ANO I.-S":RIE I
REDACCIO~
JULIO FLOREZ, CUMACO SOTO BOROA
OFICINA
CALLE 16, NUMERO 61
T.A.BIFA.
Romltldoe. columua .......... . ............ \lO ••
.\IIODOI08. tlpo oomuD. palabra.... .. ...... 008
, ,,oDelo. fuera del tlvo ordloarlo. ceot!.
metro IIDeal de colomoa......... .. .... 0 06
lIt'rlpcloo" •• serle de 10 Ddmerol (pago
Ultlolpado)........................ .... .. 2 ..
D.Joeaa de ejemplilres...................... 2 ..
~ero Buelto ............................. 020
Jltmero atraeado.. ..... ................. .. 0 ~O
orreapondencia:
Adminiltrador tU OBI ENTE.
~ara todo 10 n-1I\livo a1 pago de 8visos y
Itl cripciooe8, entenllerae itnieamMte COD el
miniatrador.
ANUNCIOS
to MA~GA E~PERIENCIA. - Quien
. qUiera sufnr desengaiiOs, perder
<1 .• Ilstades y el fruto de Sll traoajo. que
('Iga la debiltdad de ablir cttenlas ..
,-1 Almacen de los Niiios.
LBAYALDE, aceite de lina7.a.-
Resl1epo Helll/atlos. p.
\ LFOM BRAS desde ocho pesos yar.
'1 da, hasta las mas finas. Surtido
• :abado de llegar.-Restrepo Hermallos.
.\ RANAS para luz eledrica.-Resl
'l Irepo Her/naIrOS. p.
.1\ SIE.NTOS de paja para comedor.
.. "'\. ASlentos para piano. - Rest,epo
I.'ermanos. I p.
RANDY Henn~ssy, Otard Dupuy,
18-48, muy baJo precio.-Reslrepo
, rermallOs. p.
BOGOT AN AS, Bramantes. - Restrepo
. . Her~/la/los. p.
OBRE en laminas.-Rest,epo Het-
..) manos. p.
CASA PEqUENA, en buen estado,
se neceslta un;!, no muy excentri.
·a. Entenderse en la vend uta de la I a
:alle Real, Otlmero 225. 10 -'J
OSTERA de coco. Esterilla de paja.
CI R~treto He,'"anos. p.
EL MEJOR REGALO para hombre
es una piel de oso.-Restrepo Hel~
maflos. p.
f'
Colombia.-Bo/fofd, Octubre 11 de 1901 NUMERO 1.°
T~.
Esta linda quinta, situada en el camino de
la carrilera del trauvla a Chapinero, BE VENDE.
Entenderse con
3-1
ENCAUCHADOS baratos.-ResLtepo
Het mal/os. p.
FOSFOROS. - R-;Slrepo H erlllallOS.
p.
GALLETAS.-ReSlrepo HUll/altos.
p.
GRI\N EXPOSICION Panamerica·
na en Buffalo (Estados Unidos).
La Clescripcion de sus maravillas y
vistas de sus suntuosos palacios. -30
centavos ejemplar.-Almaccn de los
Nii\os. 5 -I
GENERO de Uno para colchon. - Restrepo
Hamallos. p.
HILO COtlts, Hilo madcja.-Reslrepo
HeII/WIlOS. p.
LErv! US, PEREZ & COMPANIA.Carrera
6.a, ntlmero 328. -Apartado
de con'eos numero 99.-Direccion
telegrMica: Hera/do.-Bogota.
Se enca. gan de negoci f)s judiciales y
administrativos. Compra 'y venta de
giros !-obr:e plazas colombianas y del
exterior, merc'lncias, frntos de exportacion
y de cOl1snmo, oro y plata am onedada,
en joyas y barras, scmovie ntes,
etc. Compra, venta y perm uta de bie·
nes rakes y muebles. Subastas ptlblicas
extrajudicialcs de lincas raices, muebles,
semovientes, mercancias, etc. Negocia·
cion de joyas, acciones de Banco y d~
compaiiJas anonimas. Consecucion y
colocacion de dinero a interes sobre
prenda, fianza 0 hipoteca. Toda c1ase
de reclamaciones y cobros de los Gobiel'l'os
Nacional , Departamental, etc.
Redaccion de polizas, solicitudes, memoriales,
etc. Consignacion y representacion,
y en general tod;;. c1ase de
negocios .compatibles con la naturaleza
de la Agencia.
Los poderes deben traer clfll1sula de
sustitucion, y pueden conferirse indistintamente
a los socios Samuel J. Lemus,
Jose Joaquin Perez, Lazaro Maria Perez,
o Mildades A. Herran. p .
MADERAS de todas clases se ven·
den en el depo ito de materiales
de construccioo, ituado a la diagonal
del Noviciado de Ia. Herm tocamos
ya con Halia, aunquc si nos hizo
pitar recio, oigamos aun, y en tierr \
finne, pitazos italianos.
EI suceso es corto, al
mpo.
Nadal EI carro quieto.
_. EI otro I Una ... dos
-Hum!!
