Publicado por
Cúcuta: Por Bruno Espinosa, Impresor del Gobierno General de Colombia
Descripción
N4mero4
DIRECTOR:
Bogotá, ~Colombia), Mayo 30 de 1910
ANGEL A OlLA El -Trueno ;'\ ti olt'ro suelto.. . •. o;;
A lr",nd().. • • •• • •• " 0!i
' ri~, 2.i Dllmero~. .. f.o
R/>mitido, t'- Ayer el pueolo lo bende- resronsabilidad con qu;en Jo
bierno, sea él inconsulto yan- cía como á su redentor, ma- ~elebró; consecuente un Go-tipatriolico,
ó nó. Esa es la ñana lo maldecirá por no ha- bierno que anatematiza la tira-actual
Asamblea. ber sabido corresponder á la nía franca y luego nos quie.re
hacer aby.ectos; dig'IO un Go-
Al menos Botero U ribe tu- confianza q lle en é l d efJositó el bierno qn'e á puntapiés ha que-va
dignidad, y al sentir sonro- día en que al empuje noble rido sacarlo del presupuesto el
jado su ro~ tro, huyó al ampa- de la juventud vino al slielo pueblo, y aun l~e('manece aga-ro
de la oscuridad. pero estos la' uprobiosa tiranía. Resultó rrado á la Te, orl3ría; econ6mi-
, . ' 1" co un Gobierno que ciespilfa-señores
del Despacho Ejecu- mas tirano que aque a qUien rra las rentas en hact'r Asam-tivo
no los ha podido barrer s~ derrumbaba. Al men os el b1ea p orafillt'spersonalísimos;
la escoba del pundonor, pues otro tuvo valor civil para atro- salvador un Gollierno q"Q,e deja
son pulpos feroces agarrados pellar á lél luz meridiana todo hundir las Industrias de la na-con
mil pata:> al presupuesto" derecho y toda razón . Si él ci6n por falta (1e cumplimit-'nto
, 1 ) "1 P en S118 compromiso'! con las em-a
a chanfaini1; y váyales usted tem!a a a . renst'l, siq uiera la pres'ls ferrocarrileras; :,;abio un
á. hablar de honor, de patrió- mimabt'l y la asalariaba, pero Gobierno que manda ca 'iqui-tlsmo
Ó de dimisión, ellos no no quizo apagar tampoco la .llo ~ miuras al exterior á con-entienden
nada de eso. antorcha de la civilización. tratar más cmpréstito~; polití-
Dizque el bendito Gobie.r- co un GollÍerno que sube lleno
de prestigio y en pocos horas
no, que en mala hora tiene en se ve roncado del desprecio;
sus manos la suerte de la pa- Quintero Calderón hábil un Gobierno qUA ve mer-tria,
nos cree una manada de mar las rentas día a Jia, hora
cafres indIgnos de hacer uso Cottinúa con .a rdor la ca m- á hora y no pien")a más que en
de la libertad v .piensa amo r - p a ña periodístico para elevar á nUSPevl-fll S,rCe(8)n;erJ'lbGllCoibol~ersn'o, p"ra
) le primera magistratura á este 11 '"' "
dazarnos. El tiempo les délrá inm.aculfldo conservador; y co- ser tirflno se necesita talt'nto y
una mL:y dura lección á c¡uie- 8a rara, como que varios llliem- valor. Con imbecilidad y timi-nes
así falsearon el sentimien- bros connotados de su partido de7. no se va ino al fracaso ; Ó
to republicano de un Plleblo se oponen á ello de manera te- ~ed republicanos francos, ó ti-á
quien mise rablemente en;,
Surgio de goúos y de viejo'! rojos
Que IIÚU creen e!l "ueñus de taUllill's.
Al Nicnlás de las ex-~uerr~s vijo
El cllpuchillO lo volvió al rc,'é ,
• El P"UI'f' eaclIpl', se (,,,LOr~lI~a y suenA.
La reuma verde que UÚIIUII'IO en Co"cues.
Don COI'lns, úl'h('odo e Inl zancudo eo
[pt"y,',
s', Ilm~mRDtó á 'u. H. 'pu-hlica,
y con o,u voz de calalltlzo l'Oto
Prl'gona fllW lóe muer.: pOI u llrnaJa.
Tnalbién d(.n n~jo, el fi~ul'Ín dI" uyer,
y rasMltl' df:' ÑUA HrpubJicouana,
QUhO de ,ha. el'M' dI' e Paladl'"
"lira puder organizar liU banda.
