)
MONSERRATE
AÑO 1 }
CONDICIONES
Saldrá una vez por semana.
No si"e suscripciones,
Anuncits (connncional),
Número suelto, $ 3,
..
Director, VALENTÍN PERILLA B.
Bogotá (República de Colombia), Abril 22 de 1904 {~ÚM. 18
los á licitación pública, y para re·
partir comisioues civiles y militares
á su placel', no consultA á esa respe.
table Corporación.
seguida parte del Decreto reglamentario
de la Prensa, número 1175 de 1903, para
que S. S, Ilalga de dudas:
Dirección telegráfica: MONSERRATE
"Art. 1.0 M.ientras dure la tU?'bación
del m'den público decretada en algunos
puntos de la República, se declara en vi.
gencia el Decreto número 84, de 26 de
Enero de 1902, por el cual se reglamenta
la Prensa."
'1 MONSERRATE "
En el primer incidente que se pre·
sentó el año pasado, referente á la
Ley de Preusn, COIl motivo de la sus·
pensión de MONSERRATE, el S,'. DI".
Jaramillo descarg6 toda la respollsabilidad
del caso sobre el Consejo de
~"""""'~~~~~-~~ Estado; y co~ una astucia insupe.
Hago consta.r á S. S, que me causa ex.
trañeza se haya visto en la necesidad de
pedirle consejo á la Corporación de Esta.
do, para resolver un asunto tan claro '1
PRENSA rabIe, ell su resolución, como úllico terminante,
considerando, citaba el concepto de
GrRcias á los buenos oficios. del aquella entidad.
Respetuosamente,
VALENTíN PERILLA B.
República de Colombia- Ministe1,io de
Gobierno-Número 31-Sección 4."Bogotá,
Abril 13 de 1904.
'Consejo de Estado, en la presente MONsERRA'm, que ha tenido y tie.
ocasi6n, ha vuelto á nueva vida la ne á grande hOllOl' haber defendi.
Ley 51 de 1898, sobre Prensa, resu- do los fueros de la Prensa, felicita
citada pOI' la Ley 7: de 1903. lnte. al Consejo de Estado por su actitud
rés especialísimo ha habido en que republicana, que ha puesto en fuga
no viva la tal ley, 11\ cual ha siuo vel'gonzosa las silenciosas intrigas Sr, D. Valentín Perilla
desgmciada desde el día de su expe- del SI', Ministro. Comunico á usted, como resultado de
diciúu; pero ti lucha coustallte de i POI' qué el SI'. DI', Jammillo, en los memoriales que usted elevó á este Des.
los buenos republi9allos ha logr3uo la resoiucióu del año pasado, citó el pacho, referelltes á la vigencia de la Ley
manteuerla en vigor, bien que fuese concepto del Consejo, y eH la actual 51 de 1898, que esta Ley actualmente
por pocos momentos, y después I'e- no alude li la opinión de esa misma rige.
,
sue•lt ar 1a , Corporación? i Es que el SI" Jam- Dios guarde á usted,
El país debe conocer, COIl sus nomo inillo pretende adornarse COIl los ESTEBAN JARA.MILLO
bres y apellidos, los enemigos decla. laureles que se merece el COt1Sf>jo?
rados de eSl\ ley, apócrifos republi. i POI' qué el año pasado no omitió I PARTIDO N ACION AIJ
canos pam. escalar las alturas del talreqnisito? . Al grito sincero y oportuno de salva-podel',
y ardientes partidarios de las MONSERRATE, afortunadamente sn- ción que lanzó el inmortal Rafael Núñez
prácticas absolutistas, cuando lo al- hedor de muchas cosillaª del SI', Mi. desde las gradas del Capitolio Nneional
canzan por asalto. nistro en sus pl'ÓXilllOS números em- en las inolvidables palabras do "Regene-
El SI'. D. Estehan Jaramillo, no- ' . / I pezará á dar muestras espléndid:ls tá t f" d' / 1 raClOn o ca s ~o e, ,acu .10, p.r~suroso e
tableespecialista en producir circula. I 1 . pueblo colombIano. 610 dlstmclOn ne colo,
res eleccional'ias, ha puesto un in- (e o que ~s este pe¡'sollaJe C¡l~e, con res políticos, á segnir al que señalaba el
menso cuidado en perseguir 1a Pren- hUIIIOS ,de ZIa r, 1I0 respetít los ltltere, puerto se2~" nro de salvación, y desde ese
ses IJItClona es, momento quedó formado el Partido Na.