EI gigante de madera levanto las
ruedas de atras y 5e desplomo. Rejo
~ las mulas. Nadal EI gigante hahia
caido mal. 5e hi7.0 el otro esfuerzo,
y el coloso quedo en su puesto. lJ n
soplo de satisfaccion corrio por la
muititud. Todo el mundo sintio un
alivio, menos I'Ls mulas. Empezaba
para elias la danza macahra.
Los pasajeros volvieron a montar:
cuatro 0 cinco homhres de un saito,
y tres senoras con miedo y trabajo,
pOlliendo en vergi.1enza p\\hlica las
pantorrillas gordas, de medias blancas
y unas botas con tamaiias orejas,
como debieron ser las del Rey Midas.
Las pobres acemilas, despues de
otro bane de rcjo y algunas excitaciones
al estilo de Vizcaya, arrancaron
echando los pulmone!', y el carro
siguio como por sobre rieles.
Petit-Manchester se puso de n uevo
en movimiento. Habia mucha
luz, mucho calor, mucho ruido. Alejandro,
que obscrvaba atellto las maniobras,
vi6 el rcloj de San Francisco.
Era pasada la hora del correo.
• ••
Quereis otro espectaculo? Es muy
sencillo. Lo quereis del genera espeluznante?
Alia va.
Parad la oreja, que en una ca.ntina
se deja oir una grita infernal, una
zambra canihalesca. PC'r las celosias
asoman los curiosos sus cahezas inquietas,
de ojos interrogadores, de
oidos atentos. Adentro sigue e1 haile.
Dos guardianes del orden penetran
resueltamente, mirada fosca, aire tragico.
Un segundo rna ~ voc~s de intimacion,
grunidos de rabla, y la
furrusca se traba espantable, borrasquifera.
Que ha sucedido? Poca cosa: momentos
antes un caballero, alegre de
o RI·ENTE
cascos, ha pedido una simple cajeta
de fosforos, y para cubrir el gasto ha
pagado un billcte de a cien duros. EI
depclidiente, con energia, hase negado
a dar las vueltas ..... $ 99-801
A 10 cual el caballero, que acaso
sea un descendiente del Conde de
Punonrostro, blandiendo el brazo ha
aplicado el p,lno al rostro del dependiente
y ha dejado al dependiente
da"do v/le/tas. Lo que el caballero
queria. •
• •
Me i agino que Ius lectores recla·
maran mas espectaculos, algo alegre,
entretenido, variacio. Nada mas f<'leil.
Hay cosa comparable a una salida
de misa, cuando las hogotallas c1ejall
el templo, y el templo como una canastilla
derrama sns flores humanas
pOl' esos trigos? No es hastante? Pues
en cllalquier plaza se ellcuelltra un
caso de perro; en cllalquier ohra se
plleclcn vel' las estupefaCtalltes maniohras
de sllhir vigas y pasar ladri-
110s de mano en mana como si f\l~ran
contratos; a la vuelta de una
esquina se suelen encontrar gentes
que se motejan duro por un ciacame
este rea l; ulla vendut(l es lin teatru,
un templ(), si no prccisamente el de
Talia, si el de Mercurio; vale la'pena
un sadal de burdeganos rabiatac10s
que pasa pOl' una calle principal y
detiene i los viandantes en cada orilla;
nn obrero de la Electrica que con
sus formidables espolones sube y
baja por un poste dejaodo a los mirones
atacados de 10rticolis miserere;
un c()che desbocado, un personaje
nuevo, y pOI' (dtimo 10 caracteristico
de nuesti a capital, de nuestro nido
de aguilas: un chubasco, un poquillo
de aglla que haga el asco, que castigue
las infecciones y destantalice un
poco ;i. nll~stros dos sedientos rios.
Y si, c1espues de 10 narrado, nada
de to do eso satisface al exigente puhlico,
" culpa mia no fuc, testigo el
cielo." Sera que 110 saben dlos sacarle
todo el juga a la vida bogotana;
y entonces, cui pense {l si mismos los
espcctadores.
CASIMIRO DE LA BARRA.
ES UN POBRE VENOIDO · ···
Es un poure vt'ncido, camarnda y hermano
De 108 que hacen la marcho, fatigados los piee ;
8610 en esquiva s(lmbra se ha tendi 10 su mano;
Conoce el hambre. es lodo cuauto conoce CI.
En los dillS de Julio polvorosos y c6lidos,
En el pllrque S Ie. 80mbra de un pino protector,
(;rnzadas las rodillas por los urAzos escuaJ.dos
8us miradas febrile8 acechan el reloj.
Y en Novlembre lluvlo6o, con la oarne ater lda,
LlIs manos sepultadas eo el relo gablln,
Chafll el espeso lodo de la oscura aveniJa.
Mientras que su querida Tela eu el hospital.
Es Diciembre ; eu Iss eras del Jardin se desliu '
Cnrialeg~es los nilios V8n en loco tropel;. •
L'l 11a Illtrndo con burla una joven nod nza ;
8iente hambre, £e estremece y no sabe por quo.
8entado bajo un pino mira c6mo se lanu
Tras de 8U8 compaiier08 un hermoso rapaz.
Y eo 6US ojos refulge c )mo una venganZil
La encouada tristeze. de 108 dias sin pan .
Desde las tOrTes alza 8U canto 1& campana
Parlera bajo un cielo todo lleno de lu~ ; •
•
•
Entre las nolas acrea de una estruendosa diana
Va la bandera roja, amarilla yazul.