Dnn Cal'los nI~l omerO Caltll'l'ón
Sigllr in.,í"lirudo ea COUSI'!\,uil'oos fimo '
y en ~tJ aliln tll' vl'n 'er ha ,la ~u san;pc,
No .. "IJÍI~I'e rnagenol' :i lo,> peruano".
Míentr:" tanlo 1'1 molondro raplll'hino
Sto rir de ~Ul'Stla , uel't(· .. pan~a llena
Drjulldu /file salten .Y '1ur IIl·illuen
Lo ... ti e ~c nutreo CJD quew de n.dlcua.
MII~ LID rrl! ertla IIU' sobr ¡'l ~ tá
~I inn~tWI¡¡/ c~ l uso Ul'iLc lJ,i l t', .
... que lu'-/¡" SlII Iregua por la P.IlfJIl,
Jl'~llfillndo III~ ir:d df'1 Cll'illl.
UN PAI ANO
El trueno .... gordo
Fn los circulos oficiales ruge
el furor de un vendabal cancli(
laturezco á última hora' D.
Ramón parece que se decide al
fin por la reelación; D6.vila Forros
tiene p)'aparadas sucultlntas
circulares para el día máximo
y Abadía Méndez, presida
la juprga. Los toros e tán en
la dehesa; Concha fOn 01 toril,
paciendo tr.lDquilamente sus
fnrills por los Cumpos Eb~~ios ....
Pinta la candidatura de Pinto
y á. la vera de Rivera se están
m'rimando algunos, Rivera les
puede arrimar la canoa ú los
suyo y 1 canalete d Panamá
en sus IUano~ sacaría Mlelante
la crmoa del cuento y traería
buena ((ganancia de pesclidor('
1) á \lS amirfOS. Lo héroe
de lu concentr:lciún le han aacendido
ú la categoría d San
Olegarío.
La silut'ta humildos1 y burguesa
de D. Guillermo Quintero
1 vtlnta humareda' d polTO;
la juventud lo apoya con
absoluta confinnza;como á buen
('atólic que es, le ncompaña en
'1 d[R de 'u agrada elecdón y
)0' pobre' rojos l' siguen oon
los ojos muy abiertos, e~perando
la redención de la. idoas;
S1lnas bajo 'u egid,1. Lo godos
oh'idan al vencedor dt. la'
buestbs impfulS, y le tiran Ú ' ll
EL TRUENO
ouBU
jefe, como antaño en el c
vento de San AgU tin e tiraron
al que ento.ces (j8taba siendo
el Cristo de ellos, al pobre Nazarc!!
o sacrificado, á quien aún
ponen por delante para asegurar
sus tilos.
El trueno gordo está por reventar
QIl la Calle do la Carrera.
De la car1'f3ra va á er esta
calle de veras cuando veuga
Con~ha. Dávila FJ6rez cantará
al nuevo día de gloria; la gloria
le corona ya de amapolas inmortales
porque es bueno, y
porque es noble, y porque ( 's
fecundo, y va al Tarsis, y gaJantea
á la cocinera, y hace
Tersos, y ei dramaturgo y buen
mo/,o y tiene voz de tiple y esperanzfls
de llegar á Ministro
del Señor ........ quc venga des-pués
de D. Ramón.
PEPE TAnSIS
Teatro Municipal
E ta noche subirán á ia e cena tre '
preciosas obras por la cada vez más
aplaudida Compañía de Ughetti.
Coplas de Gedeón
en IHll"rpO con slitnycntr
E~ la snlllIJ1('¡¡ NacII'nal,
Quo cn l'ermpJa.to dl'l ' 1I1J~rl'''O,
\" ¡I'lle IÍ ."I\C:1I·mh Jrl ma 1.
Dc esf' mal que ;I/Iui ha vl'nido,
P OI' espnrio JI' Ireinln años,
A/'Ilb '¡ ndo ('00 ('1 purulll
<2"" lihre: en UIl tiempo file;
Jl oy lnd"s los coloor! iHlhl",
En pc .. ima cOlldi .... ÓIl,
11 puedell "opurlar Ill:h
E'>.I1 t'. tre u1nJu aU1hk <>11
QUl'. UI" mu "lra el C:1pucbino
1 ptJir la l" I ·c 'tón
P,'r ('Sil el pllrlrlo 1"11 ns 1110
D,' la rólr~a .) la ,,,duler •• ,
Hr'\uello t'"lll ('11 e ... 11I hora
Su dt' l'" ho á r l'l'llllllllr;
y ;í totlo" JliS d¡p\lllItJC1~
Le ... Jier !ltllli ('Iltl fnltl'lueza,
~)ur (' iIllPOIII'1l l -, ~ I't'I'urrnas
C'JO Dllevos humbre ... de lUl'U;
Qur 1' ... impo"ibll' "r:{lIir
Con rn!{Hños· lrHlc, n nl ' ''~
) 'llIe:.i IWl"l'r,,' rr'p('I;\I
~lllY ti"l" s.' I'JlC\1I'ntra nhllra,
G., 'li~~, udo lo, pl'r, t'r,1I
" IJIJ"~ ,Ir IIU\'"ll"11 .... 0 en t'ner~HI' .... u Hhlla.~
E implllllrn 1" 1'1, ¡lit" ,
Ln tle'p"jó d,' 1 'le u,lo.