sao Desde;1 a~o ~:rsndo'l .por meras cional. en el <:Jue figumn los Rolcláu y
contelllp;onzaclOues polI,tlcas. por Sr. Ministro de Gobiel'nO los Holgt110, Riascos y Martíuez Silva,
congmcllll'Se con el PreslJen te de la CId b' .1 . Ulloa y Briceño Sanclemente y Relluifo
n - '1 l' fi I I ' 'ó I on e e luO respeto suplIco (~ S S ..' __ _ ' b . ' ntlpU) Ica, y n anzar aSl a pOSICI 11 'á t " . d' t d 1 d 'h" Cuervo y TruJlllo Sanfos y,Canal, ytauto8
fi . 1 1 "r' , t' . '.1' I 2-. l' I en mI ('ur c er ue peno lS a y e arec o á '., 'l·',' CI~ (e" IUlS 10, 1111 pIUlO a vIgell- qne me confiere 01 artículo 45 de la Cons . . ro s qlle sen.,. 'pro 1JO cItar,
cm de la Ley 51. tituci6n Nacional, que se sirva declarar si '6En el amPI.~1O molfde dde
l
b Rbegenedra-
El carece de valol' para Ils11l1lir las eso Ministerio cousiJ~ra que está vigente, CI ,D, C~~10.( 1JO su UD alor, ca en ~o as
respollsHhilidades del caso' y casi con el restaLlecimiento del ordeupúblico l~s aspllaclOnes de buen~ voluntad, ~o
si•e mpre en Jas SI' tu"nelO ues cn, t.lc RS 1a Le y,5 1r! e18D,8 so br e. Pr ensa, rev.m .d a' tlene1 el ·e' stre1c ho sendero li1 las abert raclO1"
., : I I '1,1 ' I por )1\ 7 .. de 1D03. nos ~ e Clrcu os en que cOmprOI?ee.n a
pilla ln~arse as mHllOS 1111111 uClllell· R t pntna por DO ceder nI atlversano 11 I\IH\
I 1 e . I E·I I espe uosamente, ' , ,
te, 8CIll e.l\ollst'Jo f ,e 'stauo eH ,coma en puntos que llaman de doctnna
cousulta, la ella I c0l1sl11 ta, llll:-\ \'€,Z rALEN'l.'lN PERILLA B. escrita, porque lo que son hechos la his.
verificada, tita en sus rc'soluciolles Sr, Ministro de Gobierno torie' nos cita muchos ejemplor> en que el
cuallJo le place y conviene. Es lo hel'- je~e ~e .los linos ha pnes~o en prác:tica el
mOlO di. t· 1'" 1 b ' CO~10 la ~r~nsa,desea saber, cua?to an- prInCIpIO de su adversarIo, y:1. en una ya
- e cueu o, que p,\~a .ce e ral tes, SI ese MIUlsteno declara. en V1~encia en otra forma, UllOS y otros lHlll lev:lllbdo
«»ntratos de crecIdo valoa, 8111 sacar. lalLey 51 de 1898, me permIto copIar en radahos; unos invocando el nombre de la . I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
justicia, y los otros cu&ndo lo han creído
conveniente; unos proclaman la libertad
de la Prensa, y los otros que tenga sua H'
mites; los primeros y los segundos han
cometido incon tables abusos en este asunto.
Todos estos hechos demuestran la nece ..
¡¡idad de la existencia de un partido como
el Nacional que modifique las exageracio.
nes de los bandos opuestos que sin tregua
ni descanso ban batallado desde 1810 para
escalar el poder, pero no para fundar hasta
la fecha nada.
A pesar de los reveses que ba sufrido el
Partido Nacional, continúa cumpliendo su
misión, y no r..1uere con el afán que algu'
nos han querido sepultarlo. Hoy más que
nunca es necesario, pues el país en estas
horas de angustia no podrá tolerar cierto
régimen de hierro ni una libertad que nos
acabará de disolver.