Apoya IllS mejillaa sobre las fiacas manos;
Mira bacia el campanario y se pone a pennr:
Dlol e8 bueno.loB hombres quleren" 108 henn.nOl,
Soy libre. tengo patria, pero no tengo pan.
ViCTOB M. LONDO"RO.
EL ALBUM DEL PADRE LEON
ESPERANZA.-No "oy pesimista. Bajo
el paraguas del Padre Leon podrian
agruparse los hombres de buena volun·
tad que en Colombia piensan ma en 1a
Pat ria que en los partidos, mas en los
intereses Comuncs que en los propios y
personales. Y esto es ya muy con solador
.. Aunque sobrara paraguas.
Carlos Mal {inez Silz'o.
AL PARAGUAS DEL PADRE LEON
.. Yo I.e saludo, monumeoto hldriolloo.·
FORERO SAL,ZAR (Oda al Tequmdama)
Tolda bajo la cual pudieran Jerjes
Y su tropa acaropar con grande holgura;
La cristinndad entera iria segura,
Bajo tu i10mblll. de evitar asperjes.
Del inclemente tiempo tu converges
En tu cumbre los hil08 de ~ua pura.
Y protegiendo V8S villa y lIanurs.
Del Jiquido importuno en que te inmergca.
8i el Padre LeOn Bupiera que en su mano
Tiene un remedio, y si ii Stl Pstria estima.
Cubrb. contigo al pueblo colorobiano:
IMuy negro nub.rr6n se Ie aproxima.
Y pudiera evitarle un padre eDano,
Tanta agua suds que Ie viel\e encimal
JORGE POMBO.
TU PRIMERA OANA
En el rio de oro de tus cabell08, una
Sutil hebra de plata 56 de9!iza, y semeja
En mBnojo de raYOB de sol. lampo de luna
Dorroido en los estambres de tu rubia guedeja;
Ella eB simbolo Deaso de mister:osa queja7
Por qu6 al torr4.'Dte bloDdo OOD IU Dota Importunar
Por que, &ien~o tan nllis, comienzas Ii ser ",iej&'
Por que se ve el sepulcro tan cerca de 1a CUDa f
Oye: oi yo fui causa del soberano encono
Que armil\6 el hilo luengo de tu cabeza blonda.
])oDde el rey de roie 6eculos erigira su trono.
Permite que mi labio, como Ii dorado estanque.
Sedlento 8e aproxlme oon la aDsI edRd mM honcfa.
Y COn furiosos besos el nevado hilo arraDque I
JULIO FL68EZ.
Bogotll. 1901.
MID-NIGHT
En el pequeno camposanto de 1a
aldea, donde estin enterrados juntitos
los muertos, en la torre grtetosa
de silueta blanquecina y atraedora
que cuando la vi desde lejos me prometi
visitar, me sorprendio el anochecer.
Primero, cambiantes, los rayos del
sol jugaban cn las ondulaciones de
las aguas que irisa el aura, y que en
manse rio se deslizan pOl' el esteril
llano; matizaban las copas de los
sauces plaiiideros y se refiejaban brilIantes
en las piedras funerarias. Luego,
muriente~, iluminaban a medias
la cr~stas de los cerros, en cuyas
fatdas se demarcaba la linea imperceptible
que separa las tinieblas de
la luz. Entretanlo, en medio de la
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
oscuridad que cundia, como fantasmas
tambalcantes, se entrela1..ahan las
sombras de las arboledas, todo esto
bajo un cielo azul euyo matiz se oscurecia.
Cerrado entre las manos, desde
que se hizo la luz difusa, relucian
las pastas negras del libro escogido
para leer en ese lugar de hondas sugestiones.
Era un libro de Nietzsche.
Mi imaginacion vagabunda apenas
se daba cuenta de que ya era de
noche, cuando el pajaro nictc'llope
me desperto de mi somnolencia con
un eml sonoro, que hizo con el aire
vibrar hasta las mas reconditas fibras
de mi ser; salia de la ventanilla ojival
situada sobre mi cabeza, de la
boca por donde salen para extenderse
por el campo, las voces que COil
l.e.l .lg. u. a. .d .e . b. r. o .n. c.. e. a .r.t..i.c.u..l a .l .a. c..a.m..p.a..n.a ..
La luna dio un beso a la sien del
monte y siguio su viaje pOI' sobre la
llanura. AI cruzar cl rio pOl' su elevado
puente aereo, se detl1vo un momento
y, atenta, se miro reflejada en
olto remanso.
'Su lumbre turbadora ilumino por
completo la torrecita de donde el
buho, que no cesaba de graznar, y yo,
con las pupilas espaciadas, investigadoras,
mirabamos el cementerio aea,
recorrido por. luciernagas fantasticas
bogantes sobre las aguas detenidas,
y, a ]a postre, la Hanura en cuyos pozos
cantaban las ranas.
Al favor de la lumbre entristecedora
observe a mi companero de contemplaciones:
sus plumas pard as, hacia
la extremidad, tenian brillos de
azabache, y a medio velar por el erizado
p]umon que los irisa, brillaban
sus ojos bien abiertos, encmigos del
sol, siempre sonadores y sl1gestivos.
