Publicado por
Tunja: Impreso por José Gregorio Páez
Descripción
El “Telégrafo de Tunja” fue un periódico liberal progresista que circuló en las provincias de Tunja, Casanare, Vélez, Pamplona y Socorro en el año de 1840. Durante el siglo XIX las provincias de Colombia enfrentaron diversas crisis regionales, entre estas la guerra de los supremos, uno de los primeros conflictos internos de la nueva Colombia independiente; se trataba de un levantamiento a la ley de “suspensión de los conventos menores”, la rebelión se movió desde el oratorio del clérigo Francisco de la Villota y extendido por toda la Nueva Granada. En la "revolución de los conventos" se involucraron antiguos guerrilleros favorables a Fernando VII como Andrés Noguera, Juan Gregorio Sarria, José Eraso, Estanislao y Tomás España; poco después se incorporaron rebeldes como: José María Obando, Vicente Vanegas, Manuel González, Santiago Mariño. Por el gobierno participaron Pedro Alcántara Herrán, José Lindo, Tomás Cipriano de Mosquera y el presidente del momento José Ignacio Marquéz. Las líneas de este periódico parecen pertenecer al bando rebelde de Tunja, pues se hace referencia crítica al presidente Márquez como enemigo de la nación; tenía como editor y director a José Gregorio Paz y al periodista Vicente Anselmo Azuero y Plata quien fue uno de los detractores de a la “utilidad” de las comunidades religiosas en Colombia participando como uno de los principales autores de las legislaciones anti conventuales durante las décadas de 1820 y 1830.
Citación recomendada (normas APA)
José Gregorio Páez, "Telégrafo de Tunja", 1840:Tunja: Impreso por José Gregorio Páez, -. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2079778/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.