Con motivo de la agitada elección para
Presidente, una parte del Partido N acio.
nal ba votado por Reyes y la otra por V é.
lez; esto no significa disolución, como muo
chos lo han creído. Cada uno ha hecho
uso de su derecho con la libertad que tan
necesaria es en asuntos corno éste. Nos.
otros no estamos autorizados para expul·
sar al ·que no haya votado por el candida.
to de nuestras simpatías, Sr. Dr. D. Joa.
quín F. V élez; tan nacionalist, es hoy
el que : votó por Reyes como el que lo
hizo en favor de V élez. Nuestra disci.
plina en este asunto, y el respeto po; los
derechos ha estado por encima de los li·
berales y los conservadores. Nuestros pe.
ri6dicos y escritos no tienen otro ob.
jet~ que combatir con la razón al adver.
larIO.
El día que el Partido Nacional tenga
que votar por uno de sus hombres, ese día
. veremos si hay 6 no disciplina y si todos
votamos por él.
Sea esta también la ocasi6n de advertir
que si una vez declara.do elegido V élez 6
Reyes uno de nuestros miembros es llama.
do á ocupar puesto en el Gobierno, irá él,
Y persoDalmente asumirá sus actos; y que
si el Partido N~cional en colectividad,
fuere llamado, los asumirá de acuerdo
con sus ideales.
ECOS Y NOTAS
Gra.n Consejo Electora.l
J)tlll trO de p0008 días sabrá la Naoión
q 11 íéll regirá eUB destinos eu el próximo pe.
ríodo oOJlRtitucio[Jal. Dada la honradez de
los miembr08 q \le QOllstituyeu el Gran Oon.
Eejo Electoral, uo dudam08 el esomtinio lo
verificarán eHCl'U plllosl\ruente siu pretllrmi.
tir 108 preceptos legales. POI' oonsiguiente,
el ciudadano elegido vendrá rodeado con la
auréola de 1/1 legitimidad.
Quisl'I1 Dios qlle la Administraoión venidera
abra allcho oampo 81 progl'eso, y de.
660he Ú lOA e~peouladore8 del Tesoro Naoio.
oal que invaden aotualmente las esfara8 ofi.
ciales. La Repúblion está agonizando de mi.
seria¡ pero en medio de 8\18 oOnvulsiones
oonserva alguna e8perallza de 8Alvaoión. L08
últim08 8uapir08 de la Administraoi6n Mano,
Quín 88 pierden en el vacío y nadie loslientel
MONSERRATE
Policía Nacional Ojalá. quo en pro de la buena marcha
. ~emos_ob8ervado q~e elsel'vioio de la Po. de la ad~IDistraci6n municipal, salgamos
bOJa NaOJonal ha meJorado notablemente., del ap6crIfo tenor convertido de la nocb
Hoy 10.8 i~dividu?s oonducidos ti ella, por á la. mafiana, por ~rte ¡de encantamientot!
oualqUler InfraCCIón de lll8 leyes, lIO eonen en administrador de la cosa p 'bl' ,
el l·l'e sgo de pel ·del · In s pl.e n da 9 que lI evan Se nos ha inf d á 'lt' u bIc a.
oonsigo, como suoedín unteriormente. Nos el Sr T Nrma o u lmn o~ que
alegramos que el Sr. Direotor propenda pOl' R . avera aV~8. pretende ,"enn de
el bien de la sooiedad eu genernl. epresentante al ultimo Congreso, pelO
. creemos no haya provincia que convenga
Pregunta.
¿ Por q\1Ó 108 Ministros del Despaoho se
han dado á la tarea de flumentarse plll' sí
mismo los sueldos, J ebajando los de los otros
empleados?
No hay duda, la injustioia dirige 108 actos
de este Gobierno.
Súplica.
Pedimos al Sr. D. José Oamacho Carri·
zosa, grabe en sn memoria lo siguiente, que
copiamos de la Real Oédula de Carlos IV.
"Tales han sido los muchos contratos y
obligaciones que después de l)ublícada laCé·
dula se ba.n otorgado, ofreciendo expresa y
repetiB.
\
Justicia
El Porvenú', La Barra y Mefotófelu
fueron los periódicos que sostuvieron al
Director de MONSEJtRA'l'E en la lucha que
líbr6, el año pas.ado, en defensa de los sa.
grad?s fueros de:la Prensa. Les damos la.
gramas.
