los tres juntos y la lucha
terrible j una y otra vez logró desasir-con
sus tremendas sacudidas, pero in'
iatam ,~nte volvimos á caer sobre él.
tanto perdía mucha sangre y su
portent->sa fuerza iba disminuyendo. Hi .
zo un ~fuerzo supremo y logr6 ponerse
en pie con nosotros colgados de él, como
perros asidos á lm oso. Y entonces, con
un grito de rabia y desesperación que resonó
en toda la casa, se le doblaron las
rodillas y cayó como una masa inerte.
Los tres le rodeamos jadf!antes, prontos
lanzarnos de nuevo sobre él j pero todo
conclurdo. Tousac estaLa muerto.
'"'C' _. -- ._", profundamente pálido y opri·
miéndo!>e el costado con la mano, buscó
apoyo en la mesa. No pn balde lo habían
e~trechado aquellos brazos formidables.
-MI! parece haberme bati.Jo con un
oso, dijo. Pero en fin, hemos librado á
Francia de un hombre peligroso yel Emperador
tiene desde hoy un enemigo me.
nos. I Lo que no negaré es que el tal Tou·
sac era un valiente I
-1 Qué gran soldado hubiera hecho [
Gerardo. I Qué Sargento para los
res de Bercheny I Ustima grande
á semejante hombre se le ocurriese
contra el Emperador.
bla tenido que sentarme porque me
tf d fallecido. Las escenas sangripn·
eran entonces cosa nueva para mí, y
que acabábamos de presenciar hubie'
bastado (ara desanimar al ml1s a ve-
A ellas. Savary nos dio un frasco de
y tomamos algunos tragos. Después·
anc6 una cortina de la puerta y cubrió
con ella la espantosa cabeza de mi tío.
-Nada má~ podemos hacer aquí, dijo.
Tengo que volver al campamento y dar
cuenta de 10 ocurrido al Emperador sin
perdida de momento. Convendrá, sí, incautarnos
de todos estoi documentos y
caltas de Bernac, porque muchos de ellos
se refieren á. ésta y otras conspiraciones.
EmpeL6 á reunir cuantos papeles habia
en el escritorio de mi do, entre ellos
la carta que éste tenía delante al sorpren'
derlo el ase~ino.
I
,
. lo que acababa de escribir Bernac: 1/ Mi
querido Ro~er: Envi&dme cuanto antes
otro frasquito de aquella misma esencia
I que me manda!>teis hi\ce tres años. Me
refiero al extr1\cto de 1\lmenriras que no
deja vestigio alguno. Tengo razones es'
peciales para usarlo aquí en toda la se'
mana que viene; no demoréi" pues, su
envIo. Contad con mi influjo cerca del
Emperador tan luego tengáis necesidad
de él."
- Carta. dirigida á un ntas, documen.
Los y archivos de la Habilitflción, luego
si se llevan libros y exislen documentos
comprobantes de 189 opera.
ciones de la oficina. Por la óoca muere
el pez. Además, si fuera cierlo que
en la Hdbilitación no e JlevarAn libros
ni existieran comprobantes de
la ordenación de pagos ni cuentas ni
recibo, eso seria imputable al Sr.
Habilitado que no cumplía con el deber
que le imronían Jos artículos
1276 y 1283 de Código Fiscal, no á
mí, que soy DirecLor de las Ohras Pú·
blicas y no empleado de manejo.
La irregularidad en los pagos que
con piadoso celo ad vierte el Sr. H.edactor,
recae sobre el Habilitado, que
teniendo un nt'gocio privarlo con su
hermano, D. José Ignacio Osorio, demoraba
artificiosamente 10$ pagos, para
que urgidos Jos tenedores de órde·
nes á cargo de la caja de la Habilitación,
se vie en obliga:ios á vendérselos
á Sil consocio, con el moderado
descuento del ocho al diez por ciento.
Va la prueba.
