') ORO Y GRAN
I-'emanario taurino, teatral y de variedades
Director, CARLOS UMANA B4RRETO
Serie I Bogota (Reptibliea de Colombia), marzo 1.0 de 1919
LOS REYES DE LA RISA
Charles, r,ap;cero Y SLI B%nes, nos daran el domingo proximo el di loque de la risa, de la gracia, de 10 suprema.
m"l\le bllro dpnlro de 11 escuela. Haee mucho que no reimos ante los des·,Jantls de estos celebres hijos del buen
humo(, SlI torco nlt'gre, c;alpiclldo de excentricidades y de rarezas que llegan al colmo, es muy dd agt'ado de
lltl!"tl'O Jlllhlico AI gi~ante de 1(1 muletll y del arrojo, don Jose Garcia (Alealareno), Ie correspondera la parle seriaEl
dumi 111() irit a allernnr III risa con el espasmo, con e 0 terrible y solemne que produce el toreo de AlcC/lareno.
E ' \ '1 corridfl era una de las mejores de la tl'mporada . dado el programa que la Empresa nos presenta .
•
La corrida del domingo nandose con muchisimos kilos de valor.
EI dOlUi~'S() se prt.'senlo, pOl' tercera
vez, en lluestro Circo de San Diego.
cn c la tempor.lua. el valiente y ar
t(,tic() l.llwo Jose GHcifl ( t/colarenoj
llt'ompa il'ldo del jov~n m tb uor Jose
Trigo (tngllilv). Fue e,ta corrida,
por la cia. e de ganauo liuiado en elll,
0111\' dura. ° m"ior diC'ho, p~"lda; e
m htrli liclI/areill> inteligente,l'oncien '
zuJo. al ltHe If ~' de p,lch,tr 10 tres
toros que Ie toc" roo en suerte, ador
r
Los aficion'-ldo pudieron, aprecin
en esta conida las e. celentes condiciones
de buen torero que tiene Alealareno.
pues solo con el va lor que
puso en iuego el domingo, e pueden
lorear y malar con lucimiento, COIIIO
10 hizo, toro como 10 que Ie tocaron.
Re enemos con impardalidad el
trabajo de los dos dlf~ tI'OS, en esla
tarde:
EI ganado presentado para esta co
rrida por 1.'1 senor Roberto " r j II , rue
en su mavoria de poder, haciendo una '
pelea dificil y peligrosa.
Alcalareno. de verde v oro. En su
primero, am<\fillo grande. bien armado
y de poder, e tuvo uperior COn el
capole; Ie para los pie con seis veronicas,
ohre aliendo tres, pOl' 10 artisticas
y valiente, templa ndo y mandando
de verdad. terminando con medill
ceuiJisima. ~lal b,wderillt?ado por
Mellao y Pegulfl, paso a manos de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
(
ORO Y GRANA
Alcalareiio, quien armada de los tras- Triguifo no estuvo muy afortunado.
tos tal iddas, se dirige a su enemigo, quiza pOt' la clase de ganado que Ie
despues del bfindis reglamentario. e loco, Con deseos de agradar y valieninicia
!lU faena con un pase por Idto I te siem pre, logro despacbar a sus dos
superiorisimol con los pies clavados; adversarios.
luego da dos en redondo, e!>lll'o el Resumen
Gallo, dos mas por alto, dos molinetes
en los mismos pitones, y dos rodilla
en tierra, todos ados dedos de
las a tas; fue esla raena eIl,10cionanl<>,
por 10 cerca y valienle que esluvo
siemore, Ileno de salsa de ouell lore
roo En cada pase oia una ovacil')n, St
perfila en corto y doblando muy bien
la cintura, coloca una eotl'ra contraria,
salieodo Iimpio de la suerle, como
mandan los canones; oye- uoa
grandisima ovacion, dio la vuelta al
ruedo y corto la oreja a petici6n del
Concilio.
Alcal{lreno superior toreando. Con
la 111u lt'la v matando, colosal. Cort6
una ol'eja y fue sacado en nombros.