Oon testación
Sentimos desagrado al hablar de Alberto
Valen zuela ; pero ha llegado á nuestros
oídos el rumor de que este sujeto preten.
de oCllpar una curul en ;el CODgreso veni'
dero, lo que I\OS obliga. á dar el ¡alerta! á
la República, para que, desper~ando de su
letarO'o pono-a los oJ'os en la altura que o' o
pretende escalar el homhre que más ha
medrado en la última revoluci6n, y que
más millones ha. acumulado en provecho
propio y á costa de los sudores, las amar,
guras y las tristezas del pueblo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
",
""-No es envidia. lo que nos mueve á po.'
tentizar la conducta tortícera de Alberto
Valenzuelll. Es mejor, nadie lo duda., la
vida estrecha. y de labor del hombre de
bien, que no la holgada. del esp~culador
que come pan blanco, aunque mOjado con
láC1rimas del pueblo.
°Asegura es mejor vivir del Tesoro Na.
cional que de la. difamaci6n. i Será difa.
maci611 denunciar ante la N ación los pe.
culados y los actos inmorales? Jamás el
cinismo se había demostrado más audaz y
atrevido. Jamás el numen del socio de
Valenzuela había brotado la rdesvergüenza
¡Con tanta. esplendidez.
El Sr. Yalenzuela ha debido contestar
nuestra pregunta con rñesu,ra. y decencia;
toda vez que en la conciencia nacional
está. arraigada la idea de que es negocio
productivo la explotaci6n de las hulleras
del Atlántico. Lllégo hablaremos deteni.
damente sobre este asunto; y desde ahora
aceptamos el traspaso del contrato abo'
nando de ganancia ciuco pesos oro; de lo
contrario, quedará el Sr. Valen zuela como
un solemne charlatán y desc"estador del
público.
. Espera.mos no vuelva á decir que MON.
SERRATE es continu:¡,ción de El Alacrán,
pues no hemos descendido t censurar la
.vida privada del octogenario,. y ~610 hemos
marcado con caracteres indelebles á los
hombres perjudiciales que han convertido
en patrimonio particular á la República.
Bogotá, 18 de Mal'zo de 1904.
Sr. Director de MONSERl!ATE-E. L. C.
, En el número 17 de su brio~o periódico
~ay un suelto titula.do Oinismo, que me
~ermito rectificar, indicando que la auto:
izaci6n que solicité del Gobierno cuando
M O N S E R R A 'f E
Asunto del níquel
Ministe,.io del Te8o"o-Bo[/otcl" Ab,.il 8 de
1904
Aooediendo á lo pedido por el DI'. Valdu,
tí n Perílln B. en el memorial q ne procede,
y teniendo á la vista el expediente que 80.
bre el particular reposa en el I\:'chivo de
este Despaoho, ee informa lo siguiente:
1.0 Que el Ministro del Tesoro Dogoció,
en Marzo de 1900, con el Sr. J IlJiO Zapata,
oomo representante de la casa de Zapata
Fila, la~cuñaoión y despacho en el Extran. ¡
jero, de seis millon ~ 8 de pesos en moneda de I
níqu&l;
2.° Que el SI'. Znpata reoibió por anticipa.
oión, un millón de pesos ($ 1.000,000) en
la Tesorería General, que debió emplearlo
en la compl'fl de letras de oambio (01'0) 60·
bre el Exteríor ; y
3.° Qne In aouñnción del níquel no se
llevó á efeoto.
C. A. TORRES
Al Sr. J lIlio Zapata le convendría in.
dicarnos qué destino le dio al millón de
pesos, y por qué no se llev6 6. cabo la acu.
ñación del níquel. pues no es corriente que
los dineros del Tesoro Nacional anden
dando la vuelta en manos de los evolu.
cionistas.
Si el Sr. Zapata no aclara satisfactoria. I
mente este asunto, denunciaremos el he.
cho ante la autoridad competente para
que se adelante una investigación sumaria.
En Marzo de 1900 el millón de pesos
equi valía á cien mil d6lares, poco más 6
menos, hoy solamente á diez mil! Espe.
ramos las aclaraciones y daremos nuestro
concepto.
Descargos
,;e me .n0mbr6 Inspect,or de .los / Bancos de . Como t(l(lo homure digno debe ser cela.
capltal, no se refena á nmgun estable- loso de su honra, me hallo en el caso de
,;imiento determinado.. comprobar que ~o es verdad lo aseverado
De usted atento serVidor, en El Impulso (teniendo en cuenta que en
RAMÓN J. CARDONA este periódico turiferario contestan los carLe
agr.ldeceríamos al Sr. D. Ram6n J.