Bo"'otf>. Eller) 3, de '910
Sre.!. fariaDo Galvis, t:aulp) Elin.s CupslO
Presrole
Estimados senores :
Agradecerla á ustedes se SIrvieran
certificarme lo que sepan y les conste
en relación con 108 pun tos siguien tes:
J? Si es cierto que el Sr. José 1 .. 'n.
acio Osorio les cnmpró á u tede r~elbo
por materia res suministrados al
depósito de la Dirección de Obras pú·
hlicas y á qué rata les hizo el descuento;
2.0 Si les consta que el Sr. Habilitado
Juan C. Osorio ponía toda clase
de trabas á lo tenedores de recibos
por valor de acarreo de materiales de
construcción, etc. ele., y con qué fin
lo hada;
3.0 Si saben que el Sr. Juan C. Osor~
o, ex-J:labilitlldo, y el Sr. José IgnaClO
OsorlO, comprador de recibos, 60n
hermanos; y
4. o Si les consta que el Sr. José
I~n::!cio Osorio efectuaba SllS opera·
ClOnes de agio en el mismo Dt'spacbo
de la Habilitación, el uno como girador
y el olro como pagador •
Aprovecho esta oportunidad para
suscribirme de ustedes su atento servidor,
AI.SERTO PnETo
ROs;'otli, Febrel'o 2 de 1910.
Sr. D. Alberlo Prieto L.-P.
1\Iuy señor nuéstro :
En nuestra poder su apreciable car-ta
del 3 [ del pasado, á la cual nos referimos
contestando los puntos de su
interrogatorio en los siguientes tér-minos:
.
l. o Al Sr. D. Jo é Ignacio Osorio
hemos vendido recibos por materiales,
como á usted le consta, por distintas
suma" y con un descuento hasta del
dirz por ciento;
2. o Es evidente que el Sr. Juan C.
Osorio nos pon(a toda clase de trabCls
para no pagarnos los recibos que poseíamos
por suministro de materiales,
acarreos, etc. etc., tanto, que en varias
ocasiones intentamos vender los reci bos
á otra persona que no fu ese D. J,) -
s~do informada por el Habilitado 080-
no, decia que con ningún de!lcuenlo
los compraba, obliO'ándonos de este
modo á venllérselos á su hermano;
3. o Desde (lile conocemos á los
Sres. Os?rios J u~n C. y José Jgnacio,
hemo· OId. d.eclr que 8011 hermaDo'
y por con ·'gUlcote lo afirmamos; y
4:0 Nos ?oosta qUI! el Sr. José JanaclO
OsorlO permanl!da en el recinto
de la oficina del Sr. Habilitado por varias
horas .del día, esperando ~tectuar
sus Opel'aCIOnes de dt'scucnto, en donde
pon(a lus cheq)J(,s. que perforaba
con la máquina que para el uso ofieial
ten(a el Sr. Habilitado.
Dilmos á usted autorización para
que haga de esla el uso que le convenga.
Somos de u ted atentos y eguros
servidores,
CA.IPO C. CUESTO, MARIANO GAT.VIS
El no haber permitido que la oficina
se convirtie e en lugar de trafico
y haber arrojado á los mercaderes, es
lo que me ha aparejario el in idioso
cargo que el ex· Habilitado Osorio se
ha permitido hacerme por la Prensa.
E cierto que la ituación del Tesoro
Público no es holgada; sabido es
el enorme vacío que quedó en las Arcas
Públicas desde la dminislración
pasada, como lógica con ecuencia del
régimen del saqueo á que estuvo soml~
titlo el paíi durante el lustro de la
decantada Reconstrucción. El monerado
Gobierno del Sr. General Valencia
~? pue~e hacer el milagro de
la mulllphcaclón de los pant's, y si
por esto hay dp.mora en los pago , la
culpa no es del Gubierno smo de su
antect'sor, que nada es~r':pulo'o en el
manejo. de los intereses públicos com·
prometIÓ, por varios aJlllS los bieues
naci?nalcs y la renLa pública (1).
Dice el Sr. Redactor: ti El Sr. Director
General ue Obras Públicas
vende órdt, 11 es d e pago por valor de
ga tos en las mismas obras, hasta por
($ 3,000 en oro) con un descuento del
cin ca por cien to."