Aquella ave simbolica de impeoviso
alzo el vuelo, para luego abatirse
entre el cardosanto que se ensaviecia
del abono sembrado al pie de
una cruz; el debil quejido de un pajarito
anuncio que tan pronto habia
hecho presa c1avando Sll pico corvo.
Aquello se me figuro como un
simbolo profetico de Ja ultima hora,
la de rapina .. Descendi de la lorce
grietosa y cruce eI jardin de las
tumbas. Al franql1ear la portada del
camposanto volvi a mirar; el soplo
de ]a noche movia perezosamente la
vel eta tomada de orin que enhiestara
la vieja torre, y me parecio que con
sendS me despedia: acaso, constante
y erguida veladora, no queria que yo
presenciara la danza de los esqueletos.
•
• Luego, ya alejado, no vi sino la
torre y las paredes blanquecinas que
cierran el recinto. El viento hizo girar
chirreantes las batientes de la
puerta, y un enjambre de luces aZ~Iles
poblo el aire: era qut' en medlO
de la noche se miraban los muertos
para reconocer sus parejas y comen·
zar la fatidica danza de los csqoeletos.
Dieron las doce!
1901 LUIS E. CURREA M.
O·R lENT 1C
MARGARITAS
Para Lull Gal'n Q'
No ea cierto 10 que dice la margarit\
CUlado una mlno blaDca como Ia nle'le
La dailhoj. tembludo. mlealru palpik
EI coraz61l qUI! el nillo de alilas Dluen.
Yo adore BUI encantoa; y hoy que Ie alita
Bu coraz6n de '1irgen con aDafa Ie'le.
Recuerdo 10 que dljo la margarita,
BIltr. 8UI manos bluCal como 1a Dine.
)rUral no la deahojea con la iDflllila
Anaiedad de 8U igooto leDgua1. bre~l.
Porque dice meDtiraa Ia margarita.
Y al Mcuwr lUI vocea qued6 marchita
Mi i1uli6n Intre frios COpoi de nt I.
JumB ACOIIT4.
liOl.
AMAPOLAS
Para Ricardo HIDcr.tr08& Dan.
La planta soporifera que crece
Entre las eras del jardin, florece;
Y la abeja solicita hace acopio
Entre su dli7., dellicor del opio;
Y aquelb esencia amarga, transfigura
Y queda en el panal hecha dulzura. . . . . . . . . . . . . .. . , . ... . ........ .
Del acre aroma qut: en la vida Rota
Yo extraigo el verso, vencnosa gota
Que el alma mia, somctida abeja,
En el panal de los ensuenos deja.
Huyendo de los hombres, el olvido
Voy a libar en tu jardin Rorido.
Mujer! quiero gustar en tu corola
EI juga adormidor de la amapo!a.
'1061
GUILLERMO POSADA.
FLOR DEL AVILA
011. la morona. lujo del Gual~1
Flor de la tierra vonezolona.
La do·la Cf&cla, la del donalre.
L& del donalre de aevlllana;
Oh. 1& morena de labloa rojOl,
Vlr,en que dulce» 8uellol conolbe.
De neg-ru ooju J verdel ojos
Como lu acuu del mar Carlbe . . .
Dfl mundo apenallevan'-a el velo,
Radiants anrora de un bello dfa.
Y ya eD .1 Ileva. oual dOD del olelo.
Toda la ,raola de Andalncla.
MIra. y palpltan do amor Jal almu.
T al oontemplarla IIDlle la mente
TlalOn aollada bajo IIlI paimaa
:Xu Jas aorenu nochetl de Oriente.
Bahia. J IU acerto cadente y luan
Tlene murmur!oadeeapnmaa J ondu,
4 rrobadorel trlnos de avo
T dnlces quejas de aura en las frondu.
Pua. y al roee de 8U Teltldo
){odula II TI~nto pl'oldoa sonea,
Y todo 01 ,lol'la, porque ha n&cldo
Para hacer suyos 101 corazonM.
Oh. lamorlna. lujo .tel Gu&lre,
La de 101 lablos dl viva In,Da.
La de la eraoLa. la del donalro.
La del donalre de .evinana;
801 quo no tonga jam ... ocuo
"Ierta folcore. sobro IU Hoda,
Llrlo' y rosu halle' 10 puo,
T au alma, nn alma que la oompr8nda;
Y 08&8 dOl alma. formln un dla,
Del mar del mundo lobro la ola,
Un solo aroma J una armonla,
Un solo utro y nu alma aol&.
1811U.IIL BKRlq~ ARCIKI"".,
Caraoa9 , 1101.
ISAIAS
Isaias parece alia en las I egiones
superiores ilia humanidad, el rugido
de un rayo continuo, la eterna protesta.
Su estilo, especie de nube nocturna,
se ilumina {l cada paso con
imagenes que enrojecen subitamente
todo cI abismo de aquel pensamiento
negro, haciendoos exclamar:
i Relampaguea! Isaias se bate cuerp~ a cuerpo contra el mal, que ell la~lvilizacion
comienza antes que el bien,
• • ..