Trigllilo, bien, con deseos de agradar.
Banderilleros, estorbando; bregando
Pegllin,
Presidencia a cargo del buen aficionado
sellor don Jesus L. Ayala,
acertada,
Tard e, esplendida.
Entrada. bupna.
Hasta la proxima.
En este toro hizo un magnifico qui COSTILLARES
te al bandl'rill ero Peguin. quien cay6
..
en la cara del bicho, eInpapandolo y ~ fernando Soler
lIevandoselo a los medios, con verda Banderillas al sesgo, al
dera exposicion; alii remato artlsti-camenle.
' de .frente Esle es el 1I1'lista mils complt>to 'Iue cuarteo Y hemos vi"to en nue lros escenanos;
Su segundo, tercero de la t(.lrde~ para el no tiene secrl'los el arte tea-berrendo.
de poder y mansurron, Mo- Todos los toros tienen sus suertes tral. En cualquier ~enero que sc pre-yallo
pone un par malo; 10 sigue Pe seguras, fijas. y por consiguiente nin- sente esta inimitable. Hay qlllen dice
guin con otro idem, Cambiada la guna necesidad hay de violentar las que basta para el arte del Alea/Meno
sUt-rte, Alca/arefio encuentra a su ene reses con aquellas suertes que no se tlene condicione y que en Barranquimigo
huido y reservon ; con dos pa- pueden rematar bien y que sin em- Iia loreo a beneficio de la Junla de
ses en redondo, consinliendo y aguan- bargo el dieslro, con notoria falta de Caridad una corrida en que se porlo
tando mucho, uno al to superiorhimo, tacto taurino, intenta ejecutar. como un heroe, poniendo dos pares
corriendo muy bien la mano; uno na- Los toros a prop6sito para entrar de banderillas .. que no se las mejoratural,
soberbi o; otro de pecho, for con banderillas al sesgo, son aque- j ria su paisano Rodolfo Gaona.
zado, y dos molineles en la propia 1I0s que se les advierte querencia, EI mejor dia 10 .vamos a er tirar~e
cara.hizo del toro, que en un principio bien sea en las tablas 0 en otro lu- al redondel y suphcarle al Alfa/areno
encontro mansurroneanno, un bicho gar. donde se hallen excesivamente que Ie perro ita matar un loro.
bravo, por 10 cerca y 10 metido en el aplomados; para enlrar en sueTte, el Si Ilega a suceder, recomendamos
cuello que estuvo siempre; toda la pareador espera a que el COrntlpet_o al diestro de Alcala que Ie de la alfae
na la IJ evo a cabo-sobre la mano se !talle lerciado con una manifiesla ternativa, que bien la merece lan excede
los valienles: la z~rda. ~si se to- querencia, colorandose frpnte, a la cara lente actor.
rean esos toros, Alcala. Se lIra a mao del bicho al hilo de aquella; desde
tar en corto y por derecho, d,ejando alii Ie cita y se dirige hacia el, des- ________ -'-_____ _
media estocada; dos pases mas por I cribiendo en su viaje un pequeno se-allo
y a~arra una gran estocada eo - micirculo, Ie clava las banderillas al aplomado esperando, y 10 que, es pe?r,
trando superiormenle; asi termino esta i"eaar a la cabeza y prosigue su via- casi siempre con perversas lOlenclO~
olosal faena, Gran ovacion, c1aveles je,t:>En algunos casos conviene aVis,ar nes.
y "uelta al ruedo. al toro desde el sitio de su quereoc)~, En la suerte al cuar/eo el toro ha-
EI quin lo, 0 sea tercero de Aleala- para facilitar la entrada del b~ndefl- ce la mitad, mejor dicbo, 10 ,hace
refio, fue un toro de sentido, gran.Je, Ilero; esta suerte se puede eJecutar I todo, bastandole s610 al bandeftlle~o
de muchas Iibras y bien armado, En con toda c~ase ,de toros, sleOlpr~ q.ue vista y serenidad para calcular debl~
el primer tercio se aplomo buscando se hallen sm plernas y con una InS1S- dameote el centro de la ~!Uerte.