.L 'iego p erentoriamente haber vendido,
endosado, dado en pl'enua Ó dl!s·
contarlo tal orden de pago; ·í en el
referido contrato apartce mi fi¡'ma,
como prueba de mi asentimiento,
acepto el cargo; pero si ésta no exi te,
el Sr. Redacte'r tendrá que hacer la
re.rtifi ación .del ca o. r<' J gIs gene ..
ral de Derecho que el que afirma un
hecho es el que tiene el deber de pro·
barIo, y no el que lo ni~ga; alll es que
e pero la prueba. Y para no divagar
ó sesgar sobre lo que no e discute,
advierto que para que la prueba sea
admisible debe ceñir e al · asunto Ó
punto de que se trata, no siendo aceptable
h inconducente, esto es, qlle ni
aprovechan á la una part~ ni d No obstnnte, de de que la Habilitación
está á rargo tld Dr. Jaouario Trillna los pagO!;
se han reg ubrizndo, hnc;ta el punlode
IJlantenrl' las cuentas ca ~i al orden del dia.
u
lP&!Plmlt1m\~ IDm lli~JJ®
En cajitas de fantasía
PARA AEGALO
Véase · t surtido que acaba de llegar á la
Papelería y Tipografía
SAltlPER Jl:1A TIZ
Sucesores
UNIVERSIDAD NACIONAL • COLEGlO DE RAMIREZ--LICEO
J'ACULTAD DI O~RlCIlO y CIENCIA pOLÍTICAS MEl\CANTIL - Están abiertas las
La matricula ordina,.h se anre el [,0 matriculas, de S á 10 Y de 1 á 4 en
de Febrero, y se cierra el 15 del propio el amplio, hi~iénico y elegante iocal
mes, )' dura la txlraordinart'a desde esa en la Plaza de la Capuchina frente á
fecha hasta el [.0 de Marzo (artículo 36 la 19le ia (antiguo Hotel Metropolü"
del Reglamento). L
Horas de despacbo. desde las 8 hasta no). as tareas principiarán el 3 de
1 Febrero. Pldase el prospecto en el lo-as
[[ a. m. I d I C I .
El Secretario, A. VALI V. ca e o eglO y en la Librería Ce).
Bogotá, Enero 27 de: 1910. Jombiana. 7
REBAJA DE PRECIOS en lo ftu es
PLATA C.a para hombre!. y niños-Almacén de El
(Carrera 7.', números 512 y 514) Gallo-Somper UriQe & C.a
Venden permanentemente giros tele-gráficos
sobre Cali, por cualquier cae_o PARA LIMPIAR toda clase de IU:U'
tidad
JULIO GARZON NIETO, ingeniere
De la. Universidad Católica de Bogotá
de la Univ~rsidad Nacional de Colombil
laureado de la Facultad de Troy Nuev'
YOrk. Miembro de varias ~iedade
ci~ntíficas extranjeras y del país, etc.
Ejerce ~u profesión con veinte afias d
práctica.
En su oficina frente al Templo Prot' >
tante, calle 14, número 120 B.
IXII[BE:
Un urtido completo de estuCas y Ct
cinas económicas, calentadores para ~
ño, tinas é inorloros. Varios sistemas \
tamaños. Modelos extranjeros y del paf~
Garantiza el trabajo.
COLEGIO DE ARAUJO-La matn,
cula estará abierta desde el día 20 del
presente mes, en el local del Colegio,
en el almacén del Director.
Enero de 1910
PREFIERA USTED
á CUí Iquiera otra marca de
cigarrillo habano, la
SIGLO XX
NO HAY ME.J'O.RES
Cada paquete Jleva una
bellísima fotografía, 6 una
boleta de sorteo que da derecho
á un premio en ciertos
casos.
PUED I U TED
FUMAR GRATIS t
LltS compre usted la mejor pomada, que
se. . ven,d e en el BAZAR GINOVÉS, carrera
7. , numeros 298-300. [5-t-
MAGNIFICA CASA -Ani¿dase m~
dia cuadra abajo de San Juan de Die»
(luz incandescente) - Hiblese carrera
[t, número 118 15
EMILIO BUENAVENTURA N.Ol,.