AI naido.que producen los carroa,
las fiestas y los triunfos, dice: ,Silenciol
La espuma de sus profecias deshorda
hasta en la misma naturalezaj
c1enuncia Babilonia fa. los topos Y A
los l1lurcielagos, prometc Nmive -a
las l.ar7.as, Tiro fa. las cenizas, JerusaU:
n a la noehe, fija un plazo a los
oprcsores, declara a las naciones su
muerte proxima, senala el fin de los
idolos. de las elevadas torres, de las
naves de Tarso, de todos los cedros
del Libano y de todas las encinas de
Basan. Se Ie ve de pie en eI umbral
de la civilizacion, negandose a entrar.
Es una especie de boca del desierto
hablando a las muchedumbres y rec1amando
en nombre de las arenas,
de la.. malezas y de los vientos, el
lugar que oClipan las ciudades, porque
es justo, porque el tirano y el
esclavo, es decir, el orgullo y la verguel11.
a, existen en dondequiera que
se yen recintos de murallas, porque
el mal vive ahi, encarnado en el •
hombre, porqlle en la soledad no
existe mas que la fiera, micntras que
en la ciudad existe el monstruo. Lo
que Isaias reprocha a su tiempo, la
idolatria, la orgia, la guerra, la prostitucion
y la ignorancia, subsiste todavia;
Isaias es eI eterno contemporaneo
de los vicios que <;e convierten
en lacayos, y de los crimenes que se
convierten en reyes.
VicTOR HUGO.
(QUE NOCHEI
Sonolienta, despues de la vel ada
... sentose en una silla,
con los ojos a7.ules entornados
y la blonda cOlbeza pensativa.
La blanca luna desde el ancho cielo,
como yerta pupila,
a traves de las nubes vacilantes
la vio palida, inmovil y dormida.
Por el terso cristal de la ventana
ill lumbre fugitiva,
sin turbar la quietud de aquel ensuefio,
rot6 el puro rubor de sus mejillas.
Y escondicndose luego entre los labios
de la candida nina,
retozo con las perlas de su boca:
rojo nido de aromas y de almibar.
Yo en silencio dobl6 tranquilamellte
la cabez .. rend ida . ...
y contempt6 la curva de su sene
tembloroso, cayendo de rodillas.
Tan hermosa la vi, tan hechicera,
tan pura, tan divina,
que mis labios ardientes se imprimieron
sobre sus labios, de la fresa envidia .
No desperto! Pero asustado y mudo
me retire de prisa,
mientl'as la luna en el opaco cielo
se iba ocultando entre la niebla fria.
De.pues ... mia! tarde. II conle esta hiltoria
ron confidencias intimas;
y me dijo:-Si, estaba yo despierta!
Y continuo:-Que noche! ...
Y lie rda.
JULIO FL6REZ.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ADmlA lDlflllDOI
CUentase que el doctor Purchet, sa·
tis£echo de hailer inventado el De,usco·
po, se comprometia' analizar con el
una cantidad determinada de aire, des·
cubriendo sus mb impenetrables mis·
terios y sus mas infimas particulas.
Por entonces uno de sus colegas Ie
envi6 ulla botella y una carta que de·
cia:
II Querido amigo: os envio aire que
acabo de recoger en mi gabinete. Ha·
ced su analisis, y decidme despues
quien ha salido de mi casa hace poco."
EI doctor sonrio y puso manos a la
obra, encontrando en el aire que se Ie
enviaba: primero, polvos de arroz; se
gundo, seda; tercero, pelos de chtlcho.
Y contesto:
II La persona que salla de vnestra
casa cuando reeogisteis el aire, era mu·
jer a la moda, coqueta y rica."
A 10 cual respondio el col ega :
_" Nada de eso: era un obispo."
HOMOFONIO
DECADE:-ICIA DE ..... CADENCU.
Hay Lilla chiea en este pueblo
De ojos verdes como i1usior.es,
Por quien mi mente Inca pueblo
De quimeras y de ilusiones.
Ella tiene pOI' nombre Blanca
Y habita el barr~o de Las Nieves,
Es su frente radlOsa y blanca
Y sus manos como las nieves.
De sus pupilas en la llama
Mi cnfen~o espiritu se quema;
Ella es agll como la llama
:;;ue huye en el monte de la quema.
Para elevarle un dulce canto
En hacer c!\lltigas me verso ;
Por eso siempre a solas canto
Y siempre estoy puliendo un verso.
Con cmlnto afan pienso y estudio
Y a meditar triste me libro:
A todas horas en mi estudio
Corren mis oj os sobre ellibro.
Amo a esa chica con el alma,
Peru mi pobre amor se estrella
Contra esa frente pura y alma
Y ese mirar de blanca estrella.
Angel Allgel.
Por la copia, •
cLiMACO SOTO BORDA.
UlTIMAS PAlABRAS DE HOM8RES CELEBR£S
He aqui las ultimas palabras de
algunos de los hombres mas notables
de la historia:
Addison.-Mirad con que tran·
quilidad muere un cristiano.
Anaxagoras.-Dad a los muchachos
un dia de fiesta.
Augusto.-Vos plauditc (Aplaudid
vosotros).
Madama de BerrY.-lNo es esto
morir con valor y .verdadera grandeza?
Bronte, el padre de la autora.Donde
hay vida, hay voluntad. (Mucia
de pie).