la defensa_ Peguin Ie coloca dos pa- lente querencla. I Mas semejanza hay y por cO?,sires,
bueno el primero. EI de Alcala Es la suerte al cuar/eo la resu - guieote mayor riesgo de confu 100,
hare una faena inteligen le y muy va- tante de dos IIneas que se trazan y enlre la suerte, al sesgo y la de
Hente; la' inicia con un pase cambia- se encuentran (en, el centro de I.a [rente, y sin embargo la cOW'cta ~jedo,
bueno; sigue con tres en red()n~o , suerte), la ,u,na cas) recta, que descn- cucion de estas suertes marca bIen
dos rodilla en tier ra; tres con la IZ be en su vlaJe el toro, y la otra" cur- la diferencia que bay entre elias. En
quierda' el bicho de sentido, Ie lira va, mas 0 menos marcada, segun i efecto, en La suerte al sesgo, ~omo
varias t~rascadas, ' que Jose, con va- trayect?ria del toro y que recorre e ya 10 dijimos arriba, el bandenllero
lor y vista, evita una cogida; junta bandenllero hasta lIegar a la cara, no puede enmendarse, yeo la de [renlas
manus el mdrrajo, y en corto, para alii cuadra~ ,y meter lo~ brazos. ie puede bacerlo basta en el roismo
recto como una vela, se arranca el Por las dt'fi11lclOnes antenores
d
Vb- momento de enlrar en jurisdiccion
de Alcala, agarraodo una magnifica mos que en , la suerte, al sesgo I toeroe del toro haciendo el desvio del cuerlagartijera,
Esta es suficiente para hacerlo todo el pareador, nada e . po par~ UllO u otro lado, s~~iln Ie
darle nombre a cualquier diestro, pOI' E1 enmendarse 00 cabe en est~ suerj convenga, previa /a observaclOn de
10 inteligente y las agallas con que te o Y pHa su ejecuc~6n reqUiere i cual es el lado peligroso del 101'0.
fue ejecutada pues el bicho eslaba banderillero muchas !lgallas, P~d ~
de· sentido p~opiO para cometer un sencilla raz6n de que hay necesl at ' A. G. G.
d esagui'sda 'o . ' de pisar el terreno del taro, que es a,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
De ' mi colecci6n
Yoy a referirles un caso curioso
que a algunos les puede sec muy
[provechoso.
P 8CO y Ursulina, que se idolatraban
1)1" 8 el matrimonio horas les faltaban .
VI os dias antes, con gran embeleso
Palo y Vrsulina se dieron un beso;
Pl"rcl ella al besarlo Ie decia a Paco:
-lAy. como le huele la boca a labacol
jSi uo dejlls C'C vicio tan maldito, ,
Ja no no~ casamos, qut'lido Paquilo!
Desde aqu t'l instanle dt'jo Pal'o el vicie
haciendo al dl'jarlo mucho sacrifido
,
LA PICERO en uno
de sus f(lrmida bles
adornos.
(Fot. Oro y Grana)
Trinnl'l) .I:~ co\unda de la ui rotina
y por fin e ~nirron Paco y Ur.nlinfl. rran un modelo de buenos esposos. perclon de Dio , la luz que nos lllum-
La noche de bodas hubo :.dl'grl'mente A los pocos aias de esla paz bendila Ora y del ,acri tan. qUl' en l'se mo- •
comilon,i y bade COlli 0 e consiguilnle de Ur ula los padre!. furroD de visila menlo se (jescuide~, la suma colosal
Term in6 (' 1'1 bllile y Paco al momen lo II ver si us hijos, ante Ian vio!enlos, de cien bolich s al cepdlo de San Anse
Ilt'v(, a Villulina para su aposenb, yll ('on el lab'Jco se hallaban contehlos.'lonio, cepillo que e ta sitUlltiO muv
Ursula eSf)f'rnba como Loda l' posa -l,Que tal hija mia? la madre Ie dijo, cen'a !II altar de- nuesLra sciiorita fa
que allf Je dijcl n Paco alguna co a; Y~ noto en lu cara mucl,o regociJo, Virgen dl'l Ag!lrradt'ro.