«t sus servidol (omo Profesor de CaNgrafia.
Calk ro, mímero 280, ó AItnQ(In
drl Gallo. 4
LEY vigente sobre prensa. Folleto de
16 páginas Está de ,enta en el Despa.
cho de la lmprtnla E!Mrica. Calle 10,
número 168. Djez pesos papel moneda
cada ejemplar.
VESTIDOS DE PA:&O y de dril
para niños. Cachuchas de muchas ciases.
Ropa interior. Calzado. Medias ~
Corbatas, Pañuelos.
Almacén de Sim6n AraújB.
- --- - -------
CORTES DE F ANTASIA para cha.
leeos. Gran surtido de corbatas de di.
versas formas, cla.es y colores. Cami.
sas blancas y de color. Cuellos y puños..
Mancornas, botones. etc.
Almacén de Sim6n Aradjo.
EMPRESA URBANADECARRU4.
JES-Coches para toda clase de sern.
cios y á toda hora del dfa y de la noche.
Despacho á la orden. Cupé de vidrios COA
llanta de caucho para novios.
Precios sin competencia. Pesebrera
de el Asilo, Parq'le de San Diego. Tel'fono
número 879. Agencia, Parque Santander,
acera Norte, nlimero 132. Tet~
fono número 648. 15-1 alt.
DOY CLAS lrS á domicilio. Notables
referencias.-430, carrera 8: 6
Señor hacendado
Todo lo que usted necesita en su finca: remedios veterinarios' grasa
para carros y maquinaria, cantinas para cargar leche, aceites lubricantes"
CEdENTO DE HIEl\RO pAra coruponer piezas, ahorrando un dineral y tiemp~
precioso; jabón para arneses y monturas, que las vuelve suaves y nuevas"
SUSTANcrA para dar adherencia á las correas de transmisión, para que no re:.
balen. ó pati.nen sobre las P?leas; VACUNA PASTEUR para el ganado, la únic
que lOmUDIsa por largo tIempo; ACEITE DB PORTER, el remedio casero por
eXCI'IE'Oc1a, para cortaduras, ra guftos, qtlcmadurbS y accidentes; el Sanadorde
Webbely ó Remedio de Oro, indispensable en toda casa de campo' ell~
CORRUPTlnLE ¡¡ECOLAR para evitar que se daí\e la n:'a~era de con~trudci6n y
de obras rl1rales; 1:16bestos en tda y en cordón; rOJo mglés para hmpiar roetales
y. maquinarIa; NIQUEL1TINA Ó su bncia para evitar el orln; semillas d~
hortalizas, y en fin, todo lo que usted desee y lo que el progreso ha inventado
para hacer cQnrortahle y productivo el campo, lo venden en la Droguerla dM
ComerCIO de la primera Calle de San M;guel, número 232 B, de los Sres. SA
PER URIBE & C.a-Bogotá. I
PLUMAS Y TINTA
Avisamos al pdblico tn general, y en particular á nuestra numerosa clíentda,
que somos únicos Agtntes para Colombia de la mayor fábrica del mundo, produt.
tora de est<,s artículos.
PERRI & 0.°, de Londres
Fabricaci6n diaria de plumas, 1,000 IILOS.
Pídanse muestras en nuestro Establecimientot:garantiramos
mu~ bajos.
Ventlls por mayor y menor.
SAMPER MATIZ
calidad y precio.
Bogotll, Bazar Veracruz, nÚ'llero 5oo-Apartado 159-FotcSgraf ¡ptIi,liI.
Hola I ¿ Qué quiere decir esto? excladespués
de leerla .rápidamente. Old i sé Ignacio, y ésta, despué de haber I VéA P , cuá nto vale un bucn empleado.