<¿lit' d in'.!'ralo I n 1111.1.1 hora
()" 1'0 en '11 no I'rllflll\;l r:
i ('1 f,I /') ElIri'ltl' .\ ,-t 's.
l"lll/' I)I1I'O.tI 1'1I<:'ltlo IIhl·:ljar.
TII\I' 'Iu" ~¡llir "11 1~la
Pura p,-,I ... ,/' dnn:
y ,'tnh,HI'an I ~I' I n .. 1 ,Il'(n ,
"'tI .1- ~r~t "¡tI f,Jt, I lhH~d ¡ ·~.
Ayrr larelr, casi al tiempo
O .. exllll~uir"e el tila,
Un fijadol' file a pre,aJo
Por 1111 bl"Uto lolida;
Pues Irt!lIl{' al palacio vi('jo
Se fij/lh .. 1 d l·l!I·!t·lólI
Preljou;Illllo caodid .. to
A Quint~r" CalJerÓII;
y el puchln al ver lo osadÍlol
De 1'," bl'UlO r¡ue "" ,,,tia
La iusigniu del policial,
Protest lÍ cootra ,'1 abu:-o.
y d fijador slIlio .Iirollo,
Tomando la calle ro:al.
En la Central
(Escena á las 12 p. m. y después de
suculento amarillosufurirefrescante del
señor Inspec.tor).
-GEDEON. (Todo maltrecho con un
ojo saltado 'y la cabeza como un tiple
roto) elior i peutúr e ta vaca brava
mla embestido y mire "uste como mia
dejao. queni pI' recogerm.e con' palito.
-L\ CON1IHPARTE. (Una vieja rechoncha).
Calla hereje, annual, canalla,
imbecll.
9to y otros epítetos dichos á voz
en cue) lo y acomp:1ñados de una pataditas,
pe7cO ones; y arañaz.os despiertan
todo ~su. tado al inspector, quien
po niéndose la gafas, bostesa y con voz
grue a dice:
Cabo de llaves meta inmediatamente
ese c-analla á un calabozo y ordene J;¡
salida de e. ta matrona.
-GEOEO . Pero seño ispeutoT •..••
-Gro ero, atrevido, por conte~tar-le
á la autoridad sesenta días al panóptico.
- O) en
"O ~
~ --- ..O-4) S
U .... ..-4
Z = .., O)
O
~ '- "O O ~ ...J = Q) \Q ca en N
~ ~
~ en . -+-J
~ = en
~ ~
~ O
I ~ ~ 8 rn "+-C O ~
:;;¡. ~ O --' ,D l a=: O)
~
<:.:>
00 O
LL.I = ~ "O -+-J en O .... .- t.I- bD ,~ "O
Z - O S O \0)
~ = CQ ~ a=: -o.. WC O) ""- en
:;:) "O .O- Q)
~ ~ ~ <:.:> - O .- .... ......, > C)
O) ~ ~
~ ~ E C,.)
en - LL.I WC ~ ~
--4 ~ a=:: ~ ..O ... ., -+-J CJ) ~
~
C,.)
..... <:.:>
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I
•
•
SOMBRERERIA DE PARIS
"~RG~S y eo·
OALLE 10, NUMERJ)S 225 y 227
Gran surtido de sombreros de
todas clases. Ropa interior
camisas, cuellos, puños, vari~
tas y muchos otros artíc.:ulos
para hombre
Fabricación y composición
de som.breros á la moda.
Vestidos para niños.
• • .
4GfNCIA
General de los Cigarrillos
• SIGLO XX'
Se ha trasladado nuevamen·
t~ al Almacén de licores de
Pédro Londoño Sáenz &. . COa
en' la carrera 8a, númer s
3Q6 'Y 308
. p .- ..