pero PllCO el tuna se hizo el di).lrlliOIl l,Conquel la conducta qll l' observaba Con lodo l' 0, Ilegue al circo pro-
~' proful1damf'nle - e qut-de') dormido. lPaeo vislo de una Jimpit't:a, malca PI'I'f'que
Ursulina a Paro 00 Ie dijo nada era~so l amen le pOl' 10 del tabaco? (ialan, y con la cbina 0,.0 y Grana.
de r.quella ('onducta Lan inl'~perad!l, -Eso solo era, !uadre idolall'ada, como unica companera de e.ll' empe-peo1.
anoll qUPPaco~e halhlbaclln ado, abora si, mamil3, no me falla nada. dernido e il1forlunado [auronlo, C]ue
auoque no eO) mu'y propio de uo Dt'sde que ya [uma mi querido espo 0 I ha tenido la neCt'siuad de , oder has-
[rf'cien caslldo. no ha) bomhre lila oueno oi ma La la fe de baulislllo para nlcndcr a
PHSO una semana Pa('o,sin que diera Icarinoso. riertos compromi os laurinos: para ir
a su linda e!-po).a ni un bt-so iquiera. Cada vet: que un puro Cuma tni l11arido I a 10 picaro loros, lugar aonde se
ni de hacer! uo mimo Paco !Ie Colmame de h:dagos, ll1U\ agrlldecido, ven cosas tIll ni mi DIO~ las presu-
If)Cordaba jYa no lengo pl-oa , ya no' pallo npuros! I me, como listen muy bien lu sabe.
III Ur~ula lampoco se If' insinuaba, IHoy yCi se l1a lurnado diez y siele En el tendido me senlc junlo a uoa
porljue no e fOI n' lo que lIna buena. Jpllr? ! lublta, de e as que pldl'll lUI no cuan-
[l'sposa I DOll GI~ Rec3,redo, pal,ire de Ursulma do la banda rompe 1'1 iltncio con un
deje d~ lIer l\Ullea digna y pudolosa lounca habla lun.lado I1IUl1a lagarnilla, bllmbuco. La lal {obil(/ tenia el !'etraMas
dl' I'quel sdencio Sf' c~nse'l de Hjo I Y, n espos~ QU1S0 vel' c< j1 el tabAco lo del .-l/clI/areno en I" mano, y a ca-y
una noche a Paro, Ursula Ie dijo: SI I,e pasClna 10 ,~D15mo) que a, Paco. da jJ3 e que dllba dOll .Jo~e, 10 e,'-
-lQue te PllS<\ PClCO, que te \,eo A I e que Ie UIJO:-ll or que ltl no trl10gulaba conlra su coralon, que en
[triste? . [pl'ueba c e momento parecia un carriel de
l,~: que rI,e ca nrte ya Ie llI'r,epentisle'! I ~l~I~~r: R,e<;aH',do. cualto 0 c,inc,o brevas? antioqueii 1 en molestia. Tambicn 10
): el trllhan de Paco se bacll.'l el (,Estas h,lce tlempo Lan aiJealdo, be aba. A llli lambien me bel>llbo ....