4 E. GAMBOA & C. a, Sucesorea
CARLOS M. MAYANS'
ofrece á los precios más bajos, y garantizando sus calidades: vinos tintos y blancos, secos y dulces, vinos espumosos, ranchos de todas
dulces y mermeladas, p3peleria en general, juguetes, esperma loza fin l de Bohemia, ñltr os Roberts y sus repue tos, pimient el de sal y
ra señoras caballeros. Plaza. de Bolívar antiguas Galertas).
cras~
duJceJ
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. ,
. 'FI
i Ate oión á lo positivo 1
Et MOLINO DE
La Victoria
suficientement.e cJnocido del público bogotano
por sus calidades las más finas
que se producen en el país, así como por
la cantidad de sos productos, pernlanece
al servicio del público en la carrera 1:J,
número 20~.
Cigarrillos Leg'itilltidlLll
EMILIkNJ -CARTAGENA.
Elaborados con picadura de La Habana, calidad superior
Ventas por mayor ARAÚJO & C014PA~Ú
- Calle 12. números 126 y 128-
GACETA REPUBllGANA
Diario Podt.lCO
Se publica bajo la direcci6n del ~r.
Enrique Olaya Herrera.
~sel'ir.:ióD, 40 númer¡ 1; •••••• S I 00
RemitIdos, columna •••••.•••••• lO 00
..AilUDeio (tipo ordinario), pala·
bra •••••..•..•••••.•••.••••• 001
C~Dtílll('tro lineal........... .•• o 05
Gacdilln, palabra...... ...... ••. o 02
Te~fo: G.CZTA.
OlrIClNA.S:
. Oire«ión : Calle 12, número 1 18~
Admioi tración : C/I-rrera 6.-, nÚlllero 278.
portado: 2Sg.
PAGOS ANTICIPADOS
Se edita en lá Jmpre~ta Eléctrica
T R A T A D O DE ARlTMETICA
pdctica por Sim6n ArallJo.
De venta en la Librena Nueva de
"'Jorge Roa y Compañía. ---
LA VENDEDORA-Agencia de ne.
gocios y comisiones. Carrera 6.·, ndmf
ros 24U y 24 1B•
Hay varias sumas en oro y papel me,
neda para dar s<"bre hipc.trca en la ci\>
dad.
CasaS en venta desde 50,000 papti
moneda hasta $ 10,000 oro.
El surtido de objetos para regale.
muebles. piano, etc. etc., no tiene rival
CUIVAS ~ RI}
EL TRIANGULO.- Esta magnIfica
inca, con mas de 58,000 árboles de calé,
cañaduzales y plataneras, edificios y ma·
quinaria completa para el laboreo del
café, trapiche de hierro, uno y otra mOYidos
por agua; casas ara habitación y
~ra trabajadores, agua en abundancia
para el movimiento de la maquinaria, el
regadío de las plantaciones y el servicio
de la casa, clima sano y tltulos correctos,
situada á hora y media de Albán (Agua.
larga), jurisdicción de Sasaima.
• SI rematará tn el Jurgado 2,0 del Cir,ul.
1, tU Bogo/á, ti día 22 ae Feórer" del pre'
.un/e año. ]Jase del rema/e. $ 4,000 m oro.
Para m's pormenores, entenderse en
la ha.cienda con la Sra. Eu¡enia Aldana.
qe Piñeros, y en Bogotá con Eugenio
Ortega 6 Federico Rivas Frade.
AGOSTIN A. JIMENEZ, Abogadó con diploma, ofrece nuevamente su ser.
flcios profesion~les en los ramos judicial
y administrativo.
Especialista en asuntos de minAS y bal.
díOS. Venae C-cmpt1adf»1tS áe úyet sobre
estas materias, con formularios de los
procedimientos en ellas.
Agencia de Jiménez & Compañía, Abo.
rados, carrera 6.A nnmero 32~ 2
LE INTERESA A USTED ver el
calzado que produce la Fábrica Corona.
Calle 15, números 49 1 Y 49 J.
CLASES DE INGLES-Por una se.
tonta inglesa, á domicilio 6 en S\t casa.
Carrera 9.A
, nlimero 289.
Precios módicos.