Cardona se sirviera permitir la publica.
~i~n de su brillante renuncia. Como el púo
o11co conoce las grandes especulaciones
.fel Banco de Colombia, por ese motivo
asevera no permiti6 el Gobierno el exa.
~en de las operaciones, pues no están en
Igualdad de circunstancias el Banco del
Comercio, el Internacional y otros.
Fuga
Se 1108 informa que 108 Ministros Sres.
Esteban Jararnillo y Antonio José Uribe salen
en derrota á representar á Oolombia ante
las naoiones extl'llnjt\rn8.
Ya sienten los pasos de la jnstioia I
Verdad
Sentimos inmensamente la grave discu'
si6n pública suscitada entre nuesbros ami.
I gos personales y políticos, Florentino Cal.
~ d~r6n :r Eduardo Espinosa Guzmfiu; y sin
IDtrI.\mlento alguno pesaremos en la bao
lanzn de la justícia las razones que vayan
aduciendo.
gos concretos con calumnias veladas), referente
á mi padre, el Coronel Valentín Perilla
(q. e. p. d.), dejando traslucir malos roant>
Jos de los intereses de la Nación durante
el tiempo que desempeñ6 el cargo de Director
de Obras Públicas. Al efecto, me dirigí
á algunas personas honorablf's, suplicándo.
les certificaran sobre la conducta pública y
privada del finado.
He recibido, en obsequio á la verdatl, las
contestaciones siguient,es, por lo cual rindo
las debidas gracias ¡\ los Ilmigos que se sirvieron
tener la bonllau de atenderme.
v ALENTrn PERILLA B.
B. O.-Diciembre 14 de 1903
Sr. D. Valentín Perilla-P.
Est.imado amigo:
N o creo que el nombre de su padre, Oo·
ronol Valentín Perilla, necesite de una. cero
tificación mía para ocupar el puesto á que
tiene derecho en la memoria de nuestros co·
partiu¡~rios. El Ooronel Perilla fue de aqueo
Ilosluchadol'cs por laCallsa conservadora que
en todo tiempo estuvieron listos para. sacri·
fioarse en defensa de 8US ideales, sin pedir
en cambio otra C081\ que la satisfaoci6n de
velO triunfante la bandera que 8imbolizaba
sus itleas.
Tuve el honor de Ber lubalterno del Oo.
ronel Perilla, y á BU lado combatf en el glo.
rioso campo de CogQtts, el 4 de Marto de
1885. En esa campaiia pude conocerlo y jUl.
gario, y puedo asegumr lÍo usted que era UDa
reliquia de los buenos tiempos de la República.
Soy de nstetl allligo y s('guro senidor,
JUA.N a. nA~nREZ
Dicierubre 28 de 1903
Estimado compadre:
Con ~'elaci6n á. su anterior, tengo el gusto
de manifestar á usted que su padrl',.el señor
Ooronel Valcntí,n Perilla (q. e. p. 11.), fue
entusiasta defensor de las iustituciones (lue
nos rigen, las euales ayud6 á implantar sin
ahorrar sacrificios de ningún género; todo )0
cual me consta por haberlo presenciado.
En su contlucta pública y privada no uuuo
nada censurable y uien al contrario, re·
cuerdo que á su fallecimiento ella fu~ presentada
al honorable gremio de artesanos,
en sentidos discursos, como digna de imi.
tarse por su laboriosidad, consagraci6n al
trabajo y honradez.
Ma repito compatlre y amigo,
ARISTlDES FEltNANDEZ
SI'. D. Valentin Perilla. .8.
lIIuy estimado señol':
Contesto su carta anterior, manifestándole:
Que el Sr. Coronel D. Valentín Perilla
(q. e. p. d.), fue siempre un excelente conservador,
y como tál, prest6 sus servicios
á esa Causa desde la época de la Oonfedera·
ci6n granadina, como militar )eal y valeroso,
y jamás, hasta su muerte, trepid6 un momen·
to en la defensa de los principios conservadores.
En su vida privada. siempre lo vi consa·
grado al trabajo como hombre laborioso y
honrado.