ORIENTE
Byron.-Ahora debo morir. •
Cesar.-Y tu tambien, Bruto?
Carlomagno.-SeoOt, en tus ma-nos
encomiendo mi espiritu. (Estas
fueron tambien la-; ultimas palabras
de Col6n, de Lady Jane Gn:y y del
Tasso).
Carlos I.-Acordaos! (AI Arzobispo
de Cantorbery).
Carlos II.-No dejen que la pnbre
Nelly se muera de hambre.
Carlos I X.-j Enfer'11era, enfermera,
que asesinato! i Cuanta sangre!
Oh, he hecho mal! iQue Dios me
perdonel
Cromeohn.-Oh, Hohbina, Hob·
bina, cuanto te amo!
Demonax (el fiI6sofo). - Podeis
retiraros: la exhibici6n ha concluido.
(ContjmIClfa).
ESPARA
:Jejad que Biga 1 bogue 110 galera
Bajo 1. tomp~BMd, tobre 110 0110;
Va con rumbo ~ una Atlindida espaflola
En donde el poneoir calla y elptra.
No sa apague el rencor ni el odio muera
Ante el pend6n que el barbaro enarbola i
81 un dia 110 jUllticia eetuTo lOla,
Lo lentir' la humaoidad entera.
Y bogue entre las olae espumantkB,
Y bogue 110 ,alera, que 110 h" VlstO
C6mo 80n laa torlllen'as de incoll6tantes ;
Que 110 flU aate en pie, y e1 brazo liltO,
Que Ta en el barco el capitan CerVA:ltes
Y arriba 1Iota al pabe1l6n de Cristo.
RUBEN DARlO.
TARANTULAS
Bmpo)vada.
Catalina, mujer hechicera
Que de roja parece una £ucsia,
Se echo polvos en la cabellera.
Y excIam6 el ignorante Mancera:
-
Id. Doppel Stout, medias botellas . . . . . . . . . ...... . ..... ,.. ... J4 40 ~ »
ld. Tigre, » 1>. • •• • • • • •• ••• •••• ••• ••••••• 14 40 " "!)
Id. Higienica 1> »). . . . ......... . .. ....... . ..... ..... 18 ... ~ "!)
Extracto de Malta » 1> . ... • ... .. . . ................. . ... 42 .. " "
Cerveza de barril blanca, a...... . . .. . .. ... . ......... . . .. . . .. ....... ...... I 7':) ellitro
Id. · id. negra, a ... ......... ......... .... .. ..... ........... 2... .,
PXJEl.VSE El.V LOS DE_O~1VTOS
En compras por mayor y de contado haremos los siguiehtes descuentos:
En diez <'> mas docenas ....... .. . .. .. . ~... ... .. . ........ .. ...... . .. ...... eI IO por 100
En cincuenta 0 mas docenas ............................... . . " ....... . .............. el 12* por IUO
En ciento 0 mas docenas . ... .. . .................... .. .. . .... ............... ., el IS por J 00
EI valor de 1a cerveza se cargara en cuenta a los precius corrientes del dia en que se clespachc, aun a los
clientes que tuvieren saldo a su favor.
S! despacharan a domicilio, dentro de la ciudad, los pedidos NO MENORES DE CINCO DOCENAS.
Los pedidos se despachanin al dia siguiente de haberlos recibido.
NO BE pnES'r.A.N EN"'f.T .A.BElS
DEUTSCH-COLUKBIANISCHE BRAUEREI G. m. b. H.
El Gerente, LKO S. ROPP.
Bogota, Scp~iembre de 190r.
EXPOSICION NACIONAL DE 1899
Del informe que el senor doctor Luis M. Herrera Restrepo prescnto al Jurado de esta Exposicion soble la
cerveza «Bavaria» y las demas del pais que fueron exhibidas, copiamos 10 siguiente, de grande interes general:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Alcance at numero 2 de ORIENTE
, OOSlS QUE PASAN
Por hoy perdone d publico. No
hay que dade. Vuelva eJ sabado. Las
menudencias se las comio el gat,o, y
esas gratas peripecias que forman Ja
olla podrida de una revista, parece
que no tuvicrol1 tiempo de succder.
Estaban todas ocupadas.
No tenemos los revisteros para la
semana, a pesar de habel' estado toda
ella en Ja calle. Acaso sea por eso,
que hubiera dicho el o.tro. Ello me
obliga a ser corto, tan corto como
estoy.
Encuentrome en Jas mismas de
aqueJ precavido parroco a quien Ie
pagaban una rogativa que trajera la
Jluvia alegradora de las mieses, el
cual mirando al cielo exclamaba:
-Esperense a que amague. Y es
10 malo que el ticmpo si amagaba: se
pudo creer que vendria un aguacero,
siquiera una llovizna de sucesos, pero
nada, ni una gota . .