'HILO DE LINO para tejer toda cra.
se de encajes.
BoULLQS,)(' UINAS para hacer enca jes.
CUT6N e cial para hacer picado,
&Jfileres. Vende el BAZAR GENOVÉS, ca.
rrera 7." nú os 298-300. Frente al
auevo Palacio.
Con seguridad
de adquirir
POR MINOS DE su VA1.0Il
una hacienda distante cinco horas de
Bogotá, setecientas dos fanegadas de
tierra de primera, á orillas del Rioblan.
co, vecindario de La Calera. Para que
haya seguridad de comprarla por menos
de su valor, el vendedor se somf.te á
avalúo juiicial por peritos y rebaja el
fltinle por ,im/o de I precio en que éstos
avalóen.
74 Calle 16 (de Palau) 74
AGENCI. GENERAL DE VIVE·
RES de Monfoya latiño & G.'--Avi.
samos á nuestros clientes que hemos
abierto UDa oficina que tiene pOl' ob·
jeto facilitar á los hacendados la como
pra y venta de semovientes. Próximamente
empezaremos á publicar dos
veces al mes La ReVista de la Agencia
en ]a cual figurará una sección de
0lerta y Demanda. No se cobrará
nmgún anuncio que en tal sección se
publique, pues la Agencia sólo se pro·
pone facilitar las operaciones de este
género.
LA VENDEDORA-Agencia de neo
gocios y comisiones. (Carrera 6", núme·
ros 24 lA Y 24 18).
Nos encargamos de la venta, permut~
y arrendamiento de nncas rajces.
eonsecución y colocación de dinero ~
interés sobre hipoteca.
Venta de mercancías, muebles, joya"
ydemás objetos que se les confíen á co
misi6n.
Somos bien conocidos por nuestra ac.
tividad, cumplimiento y honradez.
CUEVA') &: R~T
RAMO POSTAL Y TELEGRÁF1CO
Hago saber á todos los que han sido
y son actualmente empleados del Ramo
Postal y Telegráfico, que me encargo de
gestionar ante el Sr. Director General
de Correos y Telégrafos, la devoluci6n
del 2 por 100 (2 %), que por raz6n de
sus sueldos hayan consignado en la Caj~
de RecompensCls del referido Ramo,
creada por el Decreto legislativo núme'
ro 26 de 1906 i igualmente ~estiono I~
recompensa de que trata la Ley numero
52 de 1909, enlsu artfculó 3.°; con cu·
yas ~estiones prestaré importantes ser.
vicios á los empleados protegidos por la
referida Ley, " qUe" no puedan 6 nO quie
ran hacer valer personalmente sus dere.
chos ante el Sr. Director General de
COrreos y Telégrafos'.
Los que se crean con dereclio á pén
si6n, recompensa 'J jubilación, de acuer
do con lo estatuído en la Ley nlimero
49 de 1909. ocurran á mi oficina situada
en la calle 10 número 180, en donde
serán atendidos eficazmente.
Mis buenos conocimientos en el ramCi
administrativo, mi actividad, mi honra.
dez y mi pulcritud, son les mejores ga'
rantías para todo los que tengan á bicD
ocuparme como abogado.
AGUSTíN CAICIDO NAVIA ---------------- -
ei LA GUERR-\ INFERNAL"-Sen-sacional
obra del día. 3.000.000 de
ejemplares vendidos en Europa 111
Ha llegado , la librería AuÉRICA
ANUNCIADORA,3.· Calle de Florián, nú.
mero ••• S Y $ 10, papel, cada tomoll
5-1
Fafrmacia, ~fedina Hermanos
A. GARCIA MEnINA & R. ACOYCHA, Sucesores
La Farmacia de Medina Hermanos de esta ciudad, f>ituada en la esquina de la.
segunda Calle Real, números 277 y 279, ha si-!o reor~aoita# tc_">::<,,,¡:~r<<<: .. )l~~
~ Ojo al corcho I ! I
rel ¿ QUIERE USTED TOMAR I ~ CERVEZA BAVARIA LEGITIMA 7
~ Exija usted que la botella .e destapo ~n su presen- I
~ cía y fíjese en la etiqueta y princjpalmente en la rel
llJ marca del corcho. ~
~ Conviene que los favorecedores de BAVARIA tomen ~
estas precauciones, porque en algunos establl:'ci- l';
~ mientos explotan al público sirviéndole como BAVA' I l\'i RIA otra cerveza muy inferior en calidad y precio.
lti hogotá, Dicie~bre de 1909.