Me es grato suministrar este informe en
honor de In. memoria de un copartidario siem·
pre fiel á la ooble Oausa conservadora.
Su afectísimo seguro servidor,
GERARDO PULECIO
Diciembre 30 de 1903.
Sales
El Sr. Bernal, ex-Prefecto de Zipaquirá,
fue comisionado por el Ministerio de Ha· ~'
cienda para in vest.igar los peculados come·
tidos por los empleados de las salinar.¡ Por
qué suspendi6 la venta. extraordinaria SiD
previa orden del Minis~ojrio ,
Habla el público de notas, telegramas y
otras cosas raras.
Rectificación
Entre la lista de traidores colombiano!
que se ltallnhan en Panamá el día 3 de No.
"iembre de 1903, lista. que publican rarios
periódicos, figura el nombre del Sr. Coronel
Eleázar Guerrero. Y como no es cierto que
dicho señor bubiera fll.ltado á la lealtad á
Oolombia, pues sali6 expulsado el 13 del
mes y año citatlos, y actualmente se halla
en el Oauea, hacemos esta rectificaci6n en
'obsequio de la verdad. X. X.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
·~~(~~"~.~eb~~~~~le~S~"~!~~\~~~C~O~M~U~N~I~CAD~O~S~~~~~~~A~N~U~N~CI~O~S~~~~
.relata el17 ele los-- corrientes algo con visol ~~~-~~~-~~~~
M O N'S E R R A 'r E
di vetclad: ]Dvidetltemente, en el mes de
Febre10 pnSsimo pasado ocurrió el Director
•• llONSBB&ATE, por medio de memorial,
.. &8 al_or J oea 6? del Circuito en lo criminal,
, fiD de bacer investigar los hechos
erimin080s que denunci6 el Sr. Manuel M~
MaUarino en la hoja intitulada Abajo las
DGt',tCII.
El Juea de instrucción, Sr. Dr. Agust[n
Boau, adelantó el procedimiento; pero el
8r. Dr. Est"ban JaralDillo, Ministro de Go.
biemo, le nfgó CJn imperio inaudito un cer&
ificado, por lo cual ocurrió el Sr. Juez al
Trilmual de Cundinamarca en demanda de
• del Oircuito de Bogotá
. 'úo pa.rece, á moderar la iD·
I8JeDcia del ex':..Juez (le la parroquia de
FredoDia.
Otra pregunta
, Por qué el señor Ministro del Tesoro no
paga puntualmente á los emplea.dos públi·
C08 el miserable salario (que ganan 7 ,Cree
tal vez que se alimentan con el aire que respiran'
Gabinete
Ha sido encargado del Ministerio de
Hacienda el Sr. Dr. D, Carlos Arturo To.
rres actual Ministro del Tesoro.
RoO'amos á Dios que D. Carlos Arturo
no vaya á soguir pagando en sal los con.
tratos del Sr. Aurelio Merízalde, pues hoy
no ~e extralimitará en sus atribuciol1es in'
vadiendo los (lominios de otro Ministerio,
como lo hizo bace pocos días. Observemos
con ojo avisor las operaciones que haaan
en el Ministerio de Hacienda. En la
desconfianza está la seguridad,
Despedida
El Sr. Dr. D, Pedro Antonio Molina ha
partiuo para el Canca. Sentimos verdade.
ramente su separación del Ministerio de
Racieuda, la que va tí. ocasional' uu des.
bara juste fiscal.
Parece que el dedo de la desgracia pe.
sara sobre esta infeliz República i Pero
qué hacer? Sufrir sin término.
Le deseamos feliz viaje al Dr. Pedro
Antonio Molina y pronto regreso á la
capital.
Nombramientos
Impenitentes
Son va muchas las qnejas que todos los
días ofi'nos contra la. colonia siria residen.
te en Colombia; y sin embargo, á pesar
de que los cargos son todos fundados y
llenos de razón, los aludidos turcos pero
manecen indiferentes, y su impenitencia
es proverbial en asuntos de usura y espe.
culación. Los hijos de esta pobre patlia
no los queremos, ellos así deben vérlo i y
sin embargo, ya era tiempo, si dignid~d
tuviesen, de habernos dado una ausenCIa
eterna.