Los canones andinos no han vuelto
it decir e ta boca es mia, no han
vl1eJto a lIamar a las puertas del Invierno
con su iPaJ~dallgdll! estentoreo_
Nos hallamos, pues, en seca,
como diria, dado el caso, un carpetaveldero,
y hasta ha habido astronomo
que diagnostique:
No viene et crtldo i1Jviel1lO
COil SlIS mOldicllies "fjaias
De l'ibete, y para colmo de males,
los entretenimientos cuya presencia
se esperaba con avidez, no han podiov
venir. b:1l0 mismos 10 dicen en
sus comunicaciol1es, que tengo a la
vista. Ejemplos:
EI lnccndio, ese caliente s ujeto
que de vez en cuando ameniza nuestras
nlOnot.onas noches, ese caballero
todo fuego y animaclon, ese gastronomo
devorador a quien no ha
mucho vimos figurar en nuestras
mejores Galeria , manifiesta a su numerOsa
clientela que no piensa venir.
~(remo, dice, que la Empresa de
Aguas este ll11Pl)SI d d itada p.ara. aplacar
l11i sed, para retrescar mls slenes.
Por utra parte, l qUlen me asegura
quetcomo a empleadillo de llevar pan,
Ulla vez instalado, no les de por
bom bear me ?») En seguida la firma:
Afecti"imo, CieuJitegos.
Parece, ademas, que D.a lnundacion
del Rio, una vleja vecina de
Las guas, Ie dIce que espere un
poco a que ella, una vez terminada
su correria por los Llanos, pueda
presentarse dignamente en Ia capital
como ~e 10 piden en sus oraclOne~
an Francisco y San Agustin.
-Pero yo, agrega, me yio de estos
senores. Ir ~, Sl, algun dla, pero solo
con cl objeto de lIevarme algunas
familias: la Casas, los Maderos, las
Tapias, y si es preciso, 10 Puentes.
eidon no ·e halla muy dlspuesto
que digamas a echar pie a tierra, y
10 que e' a Bogoti no vendra nunca.
Le teme acaso a los vientos que
COtTen? Averigua, averiguador.
EI Alud es un SItUlO que se vende
a cualquier;.t, pero que no vendria a
Bogota sino a vivir en Las Nieves.
La Tempestad esta en el cielo, y
el temblor, qlle S1 es de la tierra,
tiembla de volver por aca. Se ha
vuelto timido el iofeli7. desde que
oyo grunir al hijo de Lusitania: Non
tembles ter ra, que n01£ te fago nada.
Todos estos calamitosos personajes,
que viven como los turistas recorriendo
mares y pueblos, no viellcn
a nos, temerosos quiza de morirse
de hambre y dejar el campo a
sus hermanos mayores.
En Bogota, Si l1 embargo, no podemos
quejarnos; que por esas calles
y por esas plazas, por encrucijadas
y palacios y chozas, como pestilente
tropa de z1ngaras, bailando la
danza de la muerte, andan las deliciosas
Infecciones, llevando en brazos
a sus hijos los Microbios, y
echando pestes.
Se dice que los tales microbios
estan en el aire. No seria raro: aS1
. estamos toclos. Me permito dudarlo;
10 duda, pero 10 deseo, que si fuera
cierto que en el aire estan los malditos,
nos quedaria siquiera la esperanza
de verlas caer y desnucarse
cualquier dia, unica manera que se
ve de acabar con la familia.
CASIMIRO DE LA BARRA.
TARANTULAS
BarcaroJa
Una barca Ie robe
EI patojo a cierta zarcaj
Ella a r.ado 10 alcanzo,
Y entre el agua Ie grito:
- Patojo, daca Ia bm cal
Idilio al ojo
Aunque sabe Ruperta
Que el sereno I:S muy bueno
Para volverse tuerta,
Sale todas las noche a la puerta
Por mirar al SCI eno.
.&.1 rojo blanco
Un be so tan especial
Dio a Felipe Julia Urrego,
Que ya existe en b Central
Denuncio de que esa tal
Tiene una boca de fllego.
CASTOR & POLUX.
.&.11I.11S M:V1I.CI.A.NOS
iTO POMPI'R [ C~ S !
I
Pa poder verse a solas
al so to s'iball
y en el lIIesmo remanso,
junto a la orilla,
sllIllendo hablar al mozo,
1<1 zagalica
se pasab.1 la hora_
elll bebcclLl . ...
En t6 10 que duraba
1o que ~'I"all,
con la pc/eta el mozo
de echar chinicas
al remanSo del rio,
nunca ponia
sus oj os en la cara
de la mocica,
iY ella con sus oja.zos
se 10 comia! ....
AI gol pe seguidico
de las ch i nicas,
la corriente serena
se estrem ecia,
llen a;-:c\ose el remanso
de pomporicas,
tan vanas, que en el inten
se deshacian ...
Y alliflma ves, 011 mozo
la zagalica,
silllieJldo sus palabras,
Ie respondia:
"j Dios quiera que las co,as
que tu me digas
no salgan 10 mes1Nt"co
que pomporicas!lo
II
Le salio a la zag;;:.la
10 que tem!a:
la engano el mozo at cabo
con palabricas . . .
se devillio con ella . .. .
jla ej6 perdia/ . .. .
Y la ftlobe en el soto,
y aI/de se via H,
se echo de gol pe ;J.I agui4
dende la orilla,
cayenc10 10 mesmico
que una chinica . ...
Ilenandose el remanso
de pomporicas . . .
To el que 10 sa be, dice :
«/ Pa~ce rnentira I.
, Por que, si en este mundo
t6 es pomporicas?