[dormido ben dl's,an.I01'O 0, lap desfallecido, pero no ella, sino un sol verdugo que
y I con tr laba con algun l'onquido, que el. aOlmo IJu eda que e le levanle > co/aba por enLre las gllela de mi
A la Illadre enlonces ante aguel y l; Irva el puro como estlIllulante? inciullleolarla. Debido n l' e 01, se
Il'racnso -No erea . e, poa que pueda 1'1 t;) baeo me puso la breva como la de un se-rsulina
al punlo rue a conlarit' el hac,efl,ne ele,tectolo mismo guea Paco, nor Lorenzana, a quien Ie propondre
[caso, £1 anJll1omlOya 11l'haY,q'uien lo:mba .. , prt lXi01ameDle que Ja lirelllo ala cara
v la madre vino berba un basili~co Clunque me /lllllara la ,sla de Cuba. y sello.
y II.' dijo al yerno:-Oyl' Lll, Frand co: DOX nIA\ltRTO Cuando la {obita se frunda al CODl-l.
qut' rlllluul'ln e l' a tan inc(1osecu"ntl' paz de la mulets de A/cu/areno, yo
lJue 1111 1)oblf nioa te es indderenle? --~-~-~~---- pasaba saliva y ella las de San QUID-j.
Es que III 00 abe., 0 no 10 supones Croniquilla lin. Debido a la emocion d ... que -
df' tono C3 ado la obligacione ? taba po ddo, me agarraba a una cosa
- ,las e, I'nora; l'!l0 se 9di \-,oa, blanda que olia a que. o, hablandole
milS la C3U!\O de e 10 10 Liene U,- ulina. La loba del tendido - los toros de de esla manl'ra, cre:'t'ndo que se lra-pues
que no fUlllara ella me I,a mister Wdls-Uoos pltones que ride taba de algo humano: tate un pin pu
r t''\igino, ttj - EI fenomeno e~ tU\lO fenomenal. hay que hora: la co a blanda era una
y sin el labaco 0\ hombre perdido; "Triguito" se "ohio lane/a-Los gallina que Ilevaba mi vf'cino entre el
ni lengo ilu.iones, ni leng I alf'gTlH. cla\eles plden oreja-la cog-ida Oe bul illo del saco, bol;ilIo que tenIa
ni len go caracll'r, ni tengo energHI~. "Jotavinza", colaborador de "Oro este r61ulo: /iambre,
La tl1lldrt' ~ Ja hijll dt>j'ITOll 3 Paco G" U Y entramos en materl'a :
y corIiendo flleron u comprar lllooeo. y rana - n quite de "A. G. G." C
Entre cigarrillo , piradura y puro~ Otras cosit:)s. uando yo vi alir a la plaza los
1
toros de mi lH \Vill . cre; nue se tra-
.e ll'lljeron dento lrl'inla y elOco duro 'enor Direclor: b d ' 1
d t I
' II ttl a e uua raza e pecial dt' ((anado'
y t'~< e e J(lslllOtt' qUI' I'gtl e~ tabaco Yo qui!.,ien1 contarle a u ted olito fi b -
COOlt'nZ( 19 dicha d r ulina , Paco. mi - 3ullgublico en hombros,
todo lieno de emocion,
y que me aciame entre asombros
tqda la buena afici est~
ar}ista, qne en los I1lISmOS me·
dlOS los VO l via toctos y les bacia
comer trapo pOl' cenlirl1etl'os. Al
ultuno toro lIt'g:) don J ')se sin brazos;
y en el llltimo, terci6 se amarro
la flamula en un pie y el' estoque en
el otl'O; asi dio pases de todas las fabricas
y molinetes dE' cOlltrabanno.
Entro a matar parado en la cabeza y
sg .• rro una ~stocada en los Tubios y
hasta la I,"odllla: eL toro Ie sac6 La len
gua y el Ie gllard6 entre eL uienlre la
barbera. Los clavelps que cayeron al
. ga to algullo. a fin de lJt'nar en un
todo las buenas aspmlciones que lie·
ruedo pidieron oreja; 1<.1 oVil cion y la que Charles, J.apicero v su Botones ne como mira.
sacada en bombros fueron espolila. iran a damos de nuevo . bu~nos ralo~
neas. de 1'isa. Que el Circo estara ese dia
Triguilc resolvi6 volverse canela' de bole a bole. Que h ~ bf!l suertes
pues en verdad si no se echa de eslo~ nUllca vistas, y que Alcalareiio, con
polvitos en las laleguillas, habia teni. su cuaorilla, toreara en serio, pooiendo
que aeosLaJ'se a dormir deb'as de do al pilbl lco Ja mar de nervioso.