Yo, como todo el mundo 10 sabe, soy un
honrado ',comerciante, que por educación
y carácter no hago ni pido mal contra m'
die; pero á tal punto llega. la ambici6n y
descaro de los -sefíores turcos en el comer.
cio de la ciudad, que mi acostumbrada
calma y paciencia desbordaría en indife.
rentismo y desidia si no hiciera pública
mi queja. contra aventureros que, á todo
trance (salga de donde saliere), buscan
ganancia y dinero, sin respeto á ley mo'
ral, pacto civil 6 cosa parecida.
En meses pasados me vi eu la necesidad
de tomar en arriendo á José Fayad una
tienda en la Calle r1e la Ropa: jamás lle.
gan los primeros días ne cada mes sin que
yo no haya pagado adelantado el valor
del arriendo, y á pesar de esto y de
haber cumplirlo to las las demá3 obliga'
ciones de arrendatario, Gandul' N. Ff1"
yad, siu título ninguuo y por ~í y :\,lltc sí
pretende arrojarme <.le la. tienda con perjuicio
de mi crédito y clientela. LrI: ame.
naza es común para todos 10< que trabaja.
mos en el comercio; así, pues, Hamo la
atención de todos sobre el siguiente dile.
ma: pagaremos á lós turcos por , fl.rr~nda.
miento las suma<; que ellos quieran, ~ue~
por .mes y sin estipulación previa, ó l.es
E'ntregaremo~, según sm pretensioues, nues'
tras pllbres tiendas para q1\e ellos po: su
propia meLItO se cltbran del arrendamlen.
to, cuando gusten y por In,':! sllmas que
quieran. i Son ju,tos y de conciencia los
s~ñQres turdo~ 1, no es cierto , .. , .. .
Yo de mi parte sé decir, que 'ignomnte
en asuntos j'ldiciales, mi criterio de hom.
bre honrado me dicta lo qlle debo hacer.
Mi deber, mi detenninación es pagar lo
I estipulado, y nqda más. Estamos en Co
lombia, no eu Turqnía, y aqní b ley y la
El Sr. Coronei n Pedro Corena h~ sido mora.l es una y se aplica. ne idéntica mI),·
nombra,Jo AdminiStrauor \le las Saliuas nem á catól·icos y mU8?,1.lmcm.es,
de Zip!1quirá, pero s.egÍln entendemos, no Con cinism? ~il~ ignal me ban ciernan.
acepta tal empleo. Bien hace en proceder dado pOI' perJu.~c'Ws: adelante ron su de.
nsL ¿Por qué va á cu-:gal' con los pecados ma?da!?o la temo; ~os. jlleccf> me lHl,rán
de ~us antecesores? la Jllst ICJa que del Pllbhco tengo, Eparo
El Sr. D. Santiaao OrteO'n, fue promo' el fa. I lo, y mient,ras él llegrlre, debe el
vido de la Administración o ~e las Sn.linas I ftLl'cn qcm(bJ,l: poner ~al!a á. su a~nbici6n,
de Zipaquirá á la InteudencIa Genera.l ~el pn~s bIen sabIdo lo hene, que e~ y S~lS
Ejército. Exi-to una ley qne no permIte I p'cHsanos D:0 gozaD: en ?sta hospitalarIa
" los empleados de manejo, que no bayan ~Ierra d~ Dlo~ll~a snupa.tla, por su usura,
rendido cuentas, ocupar otro puesto de la lUmoNltdad e Ignoral1CIa. .
mism~L naturaleza. I JACOBO AL1H'Ñ
Damos traslado al Sr. D. Manuel Ma. . JL
noquín. Bogotá, Marzo de 1904. \
(
EN EL BÁLTICO se venden los mejo.
res licores conocídoll, rancho, etc. etc. Hay
sal6n reservado y magnífico billar.
(Oalle Nueva de l~loriáD). ------..... --------.--..... --
PABLO BA.QUERO-Oalle 12, número
136. Tiene lindas argollas para. como
promiso, las cuales se graban al gnsto
s. Dinero á interés. Venta y ('ompra.
íÍ cOlUisi61~ de 01'0, letras, accioucs, etc.
Plaza de BolíVI1.l". Casa Sartn-ias, número 7.
Imp. de Rernando Santos Oarrera 5.",11.0 141
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Monserrate - N. 18", -:-, 1904. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2079741/), el día 2025-09-28.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.