VICENTE MEDIN .....
.A.1R.I1S PR. VSI4.N08
iSENTAICA I
I
-i Que lit la ne-nica '
iPor que esta tan serial
,par que fi i esa cara, tan mustia, tan
que dolo da Cf verla? [triste,
i Que tienes,?agala?
contesta, con testa.
11
-jYo tengo un desgutJlo,
yo tcngo una penal ...
-iJiu JOJlda?
- i Mujonda!
-j ~lll1 negra?
- iMu negra!
- jAy, zagala, zagala del am/a!
lpor que esa pmica no puedo sabela'
III
- Osle, tia J eonga,
osLt! gu'es su abueJa,
la "ell/ca que lie la zagala
dr:C!lIle pudiera;
(por que esta tan triste?
ipor que en cuanto Ilega
a charM a la relltana, de noche,
cOllfollfle se siell ta
me~ Jace pllcheros
y :i /lOla comienz
BAR TB.lSL.lB.lBO au IseRITOBIO
ala oal.le :1.C3 [de Sa:r.l. :roseJ~ :r.l.u~e:ro :1.~7
POR CUENTA AJENA .
exportamos frutos e importamos mercancias~
SANTOS & ORDON-EZ (MANUEL lqSJt SANT,OS Y)
JESUS ORDONEZ SUAREZ
Apartado postal 170. Calle 13 (de San Jose, numero 127.
VENDEMOS PERMANENTEMENTE
Letras sobre Londres, Parts y Nueva York
SANTOS & ORDON-EZ
Calle 13, numero 127.
6ompramos plata, oro, joyas y frutos de exportaci6n
SANTOS & ORDONEZ
Calle 13, numero 127.
Nos encargamos de reclamos y cobros contra el Cobierno
S...A..N""TOS & ORDON""EZ
Calle 13, numero 127.
OO:M:PRA:MOS
una oasa grandsy viejay y una pequena
SANTOS & ORDO::stE Z
Calle 13, numero 127.
JESUS ORDOl\fEZ SUAREZ
:ABOGADO DE LA SOCIEDAD OOLOMBIANA DE J URISPRUDENOIA
. Ejerce su profesi6n.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
8
--~------------------------------~--___._ ._ ft _ _W ___________W _
los , n ::•L S1I' n as -preciOB
A peselr del alto cambio sobre el Exterior'
A pesar del alto precio de la cebada' •
A pesar de la carestia del lupulo y I~s corchos;
A pesar de la escasez y gran. valor del carb6n;
A pesar del aumento de.los Jornales;
A pesar de que los preclOs de todos los demas productos nacionales
y extranjeros han subido enormement~,
continuaremos vendlendo nucstros productos a los mlsmos preclos establecldos desde el 1. 0 de Jullo de t 90t
con I~ intenc.i.o!, d.e ~egui.r prop »
Cerveza Pilsener, Lager y Bock . . . ..... . . .. . ....... .. . . ..... .
ld. Pilsener, Lagery Bock,doblesbot~li~;:""::'·::~:":.·.·.·.·.: :::·:: · ~~ ~~ = =
Id. Doppel Stout, medias botellas. . . . . . .
ld. Tigre, ])}) .... .. :: .. ::.: .... ~.:: : :: : : : .::: 144
0 ~
ld. Higienica ]) ». . . . ......... ... ....... . ..... .. .. . ~~ 4
0
»
Extracto de Malta ]) » • 42 »
Cerveza de barril blanca, a ............ :.'::" .':.: .. ::: . .. ::.:: ~: .... : ... ~:: ~ ".:::. I 70 ellitro
ld. id. negra, a .. ....... ... . ... . .. .. .. .. .. . ......... ... ..... 2 })
FIJEN"ElE EN" :I.C>& DESC'O'EN"TC>B
. , , En compras pOl' mayor y de contado haremos los siguientes descucntos:
En dlez 0 mas docenas ....... .. ..... . .... . ... ... .... ..... .. .. ............. el 10 por 100
En cincuenta 0 mas docenas ...... . . . . . . . ....... . . . . . ...... . . . . ...... .. ........... . . el 121- por 100
En ciento 6 mas docenas .. . ' . ... . ....... . . . . . . . .. .. . . ... . ... ........ . . .. .. el IS por 100
EI valor de la cerveza se cargara en cuenta a los precios corrientes del dia en que se despache aun a los
clientes que tuviercn saldo a su favor. '
S! despacharill1 a domicilio, dentro de III. ciudad, los pedidos NO MENORES DE CINCO DOCENAS.
Los pedidos se despacharan al dla siguiente dc haberlos recibido.
NO SE J?REST.A..N EN ""V .A.SES
DEUTSCH-COL U14BIANISCHE BRA UEREI G. m. b. H.
El Gerente, Ll£O S. KOPP.
Bogota, Scptiembre de 1901.
EXPOSICION NACIONAL DE 1899
Del informe que el senor doctor Luis M. Herrera Restrepo prescnto al Jurado de esta Exposicion sabre la
cerveza «Bavaria» y las demas del pais que fue.on exhibidas, copiamos 10 siguiente, de grande interes general:
Citación recomendada (normas APA)
"Oriente - N. 1", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2079740/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.