un burladel'OI porque mire ust ed. se- _I,
nor Director, que Jos nos pi , bones ! Se rumora
que Ie correspondieron sablan el nido I
de las garzas. que en el Municipal los Soler han
Desp.ues de que el hunorable publi- hecho un parniso de buen humor.
co se iue muy contento y hacie ndo .
comentarios favorables de la corridl; Se rumor a
ecbaron al ruedo un tori to que lenia que Teoo.lo Soto, en la encerrona que
los colaboradores de Oro y Gralla I ..
Colaboradores de "Oro y (jraIlJ"
Arturo Gonzalez G. (A. G. G )
Luis Herrera (Coslillares).
Carlos A. Solo (\Talerio Grnl-J). ,
Barilel Zorno a A. (Ra:or).
Guillermo Quevedo Z. (Gz.)
Vic('n te G(jnzalez (./o/au in:a).
Don i\hmerto Heredi .
Alejandro Santamaria.
N X (r.1 aficionado Gilda:).
i\hrtin H. Cruz (Garrorh'/).
, Z. Z. (Carre/ero).
Condici()nes
en la pdnla de los cuemos a uuesl ras Sf'. proye.cta dar en el Circo de San
buenas amigas las agujas. EI anies- DI ego. tlene pensado sal~ar de ~arrogado
Jo/auin:.a cogi6 el capole, se fue cba un toro ?e. muchas Iibras. Ell es·
Itl burl), creyendo que eso de lorear t~ caso. que Ira ~ . ser bastanle~nsa-es
cos a comible; lIego el bicho a el clonal, la cuestlOn se reduce a Ull 'umero suelto. . . . 0.02
Y no e qui 0 quitar, pero el loro sl problema d\~ libras, entre el sallador » atrllsado... • O.lS
10 quito, dal")dole un golpe de esos y el m~rl.a('o .~ ue Ie resulte en snertE'. La eol aburaric'ln no sJlicitada se
que Ilaman de campana; haciendole Con ant!Clp:lclon se .ex.hibiran se n~as . publ.icar~ , medi ante la aceplaeion de
una berida al pantalon, por donde Ie fotograflas en Jas vllnn~~. de la CIU j la D.lrecc.I?J1. .
salia un. chono .... de fatuta afieion. dad. Algun~s pueblos veclOOS, sobre Dlr~cc,on t~legrafiea: Oro y Grana.
«A. G. (T.)} va al qui teo logrando, con todo el de Funza, se prepara pa ra ve- Telefono n u mE'rll .....
ayuda de vecino, llevarse el animal al
corral con cualro rejos (eso es 10 que
se llama un buen tecnico). Taillbien
Je sirviu Valerio. Grafo al pobre aehuchano,
dandole la rna no para qlle se
parara. Vieoen risas . sustos y lagri.
mas. (Ovacion y sacada en ruana).
Senor Oirector: este fue un apendice
de Oro y Grana.
EL SEVILLANO
Impreota del ComerclO •
PLAZA DE TOROS
( irco dp .~1I1l DIIJrJO)
i Grandioso acontecimiento· taurino !
El domingo 2 de marzo de 1919 tendr':' lugar una moou,nental corrirla
mixta. eR la que tomaran parle el afamado dieslro Jose Garcia (Aten/areno)
con su cUHdrilla. en la parte seria, y ell la bufa los inimitables Charles. Lapicero
y su Bolon/l~, quienes HlOl-os ex.itos obluvieron en la temporada p.:lsada
pol' su original lrabajo.
j Todo el mundo al Circo el domin(o i:I gozar en todas formas !
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
Carlos; Umaña Barreto, "Oro y Grana: semanario taurino, teatral y de variedades - N. 2", -:-, 1919. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2079738/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.