~:eA V.A~IA~
El Gerente, LEO S. Kopp
":~!'~k~:3":i-»k .. :~
Instituto Politécnico
UNIVERSIDAU REPUBLICA A
Escuela preparatoria para nUlos
Están organizadas las tareas escolares cOn el siguiente Cuerpo de Profesores:
Ores. Francisco Montoya M .• ClCmaco lriarte, halas Castro V .• Liborio D. Cantido,
Chmaco Calderón, Felipe Silya, Rafael Uribe U., Santiago O~pina A., Ejuardo
Rodríguez Piñeres, Guillermo Camacho, Carlos A Torres, Ricardo Lleras Cod zzi,
Gabriel Camargo, F~rnando Cortés, Antonio M • Ocampo, José A. L1orente, Fran'
cisco Montaña, Enrique Olaya Herrera, Ricardo de Francisco, Alejandro RodrC
guez F .• Julio Garavito. Enrique Morales, Justino Garavitn. D. Emilio Buenaventu
ra, D. Bernardino D~IR'",di lo, D. Francisco j. Tapia, D. Octavio Quevedo, D Ga'
briel Didymea5nle, D & Sua A de Casas, D. Campo E Castro, D. Ernesto Murlllo,
Alberto Sicard y Ant!.Inio José Iregui.
El internado funciona desde el 3 de F'ebrero. La matrícula continúa abierta.
Bogotá, Febrero 3 de 1910.
El Redor, ANTONIO JOSÉ IREGUI
6 sea la ha.·ina de plátano, es el mejor alimento para
los niños, para las ancianos ó para las personas débilef
ENSAYAD! !
l)e venta, calle 8:, número 10:3, y calle 12, números
1~6-12 .
R. Cueto 4- C. a
dan las gracias á su distinguirla clientela por 108 favores dispensados
en el pasado año, y tienen el gu to de participarle que en el presente
contarán con un surtido aun mayor de calzarlo para sefiora. cahalleros
y niños, una de. 118 e pecialidarles, así como de otros muchos artIculos
de lo que bao tenido á la venb ha ta ahora.
R. CUETO & C~-Primera Calle Real.
~~~~
EA. V ARIA KOLA
La gran bebida alimenticia, reconstituyente,
t6nica y refrescante. Fabricada en
nuevos aparatos por un especialista y con
las má selecta materias primas importadas
recientemente.
Pídase de prefe'l~encia
1K®lli~ IDlm IBA T ~mllA
Bi-\VAR1IK
Librería
DEPARTA'\(INTO DE ÚTH.IS DE ESCRITORIO
Nuevo local: calle 12,
números 168 á 174,.,.
OAMACHO ROLDAN & TAMAYO
u 'A PALABRA SOBU II. TICH~DO O'Il'AI,PDI
El a~mento que anotamos día por dfa
de pedido de e~t~ artfculo, nos demues_
tra que el público consumid r va convenciéndose
por pro;.¡ia ex Icriencia
18s recomendacione que venimO$
do. Es el resultado de negociar en
cancíds de ;eputación. ~ólida. Los pli
ros consumldore$ vaCilaron temiendo pa_
gar ~lIos el noviciado al t!nsaJórlo, pero
atenido,> al pro~pecto que les presentaba
el a.rtícu!o por su precio, á as recomen.
daclones que se lJacían de él fuera del
país y á la experiencia hech'l en otras
p rtes del mundo, adoptaron Su uso, y
quedaron plenamente sathfechos. De~d~
entonces el radio de consumo se ha , o
extendlend ,~ y no hay un comprador q¡¿e
no esté salLÍecho y ya se cuenhn J:or
ci ntos los edifi ios cubiertos por este te.
chado, cuyos duefios no lo camoiarfan
rar otro por ningún motivo.