Café S~i-géneris
-0-
SALON E)tCLUSIV AMENTE
P~R~ e~FE TINTO
y CAFE CON LECHE
"'~JJ:I\TO DESDE LAS CINCO DIl LA MA:\ANA
HASTA LAS XUF.VE DE LA XOCU¡¡
PRECIOS:
C~fé liniO, ~l pocillo. . .. ..... 5
Café con leche, el pcciilo ........ l O
• ftllda ~oló •• ~fábrlC8 dt ~aft ',,,telal
Par~ !a clase o~rera exjste otro salón
rle cafe mdependlente dé} anterior, con
los siguientes precios:
Cafélinlo, el pociJlo ............ S 2
Café con leche, el pucillo .•••••.•• 5
Bogotá. Maru> ue 1!lI O.
un _
., 4 •••
AGENCA DE REPART ICION
Calle 13, números 94 y 96
están para la venta á cu, 1 JUie ra
hora del día y hasta ¡;s 10
de la noche todos los periódicos
de la capital.
DIARIOS:
El Nuevo Tiem1JO. GaJeta Republicana,
La CÚJ'ilizaci6n, La
Re~n y Los Principios.
TRISEMANJ..RIOS:
Sur América, La Fusión, El
PCYtVenir y La Le;y.
SEMAN A~IOS:
El, Artista, El Domingo, El
Esfuerzo y El Trueno.
TIP. F ENIX
EL TRUENO
I ~~*~*4Ü!'~*=l.=-~U~aM . ülHMj I GE M- NIA .
= LA UNIC.t-\
~
~ cerveza al e~~na fal>ricada en Bogotá por los más modero
.f! nos p!'ocedlllllentos elllpleadt>8 hoy en las fábricas extran=~
jer al de 'más r enombre: á baja fermentaci)n y con máquinas de pre...
sión continua y contrapres~ón neumática.
~ Debido R e8t~ s! ste~a JllOd,er~lO y á ~a s demás máquinas y " :;j aparatos de ultlma mVenCH'Ill. escogldos en Europa é JDS- ...
~~ talados personalmente en la Fá brica por el dueño de ésta, .ii y á la circunstancia de que su propietario ha sido fabri·
:~1 cante y primer iefe de la fábrica Bavada durante más de diez años y hoyes rabrICante de su propia cerveza
; "GERMt\NIA"
IIU calidad de esta cerveza es análogn á la de las m~jore8
marcas alemanas y
se conserva como ninguna otra en cualquir clima.
~ En la Exposición de 1907 no fue declarada Fuera de Con~
curso, sino que en virtud de haber sido cali~cada la me~
jor cerveza, obtuvo
I medalla de oro y diploma de honor
~ ~
~ como el más alto premio, el cual no obtuvo hlllguna otr& r.
~ . cerveza ale.mana fabr icada en Bogot.á. I l~. Compárese la calidad, sabür y pureza, y , ante todo, su conservación en los climas cálidos, con cualquier otra
~ cerveza , aún con las llamadas ( SIN RIVAL. )) .:1 Propietario y Fa.bricante,
~ . RUDOLF KOHN . I ~ antiguo fabricante de la C.;Tveza «Bavaria"
~~R.m-7ia"J~2B¡~~1¡lf~·~Mt :1'I!-~~~~m.~~·"1f~~,mmtl!m!Dm!lr!ll~
,.,!-,.",.,."""v4'~''''''''''''''4°·4'''4''''J.'74'':''''''''~/4''''''''74''''4''.;''",,~, ""',...~'4'~""""' ... r. . .
~.~:. ~ .. ~~~ Rebaja del veinte por ciento 20 .. ~.::~~~
CON MOTIVO DEL CENTENARIO
A vi sam os á nues tros cl iente.; )' especia lm ente á los quP vi-
Jsi'ten la Ca pilal co n motivo de las Gestas del L'entenario y de
la E xp o ~ j c j ó n industrial y agrícClICl , que de~d e el dlá 1. r de
Mayo h3.sta el 31 de J ulio próximos concedemos un
deSCll e r to ó rebaja de
VEINTE POR elENTO
en todos los trabajos q lJe se nos ordenen.
Dyrante este t i~mpo tendre mos expnsiciórí permanente de
nu estro,> trabaj0s \' habrá recreac O:les g ra tis p ~ r a todos los
que vis iten nutst l a Galerla.
PíJase el prospecto y listas de precios.
-$-FOTOGRAFIA DE A. A. ARIZA+ * 256, CALLE 13 * BOGOTA * APARTADO 235 *
Salón Artístico-Lindos ramos para no via, coronas elegantes
artícu los para reo-alo artículos en comisión para la venta. , b 1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Trueno: periódico joco-serio de política y variedades - N. 4", -:Bogotá: Tipografía Fénix, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2079748/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.