El Gobierno americano lo adoptó pa;a
todús sus edificios en Cuba y Puerto Ri.
co, y .es de suponer que las personas
que hiCieron la elección de esos techa.
dos, no. se decidieron únicamente por •
economra, sino por sus buenas condicio.
":s de duració~ y resistencia; y tal debuS
de ser la Idea que tuvieron de él
que cuando tuvo lugar el terrem to d~
Me~ini\. el Gobierno de los E~tados Uni"
dos remitió, entre otros pr04'lucto$ con
que contribuy6 para el socorro de las
v{ctimas,grandes cantidades de e5ta mis.
ma tela, con la cual se techaron los pri.
meros edificios.
Este techado se está adoptando en
Europa • . Tenemos fotografías de ¡Tan.
des e.dificio$; f.tbricas, hoteles y con ~
trucclones para depósitos en los muellés
de Francia y Bélgica, techados con Pa.
roid.
. Resiste todos los climas; es el m~s liVIano
para cond~cirlo; es el que requie_
re una construcción más sencilla y menos
pe~ado de los enmaderados. Se puede
q~ltAr de. un edilicio y trasladarlo' otro.
PlOtado presenta el más bonito aspecto
que puede dársele á un techo.
Se~uimos recibiendo reme5a$ frecuentes
'J atendiendo ~ todo dato que se nos
pida de palabra 6 por correo. Mandamos
disetIos, muestras y direcciones
el uso.
El rollo de 24 yardas de largo y 1
anch.> $ I 1 en oro, en gruezo sen
I 3 en gruezo doble.
Lr~rtrSa Cftlo1JVJtf:t:na
MUAS PAIlA !~P&R.OS y LKCTUU
Las mismas que vendimos el año pasado
á $ 14,. con pie niquelado. mecanis.
m.) para subirle y bajarle y articulaciones
pasa darle la inclinaci6n que se quiera.
Es atril, mesa de comer en la cama
m~sa d~ juego' mesa para té, etc., y es ai
ml~n.o tIempo un mueble de adorno muy
bonito.
Larerta Colollliiana
Llegaron las que esper~bamos y los
repuestos que se habían acabado. Te.
nemos:
De un brazo, $ 4·50, $ 7 Y $ 8.
De dos brazos, $ 17, 18 Y $ 19.
De tres brazos, $ 25 .
De cuatro brazos, 30.
LilmrJa ColomHa"a
Espltulas. De hoja recta, So centayos.
de hoja acanalada, 60 ce'ltavos. '
Aceites. De clavel, de linaza, de nuez, •
en frascos de una onza, finos, re cti Il e&.
dos, 15 centayos.
Vaporizadores El aparatico de
y cobre, en su cajita, 40 centavo.
Papel en hojas de 65)( 50 cent(m
tras, pr~parado para pintar al 6Ieo,:1
centavos.
Lienzo preparado de 70 centímetros
de aridjura, , $ 1-60 el metro.
De 98 centímetros, á $ 2.
De 1 (2 centímetros, calidad superié'lIiI
á 2-50 el metro.
Paletas de madera para el óleo, cua.
dradas y ovaladas.
De 50 X 35 centímetrps......... I 20 ..
u 43X 33 ......................... o 80
JI 34X 24· .................... , •• o 50'"
,~ 29.)("21 ••••• •••••••••••••••••• .•• o 4S
" 27 J( 19 .•••• : •• ~ ••••••••••••••• o 40
t' 23)("21 •••••••••••••••••••••••• o 35
TUBOS DI 30 CltNTAVOS
A.lul cobalto, ultramar; Laca de ga.
tauct 1, Veráe verones, cobalto; .d.tMr1ll4
indio, naranja de Marte.
AS MEJORES MARCA
JULIO F.
DE SOMBREROs INGLESES Y DE PELO las
a!.llmacén Jonve ~ c. vende
GLLEDE
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.